diseño racional de pavimentos idu 1

Upload: karonte2000

Post on 07-Jul-2015

2.155 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

'""MANUALDEDISENODEPAVIMENTOSPARABOGOTAD.C.TTULO A. FUNDAMENTOS DEL MTODORACIONAL DE DISEO DE PAVIMENTOSA.1 DESCRIPCiNFUNCIONAL DE LAS CAPAS DE PAVIMENTOA.I.I LA CArADE CONFORMACINA.I .2 LAS CAPASDEL CUERPOA.ULAS CAPAS SUPERFICIALESA.2 FUNCIONAMIENTO DE LAS DIFERENTES FAMILIAS DEPAVIMENTOY SUS MECANISMOS DE DEGRADACiNA.2.1 CAPA DE RODADURAA.2.2 CAPASDE CUERPO TRATADASA.2.3 CAPAS DE CUERPO NO TRATADAS Y CAPASUBRASANTEA.3 FAMILIAS DE ESTRUCTURASDE PAVIMENTOA.3.1 PAVIMENTOS FLEXIBLESA.3.2 PAVIMENTOS CON CArAS ASFLTICAS GRUESASA.3.3 PAVIMENTOS CON CArAS TRATADAS CONL1GANTES HIDRULICOSA.3A PAVIMENTOS CONESTRUCTURA MIXTAA.3.5 PAVIMENTOS CONESTRUCTURA INVERSAA.3.6 PAVIMENTOS EN CONCRETO HIDRULICOA.4 FUNCIONAMIENTO Y MECANISMOS DE DEGRADACiN DE LASDIFERENTESFAMILIAS DE ESTRUCTURASAA.IPAVIMENTOS FLEXIBLESAA.2 PAVIMENTOS CONCAPAS ASFLTICAS GRUESASAA.3 PAVIME TOS CONCAPAS TRATADAS caLIGATES HIDRULICOSAAA PAVIMENTOS CONESTRUCTURA MIXTAAA.5 PAVIMENTOS ca ESTRUCTURA INVERSAAA.6 PAVIMENTOS ENCONCRETO HIDRULICOA.SEVOLUCiNHISTRICA DEL MTODO DE DISEORACIONALDE PAVIMENTOSA.6 LNEAS GENERALES DE LA METODOLOGA DE DISEOUTILIZADA EN ESTE MANUALA.6.1CARCTERPROBABlLlSTlCODEL DISE OA.6.2 CONCEPTOS DEVIDATIL INICIALY RIESGODECLCULOA.6.3 FACTORES CONSIDERADOS ENEL DISEOA.6A DETERMINACiNDE LASSOLICITACIONESADMISIBLESA.6.5 RELACiNENTRESOLICITACIONESADMISIBLES Y RIESGO CALCULADOA.6.6 COEFICIENTEDECALIBRACINA.6.7 DEFINICIN DE LOS ESPESORES DE LAS CAPASTTULO B. PLATAFORMA SOPORTE DELPAVIMENTO8 .1 FUNCIONES Y CRITERIOS DE CLASIFICACiN DE LAPLATAFORMASOPORTE DEL PAVIMENTOB.I .ICRITERIOS A CORTO PLAZO PARA LA PLATAFORMASOPORTE DEL PAVIMENTOB.I .2 CRITERIOS ALARGO PLAZO PARA LA PLATAFORMASOPORTE DELPAVIMENTOB.1.3 PROCEDIMIENTODE CLASIFICACiNDE LAPLATAFORMA SOPORTE DEL PAVIMENTO8.2 CARACTERIZACiN DE LA SU8RASANTEB.2. I IDENTIFICACINDE LOS SUELOS PARA LASU8RASANTE y LA CAPADE CONFORMACiN8 .2.2 AMBIENTE HDRICOB.2.3 CLASES DE CAPACIDAD PORTANTE DESUBRASANTE8.2.4 CARACTERSTICAS MECNICAS DE LOS SUELOS DESUBRASANTE PARA EL CLCULO DEOPTIMIZACINDE LA CAPA DE CONFORMACIN8.3 CAPA DE CONFORMACiN8.3.1 FUNCIONAMIENTO YDISEODE LACAPA DECONFORMACiNIU.2MATERIALES PARA LA CAPADE CONFORMACIN8.4 CLASIFICACiNDELAPLATAFORMASOPORTEPARAELDISEO DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTO8.4. I CLASESDE PLATAFORMASOPORTE13.4.2 NATURALEZAYESPESORES DELACAPADECONFORMACINB.4.3CAPADECONFORMACINENMATERIAL OTRATADOB.4A CAPA DECONFORMACiN ENSUELOSARCILLOSOSO LIMOSOS TRATADOS ENELSITIOB.4.5 CAPADECONFORMACiNENMATERIALESGRANULARES TRATADOS CON LIGANTESHIDRULICOSB.4.6 OPTIMIZACIN DE LACAPA DECONFORMACIN8 .4 .7 METODOLOGA PARAELDISEOGLOBALPAVIMENTO-CAPA DE CONFORMACI13.4.8 DISEODECAPAS DECONFORMACiNENMATERIALES TRATADOS QUEHAGAN PARTE DE LAESTRUCTURA DEL PAVIMENTOTTULO C. MTODO RACIONAL DE DISEODE PAVIMENTOSC.1 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL MTODO RACIONAL DEDISEO DEPAVIMENTOSC.I .IELTRFICOc.1.2 DISPERSiN y PROBABILIDAD DE FALLAC.I .3 DATOS CLIMTICOS y DELAMBIENTEC.IACARACTERSTICAS MECNICAS QUEINTERVIENEENEL DISEORACIO AL DE PAVIMENTOSC.2 METODOLOGIA DEDISEOC.3 DISEO PARA LAS DIFERENTES FAMILIASDE ESTRUCTURASDEPAVIMENTOSC.3.1 PAVIMENTOS FLEXIBLES YPAVIMENTOS CONCAPAS ASFALTICAS GRUESASC.3.2PAVIMENTOS CONCAPAS TRATADAS CONL1GANTES HIDRULICOSC.3.3PAVIMENTOS CONESTRUCTURA MIXTAC.3.4PAVIMENTOS CON ESTRUCTURAINVERSATTULO o.MATERIALES PARAPAVIMENTOS0.1INTRODUCCiN0.2 MATERIALES BSICOS0.2.1L1GANTESHIDRULICOS y PUZOLNICOS0.2.2 L1GANTES ASFLTICOS0 .2.3 MATERIALES GRANULARES0.2.4 OTROS MATERIALES0.3 GRANULARES NO TRATADOS (Gol)0.3.1CARACTERSTICAS MECNICASPARA EL DISEO0.4 MATERIALES GRANULARES TRATADOS CON L1GANTESHIDRULICOS0 .4.1ELEMENTOSCOMUNESPARAELDISEODECAPASDEPAVIMENTO CONMATERIALES GRANULARES TRATADOSCONL1GANTES HIDRULICOS0.4.2 GRANULARES TRATADOSCONL1GANTES HIDRULICOSy PUZOLNICOS yCONCRETOS COMPACTADOS0.5 MATERIALES TRATADOSCON L1GANTES ASFLTICOS0 .5.1 GENERALIDADES Y CARACTERSTICASPARA EL DISEO0 .5.2 GRANULARES ASFLTICOSMECNICAS0.5.3 MEZCLAS ASFLTICAS PARACAPAS DERODADURA0 .5.4 ARENAS ASFLTICAS0.5.6 MEZCLAS RECICLADAS ENCALIENTE0.6 MATERIALES GRANULARES EMULSiNASFLTICA(GEM)0.7 CONCRETOSHIDRULICOS~INTRODUCCION..... .... 1 CAMPO DE APLICACI6N DEL METODa 2 ORGANlZACI6N GENERAL DEL MANUAL 2.1INTRODUCCI6N 2.2TITULOA:FUNDAMENTOSDELAMETODOLOGIADE DISENO RACIONALDE PAVIMENTOS 2.3 TITULO B: LA PLATAFORMA SOPORTE DEL PAVIMENTO 2.4TITULOC:METODODEDISENORACIONALDE PAVIMENTOS 2.5 PARTE D: MATERIALES ANEXO 1: Ejemplo de diseno de capas de conformaci6n ANEXO2:Ejemplodecalculodelcoeficientedeagresividad media CAM 1 CAMPO DE APLICACiN DEL MTODOEl presente documento expone los fundamentos de lametodologa racional de diseo de estructuras depavimento . De esta manera se proponeunmarco dereferenciacomnque permite disear diferentes tiposde estructura depavimento rgido o flexible seg n los requerimientos particularesdecada va.Losprincipios queseexponenenestedocumentoserefierenaldiseo de estructuras de pavimento. El mtodo de dimensionamientoutilizado se aplica a diferentes catcgorias de vas. desde vias de bajotrfico hasta autopistas de alto trfico.Losaspectos propiosalascargas depistas paraaeropeuertosoplataformas industriales no se tratan en este manual. Sin embargo.lametodologiaracional permiteen ciertoscasos establecer reglasdediseo que se adapten a ciertas condiciones particulares.El documentoexplica el procedimientode diseo tendiente aestablecerlosespesoresdelasdiferentes capasdepavimento enfuncin de los objetivos de servicio. del trfico y de las condicionesambienta les. Se precisa tambin las condiciones fisicas y mecnicasde los materiales para los diferentes tipos de pavimento.2 ORGANIZACiN GENERAL DEL MANUALEl manual est organizado en 4 ttulos:2.1 TITULO A: FUNDAMENTOS DELA METOOOLOGIA DEDISEORACIONAL DE PAVIMENTOSLa primera parte presenta el mareo de referencia dcntro del cual seinscribe la metodologa de diseo de la estructura de pavimento.Se describe n las diferentes familias de estructuras de pavimento quepodranutilizarse en la ciudad de SantaF deBogotas comosumodo de funcionamiento mecamco y sus caractersticas dedegradacin msfrecucntes. Se presenta tambin una breve historiade la evolucin de la metodologa racional de diseo de pavimentos,Posteriormenteseexponenlasgrandeslneasylos conceptosquesoportan la metodologa racional de diseo de pavimentos. Sepresenta el carcter probabilstico del mtodo y la nocin de riesgo declculo. Finalmente se enumeran105 factoresque se deben tener encuenta durante el diseo.2.2 TITULO B: LA PLATAFORMA SOPORTE DELPAVIMENTOEn este titulo se describen las diferentes funciones de la plataformasoporte del pavimento. Se describen 105 requerimientos de capacidadportante de la plataforma a corto y largo plazo. Tambin se describe lametodologa para escoger los espesores de la capa de conformacinen materiales no tratados o tratados conlgantes hidrulicos.2.3 TITULO C: MATERIALESPara los diferentes materiales se presenta:Unadescripcin sica ymec nicasde 105diversos tiposdemateriales de referencia sobre los cuales est basada lametodologa de diseo.Los parmetros bsicos utilizados en el diseo y la metodologapara su determinacin a partir de los valores de ensayosmecnicos clsicos.2.3 TITULO D: MTODO RACIONAL DE DISEO DEPAVIMENTOSEn esta parte se presentan los principales aspectos de la metodologaracional de diseo de pavimentos.En seguidaseexaminanlosparmetrosqueserequerenparaeldimensionamiento dcla estructura de pavimento tales como:Los parmetros de base ligados a la escogeneia de una estrategiade gestinde la via: vida til y riesgo de clculoLos datos climticos y ambientalesLos parmetros descriptivos del material.Se exponenademslos principios generales y la articulacin de lametodologia de diseo. vlidos para las diferentes tipos de pavimentoy para cada uno de ellos se expone:La modelaeinnecesariapara describir la estructuraLos criterios de diseoLas etapas que se deben seguir durante el diseoEl conjuntose ilustraconunejemplode clculocompleto. Sepresentan tambin las disposiciones constructivas particulares.esencialesparael mantenimientodelaintegridaddela estructuracuandostas no estn explcitamente incluidas en cI clculo.TTULOA:FUNDAMENTOS DEL"METODORACIONALDE,..,DISENODEPAVIMENTOSA.1DESCRIPCiNFUNCIONALDE LAS CAPAS DEPAVIMENTOAI .1 LA CAPADE CONFORMACiNAI .2 LAS CAPAS DEL CUERPOA1.3 LAS CAPASSUPERFICIALESA.2 FUNCIONAMIENTO DE LAS DIFERENTESFAMILIAS DE PAVIMENTO Y SUS MECANISMOSDEDEGRADACiNA2.1CAPA DE RODADURAA.2.2 CAPASDE CUERPO TRATADASA2.3 CAPASDE CUERPO NO TRATADASY CAPASUB RASANTEA.3 FAMILIAS DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOA3.1 PAVIMENTOSFLEXIBLESA.3.2 PAVIMENTOS CO CAPASASFLTICAS GRUESASA3.3 PAVIMENTOS CO CAPAS TRATADASCOL1GANTES HIDRULICOSA3.4 PAVIMENTOSCONESTRUCTURA MIXTAA .3.S PAVIMENTOSCON ESTRUCTURA INVERSAA3.6 PAVIMENTOS EN CONCRETO HIDRULICOA.4 FUNCIONAMIENTO Y MECANISMOS DE::::C, DACIN DE LAS DIFERENTES FAMILIAS DE

A4.1 PAVIMENTOSFLEXIBLESAA. Wvl ENlOS CON APAS ASFLTICAS GRUESASA4.3 PAVIMENTOS CO e P. "TP n." r""L1GANTES HIDRULICO, 1 ,",,"ur. "" 35%20 < IP < 50A3IP > 50~RetenidoEA > 35BIacumulado enPasa 2 mminferior aEA < 35B2tamiz 200 30%.B0< 5Dmmde 5 a RetenidoEA > 2583Pasa tamiz 20012%acumulado enSuelos con arenaentre2 mm superiorEA 10BaPasa tamiz 200 elevado>12%CICSuelos conO> 50mm0 < 250mmC2comportamiento Pasa tamiz 200 Pasafino y elementos>5% tamiz 200gruesos< 12%O> 250mmC3Retenido acumulado en 2 mmDI0< 50mminferior al 30%DPasa tamiz 200Retenido acumulado en 2 mmD2Suelos y rocas< 5%superior al 30%insensibles al50 mm < O< 250 mmD3aguaO> 250 mmD4conformacin i ncluye varias etapas. El procedimiento pasaen primerlugarpor una clasificacindel tipode subrasanteque dependedeltipo de suelo. del ambiente h drico del sitio yde las condiciones dedrenaje. En segundo l ugar seclasifica el tipo de capa deconformacin de acuerdo con el material utilizado (material granularno tratado, suelo fino tratado, material granular tratado oprocedimientos especiales). Esta clasificacin conduce a unprocedimiento de dimensionamiento de la capa de conformaci nquepermite escoger la capacidad portante dela plataforma soporte delpavimento (vaseAnexo1).Tambin esposiblerealizar clculosdetalladosparaoptimizar elespesor de lacapade conformacin. Eneste caso se sigue unprocedimientode diseosimilar al indicadoen el TtuloD de estemanual .B.2 CARACTERIZACiN DE LA SUBRASANTEEl diseo de la capa de conformacin y de la estructura delpavimen to se basa en una caracterizacin mecnica de los suelos de lasubrasante y de la parte superior de la explanacin (PSE) .B.2.1 IDENTIFICACiN DE LOS SUELOS PARA LASUBRASANTE y LA CAPADE CONFORMACiNLasvariables queintervienenen la clasificacin delos suelosdesubrasante son: Los parmetros descriptivos de la granulometria y delcontenido de arcilla, El estadohdrico en el momento de la construccin. Los parmetros de comportamiento. obtenidos a partir deensayos mecnicos, destinados a evaluar la posibilidad deutilizacin de arenas y materiales rocosos en la capa deconformacin.Las tablas sinpticas de clasificacin de materiales se presentan acontinuacin (TablaB. 1YTabla B.2).T"hla H3TI JcSubusa nte (S'"Clases y subclases de Clasificacin en tipos de subrasantesuelosHtnnedlld del nwtrosul*klr di$U9b natural en el COI'l rl)Specto lilah)mOd fT'lilI (en"A"B"B"B.A" S.elfraccin < 20mm , A"s, o S, 'S,SoB" O,Grado de saturacln caraeterlsllco del metrosuperior desueloenel sitio90%B,S, S,S,S.D" O" O,Cort es en rocae" e,Materia' EYFS,PodradoptarseS, cuandose realicenensayos(en el sitio) delmduloerasneedel sueloencondiciones msdesfavorablesdehumedad el mduloobtenido sea maor ue120 MPaSe adoptar la clase SKdel material de la capa Intermediaadicionadaya que se requiere una capacon elfinde respetar latolerancia en la nivelacin horno eneizar la ca cidad rtante .Suelo dificil de caracterizar, ClasificarloenSo Si o5 2 deacuerdo con unestudto e mee.Apreciar la evolucindel sueloy de acuerdocon880 clasifiear1o.Realizar ensayosparadeterminar el m6dljoelstico enel sitio.Tener en cuenta que estos tipos de materiales presentancaracterlstlcas evolutivas ue cambian conel tiemB.2.2 AMBIENTE HORICOEl estadohidricode los suelosdesoporte, ascomotambinlascaractersticas mecnicas de los materiales sensibles al agua fluctaenel tiempo, segnlascondiciones hidrolgicas (nivel fretico,infiltraciones de agua) ; y en funcin de las disposicionesconstructivas del proyecto (trazado, geometria, dispositivos dedrenaje y evacuacin de aguas),Estvariabilidadenel tiempoyenel espaciohace dificil unadescripcinprecisa del ambien tehdrico. Por esta razn, para ladefinicindeloscasos decapacidadportantealargoplazodelaplataforma soporte del pavimento. los elementos que se debenteneren cuenta se reducen a los siguientes: La apreciacin del estado hdrico de los materiales. Una apreciacin del contexto general del pavimento una vez enservicio (posibilidades de llegada de agua, drenaje...).En la TablaB.3 seestablece la clasificacinfinal segntipos desubrasante teniendoen cuenta estos aspectos.B.2.3 CLASES DE CAPACIDAD PORTANTE DE SUBRASANTEAlternativamente a lo establecido enlas TablasB.I , B.2 Y B.3 sepuede establecer unas categoras de la parte superior de laexplanacin (PSE) .La descripcin cualitativa de la parte superior del explanacin dadaen la Figura B.2 permite definir la capacidad portante alargo plazo desubrasante (SK). Conbaseenlas clasificacionesdela subrasantepresentadas. se definen cuatro categoras de subrasante (Tabla B.4).En el caso de la PSE nmero cero (categora de subrasante So). esnecesario mejorar las condiciones (por purga, drenaje, etctera). conel fin de lograr llegar a una capacidad portante a largo plazo superior a20 MPa antes de establecer la clasificacin de la plataforma soportedel pavimento .I ' CIII' ;' B.2e1.1 " .1 ., ""1'''1'111.1111''' rt:1uc d1.1 11 hm . UI 1('.Caracterizacin delapa rte superior delaEsquemaDescripcin (seg u TablasSI Comentariosexnlanaci n PSEB. I y B.2):8"PSuelos:La solucin en este tipo deA. 132.134. 135. 136, CI que secasos consiste en laencuentren en un estado muy hmedobsqueda de una solucin como: purga, sustitucin,PSE OContexto:Sorefuerzo con geosint ticos.Zonas turbosas, pantanosas otratamiento coninundables.estabilizantes, etc. Esto coCapacidad portante de la PSE casi nulael fin de que se puedaen el momento de la construccin de lamejorar la situacin hastaobra o su vida tilllevar el caso a unasituacin SI.En este caso de PSE esA nSuelos:conveniente lo siguiente:-- --Materiales de clases A, 82, 84. 85,86. eIyciertas rocas blandas en estadoa) Proceder a una mejora hmedo.del material hasta 0.5 mdeespesor con un tratamientoPSEIContexto:principalmente concal \/Subrasante en materiales senibles alS. viva. egn el tipo deagua con mala capacidad portante en eltratamiento, este casomomento de la construccin}de lapuede convertirse en S2 ocolocacin de la capa de conformacinS3o S.(Al Ysin posibilidad de mejora a largo8) Es posible tambin.plazo (8),construir una capa deIconformacin enmateriales insensibles alaguarI j!!lIra B . ~ ( 1,1 e' de e',lpae'jrlacl portan! de' 1,. 11111',1 ,111ft'raracterizaci n de laparte superior de laexlanaci n PSEESlJuemaDescripcin (segn Tablas8.1 y B.2)SI ComentariosPSE 2A n...uel os:A, B2. B4, B5, B6, C I v ciertas rocasblandas eu estado deh ~ m e d a d media.Contexto:Zona . turbosas, pantanosas oinundables.Capacidad portante de la PSE casi nulaen el momento de la construccin de laobrao suranteSil vida tilEn este caso esposib lerealizar un trabaj o dedrenaje o abatimiento delnivel fretico. Si estetratamientoes eficaz sepuede llegar a la situacinS..S. Aunque si la si tuacinclimtica es favorable sepuede tener nnabuenacapaci dad port ante de lasubrasante a corto plazo, espr cticamente indispenablla construccin dela capade conformacinPSE 3Suelos:Los mismos suelos queen el caso dePSE 2.Contexto:PSE en materiales sensibles al aguaconbuena capacidadportan te en-el 'momento dela colocacin de la capade conformacin (A)pero quepuededisminuir a largo plazo debido alefecto dela infi ltraci n de las aguaslluvias. -S.S2Los mismoscomen tariosquepara laPSE2referentes a la construccinde un adecuado drenaje. Seclas ifica como SI en casode no construir drenajesadecuados.Clasi ficacin como52 encaso de que se construyaun drenaje adecuado quepermita evacuar el aguadei nflltraci n.I gur,. B 1 ('1.1e t!lo capa idadportante dela uhru ante.Ca rncteri zncin de laparte super ior de laex rlanaci n P EPSE4EsquemaB...Descripci n (segn Ta blaB.I y B.2)Suelos:Los mismossuelos queen el casoJ ~ laPSE 1siempre y cuando Sugrauulomeuia permita el tratamiento.Contexto:P E en materiales sensibles alaguatratados con cal o liganteshidrulicos en un espesor de 0.3 00.5m. Esta situaci n puede encontrarse enterrapln o en cone siempre y cuandono exista influencia desfavorable delnivel fre rico,SIs,Comenta riosLa capacidad portante de lasubrasante puede serelevada puntualmente, sinembargo su dispersi n nopermite una mejorclasificaci n de capacidadportante,La decisin de realizar unacapa de conformaci ndepende en estos casos delos valores de mdulo quese puedan medir en lasubrasante luego delfraguado del ligante.PSE 5B...Suelos:B lY DI Ycienos materiales rocosos.Contexto:P E en materiales arenosos (arenatina)insensibles al agua. sin influenciadel nivel fre ticopero que presentaproblemas de traficabilidad.s,La capacidad portant e dela subrasante dependefundamentalmente de lanaturaleza de losmateriales. Es posibleclasificarla como 5, si elmdulo E es superior a120M Pa.Los valores de capacidadportante a largo plazo(mdulo) pueden hacerseigualesa los de cortoplazoLa capa deconformaci n solarneme esnecesaria para mejorarlatraficabilidad.' a racterizaci ndelaparte uperior delaexlunaci n PE111.:111'" B.! ( la tEsquemaDescripci n (egJII TablasB.I y B.2)Comenta riosPSE 6A BSuelos:Materiales rocosos .Contexto:P E en gravas o roca insensiblesal aguapero que presentanproblemas denivelacin y detraficabi lidad,SIJClasificaci n como ' SI120 MPa, como SI200 1 Pa.Los \ alotes decapacidadportante a largo plazopueden ser iguales 3 losdecorto plazo.La capa de conformacinsolamenteesnecesariaparaefec tos demejor ar latrafi cabilidadypuedereducirse a una pequ eacapade niv elacin.lTabla B.-I: Clases de Capacidad Portante de la Subrasantel,S,:)Mdulo(MPa) < 20 20 a 50 50 a 20Clase de Subrnsnntes"Para las vas de alto trficoes necesariointroducirunacategoradesubrasanteintermedia denominada S12, quecorrespondea unacapacidadportantecaracterizadapor un mdulo comprendidoentre35 y 50 MPaPara este caso se escoge la siguienteclasificaci n: PSE3, cuandose constataque el drenajees eficaz, PSE4, cuandose realiza un tratamientocon cal .Alternativamenteala clasificaci n cualitativa anterior sepuederealizar la clasificacin cuantitativacon base en la medici n de losmdulos. En este caso los mdulos resilientesdeben obtenerse apartirdeensayosde placaoconmedidas de deflexi n conunejede13toneladas cuandose trata de suelos insensibles al agua o cuando elestado hidrico en el momento del ensayo sea representativo de lascondiciones msdesfavorables que puedenencontrarse enelpavimento una vez est en servicio. En el caso de suelos finos, elmdulopuedemedirsedirectamente enel campocon baseenensayosdilatomtricos o en laboratorio utilizando un aparato triaxial, Parapropsitos de un prediseo se puede estimar el mdulo a partir deensayos de penetracin del tipo CBR realizadosobre muestras conuna humedad representativa de las condiciones hidricasdesfavorables a largoplazoy utilizando las correlaciones apropiadas.Se recomienda en general utilizar (E=5 CBRen MPa).8 .2.4CARACTERSTICASMECNICASDELOSSUELOSDE SU8RASANTE PARA EL CLCULODE OPTIMIZACiNDE LA CAPA DE CONFORMACiNLossuelosson materiales concomportamiento complejoen losqueexiste una clara dependencia entre las caractersticas mecnicas y elnivel dedeformaci n (material nolineal)y del estadohdrico.Adems, se suma lagran variabilidad de estos materiales naturales alo largodel trazadode una vaSin embargoparala evaluacindelos esfuerzosenlas capasdelpavimento basta con conocer una descripcin aproximada delcomportamiento mecnico del suelo soporte.En elprocedimiento de diseo dela plataforma soportese debenutilizar las caracteristicas mecnicas correspondientes a lascondiciones hidricas ms desfavorables que puedenpresentarsedu-rante la vida til del pavimento.ClculodelosEsfuerzos enel PavimentoBajounEjedeReferenci aEl mtodo de diseo adopta como hiptesis para el suelo soporte uncomportamientoelstico lineal caracterizado por un valor delmdulo elstico yun valor de la relacindePoisson igual a 0.35 amenosquesedetermineotrovalor. El mduloelsticoquedebeutilizarse corresponde al valor del limite inferior del tipo decapacidadportante a largo plazo de la subrasante.Defonnaciones Pennanentes del Suelo Soporte delPavimentoCon respecto al riesgo de ahuellamienlo del suelo soporte debido alaacumulacindedeformaciones irreversibles producidas por lascargas rodantes, el mtodo de diseno se limita actualmente aestableceruna amplitudmxima dela deformacinvertical Ez delsuelo soporte que se calcula bajo el eje de referencia. Las relacionesdel tipo Ez,ad= r( ) tienen fundamento empirico basado en laobservaci n de la evolucindel ahuellamiento de ciertos pavimentosflexibles .Unametodologams rigurosa paraestimar laprofundidad delahuellamiento del suelo soporte necesitaresultadosexperimentalesobtenidos enunaparatotriaxial cclicoconcargas repetidas, ascomo tambin un modelo de clculo para evaluar la reparticin de losesfuerzos bajo el eje de referencia y de las deformacionesirreversibles acumuladas .B.3 CAPA DE CONFORMACiN8.3.1 FUNCIONAMIENTOY DISEODE LA CAPA DECONFORMACiNLa capa conformacin es W1a capade transicin que permite adaptarlas caractersticas de los materiales de terrapln o del material naturalpara que cumplaconlas funciones esencialesde W1aplataformasoporte de pavimento. La capa de conformacin debe cumplir con losobjetivos siguientes: A corto plazo (durante la construccin de la obra): nivelacin.capacidadportante, proteccin del suelosoporte. capacidadpara soportar el trfico. A largo plazo (duran te la operacin del pavimento):homogeneidad, mantenimiento en el tiempo deW1a capacidadportante mnima, contribucin al drenaje. etc.Segn las caracteristicas de la obra (naturaleza de los suelos, clima,ambiente hidrogeolgco, tr fico en la obra. etc.) . la capaconformacin puede ser :. Ine.xistente o reducida a W1a delgada capa de nivelacin. cuandolosmateriales queconstituyenel terraplnoel suelo naturaltienenlas calidades requeridas. Constituida de una o variascapas de materiales diferentes queincluyen eventualmenteun geosint tico.El espesor de la capa de conformacin puede resultar deW1 estudiotcnico econmico de optimizaci n, Para realizar estabsqueda delespesor ptimo. puederealizarse un estudio especfico quetenga encuenta las carncteristicas mecnicas de los materiales (Anexo1).8.3.2 MATERIALES PARA LA CAPA DE CONFORMACiNCiertos materiales puedenutilizarse en la capa conformacin en suestado natural. otrospueden utilizarse luego de una modificaci n desunaturalezaodesuestado conel findesatisfacer loscriteriossiguientes:.......oInsensibilidadal aguao Tamao mximo de las panculas.o Resistencia a la circulacin de la maquinaria de la obra.Enel casodeobras degranenvergadurasedebenrespetar elconjunto de estos criterios. En los otros casos, ciertas exigencias talescomola resistencia a la circulacinde la maquinaria bajo cualquiercondicin climtica puedenflexibilizarse teniendo encuenta lascondiciones climticas del momento yla duracin de la obra.8.4 CLASIFICACiN DE LA PLATAFORMA SO-PORTEPARAELDISEODEESTRUCTURASDEPAVIMENTOLa capacidadportantealargoplazo delaplataformasoportedelpavimentose determina conociendo las caractersticas de lasubrasante y de la capa de conformacin.Si las capas de conformacin no cumplen la naturaleza o el espesordados en las Tablas, la categora de la plataforma PF debe conservarel subndice del tipo de subrasante Sj definido anteriormente,o seaPF =Si .8.4.1CLASES DE PLATAFORMA SOPORTELatabla8.5define lasclases deplataformas segnel valor demdulo elstico o mdulo resiliente.TablaB.5: Clases de Plataformas Soporte del Paviment oMdulo (Mpa) 20 a 50 50 a 120 120a 200 >20l!Clase de Plataforma PFI PF2 PFl PF4La verificacin conensayos realizados en la superficie de laplataforma (ensayo de placa, o ensayo de viga Benkelman) slo tienesentido si los materiales del soporte soninsensibles al aguao si lascondiciones hdricas son representativas del estado a largo plazo.8.4.2 NATURALEZA Y ESPESORES DE LA CAPA DECONFORMACIONEl espesor del material de la capa de conformaci n necesario parapermitir una mejoraen la clasificacin de capacidadportante de laplataforma soporte pavimento se determina:Tabla B 6 Determinacin dePF,- Canasde Conformaci n no TratadasEspesor de laTipo de s ubrasanteNatumleza de la capa capa de Categora dede conformacin conformacin Plataforma(cm)Capa de conformacin de poco< 30 PF,espesor.51 Materiales 5zno tratados(1) :> 70 PF2Materiales 53 no tratados(2):> 50 PF2:> 80 PF,Ausencia de la capa deconformacin o con capa de < 30 PF25zconformacin en material 5l )Materiales53 no tratados(2) :> 50 PF,53PF,Nota:(1) En principio 8) y ~ l r l O S B. C ~ . O:. 0 1.(Z) En principio para ~ . 0,. E. .aminando la incidencia del espesor y de la calidad de la capadeconformacinsobrelos esfuerzosydeformacionesenlascapas de pavimento yen el suelo soporte. Verilicando que los esfuerzos de traccinpermanezcan dentrodel rangoadmisible enel casodecapasdeconformacinenmaterialestratados.Esteanlisisdel funcionamientodel pavimentoenservicio debecompletarse conanlisisdelaresistenciadela capaconformacinbajo el trfico generado por la obra.El efecto sobre los esfuerzos r deformaciones en las capa depavimento de un aumento delespesor dela capadeconformacindependede las caractersticas del pavimento.En estemanual se incluyenlas reglas para escoger el espesor de lacapa de conformacin. Los espesores propuestos provienen declculos deesfuerzos ydeformaciones enlas capasdepavimento,complementados con el anlisisdel componamiento del pavimentoenservicio yconstatacionesenlaobrasobrelaresistenciadelascapas de conformacin al trfico de la maquinaria.8 .4.3 CAPA DE CONFORMACIN EN MATERIAL NOTRATADOLos espesores del material para la capa de conformacin en materialno tratadoque permitanobteneruna plataforma PFj a partir de unasubrasante de clase Sl se presentanen la Tabla B.6.8.4.4 CAPA DE CONFORMACiN EN SUELOSARCILLOSOS O UMOSOS TRATADOSEN EL sillaEn este caso los materiales pueden ser: Parauna utilizacincontratamientoconcal solamente. lossuelosA3 Para una utilizacin con tratamiento mixto con cal y cemento. oconcementosolo. se pueden utilizar los suelos Al. 2)eventualmente A3. Tambin se pueden utilizar los materiales ecuya fraccin 0-50 mmest constituida por los suelosprecedentes y cuando se tenga experiencia en el tratamiento deeste material . La naturaleza del tratamiento se debe escoger enfuncin del contenido de arcilla y del estado hidrico.La TablaB.7 presentala clasificacin de la plataforma soporte enfuncindela clasede subrasante ydelas alternativ as decapasdeconformacin en materiales tratados.Tabla B 7' Clasificacin de la plataforma con capa de conformacin en arenastratadasen el 5.1.0Clase de' ubr anteMaterial de la Capade ConformacinEspesor de la Capa de Clase de PlataformaConformaci nFigura B.3: Clasificaci n de los materiales tratados conligantes hidrulicos para capas de conformaci n2 Zo alo. - Zona 2o.2 5 2E (Mpa)A3 tratado con cal O50 m en dos capassolamenteA1. Al. A3 tratados 0.35 mPF 1concal ~ cemento oeventualmenteSIcemento soloA3 tratado concal 0.70 m en dos capassolamenteA1. Al. A . ~ trarados 050 m en dos capasconcal y cemento oeventualmente.....cemento soloPF 3A3tratado concal OSOm en dos capassolamenteS2Al. Al. A3tratadosconcal y cemento o 035ll1eventualmentecemento soloEl estudio delmaterial para la capa de conformacin debe precisarla resistencia que se debe obtener a edad temprana teniendo en cuentael perodo de ejecucin de los trabajos y la poca en que se pondr encirculacin la maquinaria de la obra.B.4.5 CAPA DE CONFORMACiN EN MATERIALESGRANULARES TRATADOSCON L1GANTESHIDRULICOSAjustando las condiciones de ejecucin y una dosificacin cnligante apropiada es posible obtener conestos materiales \ alares decapacidad portanle elevados y obtener una plataforma de clase PF3 oPF4. El espesor de la capa de conformacin que se debe colocar y laclasificacin de la plataforma dependen de : La clase de capacidad portante del suelo de subrasante, Las caractersticas mecnicas del material tratado. Del tratamiento (enplanta o en el sitio).El material dela capa conformacin secalilica por medio deunaclase mecnica determinada a partir de: La ligura B.3 que deline las zonas segn los valores del mduloelstico medido a 90 dias y laresistencia a la traccindirectacorrespondiente al grado de compactacin de la parte inferior dela capa. De la Tabla B.l! en lo que respecta al modo de fabricacin. conellin de tener en cuenta las diferencias en la homogeneidad delmaterial tratado.En la Tabla B.9se precisan los espesores de la capa conformacinquese debencolocar enfuncindelas diferentes clases mecnicasdel material tratado. Paradeterminar estosvalores se hantenidoencuenta los elementos siguientes: Un espesor mmmo de 30 cm para la subrasante S1con ellin deasegurar una adecuada resistencia de la capa de conformacin aedadtempranabajolaci rculacin demaquinariadelaobra(esteespesor se com ierte en 25 cmpara las subrasantes S2) . Una \'erificaci n de la resistenciaa lafatiga de lacapa deconformacin tratada.Unamayoracinde 5cmaproximadamentede los \'alaresobtenidos en el clculo para tener en cuenta las irregularidadesen los espesores y en la calidaddel tratamiento y de adherenciaimperfecta entre las capas.Al igual que para los suelos tratados con cal, el estudio del materialdebe precisarlaresistenciaquesedebeobteneraedad tempranateniendo en cuenta el periodo de ejecucin de los trabajos y la pocaen que se pondr en circulacin de maquinaria en la obraClase mecnicaTratanuento en plantaZona ITabla B,X: Determinacin de la clase mecnica de las arenas ~ gra\ as tratadas conl i J ~ a l H e s hidrulicosTratamiento en el sitioZona 2Zona 3Zona-1Zona 5Zona 2Zona3Zona -1.53-1Clase deplataformaTabla B.9: Clasificacin de Inplataforma con capas de conformacin en materialestratados con ligames hidrulicosEspesor de la capa de conformacin (cm)345Clase deSubrasanteFigura BA: Mdulo de la plataforma en funcindo! espesor de la capade conformaci n enmaterial00 tratadoh-,,LCIl1) ---1iEV, (plataforma) (Mpa) 30 35 1'1'2SI30 35 50*** PF340~ 5 :'5 PF4S2~ .30 3S PF3 _:>30 35 ..t5** PF4 En el casode alto trfico T" ~ T5 se debem ~ orar el espesor en S cm... Palapoder compactar el materialsernecesario realizarla en 2 capas8.4.6 OPTIMIZACiN DELACAPA DECONFORMACiNEn tos casos en Quese realice un clculo deoptimizaci n del espesordela capadeconformacin.la subrasante setoma comouno semiespacio homogeneo con un mdulo elstico correspondiente al limiteinferior dela clase decapacidadportante Sk (porejemplo 50 MPapara S2).Enel casoenQue enel modelodeclculose tome lacapadeconformacin comouna capa depavimento, sedebeconocer delamanera ms completa y precisa las caractersticas mecnicas(deformacin y resistencia) del suelo de subsante y del material de lacapa conformacin. Las caractersticas utilizadas se debern ademsvalidar por mediode ensayos en el sitio efectuados en la plataformasoporte delpavimento taJes como: Medidas del mdulo de deformacin reversible para losmateriales no tratados, con base en ensayos de placa o por mediode una vigaBenkelman. En el casode materiales tratados conligantes y hidrulicos. sedebern realizar medidas del mdulo y resistencia a la flexin oa la traccin sobre muestrastomadas en el sitio.Paraestavalidacin esnecesariala realizaci n de untramodeprueba. en el cual se deben realizar un nmero suficiente de ensayospara Que los resultados puedan tenerse en cuenta comorepresentan vos.B.4.7 METODOLOGA PARA EL DISEO GLOBALPAVIMENTO - CAPACONFORMACiNEn los casos para los cuales se desee optimizar el espesor de la capade conformacin se debe realizarunclculode acuerdocon lametodologia de diseo dada en el Titulo D(vase ejemplo en Anexo1)Lospargrafos siguientespresentanlascaractersticasmecnicasnecesarias para el disei'lode la capa de conformacin. En el el AnexoI se presenta un ejemplo de clculo del conjunto pavimento capa deconformacin.Capa de Conformacin en Material no TratadoLosmateriales granularesnotratados tienenuncomportamientomecniconolineal, quedependendelasolicitacionesquelesonaplicadas, y ademsno presentanresistenciaa la traccin .Afalta de un modelo que describa convenientemente estecomportamiento reolgico, se puede evaluar la capacidad portante dela plataforma de soporte del pavimento en funcindel espesor de lacapa de conformacin a partir de la Figura B.4. Esto para losmateriales redondeados. En el caso de materiales triturados,susceptibles de conducir a mdulos ms elevados, se puededeterminar el mdulo con baseensayos de placa para espesorescrecientes del material de lacapade conformacin. De maneraaproximada, para el clculo de la estructura del pavimento se puedesuponer que el soportees unmedio elsticohomogneocon unmdulo igual al valor correspondiente a la plataforma soporteutilizando una relacin de Poisson iguala 0.35.En el caso de capas granulares no tratadas reforzadas congeosintticos, esnecesario medir el mduloequivalente dela capapor mediodeensayos in itu(deflexincon viga Benkelmanoensayodeplaca). El valordelmdulo asi obtenido seutilizaen elprocedimientodeclculo suponiendolacapareforzada comounacapa homognea conrelacin de Poissonigual a 0.35.En el clculo para el disei'lode la estructura de pa\ imento, se debe\ erificar el ahuellamiento en la capa de conformacin.Habitualmente esto se hace verificando la deformacin vertical en lasuperficiesuperior deestacapa Estaverificacinse basaenlosmismos criteriosempricosque los que se indicaronen el casodelsuelo de soporte.Capade Confonnacin en Material TratadoParalos clculos necesarios enel diseo sedeben utilizarlascaracteristicas correspondientes al fondo de la capa. Lascaractersticas que se deben determinar son: El mdulo elstico. La resistencia a la traccin directa Rt oa lacompresindiametral (ensayobrasilero), Ft.Afalta de un estudio detallado se puede estimar la resistencia a latraccin directa como:Rt =o.s FtEn este caso se debe utilizar una relacin de Poisson igual a 0.25.Es importante tener en cuenta que los materiales naturales presentanuna grandispersinenloreferentea suscaractersticasbsicasycaractersticas mecnicas. Por esta =00un tratamientoenel sitiodifcilmente puede asegurar una buena homogeneidad deltratamiento comosi es el caso de un tratamiento en planta(variabilidad local de las humedades. irregularidades en lacolocacin , etc.), Bajo estas condiciones es importante que el estudiode laboratoriocubratodas las posibles fluctuaciones que puedenesperarse en el material natural.Para escoger las propiedadesmecnicas que se deben utilizar en eldiseo se debe analizar la dispersin de los valores de cada propiedadyutilizar losvalorescorrespondientesal valor mediomenos unadesviacinestndar. Losvaloresqueseobtienenenelestudioenlaboratoriodebenconfirmarserealizandoensayos sobre muestrastomadas en la obra en la base de la capaA falta de valores provenientes de un estudio especfico.se puedenutilizar los parmetros de comportamiento a la fatiga tomando el ma-terial de la capa de conformacin como un material similar a los da-dos en el TituloD de este manual.8 .4.8 DISEO DE CAPAS DE CONFORMACiN ENMATERIALES TRATADOS QUE HAGANPARTEDE LAESTRUCTURADEL PAVIMENTOParadisear la capadeconformacinconstruidaconmaterialestratados con Iigantes hidrulicos de tal forma que haga parteintegrante de la estructura del pavimento, se deben tener en cuenta lassiguientes situacionesde diseo: Caso 1: resistencia de la capa de conformaci n ante lacirculacin de la maquinaria de construccin antesde colocarlas otras capas del pavimento. Caso 2: resistencia de la capa de conformaci n una vezconstruido el pavimenro.En el primer caso la capa de conformacin no est protegida por lasotras capas del pavimento. Porestaraznsedebecomprobar laresistenciadela capaanteel pasodelosejesdelamaquinariaytomando como edad del material la correspondiente al momento enque se presenta la circulacinde la maquinaria. La degradacinporfatiga que sufre elmaterial durante esta etapa no se tiene en cuentapara el diseo de la estructura del pavimento.Cuandose real ita una auscultacin para la recepcin de laplataforma soporte se puede identificar si la capa de conformaci n hasufrido alguna degradacin debido a la circulacin de la maquinariaEn este caso se debern mejorar los sitios en cuestin o modificar eldiseo de tal forma quese tenganencuentalas caractersticasresiduales de la plataforma.Enel segundo caso, los valores que se deben tomar son loscorrespondientes a 360 das de curado al igual que en las otras capasdel pavimento. Los resultados de laboratorio que se obtienengeneralmente a28 o90dasdebernextrapolarseparaobtenerlaresistenciaa 360 das. Para esta extrapolacin se debenutilizar lasrecomendaciones dadas en el TituloDde este manual.En el diseo se debe verificar el esfuerzo admisible a la traccin enla capa de conformacin. El valor del esfuerzo admisible que se debeutilizar en la etapa de diseo est dado por la siguiente relaci n:6bOl,ad = 06(NEllO)En la cual 06 es el esfuerzo a la ruptura en flexin para una muestracon 360 das de curado paraI(l ciclos de carga, NE es el nmero deejes equivalentes calculado a partir del trfico acumulado y tomandoel valorde agresividad CAMcorrespondiente a materiales tratadoscon ligantes hidrulicos para el trficoconsiderado.Para el clculo de los espesores de las capas se deben considerar lassuperficies entre suelo-capa de conformacin y capa deconformacin-sub base comointerfaces no ligadas .Enel casode tratamientoenel sitio, el valor del espesordebeaumentarseen5cm. Estoconel finde tener encuentafactoresdesfavorables tales como la irregularidad en lageometria de lasubrasantey las fluctuaciones en la posicin vertical de la maquinariade mezclado.El espesorquesedebecolocarenunasolacapadependedelaprofundidad que es posible mezclar)' compactar segn la maquinariautilizada. Si el clculo conduce a la utilizacin de dos capas , estas doscapas se tomarncomono ligadas.Si se deterrninaque lacapade conformacin ha sufridouna rupturapor efecto dela circulacinde la maquinaria dela obra. sedebercontinuar con el clculo considerando que se trata de un material notratado . Se determinar el mdulo con base en medidas realizadas enel sitio y la capacidad portante se limitara un valor mximo de PF4.En este casono es necesario hacer una verificacin a la fatigade lacapa de conformacin.TTUWC: MTODO-RACIONALDE DISENODEPAVIMENfOSC.1 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL MTODORACIONAL DE DISEODE PAVIMENTOSC.I.I ELTRFICOC.I .2 DISPERSiNy PROBABILIDAD DE FALLAC.1.3 DATOS CLIMTICOS Y DEL AMBIENTEC.I .4CARACTERSTICAS MECICASQUEINTERVI ENENE EL DISEORACIONAL DE PAVIMENTOSC.2 METODOLOGA DE DISEOC.3 DISEOPARALASDIFERENTESFAMILIASDEESTRUCTURAS DE PAVIMENTOSC.3. I PAVIMENTOS FLEXIBLES Y PAVIMENTOS COCAPASASFALTlCAS GRUESASC.3.2 PAVIMENTOS CONCAPAS TRATADAS CONL1GANTES HIDRULICOSC.3.3 PAVIMENTOS CON ESTRUCTURA MIXTAC.3.4 PAVIMENTOS CON ESTRUCTURA INVERSAC.1 VARIABLES QUE INTERVIENEN ENELMTODORACIONAL DE DISEO DE PAVIMENTOSEn este captulo se presentan las variables necesarias para laaplicacindel mtodoracional de diseode pavimentos.Estas variables se clasifican encuatro categoras: El trfico Los parme tros de clculo bsicos : estos parmetros son la vidatil deservicio ylaprobabilidaddefallacuya escogencia sebasa en el anlisis de la funcineconmica de la carretera. Los datos climticos y del ambiente: incluyen los datosdescriptivos de las condiciones climticas del sitio del proyectoque tienen una influencia directa en la escogencia de lasvariables de clculo. Los parmetrosdescriptivos de losmateriales: esun conjuntode variables que agrupan las propiedades de la sub rasante y delos materiales de pavimentonecesarias para el anlisis deesfuerzos en el pavimento y para su diseo.C.1.1EL TRFICOLosvehculos pesadosque setienenencuentaenel clculo sonaquellos cuya carga til es superior o igual a 35 kN. El conocimientodel nmero de vehculos pesados que transitarn por la via intervienea manera de: Criterio de escogencia de las calidades de ciertos materiales quese utilizancomocapas de pavimento. como por ejemplo. ladureza de los materiales granulares. Parmetro de entrada para el anlisisdel comportamiento a lafatiga de la estructura de pavimento,La clase de tr fico est determinada a partir del nmero de vehculospesados por sentido teniendo en cuenta el promedio anual diario parala va ms cargada en el primer ao de servicio,En el caso de vias de dos carriles cuyo ancho sea inferior a 6 m. sedebe tener en cuenta la superposicin de las trayectorias derecubrimiento delasbandasderodamiento, Para calcular el tlicopromedio diario en este caso se puede utilizar la regla siguiente: Si el anchoes inferiora5 mse aplicarpara todo el pavimento el100% del trfico total en los dos sentidos. Si el ancho est comprendido entre 5 )' 6 m se aplicar el 75%del trfico total en los dos sentidos.Enel casodecalzadasde varios carriles. el carril mscargadogeneralmente es el lento. Si no existe informacin sobre la repartici nprobable deltrfico entre los carriles setomar el siguiente criteriogeneral :Vas rurales : En vas de dos calzadas con dos carriles por calzada se tomar el90% de los vehculos pesados en el sentido considerado)' 10%en el carril rpido. En vas de dos calzadas con tres carriles por calzada seconsiderar elllO% en el carril lenlo. el 20"10 en el intermedio)' Oen el carril rpido.Vasurbanas: En las vas de dos calzadas con dos carriles por calzadase debehacer un estudio panicular para cada caso. Paralasvasdedoscalzadascontrescarrilespor calzadasetomar 65% para el carri l lento, 30% para el carrilintermedio)'5% para el carril rpido.TrficoEquivalentePara el diseo de la estructura de pavimento. el trfico se caracterizapor el nmero equivalente de ejes de referencia NE. Este correspondealnmero devehculospesadosacumuladosenla\ idatil inicialutilizada multiplicados en cada caso por un coeficiente deagresividad media deltrfico (CAM) .El eje dereferenciaesun eje conruedas gemelas cuya carga es de130 kN. La carga se supone uniformemente repartida en dos huellascirculares .Las clases de trfico utilizadas en este manual se pueden definir porel nmero de vehculos pesados que pasan por la va durante su vidatil. Las clases adoptadas se referencian en la Tabla C.1.Tabla C.I :.- Definicin de clases de tr ficoCLASE DETRFICOTIT2T3T-lTSNMERO ACUMULADODEVEHicULOSPESADOSN ,. S*1055*105< N ,. l.5*I( /,15*ld' 0211E-09>0,226&011.!l1E..Q8...9.54&01 30 "" .6023=U4E-06 " 1.30&0-4'" 5.57E44 """ 2.96E-06.00296E-04 " 2304&0, " 5.24e+009.25E-0165.55e.. 008.71 E+000O.OOE>oo 110120 '" 2.3OE-