diseÑo y gestion de entornos virtuales de formaciÓn ii

Upload: juan-domingo-farnos-miro

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    1/9

    DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALESDE FORMACIN IIPublicado por: juandon

    Cmo fundamentacin Terica, pretendemos cambiar la manera de formar adistancia, conservando las caractersticas generales del e-learning, perogenerando un nuevo enfoque, es decir, nuestro ELEARNIG-INCLUSIVO dejarde ofrecer unos formatos estandar de formacin on-line tpicos, peroactualmente bastante tpicos, creando no una plataforma de actuacin, sinouna filosofa de trabajo cientfica y estructurada, y nos basamos

    Nuestro entorno de actuacin se basa en investigar sobre la manera de poderllevar a cabo el proceso de enseanza-aprendizaje a distancia y tambin elpresencial (fsico), de una manera inclusiva y basada en el Usuario, donde elSistema Educativo y de Formacin tradicionales, en este caso del Elearning,sirva slo cmo apoyo y orientacin, a las necesidades personalizadas de losUsuarios-alumnos, juntamente con la socializacin de los mismos, por mediode la intercomunicacin e intercreacin, de contenidos, conocimientos

    Lo justificamos delante de la necesidad de evitar, por una parte, el fracasoescolar y educativo que hay en la actualidad, tambin incrementaremos lademocratizacin e igualdad de oportunidades para todos los usuarios, as cmouna mayor motivacin debido a que ellos se vern el centro y eje de susaprendizajes, responsabilizndose a la vez de los mismos.

    Es decir, se trata de buscar y de investigar, las maneras de conseguir todo loexpuesto, trabajando en entornos virtuales de formacin, en redes sociales yen realidades virtuales y aumentadas, en aprendizajes formales y en noformales (informales, por tanto nuestra misin ser prepararles el camino,tanto a los usuarios cmo a los docentes, tanto en su cambio de roles , cmoen el trabajo que realizarn y los instrumentos que necesitarn para ello.

    Obviamente en un tipo de planteamiento tan innovador los Roles de losintervinientes tambin son diferentes de los que conocamos hasta ahora, El

    http://4.bp.blogspot.com/-Uq_FQvKQ4sc/UjA5dgqqVJI/AAAAAAAAA14/apkb0ia58tY/s1600/Universidad-2.0.gif
  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    2/9

    USUARIO-ALUMNO, pasa a ser el protagonista NICO de la formacin, todoslos mecanismos girarn alrededor de l, incluso y, sobre todo, el mismoproceso formativo , poniendo todos sus mecanismos metodolgicos,organizativos y evaluativos, a la disposicin personalizada del alumno-usuario.

    Tampoco significa que el elearning pierda su impacto colaborativo ysocializador, sino todo lo contrario, lo mejora, ya que a partir de estacolaboracin entre alumnos, profesores, empresas, profesionales,...,

    Su desarrollo aumenta de potencialidad ya que ha de buscar en todo momentoy de manera continuada, posibles alternativas, tanto en la enseanza-aprendizaje, cmo en formas metodolgicas de actuar, como en la adaptacinde recursos e instrumentos, segn las necesidades que se puedan plantear,dando para ello prioridad absoluta a los planteamientos sincrnos (ACROBATCONNECT, CHATS, COMPARTIR PANTALLLAS, PRESENTACIONES ENPIZARRAS DIGITALES COMPARTIDAS); en videoconferencias la medidadel tiempo cambia completamente, los e-mails, frums,...pasan a un segundoplano, sin desaparecer, para aumentar en un noventa por ciento lacomunicacin instantnea, por eso lo hace parecido a la formacin presencial,por su interaccin constante y al momento, y a la vez saca lo mejor de laformacin on-line, por sus caractersticas en cunto a situacin espacial y delibre eleccin temporal en la formacin, con una usabilidad del material msdinmica, constante, socializadora y evaluativa..que hace que todo el proceso

    se pueda regenerar al momento y segn los cambios que vayan producindoseen todo lo anterior.

    Los mecanismos sern siempre cualitativos, a partir de sus opciones,necesidades y resultados de evaluacin...encontrar diferentes mecanismosadaptados a estos planteamientos en cada instante.

    Las variables de todos los elementos estarn determinadas de manera global,a la vez que seguirn las pautas ya conocidas del elearning clsico; roles delos formadores virtuales, metodologas constructivistas y de contenidos

    significativos,...con alguna variacin muy decisiva y diferente a lo actual, elformato evaluativo estar establecido previamente, pero su puesta a punto ydesarrollo ya sern responsabilidad principal del usuario-alumno, pasando losdems integrantes del sistema a un segundo plano, pero no inhibindose, sinotodo lo contrario, implicndose ms para por medio de sus acciones realizaruna enseanza-aprendizaje que hagan posible que el usuario-alumno puedaelegir de manera correcta, tanto su formacin cmo su itinerario educativofuturo.

    Emplearemos una evaluacin inicial, con matrices y tests adaptados al mundo

    universitario, profesional, empresarial y tambin a alumnos conNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, para poder despus de conocer

  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    3/9

    sus caractersticas personales, cognitivas, de personalidad, de asertividad,liderazgo.podamos determinar el tipo de planteamiento de elearning querealizaremos. Estos tests obviamente estn ya preparados y estructuradossegn los planteamientos psicolgicos cientficos ya probados y contrastados.

    -Son todos los alumnos iguales?. Podemos seguir la clasificacin que haceGarca Aretio (2003) de los tipos de alumnos que hay en e-Learning en funcina su participacin en los foros de discusin, .

    LINK DE BASES PARA E-LEARNING-INCLUSIVO

    As mismo, consideramos oportuno mostrar un ejemplo de desarrollo de E-LEARNING-INCLUSIVO, en un curso de formacin continuada para maestrosde primnaria y profesores de secundaria, que si bien hemos puesto en una delas fases del curso, por su importancia y claridad ponemos en esta conclusin,ya que quizs sea el mejor ejemplo no slo para leer una conclusin, si no paracomprobarla:

    ESTE CURSO QUE EXPLICO A CONTINUACIN LO REALIC COMOFORMADOR HACE UNOS POCOS Y SIGUE UNAS PAUTAS CASIIDNTICAS DE LAS YA EXPLICADAS

    PROTOTIPO YA EXPERIMENTADO SOBRE CURSOS DE FORMACINONLINE

    http://anpecatalunya.org/moodle/course/view.php?id=15

    Esta actividad la realizar a partir de mi condicin de formador on-line, decursos homologados por El Departament dEducaci de la Generalitat deCatalunya y especialmente en aquellos que hemos realizado sobre TcnicasEducativas en la Escuela Inclusiva, o cmo el que les muestro a ttulo deejemplo sobre EL TRABAJO COLABORATIVO FORMAL E INFORMAL ,basndome en instrumentos colaborativos y socializadores de la web 2.0, y, deuna manera en particular, en planteamientos metodolgicos sincrnicos yasincrnicos de ndole comunicativa, ... des de videoconferencias, grabacionescon audio y video, programas TIC sobre lecto-escritura, wiki, blogs, canales deTV como el world/TV...dndole un carcter didctico abierto, participativo yflexible...con una evaluacin contnua de objetivos, de contenidos, demetodologas...a la vez que instaurando una gua retroactiva, frente a posiblescambios o/y sugerencias.

    A partir de este campo de formacin y educacin, estudiaramos susimbricaciones en otros campos de diferente ndole y siempre dentro de unavisin comunicativa, interactiva y colaborativa, estableciendo mecanismosde evaluacin, no slo de todo el proceso en si, sino de todos los instrumentos

    http://anpecatalunya.org/moodle/course/view.php?id=15http://anpecatalunya.org/moodle/course/view.php?id=15
  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    4/9

    tecnolgicos educativos y su implicacin en determinados momentos deformacin i/o educacin.

    Por lo tanto los Objetivos irn dirigidos hacia un proceso formativo orientado aque por medio de las NNTT, las personas, instituciones, redes, comunidadespresenciales o/i virtuales,.. puedan recibir, y tambin ofrecer, una orientacindidctica (a distancia, i/o on-line) a travs de la cual, y dentro de unoscontenidos establecidos y unas actividades realizadas con el soporte de unosinstrumentos TIC, como anteriormente hemos comentado, podamos llegar aalcanzar estos objetivos de formar a unos profesionales que ofrecern susservicios como educadores a toda una sociedad diversa como la presente yfutura (inclusiva), con un nivel de calidad adecuado a su trascende dedicacin.A partir de este canal didctico de prctica educativa, intentaremos establecerlazos de conexin cara a otros contextos comunicativos, interactivos y decolaboracin, los cules nos permitan utilizar esta lnea de trabajo para sudesarrollo formativo: empresas, instituciones diversas..., para desarrollar elcampo de accin, tanto de dirigentes como de trabajadores.

    El procedimiento bsico de trabajo ser en dos vertientes, como hemos dicho,una sincrnica, es decir, con un contacto permanente, va videoconferencia,chat, correo electrnico, grabaciones en audio (vocaroo), en audio y en video(world/TV) y asincrnico, forums de noticias, forums de debate, wikis, blogs,podcasts,..., todo de una manera interactiva com implicacionesmultidireccionales y a la vez con materiales socializadores propios de las redes

    interactivas de internet.

    Por qu unas y otras? Cundo unas y cundo otras?...; las primeras, lasde sincronia, pertenecern a los momentos temporales, que como ms amenudo mejor ir el proceso, que podamos intercomunicarnos juntos, no en elespacio, pero si en el tiempo...esto nos conllevar a resolver dudas, a mejorarplanteamientos e incluso a evaluar determinadas actuaciones lo cual nospermitir revisar de una manera continua el trabjo formativo i/o educador queestamos llevando a cabo en aquellos momentos.

    Los instrumentos ya mencionados son todos de accin y reaccin inmediata,por lo qu la intervencin de cualquiera de los que formamos parte de laexperimentacin y puesta punto, ser directa en cualquier momento queprecisemos.

    Las de asincrona, estarn ms alejadas en el tiempo, la intervencin individualo grupal podr espaciarse ms, ya que no siempre podemos estar encima de larealizacin de la enseanza-aprendizaje que estamos realizando, por lo cualnecesitamos de estos instrumentos como los blogs, wikis,..., que tambin nosservirn de soporte para en un momento determinado mejorar la situacin en la

    que estbamos y podernos comunicar con los diferentes agentes del proceso,incluso con entornos virtuales, de redes, instituciones cmo las Universidades y

  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    5/9

    otros.

    La dinmica de trabajo ser la propuesta de unos objetivos, llegar a un procesode formacin y/o educacin con el apoyo de las Nuevas tecnologas y susinstrumentos de la web 2.0, que hagan que una vez calibradas sus calidades,nos sirvan para poder trabajar en los entornos presenciales, a distancia y/ovirtuales y/o online, en la educacin inclusiva, tanto social como educativa, desde las bases de la Escuela de E. Infantil y Primaria hasta los ms complejos delas Universidades in cluyendo tambin aspectos del mundo profesional ylaboral.

    Con unos contenidos que se darn a conocer con todo tipo de soportes, comohemos explicado, dnde el rol del profesor ser el de gua del proceso,orientador sobre cualquier duda que intentar resolver, propondr nuevosplanteamientos a sugerencias de los alumnos y evaluar todo el procesodidctico, a la vez que establecer una autoevaluacin por parte de losalumnas, los cuales podrn crear canales de retroaccin frente a posiblesmodificaciones, i/o ampliaciones.

    Los alumnos tambin sern responsables del proceso ya que no sern sloestudiantes que responden preguntas, sino investigadores, creadores,... de supropio proceso de trabajo (libros, internet, preguntas por e-mail a profesores ycompaeros,...), y como tales su colaboracin e interaccin sern bsicos eimprescindibles para que el proceso didctico, formativo y educativo, de los

    resultados que se preveen en los objetivos ya explicados.

    Profesores y alumnos utilizarn los diferentes instrumentos de comunicacinpropuestos para realizar todo el proceso y aportando otros de ms novedososque puedan surgir durante la formacin y teniendo siempre una actitud flexiblepara establecer otras formas de actuaciones y diferentes planteamientos queno siendo de la misma manera que los preestablecidos, nos puedan servir parallegar mejor a las propuestas de un principio.Ser un curso equivalente a una formacin de 45 horas repartidos en 4 bloquesde trabajo, por lo tanto con una temporalizacin de 4 dis cada uno.

    El profesor preentar el curso con diferentes soportes,audio(www.vocaroo.com) , audio y vdeo(http://worldtv.com/juandon/editor) , escrito (webquest, www.phpwebquest.org )y una vez conocido por todos los alumnos los parmetros de trabajo y elentorno MOODLE(www.moodle.org) , que ser el instrumento colaborativobsico de trabajo, juntamente con la wiki (www.wikispace.com )estableceramos una videoconferencia con la plataforma ADOBE CONNECTPROFESIONAL, de tal manera que podamos conocernos mejor, as como eltrabajo que pretendemos realizar.

    Nuestro papel como investigadores abarcar todo el proceso de confeccin

    http://www.vocaroo.com/http://worldtv.com/juandon/editorhttp://www.phpwebquest.org/http://www.moodle.org/http://www.wikispace.com/http://www.vocaroo.com/http://worldtv.com/juandon/editorhttp://www.phpwebquest.org/http://www.moodle.org/http://www.wikispace.com/
  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    6/9

    del E-LEARNING-INCLUSIVO, por una parte (por lo que estaremos fuera delejercicio prctico), pero a la vez y en equipo como administradores del sistema,estaremos dentro de una manera operativa, siendo nuestros lmites los quemarque todo el procedimiento y muy especialmente los usuarios-alumnos, losnicos que protagonizarn todo nuestro enfoque programtico.Ahora bien, tanta una posibilidad como la otra, pueden actuar de maneraaislada, o tambin las dos juntas: por separado en diferentes fases sin dejar deintervenir directamente en las dos a la vez si se desea o se requiere.

    Hemos establecida una plataforma de investigacin, desarrollo yretroalimentacin en http://juandon.ning.com , ser el punto de partida denuestro trabajo y a partir de l iremos introduciendo todos los planteamientosdidcticos, comunicativos e interactivos que hemos ido comentando, de talmanera que podamos exportar esta metodologa de funcionamiento a otrosmbitos, que aunque no tengan siempre las mismas premisas de formacin,pueda adaptarse a ellas, es decir, ser un instrumento tan socializador einteractivo que a travs de este hilo conductor podremos incidir en otrosplanteamientos, realizando variaciones ya previstas en nuestra metodologa detrabajo.

    Por ejemplo:

    -Formar directivos y ejecutivos de empresas no solamente en el funcionamientode los instrumentos que trabajamos de la web 2.0, sino en el por qu de su

    aplicacin, cuando ser mejor emplear unos que otros, las modificaciones quese deben realizar, la manera de comunicarse e interrelacionarse con susempleados, el tener unos determinados canales de comunicacin interactivasiempre abiertos, el poder retroalimentar sus decisiones mediantedeterminados instrumentos....

    -Formar empleados de empresas, ofrecerles una manera de mejorar susexpectativas personales y laborales, con NNTT, la manera de comunicarse consus empresarios, la manera de relacionarse entre ellos, determinadas formasde exponer sus ideas, el poderse implicar ms y cmo hacerlo en sus

    empresas..

    .Los OBJETIVOS son muy claros, el aprendizaje y el posterior empleo en lasaulas, por parte de este colectivo, tanto del conocimiento, desarrollo y puestaen marcha, de lo que es la Escuela Inclusiva, en su esencia ms pura comointegrante de una sociedad que respete los valores de todos y a su vezconocer, desarrollar y realizar prcticas necesaria con las Nuevas Tecnologaspara poder trabajar en mejores condiciones en el inclusivismo que se propone.

    .Los CONTENIDOS tambin son evidentes, los conceptos seran claros, es

    decir, conocer la escuela inclusiva y la sociedad de la que forma parte(partiendo de una concepcin global para llegar a travs de un anlisis

  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    7/9

    pormenorizado a una sntesis de todo el papel de este tipo de escuela).

    Los procedimientos seran cmo llegar a este aprendizaje y los realizamos conuna enseanza on-line de manera abierta y con unos mecanismos que acontinuacin explicaremos pero que conllevan un fuerte componente de lasNuevas Tecnologas, sin las cules no hubisemos obtenido los resultados quese han producido.

    A continuacin comentaremos al por menor todo el proceso de enseanza-aprendizaje en cualquier proceso de enseanza-aprendizaje con E-LEARNING-INCLUSIVO:

    Lo podemos caracterizar por un empleo de tcnicas sincrnicas, en directo..desde el chat que hemos creado en el entorno MOODLE, a videoconferencias quehemos realizado con el Adobe Connect, pasando por el worldtv/juandon, dondese hacEN presentaciones en audio y en vdeo..., a otras ms asincrnicas,como son especialmente el FORUM de debate, donde cada unos pona lasactividades que cada bloque precisaba y a la vez comentaba la opinin de loscompaeros y los diferentes documentos que el tutor virtual iba poniendo parasu anlisis, conocimiento y crtica correspondiente...des de enlaces de pginasweb, archivos en word, powerpoints, archivos en pdf...

    Este entorno colaborativo consta tambin de otros apartados como la creaciny funcionamiento por parte de toda la comunidad del curso, de dos wikis, una

    dnde se colocaban referencias a las Nuevas Tecnologas referidas a laEscuela Inclusiva, de todo tipo, desde trabajos personales, blogs, programasTIC para trabajar de manera inclusiva diferentes reas, desde E. Especial,Lenguas (cataln, castellano, Ingls), diferentes opiniones de gente entendidasobre el tema, con incrustaciones de webquests, cmo las de Carme Barba,especialista en la materia y miembro de la comunidad del que les habla en loreferente a nuevas tecnologas,... y otra WIKI que llamamos de audiovisuales,en la que hemos puesto grabaciones de audio, de audio y vdeo,... conprogramas diferentes y que en el curso podemos encontrar.

    Las fases de la formacin siguen un Cronograma, con un calendario,establecido dnde cada 3 o 4 das aproximadamente (temporalizacin) el tutorvirtual va estableciendo las orientaciones necesarias.Documentacin, bibliografa,, , webs...referidos al determinado bloc y queservan de complemento para que los alumnos despus de una lecturarealizaran las actividades (la misma metodologa que estamos realizando en elMASTER), naturalmente podan aadir elementos creativos personales y deotros autores que podan buscar en la red y que el tutor virtual les guiaba enesta tarea.

    Por lo tanto el rol del tutor virtual es el de gua y orientador de todo el procesodel curso, des de la propuesta de actividades, la resolucin de dudas, el

  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    8/9

    comentario a las propuestas de los alumnos y naturalmente la evaluacin detodas las fases y las participacin e inters de todos.

    Los alumnos han tenido la obligacin de resolver las actividades, proponercuestiones e intervenir en discusiones, a la vez que manifestar una actitud derespeto, trabajo y dedicacin durante el proceso de enseanza-aprendizaje.

    La socializacin y la colaboracin de todos ha sido constante, todos y cada unohan aportado criterios personales tanto en su trabajo cmo en el de los demsy a su vez han desarrollado lo aprendido en sus centros para luego comentarsus resultados en el propio forum para que todos tengan un conocimiento decmo han ido todos los procesos de enseanza-aprendizaje.

    La evaluacin ha sido por parte del tutor virtual, observando de maneracontnua (cada da estaba conectado con el curso durante 4 horas)contestando casi al momento las propuestas y actividades de los alumnos(evaluacin contnua) y viendo la actitud de cada uno de ellos que no ha podidoser ms positiva, incluso llegando a enviar continuamente correos electrnicospara poder tener un conocimiento ms personalizado de las diferentessituaciones que se iban planteando.

    ROLES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DENTRO DE E-LEARNING-INCLUSIVO

    Todo el planteamiento metodolgico de este proceso formativo online, se basaen la utilizacin de unos instrumentos comunicativos que hacen que el sistemapresencial, necesario hasta ahora, pase a un segundo plano y, por lo tanto elsentido colaborativo e interactivo s que es fundamental para que se lleve apuerto.

    Los roles tpicos y tpicos de la formacin-educacin, tradicionales, se venmodificados, el profesorpasa de ser un mero instructor de conocimientos y deinformacin, a un gua, a un orientador de todo el procedimeiento, en el cual lasactitudes sn uno de los valores ms importantes de la formacin; sino hay

    trabajo, constancia, inters, dedicacin, en una palabra, responsabilidad, elprocedimiento no tiene sentido, no se sustenta por ningn lado, por l otanto lainformacin, los aprendizajes...continan siendo importantes, pero es lacreacin, la aportacin en foros, debates, videoconferencias, e-mails,...los quetoman la delantera y se constituyen en la verdadera punta de lanza de estanueva era formativa y educadora.

    Los alumnos ya no son aquellos que se sientan, escuchan, o enredan, no, queva, son los verdaderos protagonistas de su educacin, de todo el proceso..., en

    esta didctica de trabajo ellos asumen el papel de responsables de sueducacin, incluso habrn de escoger por donde ir su educacin, tanto en la

  • 7/29/2019 DISEO Y GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIN II

    9/9

    sociedad en general como en las labores profesionales, llegando incluso aresponsabilizarse de su propia evaluacin, mirando de corregir aquellosaspectos que no han logrado satisfacer las expectativas que se habanmarcado, como llegando a realizar nuevos planteamientos que les conduzacana mejoras ostensibles.

    Tambin los materiales cambian de formato, son otro de otro tipo, ..., msinteractivos, ms flexibles, ...su relacin no empezar ya con el profesor sinque tambin pueden salir del propio alumno que los propondr comonecesarios, incluso llegarn de entornos virtuales relacionados que aqyudarncon sus propuestas de instrumentos y materiales que nosotros no tenamos.

    Incluso los materiales ya no los elaborar una sola persona, sino muchas y endistintos sitios geogrficos, material que no dejar de tener calidad por esacircunstancia, ms bien lo contrario, se nriquecer de una multiculturalidad, deuna diferenciacin en la manera de entenderlo, segn de la cultura que venga,lo que har que todo el proceso formativo se beneficie de dicha situacin

    Es necesario constatar que E-LEARNING-INCLUSIVO, ya por sistemaestablece previamente a la Evaluacin Inicial, tanto de los alumnos, como delpropio sistema en si, una serie de Tests que nos sirven de orientacin y guapara preparar la Evaluacin Inicial, y si bien no son definitivos en su aportacinde datos, si nos sirven como puntos de inicio y7 toma de contacto para disear

    las cosas de una manera ms personalizada, en definitiva ms INCLUSIVA.

    En la metodologa de los cursos formativos que realizo como guia y orientador,la evaluacin establecida en el propio formato, que estoy explicando, hapasado multitud de filtros, ... la autoevaluacin personal del profesor, el juiciode los alumnos, la evaluacin propia del Departament dEducaci de laGeneralitat de Catalunya, a travs de la Vicesecretara de FormaciPermanent, y la exposicin pblica en la red para su visionado, inspeccin yaportaciones,..., las cuales se han producido gracias a su puesta de largopblica (CREATIVE COMMONS), y realmente la respuesta no ha podido ser

    mejor, multitud de redes se han interesado por este planteamientometodolgico establecido en esta formacin, con propuestas formativas dendole profesional en otras reas formativas que no se correspondenexactamente con la Educacin.

    Este post ha sido publicado originalmente enjuandon. Disruption!.Autorizada por el autor su publicacin en este Blog CUED.

    http://juandomingdisruptive.blogspot.com.es/2013/09/diseno-y-gestion-de-entornos-virtuales.htmlhttp://juandomingdisruptive.blogspot.com.es/2013/09/diseno-y-gestion-de-entornos-virtuales.html