diseño_vegacecilia

Upload: claudia-davila

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    1/11

    Diseo de un Modelo de Gestin en Salud ySeguridad en el Trabajo

    FABRICA DE EMBUTIDOS1. INTRODUCCIN:

    Las empresas estn cada vez ms interesadas en alcanzar y demostrar unosslidos resultados de su gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Lohacen en el contexto de una legislacin comunitaria exigente que lasadministraciones cuidan de promover y de velar por su cumplimiento, de lacreciente presin de los agentes sociales, que junto a la misma sociedad,

    reclaman dignidad en el trabajo, y de la necesidad de que la prevencin seaconsiderada ms como un valor de eficiencia y de competitividad que comocoste de una rentabilidad.

    La certificacin de un sistema de gestin de la SST de una organizacin basadoen OHSAS 18001, es una de las formas de asegurar que la organizacin haimplementado un sistema para la gestin de los aspectos pertinentes de susactividades, en lnea con su poltica.

    La certificacin de un sistema de gestin proporciona una demostracinindependiente de que el sistema de gestin de la organizacin: cumple losrequisitos especificados, es capaz de lograr coherentemente su poltica yobjetivos especificados, y est implementado de manera eficaz.

    2. OBJETIVO GENERAL: Disear un Sistema de Gestin Integral de Seguridad y Salud laboral que

    pueda ser Implantado en la fbrica de embutidos con la finalidad de

    evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores, como consecuenciade la actividad laboral.

    3. OBJETIVOS ESPECIFICOS : Involucrar a la Gerencia General en el diseo del sistema de gestin,

    para su posterior implementacin y control.

    Informar y capacitar al personal de la empresa sobre los conocimientosbsicos de la Seguridad y Salud laboral, con el objeto de que puedan

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    2/11

    comprender la importancia de implementar el sistema de gestin en laempresa

    4. ANTECEDENTES:Las empresas estn necesariamente inmersas en cambios permanentes que sedan en su entorno externo y medio interno, provocados por los vertiginososavances de la ciencia y de la tecnologa, la biotecnologa, los nuevos materiales,la forma de gestionar las organizaciones y la globalizacin. Esto ha ocasionadoque los escenarios de desarrollo empresarial estn en constante proceso decambio a travs de estructuras cada vez ms flexibles que puedan asimilar ydar respuesta a estos cambios.

    La seguridad y salud en el trabajo, entendidas en un sentido amplio eintegrador que englobe las prcticas tradicionales y muchas veces pocointegradas de la seguridad industrial, higiene industrial, ergonoma,psicosociologa y medicina del trabajo, no ha tenido la aceptacin de lasorganizaciones, entre otras razones debido a los escaso resultados demostradospor dicha actividad, lo cual, a su vez, ha determinado que en muchasorganizaciones la actividad preventiva sea relegada a un segundo plano al noconsiderarla parte de la productividad.

    La Fbrica de Embutidos al momento no cuenta con un Sistema de Gestin deSeguridad y Salud Laboral, por lo que se ha planteado a la Gerencia General lanecesidad de disear un Sistema de Gestin integral de seguridad y saludlaboral, que podra ser implantado en la empresa. Al carecer la empresa delsistema de gestin y salud laboral, no ha realizado el diagnstico inicial decumplimiento tcnico legal de seguridad y salud laboral, y adicionalmentetampoco se han identificado los riesgos, por lo cual no han sido medidos ni

    evaluados.

    5. En base a la norma OHSAS 18001:2007Cumplir la legislacin y reglamentacin aplicable en materia de Seguridad ySalud Laboral, as como el resto de requisitos legales y otros que la fbricasuscriba.

    Se priorizara la Seguridad y la Salud Laboral, as como el compromiso de

    prevencin de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    3/11

    Se realizara un Examen Pre-ocupacional esto para ver las condiciones en lasque ingresa al trabajo y un Examen Pos-Ocupacional cuando se retira.

    Se realizara evaluaciones Medicas Ocupacionales peridicas ya seanprogramadas o por cambios de ocupacin y en algunos casos por reintegro

    (post-incapacidad).

    Se dotara al personal Equipos de Proteccin Personal de manera adecuada alpuesto de trabajo y riesgo laboral al que estn expuestos.

    Formar, informar, entrenar y sensibilizar a todo el personal de la empresa conel objetivo de desarrollar buenas prcticas de trabajo en general, y enespecial, en materia de seguridad y salud laboral.

    Reportar las condiciones y actos inseguros que se detecten para PrevenirAccidentes Laborales, primero vamos a identificarlos, a evaluarlos,monitorearlos y controlarlos. Estos datos sern debidamente Registrados parapoder as llevar una Estadstica.

    Se realizara Charlas de capacitacin y entrenamiento con respecto a los riesgosque estn expuestos cada 3 meses por 15 minutos y 1 vez a la semana por eltiempo de 5 minutos.

    Crear conciencia sobre el derecho a la seguridad, deben cuidar su lugar oambiente de trabajo.

    Se sancionara al trabajador que llegue en estado etlico y no se le permitir elingreso a la empresa esto precautelando la integridad del trabajador siendoeste sancionado por 3 veces y si reincidiera se proceder a su retiro de laEmpresa.

    Respetar al trabajador dando un buen trato y que esta sea reciproco esto paratener buenas relaciones con todos sus compaeros y con el empleador.

    6. PLANIFICACION:Personal:

    El rea industrial de la empresa cuenta con 20 trabajadores entre los cualestenemos a 18 hombres y 2 mujeres, cumplen una jornada laboral de 8 horas delunes a viernes 8:00 am - 5:00 pm, disponen de una hora para servirse susalimentos y el da Sbados de 8.00 am 12:00pm. El ritmo de trabajo estaimpuesto por los trabajadores de acuerdo a la produccin.

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    4/11

    El rea industrial de la empresa cuenta con las siguientes secciones

    Cmara de refrigeracin para carne Sala de fabricacin

    Cmara de masa Depsito de condimentos Sala de embalaje Depsito de embalajes Cmara de refrigeracin para productos acabados Expedicin Plataforma de expedicin Oficinas Comedor

    CARACTERISTICAS DEL PUESTO VS. RIESGO

    PUESTO RIESGOPOSIBLE

    EFECTO EN ELTRABAJADOR

    FUENTE GENERADORA

    Elaboracindeembutidosy jamones

    Contacto con niveles depresin sonora elevados

    Hipoacusiabilateral

    Inadecuadomantenimiento,naturaleza del proceso(golpeteo de piezas de

    equipos), friccin decuchillas, etc.Atrapado por puntos depellizco de equipos

    Magulladuras,cortes,amputaciones,etc.

    Distracciones, guardas,etc.

    Sustancias qumicas Irritacin porobjeto extraoen ojos

    Procedimientoinadecuado, mal uso deEPP

    Contacto con sustancia

    qumica.

    Irritacin en piel Procedimiento

    inadecuado, mal uso deEPP, distracciones, etc.

    Carga de trabajoFatiga mental

    Cansanciogeneral, Estrs,etc.

    Exigencias gerenciales

    Recepciny deshuese

    Golpes contra objetos Hematoma,contusin, etc.

    Orden y limpieza, malacomodo.

    Cocina Horno caliente Quemadura porcalor

    Falta de guarda,distracciones, etc.

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    5/11

    Tallermecnico

    Ruido, contacto conniveles de presin sonoraelevados

    Hipoacusiabilateral

    Naturaleza del proceso

    Golpeado contra objetos Policontucin,hematoma,

    magulladura,etc.

    Falta de mantenimiento,error humano, etc.

    Empacadoy despacho

    Mala iluminacin Contusin Luminarias en mal estadoo fundidas

    Deslumbramiento Fatiga visual Luminarias en mal estadoo fundidas

    Manejo de cargasSobre esfuerzo en ellevantamiento

    Lumbalgia Mal mtodo para manejomanual de cargas, cargasmuy grandes endimensiones, etc.

    1. IDENTIFICACION DE RIESGOS QUMICOS

    AREA NOMBRE DEL AGENTENEVEL DERIESGOP

    R

    ODUCCION

    Coccin Vapor del agua 2Elaboracinjamones Aditivos y polvos 2Elaboracinembutidos

    Aditivos y polvos2

    Laboratorio deformulacin Polvos 2Recepcin ydeshuese

    Humo GLP3S

    E

    RVICIOS

    Tallermecnico

    Humo de soldadora 2Polvos 1

    Grasa industrial1

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    6/11

    2. IDENTIFICACION DE RIESGOS BILOGICOS

    AREA AGENTE BIOLOGICONIVEL DERIESGOP

    RODUCCION

    deshueseParsitos alto

    Virus medioSERVICIOS

    garaje yrecepcin

    Hongos medio

    Parsitos altocmara fradeproductos

    Virus medio

    cocina Hongos bajo

    3. IDENTIFICACION DE RIESGOS FISICOSFuentes emisoras de ruido

    AREA DESCRIPCIONTIPO DEFUENTE

    FRECUENCIA DEEXPOSICIONP

    RODUCCION

    coccin hornos Fija Continua

    elaboracinjamones cutter pequeo Mvil Eventual

    SERV

    ICIOS

    cuarto delgenerador generador Fija Eventual

    taller mecnico esmeril Fija Eventual

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    7/11

    4. IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICOSAREA RIESGO

    NIVEL DERIESGO

    Elaboracin deembutidos

    Posturas inadecuadas3

    Movimientos repetitivosElaboracin dejamones

    Posturas inadecuadas2

    SobrecargasRecepcin ydeshuese

    Posturas inadecuadas3

    Movimientos repetitivosEmpacado ydespacho

    Posturas inadecuadas3Sobrecargas

    Taller mecnicoPosturas inadecuadas

    3Sobrecargas

    7. SEALIZACION :En relacin a la sealizacin es muy importante disponerla en cada rea de laplanta siendo esta una herramienta de prevencin de accidentes para elpersonal.

    Se revisara cada rea de acuerdo a la funcin que tenga, la sealizacin debeser adecuada como sigue:Ruido, iluminacin, Superficies cortantes, Gases polvos o Vapores, Partculas,Cada, Golpes y/o Cortes, Vibraciones, temperatura extrema, electricidad,atrapado por, Ergonoma, Salidas de emergencia, Primeros auxilios

    8. PROGRAMAS DE CAPACITACION Y CONCIENCIACION:Se Capacitara al empleado personalmente mediante charlas y sobre todo enprctica en su puesto de trabajo para que de esta manera sea capaz deidentificar y poder evitar o minimizar el accidente al que puede estarexpuesto.

    Elaborar con su responsable de rea una lista de riesgos detallada, para podereliminarlos o controlarlos.

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    8/11

    El trabajador cuenta con Asistencia Sanitaria y es donde le deben explicar delas enfermedades laborales que pueden desarrollar en su ambiente de trabajoeste a largo o corto plazo.

    9. ESTABLECER LA DOCUMENTACION NECESARIA:-Se conformara un Comit Mixto con los requisitos y parmetro normados elcual debe estar representado por el Gerente o el Medico de la empresa, Lostrabajadores deben conformar un sindicato y elegir a un representante.

    - Tener un Libro de Registro de Accidentes Laborales denunciados siendo estala nica manera de tener datos reales que nos sirvan de motivacin yretroalimentacin para seguir adelante.

    -Todo trabajador debe tener claro que ante Accidentes Laborales la empresa esla que asumir sus responsabilidades y no debe callar por el temor derepresaras o despido injustificado.-Se realizara un examen pre-ocupacional, este para verificar la aptitud fsica,psicolgicas para el puesto de trabajo as de esta manera se evitaran losaccidentes laborales.

    - Todos los documentos se manejara con mucha Responsabilidad y tica (sieste trabajador presenta alguna enfermedad infectocontagiosa o si presentaepilepsias).

    10. ENTRENAMIENTO CONCIENCIACION Y COMPETENCIA.Se capacitara e informara a los trabajadores sobre la importancia de laSeguridad e Higiene Industrial, dndoles a conocer las reas y lugares en lasque existen los riesgos ms potenciales y las medidas que deben de adoptarse.

    Las charlas que se impartan a los trabajadores sern novedades del reamdica y se sacara fotos al trabajador en su puesto de trabajo y de estamanera demostraremos en que estn fallando y como pueden provocar unaccidente laboral o felicitarlos si cumplen con todas las normas y medidas deprevencin.

    Se proyectaran videos de accidentes laborales los das mircoles (un ejemplo)de cada semana al ingresar al trabajo con una duracin no mayor a 10 minutos.

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    9/11

    En lo posible si hubiera alguien que quiere compartir un testimonio tambinestaramos prestos a escucharlo y nos servira de mucho en nuestro puesto detrabajo.

    Dentro de las normas tambin se premiara o dar un estmulo al trabajadorms destacado que cumpla con todas las normas y los mismos compaeros loreconozcan por ejemplo podra ser una media jornada libre o monetariamentecon esto lograramos reducir los accidentes.

    Como en toda empresa debe reforzarse los lazos y comunicacin con lostrabajadores de los distintos sectores para no crear susceptibilidad y colaborarcon las gestiones de salud ocupacional de manera ms grata, con hincapi en laAlta Gerencia, con el fin de no ocupar el rol de fiscalizadores sino de aliadoslaborales.

    11. CONTROL DE DOCUMENTOS:Toda la documentacin debe estar bien Ordenada e Identificada esto paracuando el trabajador lo necesite o si en caso lo requirieran ante un accidentelaboral.

    Dentro del rea de Salud se realizara exmenes peridicos esto de acuerdo alpuesto de trabajo si es necesario cada tres meses, anuales o cada dos aos,esto para hacer un seguimiento y deteccin precoz ante alguna enfermedad

    laboral.

    Todos los exmenes complementarios que se lleguen a realizar o requerirestarn justificados por que seran un gasto Extraordinario e injustificado parael Empleador.

    El Examen de la Audiometra Si se realizar anualmente esto para controlar alpersonal que est expuesto al Ruido evitando as la Hipoacusia laboral.

    Toda la documentacin completa es Solicitada en caso que el trabajador

    quede con alguna lesin o para certificar el grado de invalidez o fallecimientocausado por enfermedad profesional. Esta documentacin es enviada a laEntidad Encargada De Calificar en la Ciudad de La Paz.

    12. CONTROL OPERACIONAL:Para una identificacin y evaluacin de riesgos se toma en cuenta el rubro dela empresa, se debe trabajar de manera conjunta con un Ingeniero Industrial y

    un Medico de Medicina del trabajo y Salud Ocupacional para poner en

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    10/11

  • 7/27/2019 Diseo_VegaCecilia

    11/11

    Poner todo esto en prctica realizando un simulacro y es all donde veramosnuestras deficiencias.