diseño sesión06

Download Diseño sesión06

If you can't read please download the document

Upload: pedro-luis-rojas-gomez

Post on 03-Jul-2015

1.522 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Diseño sesión06

TRANSCRIPT

  • 1. MATEMTICA UNIDAD N 04 III BIMESTRESESIN DE APRENDIZAJE N 06: A QU DISTANCIA EST MI CASA DEL COLEGIO? I. DATOS GENERALES: I.E. CICLO GRADO / SECCIN RESPONSABLE: N 11124 Nuestra Seora de la Paz : VII. : 4to. / A. FECHA: : Lic. Pedro Luis Rojas Gmez12 de Septiembre de 2013II. COMPETENCIA Y CAPACIDADES: COMPETENCIA CAPACIDADES GENERALES Matematizar Elaborar EstrategiasRepresentar ComunicarUtilizar expresiones simblicas ArgumentarACTITUDESIII.Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implica el uso de propiedades y relaciones geomtricas, su construccin y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados. CRITERIOS DE INSRUMENINDICADORES EVALUACIN TOS Describe situaciones problemticas en diversos contextos para expresar el teorema de Pitgoras en tringulos rectngulos notables. Resolucin de Propone estrategias heursticas para resolver Problemas situaciones problemticas que involucren tringulos rectngulos notables. Esquematiza situaciones problemticas para representar condiciones matemticas con material Coevaluacin concreto. Comunicacin Explica la relacin existente entre la medida de Matemtica los lados y ngulos de un tringulo rectngulo Metacogninotable. cin. Interpreta el teorema de Pitgoras y la relacin entre las medidas de ngulos y lados de tringulos rectngulos notables para descubrir Razonamiento y procedimientos de resolucin de problemas. Demostracin Fundamenta coherentemente conceptos encontrados a partir de sus procedimientos para la resolucin de situaciones problemticas. Valora la utilidad de las propiedades y relaciones geomtricas para resolver situaciones del entorno. Ficha de Muestra rigurosidad para representar resultados, plantear Cotejo argumentos y comunicar resultados.DESARROLLO DE LA SESIN: ESCENARIOSesin Laboratorio MatemticoDURACIN 180 minutos Juan es un estudiante del 4to ao de la I.E. Nuestra Seora de la Paz y vive en la calle Pedro Cieza de Len de la Urbanizacin Las Brisas. De lunes a viernes va al colegio caminando, que forma un tringulo rectngulo con su casa. Observa la figura y responde:IE Nuestra Seora de la Paz 30mPedro Cieza de Len 80mSITUACIN PROBLEMTICAA qu distancia est la casa de Juan del colegio Nuestra seora de la paz? CONTEXTOPersonal

2. CONOCIMIENTOS PREVIOSCONOCIMIENTOS EMERGENTES Teorema de Pitgoras. Tipos de ngulos. Tringulos Rectngulos Notables: Tipos de Tringulos (lados y ngulos) o De 30 y 60. Polgonos. Diagonales de un polgono. o De 45 y 45. o De 37 y 53. Altura de un tringulo rectngulo Lados rectngulo. o Otros. ETAPA ACTIVIDADES ESTRATGICAS Se presenta la situacin problemtica antes planteada y se formulan las siguientes resenta interrogantes a los estudiantes: o De qu trata el problema? Qu conocimientos necesitan para resolver el problema? Qu Qu les pide el problema? Qu estrategias podras utilizar para ayudar a Juan a saber Qu Problematizacin la distancia de su casa al colegio? Los estudiantes participan activamente comunican sus estrat comunicando tegias. A continuacin trabajaremos con materiales concretos (Hojas de colores, hojas cuadriculadas, regla, tijera), para realizar las siguientes acciones: o Recortan un tringulo rectngulo y cuadrados que tengan por lado la longitud de los catetos y la hipotenusa sobre la que se apoyarn. o Luego recortan en 4 partes iguales el cuadrado que corresponde al cateto mayor y con el cateto menor componen un cuadrado igual al que se apoya en la hipotenusa. Reflexionemos: Qu regularidad obtienes? Cmo se denomina? denomina?. El docente observa sus justificaciones, y expone sobre el teorema de Pitgoras. justificaciones, Luego les plante un reto: Usando el eje de coordenadas y regla cmo pueden demostrar reglas, lo desarrollado anteriormente? anteriormente?: Cateto 1 (a) Cateto 2 (b) Hipotenusa (c2 = a2 + b2):: ProcesamientoTransferenciaIV.::::Resuelven la pregunta del problema: A qu distancia est la casa de Juan del colegio uelven Nuestra seora de la paz? Reflexionen y respondan: En ciertos tringulos rectngulos existe relacin entre la amplitud de sus ngulos agudos y la longitud de sus lados opuestos. o En los siguientes tringulos rectngulos, cmo expresaras la re relacin que tienen las medidas de sus lados con los ngulos? Demuestra tus e estrategias.Plantean y fundamentan sus procedimientos usando trminos matemticos. lantean Se orienta los planteamientos, justificaciones y procedimientos para luego si sistematizar la construccin de sus conocimientos conocimientos. Evaluacin: o Coevaluacin: Respeta opiniones? Toma iniciativa? Comparte dudas y soluciones? Coevaluacin: Presta ayuda solicitada? Aporta buenas ideas? o Metacognicin: Qu desconoca antes y qu conozco ahora? Para qu me sirve lo Metacognicin: que aprend? Qu estrategias facilitaron mis aprendizajes? Cmo aplicar lo que aprend en la solucin de un problema? Para Casa Dibuja o elabora dos situaciones problemticas en tu contexto donde podras Casa: aplicar tringulos rectngulos no notables. Argumenta tus ejemplos.BIBLIOGRAFA: Docente EstudianteMinisterio de Educacin (2012). Rutas de Aprendizaje II. DCN (2009). Lima. Martnez Delgado, Alberto. Teorema de Pitgoras: originalidad de las demostraciones de E. Garca Quijano (1848). Consultado el 10 de septiembre de 2013 (1848). Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit%C3%A1goras Ministerio de Educacin (2012). Matemtica 4to ao secundaria. Lima: Santillana.