diseño ergonomico y antropometria

Upload: klulia

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    1/8

    DISEO ERGONOMICO Y ANTROPOMETRIA

    DEFINICIONES

    La antropometra es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano,recopilando dichos datos de acuerdo a las diferencias y generalidades entre lasariadas ra!as y rami"caciones humanas# pudiendo ser as aplicadas en distintas $reaspr$cticas% La ergonoma es la ciencia que estudia las caractersticas, necesidades yha&ilidades del ser humano, y como afectan su entorno, am&iente, acciones ycomportamiento%

    Relacin' Siendo la antropometra un estudio de medida, la ergonoma seria laaplicaci(n y practica de dicho estudio en la actiidad humana cotidiana% ' Sus usosariando tanto para el dise)o de o&*etos+ mue&les, utensilios, ropa, accesorios# como laadministraci(n y utili!aci(n del espacio circundante al ser humano+ o"cinas, edi"cios,ehi&iciones, galeras, restaurantes%

    Antropometra' La antropometra, como ciencia de estudio, comen!( a ganarimportancia desde -./0, con el li&ro 12ntropometrie3, del matem$tico 4uetlet, dedescendencia &elga# con la cual adoptara el m5todo y estructura de una ciencia6inestigaci(n, recopilaci(n de datos, comparaci(n, an$lisis, sntesis, etc%7% No seriahasta la llegada de la reoluci(n industrial, y la producci(n en masa de productos comola ropa, latas, carros, de uso masio y general# al igual que las guerras mundiales y lanecesidad de un est$ndar de producci(n para los diersos utensilios y armamentoscaractersticos, que la antropometra llegara a alcan!ar su pin$culo como herramientaital para el mundo moderno%

    La antropometra mide dos tipos de dimensiones corporales, las cuales sondeterminadas por el espacio u o&*eto al que el cuerpo humano aya a ser epuesto+estructurales y din$micos, siendo la primera las medidas eactas de diferentes partes yetremidades corporales, y la segunda son las medidas del cuerpo en moimiento o enuna actiidad propia% 2s se puede medir el espacio mnimo que el ser humano necesitapara su comodidad y moimiento en un $rea espec"ca, como una o"cina o un aula declases, o el tama)o y estructura requerida para ciertas herramientas, como l$pices,camisas, o autom(iles%

    Ergonoma' La ergonoma, en contraste, es la propia practica de los datosrecopilados, tanto de la antropometra, sociologa, psicologa, "siologa, &iomec$nica, ytodas las diferentes $reas cient"cas que tratan con el estudio y an$lisis del ser

    humano, tanto fsica como mentalmente% Como tal, la ergonoma se encarga deadaptar, por medio del entendimiento y sntesis de estos datos, todo aquello con lo queel ser humano tenga interacci(n# sea un o&*eto, un espacio, o hasta otras personas,siendo las $reas de implementaci(n de la ergonoma &astante amplias y ariadas entres, todas teniendo en com8n como el humano, como ser limitado, creador, productor yreaccionario, se inolucra e interact8a con sus alrededores, tanto fsicos comopsicol(gicos%

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    2/8

    Las diferentes especiali!aciones de la ergonoma son+9 Cognitia, que trata conprocesos mentales y psicol(gicos como la memoria, el ra!onamiento y la percepci(n#interes$ndose por como el ser humano interact8a con otros elementos de un sistema,como otros humanos%9 Fsica, espec"camente las caractersticas anat(micas,antropom5tricas, "siol(gicas y &iomec$nicas humanas que tratan con la actiidadhumana fsica, tanto como los o&*etos como los espacios%9 Organi!acional, que se

    interesa en la optimi!aci(n de sistemas sociot5cnicos, incluyendo estructuraorgani!acional, polticas, y procesos%

    La ergonoma se centra m$s en lo que es el dise)o de productos y el $m&itoorgani!acional, preocup$ndose por la comodidad, potencial de uso y practicidad de uno&*eto u espacio y como este se adapta al ser humano, para que este alcance optimaproductiidad con sus herramientas o alrededores, de forma segura% :odo esto de&etomar en cuenta las diferentes dimensiones y medidas del ser humano6antropometra7, al igual que sus limitaciones fsicas y patol(gicas%

    Metodologa del Die!o' La metodologa en el dise)o es el camino por el cual eldise)ador &usca soluciones y organi!a un plan para desarrollar m$s etensamente y

    resoler pro&lemas del propio dise)o;o&*etio "nal, as logrando un mane*o del tiempo,recursos e ideas m$s efectio, productio y ameno y c(modo tanto para el dise)adorcomo para el cliente% Dicha metodologa no siempre es la misma de, y puede ariardr$sticamente en su contenido, mas siempre estar$ estructurada en forma tal que&ene"cie el proceso de dise)o, dependiendo de qui5n lo use y sea afn a este%

    DISEON?@ICO A 2N:=OBO@E:=2

    Si algo hemos aprendido de la ergonoma, es la importancia de dise)ar adecuadamentelos puestos de tra&a*o, las m$quinas, herramientas, mue&les, etc con el o&*eto dereducir lesiones la&orales, enfermedades, y por supuesto, me*orar la satisfacci(n de losusuarios y tra&a*adores y con ello la productiidad% Bara hacer un dise)oantropom5trico adecuado de&emos sa&er primero para qui5n o qui5nes an dirigidos+

    Bara una persona espec"ca, Bara un grupo de personas o Bara una po&laci(n muy numerosa

    DISE

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    3/8

    Brincipio de dise)o para etremos% Brincipio de dise)o para un interalo a*usta&le% Brincipio de dise)o para el promedio%

    B=INCIBIO DE DISE

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    4/8

    Sin em&argo, si lo que pretendemos es dise)ar la anchura de una silla, de&eremos&uscar el alor m$imo de ancho de caderas 62c7 para que todos tengan la posi&ilidadde utili!ar la silla%

    Las preguntas que tenemos que responder para sa&er si dise)ar para m$imos o paramnimos son qui5nes tendr$n di"cultades para acceder al lugarJ, o para sentarse en

    una silla o pasar por un lugar estrechoJ

    B=INCIBIO DE DISE

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    5/8

    Bara determinar la muestra mnima que de&emos escoger, para que seaestadsticamente "a&le, de&eremos utili!ar la siguiente epresi(n+

    n R PTP; eP

    D(nde+

    T+ desiaci(n est$ndar% Bara conocer esta aria&le de&eremos utili!ar datos&i&liogr$"cos o &ien hacer un c$lculo con una peque)a muestra po&lacional escogida ala!ar%

    + es el niel de confian!a% n niel de confian!a del MQ 6UR%0M contraste &ilateral7corresponde a un R-,V% n niel de con"an!a del Q corresponde con un RP,M/pero el tama)o de la muestra aumenta considera&lemente%

    e+ error admitido o precisi(n, si el margen de error que queremos es del MQ,pondremos entonces e R 0,0M% Si el error admitido para el dise)o de la anchura de unasilla es de M cm, pondremos eRM% 2unque el m5todo me*or aceptado es utili!ar un alor

    equialente a la mitad del interalo de confian!a+ e R -;P W W 6T ; Xn7 donde n es eltama)o de nuestra muestra piloto%

    Los datos antropom5tricos siguen una distri&uci(n normal 6cura de >auss7% Bor lotanto, conociendo la media y la desiaci(n est$ndar de cada dimensi(n de lapo&laci(n, podemos hacer estos c$lculos+

    na e! conocida la muestra representatia y anali!ados los datos, o&tendremos paracada dimensi(n un alor promedio 6Y7 y su desiaci(n est$ndar 6T7%

    Bara el dise)o antropom5trico, utili!aremos los mismos criterios que para po&lacionespeque)as 6interalo a*usta&le o dise)o para etremos7, pero en este caso utili!andopercentiles+

    -ZBara el dise)o en un interalo a*usta&le, utili!aremos el rango entre los alores deBMy el BM%

    PZEn el dise)o para etremos, seleccionaremos el BMo el BMseg8n queramos dise)arpara mnimos o para m$imos%

    Bara el c$lculo de los percentiles utili!aremos la siguiente epresi(n+

    B R Y [ W T

    Donde es un alor estadstico del percentil% Bara cu&rir al MQ de la po&laci(n R

    -,VM 6contraste unilateral7EE@BLO DE 2BLIC2CI?N DEL DISE

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    6/8

    cuenta la ropa que en estos casos es de inierno7 y de que los pies no cuelguen paraeitar compresi(n en la !ona popltea%

    El dise)o que de&emos adoptar, es el siguiente+

    2ltura del &anco+ dise)o para etremos, escogiendo la altura popltea 62p7 mnima%

    :eniendo en cuenta que el dise)o est$ enfocado a una po&laci(n muy grande,escogeremos el percentil BM%

    2nchura del &anco+ dise)o para etremos, escogiendo la anchura de caderas 62Cs7m$ima, en este caso el BM \ holgura su"ciente para la ropa%

    C]LCLO DEL :2@2

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    7/8

    SD 6T7 ., V,0

    e - -

    n 6piloto7 -00 -00

    n6calculada7

    PVM -.

    Bor lo tanto, la muestra mnima que nos garanti!a una "a&ilidad del MQ y un error de[ - cm es de PVM indiiduos tomados al a!ar%

    @EDICIONES 2N:=OBO@^:=IC2S A DISE

  • 7/21/2019 Diseo Ergonomico y Antropometria

    8/8

    usuarios normalmente llean &otas de suela muy gorda% por lo que la altura "nal autili!ar ser$ de V cm%

    2nchura del &anco+ escogeremos la 2Cs m$ima, en este caso el BM se correspondecon un alor de M/,/ cm a lo que de&eremos sumarle la holgura correspondiente a laropa 6unos M cm7 quedando una anchura mnima por usuario de V cm%

    ANTROPOMETRIA APLICADA Y ESPACIO DE

    TRABAJO

    Diariamente utilizamos algunas ayuas !"si#as $ue guaran %&o e'er"an guarar() alguna rela#i*n#on nuestras #ara#ter"sti#as y imensiones !"si#as '+si#as, ayuas tales #omo son sillas, asientos, mesas,-u-itres, lugares e tra'a.o y /estios0 Como sa'emos -or (a e1-erien#ia uni/ersal, la #omoia, el'ienestar y la realiza#i*n e las -ersonas -ueen resultar in!luios, -ara 'ien o -ara mal, -or el grao en $uetales ayuas 2se a#omoan3 a las -ersonas0

    Antropometra

    La antro-ometr"a y los #am-os e la 'iome#+ni#a a!ines a ella tratan e meir las #ara#ter"sti#as!"si#as y las !un#iones e( #uer-o, in#luias las imensiones lineales0 -eso0 /olumen, ti-os e mo/imiento,et#0 Aun$ue 4ste no es el me.or momento -ara re-rou#ir la /oluminosa #antia e atos antro-om4tri#os

    $ue se 5an io a#umulano al -aso e los a6os, #omo m"nimo ilustraremos algunos e tales atos07 En

    t4rminos generales, las mei#iones e las imensiones el #uer-o son e os #lases, a sa'er8 lasimensiones estru#turales y las imensiones !un#ionales0

    Dimensiones estructurales del cuerpo

    Las imensiones estru#turales e( #uer-o se toman #on el #uer-o e los su.etos en -osi#iones !i.as%est+ti#as) estanarizaas0 Por su-uesto, #a'e meir mu#5as #ara#ter"sti#as i!erentes el #uer-o y, -ore.em-lo, en un re#ono#imiento %9e'erg et alt0) se miieron 7:; #ara#ter"sti#as i!erentes e or#e0 Las mei#iones e i!erentes #ara#ter"sti#as el #uer-o-ueen tener alguna a-li#a#i*n es-e#"!i#a, aun$ue sea -ara ise6ar -etos -rote#tores -ara +r'itros e'4is'ol, auri#ulares o ga!as e -inza %$ue/eos)0 Sin em'argo, las mei#iones e #iertas #ara#ter"sti#as el#uer-o tienen -ro'a'lemente una utilia 'astante general, y los atos resumios e algunas e estas#ara#ter"sti#as los -resentaremos #on -ro-*sitos e e.em-li!i#a#i*n0 Estos atos -ro#een e unain/estiga#i*n e!e#tuaa -or el ?nite States Pu'li# 9ealt5 Ser/i#e %Ser/i#io e Sania P@'li#a e losEstaos ?nios) e1-resaos en los -or#enta.es ,= y 0 De'emos re#orar $ue estos /alores #u'reneaes $ue os#ilan entre los ie#io#5o y los setenta y nue/e a6os y $ue la mayor"a e las mei#iones /ar"analgo seg@n la ea, so're too en -eso y altura, tal #omo se ini#a en la !igura 7=;0

    Aem+s, los atos #orres-onientes a in/estiga#iones e otras muestras -ueen /ariar a -artir e la!e#5a e la in/estiga#i*n0 Y una llamaa e aten#i*n8 las mei#iones e!e#tuaas so're -ersonal $ue lle/atra.es es-e#iales, #omo /estimentas +rti#as o monos e tra'a.o, -uee a6air #ent"metros a las e1igen#ias ees-a#io -ersonal0