“diseño e implementación servicio de asistencia...

383
Informe Final “Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios” Preparado por 20 de Octubre de 2010 “Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios” Informe Final, versión 2 DEUMAN Ltda. Av. Vitacura 2909 - Of 911 - Las Condes Santiago - Chile Tel: 56-2-3352607

Upload: vodat

Post on 19-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

Preparado por

20 de Octubre de 2010

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica

en Alumbrado Público a Municipios”

Informe Final, versión 2

DEUMAN Ltda.

Av. Vitacura 2909 - Of 911 - Las Condes – Santiago - Chile Tel: 56-2-3352607

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

2

ÍNDICE

1. Introducción. ..................................................................................................................... 3

2. Asistencia Técnica. .......................................................................................................... 4

2.1 Asistencia Técnica Vía Página Web. ............................................................................. 4

2.1.1 Estructura de la página Web. ........................................................................................ 5

2.2 Asistencia Técnica Telefónica (Call Center). .......................................................... 112

2.2.1 Plataforma de funcionamiento. ................................................................................. 113

2.2.2 Buzón de voz, grabación y registro de llamadas. ................................................. 114

2.2.3 Flujogramas de operación Call Center y formularios de solicitud de información. .................................................................................................................................. 115

2.3 Asistencia Técnica Presencial. ................................................................................... 136

2.3.1 Procedimiento de Selección de Municipios. ............................................................ 136

2.3.2 Posibles Municipios a considerar por la Asistencia Técnica, ............................... 141

2.3.3 Procedimiento de Postulación a Fondos Proyectos Alumbrado Público. .......... 146

3. Medición Verificación de Resultados. ....................................................................... 174

4. Lanzamiento de la Asistencia Técnica. .................................................................... 175

Anexo I. Fichas Técnicas Luminarias. .................................................................................... 177

Anexo II. Informe panel de expertos. ..................................................................................... 210

II.1 Introducción. ................................................................................................................. 210

II.2 Composición del Panel de Expertos. ........................................................................ 210

II.3 Evaluación de antecedentes y propuestas del panel. .......................................... 211

II.4 Propuesta del Panel de Expertos. ............................................................................. 212

II.4.1 De las luminarias. ........................................................................................................ 213

II.4.2. De las lámparas. .......................................................................................................... 213

II.4.3 De los balastos. ............................................................................................................ 213

II.5 Método para seleccionar luminarias para alumbrado público con criterio de

eficiencia energética. .................................................................................................................. 214

II.6 Sustento reglamentario y normativas asociadas.................................................. 215

II.7 Informes de ensayos de laboratorio. ....................................................................... 216

II.8. Conclusiones. ................................................................................................................ 216

II.9 Recomendaciones. ....................................................................................................... 216

II.10 Bibliografía. ................................................................................................................... 217

Anexo III. Formularios asistencia técnica Call Center. ........................................................ 219

Anexo IV. Folleto de difusión. ................................................................................................... 262

Anexo V. Contenidos descargables. ......................................................................................... 275

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

3

1. Introducción.

A principios del año 2005, se crea el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) del Gobierno de Chile, con el objetivo de establecer una política permanente en la sociedad para la utilización eficiente de recursos energéticos. El PPEE ha desarrollado diversas líneas de acción para abordar las problemáticas de Eficiencia Energética (EE) que afectan al país en su conjunto. El año 2008, el mencionado organismo pasa a depender de la Comisión Nacional de Energía y su importancia se ve reflejada en uno de los tres pilares de la actual política energética del Estado.

La misión del PPEE es “consolidar el uso eficiente como una fuente de energía, contribuyendo al desarrollo energético sustentable de Chile”. Entre sus objetivos estratégicos, el PPEE pretende: a) Desarrollar información útil y disponible para la toma de decisiones públicas y privadas, colectivas e individuales; y b) Posicionar e introducir la EE en todos los niveles de formación, formal e informal. Ambos apuntan a generar una cultura de eficiencia energética en Chile con el propósito que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de cuidar los recursos energéticos y cambie sus hábitos en dicha dirección.

Por otra parte, el PPEE, desde junio del año 2007 a la fecha, ha apoyado técnicamente a distintos municipios en la incorporación de criterios y elementos que contribuyen a la Eficiencia Energética (EE) en los sistemas de alumbrado público, en particular el alumbrado vial. A la luz de los hechos, se observa que las capacidades técnicas al interior de los municipios son limitadas, lo que impide, en una primera etapa, desarrollar proyectos sustentables de alumbrado público que contemplen criterios de eficiencia energética y plantear apropiadamente las bases técnicas con sus especificaciones, y en una segunda etapa, evaluar técnicamente las ofertas recibidas y el cumplimiento de los requerimientos estipulados en tales bases.

En este marco, el PPEE suscribe con Servicios de Ingeniería DEUMAN Ltda., el contrato para la realización del estudio denominado “Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios”.

El presente documento corresponde al Informe Final de la consultoría “Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público”, encargado a la empresa consultora DEUMAN, por parte del Área de Desarrollo de Mercado del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). El presente servicio se enfoca, en términos generales, en asesorar a los municipios del país en sus proyectos de alumbrado público y orientarlos hacia la utilización los criterios de eficiencia energética.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

4

2. Asistencia Técnica.

El Servicio de Asistencia Técnica para Proyectos de Alumbrado Público a Municipios cuenta con tres niveles de atención: Asistencia Técnica Vía Página Web, Asistencia Técnica Telefónica y Asistencia Técnica Presencial. Estos tres niveles de Asistencia Técnica se describen a continuación:

2.1 Asistencia Técnica Vía Página Web.

La Asistencia Técnica cuenta con una página Web actualizada con información sobre sistemas de iluminación, principalmente enfocada a sistemas de Alumbrado Público, la que se encuentra a disposición de toda la comunidad y municipios del país. Una imagen de la página principal de la Web de la Asistencia Técnica se muestra en la Figura 2.1. Página Principal Sitio Web de la Asistencia Técnica.

Figura 2.1. Página Principal Sitio Web de la Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl

La página web se encuentra disponible en el sitio: http://www.apeficiente.cl.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

5

En el sitio es posible encontrar información sobre tecnologías, tendencias, normas y pautas de evaluación aplicables para el desarrollo de proyectos de alumbrado público que requieran incorporar criterios de Eficiencia Energética.

El sitio contiene secciones con información estadística de la situación del Alumbrado Público en Chile, información de las actuales tecnologías, información de casos reales de implementación de sistemas de Alumbrado Público que incorporan criterios de Eficiencia Energética, a fin de ejemplificar los beneficios que se pueden lograr.

El sitio contiene, además, una base de datos con información del equipamiento para Alumbrado Público disponible en el mercado e información de proveedores de estos sistemas.

2.1.1 Estructura de la página Web.

El sitio Web cuenta con una página principal, Figura 2.1, la que se divide en dos secciones, Menú A y Menú B. El Menú A muestra en sus diferentes secciones, la explicación relativa a la asistencia técnica, entregando además, la explicación teórica de todos los temas relacionados con el alumbrado público; es decir, tecnologías, equipamientos, información de proveedores e información de municipios entre otros. El Menú B muestra una sección de ayuda que guiará al usuario del sitio Web en el correcto uso de la página.

Menú A.

El menú A está conformado por las secciones indicadas en la Tabla 2.1. Índice Menú A página Web Asistencia Técnica.

Tabla 2.1. Índice Menú A página Web Asistencia Técnica.

Asistencia Técnica

Términos Técnicos

Tecnologías Alumbrado Público

Equipos Alumbrado Público

Experiencia Implementaciones

Información Proveedores

Información Municipios

Elementos de Autoayuda

Videos

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl

A continuación se entrega una descripción de cada una de las secciones mencionadas.

Asistencia Técnica.

En esta sección describe detalladamente la Asistencia Técnica, se explica los diferentes tipos de Asistencia Técnica, quiénes y cómo pueden acceder a ésta, entre otras explicaciones. Una imagen de la sección “Asistencia Técnica” en el sitio Web se muestra

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

6

en la Figura 2.2. Vista de la Sección Asistencia Técnica en Sitio Web de la Asistencia Técnica.

Figura 2.2. Vista de la Sección Asistencia Técnica en Sitio Web de la Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl

A continuación se detalla el contenido de esta sección:

¿Qué es la Asistencia Técnica en Alumbrado Público?

El Servicio de Asistencia Técnica para Proyectos de Alumbrado Público a Municipios es una iniciativa del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) cuyo propósito es asesorar a los municipios en la formulación correcta de los proyectos de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular desde la etapa de elaboración de las bases técnicas de licitación hasta la implementación total del proyecto.

Es importante mencionar que la Asistencia Técnica asesorará a los municipios del país en los proyectos de alumbrado público en vías de tráfico vehicular que requieran incorporar criterios y elementos de Eficiencia Energética que contribuyan al uso eficiente de la energía.

Tipos de Asistencia Técnica en Alumbrado Público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

7

El Servicio de Asistencia Técnica para Proyectos de Alumbrado Público a Municipios cuenta con tres niveles de atención.

Asistencia Técnica Vía Web.

La Asistencia Técnica cuenta con una página Web actualizada con información sobre sistemas de iluminación, principalmente enfocada a sistemas de Alumbrado Público, la que se encuentra a disposición de toda la comunidad y municipios del país.

En el sitio es posible encontrar información sobre tecnologías, tendencias, normas y pautas de evaluación aplicables para el desarrollo de proyectos de Alumbrado Público que requieran incorporar criterios de Eficiencia Energética.

El sitio contiene secciones con información estadística de la situación del Alumbrado Público en Chile, información de las actuales tecnologías, casos sobre experiencias de implementación de sistemas de Alumbrado Público que incorporan criterios de Eficiencia Energética, a fin de ejemplificar los beneficios que se pueden lograr.

El sitio además contiene una base de datos con información del equipamiento para Alumbrado Público disponible en el mercado e información de proveedores de estos sistemas.

Asistencia Técnica Telefónica (Call Center).

La Asistencia Técnica cuenta con un centro de llamados el cual está a disposición de todos los municipios del país que se encuentren planificando algún proyecto de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular que requiera incorporar criterios de Eficiencia Energética.

La persona de contacto deberá ser el empleado encargado del Alumbrado Público en el municipio (*). Durante la asistencia telefónica el llamado será coordinado por un consultor especialista eléctrico en Alumbrado Público, el que solicitará información del proyecto y entregará orientación al encargado municipal sobre el proyecto de Alumbrado Público consultado.

El Call Center, responderá consultas referentes a temas técnicos, de gestión en sistemas de Alumbrado Público y será además el enlace para coordinar con los municipios las solicitudes de visitas presenciales.

El numero de Call Center para la Asistencia es el (02) 897 48 30.

(*). Se considera como encargado de Alumbrado Público a la persona asignada por el municipio cuya función sea el mantenimiento, recambio y/o planificación de proyectos de Alumbrado Público en la comuna.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

8

Asistencia Técnica Presencial.

Este formato de Asistencia Técnica considera un grado mayor de apoyo técnico a los municipios. Un consultor especializado, asesorará en terreno los requerimientos de los municipios en cuanto a proyectos de Alumbrado Público en vía de tráfico vehicular que consideren criterios de Eficiencia Energética. Para la Asistencia Técnica presencial serán seleccionados 17 municipios del país.

La selección de los municipios para la Asistencia Técnica presencial se realizará por intermedio del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) del Ministerio de Energía.

Este asesoramiento es independiente del asesoramiento Asistencia Técnica vía telefónica o Web, mencionados en los puntos anteriores, y tiene por objetivo atender necesidades específicas referentes a proyectos de Alumbrado Público en los municipios que consideren criterios de Eficiencia Energética.

La Asistencia Técnica presencial prestará asesoría a los municipios en las siguientes etapas de proyecto.

Etapa de diseño de bases de licitación: Asesoría en la preparación de los términos de referencia del proyecto.

Etapa de licitación del proyecto: Asesoría desde la publicación de las bases de licitación hasta la adjudicación del proyecto a alguna empresa contratista.

Etapa de implementación del proyecto: Asesoría al municipio durante la etapa de implementación de la obras.

¿Cómo acceder a la Asistencia Técnica en Alumbrado Público?

Asistencia Técnica Vía Web.

Para acceder a la Asistencia Técnica Vía Web el encargado de los sistemas de Alumbrado Público del municipio interesado en la Asistencia Técnica deberá acceder al sitio Web http://www.apeficiente.cl. El contenido de la página Web será abierto y estará a disposición de toda persona que requiera informarse sobre las tecnologías usadas en Alumbrado Público, sin embargo la Asistencia Técnica está solamente orientada al personal encargado de cada municipio del país.

Asistencia Técnica Telefónica.

Para acceder a la Asistencia Técnica telefónica el encargado en Alumbrado Público del municipio interesado deberá llamar al número telefónico 02 - 897 48 30, esta persona será atendida por un especialista que lo asesorará en relación al proyecto en cuestión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

9

Asistencia Técnica Presencial.

Para acceder a la Asistencia Técnica presencial el encargado del municipio interesado deberá realizar la solicitud llamando a la Asistencia Técnica telefónica al número 02 - 897 48 30 o llenando el formulario de solicitud de Asistencia Técnica presencial disponible en el sitio Web. Posterior a esto y si el proyecto de Alumbrado Público requiriese de mayor capacidad técnica por parte de la Asistencia Técnica se definirá si aquel proyecto será parte de los 17 proyectos seleccionados para la Asistencia Técnica presencial.

¿Quiénes pueden acceder a la Asistencia Técnica en Alumbrado Público?

Cualquier municipio del país que requiera de la asesoría para la realización de un proyecto de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular y que considere incorporar criterios de eficiencia energética en su proyecto.

La persona que debe realizar el contacto con la asistencia técnica deberá ser el encargado de los sistemas de Alumbrado Público de cada municipio. Se considera como encargado de Alumbrado Público la persona asignada por el municipio cuya función sea el mantenimiento, recambio y/o planificación de proyectos de Alumbrado Público en la comuna.

¿Qué tipo de proyectos cubre la Asistencia Técnica?

El Servicio de Asistencia Técnica para Proyectos de Alumbrado Público a Municipios presta asesoría en los siguientes tipos de proyectos de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular.

- Proyectos nuevos de Alumbrado Público. - Proyectos de recambio de luminarias, de una instalación ya existente. - Proyecto de recambios de equipamiento de luminarias.

Cabe mencionar que la Asistencia Técnica asesorará a los municipios en los proyectos que requieran incorporar criterios y elementos de eficiencia energética.

a) Por otro lado la Asistencia Técnica prestará asesoría en las siguientes etapas de proyecto:

Etapa de diseño de bases de licitación: Asesoría en la preparación de los términos de referencia del proyecto.

Etapa de licitación del proyecto: Asesoría desde la publicación de las bases de licitación hasta la adjudicación del proyecto a alguna empresa contratista.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

10

Etapa de implementación del proyecto: Asesoría al municipio durante la etapa de implementación de la obras.

Términos Técnicos.

Es esta sección se explican algunos conceptos, ecuaciones físicas y conceptos que son fundamentales para el análisis de los sistemas de iluminación. Además de la descripción de algunas normativas vigentes en Chile y el extranjero, entre otras definiciones. Una imagen de la sección “Términos Técnicos” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.3. Vista de la Sección Términos Técnicos en Sitio Web de la Asistencia Técnica.

Figura 2.3. Vista de la Sección Términos Técnicos en Sitio Web de la Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl

Magnitudes luminosas.

Sin tratar de profundizar en los conceptos y ecuaciones físicas, serán analizados aquellos conceptos que son fundamentales para el estudio y análisis de los sistemas de iluminación.

Deslumbramiento.

Distorsión o reducción en la habilidad para ver los objetos significativos, debido a una mala distribución de luminarias, existen distintos tipos de deslumbramientos (directo, indirecto o perturbado), siendo las causas de los mismos las fuentes luminosas y las superficies que reflejan luz.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

11

Flujo luminoso.

El flujo luminoso (Φ) es la potencia emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible. Es la cantidad de luz que emite una fuente luminosa por unidad de tiempo. La unidad de flujo luminoso es el lumen (lm). La ecuación para el cálculo del Flujo Luminoso se muestra en la Ecuación 2.1. Flujo luminoso.

Ecuación 2.1. Flujo luminoso.

Donde:

Φ: Flujo luminoso en lúmenes (lm).

Q: Cantidad de luz emitida por una fuente de luz (lm x seg.).

t: Unidad de tiempo (seg.).

La medida del flujo luminoso se realiza en el laboratorio por medio de un fotoelemento ajustado según la curva de sensibilidad fotópica del ojo a las radiaciones monocromáticas, incorporado a una esfera hueca a la que se le da el nombre de Esfera de Ulbricht en cuyo interior se coloca la fuente a medir. Los fabricantes dan el flujo de las lámparas en lúmenes para la potencia nominal. El flujo luminoso de las lámparas son los indicados en la documentación técnica de los fabricantes de las mismas.

Intensidad luminosa.

Es la cantidad de luz emitida por una fuente de luz uniforme en una determinada dirección, su símbolo es la letra I y la unidad de medida se expresa en candelas (cd). La intensidad luminosa se puede definir también como la relación entre el flujo emitido en una determinada dirección y el ángulo sólido unitario. La ecuación para el cálculo de la Intensidad Luminosa se muestra en la Ecuación 2.2. Intensidad luminosa.

Ecuación 2.2. Intensidad luminosa.

Donde:

I: Intensidad luminosa en candelas (cd).

Φ: Flujo luminoso en lúmenes (lm).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

12

ω: Ángulo solido en estereorradianes (sr).

Conviene hacer notar que la intensidad luminosa carece de significado a menos que se especifique la dirección de la radiación incidente o emitida. La intensidad luminosa según diferentes ángulos es un concepto más útil en la especificación de las características de lámparas y luminarias, y se representa gráficamente en forma de curvas de distribución de intensidades.

Iluminancia (Nivel de Iluminación).

Se denomina iluminancia (E) a la densidad del flujo luminoso incidente en una superficie. Cuando la unidad de flujo es el lumen y el área esta expresado en pies cuadrados, la unidad de iluminación es el Footcandle (fc). Cuando el área esta expresada en metros cuadrados, la unidad de iluminación es el lux (lx). 1 (fc) = 10.76 (Lx). La ecuación para el cálculo de la Iluminancia se muestra en la Ecuación 2.3. Iluminancia.

Ecuación 2.3. Iluminancia.

Donde:

E: Iluminancia en lux (lx).

Φ: Flujo luminoso que incide sobre la superficie (lm).

A: Área de la superficie afectada por el flujo (m2).

La medida del nivel de iluminación se realiza por medio de un aparato especial denominado luxómetro, que consiste en una célula fotoeléctrica que, al incidir la luz sobre su superficie, genera una débil corriente eléctrica que aumenta en función de la luz incidente. Dicha corriente se mide con un miliamperímetro, de forma analógica o digital, calibrado directamente en lux.

Iluminancia media.

Corresponde al promedio de valores de iluminancia medidos o calculados sobre un área determinada.

Luminancia.

Intensidad luminosa emitida en una dirección dada, por una superficie luminosa o iluminada (fuente secundaria de luz). Expresa el efecto de luminosidad que una superficie produce en el ojo humano. La ecuación para el cálculo de la Luminancia se muestra en la Ecuación 2.4. Luminancia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

13

Las unidades de medida utilizadas son la cd/m2 y el lm/sr×m2, siendo la relación fundamental dada por:

Ecuación 2.4. Luminancia.

Donde:

L: Luminancia en candelas por metro cuadrado (cd/m2).

I: Intensidad luminosa en candelas en la dirección emitida.

A: Área de la fuente en metros cuadrados (m2).

α: Ángulo comprendido entre el ojo del observador y la recta normal a la fuente.

De manera independiente a la definición anterior, la luminancia resulta fundamental en la evaluación del deslumbramiento ya que determina la impresión de mayor o menor claridad producida por una superficie. De manera práctica se determina a partir de la iluminancia sobre una superficie y el grado de reflexión de la misma a través de la ecuación mostrada en la Ecuación 2.5. Luminancia en función de la Iluminancia.

Ecuación 2.5. Luminancia en función de la Iluminancia.

Donde:

L: Luminancia en candelas por metro cuadrado (cd/m2).

ρ: Grado de reflexión de una superficie.

E: Iluminancia en lux (lx).

π: 3,14159.

La medida de la luminancia se realiza por medio de un aparato especial llamado luminancímetro o nitómetro. Se basa en dos sistemas ópticos, uno de dirección y otro de medición. El de dirección se orienta de forma que la imagen coincida con el punto a medir, la luz que llega una vez orientado se ve convertida en corriente eléctrica y recogida en lectura analógica o digital, siendo los valores medidos en cd/m2.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

14

Luminancia media.

Es la luminancia promedio, expresada en cd/m², medido en una zona comprendida entre 60 y 100 metros frente a la posición del observador.

Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa.

No toda la energía eléctrica consumida por una lámpara se transforma en la luz visible. Parte se pierde por calor, parte en forma de radiación no visible (infrarrojo o ultravioleta), etc. El rendimiento luminoso (ε) de una fuente de luz es la relación entre el flujo total emitido por la fuente y el suministro total de potencia de la fuente. En el caso de una lámpara eléctrica, el rendimiento se expresa en lúmenes por watt (lm/Watts). Mientras mayor sea mejor será la lámpara y menos más eficiente será.

Su relación fundamental dada por la Ecuación 2.6. Rendimiento luminoso.

Ecuación 2.6. Rendimiento luminoso.

Donde:

ε: Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa (lm/Watts).

Φ: Flujo luminoso en lúmenes (lm).

P: Potencia activa de la fuente (Watts).

Si se lograse fabricar una lámpara que transformara sin pérdidas toda la potencia eléctrica consumida en luz a una longitud de onda de 555 nm., está lámpara tendría el mayor rendimiento posible, cuyo valor sería 683 lm/W.

Otras magnitudes luminosas de interés.

Coeficiente de utilización.

Relación entre el flujo luminoso recibido por un cuerpo y el flujo emitido por una fuente luminosa.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: η

Relación: η= Φ/Φr

Reflectancia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

15

Relación entre el flujo luminoso reflejado por un cuerpo (con o sin difusión) y el flujo recibido.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: ρ

Relación: ρ = Φr/Φ

Absotarncia.

Relación entre el flujo luminoso absorbido por un cuerpo (con o sin difusión) y el flujo recibido.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: α

Relación: α = Φa/Φ

Transmitancia.

Relación entre el flujo luminoso transmitido por un cuerpo (con o sin difusión) y el flujo recibido.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: T

Relación: T = Φt/Φ

Factor de uniformidad media.

Relación entre la iluminancia mínima y la media, de una instalación de alumbrado.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: Um

Relación: Um = Emin/Emed

Factor de uniformidad extrema.

Relación entre la iluminancia mínima y la máxima, de una instalación de alumbrado.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: Ue

Relación: Ue = Emin/Emax

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

16

Factor de uniformidad longitudinal.

Relación entre la luminancia mínima y la máxima longitudinal, de una instalación de alumbrado.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: UL

Relación: UL = Lmin longitudinal/Lmax longitudinal

Factor de uniformidad general.

Relación entre la luminancia mínima y media, de una instalación de alumbrado.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: UO

Relación: UO = Lmin/Lmed

Factor de mantenimiento.

Coeficiente que indica el grado de conservación de una instalación.

Unidad: Porcentaje (%)

Símbolo: Fm

Relación: Fm = Fpl + Fdl + Ft+ Fe+ Fc

Fpl: Factor posición lámpara.

Fdl: Factor depreciación lámpara.

Ft: Factor temperatura.

Fe: Factor equipo de encendido.

Fc: Factor conservación de la instalación.

Una tabla resumen de la ecuaciones mencionada se muestra en la Tabla 2.2. Resumen magnitudes luminosas.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

17

Tabla 2.2. Resumen magnitudes luminosas.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Visión del color.

Espectro electromagnético.

La luz es un tipo de onda electromagnética que es capaz de ser detectada por el ojo humano permitiendo la percepción de los colores. El tramo del espectro de ondas electromagnéticas en la cual la luz radica se le denomina espectro visible y ocupa una banda muy estrecha de este espectro.

Cuando la luz es separada en sus diversas longitudes de onda componentes es llamada espectro. Si se hace pasar la luz por un prisma de vidrio transparente, produce un espectro formado por los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Este fenómeno es causado por las diferencias de sus longitudes de onda. El rojo es la longitud del onda más larga y el violeta la más corta. El ojo humano percibe estas diferentes longitudes de onda como colores. El rango de longitudes de onda que conforman el espectro electromagnético se muestra en la Figura 2.4. Espectro electromagnético.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

18

Figura 2.4. Espectro electromagnético.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Espectro visible.

El espectro visible para el ojo humano es aquel que ve desde los 380 (nm) de longitud de onda para el color violeta hasta los 780 (nm) para el color rojo. Fuera de estos límites, el ojo no percibe ninguna clase de radiación. El rango de longitudes de onda que conforman el espectro visible se muestra en la Figura 2.5. Espectro visible.

Figura 2.5. Espectro visible.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

La luz blanca del medio día soleado es suma de todas las longitudes de onda del espectro visible. Si las hacemos llegar al ojo independientemente y con la misma energía, se obtiene una curva de sensibilidad del ojo, que ha sido elaborada por la Comisión Internacional Sobre Iluminación (CIE) realizando medidas en un gran número de personas.

La curva de sensibilidad del ojo indica que para la luz blanca del día (fotópica), la máxima sensibilidad del ojo corresponde a la longitud de onda de 555 (nm) y al color amarillo. La mínima sensibilidad corresponde a los colores rojo y violeta.

De esta forma, las fuentes luminosas cuyas longitudes de onda corresponden al amarillo – verde son las que tienen más eficacia, aunque de peor calidad debido a que tal luz no es apropiada para nuestro ojo, acostumbrado a la luz blanca del sol.

La curva de sensibilidad del ojo se muestra en la Figura 2.6. Curva de sensibilidad del ojo a las radiaciones monocromáticas.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

19

Figura 2.6. Curva de sensibilidad del ojo a las radiaciones monocromáticas. Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

En el caso de la luz nocturna (escotópica), el máximo de sensibilidad se desplaza hacia longitudes de onda menores y, por consiguiente, las radiaciones de menor longitud de onda (azul – violeta) producen mayor intensidad de sensación con baja iluminación.

Temperatura del color (Tc).

La Temperatura del Color es una expresión que se utiliza para indicar el color de una fuente de luz por comparación de ésta con el color del cuerpo negro. Como cualquier otro cuerpo incandescente, un cuerpo negro cambia de color a medida que aumenta su temperatura, adquiriendo al principio, el tono de un rojo sin brillo, para luego alcanzar el rojo claro, el naranja, el amarillo y finalmente el blanco, el blanco azulado y el azul. El color, por ejemplo, de la llama de una vela, es similar al de un cuerpo negro calentado a unos 1.800 K (Kelvin), en este caso se dice entonces, que la llama tiene una temperatura de color de 1.800 K.

Por lo tanto la temperatura de color no es en realidad una medida de temperatura. Define sólo color y sólo puede ser aplicada a fuentes de luz que tengan una gran semejanza de color con el cuerpo negro. La equivalencia práctica entre apariencia de color y temperatura de color, se establece convencionalmente según la Tabla 2.3. Apariencia de la fuente de luz según temperatura del color.

Tabla 2.3. Apariencia de la fuente de luz según temperatura del color.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

20

Índice de rendimiento del color (IRC).

El índice de reproducción cromática (IRC), caracteriza la capacidad de reproducción cromática de los objetos iluminados con una fuente de luz. El IRC ofrece una indicación de la capacidad de la fuente de la luz para reproducir colores normalizados, en comparación con la reproducción proporcionada por una luz patrón de referencia.

Para simplificar las especificaciones de los índices de rendimiento en color de las lámparas que se utilizan en iluminación, se han introducido grupos de rendimiento en color como se indica en la Tabla 2.4. Grupos de rendimiento de color.

Tabla 2.4. Grupos de rendimiento de color.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Por otro lado, la Tabla 2.5. IRC de fuentes luminosas más comunes muestra los índices de rendimiento del color de algunas fuentes de luz más tradicionales.

Tabla 2.5. IRC de fuentes luminosas más comunes.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

21

Representaciones gráficas.

Curva fotométrica o diagrama de intensidad luminosa.

El conjunto de la intensidad luminosa de una fuente de luz en todas las direcciones constituye lo que se conoce como distribución luminosa. Las fuentes de luz utilizadas en la práctica tienen una superficie luminosa más o menos grande, cuya intensidad de radiación se ve afectada por la propia construcción de la fuente, presentando valores diversos en las distintas direcciones.

Con aparatos especiales (como el Goniofotómetro) se puede determinar la intensidad luminosa de una fuente de luz en todas las direcciones del espacio con relación a un eje vertical. Si representamos por medio de vectores (I) la intensidad luminosa de una fuente de luz en las infinitas direcciones del espacio, se logra un volumen que representa el valor del flujo total emitido por la fuente. El sólido que obtenemos recibe el nombre de sólido fotométrico. A modo de ejemplo se muestra el sólido fotométrico de una lámpara en la Figura 2.7. Sólido fotométrico de una lámpara.

Figura 2.7. Sólido fotométrico de una lámpara.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Las direcciones del espacio por las cuales se radia una intensidad luminosa se determinan mediantes dos coordenadas.

Uno de los sistemas de coordenadas más usado para la obtención de curvas fotométricas es el “φ –θ” que podemos ver en la Figura 2.9. Sistema de coordenadas φ – θ.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

22

Figura 2.9. Sistema de coordenadas φ – θ.

Fuente: Elaboración Propia.

Las curvas fotométricas se dan referidas a un flujo luminoso emitido de 1.000 lúmenes y, como el caso más general es que la fuente de luz emita un flujo superior, los valores de la intensidad luminosa correspondientes se hallan mediante una regla de tres simple.

Cuando alojamos una lámpara en una luminaria, se distorsiona su flujo proporcionando un volumen cuya forma es distinta, ya que depende de las características propias de la luminaria. Por consiguiente, las curvas de distribución según los distintos planos son diferentes.

La Figura 2.10. Curvas de distribución fotométrica muestra los dos tipos de curvas, simétricas y asimétricas. La curva de la izquierda representa una curva simétrica, ésta tiene idénticas curvas para cualquiera de los planos meridionales, por lo que una sola curva es suficiente para su identificación fotométrica. En cambio la curva de la derecha es asimétrica y cada plano tiene una curva diferente, por lo que es necesario conocer todos los planos.

Figura 2.10. Curvas de distribución fotométrica simétrica (izquierda) y asimétrica (derecha).

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

23

La curva fotométrica se construye a través de la matriz de intensidades luminosas. Los valores de esta matriz se obtienen midiendo en un fotogoniómetro los valores en cada punto del sistema de coordenadas φ – θ.

Curva isocandela.

Otro método de representar la distribución del flujo luminoso es el diagrama de curvas isocandelas el cual consiste en imaginar la luminaria en el centro de una esfera en cuya superficie exterior se unen por una línea los puntos de igual intensidad (curvas isocandelas). Generalmente las luminarias tienen como mínimo un plano de simetría, por lo que se desarrolla solamente una semiesfera.

A pesar de que las curvas de intensidad luminosa son herramientas muy útiles y prácticas, presentan el gran inconveniente de que sólo entregan información de lo que ocurre en unos pocos planos meridionales (para algunos valores de φ) y no sabemos a ciencia cierta qué pasa en el resto. Para evitar estos inconvenientes y conjugar una representación plana con información sobre la intensidad en cualquier dirección se definen las curvas isocandela.

En estos gráficos, los meridianos representan el ángulo φ, los paralelos θ y las intensidades se reflejan en tanto por ciento de la intensidad máxima. Como en este tipo de proyecciones las superficies son proporcionales a las originales, el flujo luminoso se calcula como el producto del área en el diagrama (en estereorradianes) por la intensidad luminosa en esta área. Un ejemplo de este tipo de curva se muestra en la Figura 2.11. Ejemplo de curva isocandela.

Además de intensidades y flujos, este diagrama informa sobre el alcance y la dispersión de la luminaria. El alcance da una idea de la distancia longitudinal máxima que alcanza el haz de luz en la calzada mientras que la dispersión se refiere a la distancia transversal.

Figura 2.11. Ejemplo de curva isocandela. Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Esta forma de representación es mucho más completa, pero tiene el inconveniente de que se necesita una mayor experiencia para su interpretación.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

24

Curva isolux.

El flujo emitido por una fuente luminosa proporciona una iluminancia en una superficie, cuyos valores se miden en lux. Si proyectamos estos valores sobre un mismo plano y unimos por medio de una línea los puntos de igual valor, esto da a lugar a las curvas Isolux.

Estos gráficos son muy útiles porque entregan información sobre la cantidad de luz recibida en cada punto de la superficie de trabajo y son utilizadas especialmente en el alumbrado público donde entregan una idea de cómo iluminan las luminarias en la calle.

Los valores de las transversales y las longitudinales son medidos en función de la altura de montaje H.

Un ejemplo de este tipo de curva se muestra en la Figura 2.12. Ejemplo de curva isolux.

Figura 2.12. Ejemplo de curva isolux. Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Curvas isoluminancias.

Esta curva interpreta las luminancias, que dependen del flujo luminoso reflejado por una superficie en la dirección del observador. Los valores se miden en candelas por metro cuadrado (cd/m2) y su representación nos viene dada por las curvas isoluminancias. Un ejemplo de este tipo de curva se muestra en la Figura 2.13. Ejemplo de curva isoluminancias.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

25

Figura 2.13. Ejemplo de curva isoluminancias.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Tarifas de distribución eléctrica.

El Sector Eléctrico Chileno se encuentra regulado por lo dispuesto por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 1982 (D.F.L. N° 1/82) Ley General de Servicios Eléctricos del Ministerio de Minería, por el Decreto Supremo N° 632 y N° 723 del 2000, por el D.O. N° 327 Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. En dichos cuerpos legales se regula la Producción, el Transporte, la Distribución, el Régimen de Concesiones y Tarifas de la Energía Eléctrica y las funciones del Estado relacionadas con estas materias.

Los clientes sujetos a fijación de precios quedan regulados por una estructura de tarifas cuyas condiciones de aplicación se establecen en el Decreto Supremo N° 632 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, del 13 de noviembre del 2000, rectificado por el Decreto Supremo N° 723 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, del 14 de diciembre de 2000.

Los clientes cuya demanda máxima o potencia conectada sea superior a 2.000 KW, deben convenir con el proveedor de energía eléctrica de su preferencia, la tarifa para la facturación del suministro eléctrico, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo No.91 del D.F.L. No.1/82. En todo caso, tratándose de clientes cuya potencia conectada sea superior a 500 KW, a partir de marzo de 2006 el cliente tendrá derecho a optar por un régimen de tarifa regulada o de precio libre, por un período mínimo de cuatro años de permanencia en cada régimen. El cambio de opción deberá ser comunicado al proveedor de energía eléctrica con una antelación de, al menos 12 meses.

Los clientes afectos a regulación tienen la posibilidad de elegir libremente entre las opciones que se detallan más adelante, con las limitaciones establecidas en cada caso y dentro del nivel de tensión que les corresponda.

Los niveles de tensión de los clientes se clasifican como:

Alta tensión: Para aquellos clientes conectados con un empalme a redes cuyo voltaje es superior a 400 Volts (normalmente 12 KV).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

26

Baja tensión: Para aquellos clientes que están conectados con su empalme a redes cuyo voltaje es inferior a 400 Volts (normalmente 220 o 380 Volts).

Tipos de facturación.

Facturación con medidor.

Se aplica una tarifa monómica regulada (BT-1) donde se factura cargo fijo y energía; alternativamente se aplica binómica BT-2 donde se factura cargo, energía y potencia. La energía queda determinada por el medidor correspondiente, mientras que la potencia total es función de la potencia conectada de las instalaciones.

Facturación sin medidor.

Generalmente se ofrece una tarifa binómica acordada entre las partes basada en la tarifa BT-2. La potencia y la energía se estiman según el número y tipo de luminarias, una tabla de potencias establecida por el fabricante y las horas de uso según el período del año definidas por autoridad (Superintendencia de Electricidad y Combustible).

Tipos de tarifas.

BT1.

Esta es la opción tarifaria más sencilla, ya que sólo se mide la energía consumida. Se necesita para su implementación un medidor simple de energía. Pueden optar a esta tarifa aquellos clientes alimentados en baja tensión, cuya potencia conectada sea menor a 10 kW y aquellos clientes con potencia superior que instalen un limitador de potencia con la finalidad de cumplir este requisito. Esta tarifa comprende los siguientes cargos:

Cargo fijo mensual.

Este cargo cubre costos tales como lectura, facturación, reparto y cobranza de las boletas, que no tienen relación con el consumo. Este cargo se aplica incluso si el consumo es nulo.

Cargo único por uso del sistema troncal.

Este cargo cubre el costo por el uso de instalaciones del sistema de transmisión troncal. Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por su precio unitario expresado en $/kWh. Corresponde a un costo en el que incurren las empresas concesionarias de servicio público de distribución por el transporte de energía a través del sistema de transmisión troncal, el cual es transferido a los consumidores finales.

Cargo por energía base.

Para los meses comprendidos entre octubre y marzo, se obtiene multiplicando los kWh registrados por el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía base. Para los meses de abril a septiembre este cargo se aplica sólo a los kWh consumidos por debajo del límite de invierno.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

27

Cargo por energía adicional de invierno.

Se aplica en cada mes del período comprendido entre el 1 de abril al 30 de septiembre, a cada kWh adicional consumido que exceda el límite de invierno. Este cargo se indica en la boleta o factura siempre que el consumo total del mes sea mayor que 430 kWh.

El límite de invierno de cada cliente será igual al mayor valor que resulte de comparar 350 kWh, con el promedio mensual de la energía consumida entre el 1 de octubre y el 31 de marzo, ambos inclusive, incrementado en un 20%.

BT2 y AT2.

Esta opción tarifaria separa los cobros por energía y potencia respectivamente. Para ello requiere de un medidor simple de energía y un dispositivo limitador de potencia que se contrata de acuerdo a sus necesidades y según la disponibilidad de ellos en el mercado. Esta opción tarifaria comprende los siguientes cargos:

Cargo fijo mensual.

Este cargo cubre costos tales como lectura, facturación, reparto y cobranza de las boletas, que no tienen relación con el consumo. Este cargo se aplica incluso si el consumo es nulo.

Cargo único por uso del sistema troncal.

Este cargo cubre el costo por el uso de instalaciones del sistema de transmisión troncal. Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por su precio unitario expresado en $/kWh.

Corresponde a un costo en el que incurren las empresas concesionarias de servicio público de distribución por el transporte de energía a través del sistema de transmisión troncal, el cual es transferido a los consumidores finales.

Cargo por energía.

Se obtiene multiplicando los kWh registrados por el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía.

Cargo por potencia contratada.

Se obtiene multiplicando los kW contratados por su precio unitario, siendo esto facturado todos los meses, independiente del consumo. El precio unitario del cargo por potencia contratada varía su valor según su grado de utilización en horas de punta. Dependiendo de esto, el consumo puede ser calificado como Presente en Punta o Parcialmente Presente en Punta.

Consumo presente en punta (PP).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

28

Cuando la potencia contratada es usada manifiestamente durante las horas de punta del sistema eléctrico, independiente si dicha potencia es o no utilizada en el resto de las horas del año, el consumo es calificado como presente en punta y se le aplica el precio unitario correspondiente. Se entiende que la potencia contratada está siendo usada manifiestamente durante las horas de punta cuando la razón entre la demanda media del cliente en horas de punta y su potencia contratada, es mayor o igual a 0,5.

Consumo parcialmente presente en punta (PPE).

Cuando la potencia contratada es usada parcialmente durante las horas de punta del sistema eléctrico, independiente si dicha potencia es o no utilizada en el resto de las horas del año, el consumo es calificado como parcialmente presente en punta y se le aplica el precio unitario correspondiente. Se entiende que la potencia contratada está siendo usada parcialmente durante las horas de punta cuando la relación entre la demanda media del cliente en dichas horas de punta y su potencia contratada, es inferior a 0,5.

Nota: No obstante lo anterior, si por lo menos durante 5 días hábiles del mes, en períodos de 60 minutos consecutivos en las horas de punta, la razón entre la potencia media utilizada por el cliente y su potencia contratada supera 0,85, el consumo pasa a calificar como “presente en punta”.

Si el cliente es calificado como presente en punta y al final del período de contratación de la tarifa (12 meses) el consumo se ha comportado como parcialmente presente en punta, el cliente podrá solicitar el cambio de modalidad o cambiarse a otra opción tarifaria.

BT3 y AT3.

Esta opción separa los cobros por energía y potencia. Para ello se requiere de un medidor simple de energía con indicador de demanda máxima. Esta opción tarifaria comprende los siguientes cargos:

Cargo fijo mensual.

Este cargo cubre costos tales como lectura, facturación, reparto y cobranza de las boletas, que no tienen relación con el consumo. Este cargo se aplica incluso si el consumo es nulo.

Cargo único por uso del sistema troncal.

Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía.

Cargo por energía.

Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía.

Cargo por demanda máxima.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

29

Se calcula multiplicando la demanda máxima de facturación por el precio unitario correspondiente. Se considera demanda máxima de facturación del mes, la más alta que resulte de comparar la demanda máxima leída en el mes con el promedio de las dos más altas demandas registradas en aquellos meses que contengan horas de punta dentro de los últimos 12 meses, incluido el mes que se factura.

Consumo presente en punta (PP).

El precio unitario del cargo por potencia varía su valor según su grado de utilización en horas de punta. Se entiende que la demanda leída está siendo usada manifiestamente durante las horas de punta cuando el cuociente entre la demanda media del cliente en horas de punta y la potencia contratada es igual o superior a 0,5.

Consumo parcialmente presente en punta (PPP).

Cuando la potencia contratada es usada parcialmente durante las horas de punta del sistema eléctrico, independiente si dicha potencia es o no utilizada en el resto de las horas del año, y se le aplica el precio unitario correspondiente. Se entiende que la potencia contratada está siendo usada parcialmente durante las horas de punta cuando el cuociente entre la demanda media del cliente en dichas horas de punta y su potencia contratada, es inferior a 0,5.

Nota: Es importante destacar que la facturación mínima por concepto de demanda máxima no debe ser inferior al 40% del mayor valor registrado en los últimos 12 meses.

No obstante lo anterior, si por lo menos durante 5 días hábiles del mes, en períodos de 60 minutos consecutivos en las horas de punta, el cuociente entre la potencia media utilizada por el cliente y su potencia contratada supera 0,85, el consumo pasa a calificar como “presente en punta”.

Si el cliente es calificado como presente en punta y al final del período de contratación de la tarifa (12 meses) el consumo se ha comportado como parcialmente presente en punta, el cliente podrá solicitar el cambio de modalidad o cambiarse a otra opción tarifaria.

BT4.1 y AT4.1.

Esta opción tarifaria permite registrar en forma diferenciada la demanda en horas de punta y la demanda suministrada. Requiere de un medidor simple de energía. Los cargos que comprende esta opción son:

Cargo fijo mensual.

Este cargo cubre costos tales como lectura, facturación, reparto y cobranza de las boletas, que no tienen relación con el consumo. Este cargo se aplica incluso si el consumo es nulo.

Cargo único por uso del sistema troncal.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

30

Este cargo cubre el costo por el uso de instalaciones del sistema de transmisión troncal. Este cargo se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por su precio unitario expresado en $/kWh. Corresponde a un costo en el que incurren las empresas concesionarias de servicio público de distribución por el transporte de energía a través del sistema de transmisión troncal, el cual es transferido a los consumidores finales.

Cargo por energía.

Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía.

Cargo por demanda máxima contratada en horas de punta.

Este cargo se factura incluso si el consumo de energía es nulo. Se obtiene multiplicando los kW de potencia contratada en horas de punta, por el precio unitario correspondiente.

Cargo por demanda máxima contratada.

Se factura aunque no haya consumo de energía y se obtiene multiplicando los kW de potencia contratada en horas fuera de punta por el precio unitario correspondiente.

Horas de punta.

Se entenderá por horas de punta del a las informadas en los decretos de fijación de precios de nudo aplicables a los suministros de electricidad a precio regulado para clientes, usuarios o consumidores finales, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, o en aquellos decretos o publicaciones que realice la autoridad para comunicar su modificación. Actualmente el horario de punta definido es el comprendido entre las 18:00 y las 23:00 horas de cada día de los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

BT4.2 y AT4.2.

Esta opción separa los cobros por energía y potencia. Para ello se requiere de un medidor simple de energía con indicador de demanda máxima. Esta opción tarifaria comprende los siguientes cargos:

Cargo fijo mensual.

Este cargo cubre costos tales como lectura, facturación, reparto y cobranza de las boletas, que no tienen relación con el consumo. Este cargo se aplica incluso si el consumo es nulo.

Cargo único por uso del sistema troncal.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

31

Este cargo cubre el costo por el uso de instalaciones del sistema de transmisión troncal. Este cargo se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por su precio unitario expresado en $/kWh.

Corresponde a un costo en el que incurren las empresas concesionarias de servicio público de distribución por el transporte de energía a través del sistema de transmisión troncal, el cual es transferido a los consumidores finales.

Cargo por energía.

Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía.

Cargo mensual por demanda máxima leída en horas de punta.

Se factura como la demanda efectivamente leída del mes, para los meses de abril a septiembre, y como el promedio de las dos más altas demandas máximas registradas en los meses de horas de punta del período inmediatamente anterior, para los meses de octubre a marzo.

Cargo mensual por demanda máxima contratada.

Se factura aunque no haya consumo de energía y se obtiene multiplicando los kW de potencia contratada en horas fuera de punta por el precio unitario correspondiente.

Horas de punta.

Se entenderá por horas de punta del a las informadas en los decretos de fijación de precios de nudo aplicables a los suministros de electricidad a precio regulado para clientes, usuarios o consumidores finales, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, o en aquellos decretos o publicaciones que realice la autoridad para comunicar su modificación. Actualmente el horario de punta definido es el comprendido entre las 18:00 y las 23:00 horas de cada día de los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

BT4.3 y AT4.3.

Esta opción tarifaria permite registrar en forma diferenciada la demanda en horas de punta y la demanda suministrada. Requiere de un medidor simple de energía con doble indicador de demanda máxima.

Uno de los indicadores registra la más alta demanda suministrada durante las 24 horas, mientras que el segundo indicador registra la más alta demanda durante las horas de punta. Los cargos que comprende esta opción son:

Cargo fijo mensual.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

32

Este cargo cubre costos tales como lectura, facturación, reparto y cobranza de las boletas, que no tienen relación con el consumo. Este cargo se aplica incluso si el consumo es nulo.

Cargo único por uso del sistema troncal.

Este cargo cubre el costo por el uso de instalaciones del sistema de transmisión troncal. Este cargo se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por su precio unitario expresado en $/kWh. Corresponde a un costo en el que incurren las empresas concesionarias de servicio público de distribución por el transporte de energía a través del sistema de transmisión troncal, el cual es transferido a los consumidores finales.

Cargo por energía.

Se obtiene multiplicando los kWh registrados en el medidor durante el período de facturación por el precio unitario de la energía.

Cargo por demanda máxima suministrada.

Se factura como el promedio de las dos más altas demandas máximas registradas en los últimos 12 meses, incluido el mes de facturación, al precio unitario correspondiente.

Cargo por demanda máxima leída en horas de punta.

Se factura como la demanda efectivamente leída del mes para los meses comprendidos entre abril y septiembre, y como el promedio de las dos más altas demandas máximas registradas en los meses de horas de punta del período inmediatamente anterior, para los meses comprendidos entre octubre y marzo.

Horas de punta.

Se entenderá por horas de punta del a las informadas en los decretos de fijación de precios de nudo aplicables a los suministros de electricidad a precio regulado para clientes, usuarios o consumidores finales, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, o en aquellos decretos o publicaciones que realice la autoridad para comunicar su modificación. Actualmente el horario de punta definido es el comprendido entre las 18:00 y las 23:00 horas de cada día de los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

Es importante mencionar que el cambio a un sistema tarifario económicamente más conveniente no necesariamente está relacionado con la Eficiencia Energética, sin embargo es una oportunidad de ahorro para los municipios, lo que permite liberar recursos.

Normas Publicadas.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

33

Las instalaciones de Alumbrado Público en Chile están regidas, hasta la fecha por los siguientes cuerpos normativos nacionales bajo la fiscalización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

- NSEG 15.E.n.78. “Especificaciones para luminarias de Calles y Carreteras”.

- NSEG 9.n71. “Diseño de Alumbrado Público en Sectores Urbanos”.

- NSEG 21.E.n.78. “Alumbrado Público en Sectores Residenciales”.

- D.S N°686/98. “Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica”.

NSEG 15.E.n.78. “Especificaciones para Luminarias de Calles y Carreteras”.

La Norma NSEG 15.E.n.78 establece los requerimientos mínimos para luminarias de calles y carreteras en cuanto a características fotométricas, del sistema óptico, eléctricas y mecánicas.

Esta Norma clasifica las luminarias por distribución de la luz según la Norma internacional ANSI/IES clasificándolas principalmente según su distribución vertical, tipo, criterio de control y rendimiento.

NSEG 9.n71. “Diseño de Alumbrado Público en Sectores Urbanos”.

La Norma NSEG 9.n71 tiene por objetivo fijar los niveles de iluminación de calles y las condiciones en que estos niveles deben ser obtenidos. Las disposiciones de esta Norma son aplicables a todos los proyectos de Alumbrado Público de calles ubicadas en sectores urbanos.

La Norma NSEG 9.En.71 a la fecha se mantiene vigente y se mantendrá en esa condición hasta que se derogue, cuando se publique oficialmente el nuevo “Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular”, documento que actualmente está en proceso de promulgación por el Ministerio de Energía.

NSEG 21.E.n.78. “Alumbrado Público en Sectores Residenciales”.

Esta Norma tiene por objetivo fijar las exigencias mínimas para el montaje y tipo de luminarias a emplear en el Alumbrado Público de sectores residenciales urbanos, suburbanos y rurales con anchos de calzada no superiores a 9 metros.

La disposiciones de esta Norma son complementarias con las establecidas en la Normas NSEG 9.n71 y NSEG 15.E.n.78.

D.S N°686/98. Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica.

Norma del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción cuyo objetivo es prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de la II, III y IV regiones, de manera de proteger la calidad astronómica de dichos cielos, mediante la regulación de la emisión lumínica. Se espera conservar la calidad actual de los cielos señalados y evitar su deterioro futuro.

De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, las luminarias de alumbrado púbico están reguladas por esta Norma.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

34

En relación con los organismos actualmente autorizados para efectuar ensayos y certificar luminarias de Alumbrado Público, desde el punto de vista de la regulación de la contaminación lumínica, actualmente se encuentra autorizada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), de acuerdo con la Resolución exenta N°1750 de fechas 21-10-2005.

“Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular”.

La promulgación del “Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular” se debe a la necesidad de adoptar medidas normativas que tengan en consideración la experiencia adquirida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sobre esta materia, incorporando los aspectos normativos relevantes y los recientes desarrollos tecnológicos asociados a dichas instalaciones.

En este reglamento se establecen los requisitos eléctricos y de iluminación que deberá cumplir el servicio de Alumbrado Público de vías de tráfico vehicular, con la finalidad de satisfacer, entre otras, las condiciones básicas de iluminación de calzadas. Verificándose estas cualidades se podrán salvaguardar, facilitar y mejorar tanto el tráfico de vehículos como el de peatones, con el fin de resguardar a las personas y los bienes.

Por otro lado se establecen criterios de Eficiencia Energética sin menoscabo de los requerimientos de iluminación.

Este reglamento pretende armonizar con determinadas Normas nacionales existentes, tales como las Normas NSEG 9.n71, NSEG 15.E.n.78, NSEG 21.E.n.78 de la SEC y la Norma D.S N°686/98 del Ministerio de Economía. Además pretende incorporar Normas extranjeras conocidas internacionalmente aplicables a esta materia, tales como la CIE Nº 115/1995; CIE Nº132/1999, CIE Nº136/2000 y CIE Nº140/2000, e incorporar experiencias internacionales en la aplicación de la Norma.

El reglamento actualmente se encuentra en proceso de promulgación por el Ministerio de Energía.

PE Nº5/07. “Protocolo de Ensayo para la Certificación de Luminarias de Alumbrado Público”.

Este protocolo establece el procedimiento de certificación de seguridad de luminarias para el alumbrado de carreteras, calles y otras aplicaciones de alumbrado exterior público, alumbrado de túneles, luminarias integradas en una columna con una altura mínima total sobre nivel del suelo de 2.5 metros, a utilizarse con fuentes de luz eléctrica cuya tensión de alimentación no supere los 1.000 Volts de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la Norma IEC 60598-2-3-2002.

La certificación de Seguridad para las luminarias de Alumbrado Público, independiente de la fuente de luz que se utilice, será obligatoria a partir del 01-10-2010, según lo establecido en la Res. Exenta 1972 del 28-10-2009 y el protocolo de ensayos de seguridad PE-05/07 del 23-09-2009. Ambos documento están basados en las Normas IEC 60598-2-3 e IEC 60598-1.

Tecnologías Alumbrado Público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

35

En esta sección se hace una descripción detallada de las tecnologías en Alumbrado Público actualmente disponibles en el país. Se muestra un análisis técnico de cada tecnología indicando curvas de mortalidad, curvas de depreciación del flujo luminoso, intensidad luminosa, eficiencia luminosa, entre otros, para diferentes niveles de potencia. A continuación se muestran los contenidos de esta sección. Una imagen de la sección “Tecnologías Alumbrado Público” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.14. Vista de la Sección Tecnologías Alumbrado Público en Sitio Web Asistencia Técnica.

Para mayor detalle sobre la información contenida en esta sección se recomienda acceder al portal www.apeficiente.cl.

Figura 2.14. Vista de la Sección Tecnologías Alumbrado Público en Sitio Web Asistencia

Técnica. Fuente.www.apeficiente.cl.

Tecnología de Descarga.

Mercurio de alta presión.

Las lámparas de esta tecnología son muy utilizadas en sistemas de alumbrado público, sin embargo en los últimos años han comenzado a ser reemplazadas por tecnologías de mayor eficiencia, por lo que cada vez es más difícil verlas en las calles. Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.15. Iluminación con tecnología de mercurio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

36

Figura 2.15. Iluminación con tecnología de mercurio de alta presión.

Las lámparas de mercurio de alta presión se construyen con una doble envoltura: La envoltura interior o tubo de descarga, contiene gases de argón y de mercurio. El arco inicial se establece por ionización del argón. Una vez establecido el arco, el calor generado vaporiza el mercurio líquido presente en el tubo de descarga. La envoltura exterior cumple las funciones de proteger al tubo de descarga de corrientes de aire y cambios de temperatura exterior, contener un gas inerte para prevenir la oxidación de las partes internas de la lámpara e incrementar la tensión de ruptura a través del bulbo, proveer una superficie interna que actúe de soporte para el recubrimiento de fósforo y actuar como filtro para eliminar ciertas longitudes de onda no deseadas.

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa de una lámpara de mercurio de alta presión va a depender de la potencia de la lámpara. Es decir, una lámpara de mayor potencia va a tener una eficacia luminosa más alta que una lámpara del de menor potencia. Esto se muestra en la Tabla 2.6. Características lámparas mercurio de alta presión, donde una lámpara de 1.000 W tiene una eficacia luminosa de aproximadamente 58 Lm/W, mientras que una lámpara de 50 W tiene una eficacia luminosa de sólo 36 Lm/W.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

37

Tabla 2.6. Características lámparas mercurio de alta presión.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Características cromáticas.

La distribución espectral de una lámpara de mercurio de alta presión se presenta en tres tipos: Las de vidrio claro, las que poseen recubrimiento y las de color mejorado. En el primer caso, casi en desuso, la lámpara tiene un color blanco azulado con una temperatura de color correlacionada del orden de 6.000K con cuatro líneas principales de emisión y por lo tanto un bajo rendimiento de color con un IRC = 15. La lámpara de color corregido tiene una apariencia de color más cálida, con una temperatura de color de 4.300K con índice de rendimiento de color IRC=48. Las lámparas con recubrimiento especial son aún más cálidas con un rendimiento de color IRC=52.

La Figura 2.16. Espectro de emisión lámpara mercurio de alta presión muestra el espectro de emisión de una lámpara de mercurio de alta presión.

Figura 2.16. Espectro de emisión lámpara mercurio de alta presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Debido a la forma discontinua del espectro de estas lámparas, la luz emitida es una mezcla de unas pocas radiaciones monocromáticas tales como el azul y el verde.

Vida.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

38

La vida útil de una lámpara de mercurio de alta presión se encuentra directamente relacionada a la potencia de la lámpara. Para potencias entre 50 y 400 W la vida de las lámparas de vapor de mercurio de alta presión sobrepasa las 16.000 horas de funcionamiento. Por otro lado la mortalidad en lámparas de vapor de mercurio de alta presión entre 700 y 1.000 W se alcanza aproximadamente las 12.000 horas de funcionamiento. Esto se muestra en la Figura 2.17 y la Figura 2.18.

Figura 2.17. Mortalidad lámpara mercurio alta presión 50 a 400 W.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Figura 2.18. Mortalidad lámpara mercurio alta presión 700 a 1.000 W.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Depreciación luminosa.

En cuanto a la depreciación del flujo luminoso en una lámpara de mercurio de alta presión, en lámparas entre 50 Watts y 400 W la reducción de lúmenes empieza a ser notoria (aproximadamente 20% del flujo luminoso inicial) a las 4.000 horas de funcionamiento, mientras que en lámparas entre 700 y 1.000 W esta reducción es visible aproximadamente a las 3.000 horas de funcionamiento. Las curvas para ambos casos se muestran a continuación. Esto se muestra en la Figura 2.19 y la Figura 2.20.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

39

Figura 2.19. Depreciación luminosa lámpara mercurio alta presión 50 a 400 W.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Figura 2.20. Depreciación luminosa lámpara mercurio alta presión 700 a 1.000 W.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Sodio de baja presión.

En lámparas con tecnología de sodio de baja presión la luz nace al convertir la radiación ultravioleta producida por la descarga de sodio en radiación visible, utilizando un polvo fluorescente en la superficie interna. Estas lámparas producen una luz de color amarillo, ya que en casi la totalidad de su espectro predominan las frecuencias cercanas al amarillo. La reproducción de color es la más baja de todos los tipos de lámparas de descarga, sin embargo es la lámpara de mayor eficiencia luminosa y larga vida. Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.21. Iluminación con tecnología de sodio de baja presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

40

Figura 2.21. Iluminación con tecnología de sodio de baja presión.

Debido a que estas lámparas requieren de tensiones más elevadas que la nominal de la línea para su encendido (entre 400 y 680 V), se requiere de un equipo auxiliar del tipo autotransformador de dispersión para su funcionamiento, cuyo diseño depende de la potencia de la lámpara.

Eficacia luminosa.

Las lámparas de sodio a baja son las más eficientes del grupo de lámparas de descarga. Los valores de eficacia se encuentran entre los 100 y 200 lm/W, dependiendo de la potencia de la lámpara. La Tabla 2.7. Características lámparas de sodio de baja presión muestra el flujo luminoso y la eficacia luminosa para lámparas de sodio de baja presión entre 18 y 180 W.

Tabla 2.7. Características lámparas de sodio de baja presión.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Cabe mencionar que solo el 35 a 40% de la potencia de entrada se transforma en energía visible. Esto se debe a que esta línea se encuentra cerca del máximo de la sensibilidad del ojo humano y a que no hay pérdidas de energía en transformación fluorescente del ultravioleta a radiación visible.

Características cromáticas.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

41

La descarga eléctrica en un tubo con vapor de sodio a baja presión produce una radiación monocromática característica de color amarillento formada por dos rayas en el espectro (589 y 589.6 nm) muy próximas entre sí.

Aunque las lámparas de sodio de baja presión son las lámparas de descarga de mayor eficacia, la luz emitida por éstas no permite discriminar correctamente los colores, debido a su apariencia de color amarillo y su monocromaticidad, por lo que no es posible asignarle un índice de rendimiento de color. Este tipo de lámpara tiene escaso uso.

La Figura 2.22. Distribución espectral lámpara de sodio de baja presión, muestra el espectro de emisión de una lámpara de sodio de baja presión.

Figura 2.22. Distribución espectral lámpara de sodio de baja presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Vida.

Su vida útil puede llegar hasta las 22.000 horas de funcionamiento, esto se debe su bajo índice de fallos. La siguiente Figura 2.23. Mortalidad lámpara de sodio de baja presión muestra la curva de mortalidad de una lámpara de sodio de baja presión.

Figura 2.23. Mortalidad lámpara de sodio de baja presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Depreciación luminosa.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

42

La vida nominal de una lámpara de sodio de baja presión es de aproximadamente 20.000 horas de funcionamiento. Este alto valor se debe a la baja depreciación del flujo luminoso en este tipo de lámparas. La curva de depreciación del flujo luminoso para una lámpara de sodio de baja presión se muestra en la Figura 2.24. Depreciación luminosa lámpara de sodio de baja presión.

Figura 2.24. Depreciación luminosa lámpara de sodio de baja presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Sodio de alta presión.

Las lámparas de sodio de alta presión comenzaron a ser utilizadas en aplicaciones muy específicas, en las cuales no era muy importante la reproducción cromática obtenida. Como consecuencia del progreso en su tecnología de fabricación, de la mejora de su espectro de emisión, y fundamentalmente por la economía que se obtiene en sus costos de explotación se ha producido una masiva difusión de su empleo, reemplazado ventajosamente a las lámparas de vapor de mercurio a alta presión en aquellas aplicaciones en las que se necesita una luz abundante y económica.

La luz se obtiene por la emisión producida por el choque de los electrones libres contra los átomos del vapor contenido en el tubo de descarga. En este proceso, los choques producen la excitación de los electrones de los átomos del vapor, que pasan a ocupar orbitales de mayor energía. Cuando dichos electrones retornan a su órbita natural, se produce la emisión de fotones y en consecuencia ocurre una generación de radiación lumínica.

Al conectar la lámpara se produce una descarga inicial a través del gas auxiliar (neón), originándose una luz rojiza típica de ese gas, y la lámpara comienza a calentarse por acción del arco, lo que produce la evaporación del sodio metálico y la emisión de luz amarillenta, hasta que se completa el ciclo de encendido

Este tipo de lámparas, tiene un mayor rendimiento lumínico (lm/W) que las lámparas de vapor de mercurio de alta presión, lo que permite la utilización de lámparas de menor consumo a igualdad de flujo luminoso. Si bien las lámparas de sodio de alta presión requieren un equipo auxiliar de mayor costo que el de las lámparas mercurio de alta presión esa mayor inversión inicial se amortiza rápidamente con los menores costos de funcionamiento que se obtienen.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.25. Iluminación con tecnología de sodio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

43

Figura 2.25. Iluminación con tecnología de sodio de alta presión.

Por otro lado, comparadas con las lámparas de sodio a baja presión, las lámparas de sodio de alta presión ofrecen una mayor capacidad para discriminar los colores, convirtiéndose en una fuente de luz de aspecto más aceptable, con una elevada eficacia luminosa (aunque menor que las de sodio de baja presión).

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa de este tipo de lámparas está en un rango entre 80 a 130 lm/W, dependiendo de la potencia de la lámpara. Debido a su excelente eficacia luminosa son las más utilizadas actualmente para alumbrado público, ya que presentan una buena relación eficiencia versus reproducción del color. Los índices de flujo luminoso y de eficacia luminosa para lámparas de sodio de alta presión para potencias entre 50 y 1.000 Watts se muestran en la Tabla 2.8. Características lámparas de sodio de alta presión.

Tabla 2.8. Características lámparas de sodio de alta presión.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Características cromáticas.

Las lámparas de sodio a alta presión proveen de una visión de alto contraste, su reproducción cromática es regular, con valores del índice de reproducción del color

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

44

cercanos a Ra = 30 / 50, su luz es predominantemente amarilla, aunque en los últimos años se ha mejorado mucho su espectro luminoso (color corregido).

La Figura 2.26. Distribución espectral lámpara de sodio de alta presión muestra la distribución espectral de una lámpara de sodio de alta presión. Estas lámparas tienen una distribución espectral que abarca casi todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho más agradable que la proporcionada por las lámparas de sodio baja presión.

Figura 2.26. Distribución espectral lámpara de sodio de alta presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Vida.

La vida útil para estas lámparas es de aproximadamente 30.000 horas dependiendo de su diseño. Sin embargo este valor está limitado por el aumento en la tensión, aunque lento, que ocurre durante su vida. Este aumento es principalmente debido al ennegrecimiento de los extremos del tubo de arco debido a la dispersión del material emisor del electrodo. La parte ennegrecida absorbe radiación, la cual calienta los extremos del tubo de arco y vaporiza las mezclas de sodio adicional. Esto incrementa la presión en el tubo de arco y consecuentemente la tensión del arco. La difusión de sodio a través de los extremos sellados de tubo de arco y la combinación de sodio contenido en el arco con impurezas del tubo limitan también la vida de estas lámparas.

La Figura 2.27. Mortalidad lámpara de sodio de alta presión muestra la curva típica de mortalidad para una lámpara de sodio de alta presión en función de las horas de operación.

Figura 2.27. Mortalidad lámpara de sodio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

45

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Depreciación luminosa.

En este tipo de lámparas la reducción del flujo luminoso comienza a ser notorio aproximadamente a las 20.000 horas de funcionamiento. En la Figura 2.28. Depreciación luminosa lámpara de sodio de alta presión es posible ver el gráfico de depreciación del flujo luminoso para lámparas de sodio de alta presión.

Figura 2.28. Depreciación luminosa lámpara de sodio de alta presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Haluros metálicos.

Las lámparas de haluros metálicos son un tipo lámpara de descarga de alta presión, generalmente de alta potencia y con una buena reproducción de colores.

Como otras lámparas de descarga la luz se genera mediante un arco eléctrico a través de una mezcla de gases. El tubo de descarga donde se forma el arco contiene una mezcla de argón, mercurio y una variedad de haluros metálicos. La mezcla de haluros metálicos afecta la naturaleza de la luz producida, variando correlacionadamente la temperatura del color y su intensidad. El gas argón se ioniza fácilmente, facilitando el paso del arco voltaico pulsante a través de los electrodos, cuando se le aplica un cierto voltaje a la lámpara. El calor generado por el arco eléctrico vaporiza el mercurio y los haluros metálicos, produciendo luz a medida que la temperatura y la presión aumentan.

Como otras lámparas de descarga, las lámparas de haluros metálicos requieren un equipo auxiliar para proporcionar el voltaje apropiado para comenzar el encendido y regular el flujo de electricidad para mantener la lámpara encendida.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.29. Iluminación con tecnología de haluros metálicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

46

Figura 2.29. Iluminación con tecnología de haluros metálicos.

Eficacia luminosa.

La eficiencia luminosa en las lámparas de haluros metálicos se encuentra aproximadamente entre los 80 Lm/Watts y los 90 Lm/Watts. La eficacia de la lámpara depende de la potencia nominal de ésta, una lámpara de haluros metálicos de mayor potencia presenta una mayor eficiencia que una lámpara de menor potencia. Los valores de flujo luminoso y de eficacia luminosa para diferentes potencias de lámparas de haluros metálicos se muestran en la Tabla 2.9. Características lámparas de haluros metálicos.

Tabla 2.9. Características lámparas de haluros metálicos.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Características cromáticas.

El índice de rendimiento de color de una lámpara de haluros metálicos oscila entre 75 y 90. Este tipo de lámparas posee una buena relación eficiencia versus reproducción del color. Aunque no alcanza los niveles de eficiencia de una lámpara de sodio su reproducción del color es mucho más óptima.

En la Figura 2.30. Distribución espectral lámpara de haluros metálicos, se muestra el espectro de emisión de este tipo de lámparas. Ésta muestra que al añadir al tubo de descarga yoduros metálicos (sodio, talio, indio...) se consigue mejorar considerablemente la capacidad de reproducir el color de la lámpara de vapor de mercurio. Cada una de estas sustancias aporta nuevas líneas al espectro (por ejemplo amarillo el sodio, verde el talio y rojo y azul el indio).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

47

Figura 2.30. Distribución espectral lámpara de haluros metálicos.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Vida.

Debido a la alta temperatura de los electrodos, los óxidos que los recubren se evaporan rápidamente por lo que la vida útil puede llegar hasta valores de 20.000 horas.

La Figura 2.31. Mortalidad lámpara de haluros metálicos muestra la curva típica de mortalidad para una lámpara de haluros metálicos en función de las horas de operación.

Figura 2.31. Mortalidad lámpara de haluros metálicos. Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Depreciación luminosa.

Estas lámparas poseen una depreciación luminosa mayor respecto, por ejemplo, a las de mercurio de alta presión, lo que se debe principalmente al ennegrecimiento que sufre el tubo de descarga por la evaporación del tungsteno de los electrodos que se deposita sobre las paredes del tubo. También la depreciación de los polvos fluorescentes influye en la depreciación en el caso de lámparas recubiertas. En la Figura 2.32. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos se muestra la curva de depreciación luminosa para una lámpara de haluros metálicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

48

Figura 2.32. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Haluros metálicos cerámicos.

Esta tecnología es una combinación entre la tecnología de las lámparas de haluro metálico tradicionales y la tecnología de las lámparas de sodio de alta presión (quemador cerámico).

Como otras lámparas de descarga eléctrica, las lámparas de haluros metálicos cerámicos requieren un equipo auxiliar para proporcionar el voltaje apropiado para comenzar el encendido y regular el flujo de electricidad para mantener la lámpara encendida.

Eficacia luminosa.

Este tipo de lámpara presenta una mejor eficacia luminosa que una lámpara de haluros metálicos tradicional. La Tabla 2.10. Características lámparas de haluros metálicos cerámicos muestra los índices de eficacia luminosa para este tipo de lámparas.

Tabla 2.10. Características lámparas de haluros metálicos cerámicos.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es.

Características cromáticas.

El índice de rendimiento de color de una lámpara de haluros metálicos cerámicos fluctúa entre 75 a 90. En la Figura 2.33. Distribución espectral lámpara de haluros metálicos cerámicos se muestra el espectro de emisión de una lámpara de haluros metálicos cerámicos, es ésta es posible ver que el tipo de luz emitida por estas lámparas alcanza gran parte del espectro visible.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

49

Figura 2.33. Distribución espectral lámpara de haluros metálicos cerámicos.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Vida.

La existencia de un quemador cerámico permite una mayor vida de la lámpara, alcanzando una vida útil de 18.000 horas de funcionamiento, de esta manera se logra mejorar las 10.000 horas de duración de una lámpara de haluros metálicos tradicional. La Figura 2.34. Mortalidad lámpara de haluros metálicos cerámicos muestra la curva de mortalidad para una lámpara de haluros metálicos cerámicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

50

(1)

(2)

Figura 2.34. Mortalidad lámpara de haluros metálicos cerámicos 70 a 150 W (1) y 250 W (2). Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Depreciación luminosa.

Con la existencia del quemador cerámico se logra un mejor mantenimiento del color a lo largo de la vida útil. Según muestra la Figura 2.35. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos cerámicos la reducción de flujo luminoso comienza a ser notoria aproximadamente ala 5.000 horas de funcionamiento de la lámpara.

(1)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

51

(2)

Figura 2.35. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos cerámicos 70 a 150 W (1) y 250 W (2).

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Tecnología LED.

La estructura de los sistemas de iluminación LED es totalmente distinta a la de los sistemas de iluminación tradicional y se basa en la tecnología de la electrónica del estado sólido. Su nombre corresponde a la sigla de las palabras Light Emitting Diode (Diodo Emisor de Luz).

Un diodo es un dispositivo que permite que la corriente fluya sólo en una dirección. Dos materiales conductores forman un diodo al estar en contacto entre sí. Cuando la electricidad se transfiere a través del diodo, los átomos del material (dentro del chip semiconductor) se agitan a un nivel de energía superior. Los átomos en el primer material encierran mucho más energía que necesita ser liberada. Lo hace cuando los átomos traspasan los electrones al otro material de chip. Durante esta liberación de energía se crea luz. El color de la luz de los LED es resultado de los materiales y procesos que configuran el chip.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.36. Iluminación con tecnología de LED y en la Figura 2.37. Ejemplos de equipamiento con tecnología LED.

Figura 2.36. Iluminación con tecnología de LED.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

52

La gran mayoría de luminarias para alumbrado público con tecnología LED son diseños integrados, es decir se considera el equipamiento interno de la luminaria como uno sólo, a diferencia de las luminarias en base a lámparas descarga donde cada elemento es posible desmontarlo y reemplazarlo independientemente de los otros.

Ventajas.

Entre las ventajas de este tipo de luminarias se puede mencionar:

Bajo consumo energético: En relación a los otros tipos de tecnología el consumo energético de la iluminación LED es mucho menor a la de los sistemas de iluminación tradicional.

Encendido: Los tiempos de encendido y re-encendido de los sistemas de iluminación LED son instantáneos, no así lo de algunos sistemas de iluminación de descarga los que pueden tardar hasta 15 minutos en encenderse completamente.

Equipamiento auxiliar: Para usar LED’s correctamente se debe usar Drivers para controlarlos, estos drivers poseen altos índices de eficiencia.

Figura 2.37. Ejemplos de equipamiento con tecnología LED.

Fuente: Catalogo de Productos Led Plaza.

Desventajas.

Entre las desventajas de este tipo de luminarias se puede mencionar:

Equipamiento auxiliar: Los sistemas de iluminación LED rrequieren de un sistema de alimentación eléctrico que entregue corriente constante, el cual no es de bajo costo.

Disipación del calor: Los sistemas de iluminación LED rrequieren sistemas de disipación de calor muy bien diseñados, sus características son muy dependientes de la temperatura de juntura. Un sistema de disipación de calor mal diseñado reduce considerablemente la vida útil del sistema.

Evolución rápida: Debido a que es una tecnología con una rápida evolución los sistemas de iluminación LED quedan rápidamente obsoletos.

Vida.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

53

La vida útil de un sistema de iluminación LED viene determinada por la pérdida de luminosidad aceptable (depreciación) que a su vez está estrechamente relacionada con el diseño eléctrico y térmico.

Lea vida útil de un sistema de iluminación LED para alumbrado público es de aproximadamente entre 35.000 y 50.000 horas en condiciones ideales de funcionamiento.

Depreciación luminosa.

La depreciación luminosa en condiciones nominales de funcionamiento en una luminaria LED es superior a las 20.000 horas de funcionamiento, Durante este periodo la reducción del flujo luminoso no supera el 20% del flujo luminoso inicial del sistema. Figura 2.38. Depreciación luminosa sistema de iluminación LED muestra una curva tipo de depreciación luminosa para un sistema de iluminación LED.

Figura 2.38. Depreciación luminosa sistema de iluminación LED.

Por otro lado, si no se gestiona correctamente el calor que produce el sistema de iluminación LED las condiciones de depreciación luminosa y vida útil de sistema disminuyen considerablemente, esto es posible verlo en la Figura 2.39. Variación de flujo luminoso según temperatura.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

54

Figura 2.39. Variación de flujo luminoso según temperatura.

En la Figura 2.39, es posible ver como varía el flujo luminoso en función de la temperatura y las horas de operación. Es posible observar que a mayor temperatura disminuyen las condiciones de funcionamiento del sistema.

Inducción electromagnética.

La lámpara de inducción son dispositivos cuyo funcionamiento es basado en el principio de descarga de gas a baja presión, la principal característica del sistema de la lámpara, es que prescinde de la necesidad de los electrodos de originar la ionización. En cambio utiliza una antena interna, cuya potencia proviene de un generador externo de alta frecuencia para crear un campo electromagnético dentro del recipiente de descarga, y esto es lo que induce la corriente eléctrica en el gas a originar su ionización. La ventaja principal que ofrece este avance es el enorme aumento en la vida útil de la lámpara.

Las partes más vulnerables de toda lámpara a descarga son los electrodos. Durante su vida útil, las lámparas reducen y pierden su potencia emisora por el impacto de iones rápidos o por reacciones químicas con vapores enérgicos en el tubo de descarga. Los electrodos en las lámparas a descarga de alta presión, producen además una gran cantidad de radiación infrarroja derrochada, la cual disminuye la eficiencia de la lámpara.

La forma de anillo cerrado del vidrio de la lámpara permite obtener una descarga sin electrodos, ya que la energía es suministrada desde el exterior por un campo magnético. Dicho campo magnético está producido en dos anillos de ferrita, lo que constituye una importante ventaja para la duración de la lámpara.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.40. Iluminación con tecnología de inducción electromagnética.

Figura 2.40. Iluminación con tecnología de inducción electromagnética.

El sistema se forma, además del tubo fluorescente sin electrodos, de un equipo de control electrónico (a una frecuencia de 250 kHz aproximadamente) separado de la lámpara, lo que permite conservar la energía óptima de la descarga en la lámpara fluorescente y alcanzar una alta potencia lumínica con una buena eficacia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

55

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa en este tipo de lámparas es de aproximadamente 80 Lm/Watts. Con esta tecnología se ha logrado alcanzar eficiencias similares a las de lámparas de descarga, tales como las de haluros metálicos. Además de la eficacia luminosa en la Tabla 2.11. Características lámparas de inducción electromagnética.se muestra el flujo luminoso para potencias de 100 Watts y 150 Watts.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

56

Tabla 2.11. Características lámparas de inducción electromagnética.

Fuente. Manual de Luminotecnia 2002. www.indal.es

Características cromáticas.

El espectro de emisión de una lámpara de inducción electromagnética logra mejorar considerablemente la capacidad de reproducir los colores en relación a la gran mayoría de las lámparas con tecnologías de descarga, alcanzando gran parte del espectro visible. Esto se puede ver en la Figura 2.41. Distribución espectral lámpara de inducción electromagnética, donde se muestra el espectro de emisión de una lámpara de inducción electromagnética.

Figura 2.41. Distribución espectral lámpara de inducción electromagnética.

Fuente: Catalogo de Productos LVD Inductions Lamps.

Vida y depreciación del flujo.

Una diferencia considerable en comparación con las lámparas de descarga es su extensa vida útil la que alcanza aproximadamente las 60.000 horas de funcionamiento. La depreciación del flujo luminoso comienza a ser notoria aproximadamente a las 40.000 horas de funcionamiento, periodo en que, según muestra la curva de depreciación luminosa mostrada en la Figura 2.42. Depreciación luminosa lámpara de inducción electromagnética el flujo luminoso se reduce a aproximadamente un 80% del flujo inicial de la lámpara.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

57

Figura 2.42. Depreciación luminosa lámpara de inducción electromagnética. Fuente: Catalogo de Productos LVD Inductions Lamps.

Tecnología fotovoltaica.

Corresponde a un sistema de alumbrado en el cual la luminaria se encuentra integrada a un panel fotovoltaico y a una o más baterías, así como a una unidad electrónica inteligente que permite regular la carga y descarga de las baterías y manejar la energía que requiere la luminaria, esto sin necesitar de conexión alguna a la red eléctrica.

La generación de luz se logra a través de varios procesos de conversión. El proceso de inicia convirtiendo la energía solar en energía eléctrica a través del panel fotovoltaico, está energía se convierte en la energía química almacenada en las baterías, posteriormente, a través de la unidad electrónica de manejo de energía, la energía almacenada en las baterías es convertida en energía eléctrica que alimenta la luminaria. Finalmente la luminaria convierte la energía eléctrica en energía luminosa.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.43. Iluminación con tecnología fotovoltaica.

Figura 2.43. Iluminación con tecnología fotovoltaica.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

58

Componentes del sistema de alumbrado fotovoltaico.

Los elementos que componen un sistema de alumbrado fotovoltaico son los siguientes:

Luminaria: Equipo en cuyo interior se aloja la lámpara, el equipamiento auxiliar, conjuntamente con un reflector de alta calidad, además del lente de refracción.

Brazo de montaje: Elemento de aluminio o hierro generalmente galvanizado que soporta la lámpara y el o los paneles solares.

Controlador de Carga: Es el cerebro del sistema, además de controlar la carga con el voltaje e intensidad adecuado, muchos sistemas poseen la capacidad de controlar el encendido y apagado de las lámparas.

Caja de batería: Caja construida en plástico reforzado de fibra de vidrio o metal resistente a la corrosión. Se emplea para alojar la(s) batería(s) así como el controlador de carga y otros equipos.

Módulo fotovoltaico: Es el elemento de generación eléctrica del sistema. Los hay de varios tipos: monocristalinos, no usados comercialmente por su elevado costo; policristalinos, de mediano costo y muy comúnmente usados; y las células amorfas cuya calidad es demasiado baja para ser empleada en este tipo de aplicaciones.

Lámpara: Es elemento generador de luz, existen de varios tipos: incandescente, fluorescente, de descarga, de inducción electromagnética y LED. Los más comercializados actualmente para esta tecnología son los módulos con lámparas LED debido al bajo consumo energético de éstas.

Balasto o driver: Equipo que limita y regula la corriente de la lámpara. Suministra la corriente y tensión adecuada de encendido.

Reflector: Superficie pulida, generalmente de aluminio o acero inoxidable que permite la reflexión de los rayos luminosos, permitiendo el aprovechamiento de la luz reflejada en la parte superior de la lámpara.

Baterías: Dispositivo de almacenamiento de energía, dependiendo del tipo y aplicación se elige la capacidad, cantidad y tipo de baterías, las más usadas y que dan mejor rendimiento y durabilidad son las baterías gel, las baterías plomo-ácido no dan buenos resultados ya que no están diseñadas para soportar gran cantidad de ciclos de carga y descarga. Se presentan generalmente en voltajes de 12 y 24 Vdc.

Una imagen de un módulo de Alumbrado Público y sus principales componentes se muestra en la Figura 2.44. Estructura módulo de alumbrado público fotovoltaico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

59

Figura 2.44. Estructura módulo de alumbrado público fotovoltaico.

Funcionamiento.

El funcionamiento de un sistema de alumbrado público fotovoltaico de divide en dos etapas, la etapa funcionamiento diurno y la etapa de funcionamiento nocturnos, ambas etapas de explican a continuación.

Operación diurna.

Esta etapa como su nombre lo indica transcurre en el periodo del día en que existe luz natural. Durante la operación el panel fotovoltaico genera energía eléctrica la cual es almacenada en las baterías. El ciclo de carga de las baterías es regulada por el controlador de carga. El ciclo de funcionamiento se muestra en la Figura 2.45. Operación diurna módulo fotovoltaico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

60

.

Figura 2.45. Operación diurna módulo fotovoltaico.

Operación nocturna.

En esta etapa es cuando la luminaria empieza operar. El control enciende la luminaria al anochecer extrayendo la energía eléctrica desde las baterías. El control regula el tiempo de operación de la luminaria según su programación, además de regular el estado de la carga de las baterías. El ciclo de funcionamiento se muestra en la Figura 2.46. Operación nocturna módulo fotovoltaico.

Figura 2.46. Operación nocturna módulo fotovoltaico.

Tecnología eólica - fotovoltaica.

A diferencia de los sistemas de alumbrado público fotovoltaico tradicionales, este tipo de tecnología reúne dos sistemas de captación de energía: Un sistema fotovoltaico que trasforma la energía solar en energía eléctrica y un sistema eólico en base a un aerogenerador que trasforma la energía del viento en energía eléctrica.

Esta tecnología corresponde a un sistema de iluminación integrado a un panel fotovoltaico y a un aerogenerador, un conjunto de baterías, además de una unidad de regulación y conversión que permite regular la carga y descarga de las baterías y manejar la energía que requiere la luminaria.

Este tipo de tecnología puede funcionar con o sin conexión alguna a la red eléctrica. Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura 2.47. Iluminación con tecnología eólica - fotovoltaica.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

61

Figura 2.47. Iluminación con tecnología eólica - fotovoltaica.

Componentes del sistema de alumbrado eólico - fotovoltaico.

Los elementos que componen un sistema de alumbrado eólico - fotovoltaico son los siguientes:

Luminaria: Equipo en cuyo interior se aloja la lámpara, el equipamiento auxiliar, conjuntamente con un reflector de alta calidad, además del lente de refracción.

Brazo de montaje: Elemento de aluminio o hierro generalmente galvanizado que soporta la lámpara y el o los paneles solares.

Controlador de Carga: Es el cerebro del sistema, además de controlar la carga con el voltaje e intensidad adecuado, muchos sistemas poseen la capacidad de controlar el encendido y apagado de las lámparas. Este equipo, a diferencia del controlador para luminaria fotovoltaica controla el funcionamiento y la regulación del sistema fotovoltaico y del sistema eólico.

Caja de batería: Caja construida en plástico reforzado de fibra de vidrio o metal resistente a la corrosión. Se emplea para alojar la(s) batería(s) así como el controlador de carga y otros equipos.

Módulo fotovoltaico: Es el elemento de generación eléctrica del sistema. Los hay de varios tipos: monocristalinos, no usados comercialmente por su elevado costo; policristalinos, de mediano costo y muy comúnmente usados; y las células amorfas cuya calidad es demasiado baja para ser empleada en este tipo de aplicaciones.

Aerogenerador: Elemento de generación eléctrica del sistema eólico. Aprovecha la energía del viento para producir electricidad. Esto lo consigue gracias a las palas de la hélice, que capturan el viento y giran. Cuando no hay viento, las palas forman un ángulo de 45º, de modo que el aerogenerador pueda extraer el máximo de energía de los vientos suaves. Los aerogeneradores empiezan a producir energía cuando el viento alcanza velocidades cercanas a los cuatro metros por segundo. La pala gira gradualmente hasta formar un ángulo de 0º, con la superficie más ancha de cara al viento. Cuando el viento

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

62

entra en contacto con la pala, crea una presión positiva en la parte delantera y una presión negativa en la parte trasera. Con una velocidad de giro máximo, las puntas de las palas alcanzan una velocidad de 250 Km/hora.

Lámpara: Es elemento generador de luz, existen de varios tipos: incandescente, fluorescente, de descarga, de inducción electromagnética y LED. Los más comercializados actualmente para esta tecnología son los módulos con lámparas LED debido al bajo consumo energético de éstas.

Balasto o driver: Equipo que limita y regula la corriente de la lámpara. Suministra la corriente y tensión adecuada de encendido.

Reflector: Superficie pulida, generalmente de aluminio o acero inoxidable que permite la reflexión de los rayos luminosos, permitiendo el aprovechamiento de la luz reflejada en la parte superior de la lámpara.

Baterías: Dispositivo de almacenamiento de energía, dependiendo del tipo y aplicación se elige la capacidad, cantidad y tipo de baterías, las más usadas y que dan mejor rendimiento y durabilidad son las baterías gel, las baterías plomo-ácido no dan buenos resultados ya que no están diseñadas para soportar gran cantidad de ciclos de carga y descarga. Se presentan generalmente en voltajes de 12 y 24 Vdc.

Funcionamiento.

Sistema Fotovoltaico.

La generación de luz se logra a través de varios procesos de conversión. El proceso de inicia convirtiendo la energía solar en energía eléctrica a través del panel fotovoltaico, está energía se convierte en la energía química almacenada en las baterías, posteriormente, a través de la unidad electrónica de manejo de energía, la energía almacenada en las baterías es convertida en energía eléctrica que alimenta la luminaria. Finalmente la luminaria convierte la energía eléctrica en energía luminosa.

Sistema eólico.

Cuando el viento entra en contacto con la pala, crea una presión positiva en la parte delantera del aerogenerador y una presión negativa en la parte trasera del mismo. En otras palabras, el viento empuja el extremo delantero y crea un efecto de succión tras la pala, que a su vez hace girar el rotor. Con el giro producido por el movimiento de las aspas la energías mecánica se trasforma en energía eléctrica a través de un generador.

Equipos Alumbrado Público.

En esta sección de la página Web se detallan los diferentes componentes de una luminaria de Alumbrado Público. La descripción hace principal referencia al equipo óptico, al equipo eléctrico, a la armadura y la fuente de luz de la luminaria. Los diferentes ítems de esta sección de la página Web se detallan a continuación. Una imagen de la sección “Equipos Alumbrado Público” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.48. Vista Sección Equipos Alumbrado Público en Sitio Web Asistencia Técnica.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

63

Figura 2.48. Vista Sección Equipos Alumbrado Público en Sitio Web Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl.

Lámparas.

Es el elemento del alumbrado público que cumple la función de generar la luz. Para el funcionamiento eficiente de ésta es necesario que cumpla con ciertas características que se nombran a continuación.

Características.

Las lámparas utilizadas en alumbrado público deben caracterizarse por ciertas cualidades que vienen impuestas por las propias exigencias específicas de funcionamiento. Las características esenciales que deben reunir las lámparas son las siguientes:

Eficacia luminosa.

Relación entre el flujo total emitido por la fuente y el suministro total de potencia de la fuente en lúmenes por Watts (Lm/W).

Una eficacia luminosa elevada disminuye a la vez los costos de instalación y los gastos por consumo energético.

Según el informe entregado por el panel de expertos sobre tecnologías para sistemas de alumbrado público con criterio de eficiencia energética se considerará una lámpara eficiente si su eficacia luminosa es igual o mayor lo 80 lúmenes por Watts

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

64

Vida.

Es el tiempo transcurrido desde la instalación de la lámpara hasta que ésta deja de funcionar. Esta varía según la tecnología de la lámpara. En la vida de una lámpara un influyen los siguientes aspectos.

Factores internos:

- Degradación de electrodos por agotamiento del material.

- Cambio en la composición del gas de relleno.

- Fuga en el tubo de descarga.

Factores externos:

- Desviaciones en la tensión de red.

- Frecuencia en las conexiones.

- Clases de equipos de control.

- Temperatura ambiente.

- Posición de trabajo.

- Choques mecánicos o vibraciones.

Depreciación del flujo luminoso.

Representa la disminución del flujo luminoso (lúmenes) a través del tiempo desde el momento de instalación de la lámpara. La depreciación del flujo se representa a través de la curva de depreciación del flujo luminoso. Se considera que una lámpara pierde sus características eficientes en el momento en el cual el flujo luminoso es inferior al 70% del flujo luminoso inicial.

Entre las causas que pueden producir una disminución del flujo luminoso de una lámpara se puede mencionar.

- Ennegrecimiento de las paredes del tubo de descarga.

- Agotamiento de los polvos fluorescente al interior de la lámpara.

Además de las dos características anteriormente mencionadas se deben considerar otros aspectos relevantes en el funcionamiento de una lámpara. Entre estos podemos mencionar la temperatura del color y el rendimiento del color. Estos es posible verlo con más detalle en el enlace denominado Magnitudes luminosas – Visión del color.

Tipos de lámparas.

Los tipos de lámparas utilizadas en instalaciones de alumbrado público son los siguientes:

Lámparas de descarga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

65

Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para unos usos u otros.

Lámparas de mercurio de alta presión.

Este tipo de lámparas tiene apariencia de color blanco. Su vida útil es de aproximadamente 16.000 horas, aunque este factor depende de la potencia de la lámpara. La temperatura del color es de aproximadamente 4.000 K y su índice de reproducción del color de 45. Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura 2.49. Lámpara de mercurio de alta presión.

Figura 2.49. Lámpara de mercurio de alta presión.

Lámparas de sodio de baja presión.

Este tipo de lámparas tiene apariencia de color amarillo. Su vida útil es de aproximadamente 22.000 horas dependiendo de la potencia de la lámpara.

Aunque las lámparas de sodio de baja presión son las lámparas de descarga de mayor eficacia, la luz emitida por éstas no permite discriminar correctamente los colores, debido a su apariencia de color amarillo y su monocromaticidad, por lo que no es posible asignarle un índice de rendimiento de color. Este tipo de lámpara tiene escaso uso. Su temperatura del color es de aproximadamente 1.400K.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

66

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura 2.50. Lámpara de sodio de baja presión.

Figura 2.50. Lámpara de sodio de baja presión. Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Lámparas de vapor de sodio a alta presión.

Las lámparas de sodio de alta presión tienen apariencia de color blanco amarillo. Su vida útil es de aproximadamente 16.000 horas, aunque este factor depende de la potencia de la lámpara. Su reproducción cromática es regular, con valores del índice de reproducción del color cercanos a Ra = 30 / 50. La temperatura del color es de aproximadamente de 2.000 - 2.500 K.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura 2.51. Lámparas de sodio de alta presión.

Figura 2.51. Lámparas de sodio de alta presión.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Lámparas de mercurio con haluros metálicos.

Este tipo de lámparas tiene apariencia de color blanco frio. Su vida útil es de aproximadamente 10.000 horas, periodo que depende de la potencia de la lámpara. Su temperatura del color varía aproximadamente entre los 4.800 K y los 6.000 K. Su índice de rendimiento de color oscila se encuentra entre 75 y 90.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura 2.52. Lámparas de haluros metálicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

67

Figura 2.52. Lámparas de haluros metálicos.

Lámparas de descarga por inducción.

Las lámparas de inducción electromagnética tienen una apariencia de diferentes colores blancos. Su temperatura del color se encuentra en el rango entre 2.700 y 4.000 K. Su índice de rendimiento de color es de aproximadamente de 80 mejorando considerablemente la capacidad de reproducir los colores en relación a la gran mayoría de las lámparas con tecnologías de descarga. Su vida útil es de aproximadamente 60.000 horas.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura 2.53. Lámparas de inducción electromagnética.

Figura 2.53. Lámparas de inducción electromagnética. Fuente: Catalogo de Productos LVD Inductions Lamps

Lámparas LED.

Las lámparas LED´s es posible encontrarlas en diferentes colores de luz según sea el requerimiento del usuario, pudiéndose elegir principalmente lámparas con temperaturas del color de 3.000 – 3.500 K (blanco frío) y de 5.000 – 5.500 K (blanco cálido). El índice de reproducción del color es de aproximadamente 75 para lámparas de color blanco frio y de 80 para lámparas de color blanco cálido. Su vida útil se encuentra aproximadamente entre 35.000 y 50.000 horas en condiciones ideales de funcionamiento.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura 2.54. Lámpara LED.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

68

Figura 2.54. Lámpara LED.

Fuente: Catalogo de Productos LED Plaza.

Base y dimensiones.

Antes de instalar una lámpara en una luminaria importante tomar en cuenta su forma, dimensiones y la base de la lámpara a instalar.

En cuanto a las formas, existen lámparas del tipo tubular y ovoide para el caso de las lámparas de descarga y del tipo circular y rectangular para las lámparas de inducción electromagnética. Para las luminarias LED existen diferentes tipos de diseños, generalmente elaborados por el propio fabricante.

En relación con la base, las más usadas en luminarias son la tradicional E27 y la E40, existiendo en modelos de lámparas LED, de descarga y de inducción electromagnética. Por otro lado hay luminarias que requieren un tipo especial de base para sus lámparas, estos modelo vienen dados por el propio fabricante de la luminaria, este es el caso de algunas luminarias con tecnología de inducción electromagnética.

Luminaria.

Armadura.

La armadura es el elemento que soporta estructuralmente al conjunto óptico y al conjunto eléctrico de la luminaria y, por tanto, debe ser resistente mecánicamente, ligera de peso y con excelentes propiedades de dispersión, resistencia térmica y duración, además de cumplir una misión estética.

Existen armaduras hechas de elementos plásticos y armaduras de aleación ligera, como es el caso de la inyección de aluminio, estas últimas se consideran las más idóneas y las de mayor vida útil debido a su mayor resistencia a las condiciones ambientales y elementos externos que puedan afectar el funcionamiento de la luminaria.

Un ejemplo de una armadura de una luminaria de Alumbrado Público se muestra en la Figura 2.55. Armadura luminaria alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

69

Figura 2.55. Armadura luminaria alumbrado público. Fuente: Catalogo de Productos Schreder Chile S.A.

Los alojamientos auxiliares deben ser mecánicamente resistentes para soportar adecuadamente el peso del equipo eléctrico y térmicamente han de disipar muy bien el calor generado por el propio funcionamiento del equipo eléctrico. Además de tener el espacio suficiente para la instalación del equipo eléctrico deben tener accesibilidad y seguridad que permita con comodidad realizar las reparaciones y reposiciones que se precise.

Las juntas de hermeticidad han de ser flexibles, resistentes a alta temperatura y a los agentes atmosféricos, empleándose normalmente cauchos silicónicos, policloroprenos, termopolímeros de etileno-propileno, juntas de poliéster calandrado entre otros.

La armadura de la luminaria se puede clasificar según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. Esta clasificación se designa por las letras IP seguidas de dos dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección, luminaria hermética al ingreso de polvo talco) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 (sin protección) a 8 (luminaria aprueba de oleaje hasta sumergibles) e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. Lo mencionado anteriormente se muestra en la Figura 2.56. Grado de hermeticidad armadura.

Figura 2.56. Grado de hermeticidad armadura.

Fuente: Elaboración Propia.

Equipo óptico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

70

El equipo óptico de una luminaria tiene como función el redirigir y distribuir la luz emitida por la lámpara de manera adecuada, dependiendo de la utilidad que se le quiera dar. En la mayoría de las luminarias el bloque óptico está compuesto por un reflector y un difusor (refractor). A continuación se describen estos dos elementos.

Reflector.

Al incidir luz sobre un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente, en forma especular o difusa, en general de forma mixta, y con una composición espectral diferente según sea la interacción de la luz con la materia y su dependencia en la longitud onda. Este fenómeno es decisivo en la construcción de luminarias, pues la forma de la óptica reflectora permite una orientación precisa de la luz siendo un elemento fundamental en el rendimiento del artefacto.

El reflector es un componente del sistema óptico de la luminaria cuya función es redirigir el flujo luminoso de la fuente de luz hacia el difusor o hacia la salida de la luminaria. Mientras mayor sea la absorción de luz en él, mayor será la pérdida de luz. La mayoría de las luminarias convencionales están provistas de un reflector con el objeto de crear una adecuada distribución de la luz.

Un reflector eficiente debe ser capaz de reflejar la mayor cantidad de luz recibida desde la fuente de luz hacia el difusor. Es por ello que para la elección de un buen reflector es importante considerar características tales como el material, el tipo de superficie y la forma del reflector.

Las características más usadas en el diseño de reflectores se muestran en la Tabla 2.12. Características más usadas en el diseño de reflectores.

Tabla 2.12. Características más usadas en el diseño de reflectores.

Fuente: Elaboración Propia.

El material por excelencia para la construcción de un reflector es el aluminio en sus versiones básicas de superficies brillante o semimate. Los reflectores de material sintético, como el plástico o el acrílico, resultan más económicos, pero la carga térmica es limitada y no son tan robustos como los reflectores de aluminio, que, debido a su resistente capa anodizada, están mecánicamente protegidos pudiendo soportar las altas temperaturas emitidas por el equipamiento eléctrico de la luminaria.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

71

Una Imagen de un reflector de aluminio anodizado se muestra en la Figura 2.57. Reflector de aluminio anodizado.

Figura 2.57. Reflector de aluminio anodizado.

Refractor o Difusor.

El difusor es un elemento de la luminaria que trabaja de acuerdo a las leyes de refracción, es decir cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de separación entre dos medios ópticos diferentes. Esto se debe a que la velocidad de propagación de la luz en cada uno de los dos medios ópticos es diferente.

El difusor es un dispositivo de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa y tiene la función de disminuir la luminancia producida por las lámparas, además de brindarle protección a la luminaria ante elementos externos.

El diseño del difusor incide en la eficiencia de la luminaria. Las características ópticas del difusor deben permitir la mayor transmisión de luz a través de éste evitando el deslumbramiento .Para lograr esto el difusor debe ser construido con filtros, principalmente de rayos ultravioleta, y su material debe poseer un buen coeficiente de refracción.

Una Imagen de un difusor de vidrio templado se muestra en la Figura 2.58. Difusor de vidrio templado de alta resistencia.

Figura 2.58. Difusor de vidrio templado de alta resistencia.

En cuanto a la vida útil el difusor debe ser adecuado para su uso en intemperie, resistente a cambios bruscos de temperatura, a altas temperaturas durante periodos prolongados y debe evitar su rompimiento y descoloramiento.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

72

Los materiales más usados en la construcción de difusores son el vidrio templado de seguridad y el policarbonato de alto impacto.

Una imagen de un difusor de policarbonato se muestra en la Figura 2.59. Difusor de policarbonato de alta resistencia.

Figura 2.59. Difusor de policarbonato de alta resistencia.

En cuanto a la superficie, existen superficies lisas y superficies prismáticas. El mayor inconveniente de los refractores primaticos es su mayor acumulación de sedimentos y partículas que los refractores de superficie lisa, esto aumenta los factores de mantenimiento. En la Tabla 2.13. Características más usadas en el diseño de difusores.se muestran las características más comunes de los difusores utilizados en alumbrado público.

Tabla 2.13. Características más usadas en el diseño de difusores.

Fuente: Elaboración Propia.

Equipo Eléctrico.

En términos generales puede definirse como equipo eléctrico, a aquel dispositivo asociado eléctricamente a una lámpara que posibilite los medios de encendido y/o re encendido de ésta, que permita la estabilización en los valores nominales de funcionamiento, que ejerza el control de la lámpara, ya sea para encenderla, apagarla o atenuar su flujo luminoso y que monitoree los parámetros de funcionamiento de la lámpara, para programar su mantenimiento.

Las funciones del equipo eléctrico se originan en el hecho de que algunas las lámparas de descarga no son capaces de arrancar ni de controlar por sí solas la corriente de circulación, debido a que presentan una impedancia variable con la corriente. El equipo eléctrico tiene la finalidad de proveer los medios de arranque, fijando la corriente de la lámpara a los parámetros preestablecidos de funcionamiento.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

73

Los componentes del equipo eléctrico de una luminaria más comunes son los arrancadores o Ignitores, los balastos, y los condensadores.

Eficiencia energética del equipo eléctrico.

En el equipo eléctrico de una luminaria se generan pérdidas que, solamente en los balastos electromagnéticos estándar, pueden evaluarse entre el 8 y 25% del consumo nominal de la lámpara. A ello hay que añadir las pérdidas que corresponden al condensador que oscilan entre un 0,5 y un 1%, y las que son atribuibles al arrancador que varían entre un 0,8 y un 1,5%.

Si se efectúa una estimación ponderada en función del tipo de alumbrado, potencia utilizada y componentes del equipo auxiliar, el consumo real de potencia en la red, debido a las pérdidas originadas por dicho equipo, se incrementa entre un 9,3% y un 27,5% sobre la potencia nominal de la lámpara. Lo mencionado es posible verlo en la Tabla 2-14. Consumo real de potencia conjunto lámpara - equipo eléctrico.

Tabla 2-14. Consumo real de potencia conjunto lámpara - equipo eléctrico.

Fuente: Guía Técnica Eficiencia Energética en Iluminación – Alumbrado Público. IDAE

España.

Arrancadores o Ignitores.

El encendido es una fase crítica en el funcionamiento de las lámparas de descarga, demorándose unos minutos hasta que el arco se estabiliza y la lámpara produce el 100% del flujo luminoso nominal. Lo que ciertamente es una limitación para sus aplicaciones.

El arrancador o ignitor es el componente que proporciona en el momento del encendido, bien por sí mismo o en combinación con el balasto, la tensión requerida para el encendido de la lámpara. El arrancador puede ser eléctrico, electrónico o electromecánico. Un ejemplo de un arrancador instalado en una luminaria de Alumbrado Público se muestra en la Figura 2.60. Arrancador luminaria de alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

74

Figura 2.60. Arrancador luminaria de alumbrado público.

Estos dispositivos están basados en aprovechar la energía almacenada en un condensador que se descarga, mediante un sistema de disparo adecuado, sobre el bobinado primario de un transformador. Debido a la brusca variación de flujo en el núcleo del mismo aparece un impulso de tensión inducido en el secundario del transformador, de un valor peak muy elevado y de corta duración que superpuesto a la tensión de red provoca la emisión del arco en el interior del tubo de descarga.

Balastos.

Las lámparas de descarga presentan una impedancia al paso de la corriente que disminuye a medida que ésta aumenta, por lo que no pueden ser conectadas directamente a la red de alimentación sin un dispositivo que controle la intensidad de corriente que circula por ellas. Este dispositivo que habitualmente se le denomina balasto, es el que realiza las funciones de limitar y regular la corriente en la lámpara, suministrar la corriente adecuada de arranque durante la fase de estabilización del arco y, en algunos casos, suministrar la tensión necesaria para el encendido de la lámpara.

Un buen balasto debe garantizar una buena regulación frente a las variaciones de la tensión, un bajo nivel de calentamiento, un funcionamiento sin ruido, limitación de componentes armónicos en las corrientes de línea y de lámpara, pérdidas propias moderadas para lograr un buen rendimiento del conjunto, dimensiones apropiadas a las necesidades de los fabricantes de luminarias y garantizar al máximo la vida de la lámpara.

Cada lámpara tiene características particulares y por lo tanto, necesita un tipo de balasto específico. Existen balastos del tipo resistivo, capacitivo, inductivo y electrónico, siendo los más utilizados los balastos inductivos. Últimamente se ha comenzado utilizar los balastos electrónicos debido a su mejor eficiencia y mayor vida útil.

Un ejemplo de un balasto instalado en una luminaria de Alumbrado Público se muestra en la Figura 2.61. Ejemplo balasto luminaria para lámpara de descarga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

75

Figura 2.61. Ejemplo balasto luminaria para lámpara de descarga.

Balastos inductivos.

Los balastos inductivos son dispositivos que consisten básicamente de un núcleo de láminas de acero rodeadas por bobinas de cobre o aluminio.

Los balastos inductivos son usados en lámparas de sodio de alta presión y baja presión, en las de mercurio, haluros metálicos, y fluorescentes. Puede recurrirse a diferentes tipos de soluciones, de acuerdo a las condiciones de funcionamiento que se tenga.

Los balastos inductivos ofrecen las siguientes ventajas:

Admitir alimentación en cualquier tensión, actuando como autotransformadores

Facilitar la reignición de la lámpara, el arco se extingue cuando la tensión está en su máximo.

Su funcionamiento es más estable y la distorsión de la corriente es menor

Su eficiencia es del orden del 80% a 90%, llegando al 95% en los balastos de bajas pérdidas.

Trabajar en saturación, lo que permite que la tensión de arranque sea superior a la de funcionamiento, lo cual facilita la ignición.

Tal como la Tabla 2.15 lo indica, existen cuatro tipos de balastos inductivos, los de simple impedancia o de choque, los balastos autotransformadores y los balastos autorregulados. Los más utilizados y de menor costo son los de simple impedancia. Un caso especial son lo balastos de doble nivel de potencia los que son muy utilizados en Alumbrado Público.

Tabla 2.15. Tipos de balastos inductivos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

76

En la Tabla 2.16 y en la Tabla 2.17 se establecen los valores máximos admisibles de la potencia perdida en los balastos de simple impedancia y autorregulados para cada potencia y tipo de lámpara.

Tabla 2.16. Pérdida de potencia en balastos inductivos de simple impedancia.

Fuente: Guía Técnica Eficiencia Energética en Iluminación –

Alumbrado Público. IDAE España.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

77

Tabla 2.17. Pérdida de potencia en balastos inductivos autorregulados.

Fuente: Guía Técnica Eficiencia Energética en Iluminación – Alumbrado Público. IDAE España.

Balastos de doble nivel de potencia.

Un caso especial de los balastos de simple impedancia son los balastos de doble nivel de potencia. Constan de un devanado con una toma intermedia de forma que entre un extremo y la toma se tiene un número de espiras tal que la impedancia es nominal, por lo que la lámpara funcionará normalmente dando sus parámetros nominales de intensidad, tensión y potencia.

El uso de balastos de doble nivel de potencia se recomienda especialmente en instalaciones de alumbrado público, en las que a determinadas horas (comúnmente horas de poco tráfico) se puede reducir el nivel de iluminación manteniendo una uniformidad mínima prudencial.

La reducción de potencia se puede hacer en las lámparas de vapor de sodio a alta presión y en las de vapor de mercurio, no siendo recomendable para las lámparas de haluros metálicos ya que pueden verse afectadas sus características y su vida útil.

En la Tabla 2.18. Límite máximo de reducción para balastos de doble nivel de potencia se muestran los niveles de potencia, flujo y ahorro que supone el uso de los balastos de doble nivel. No son aconsejables reducciones de potencia mayores, ya que puede aparecer falta de estabilidad en las lámparas.

Tabla 2.18. Límite máximo de reducción para balastos de doble nivel de potencia.

Fuente: Guía Técnica Eficiencia Energética en Iluminación – Alumbrado Público. IDAE

España.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

78

Las principales ventajas del uso de balastos de doble nivel de potencia son:

- Ahorro de energía entorno al 40% durante las horas de funcionamiento del equipo a nivel reducido con respecto a una luminaria con un balasto inductivo de doble impedancia tradicional.

- Menores temperaturas en la luminaria durante el funcionamiento a nivel reducido, consiguiendo mayor duración de las lámparas y del resto de los componentes y por consiguientes menores gastos en mantenimiento.

Balastos electrónicos.

Los balastos electrónicos para lámparas de alta intensidad de descarga, constituyen un sistema de alimentación sustitutivo de la instalación convencional compuesta por reactancia electromagnética, arrancador y condensador para corregir el factor de potencia.

Estos sistemas consisten en un circuito electrónico que hace trabajar a las lámparas a frecuencias del orden de 150Hz, a diferencia de las lámparas fluorescentes la implementación de un balasto electrónico en lámparas de descarga no supone un mayor rendimiento de la lámpara.

Entre las ventajas que ofrecen los balastos electrónicos de alta frecuencia se puede mencionar:

- Menor pérdida de potencia.

- Estabilidad de la potencia en la lámpara ante variaciones de tensión de red.

- Mayor rendimiento total del circuito.

- Estabilidad de color y flujo luminoso.

- Mayor vida de la lámpara.

- Factor de potencia unitario, no requiere compensación.

- Eliminación del parpadeo luminoso y del efecto estroboscópico.

- Funcionamiento silencioso.

- Dimensiones y peso reducido.

En la actualidad no todas las lámparas de descarga son aptas para operar en alta frecuencia. Algunas tienen problemas de resonancia dentro de la lámpara, provocando un arco inestable.

Hoy en día, la aplicación de los balastos electrónicos para lámparas de alta intensidad de descarga se centra principalmente en las lámparas de haluros metálicos de baja potencia, debido a la estabilidad de color y del flujo luminoso obtenido durante la vida de la lámpara.

Como desventaja se puede mencionar que este tipo de balastos es de alto costo, además producen un mayor nivel de armónicos que los balastos inductivos, esto se suprime con filtros en el propio balasto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

79

Un ejemplo de este tipo de balastos se muestra en la Figura 2.62. Balastos electrónicos para lámparas de descarga.

Figura 2.62. Balastos electrónicos para lámparas de descarga.

Fuente. OEM Catalogue 2008/2009 Philips.

Condensadores.

El condensador es el componente que corrige el factor de potencia a los valores definidos en la norma (mayor a 0,93). El resultado final es una reducción de la potencia reactiva consumida que se traduce en un menor gasto energético y, por lo tanto, en una mayor eficiencia energética de la instalación. Las pérdidas en los condensadores suponen entre el 0,5% y 1 % de la potencia de la lámpara.

Una imagen de este tipo de dispositivo se muestra en la Figura 2.63. Condensadores para lámparas de descarga.

Figura 2.63. Condensadores para lámparas de descarga.

Experiencia Implementaciones.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

80

Esta sección de la página Web contiene experiencias a nivel nacional e internacional de iniciativas y proyectos de alumbrado público con tecnologías eficientes, indicando sobre las tecnologías implementadas, la inversión realizada y los ahorros obtenidos.

Esta sección se mantendrá actualizada periódicamente de acuerdo a los diferentes proyectos que se estén desarrollando tanto en el país como en el extranjero.

En conjunto con la información anteriormente mencionada, en esta sección se dará a conocer sobre las diferentes asesorías en los proyectos que el Servicio de Asistencia Técnica haya prestado a los municipios.

Una imagen de la sección “Experiencia Implementaciones” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.64. Vista Sección Experiencia Implementaciones en Sitio Web Asistencia Técnica.

Los diferentes ítems de esta sección de la página Web se detallan a continuación. Para mayor detalle sobre la información contenida en esta sección se recomienda acceder al portal www.apeficiente.cl.

Figura 2.64. Vista Sección Experiencia Implementaciones en Sitio Web Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl.

Casos de Experiencia Internacional

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

81

A continuación se presenta una serie de ejemplos e iniciativas nuevas a nivel internacional. Pese a que existen avances en cuanto a las tecnologías, todas las investigaciones concuerdan en que se debe investigar aún más sobre ciertos aspectos que aseguren que dichas tecnologías (incluyendo a la tecnología Led) debe pasar por un proceso de investigación y puesta en marcha para lograr su implementación definitiva en el mercado.

Proyecto E-Street (Europa)1.

El proyecto E-Street se desarrolló entre los años 2006 hasta el 2008 con la participación de 13 organizaciones en 12 países europeos. El proyecto se centró en "el Alumbrado Público inteligente”, que describe un sistema total con luminarias regulables. El alcance del proyecto era ambicioso y apuntó a mostrar la iluminación adaptable, el aumento de su potencial de mercado, la dirección de las Normas Internacionales y el desarrollo de un plan empresarial. El informe del proyecto declara que, basándose en las instalaciones existentes en toda Europa el proyecto consideraba un potencial de ahorro de 38 TWh de electricidad. Los resultados del proyecto fueron el desarrollo de un nuevo estándar para la iluminación de las calles, la instalación de más de 20.000 luminarias nuevas y la instauración de un modelo financiero para el recambio.

A continuación se muestra un resumen de las experiencias implementadas en algunos países que participaron de esta iniciativa.

Alumbrado carreteras Högsboleden y Tuveleden.

Proyecto: Alumbrado Inteligente.

Ubicación: Gotemburgo - Suecia.

El proyecto se inició en agosto del año 2006 y finalizó en septiembre del año 2007. En este proyecto fue reconstruido todo el sistema de Alumbrado Público a lo largo de las carreteras de Högsboleden y Tuveleden en la ciudad de Gotemburgo, reemplazando 366 luminarias existentes por 283 nuevas luminarias inteligentes con lámparas de sodio de alta presión.

El proyecto consistió en la instalación dos sistemas fundaméntales, un sistema de supervisión, control y monitoreo (denominado OSO) y un sistema de alumbrado público local inteligente.

Las obras estuvieron a cargo de la Administración Nacional de Carreteras de Suecia en Gotemburgo. El desarrollo técnico para el sistema de iluminación local inteligente de alumbrado público fue desarrollado por la empresa Capelon AB. El sistema de supervisión, control y monitoreo (OSO) fue desarrollado por la empresa Infracontrol AB.

Una imagen del Alumbrado Público en la carretera de Tuveleden se muestra en la Figura 2.65. Alumbrado inteligente Tuveleden.

1 Sitio Web http://www.e-streetlight.com/

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

82

Figura 2.65. Alumbrado inteligente Tuveleden.

Fuente: Sitio Web www.e-streetlight.com.

En cuanto al ahorro energético, hasta el momento se ha podido determinar que el consumo de energía eléctrica se ha logrado reducir aproximadamente un 37% de consumo energético por luminaria en verano y un 40 a 45% en invierno. Se estima que tiempo de recuperación de la inversión, será entre 8 y 12 años. Sin embargo, esto se debe al volumen y los altos costos de desarrollo de esta iniciativa, ya que en una etapa industrial, con grandes cantidades los costos y el periodo de retorno de la inversión debieran disminuir.

Proyecto carretera Ljubljana.

Proyecto: Alumbrado Adaptable.

Ubicación: Ljubljana - Eslovenia.

Este proyecto consideró el reemplazo de 105 nuevas luminarias inteligentes con lámparas de sodio de alta presión de 100, 150 y 250 W. en un cruce de caminos en la carretera en Ljubljana La potencia total instalada del nuevo sistema de iluminación inteligente fue de 96 kW. La idea principal del proyecto de iluminación inteligente fue controlar el sistema de alumbrado público mediante un sistema centralizado operado desde una sala de control.

La implementación del proyecto fue realizada por la empresa eslovena Javna Razsvetljava.

Se estima que en los próximos años se logre entre un 20 y un 25% de ahorro en energía eléctrica por luminaria aproximadamente.

Por otro lado este proyecto consideró también la instalación 498 luminarias de alumbrado público inteligente con lámparas de sodio de alta presión de 100 y 150 W en la misma carretera.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

83

Una imagen de este proyecto se muestra en la Figura 2.66. Alumbrado inteligente Ljubljana.

Figura 2.66. Alumbrado inteligente Ljubljana.

Fuente: Sitio Web www.e-streetlight.com.

La potencia total instalada del nuevo sistema de iluminación inteligente en el sector de la carretera fue de 84,6 kW.

Se estima que la nueva implementación en este sector logre, en los próximos años, un ahorro aproximado entre 20 y un 25% en energía eléctrica por luminaria.

Una imagen de la sala de control del proyecto mencionado se muestra en la Figura 2.67. Sala de control alumbrado inteligente Ljubljana.

Figura 2.67. Sala de control alumbrado inteligente Ljubljana.

Fuente: Sitio Web www.e-streetlight.com.

Alumbrado Público Novodvorská Praga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

84

Proyecto: Sistema de Telegestión del Alumbrado Público.

Ubicación: Praga – República Checa.

Este proyecto consideró la instalación de 60 luminarias inteligentes con lámparas de sodio a alta presión, modelo Son-T PIA Plus de Philips, de 100 W y balastos electrónicos regulables en el sector de Novodvorská en la ciudad de Praga. El sistema de luminarias inteligentes a su vez es controlado y monitorizado desde una sala de control (Figura 2.68), lugar en donde se realiza la gestión de los niveles de iluminación y utilización de las luminarias.

La empresa proveedora y encargada de la implementación del sistema de telegestión fue la empresa Luxicom.

Figura 2.68. Esquema sistema de telegestión Novodvorská Praga.

Fuente: Sitio Web www.e-streetlight.com.

En relación al ahorro energético el consumo de energía eléctrica antes de la implementación del sistema de telegestión era de 5.080 kWh/año. Posterior a la instalación del sistema de alumbrado inteligente el consumo energético se redujo a 3.911 kWh/año. Es decir se produjo un ahorro energético de 1.169 kWh/año, una ahorro aproximado del 23%.

Alumbrado Público Jižní Spojka Praga.

Proyecto: Sistema de Telegestión del Alumbrado Público.

Ubicación: Praga – República Checa.

Este proyecto consideró la instalación de 600 luminarias inteligentes con lámparas de sodio a alta presión, modelo Son-T PIA Plus de Philips, de 70, 100, 150 y 250 W y balastos electrónicos regulables en la carretera de Jižní spojka en la ciudad de Praga. El sistema de luminarias inteligentes a su vez es controlado y monitorizado desde una sala de control, lugar en donde se realiza la gestión de los niveles de iluminación y utilización de las luminarias.

La empresa proveedora y encargada de la implementación del sistema de telegestión fue la empresa Revereri.

En relación al ahorro energético el consumo de energía eléctrica antes de la implementación del sistema de telegestión era de 748 000 kWh/año. Posterior a la

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

85

instalación del sistema de alumbrado inteligente el consumo energético se redujo a 575 000 kWh/año. Es decir se produjo un ahorro energético de 173.000 kWh/año, una ahorro aproximado del 23%.

Implementación masiva de luminarias LED, Los Ángeles, Estados Unidos de América.2

En la ciudad de Los Ángeles, Estado Unidos, existe un total estimado de 209.000 luminarias de alumbrado público y alrededor de 5.000 millas de calles iluminadas, las que consumen, aproximadamente, el 29% del total del consumo eléctrico de la ciudad.

Es por ello que la ciudad de Los Ángeles aprobó el recambio de 140.000 de sus luminarias de alumbrado público de vapor de sodio a alta presión por luminarias LED de la marca BETALED, de la empresa Ruud Lighting Inc.

Durante el año 2009 fueron instaladas 8.000 luminarias LED para alumbrado público y se espera sustituir un total de 30.000 luminarias anuales durante los siguientes años.

Una imagen del antes y después de este proyecto de muestra en la Figura 2.69. Alumbrado Público 6th Street Bridge Los Ángeles EEUU. Antes (Sodio alta Presión), después (LED).

Figura 2.69. Alumbrado Público 6th Street Bridge Los Ángeles EEUU. Antes (Sodio alta

Presión), después (LED). Fuente: Sitio Web www.bsl.lacity.org.

Algunas luminarias poseen sistemas de monitoreo de información del consumo energético y del rendimiento de los equipos. El sistema también tiene la capacidad de autorregulación de los niveles de iluminación, dependiendo del nivel de actividad de la vía.

Tras la implementación de este proyecto se espera un ahorro anual cercano a los diez millones de dólares en costos de energía eléctrica y de mantención.

2Sitio Web http://www.bsl.lacity.org.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

86

Los modelos instalados fueron las luminarias SilverWay Streetlight de 40 LED y SilverWay Streetlight de 60 LED, ambas luminarias Tipo II, de 525 Amperes, con temperatura del color de 4.300K, con receptáculo para implementación de fotocelda.

Figura 2.70. Alumbrado Público Blythe and Willis Los Ángeles. Antes (Sodio alta Presión),

después (LED). Fuente: Sitio Web www.bsl.lacity.org.

Estabilizador de voltaje para sistemas de iluminación, Cork Irlanda.3

En un estudio independiente realizado por el ESB (Electricity Supply Board) de Irlanda y el Consejo del Condado de Cork se identificó 30% de ahorro en costos de electricidad al instalar el equipo LEC, estabilizador de voltaje para sistemas de iluminación, en los sistemas de alumbrado público.

El condado de Cork tiene una superficie de 7.459 kilómetros cuadrados, con más de 7.500 kilómetros de carreteras públicas. El costo anual actual de alumbrado público es de 3,4 millones de euros. Con una reducción del 30% en este costo, la ciudad, posiblemente, ahorraría alrededor de 1 millón de euros de los costos de alumbrado público.

El estudio consistió en la medición del consumo de energía eléctrica en un circuito de alumbrado público que consta de 24 luminarias. El equipo reductor de voltaje LEC fue conectado en la caja de conexiones y al dispositivo de medición (Amprobe PQ55A).

Las mediciones se realizaron en dos semanas. En la primera semana se midió el consumo de energía eléctrica en el circuito de alumbrado público funcionando normalmente. En la segunda semana, fue medido el consumo de energía eléctrica con la unidad LEC instalada. Durante estas dos semanas, las luces se mantuvieron encendidas un promedio de 8,5 horas por noche, y las lecturas de medición fueron tomadas cada 5 minutos.

El estudio reveló que el uso promedio semanal de energía fue de 300,51 kWh sin el equipo LEC, y 209,80 KWh con el equipo LEC. El ahorro total generado fue igual a 30,77% del consumo energético.

3 Sitio Web http://www.powersines.com.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

87

Información Proveedores.

En esta sección se muestran las tecnologías y proveedores que cumplen con la denominación de luminarias eficientes según la metodología desarrollada por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética”. La metodología desarrollada por el Panel de Expertos se muestra en el Anexo II.

Las tecnologías se muestran en una base de datos a modo de ficha, la que muestra los principales aspectos a considerar para la elección de una luminaria de Alumbrado Público.

Búsqueda Avanzada.

La sección de Búsqueda Avanzada contiene la información recopilada sobre luminarias de Alumbrado Público obtenida durante el proceso de convocatoria a proveedores de luminarias para Alumbrado Público.

Cabe mencionar que el proceso de recopilación de información se realizó en dos etapas. En una primera etapa, se hizo un llamado a proveedores de equipamiento para Alumbrado Público eficiente, a través del periódico y correos masivos. Durante este primer llamado, se recibió información técnica de diferentes equipos y tecnologías para Alumbrado Público. Con la información obtenida, se creó una base de datos (primera versión) con información de equipamiento para Alumbrado Público.

Debido a la conformación del “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética” (Anexo II), se debió incorporar a la elección de equipamiento con tecnología eficiente para Alumbrado Público, la metodología establecida por este panel. Dicha metodología estableció que las luminarias para Alumbrado Público deben cumplir con una serie de parámetros técnicos los que deben ser ensayados por algún organismo debidamente certificado para realizar este tipo de ensayos.

Debido a lo anterior, debió realizarse una segunda convocatoria a los proveedores de luminarias para Alumbrado Público, sin embargo este llamado fue realizado sólo a los proveedores que respondieron y enviaron información de sus productos durante la primera convocatoria. Este llamado consistió, en la actualización de la información proporcionada por los proveedores durante primer llamado. A éstos se le solicitó, principalmente, la documentación sobre ensayos de los parámetros técnicos requeridos en la metodología del Panel de Expertos. Los documentos solicitados durante la segunda convocatoria son los siguientes:

- Comportamiento fotométrico de la luminaria.

- Ensayo de hermeticidad al polvo, prueba de chorro de agua potente (Ensayo IP).

- Ensayo de parámetros eléctricos, pérdidas y medición de factor de potencia.

- Ensayo de medición de flujo de lámpara.

La sección “Búsqueda Avanzada” de la página Web muestra la base de datos de luminarias de Alumbrado Público. Ésta contiene la información técnica de cada una de las luminarias que serán recomendadas por la Asistencia Técnica y que cumplen con la metodología establecida por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética”.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

88

Las Fichas Técnicas de las luminarias incorporadas a la página Web se muestran en el Anexo I del presente informe.

Una imagen de la sección “Información Proveedores” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.71. Vista Sección Búsqueda Avanzada en Sitio Web Asistencia Técnica.

Figura 2.71. Vista Sección Búsqueda Avanzada en Sitio Web Asistencia Técnica. Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl

Es importante mencionar que la base de datos de luminarias para Alumbrado Público eficiente, alojada en la página Web de la Asistencia Técnica, se encuentra en constante actualización. Es por esto, que se seguirá recibiendo información técnica y antecedentes de proveedores de luminarias de Alumbrado Público, ya que forma parte de un proceso continuo en las etapas que siguen del proyecto.

Con la implementación y lanzamiento de la Asistencia Técnica, la convocatoria a proveedores se hará extensiva a todos los proveedores de tecnologías en Alumbrado Público, de esta manera la base de datos se mantendrá actualizada.

Información Municipios.

En esta sección se muestra el estado actual del Alumbrado Público en los municipios del país. Este análisis fue realizado en base a la información obtenida mediante encuesta telefónica y/o correo electrónico efectuada al personal encargado del alumbrado Público de los 346 municipios del país.

En esta sección también se muestra un análisis del catastro realizado por la SEC a las instalaciones de Alumbrado Público realizadas por los municipios.

Una imagen de la sección “Información Municipios” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.72. Vista Sección Información Municipios en Sitio Web Asistencia Técnica.

Los diferentes ítemes de esta sección de la página Web se detallan a continuación.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

89

Figura 2.72. Vista Sección Información Municipios en Sitio Web Asistencia Técnica. Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl.

Antecedentes Administrativos.

Durante la etapa de recolección de antecedentes de la Asistencia Técnica, fueron diseñados dos documentos, a modo de encuesta, los cuales se hicieron llegar a los municipios. Los documentos mencionados corresponden a un cuestionario y una ficha que debía ser llenada con información técnica relacionada con Alumbrado Público. El objetivo del primero era conocer las problemáticas a que se ven enfrentados los municipios del país respecto a la gestión del Alumbrado Público en relación a tres aspectos: el económico, el administrativo y el técnico. El segundo documento, pretendió recoger las características del último proyecto de alumbrado público de cada comuna encuestada, con el fin de analizar la tendencia general de la inclusión de tecnologías eficientes.

A continuación, se muestra el resumen de las respuestas a los Antecedentes Administrativos obtenidas por parte de los municipios para cada una de las preguntas solicitadas en el cuestionario. Para ello, se enunciará la respuesta y en paralelo se mostrará un gráfico representativo de las tres posibles respuestas que éste contiene (sí, no, no sabe o no responde).

1. Frente a la pregunta: ¿El responsable del servicio de Alumbrado Público tiene experiencia o preparación para el cargo? Se obtuvo:

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

90

Figura 2.73. Resultado Pregunta 1 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

2. Frente a la pregunta ¿Se cuenta con un censo actualizado de Alumbrado Público comunal? Se obtuvo:

Figura 2.74. Resultado Pregunta 2 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

91

3. Frente a la pregunta ¿Se cuenta con un servicio de mantenimiento específico? Se obtuvo:

Figura 2.75. Resultado Pregunta 3 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

4. Frente a la pregunta ¿Existe en almacén lámparas, accesorios y materiales caducos u obsoletos? Se obtuvo:

Figura 2.76. Resultado Pregunta 4 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

5. Frente a la pregunta ¿Se atiende rápidamente las denuncias ciudadanas por fallas o por desperdicio de energía, como lámparas encendidas durante el día? Se obtuvo:

Figura 2.77. Resultado Pregunta 5 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

6. Frente a la pregunta ¿Antes de realizar la adquisición de materiales se tiene la certeza

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

92

de la calidad y de la posibilidad del ahorro que puede generar? Se obtuvo:

Figura 2.78. Resultado Pregunta 6 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

7. Frente a la pregunta ¿Existen sistemas para evitar la acumulación de materiales que han sido reemplazados? Se obtuvo:

Figura 2.79. Resultado Pregunta 7 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

8. Frente a la pregunta ¿Las revisiones periódicas del estado y condiciones de postes y luminarias forman parte de las actividades de rutina del servicio? Se obtuvo:

Figura 2.80. Resultado Pregunta 8 Antecedentes Administrativos Municipales.

Fuente: Elaboración Propia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

93

Adicionalmente, se realizaron dos preguntas de respuesta libre. Para sus respectivas respuestas no fue realizado un análisis numérico como el anterior, debido a que dichas preguntas tienen por objetivo identificar factores no contemplados en el cuestionario o detección de casos específicos. Éstas son:

(a) Indique porcentaje de luminarias estimado que hoy se encuentra en censo (catastro) del municipio.

Respecto a esta pregunta se constata que sobre el 90% de las comunas encuestadas posee catastro, en su mayoría por sobre el 75% del total de luminarias de la comuna. Por otra parte, en algunas municipalidades, o bien el catastro data de varios años atrás o bien solo abarca el 40% del total de luminarias. De esta forma se constata que existen claramente dos extremos en cuanto al catastro de las luminarias en el país, donde algunos municipios se preocupan de su actualización mientras que otros desconocen el parque total de luminarias de su comuna.

(b) Otros problemas administrativos existentes.

Respecto de esta pregunta, los municipios expusieron las siguientes problemáticas:

- La persona encargada del Alumbrado Público, en especial de las mantenciones, sólo posee experiencia práctica en el tema.

- El presupuesto asignado es exiguo.

- El sistema de reposición de luminarias es deficiente.

- Antigüedad de los camiones de mantenimiento y escases de personal.

- Falta de catastro georeferenciado.

- Falta de estudios de consumo.

- Presupuesto para Alumbrado Público versus otras prioridades de la comuna.

- Capacitación.

- Falta de personal.

- El servicio de suministro de alumbrado público desde su instalación hasta su reparación está a cargo de la misma empresa que dota de energía a la comunidad, por lo que el papel del municipio es solo de cancelar su consumo y reparación.

- La mantención la realizan terceros por lo que la municipalidad no tiene el control.

- En zonas aisladas la empresa que suministra energía y mantención, demanda las necesidades de la región, y al factor aislamiento implica en demoras en solución de algunos problemas.

- Existencia de la necesidad de mejorar el sistema de levantamiento de observaciones detectadas en terreno de manera de hacerlo de una forma más automática y en línea.

- No hay encargado administrativo. El operario que cambia luminarias es el mismo que pide y hace las adquisiciones.

- Falta de apoyo profesional.

- La iluminación pública es una tarea más dentro de un departamento del municipio.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

94

- La información existente en el catastro municipal, no coincide con la registrada por la Empresa Distribuidora.

- Monopolio de algunas distribuidoras.

- Falta de antecedentes técnicos de las luminarias ya instaladas.

Antecedentes Económicos.

Durante la etapa de recolección de antecedentes de la Asistencia Técnica, fueron diseñados dos documentos, a modo de encuesta, los cuales se hicieron llegar a los municipios. Los documentos mencionados corresponden a un cuestionario y una ficha que debía ser llenada con información técnica relacionada con alumbrado público. El objetivo del primero era conocer las problemáticas a que se ven enfrentados los municipios respecto a la gestión del alumbrado público en tres aspectos: económico, administrativo y técnico; el segundo, pretendió recoger las características del último proyecto de alumbrado público de la comuna, con el fin de analizar la tendencia general de la inclusión de tecnologías eficientes.

A continuación, se muestra el resumen de las respuestas a los Antecedentes Económicos obtenidas por parte de los municipios para cada una de las preguntas solicitadas en el cuestionario. Para ello, se enunciará la respuesta y en paralelo se mostrará un gráfico representativo de las tres posibles respuestas que éste contiene (sí, no, no sabe o no responde).

1. Frente a la pregunta, ¿Se han previsto medidas para que el incremento en las tarifas por suministro de energía eléctrica no afecten las partidas presupuestales destinadas al Alumbrado Público?, se obtuvo:

Figura 2.81. Resultado Pregunta 1 Antecedentes Económicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

95

2. Ante la pregunta ¿Se han desarrollado programas de ahorro de energía?, se obtuvo:

Figura 2.82. Resultado Pregunta 2 Antecedentes Económicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

3. Frente a la pregunta ¿Los resultados de estos programas han sido efectivos? se obtuvo:

Figura 2.83. Resultado Pregunta 3 Antecedentes Económicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

4. Frente a la pregunta ¿Se ha realizado un análisis detallado de los montos que se cubren por suministro de energía?, se obtuvo:

Figura 2.84. Resultado Pregunta 4 Antecedentes Económicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

5. Frente a la pregunta ¿Los pagos por el suministro de energía se determinan por

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

96

medición del consumo?, se obtuvo:

Figura 2.85. Resultado Pregunta 5 Antecedentes Económicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

6. Frente a la pregunta ¿Ha detectado los aspectos de la instalación u operación de equipos que son susceptibles de generar ahorros sustanciales?, se obtuvo:

Figura 2.86. Resultado Pregunta 6 Antecedentes Económicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

Adicionalmente, se realizaron dos preguntas de respuesta libre. Para sus respectivas respuestas no fue realizado un análisis numérico como el anterior, debido a que dichas preguntas tienen por objetivo identificar factores no contemplados en el cuestionario o detección de casos específicos. Éstas son:

(a) Acciones que se hayan realizado para reducir costos en el servicio de Alumbrado Público o para ahorrar energía. Indicar desde cuándo se han comenzado a implementar estas acciones (año y fecha estimada).

Con respecto a esta pregunta, se pudo constatar que de las municipalidades encuestadas las acciones que involucran mejoras al Alumbrado Público comienzan, la más temprana, en el año 1995 y corresponde a recambios de lámparas de mercurio a sodio.

Otras acciones emprendidas por las municipalidades son:

- Catastro de luminarias y catastro de medidores tendiente a implementar un sistema de medición eficiente.

- -Como ya se mencionó, recambio de tecnología mercurio a sodio de menor potencia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

97

- Exigencias de incorporación, en proyectos nuevos, de sodio a alta presión y balasto de doble nivel de potencia.

- Postulación a proyectos y beneficios gubernamentales.

- Estudios tarifarios.

- Mejoramiento de los sistemas de encendido.

- Pilotos de luminarias con tecnología LED y de Inducción.

- Incorporación de equipos de medida de la energía efectiva consumida.

- Cambio de luminarias con tecnología luz mixta a sodio a baja presión.

- Cambio de luminarias con tecnología luz mixta y mercurio a sodio a alta presión.

- Estudios generales de Alumbrado Público.

- Cambios masivos de luminarias.

- Cabe señalar que cerca de un 31% de los municipios encuestados no declaró ninguna acción o bien explicitó no haber realizado mejoras por falta de recursos.

- Las acciones realizadas y mencionadas anteriormente, se pueden clasificar en:

- Catastro de luminarias.

- Cambio de tecnologías convencionales por más eficientes (masivos o no).

- Exigencias para los nuevos proyectos en la inclusión de tecnologías más eficientes.

- Estudios del Alumbrado Público.

- Estudios tarifarios.

- Postulación a beneficios gubernamentales.

- Mejoramiento de los sistemas de encendido (control).

- Incorporación de equipos de medición.

(b) ¿Cuáles han sido los resultados en costo y eficiencia?

Con respecto a esta pregunta, una de las características principales es que si bien se implementan medidas para disminuir el consumo de electricidad en el alumbrado público, los resultados no son verificados, medidos o analizados, lo que no permite tener certeza del impacto provocado por dicha mejora.

Una realidad similar la viven municipios que han implementado medidas de ahorro de energía y declaran que no existe ahorro sustancial y tampoco mejora en la eficiencia, argumentando que se necesitan mayores capacidades técnicas. Otro ejemplo, es la no constatación de ahorros, por el no cambio de segmento tarifario, aun cuando se ha cambiado la tecnología.

Dentro de los resultados que se lograron recoger de algunas comunas se tiene:

- Ahorro de 15% por cambio de luminarias de mercurio a sodio, alcanzando mejoras en cuanto a luminosidad.

- Ahorros de un 15% por cambio de tarifas en base a las potencias de cada circuito.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

98

- Disminución de costos de mantención por cambio de mercurio a sodio.

- Ahorros de un 20% por la incorporación de balasto de doble nivel de potencia.

- Ahorros durante los primeros tres años de 20% por el mejoramiento en el encendido de las luminarias y mejoras no estimadas por la mejor planificación en el mantenimiento.

- 40% de ahorro por la inclusión de tecnología LED e inducción y una mejora en la calidad lumínica de un 12% en proyecto piloto de pequeña escala (no relacionado con tráfico vehicular).

. Disminución de costos.

- Resultados en la mejora de la percepción de seguridad de la gente frente al alumbrado público por aumento de la eficiencia en la luminaria.

Antecedentes Técnicos.

Durante la etapa de recolección de antecedentes de la Asistencia Técnica, fueron diseñados dos documentos, a modo de encuesta, los cuales se hicieron llegar a los municipios. Los documentos mencionados corresponden a un cuestionario y una ficha que debía ser llenada con información técnica relacionada con alumbrado público. El objetivo del primero era conocer las problemáticas a que se ven enfrentados los municipios respecto a la gestión del Alumbrado Público en tres aspectos: económico, administrativo y técnico; el segundo, pretendió recoger las características del último proyecto de alumbrado público de la comuna, con el fin de analizar la tendencia general de la inclusión de tecnologías eficientes.

A continuación, se muestra el resumen de las respuestas a los antecedentes técnicos obtenidas por parte de los municipios para cada una de las preguntas solicitadas en el cuestionario. Para ello, se enunciará la respuesta y en paralelo se mostrará un gráfico representativo de las tres posibles respuestas que éste contiene (sí, no, no sabe o no responde).

1. Frente a la pregunta ¿Conoce la existencia de los diferentes tipos, marcas, costos y rendimientos de las lámparas eficientes?, se obtuvo:

Figura 2.87. Resultado Pregunta 1 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

2. Frente a la pregunta ¿Conoce las luminarias que se deben utilizar en Alumbrado Público?, se obtuvo:

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

99

Figura 2.88. Resultado Pregunta 2 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

3. Frente a la pregunta ¿Sabe cuánto deben ser las pérdidas de los balastos de acuerdo con la NCh o normas Internacionales?, se obtuvo:

Figura 2.89. Resultado Pregunta 3 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

4. Frente a la pregunta ¿Conoce las Normas Chilenas vigentes relacionadas con el sistema de Alumbrado Público, y el nuevo reglamento SEC que entrará en vigencia?, se obtuvo:

Figura 2.90. Resultado Pregunta 4 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

5. Frente a la pregunta ¿Es posible adquirir en su comuna lámparas de vapor de sodio de alta presión y balastos de bajas pérdidas?, se obtuvo:

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

100

Figura 2.91. Resultado Pregunta 5 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

6. Frente a la pregunta ¿Los trabajos de mantenimiento ocupan planes de mantenimiento actualizados?, se obtuvo:

Figura 2.92. Resultado Pregunta 6 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

7. Frente a la pregunta ¿Interpreta con certidumbre los cargos señalados en los recibos del suministro de energía eléctrica?, se obtuvo:

Figura 2.93. Resultado Pregunta 7 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

8. Frente a la pregunta ¿Está consciente de la importancia de implantar campañas de ahorro de energía?, se obtuvo:

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

101

Figura 2.94. Resultado Pregunta 8 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

9. Frente a la pregunta ¿Se han realizado programas de capacitación para el personal responsable?, se obtuvo:

Figura 2.95. Resultado Pregunta 9 Antecedentes Técnicos AP Municipal.

Fuente: Elaboración Propia.

Adicionalmente a las preguntas anteriores, se realizaron tres preguntas abiertas. Éstas son:

(a) Señale su proveedor de energía eléctrica y las tarifas contratadas.

Esta pregunta tenía como objetivo principal, identificar las principales tarifas contratadas por los municipios para el alumbrado público. El resultado se muestra en el siguiente gráfico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

102

Figura 2.96. Tarifas contratadas por los municipios.

Fuente: Elaboración Propia.

Como se observa en la figura anterior, la tarifa que prevalece es la BT-2.

Cabe señalar que el ítem “otra” corresponde a tarifas que negocian los municipios directamente con el proveedor de energía eléctrica, principalmente en zonas aisladas del país (Isla de Pascua, Juan Fernández, entre otras).

(b) Indique que cantidad (estimada) de luminarias por cada tipo de tecnología se encuentran instaladas en su comuna. Indicar cantidad o porcentaje del total instalado.

En la Tabla 2.19. Porcentajes de Tecnología por comuna, se muestra la información recopilada a través de este cuestionario y las fichas técnicas. Como se observa, la tendencia es hacia tecnología de sodio de alta presión (cabe señalar que existe un ítem “sodio” que representa a las municipalidades que no especificaron el tipo de sodio utilizado, pero lo más probable es que se trate de sodio de alta presión). Esto es algo similar a lo analizado en el registro de SEC. No es el caso de la tendencia marcada hacia la tecnología de haluros metálicos y vapor de mercurio, aunque respecto del registro SEC, el vapor de mercurio tiene mayores porcentajes respecto a los haluros metálicos. Sin embargo, esto no se puede asegurar debido a que existen errores asociados a estos números, ya que, por una parte, es una estimación de las municipalidades y, por otra, no hay suficiente información.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

103

Tabla 2.19. Porcentajes de Tecnología por comuna.

Fuente: Elaboración Propia

(c) Otros problemas existentes (elaboración de Bases Técnicas de licitaciones en Alumbrado Público, mantenimiento, elaboración de proyectos y selección de tecnologías, etc.).

Dentro de los problemas manifestados por las municipalidades se tiene:

- No se contempla en las bases técnicas ni la reposición ni el mantenimiento.

- Hay dificultades para conocer de tecnologías y cuáles son las pertinentes para esa comuna.

- Se requiere analizar el tema del leasing y acelerar su gestionamiento ante el Ministerio de Hacienda.

- No hay un encargado de administrar las bases técnicas.

- Capacitación sobre las tecnologías.

- La falta de información cruzada con los entes fiscalizadores o certificadores (SEC, otros) para la adquisición de antecedentes para la adquisición de un producto determinado, no encontrando una contraparte que represente a las entidades públicas que tengan este tipo de inquietudes.

- Selección de tecnologías.

- Se requiere la asesoría técnica para la evaluación de licitación que contemple el recambio de luminarias de alumbrado público existente por nuevas tecnologías.

- Existen problemas de conocimientos específicos de los profesionales o personal encargado de la iluminación pública, el mantenimiento que existe hoy es un poco más

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

104

adecuado, no existe preocupación por parte de la empresa distribuidora, para el caso de los proyectos que se han ejecutado, se requería asistencia técnica para la elaboración de proyectos y bases.

- Inexistencia de programas de capacitación.

- Equipos deficientes (un solo camión cuyas especificaciones no permiten la realización de trabajos eficientes en sectores rurales y zonas céntricas de la ciudad).

- Asesoría en la elaboración de proyectos.

- Compatibilizar nuevas tecnologías de bajo consumo, con políticas de financiamiento estatal y demanda de la comunidad por aumentar espacios de iluminación.

- Determinación de mejores alternativas en cuanto a repuestos o insumos para la mantención del alumbrado público, características, especificaciones técnicas de los mismos, costos.

- Se requiere contar con la asesoría técnica especializada de un ingeniero eléctrico, para programas, licitaciones y selección de tecnologías.

- Por lo general se contrata asesoría técnica en la realización de los proyectos.

Dentro de éstos, los problemas más recurrentes fueron la falta de presupuesto, falta de capacidades para elaborar Bases Técnicas y proyectos y desconocimiento de la tecnología.

De acuerdo a la lista anterior, los problemas mencionados por los municipios se pueden clasificar en:

(a) Problemas de elaboración de bases técnicas y proyectos.

(b) Desconocimiento de la tecnología.

(c) Fueron la falta de financiamiento para incorporar nuevas y mejores tecnologías.

(d) No existe una estructura organizacional para atender los temas de AP en el municipio.

(e) Capacitación.

Antecedentes Específicos del Alumbrado Público Municipal.

Análisis Catastro SEC.

El presente análisis muestra la información contenida en el registro llevado a cabo por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) respecto a los proyectos de Alumbrado Público ejecutados en las distintas comunas del país. Este registro consiste en la declaración de cada uno de los proyectos ejecutados entre los años 2006 al 2008, Dicha información contiene datos de 7.135 proyectos de los cuales fueron analizados 6.342, debido a que se realizó un filtro de los proyectos que no tienen relación específica con Alumbrado Público de Tráfico Vehicular, como lo son, proyectos en plazas, parques, multicanchas, entre otros.

La información contenida en el registro permite hacer una primera clasificación del tipo de proyecto que fue implementado, es decir, si éste fue un recambio de luminarias, un recambio de lámparas o bien una nueva instalación. Como se muestra en la Figura 2.97. Segregación por tipo de proyecto, el 84% de los proyectos corresponden a nuevas

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

105

instalaciones, mientras que el recambio de luminarias fue de un 14% y el recambio de lámparas sólo de un 2%.

Figura 2.97. Segregación por tipo de proyecto.

Fuente: Elaboración Propia.

La Figura 2.98. Segregación por tipo de proyectos y región muestra la información anterior segregada además por regiones del país.

Figura 2.98. Segregación por tipo de proyectos y región.

Fuente: Elaboración Propia.

Esta información se ha elaborado con la nomenclatura antigua de las regiones del país, Sin embargo, existen algunas ciudades de la X Región (actual Región de los Lagos), que aparecen numeradas como XIV Región, en referencia a la actual región de los ríos. En dicha figura, se aprecia la gran cantidad de proyectos implementados en la zona central del país, concentrándose principalmente desde la V a la VIII región.

Por otra parte, el registro de la SEC permite observar el tipo de tecnología utilizada en los proyectos de Alumbrado Público.

La Figura 2.99. Tecnología de Alumbrado Público utilizada en proyectos del registro SEC muestra que, del total de proyectos implementados entre los años 2005 y 2008, el

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

106

71% de la tecnología utilizada corresponde a luminaria con sodio a alta presión (SAP); la tecnología siguiente con mayor porcentaje corresponde a haluro metálico (18%).

Figura 2.99. Tecnología de Alumbrado Público utilizada en proyectos del registro SEC.

Fuente: Elaboración Propia.

Como lo muestra la Figura 2.100, la Figura 2.101 y la Figura 2.102, la proporción que tiene la tecnología utilizada se mantiene relativamente constante para cada uno de los tipos de proyectos.

Figura 2.100. Tecnología de Alumbrado Público en proyectos de recambio de lámparas.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 2.101. Tecnología de Alumbrado Público en proyectos de recambio de luminarias.

Fuente Elaboración Propia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

107

Figura 2.102. Tecnología de Alumbrado Público en nuevas instalaciones.

Fuente. Elaboración Propia.

Por otra parte, y como lo muestra la Figura 2.103. Tecnología de Alumbrado Público instalada segregada por región, la proporción de tecnologías instaladas se mantiene relativamente constante, salvo en las comunas pertenecientes a las regiones X y XI del país.

Figura 2.103. Tecnología de Alumbrado Público instalada segregada por región.

Fuente: Elaboración Propia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

108

Tabla.2.20. Tecnología de Alumbrado Público segregada por región.

Fuente Elaboración Propia.

Elementos de Autoayuda.

Esta sección contiene un área de descarga que contiene una serie de formularios de ayuda para los proyectos de Alumbrado Público y otra información contenida en la página Web. Estos elementos de ayuda son:

Archivos Descargables.

- Equipamiento Luminaria de Alumbrado Público: Información sobre el tema “Equipos Alumbrado Público”. Es posible acceder a esta información directamente desde la página Web.

- Especificaciones Técnicas para Proyectos de Recambio de Luminarias: Formato tipo de especificaciones técnicas para bases de licitación que los municipios podrán utilizar en sus futuros proyectos de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular.

- Guía Catastro Alumbrado Público Municipal: Guía básica que indica el procedimiento a seguir para realizar un catastro del Alumbrado Público comunal.

- Informe Panel de Expertos: Documento que entrega la metodología establecida por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética” para la selección de luminarias.

- Tecnologías Alumbrado Público: Información relativa al tema “Tecnologías Alumbrado Público”. Es posible acceder a esta información directamente desde la página Web.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

109

- Formularios de Ayuda.

- Fichas de Recopilación de Datos y Mediciones: Formulario que contiene un conjunto de fichas para completar, que servirá como soporte para recopilación de datos sobre las instalaciones de Alumbrado Público.

- Formulario de Cálculo de Costos Alumbrado: Formulario de ayuda que permite realizar el cálculo de los costos del Alumbrado Público al realizar el recambio de luminarias de una tecnologías a otra.

- Formulario de Catastro de Información Alumbrado Público: Ficha para completar con la información del Alumbrado Público a modo de catastro. El formulario considera el catastro por circuito de luminarias y por medidor asociado al circuito.

Una vista de la sección “Elementos de Autoayuda” en el sitio Web se muestra en la Figura 2.104. Vista Sección Elementos de Autoayuda en Sitio Web Asistencia Técnica.

Para mayor detalle sobre la información contenida en esta sección se recomienda acceder al portal www.apeficiente.cl.

Figura 2.104. Vista Sección Elementos de Autoayuda en Sitio Web Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl.

Los archivos descargables contenidos en esta sección del sitio Web se adjuntan en Anexo V del presente documento.

Videos

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

110

Esta sección de la página Web de Asistencia Técnica contiene videos relacionados con el Alumbrado Público eficiente, nuevas tecnologías, proyectos de Alumbrado Público, entre otros. Esta sección, al igual que otras de la página Web, son de periódica actualización. En esta sección estarán disponibles, además, videos de los proyectos que la Asistencia Técnica Presencial asesore.

Una vista de la sección “Videos” en el sitio Web de la Asistencia Técnica se muestra en la Figura 2.105. Vista Sección Elementos de Autoayuda en Sitio Web Asistencia Técnica.

Para mayor detalle sobre la información contenida en esta sección se recomienda acceder al portal www.apeficiente.cl.

Figura 2.105. Vista Sección Elementos de Autoayuda en Sitio Web Asistencia Técnica.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl.

Menú B.

El menú B está formado por las siguientes secciones:

Tabla 2.21. Índice Menú A página Web Asistencia Técnica.

Preguntas Frecuentes

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

111

Formulario de Contacto

Figura 2.106. Imagen Web Menú B.

Fuente: Sitio Web www.apeficiente.cl.

A continuación se presenta una descripción de cada una de las secciones mencionadas.

Preguntas Frecuentes.

Esta sección de la página Web contiene una serie de preguntas y respuestas orientadas a que el usuario del sitio Web pueda solucionar sus dudas sobre la Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios, tales como: los tipos de Asistencia Técnica, el horario de atención de la Asistencia Técnica o qué alcances tiene la Asistencia Técnica Presencial, entre otras consultas.

Una vista de la sección “Preguntas Frecuentes” en el sitio Web de la Asistencia Técnica se muestra en la Figura 2.107. Vista sección Preguntas Frecuentes.

Para mayor detalle sobre la información contenida en esta sección se recomienda acceder al portal www.apeficiente.cl.

Figura 2.107. Vista sección Preguntas Frecuentes.

Fuente: sitio Web www.apeficiente.cl.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

112

Formulario de Contacto.

El formulario de contacto está disponible para que cualquier usuario del sitio Web se comunique con la Asistencia Técnica. Sin perjuicio de ello, el formulario está orientado principalmente a los especialistas del Alumbrado Público en cada municipio y a los proveedores que quieran evaluar si sus tecnologías pueden ser incorporadas y recomendadas por la Asistencia Técnica.

Una vista de la sección “Formulario de Contacto” en el sitio Web de la Asistencia Técnica se muestra en la Figura 2.108. Vista sección Formulario de Contacto.

Figura 2.108. Vista sección Formulario de Contacto.

Fuente: sitio Web www.apeficiente.cl

Para mayor detalle sobre la información contenida en esta sección se recomienda acceder al portal www.apeficiente.cl.

2.2 Asistencia Técnica Telefónica (Call Center).

La Asistencia Técnica cuenta con un centro de llamados, que está a disposición de todos los municipios del país que se encuentren planificando algún proyecto de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular y que requiera incorporar criterios de Eficiencia Energética.

La persona de contacto deberá ser el empleado encargado del Alumbrado Público en el municipio. Durante la asistencia telefónica, el llamado será coordinado por un consultor especialista eléctrico en Alumbrado Público, que solicitará información del proyecto y entregará orientación al encargado municipal sobre el proyecto de Alumbrado Público consultado.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

113

El Call Center responderá consultas referentes a temas técnicos, de gestión en sistemas de Alumbrado Público y será el enlace para coordinar con los municipios las solicitudes de visitas presenciales.

El número de Call Center para la Asistencia es el (02) 897 48 30.

El horario de atención del Call Center es de lunes a viernes, exceptuando festivos de 8:30 a 13:30 horas y de 14:30 a 18:30 horas.

2.2.1 Plataforma de funcionamiento.

La plataforma de funcionamiento del Call Center es mediante el programa SKYPE. Este programa permite telefonía a través de Internet mediante un sistema denominado VOIP.

SKYPE tiene una aplicación denominada SKYPEIN que permite adquirir un número telefónico local el que puede ser redirigido a una cuenta SKYPE.

Utilizando la plataforma SKYPE, para el proyecto de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios, ha sido creada la cuenta alumbrado100 la que se encuentra disponible en un computador principal y un equipo accesorio o de respaldo, ambos ubicados en oficinas de la consultora DEUMAN (Asistencia Técnica). Estos equipos están preparados para recibir llamadas desde cualquier municipio del país.

El teléfono de Asistencia Técnica del Call Center es el 02-897 48 30. Este número de teléfono tiene validez por un año, desde que fue contratado en marzo del año 2010, es decir el contrato de arrendamiento del número telefónico expirará el mes de febrero del año 2011.

Una vista de la plataforma utilizada para al Call Center se muestra en la Figura 2.109. Interfaz de sistema de telefonía SKYPE (VOIP).

Figura 2.109. Interfaz de sistema de telefonía SKYPE (VOIP).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

114

2.2.2 Buzón de voz, grabación y registro de llamadas.

La plataforma elegida para la grabación de voz y el registro de llamados es la aplicación PAMELA FOR SKYPE PROFESSIONAL EDITION A través de este programa es posible grabar las llamadas entrantes en archivos con formato MP3. Estos archivos son almacenados en un computador para una eventual consulta. Anexo a la grabación de las llamadas es posible obtener la información de la fecha y hora de la llamada, el número de origen, la duración y el nombre del archivo asignado automáticamente.

Esta herramienta, además, permite recuperar mensajes grabados en un buzón de voz, el que se activa luego de 10 segundos después de efectuada la llamada, cuando ésta no puede ser contestada de inmediato. Este buzón de voz mantiene un registro de todos los mensajes grabados, registrando el número de teléfono, el día y la hora de la llamada y su duración. Estos mensajes son guardados automáticamente en el computador en formato MP3.

La herramienta de grabación de llamadas también permite personalizar el saludo que recibe un usuario, con el siguiente texto: “Gracias por llamar al programa de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios. Por favor deje su nombre y número y nosotros lo contactaremos a la brevedad. Muchas gracias”.

Para la implementación del Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios se ha adquirido e instalado la herramienta PAMELA FOR SKYPE PROFESSIONAL EDITION, en computadores ubicados en las oficinas de Deuman. Esta herramienta funcionará en conjunto con SKYPE, permitiendo la comunicación telefónica con los usuarios del Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios.

Mediante este sistema de llamados telefónicos se creará un registro de llamadas semanales el que será presentado al Programa País de Eficiencia Energética. Este registro indicará la información de las llamadas (duración de las llamadas, números telefónicos) y la información técnica de las llamadas indicando las consultas realizadas y los datos de los proyectos a consultar.

Una imagen de la interfaz del programa PAMELA FOR SKYPE PROFESSIONAL EDITION implementado para la Asistencia Técnica se muestra en la Figura 2.110. Interfaz de sistema de grabación de llamadas y buzón de voz.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

115

Figura 2.110. Interfaz de sistema de grabación de llamadas y buzón de voz.

2.2.3 Flujogramas de operación Call Center y formularios de solicitud de información.

Para una mejor gestión de la operación del Call Center, se presenta a continuación el esquema de atención para brindar asistencia técnica, dependiendo del tipo de proyecto consultado. Cada flujograma de operación estará vinculado a un formulario de solicitud, para dar asistencia y respuestas al municipio.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

2.2.3.1 Metodología de atención Call Center proyecto de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

117

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

118

METODOLOGÍA PROYECTO NO CONTEMPLADO EN LA ASISTENCIA TÉCNICA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

119

METODOLOGÍA PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

120

METODOLOGÍA PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE DISEÑO BASES DE LICITACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

121

METODOLOGÍA PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE LICITACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

122

METODOLOGÍA PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO ADJUDICADO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

123

METODOLOGÍA PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

124

METODOLOGÍA PROYECTO DE RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

125

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE DISEÑO BASES DE LICITACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

126

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE LICITACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

127

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO ADJUDICADO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

128

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

129

METODOLOGÍA PROYECTO DE RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

130

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE DISEÑO BASES DE LICITACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

131

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE LICITACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

132

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO ADJUDICADO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

133

METODOLOGÍA PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

134

METODOLOGÍA ANÁLISIS CONTRATO SUMINISTRO ELÉCTRICO SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

135

METODOLOGÍA PROYECTO MANTENCIÓN SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

136

2.3 Asistencia Técnica Presencial.

El Servicio de Asistencia Técnica para Proyectos de Alumbrado Público a Municipios cuenta con una Asistencia Técnica Presencial. Este formato de Asistencia Técnica considera un consultor especializado quien asesorará en terreno los requerimientos de los municipios en cuanto a proyectos de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular, que requieran incorporar criterios de Eficiencia Energética. Para la Asistencia Técnica presencial se seleccionarán diecisiete (17) municipios del país; cinco (5) de la región metropolitana y doce (12) de regiones.

La Asistencia Técnica presencial prestará asesoría a los municipios en las siguientes etapas de proyecto.

Etapa de diseño de bases de licitación: Asesoría en la preparación de los términos de referencia del proyecto.

Etapa de licitación del proyecto: Asesoría desde la publicación de las bases de licitación hasta la adjudicación del proyecto a alguna empresa contratista.

Etapa de implementación del proyecto: Asesoría al municipio durante la etapa de implementación de las obras.

La Asistencia Técnica presencial se encuentra en la etapa de selección de municipios. Actualmente la Asistencia Técnica, en conjunto con el Programa País de Eficiencia Energética, está definiendo los municipios que serán beneficiarios de la Asistencia Técnica Presencial.

A continuación se comenta el procedimiento que ha llevado la Asistencia Técnica para definir los municipios que serán participes de la Asistencia Técnica Presencial.

2.3.1 Procedimiento de Selección de Municipios.

Como se mencionó anteriormente, la Asistencia Técnica tiene considerado brindar asistencia presencial a diecisiete (17) municipios del país; cinco (5) de la Región Metropolitana y doce (12) de regiones, entre la cuarta y octava región.

Producto del terremoto que afectó al país el día 27 de febrero del 2010, DEUMAN, como consultora encargada de la Asistencia Técnica, en conjunto con el PPEE, decidieron acotar la cobertura de las Asistencia Técnica Presencial a las regiones afectadas por el terremoto, es decir entre la sexta y octava región.

Debido al nuevo enfoque definido para la Asistencia Técnica, el PPEE en conjunto con la Asistencia Técnica decidieron visitar algunos municipios del sur del país con el objetivo de verificar el real estado del Alumbrado Público en la zona de desastre. La visita contempló los municipios de Doñihue y de Constitución, ambas comunas fueron gravemente afectadas por el terremoto.

En la visita se constató que el Alumbrado Público en la comuna de Doñihue no había sufrido grandes problemas y que los fondos del municipio estaban siendo utilizados para cubrir la reconstrucción de la comuna.

Por otro lado, en la visita a la comuna de Constitución se apreció gran daño en el Alumbrado Público del borde costero, zona que había sido devastada por el maremoto. Sin embargo, dicha zona, está siendo considerada por el Programa de Reconstrucción

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

137

Sustentable (PRES) impulsado por el gobierno y la empresa privada, el que constituye un proyecto a largo plazo que, por el momento, no podría ser considerado por la Asistencia Técnica. Por otro lado en reunión con el encargado del Alumbrado Público de la comuna, éste indicó que previo al terremoto, se tenía planificado realizar un recambio masivo de luminarias, pero que los fondos considerados para el proyecto fueron congelados debido a la urgencia por destinar estos fondos a reparar daños más urgentes producidos por el sismo.

En una primera etapa, el contacto con los municipios, se realizó mediante vía telefónica. En dicha instancia, se logró contacto con diferentes municipios del país, los que dieron cuenta a la Asistencia Técnica de sus proyectos de Alumbrado Público.

En forma paralela al contacto telefónico, la Asistencia Técnica recopiló información de los proyectos publicados en el sito de Chile Proveedores www.mercadopublico.cl.

Sin embargo, durante la etapa de contacto telefónico con los municipios de las regiones devastadas, se determinó que la gran mayoría de los municipios estaban dedicando sus recursos a la reconstrucción de las zonas afectadas. Por otro lado, los municipios que tenían contemplado proyectos de Alumbrado Público, ya sea de recambio masivo de luminarias o proyectos nuevos, habían congelado estos fondos desviándolos hacia otros proyectos con mayor prioridad debido a la emergencia nacional.

Debido a la poca existencia de proyectos de Alumbrado Público en las regiones afectadas, el PPEE en conjunto con la Asistencia Técnica acordaron volver a integrar para la Asistencia Presencial las comunas de las regiones que habían dejado de ser consideradas después del terremoto, es decir la Asistencia Técnica presencial volvería a considerar los municipios entre la cuarta y octava región.

En base a la información recopilada y los antecedentes mencionados, la Asistencia Técnica tomó contacto y recopiló información de los municipios mostrados en la Tabla 2.22. Listado de municipios contactados por la Asistencia Técnica.

Tabla 2.22. Listado de municipios contactados por la Asistencia Técnica.

N° Comuna Región No se Logró

Contacto Con Proyecto Sin Proyecto

1 Buin RM

2 Calera de Tango RM

3 Cerrillos RM

4 Cerro Navia RM

5 Colina RM

6 Conchalí RM

7 Curacaví RM

8 El Bosque RM

9 El Monte RM

10 Estación Central RM

11 Huechuraba RM

12 Independencia RM

13 Isla de Maipo RM

14 La Cisterna RM

15 La Florida RM

16 La Granja RM

17 La Pintana RM

18 La Reina RM

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

138

19 Lampa RM

20 Las Condes RM

21 Lo Barnechea RM

22 Lo Espejo RM

23 Lo Prado RM

24 Macul RM

25 Maipú RM

26 María Pinto RM

27 Melipilla RM

28 Ñuñoa RM

29 Padre Hurtado RM

30 Paine RM

31 Pedro Aguirre Cerda RM

32 Peñaflor RM

33 Peñalolén RM

34 Pirque RM

35 Providencia RM

36 Pudahuel RM

37 Puente Alto RM

38 Quilicura RM

39 Quinta Normal RM

40 Recoleta RM

41 Renca RM

42 San Bernardo RM

43 San Joaquín RM

44 San José de Maipo RM

45 San Miguel RM

46 Santiago RM

47 Talagante RM

48 Vitacura RM

49 Tiltil RM

50 San Ramón RM

51 Coquimbo IV

52 La Serena IV

53 Los Vilos IV

54 Salamanca IV

55 El Quisco V

56 Isla de Pascua V

57 Juan Fernández V

58 La Ligua V

59 Llay-Llay V

60 Los Andes V

61 Quilpué V

62 Valparaíso V

63 Zapallar V

64 Pichidegua VI

65 Machalí VI

66 Navidad VI

67 Rancagua VI

68 Coinco VI

69 San Fernando VI

70 Curepto VII

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

139

71 Quilaco VII

72 Parral VII

73 Linares VII

74 San Javier VII

75 Cauquenes VII

76 Chillán VII

77 Colbún VII

78 Curepto VII

79 Quilleco VIII

80 Lebu VIII

81 San Carlos VIII

82 San Pedro de la Paz VIII

83 Santa Bárbara VIII

84 Talcahuano VIII

Tras el contacto realizado de forma telefónica con los municipios, la Asistencia Técnica tomó contacto con aquellas municipalidades que poseían proyectos de Alumbrado Público, con el objetivo de obtener información más específica de sus proyectos de. En esta segunda etapa la Asistencia Técnica solicitó la siguiente información a los municipios:

- Tipo de proyecto.

- Cantidad de luminarias del proyecto.

- Etapa en la que se encuentra el proyecto.

- Fondos comprometidos para el proyecto.

La información recabada tras el contacto realizado con los municipios se muestra en la Tabla 2.23.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

140

Tabla 2.23. Información recabada de proyectos de Alumbrado Público en municipios contactados.

N° Comuna Región Tipo de Proyecto Cantidad

Luminarias

Estado

Proyecto Fondos

1 Santiago RM Recambio Masivo

Luminarias 3.500

Postulación a Fondos

$ 1.936.590.000

2 El Bosque RM Recambio Masivo

Luminarias 11.029

Elaboración de Bases

-

3 Conchalí RM Recambio Masivo

Luminarias 2.000

Postulación a Fondos

-

4 Calera de Tango RM Recambio Masivo

Luminarias 1.500 En Licitación $ 41.007.7000

5 El Monte RM Recambio Masivo

Luminarias 1.613

Postulación a Fondos

-

6 San Bernardo RM Recambio Masivo

Luminarias No se logró tomar contacto

7 Valparaíso V Recambio Masivo

Luminarias Municipio declara no necesitar Asistencia Técnica

8 Chillan VIII Recambio Masivo

Luminarias 1.464

Elaboración de Bases

$ 744.751.000

9 Zapallar V

Evaluación de Proyectos para Postulación a

Fondos

Alumbrado Público comunal

Adjudicada

10 Curepto VIII Recambio Masivo

Luminarias Fondos congelados

11 Peñalolen RM Medición y Verificación

12 Rancagua VI Concesión Mantención

13 Chimbarongo VI Concesión Mantención

14 Cerrillos RM Recambio Masivo

Luminarias 3.250 En Ejecución -

15 Cerro Navia RM Recambio Masivo

Luminarias - En Ejecución -

16 Colina RM Recambio Masivo

Luminarias - En Ejecución -

17 Quinta Normal RM Concesión Mantención

18 La Reina RM Recambio Luminarias Alumbrado Peatonal

19 Colina RM Recambio Luminarias Alumbrado Peatonal

20 Viña del Mar V Recambio Luminarias Alumbrado Peatonal

21 Talagante RM Instalación

Alumbrado Público 103 En Ejecución $71.246.443

22 Coinco VI Concesión Mantención

23 Graneros VI Concesión Mantención

24 Molina VII Concesión Mantención

25 Santa Juana VIII Concesión Mantención

26 Talcahuano VIII Mejoramiento

Alumbrado Público Puntos Vulnerables

205 En Ejecución $48.330.145

En base a la información recopilada a través de los llamados efectuados a los municipios que poseían proyectos de Alumbrado Público, el PPEE en conjunto con la Asistencia

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

141

Técnica acordaron los siguientes criterios de selección de proyectos de Alumbrado Público:

i) Recambio Masivo de Luminarias: Serán considerados por la Asistencia Técnica principalmente sólo proyectos de recambio masivo de luminarias de Alumbrado Público para Vías de Tráfico Vehicular. Se entiende como recambio masivo de luminarias aquellos proyectos de Alumbrado Público que consideren reposición de más de 1.000 luminarias.

ii) Estado del Proyecto: En una primera instancia, serán considerados por la Asistencia Técnica proyectos de Alumbrado Público que se encuentren en etapa de postulación a fondos, con el objetivo de asesorar a los municipios desde la etapa de elaboración de las bases de licitación hasta la etapa de ejecución del proyecto, sin embargo, este criterio no es requisito excluyente para considerar otros proyectos de Alumbrado Público que se encuentren en otras etapas, tales como proyectos con fondos aprobados o proyectos en etapa de licitación.

iii) Proyectos de Mantención: No se considerarán proyectos de concesión para la mantención del Alumbrado Público municipal.

2.3.2 Posibles Municipios a considerar por la Asistencia Técnica,

En base a los antecedentes mencionados anteriormente y a los criterios de selección establecidos, los siguientes municipios se encuentran seleccionados por la Asistencia Técnica para ser considerados para la Asistencia Técnica presencial.

i) Comuna de Conchalí.

Proyecto: Recambio masivo de luminarias antiguas de Alumbrado Público de potencias entre de 100W y 150W, con balastos de doble nivel e instalación de equipos de medida con tarifa BT1.

Cantidad: 2.000 luminarias.

Estado del Proyecto: El proyecto se encuentra en etapa de aprobación de fondos por parte del Gobierno Regional. Se está a la espera que el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) envíe una carta formal al municipio oficializando que el proyecto será considerado por la Asistencia Técnica. Por otro lado se tiene contemplado concertar una reunión con el personal encargado del Alumbrado Público del municipio con el objetivo de dar a conocer en qué consiste la Asistencia Técnica.

El encargado de Alumbrado Público, se excusó de entregar mayor información del proyecto, por consejo de la Unidad de Transparencia del propio Municipio. Por otra parte la reunión no logró llevarse a cabo, por problemas de fechas y horarios incompatibles.

ii) Comuna de Santiago.

Proyecto: Recambio masivo de luminarias de Alumbrado Público (peatonal y vehicular) zona poniente.

Cantidad: 4.357 luminarias.

Estado del Proyecto: Proyecto con recursos aprobados por el Gobierno Regional.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

142

El día miércoles 11 de agosto se realizó una reunión con personal de la municipalidad de Santiago. En la reunión participó personal de Deuman y del PPEE del Ministerio de Energía (Asistencia Técnica) en conjunto con los funcionarios del municipio de Santiago Tito Gajardo, Rubén Bahamodes y María Ignacia Allendes.

Durante la cita se dio a conocer a los funcionarios de la municipalidad de Santiago sobre la Asistencia Técnica y se les informó que su proyecto estaba siendo considerado para ser partícipe de la Asistencia Técnica presencial.

Los funcionarios del municipio de Santiago proporcionaron a la Asistencia Técnica las Especificaciones Técnicas del proyecto de recambio de luminarias, que próximamente sería licitado, para que éstas fueran revisadas por la Asistencia Técnica.

El objetivo principal de esta revisión es verificar que las especificaciones técnicas de las luminarias requeridas por el municipio de Santiago cumplan con la metodología establecida por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética”.

Como resultado de la revisión realizada a las bases técnicas de licitación del proyecto: “Recambio Masivo de Luminarias de Alumbrado Público (peatonal y vehicular) Zona Poniente de la Comuna de Santiago”, se pudo establecer las siguientes conclusiones y observaciones:

- El proyecto considera la instalación y recambio de luminarias para Alumbrado Público vehicular y peatonal.

- La evaluación a las especificaciones técnicas definidas para las luminarias de Alumbrado Público, consideró solamente las luminarias de Alumbrado Público para vías de tráfico vehicular, ya que las luminarias para el tráfico peatonal no están consideradas en el alcance de la Asistencia Técnica ni en la metodología establecida por el Panel de Expertos.

- La evaluación a las especificaciones técnicas a las luminarias de Alumbrado Público propuestas en las bases de la licitación determinó que éstas cumplen con la “Metodología establecida por el Panel de Expertos en Alumbrado Público con criterios de Eficiencia Energética”.

En la evaluación realizada la se determinó que las bases técnicas de licitación cumplían con los siguientes criterios:

Sistema óptico: Las bases técnicas especifican que el sistema óptico de la luminaria debe ser del tipo Cerrado.

Requisitos Fotométricos: Las bases técnicas especifican que el Rendimiento Lumínico 4de la luminaria debe ser mayor al 70%. Por otro lado, establecen que la luminaria debe presentar una intensidad máxima ubicada en ángulo de elevación sobre los 45 grados.

Hermeticidad e índice de protección: Las bases técnicas especifican que el Índice de Protección, del sistema óptico y del compartimento eléctrico de la luminaria, debe cumplir con un mínimo de IP54.

4 Rendimiento lumínico de la luminaria, RLum (%), entendida como la razón entre el flujo luminoso

emitido por la luminaria y el flujo luminoso emitido por la lámpara.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

143

Lámparas: Las bases técnicas de la licitación establecen que las lámparas deben tener una Eficacia Luminosa igual o mayor que 80 Lúmenes/Watt.

Equipo Eléctrico: Las bases técnicas de la licitación establecen que el conjunto eléctrico de la luminaria debe cumplir con las especificaciones técnicas propuestas en el Reglamento de Alumbrado Público en Vías de tráfico vehicular.

En relación a lo mencionado anteriormente, se concluye que las bases técnicas de licitación proporcionadas por el Municipio de Santiago cumplen con la Metodología del Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética.

La información contenida en las Bases de Licitación proporcionadas por el Municipio de Santiago pasará a formar parte de la base de conocimiento que podrá aplicarse en otras Asistencias.

iii) Comuna de Zapallar.

Proyecto: “Contratación del Diseño del Mejoramiento del Sistema de Alumbrado Público de la Comuna de Zapallar”

Estado del Proyecto: El proyecto contempla la realización del diseño que tiene como objetivo mejorar el sistema de Alumbrado Público de la comuna de Zapallar para la obtención de recursos por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Hasta la fecha se está analizando considerar el proyecto de Alumbrado Público de la comuna de Zapallar para la Asistencia Técnica Presencial. Sin embargo existen una serie de inconvenientes que impedirían que la Asistencia Técnica pueda asesorar a este municipio en este proyecto propiamente tal. Entre estos inconvenientes podemos mencionar:

- La participación de la Asistencia Técnica comenzaría desde la etapa de diseño de las bases de licitación de los diferentes proyectos que la consultora, que se adjudique el contrato por este proyecto, presente. El inconveniente radica en que no existe una fecha definida para que este evento ocurra, ya que se tiene contemplado que el trabajo de la consultora encargada del proyecto en la comuna de Zapallar inicie su trabajo en fechas similares en que la Asistencia Técnica este finalizando.

- El proyecto considera el total Alumbrado Público de la comuna de Zapallar, por lo que la Asistencia Técnica debiera considerar sólo los proyectos que son de Alumbrado Público en vías de tráfico vehicular. El considerar otro tipo de proyecto estaría fuera del alcance de la Asistencia Técnica.

- El proyecto no es un proyecto de Alumbrado Público propiamente tal, sino un llamado a consultoría para posible proyectos a futuro. Inicialmente se había acordado con la contraparte técnica (PPEE) considerar solamente proyectos de recambio masivo de luminaria con el objetivo de recomendar tecnologías eficientes en este tipo de proyectos.

iv) Comuna de Chillán.

Proyecto: Recambio masivo de luminarias de Alumbrado Público Sector Villa los Volcanes.

Cantidad: 1.464 luminarias.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

144

Estado del Proyecto: Proyecto aprobado por el Gobierno Regional.

El municipio envío las especificaciones técnicas del proyecto para su posterior análisis y aplicabilidad de la Asistencia Técnica. Tal como acontece con el municipio de Santiago el objetivo principal de la Asistencia Técnica es verificar que las especificaciones técnicas de las luminarias requeridas por el municipio de Chillan cumplan con la metodología establecida por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética”.

Como resultado de la revisión realizada a las bases técnicas de licitación del proyecto: “Recambio Masivo de Luminarias de Alumbrado Público Sector Villa los Volcanes”, se pudo establecer las siguientes conclusiones y observaciones:

- La evaluación a las especificaciones técnicas definidas para las luminarias de Alumbrado Público, consideró solamente las luminarias de Alumbrado Público para vías de tráfico vehicular, ya que las luminarias para el tráfico peatonal no están consideradas en el alcance de la Asistencia Técnica ni en la metodología establecida por el Panel de Expertos.

- La evaluación a las especificaciones técnicas a las luminarias de Alumbrado Público propuestas en las bases de la licitación determinó que éstas cumplen con la “Metodología establecida por el Panel de Expertos en Alumbrado Público con criterios de Eficiencia Energética”.

En la evaluación realizada la se determinó que las bases técnicas de licitación cumplían con los siguientes criterios:

Sistema óptico: Las bases técnicas especifican que el sistema óptico de la luminaria debe ser del tipo Cerrado.

Requisitos Fotométricos: Las bases técnicas especifican que el Rendimiento Lumínico 5de la luminaria debe ser mayor al 70%. Por otro lado, establecen que la luminaria debe presentar una intensidad máxima ubicada en ángulo de elevación sobre los 45 grados.

Hermeticidad e índice de protección: Las bases técnicas especifican que el Índice de Protección, del sistema óptico y del compartimento eléctrico de la luminaria, debe cumplir con un mínimo de IP54.

Lámparas: Las bases técnicas de la licitación establecen que las lámparas deben tener una Eficacia Luminosa igual o mayor que 80 Lúmenes/Watt.

Equipo Eléctrico: Las bases técnicas de la licitación establecen que el conjunto eléctrico de la luminaria debe cumplir con las especificaciones técnicas propuestas en el Reglamento de Alumbrado Público en Vías de tráfico vehicular.

En relación a lo mencionado anteriormente, se concluye que las bases técnicas de licitación proporcionadas por el Municipio de Chillan cumplen con la Metodología del Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética.

5 Rendimiento lumínico de la luminaria, RLum (%), entendida como la razón entre el flujo luminoso

emitido por la luminaria y el flujo luminoso emitido por la lámpara.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

145

La información contenida en las Bases de Licitación proporcionadas por el Municipio de Chillan pasará a formar parte de la base de conocimiento que podrá aplicarse en otras Asistencias.

v) Comuna de El Monte.

Proyecto: Recambio masivo de luminarias de Alumbrado Público.

Cantidad: 1.613 luminarias.

Estado del Proyecto:

El proyecto se encuentra en etapa de aprobación de fondos por parte del Gobierno Regional. Se está a la espera que el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) envíe una carta formal al municipio oficializando que el proyecto será considerado por la Asistencia Técnica. Por otro lado se tiene contemplado concertar una reunión con el personal encargado del Alumbrado Público del municipio con el objetivo de dar a conocer en qué consiste la Asistencia Técnica.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

146

vi) Comuna de El Bosque.

Proyecto: Recambio masivo de luminarias de Alumbrado Público.

Cantidad: 11.029 luminarias.

Estado del Proyecto: Proyecto en etapa de licitación.

Se está a la espera de que el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) envíe una carta formal al municipio oficializando que el proyecto será considerado por la Asistencia Técnica.

2.3.3 Procedimiento de Postulación a Fondos Proyectos Alumbrado Público.

Durante el proceso de identificación de proyectos de Alumbrado Público para la Asistencia Técnica presencial, la Asistencia Técnica, en conjunto con el PPEE, concluyeron que la evaluación de los proyectos de Alumbrado Público, por parte de la Asistencia Técnica, debe comenzar desde la etapa de postulación a fondos a través del Gobierno Regional.

En relación a lo anterior, y debido a la experiencia obtenida durante el proceso de contacto con los municipios, es posible definir el procedimiento tipo, a seguir por los municipios del país, para la elaboración y ejecución de sus proyectos de Alumbrado Público. A continuación se explica el procedimiento de postulación de fondos de proyectos de Alumbrado Público y el proceso de aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional.

2.3.3.1 Postulación a Fondos del Gobierno Regional.

Para abordar la tarea del desarrollo en la región, el Gobierno Regional elabora políticas, planes y programas, y utiliza instrumentos de inversión tales como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la Inversión Sectorial de Asignación Regional (ISAR), la Inversión Regional de Asignación Local (IRAL) y recursos traspasados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), entre otros.

El principal instrumento de inversión de los municipios, para financiar sus proyectos de Alumbrado Público, es mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), este instrumento de inversión se describe a continuación:

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR).

El FNDR es un instrumento financiero netamente de inversión de decisión regional, es decir, opera de forma descentralizada, a través del cual el gobierno canaliza recursos presupuestarios a cada una de las 15 regiones del país, para la materialización de programas y proyectos de desarrollo regional.

La ejecución de los proyectos y estudios de FNDR es un proceso que involucra una serie de etapas asociadas a múltiples actividades y procedimientos con organismos responsables de desarrollarlos. Dicho proceso se inicia con la presentación de iniciativas de proyectos en servicios públicos y municipalidades hasta la presentación de estados financieros auditados a los organismos de crédito que han participado en el financiamiento (BID-BM).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

147

El procedimiento de postulación a estos fondos y sus diferentes etapas se describen a continuación:

i) Formulación y evaluación de proyectos.

ii) Análisis técnico de proyectos.

iii) Selección y priorización de proyectos.

iv) Asignación presupuestaria.

v) Convenio-Mandato.

vi) Licitación y adjudicación de proyectos

vii) Transferencia de fondos.

viii) Ejecución de proyectos.

ix) Control financiero de proyectos.

Cada una de las etapas mencionadas en el listado anterior se explica a continuación:

i) Término y recepción de obras y proyectos.

Unidades usuarias.

Las Instituciones que pueden presentar iniciativas de inversión son las que forman parte del Sector Público; en el caso de los proyectos de Alumbrado Público la institución a encargada de presentar la iniciativa es el municipio. Solo estas instituciones están autorizadas para presentar directamente las iniciativas de inversión al Sistema Nacional de Inversiones para el proceso presupuestario (MIDEPLAN).

Objetivos

Realizar análisis y evaluaciones a las iniciativas de inversión que se presenten a Municipios, que permitan su adecuada formulación para postular al financiamiento público.

En conformidad con los requisitos señalados en la Ley de Presupuestos del Sector Público, todos los proyectos que postulen a financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) necesitarán contar con el análisis y recomendación técnico-económica que realiza el MIDEPLAN, entidad encargada de este proceso y que tiene por objeto cumplir con la normativa del proceso de Inversiones y conocer cabalmente el proyecto que se formula y presenta a financiamiento público. Se requiere de las especificaciones técnicas solicitadas a través de los Términos Técnicos de Referencia (TTR) y posteriormente una descripción global en la creación de la Ficha de Estadísticas Básicas de Información (EBI) y su posterior registro en el Banco Integrado de Proyectos (BIP) del Sistema Nacional de Inversiones (SNI).

Descripción

El Gobierno de Chile para satisfacer necesidades de la población, realiza inversión pública. Los recursos provienen de aporte fiscal y créditos externos con distintos organismos, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Banco Mundial

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

148

(BM). Estos recursos constituyen el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), fondo que tiene como objetivo financiar iniciativas de inversión o estudios de pre-inversión. Estos recursos se distribuyen entre las regiones, ejecutando los programas a través de los Gobiernos Regionales (GORE).

La formulación y presentación de iniciativas requiere ajustarse a las etapas del proceso de inversiones de MIDEPLAN, destacando, entre ellas, las cinco siguientes:

i) Identificación del problema o demanda.

ii) Formulación de iniciativa de inversión.

iii) Generación de anteproyectos.

iv) Ingreso al Sistema Nacional de Inversiones.

v) Solicitud de Análisis técnico-económico.

Identificación del problema o demanda.

Responsable Municipio (Proyecto Alumbrado Público)

Descripción La entidad responsable detecta un problema o necesidad, que se encuentre insatisfecho.

Formulación de iniciativa de inversión.

Responsable Municipio (Proyecto Alumbrado Público)

Descripción En cada una de estas instituciones públicas existe una unidad encargada de elaborar proyectos (en los municipios quien realiza esta función es, generalmente la Secretaría de Planificación y Coordinación, SECPLAC). De acuerdo a los antecedentes entregados por la comunidad o los que posea el servicio respectivo, corresponde analizar y justificar la generación de ideas o perfiles de proyectos.

Generación de anteproyectos.

Responsable Municipio (Proyecto Alumbrado Público)

Descripción Se realiza un análisis detallado de las ideas de proyecto, para luego jerarquizarlas, seleccionando a aquellas que son factibles de elaborar un anteproyecto, según los antecedentes con que se cuente hasta ese instante.

Ingreso al Sistema Nacional de Inversiones.

Responsable Municipio, Gobierno Regional (Proyecto Alumbrado Público)

Descripción 1. El municipio ingresa la idea o perfil de proyecto seleccionado al Sistema Nacional de Inversiones a través del Banco Integrado de Proyecto (BIP), creando una Ficha de Estadística Básica de Información (Ficha EBI), para posteriormente enviar oficialmente estos documentos.

2. La Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Cooperación (SERPLAC), dependiendo del monto que involucre el proyecto debe ser analizado por el nivel central, es decir, MIDEPLAN, con la finalidad que realice el análisis técnico-

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

149

económico del proyecto.

3. Si el sectorialista de la SERPLAC estima necesario, puede requerir mayores antecedentes para el referido análisis.

4. Para los proyectos considerados en el artículo 10 de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, deben adicionalmente ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del cual es responsable la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), y sus sedes regionales.

5. Una vez realizada la evaluación medioambiental es ponderada en la evaluación técnico-económica que realiza la SERPLAC.

6. La evaluación técnico-económica que realiza SERPLAC, es según las metodologías sectoriales de evaluación social de proyectos y de acuerdo a las normas y procedimientos del Sistema de Estadísticas Básicas de Inversiones (SEBI).

7. Para el ingreso del proyecto al BIP, es necesario identificar la tipología de proyecto que postula a financiamiento, es decir::

Estudio Básico: solo puede postular a ejecución.

Programa: puede postular a diseño y/o ejecución.

Proyecto: considera las siguientes etapas del ciclo de vida: idea, identifica el problema; perfil: precisa información de la etapa anterior e incluye información adicional; prefactibilidad, conjuntamente con verificar datos de las etapas anteriores se recoge nuevos datos para poder, mediante múltiples evaluaciones técnicas y económicas desechar ciertas alternativas (proyectos); factibilidad, perfeccionar la alternativa que obtuviere el mayor valor actual neto positivo, VAN; diseño, elaboración del diseño de ingeniería y/o arquitectura y ajustar detalles asociados a la ejecución de la obra (para programas y proyectos); ejecución, acciones tendientes a la ejecución física del proyecto con el fin de concretar los beneficios netos estimados (estudios básicos, proyectos y programas).

Solicitud de Análisis Técnico Económico.

Responsable Municipio (Proyecto Alumbrado Público)

Descripción Una vez ingresados los antecedentes al Sistema Nacional de Inversiones a través del BIP, se envían los TTR y la Ficha EBI a MIDEPLAN (ya sea la SERPLAC en el nivel regional o MIDEPLAN nivel nacional) solicitando formalmente a través de un Oficio conductor, que dicha institución efectúe el análisis técnico-económico del proyecto que se detalla.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

150

Diagrama del procedimiento.

ii) Análisis Técnico de Proyectos.

Unidades usuarias.

Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Cooperación (SERPLAC).

Objetivos.

Conocer cabalmente el proyecto que se formula y postula a financiamiento fiscal. Se requiere de las especificaciones técnicas solicitadas a través de los Términos Técnicos de Referencia y posteriormente una descripción global en la creación Ficha EBI en el Banco Integrado de Proyectos del Sistema Nacional de Inversiones.

Descripción.

Recepción de antecedentes solicitando análisis

Responsable SERPLAC, MIDEPLAN

Descripción En cada SERPLAC o MIDEPLAN se recepciona los antecedentes que envía cada Municipio solicitando que se realice el análisis técnico-económico del proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

151

Resultado del análisis técnico-económico.

Responsable SERPLAC, MIDEPLAN

Descripción Consiste en la evaluación de los antecedentes de estudios, programas y proyectos presentados. Los posibles resultados del análisis técnico – económico (RATE) son:

a) RS: recomendado favorablemente

b) RA: recomendación automática (recomendación favorable otorgada a los proyectos, programas y estudios básicos de arrastre)

c) FA: Pendiente por falta de información de asignación, contratos y/o gastos

d) FI : Pendiente por falta de información

e) OT: No recomendado por otras razones

f) IN : Incumplimiento de normativa

La recomendación técnica tiene validez por un (1) año. Si el desarrollo de una etapa del proyecto, estudio o programa pasa de un año a otro, es necesario contar con una nueva recomendación técnica.

Otra consideración es que como requisito para un proyecto que postula a ejecución es que cuente con la etapa de diseño aprobado.

Información relevante

Requisitos de información están condicionados al tipo de inversión a realizar, ésta a su vez variará según se trate de iniciativas de inversión nueva o de arrastre:

1. Iniciativa Nueva. Una iniciativa de inversión se considerará nueva cuando cumpla con las siguientes condiciones:

• Fecha de ingreso registrada oficialmente en el Sistema Nacional de Inversiones para el año y etapa para la cual solicita financiamiento.

• Fecha de selección registrada por la autoridad competente.

• Sin contrato vigente para la etapa para la cual solicita financiamiento.

2. Iniciativa de Arrastre. Una iniciativa de inversión se considerará de arrastre cuando cumpla con las siguientes condiciones:

• Fecha de ingreso registrada oficialmente en el Sistema Nacional de Inversiones para el año y etapa para la cual solicita financiamiento;

• Contrato(s) vigente(s) por ítem de la misma etapa para la cual solicita financiamiento

3. Información para estudios básicos: Se entiende por estudio básico aquella iniciativa de inversión cuyo objetivo es generar información sobre recursos humanos, físicos o biológicos para ser utilizada posteriormente como un insumo en el diseño de políticas institucionales, programas o proyectos. A su vez podrá definirse si un estudio es Nuevo o de Arrastre

La formulación y evaluación de un estudio básico nuevo considerará al menos las siguientes etapas:

a) Antecedentes y justificación del estudio

b) Términos de Referencia

c) Presupuesto Detallado

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

152

Para un estudio básico de arrastre, serán necesarias las siguientes etapas:

a) Antecedentes complementarios

b) Presupuesto detallado

4. Información para programas: Se define como programa a una iniciativa de inversión destinada a recuperar o potenciar la capacidad de generación de beneficios de un recurso humano o físico. Se materializa mediante el desarrollo de acciones concretas y específicas que deben tener una duración acotada en el tiempo y diferenciarse claramente de aquellas actividades normales de funcionamiento de la Institución que plantea el programa. En este caso, ejemplos de programas, entre otros, serían: alfabetización, capacitación, nutrición.

Los datos que se requerirán podrán variar dependiendo, si se trata de programas Nuevos o de Arrastre.

Para programas Nuevos:

a) Diagnóstico de la situación actual.

b) Generación de alternativas de solución.

c) Identificación del programa.

d) Seguimiento y evaluación.

Para programas de Arrastre:

a) Antecedentes complementarios.

b) Presupuesto detallado.

5. Información para proyectos: la inversión en proyectos se divide en dos etapas, esto es Preinversión e Inversión.

La etapa de Preinversión corresponde a la elaboración y análisis de un proyecto, en la cual se debe determinar la conveniencia de implementar o no la iniciativa de inversión que está siendo analizada; los requisitos son los siguientes:

a) Términos de referencia.

b) Presupuesto detallado.

6. La etapa de Inversión contempla las acciones destinadas a materializar el proyecto. En la etapa de ejecución se llevan a cabo las obras físicas y se incurre en los costos asociados a éstas. La información requerida es:

a) Diagnóstico.

b) Análisis de alternativas.

c) Evaluación Social de las alternativas.

d) Resultado de la etapa de diseño visado por la Unidad Técnica si procediere.

e) Resolución ambiental favorable, cuando corresponda.

f) Cronograma de actividades (carta Gantt).

g) Presupuesto oficial detallado por ítem y partida.

h) Listado de equipamiento y/o mobiliario detallado.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

153

Diagrama del procedimiento.

iii) Selección y Priorización de Proyectos.

Unidades usuarias.

El proceso de Inversión Pública ha establecido nuevas prácticas en la priorización de proyectos, en este sentido intervienen en cada una de las regiones, las siguientes instancias:

- Intendentes

- Jefes División Gobierno Regional.

- Seremi SERPLAC.

- Consejos Regionales.

Objetivos.

Fomentar la participación de las distintas entidades subnacionales en el proceso de priorización de las inversiones regionales y transparentar la selección de los proyectos

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

154

que se realizan con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, al mismo tiempo, cumplimiento a las normativas existentes.

Descripción.

Selección de cartera de proyectos.

Responsable Intendentes y equipo técnico

Descripción El equipo técnico está básicamente integrado por los Jefes de División del Gobierno Regional respectivo, más el SERPLAC.

El GORE, conjuntamente con la información que entrega la SERPLAC elabora la cartera de proyectos para ser seleccionados por el Intendente, para posteriormente presentarla al Consejo Regional

Priorización de proyectos.

Responsable Consejo Regional

Descripción Una vez que el Intendente ha presentado la cartera de proyectos seleccionados al Consejo Regional, éste realiza una revisión en la Comisión que corresponda.

Posteriormente la Comisión respectiva presenta al Pleno del Consejo su opinión, para que se adopte un Acta de Acuerdo respecto de los proyectos (esta opinión puede significar aprobación o rechazo de la propuesta).

De ser aprobada la propuesta se continúa con la etapa siguiente que es la Asignación Presupuestaria. En cambio si es rechazada, el Intendente deberá elaborar una nueva propuesta y volver a presentarla.

Diagrama del procedimiento.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

155

iv) Asignación Presupuestaria.

Unidades usuarias.

El proceso de Identificación Presupuestaria involucra a varios actores a nivel regional y central:

- Gobierno Regional.

- UCR.

- SUBDERE.

- DIPRES.

- Contraloría General de la República.

Objetivos.

Asignar recursos al proyecto y dar cumplimiento a los procedimientos establecidos en la Identificación presupuestaria, según la normativa vigente.

Descripción.

Generar Solicitud de Identificación Presupuestaria.

Responsable División Análisis y Control de Gestión - GORE

Descripción Una vez que el Consejo Regional (CORE) ha aprobado una cartera de proyectos, la División de Análisis y Control de Gestión genera una Solicitud de Identificación Presupuestaria, la cual es firmada por el Intendente antes de ser enviada a la UCR.

La Solicitud de Identificación Presupuestaria puede requerir la modificación de presupuesto y la creación, modificación (aumento o reducción) y/o la eliminación de asignaciones identificatorias de estudios, proyectos y programas de inversión regional en la Región, tanto de FNDR tradicional como de FNDR BID

Visto Bueno y Firma de Solicitud.

Responsable Intendente Regional.

Descripción El Intendente revisa la Solicitud de Identificación presupuestaria (más los resúmenes de proyectos del GORE y de la Unidad de Control Regional (UCR) y firma la solicitud, dirigida a la UCR.

Visar solicitud de identificación presupuestaria.

Responsable Unidad de Control Regional (UCR)

Descripción La Unidad de Control Regional (UCR) revisa la Solicitud de Identificación Presupuestaria, previo a su envío a DIPRES para la generación de la resolución de asignación de fondos. Puede generar observaciones.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

156

Elaboración Resolución de Asignación de Fondos.

Responsable División Análisis y Control de Gestión – GORE

Descripción Una vez que se ha enviado la Solicitud de Asignación Presupuestaria, la UCR la visa, la División de Análisis y Control de Gestión del GORE elabora una Resolución de Asignación de Fondos firmada por el Intendente Regional, como respaldo a la Solicitud del GORE.

Visa resolución de Asignación de Fondos.

Responsable Dirección de Presupuestos (DIPRES)

Descripción La DIPRES recibe la Resolución de Asignación de Fondos del Gobierno Regional y revisa los antecedentes con el presupuesto disponible. Puede generar observaciones o dar su V°B°, devolviendo la documentación al GORE.

Envío a Contraloría y Copia a SUBDERE.

Responsable División Análisis y Control de Gestión – GORE

Descripción Una vez que la DIPRES ha dado su visto bueno, el GORE envía la Resolución de Asignación de Fondos a Contraloría.

Al mismo tiempo debe enviar una copia a SUBDERE.

Realiza Toma de Razón.

Responsable Contraloría

Descripción Contraloría realiza toma de razón de la resolución.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

157

Diagrama del procedimiento.

v) Convenio Mandato.

Unidades usuarias.

- Departamento Jurídico Gobierno Regional. - Intendente Regional. - Unidad Técnica. - Unidad de Control Regional.

Objetivos.

Elaborar documento (Convenio Mandato) suscrito por el GORE y la Unida Técnica, y responsabilizar a la Unidad que actuará como contraparte de la ejecución del proyecto. Cuando el GORE es la Unidad Técnica existe una Resolución exenta del Intendente hacia

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

158

el GORE y cuando el GORE no es la Unidad Técnica se genera un convenio-mandato respaldado por una Resolución, entre el GORE y la UT correspondiente.

En los casos en que el GORE no actúa como UT, se genera el convenio mandato con la resolución que lo acompaña, esta resolución está exenta de pasar por la contraloría.

Descripción.

Generar Solicitud de Identificación Presupuestaria.

Responsable Departamento Jurídico – GORE

Descripción Se confecciona el convenio mandato que establece la responsabilidad de la Unidad Técnica designada y del GORE para el cumplimiento de los compromisos del Proyecto.

Firma Convenio Mandato.

Responsable Intendente Regional - Unidad Técnica.

Descripción El intendente y La Unidad Técnica firman el convenio mandato que autoriza a este último a realizar el proyecto.

Firma Resolución Convenio Mandato.

Responsable Intendente Regional

Descripción El Intendente firma la resolución que aprueba el convenio.

Visación Convenio Mandato.

Responsable Unidad de Control Regional

Descripción Cuando se trate de la ejecución de proyectos con financiamiento BID, será necesario que la Unidad de Control Regional realice una Visación al Convenio Mandato.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

159

Diagrama del procedimiento.

vi) Licitación Y Adjudicación de Proyectos.

Unidades usuarias.

- Gobierno Regional.

- Intendente Regional.

- Unidad Técnica.

- SUBDERE.

- Municipio.

- Unidad de Control Regional.

- Contratistas/Proveedores.

Objetivos.

Describir el proceso de una licitación y adjudicación de proyecto, de acuerdo con disposiciones legales chilenas y normas de instituciones internacionales de crédito que financian programas.

Descripción.

El proceso de licitación o cotización de un proyecto, se inicia desde que se generan las Bases de Licitación (o documento técnico, en el caso de las cotizaciones) hasta que se

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

160

contrata (o compra) a un contratista. Este proceso puede ser externo como interno al GORE (por ejemplo, cuando el GORE es UT).

La Ley 19.886 (Artículo 7°) establece 3 mecanismos de adjudicación de contratos: Licitación pública, Licitación privada o contratación directa.

Para el proceso de adjudicación el GORE revisa los antecedentes y si son validados, procede a remitirlos al Intendente, quien debe ratificar al oferente propuesto.

El Intendente puede: Ratificar, Rechazar, Solicitar más Antecedentes, Solicitar revisión del proponente adjudicado o declarar la licitación desierta.

Elaboración de Bases.

Responsable - Unidad Técnica.

- Municipio.

- SUBDERE.

Descripción En conjunto con las Bases Técnicas también se especifican las Bases Administrativas que contemplan:

Normas Generales: Contiene los conceptos de la licitación, y los documentos exigibles que se deben presentar en la apertura. Estos aspectos son comunes a tipos de proyectos, por ejemplo, obras.

Normas Especiales: Contiene el calendario, el Formato de la Solicitudes de Boleta de Seriedad de la Oferta, las Multas por atraso, entre otros. Estas normas son específicas para cada proyecto y pueden modificar o especificar con mayor detalle las normas generales.

Generar Bases Técnicas.

Responsable - Unidad Técnica.

- Municipio.

- SUBDERE.

Descripción Una vez que el proyecto ha sido aprobado por el CORE, se informa a la UT respectiva que se puede comenzar con la confección de las Bases de Licitación.

En las bases técnicas aparece la descripción de los Términos de Referencia del proyecto.

Revisión Bases Administrativas.

Responsable Gobierno Regional.

Descripción Una vez que la Resolución de Asignación de Fondos ha sido ingresada a Contraloría (según información provista por la SUBDERE), se da aviso a la UT correspondiente, para que hagan envío de las Bases de Licitación al GORE para su revisión.

Las Bases Administrativas son revisadas por un analista del Departamento de Gestión de Proyectos, quien verifica el calendario de la licitación, las boletas de garantía exigidas y los antecedentes adjuntos a la licitación. En este punto se pueden generar observaciones o aprobar las bases.

Se revisan que los documentos exigidos y los procedimientos establecidos en las bases sean concordantes con el tipo de proyecto a licitar.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

161

Publicación.

Responsable Gobierno Regional.

Descripción Si las Bases son aprobadas, se procede a la publicación del calendario de la licitación en el diario. Normalmente, los diarios de publicación son el Diario Oficial, y uno de circulación nacional y/o local.

Al mismo tiempo es necesario realizar la publicación en el sistema Chile Compra. (www.chilecompra.cl)

Venta de Bases, Consultas y Aclaraciones.

Responsable Unidad Técnica.

Descripción La UT lleva a cabo el proceso de venta de bases, con la duración establecida en las bases de licitación. Se realizan visitas a terreno en caso que las bases de licitación así lo estipulen y en la fecha que establezca el calendario de licitación.

Durante un período establecido en el calendario de la licitación, los oferentes proceden a realizar consultas a la UT correspondiente.

Posteriormente, la UT tiene un plazo para generar las aclaraciones a esas consultas, que son agrupadas en un documento de Aclaraciones, que debe ser puesto a disposición de los oferentes.

Recepción de propuestas y apertura.

Responsable Unidad Técnica.

Descripción En la fecha y hora establecidas en las Bases de Licitación, se realiza el acto de Recepción y Apertura de Propuestas, donde son aceptados los proponentes que cumplan con los requisitos de documentación establecida.

Evaluación de Propuestas.

Responsable - Unidad Técnica.

- Gobierno Regional.

Descripción Se evalúa las propuestas, asignando un ranking de proponentes que considera aspectos técnicos y administrativos.

El mejor ranking pasa a constituirse en el “Oferente Adjudicado Propuesto”. La UT prepara un informe de evaluación técnica y un informe de adjudicación, que será enviado vía oficio al GORE.

Adjudicación.

Responsable - Intendente Regional.

- Unidad Técnica.

- Gobierno Regional.

Descripción 1. El GORE revisa los antecedentes y si son validados, procede a remitirlos al Intendente, quien debe ratificar el oferente propuesto.

2. El Intendente puede: Ratificar, Rechazar, Solicitar más Antecedentes, Solicitar revisión del proponente adjudicado o declarar la licitación desierta.

3. Luego la Unidad Técnica genera el Decreto o Resolución de Adjudicación, que ratifica al proponente seleccionado. Se envía una copia de este informe al GORE.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

162

4. Posteriormente la UT correspondiente procede a realizar la confección del Contrato y de la Resolución que lo acompaña.

5. Para el caso de proyectos donde la UT es el GORE, se procede a enviar un Memorando al Departamento Jurídico para proceder a la confección de ambos documentos.

6. Desde la fecha de la Resolución de Contrato, el adjudicado está autorizado para comenzar con los trabajos o servicios.

7. En el caso de los municipios se realiza un Decreto de Aprobación de Contrato.

Canje y devolución de Boleta de Garantía.

Responsable Unidad Técnica.

Descripción El proponente adjudicado debe proceder a realizar el canje de Boleta, llenando la solicitud para recuperar al Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta y entregando la Boleta de Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato.

A los proponentes que no fueron adjudicados, se les devuelve su Boleta de Garantía por Seriedad de la Oferta.

Firma del Contrato.

Responsable - Unidad Técnica.

- Proponente Adjudicado.

Descripción Se procede a la firma del contrato entre ambas partes (UT y Proponente Adjudicado).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

163

Diagrama del procedimiento.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

164

vii) Transferencia de Fondos.

Unidades usuarias.

- Gobierno Regional.

- Intendente Regional.

- Unidad de Control Regional.

- SUBDERE.

- DIPRES.

- Tesorería General de la República.

Objetivos.

Describir el proceso a través del cual la SUBDERE transfiere los fondos a los Gobiernos Regionales, para que éstos, a su vez, procedan a pagar los Estados de Pago de

Contratistas, Consultores y Proveedores, de los distintos proyectos en ejecución.

Descripción.

Solicitud de Fondos.

Responsable Gobierno Regional.

Descripción 1. De acuerdo a la Programación de caja que se haya efectuado el Gobierno Regional realiza la solicitud de fondos respectiva a la SUBDERE.

2. Una vez que el Jefe División de Administración y Finanzas del GORE elabora el documento de solicitud de fondos, el Intendente Regional da su aprobación firmando dicho documento.

3. Posteriormente esta solicitud es remitida a la UCR para que efectúe la Visación y la envíe a la Unidad de Control Nacional.

4. La solicitud de recursos se realiza a través de un documento enviado por la Unidad de Control Regional vía fax.

Consolidación solicitudes de Fondos.

Responsable Departamento Operaciones – SUBDERE

Depto. Administración y Finanzas – SUBDERE

Descripción 1. El Departamento de Operaciones recepciona y consolida las solicitudes de fondos de cada uno de los gobiernos regionales, para realizar la solicitud a DIPRES. (Este proceso se realiza vía telefónica de SUBDERE a DIPRES)

2. Al mismo tiempo el DO remite un Memorándum al Departamento de Administración y Finanzas solicitando formalizar la petición de giro a TESORERIA y el detalle de recursos por región.

3. Posteriormente el Departamento de Administración y Finanzas remite un Oficio a Tesorería solicitando los fondos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

165

Autorización y Transferencia de recursos a SUBDERE.

Responsable DIPRES.

Tesorería General de la República.

Descripción 1. Al recibir la solicitud de fondos, DIPRES verifica la disponibilidad de recursos conjuntamente con la programación de caja existente, procediendo a autorizar la transferencia de recursos.

2. Una vez emitida la autorización comunica a Tesorería para que proceda a transferir los recursos a la cuenta de SUBDERE, informando de esto a UCN-SUBDERE.

3. Tesorería al recibir dicha autorización, verifica los datos con la petición que realiza el Departamento de Administración y Finanzas, para luego depositar los recursos en la cuenta corriente de SUBDERE.

Recepción y Transferencia de recursos a Gobiernos Regionales.

Responsable Departamento de Administración y Finanzas- SUBDERE.

Descripción Al recepcionar los recursos el Departamento de Administración y Finanzas deposita en cada una de las cuentas corrientes de los Gobiernos Regionales, la cantidad que corresponde conforme a la distribución señalada por Memorándum.

A su vez informa de este proceso al DO y las UCRs.

Recepción, contabilización de recursos.

Responsable Gobierno Regional.

Descripción En el momento que el Departamento de Administración y Finanzas deposita los recursos en cada una de las cuentas corrientes de los gobiernos regionales, estos reciben y contabilizan los recursos ingresados.

Posteriormente utiliza los fondos pagando los estados de pag0 programados y pendientes.

Luego prepara la rendición de gastos e inversión (balance mensual) para ser remitido a la DIPRES, Tesorería y DO.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

166

Diagrama del procedimiento.

viii) Ejecución de Proyectos.

Unidades usuarias.

- Unidad Técnica

- Gobierno Regional

- Unidad de Control Regional

Objetivos.

Describir las actividades asociadas a la Administración de Proyectos del FNDR y el proceso de supervisión de convenios.

El concepto de Administración se asocia a la ejecución del proyecto, al control del avance y de los estados de pago (o transferencias) y a las visitas a terreno. El término Supervisión se asocia a control de avance mediante informes de las UT y visitas a terreno.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

167

Descripción.

Envío de Estados de Pago y documentación.

Responsable Unidad Técnica.

Descripción Al cumplirse los plazos establecidos en las Bases de Licitación, el contratista envía una o más facturas (generalmente en forma mensual), para proceder a su pago.

La UT recibe estas facturas y las consolida en un estado de pago, que es enviado al GORE.

En el caso que se requiera realizar Visita a Terreno para cursar el pago, se procede a la realización de ésta y luego el curso descrito en el párrafo anterior.

Recepción e Informe de Estado de Pago.

Responsable División de Análisis y Control de Gestión GORE

Descripción En la División de Análisis y Control de Gestión del GORE se recibe el Estado de Pago.

El analista correspondiente de esta Unidad revisará y procederá a elaborar un informe autorizando el pago, si corresponde; de lo contrario solicitará mayores antecedentes.

Posteriormente remite todos estos documentos a la División de Administración y Finanzas del GORE.

Generación del Pago.

Responsable División Administración y Finanzas GORE.

Descripción 1. El Encargado de Presupuesto del GORE visa el Estado de Pago en relación al presupuesto disponible para el proyecto.

2. En esta actividad puede darse el V°B° o detener el pago (por falta de presupuesto).

3. Posteriormente la Unidad Contable verifica la documentación del estado de pago, y de existir los recursos necesarios para realizar el pago, los recursos que cubren el egreso son comprometidos presupuestariamente, generando la reserva de ellos.

4. El egreso es revisado por el Jefe del Departamento Contable, quien otorga su Visto Bueno a la salida de los recursos, para luego enviarlo a la Unidad de Tesorería para la confección del cheque, comprometiendo los fondos en la cuenta corriente del FNDR.

5. Finalmente el cheque es firmado.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

168

Diagrama del procedimiento.

ix) Control Financiero de Proyecto.

Unidades usuarias.

- Gobierno Regional.

- Unidad de Control Regional.

- SUBDERE.

- Contraloría General de la República.

- Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

169

Objetivos.

Registrar contable y financieramente los actos que se lleven a cabo en la ejecución de proyectos y programas, para así dar sustento y respaldo a la(s) rendiciones de gastos e inversión y presentación de estados financieros por programas.

Descripción.

Creación de carpeta de proyectos.

Responsable - Gobierno Regional.

- Unidad de Control Regional.

Descripción El GORE será responsable de abrir una carpeta para cada uno de los proyectos FNDR que se comience a ejecutar, archivando posteriormente todos los informes y antecedentes asociados a dichos proyectos.

En el caso de los Proyectos con financiamiento FNDR-BID, la Unidad de Control Regional deberá realizar el mismo procedimiento que el GORE, es decir, abrir una carpeta para cada uno de los proyectos que se comiencen a ejecutar bajo esta modalidad.

Recepción de informes y otros antecedentes.

Responsable - Gobierno Regional.

- Unidad de Control Regional.

Descripción Tanto en el GORE como en la UCR, deberá quedar respaldo físico de cada uno de los documentos que se emitan o recepcionen, esto considera informes de visitas a terreno, proceso contable y rendición regional a la Unidad FNDR, para su posterior validación ante el Banco Interamericano de Desarrollo

Validación ante el Banco Interamericano de Desarrollo.

Responsable SUBDERE – Unidad FNDR.

Descripción Consiste en acreditar ante el BID, que los proyectos que son financiados con recursos del Programa, cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.

Elaboración y envío Informes Financieros.

Responsable SUBDERE – Unidad FNDR.

Descripción Esta actividad consiste en acreditar ante el BID, que los proyectos que son financiados con recursos del Programa, cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.

Así procede a confeccionar los Informes Financieros, los que deberán estar listos los 30 días siguientes a terminado el ejercicio presupuestario del año anterior. Una vez elaborados los informes Financieros, del Contrato de Préstamo, son enviados a la Contraloría General de la República, para que proceda a auditarlos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

170

Recepción y auditoria a Informes Financieros.

Responsable Contraloría General de la República

Descripción Al recibir los Informes Financieros, la Contraloría procede a su auditoria, para posteriormente emitir un pronunciamiento o dictamen.

Luego devuelve con este dictamen los Informes Financieros auditados para que SUBDERE – Unidad FNDR los envíe al BID.

Recepción de Informes Financieros auditados y envío al BID.

Responsable SUBDERE – Unidad FNDR

Descripción SUBDERE recibe de la Contraloría General de la República los Informes Financieros auditados, con su respectivo dictamen para enviarlos al Banco Interamericano de Desarrollo, con fecha 30 de abril de cada año.

Carta cumplimiento a cláusula de Contrato por el BID.

Responsable Banco Interamericano de Desarrollo

Descripción Envía carta de aceptación del cumplimiento de cláusula que establece el Contrato de Préstamo, sobre el envío de los Informes Financieros auditados

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

171

Diagrama del procedimiento.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

172

x) Término y Recepción de Obras y Proyectos.

Unidades usuarias.

- Unidad Técnica.

- Gobierno Regional.

- Unidad de Control Regional.

Objetivos.

Recepcionar la obra, por parte de la Unidad Técnica, a entera conformidad y de acuerdo a lo establecido en el contrato, en el sentido de contar con los certificados municipales de recepción satisfactoria de la obra, correspondientes.

Descripción.

Termino de la Obra.

Responsable Unidad Ejecutora

Descripción Terminada la Obra, la Unidad Ejecutora deberá contar al momento de recepcionar la obra de manera definitiva, con el permiso de edificación y recepción municipal final correspondiente, el que se enmarca dentro del proceso administrativo de fiscalización que va desde el otorgamiento del permiso de edificación hasta la recepción final. De contar con este documento, la Unidad Técnica asegura responsabilidades que sobrepasan las garantías contractuales.

Recepción de Obras.

Responsable Unidad Técnica

Descripción 1. La Unidad Técnica deberá supervisar y velar por el cumplimiento de lo que establezca el contrato de obras respectivo, en atención al término de obras.

2. Posteriormente, la misma Unidad Técnica será la responsable de realizar la recepción de la obra respectiva. Se realizará una recepción provisoria, de la cual se levantará un acta, consignándose los días de atraso que tuviese el Contratista y su calificación conforme a lo establecido en el contrato.

3. Finalmente la Unidad Técnica realiza la recepción definitiva de las obras, enviando un Certificado de Recepción al GORE.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

173

Diagrama del procedimiento.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

174

3. Medición Verificación de Resultados.

Con respecto al ítem relacionado a la medición y análisis de los resultados, mencionado en el punto seis del contrato. Éste menciona lo siguiente:

“6) Realizar seguimiento de la Asistencia Técnicas dada a municipios considerando medición de los resultados de ahorro obtenidos al considerarse criterios de Eficiencia Energética en proyecto de Alumbrado Público. Además realizar observaciones a la implementación de Asistencia Técnicas y Sistemas de Alumbrado Público para futuras implementaciones.

6.1) Medición y análisis de los resultados.

6.2) Difundir información recogidas en el inventario de tecnologías de sistemas de Alumbrado Público.”

En relación a este tema en el presente informe se establece lo siguiente:

La Asistencia técnica aun no desarrolla el procedimiento de Medición y Verificación de Resultados.

A continuación se da cuenta de la razones por la cuales no se ha realizado esta actividad.

1. La Asistencia Técnica aún no ha sido lanzada oficialmente.

2. Se requiere de una mayor cooperación de los municipios del país. Debido a que no ha habido un lanzamiento oficial de la Asistencia Técnica, los municipios no han estado dispuestos entregar información de sus proyectos en Alumbrado Público a realizar. En el punto 2.3 Asistencia Presencial se comenta, el trabajo realizado para contactar a los municipios y los posibles municipios a ser beneficiados por la Asistencia Técnica.

3. Debido al terremoto ocurrido en febrero del presente año, ha habido una desviación de recursos municipales, por lo que muchos municipios, que tenían considerados recursos para proyectos de Alumbrado Público, han tenido que desviar estos recursos a proyectos de emergencia.

4. En relación al inventario de tecnologías (Punto 6.2 del contrato), éste se encuentra disponible en el sitio Web www.apeficiente.cl, donde se muestra la información recabada durante el proceso de recopilación de información de la Asistencia Técnica y la información recabada de los proveedores de sistemas de Alumbrado Público.

Una vez realizado el lanzamiento de la Asistencia Técnica se considera continuar con la Asistencia Técnica Presencial realizando la totalidad del procedimiento establecido en el contrato de la Asistencia Técnica. Cada una de las Asistencias Técnicas Presenciales a efectuar considera una etapa de medición y verificación de resultados.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

175

4. Lanzamiento de la Asistencia Técnica.

El lanza miento de la Asistencia Técnica en Alumbrado Público a municipios se realizará la semana 8 de noviembre del año 2010. Este lanzamiento considera las siguientes actividades a realizar por el Programa País de Eficiencia Energética.

1. Lanza miento vías correo certificado de un oficio a la totalidad de municipios del país.

2. Envío correo electrónico masivo de oficio a la totalidad municipios del país.

El oficio dará a conocer a los municipios sobre los tos niveles de atención que contempla la Asistencia Técnica, es decir Asistencia Técnica Web, Asistencia Técnica Telefónica y Asistencia Técnica Presencial.

A continuación se da cuenta de la razones por la cuales hasta la fecha no se ha realizado esta actividad.

- Conformación del Panel de expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética: Debido a que no se contaba con un criterio que determinará qué tipo de luminarias de Alumbrado Público fuera considerada energéticamente eficiente, se convocó a un Panel de Expertos que estableciera una metodología que permitiera determinar lo mencionado. Debido a esto se debió reformular la Asistencia Técnica y retrasar el lanzamiento de ésta.

- El resultado del Panel de Expertos obligó realizar un segundo llamado a proveedores, a los que se les debió solicitar información técnica específica sobre sus productos.

Las dos causales mencionadas, además del terremoto acontecido en febrero del presente año ha producido un retraso en el lanzamiento de la Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

176

ANEXOS

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

177

Anexo I. Fichas Técnicas Luminarias.

En el presente Anexo de detallan las luminarias que han cumplido con la metodología establecida por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética” (Anexo N°2).

Cabe mencionar, que el proceso de recopilación de información se ha realizado en dos etapas. En una primera etapa, se hizo un llamado a proveedores de equipamiento para Alumbrado Público eficiente, a través del periódico y correos masivos. Durante este primer llamado, se recibió información de diferentes equipos y tecnologías para Alumbrado Público. Con la información obtenida, se creó una primera versión de la base de datos de equipamiento para Alumbrado Público, la cual formaría parte de la página Web de Asistencia Técnica.

Debido a la conformación del “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética”, se debió incorporar a la elección de equipamiento con tecnología eficiente para Alumbrado Público la metodología establecida por este panel. Dicha metodología estableció que las luminarias para Alumbrado Público deben cumplir con una serie de parámetros técnicos los cuales deben ser ensayados por algún organismo debidamente certificado para realizar este tipo de ensayos.

Debido a lo anterior, se debió realizar un segundo llamado a los proveedores de luminarias para Alumbrado Público, sin embargo esta convocatoria fue realizada sólo a los proveedores que respondieron a la primera convocatoria realizada. Este llamado consistió, en la actualización de la información proporcionada por los proveedores durante primer llamado. A estos se le solicitó principalmente la documentación sobre ensayos de los parámetros técnicos requeridos en la metodología del Panel de Expertos.

Los ensayos requeridos para determinar si una luminaria de Alumbrado Público es Energéticamente Eficiente, según la metodología establecida por el Panel de Expertos son los siguientes:

- Comportamiento Fotométrico de la Luminaria.

- Ensayo IP de Hermeticidad al Polvo, Prueba de Chorro de Agua Potente.

- Ensayo de Parámetros Eléctricos, Pérdidas y Medición de Factor de Potencia.

- Ensayo de Medición de Flujo de Lámpara.

Es importante mencionar, que la base de datos de luminarias para Alumbrado Público eficiente, alojada en la página Web de la Asistencia Técnica, se encuentra en constante actualización. Por lo que, hasta la fecha de redacción del presente informe, aún se sigue recibiendo información técnica de proveedores de luminarias de Alumbrado Público.

A continuación se muestran las luminarias que, hasta la fecha, han sido incluidas en la base de datos de luminarias eficientes y que han cumplido con la metodología establecida por el “Panel de Expertos en Alumbrado Público con Criterios de Eficiencia Energética”.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

178

LPZG-ST01 - 50W

FABRICANTE LED PLAZA

TECNOLOGÍA LED

POTENCIA NOMINAL 50 W

RENDIMIENTO 82,26 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRÍA LUMUCV-176/2009

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL SEMICUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 58,5°

ÍNDICE EF

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 716 x 388 x 202,1 mm

PESO NETO 11 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO

REFLECTOR NO APLICA

DIFUSOR VIDRIO LISO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTRÓNICO

FABRICANTE LED PLAZA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

179

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE LED PLAZA

TECNOLOGÍA LED

TIPO 5 BOMBILLAS LED

BULBO NO APLICA

BASE NO APLICA

POTENCIA LÁMPARA

FLUJO LUMINOSO

ÍNDICE EFL

ÍNDICE EFLB

PROVEEDOR

COMERCIAL ADITECNO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

180

LPHB-ST01 - 90W

FABRICANTE LED PLAZA

TECNOLOGÍA LED

POTENCIA NOMINAL 90 W

RENDIMIENTO 84,82 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRÍA LUMUCV-182/2009

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO I

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60,0°

ÍNDICE EF

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 1150 x 395 x 230 mm

PESO NETO 11 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO

REFLECTOR NO APLICA

DIFUSOR VIDRIO LISO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTRÓNICO

FABRICANTE LED PLAZA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

181

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE LED PLAZA

TECNOLOGÍA LED

TIPO 3 BOMBILLAS LED

BULBO NO APLICA

BASE NO APLICA

POTENCIA LÁMPARA

FLUJO LUMINOSO

ÍNDICE EFL

ÍNDICE EFLB

PROVEEDOR

COMERCIAL ADITECNO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

182

LPHB-ST02 - 120W

FABRICANTE LED PLAZA

TECNOLOGÍA LED

POTENCIA NOMINAL 120 W

RENDIMIENTO 86,91 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRÍA LUMUCV-18009-20-05

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO I

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60,0°

ÍNDICE EF

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 1150 x 395 x 230 mm

PESO NETO 11,2 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO

REFLECTOR NO APLICA

DIFUSOR VIDRIO LISO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTRÓNICO

FABRICANTE LED PLAZA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

183

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE LED PLAZA

TECNOLOGÍA LED

TIPO 4 BOMBILLAS LED

BULBO NO APLICA

BASE NO APLICA

POTENCIA LÁMPARA

FLUJO LUMINOSO

ÍNDICE EFL

ÍNDICE EFLB

PROVEEDOR

COMERCIAL ADITECNO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

184

URBAN - 100W

FABRICANTE PLASMET S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 100 W

POTENCIA REAL 121 W

RENDIMIENTO 72,62 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-16109-20-05

ENSAYO: CCUCV-484/2009

ENSAYO: CCUCV-056/2010

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 55,0°

ÍNDICE EF 55,76 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 603 x 264 x 210 mm

PESO NETO 5 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO CURVO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

185

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

FABRICANTE PHILIPS

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 15,4 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE PHILIPS

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 105,6 W

FLUJO LUMINOSO 10.500 LM

ÍNDICE EFL 99,43 LM/W

ÍNDICE EFLB 86,78 LM/W

PROVEEDOR

MACROMUNDO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

186

URBAN - 150W

FABRICANTE PLASMET S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 150 W

POTENCIA REAL 179 W

RENDIMIENTO 72,32 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-16209-20-05

ENSAYO: CCUCV-003/2010

ENSAYO: CCUCV-057/2010

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 55,0°

ÍNDICE EF 66,67 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 603 x 264 x 210 mm

PESO NETO 5 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO CURVO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

187

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

FABRICANTE PHILIPS

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 19,6 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE PHILIPS

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 159,4 W

FLUJO LUMINOSO 16.500 LM

ÍNDICE EFL 103,51 LM/W

ÍNDICE EFLB 92,18 LM/W

PROVEEDOR

MACROMUNDO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

188

URBAN - 250W

FABRICANTE PLASMET S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 250 W

POTENCIA REAL 285,4 W

RENDIMIENTO 72,32 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-16309-20-05

ENSAYO: CCUCV-004/2010

ENSAYO: CCUCV-058/2010

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL SEMICUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60,0°

ÍNDICE EF 81,09 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 603 x 264 x 210 mm

PESO NETO 5 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO CURVO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

189

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

FABRICANTE PHILIPS

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 27 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE PHILIPS

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 258,4 W

FLUJO LUMINOSO 32.000 LM

ÍNDICE EFL 123,84 LM/W

ÍNDICE EFLB 112,12 LM/W

PROVEEDOR

MACROMUNDO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

190

URBAN - 400W

FABRICANTE PLASMET S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 400 W

POTENCIA REAL 456 W

RENDIMIENTO 71,62 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-16409-20-05

ENSAYO: CCUCV-005/2010

ENSAYO: CCUCV-059/2010

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL SEMICUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60,0°

ÍNDICE EF 86,38 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 603 x 264 x 210 mm

PESO NETO 5 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO CURVO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

191

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO DOBLE NIVEL DE POTENCIA

FABRICANTE PHILIPS

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 37 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE PHILIPS

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 419 W

FLUJO LUMINOSO 55.000 LM

ÍNDICE EFL 131,26 LM/W

ÍNDICE EFLB 120,61 LM/W

PROVEEDOR

MACROMUNDO LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

192

NANO 1 - 70W

FABRICANTE SCHREDER BRASIL S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 70 W

POTENCIA REAL 86,0 W

RENDIMIENTO 70,72 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-02209-20-05

ENSAYO: CCUCV-442/2008

ENSAYO: CCUCV-453/2008

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO I

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60,0°

ÍNDICE EF 54,27 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 382 x 190 x 139 mm

PESO NETO 3.7 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

193

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

FABRICANTE ELT ARGENTINA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 14,5 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE OSRAM

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E27

POTENCIA LÁMPARA 71,5 W

FLUJO LUMINOSO 6.600 LM

ÍNDICE EFL 92,31 LM/W

ÍNDICE EFLB 76,74 LM/W

PROVEEDOR

SCHREDER CHILE S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

194

NANO 2 - 100W

FABRICANTE SCHREDER BRASIL S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 100 W

POTENCIA REAL 110 W

RENDIMIENTO

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-06109-20-05

ENSAYO: CCUCV-091/2009

ENSAYO: CCUCV-454/2008

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO

DISTRIBUCIÓN VERTICAL

CONTROL

ANGULO ELEVACIÓN IMAX

ÍNDICE EF

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 440 x 215 x 169 mm

PESO NETO 2.7 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

195

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

FABRICANTE ELT ARGENTINA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 16 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE OSRAM

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 110 W

FLUJO LUMINOSO 10.600 LM

ÍNDICE EFL 96,36 LM/W

ÍNDICE EFLB 84,12 LM/W

PROVEEDOR

SCHREDER CHILE S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

196

AMBAR 2 - 150W

FABRICANTE SCHREDER BRASIL S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 150 W

POTENCIA REAL 179 W

RENDIMIENTO 74,32 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-09609-20-05

ENSAYO: CCUCV-061/2009

ENSAYO: CCUCV-300/2009

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO I

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUTOFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 65,0°

ÍNDICE EF 72,66 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 603 x 280 x 184 mm

PESO NETO 7.6 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

197

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

FABRICANTE ELT ARGENTINA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 19 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE OSRAM

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 160 W

FLUJO LUMINOSO 17.500 LM

ÍNDICE EFL 109,38 LM/W

ÍNDICE EFLB 97,77 LM/W

PROVEEDOR

SCHREDER CHILE S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

198

AMBAR 3 - 250W

FABRICANTE SCHREDER BRASIL S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 150 W

POTENCIA REAL 283 W

RENDIMIENTO

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV-09609-20-05

ENSAYO: CCUCV-061/2009

ENSAYO: CCUCV-300/2009

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO

DISTRIBUCIÓN VERTICAL

CONTROL

ANGULO ELEVACIÓN IMAX

ÍNDICE EF

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 700 x 320 x 200 mm

PESO NETO 6,2 kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO LENTICULAR

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

199

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

FABRICANTE ELT ARGENTINA

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 23 W

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE OSRAM

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 260 W

FLUJO LUMINOSO 33.200 LM

ÍNDICE EFL 127,69 LM/W

ÍNDICE EFLB 117,31 LM/W

PROVEEDOR

SCHREDER CHILE S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

200

SL-150-R3 - 150W

FABRICANTE ADVANCED THERMAL DEVICED INC.

TECNOLOGÍA LED

POTENCIA NOMINAL 150 W

POTENCIA REAL 151,2 W

RENDIMIENTO 88,28 %

ENSAYOS/CERTIFICACIONES AIDO F090098

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO

DISTRIBUCIÓN VERTICAL

CONTROL

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 50°

ÍNDICE EF 58,70 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 630 x 315 x 120 mm

PESO NETO 8,5 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO

REFLECTOR NO APLICA

DIFUSOR VIDRIO LISO PLANO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTRÓNICO

FABRICANTE MEAN WELL

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

201

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE ADVANCED THERMAL DEVICED INC

TECNOLOGÍA LED

TIPO PLACA 126 LEDS

BULBO NO APLICA

BASE NO APLICA

FLUJO LUMINOSO 10.023 LM

ÍNDICE EFL -

ÍNDICE EFLB 66,49 LM/W

PROVEEDOR

IATSO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

202

APLL-61Bb-150W

FABRICANTE SHANGHAI HONGYUAN LIGHTING & ELECTRIC EQUIPMENT CO. LTD.

TECNOLOGÍA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

POTENCIA NOMINAL 150 W

RENDIMIENTO 70,71%

ENSAYOS/CERTIFICACIONES LUMUCV-189/2009

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO III

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 50°

ÍNDICE EF

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 926 x 400 x 276 mm

PESO NETO 17 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 64

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 64

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO FACETADO

DIFUSOR VIDRIO CURVO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTRÓNICO

FABRICANTE SHANGHAI HONGYUAN LIGHTING & ELECTRIC EQUIPMENT CO. LTD.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

203

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE SHANGHAI HONGYUAN LIGHTING & ELECTRIC EQUIPMENT CO. LTD.

TECNOLOGÍA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

TIPO BOMBILLA

BULBO RECTANGULAR

BASE NO APLICA

FLUJO LUMINOSO

ÍNDICE EFL

ÍNDICE EFLB

PROVEEDOR

CHIBRALUX LTDA.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

204

EDGE BLD-ARE-T3-DA-115W

FABRICANTE RUUD LIGHTING INC.

TECNOLOGÍA LED

POTENCIA NOMINAL 115 W

POTENCIA REAL 124,5 W

RENDIMIENTO 92,24%

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV – 00309-20-05

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO III

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 55°

ÍNDICE EF 46,14 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 693 x 298 x 100 mm

PESO NETO 4.8 Kg

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 66

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 66

REFLECTOR NO APLICA

DIFUSOR POLICARBONATO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTRÓNICO

FABRICANTE PHILIPS ADVANCE

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

205

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE RUUD LIGHTING INC.

TECNOLOGÍA LED

TIPO 5 MODULOS DE 20 LEDS

BULBO NO APLICA

BASE NO APLICA

POTENCIA LÁMPARA -

FLUJO LUMINOSO 6.228,69 LM

ÍNDICE EFL -

ÍNDICE EFLB 50,03 LM/W

PROVEEDOR

EMPRESA DE MONTAJES ELÉCTRICOS EMELTA S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

206

SRP-783-250W

FABRICANTE PHILIPS CHILENA S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 250 W

POTENCIA REAL 273,7 W

RENDIMIENTO 70,73%

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV – 16407-20-05

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60°

ÍNDICE EF 85,80 LM/W

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 750 x 350 x 350 mm

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 54

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 55

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO PLANO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

FABRICANTE PHILIPS

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO 23,7 W

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

207

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE PHILIPS

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 250 W

FLUJO LUMINOSO 33.200 LM

ÍNDICE EFL 132,8 LM/W

ÍNDICE EFLB 121,30 LM/W

PROVEEDOR

PHILIPS CHILENA S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

208

SRP-783-150W

FABRICANTE PHILIPS CHILENA S.A.

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

POTENCIA NOMINAL 150 W

RENDIMIENTO 71,13%

ENSAYOS/CERTIFICACIONES FOTOMETRIA: LUMUCV – 16307-20-05

INFORMACIÓN LUMINARIA

TIPO II

DISTRIBUCIÓN VERTICAL CORTA

CONTROL CUT OFF

ANGULO ELEVACIÓN IMAX 60°

INFORMACIÓN PORTA EQUIPO

DIMENSIONES 750 x 350 x 350 mm

MATERIAL ALUMINIO INYECTADO

TIPO CERRADA

IP COMPARTIMENTO ELECTRICO IP 54

INFORMACIÓN EQUIPO ÓPTICO

IP ÓPTICO IP 55

REFLECTOR ALUMINIO ANODIZADO

DIFUSOR VIDRIO PLANO

INFORMACIÓN EQUIPO ELECTRICO

TIPO ELECTROMAGNÉTICO

FABRICANTE PHILIPS

PÉRDIDAS EQUIPO ELECTRICO

INFORMACIÓN LÁMPARA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

209

INFORMACIÓN LÁMPARA

FABRICANTE PHILIPS

TECNOLOGÍA SODIO ALTA PRESIÓN

TIPO BOMBILLA

BULBO TUBULAR

BASE E40

POTENCIA LÁMPARA 150 W

FLUJO LUMINOSO 17.500 LM

ÍNDICE EFL 110 LM/W

ÍNDICE EFLB

PROVEEDOR

PHILIPS CHILENA S.A.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

210

Anexo II. Informe panel de expertos.

II.1 Introducción.

En el marco del proceso de selección de la tecnología de alumbrado público a utilizar para cumplir los objetivos de los proyectos denominados “Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica de Alumbrado Público a Municipios” y “Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público”, se conformo un panel de expertos cuyo objetivo es proponer fundamentalmente, utilizando las directrices del PPEE y del PNDU, la o las tecnologías más convenientes para lograra el siguiente objetivo especifico.

Desarrollar un procedimiento para determinar las tecnologías más eficientes, para los sistemas de alumbrado público de vías de tráfico vehicular.

El mencionado panel se reunió periódicamente en las oficinas del Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, en siete sesiones realizadas entre las fechas 22 de enero al 06 de abril de 2010. El quórum mínimo para sesionar fue de cuatro, teniendo asistencia completa en todas de ellas. El panel contó con una Secretaría Ejecutiva, cuya función fue registrar en actas, lo tratado en cada una de las sesiones y de sus acuerdos. Actuó como Secretario Ejecutivo del Panel don Jaime Villablanca Prado; Coordinador del Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

II.2 Composición del Panel de Expertos.

El panel fue conformado por reconocidos especialistas en el tema y representantes de los organismos que tienen directa relación con la utilización de sistemas de alumbrado público y Eficiencia Energética. Los miembros son los siguientes:

Enrique Piraino Davidson, Jefe del laboratorio de Fotometría y Jefe de Docencia de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Douglas Leonard Covarrubias, Profesor de Iluminación, Escuela de Diseño, Escuela Arquitectura Pontificia Universidad Católica.

Ernesto Sariego Gómez, Profesional del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Roberto Campos Guzmán, Asesor Temático de la Asociación Chilena de Municipalidades. Que participó en la sesión inaugural, siendo reemplazo en las sesiones posteriores por el señor Roberto Lewin Valdivieso.

Roberto Lewin Valdivieso, Consejero Regional. Presidente de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias de la Región Metropolitana de Santiago. Representante de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Juan Peñailillo Núñez, Profesional del Área de Desarrollo de Mercados del Programa País de Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía.

Jaime Villablanca Prado, Coordinador del Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

211

II.3 Evaluación de antecedentes y propuestas del panel.

En relación al método de trabajo, el panel determinó que lo que correspondía era la elaboración de un procedimiento de análisis y evaluación que tomase en cuenta los parámetros más relevantes y característicos de un sistema de alumbrado público que sean de impacto en la eficiencia energética de esos sistemas. Para ello se utilizó como referencia la siguiente documentación:

- Proyecto de Norma de Alumbrado Público que incorpora la Eficiencia Energética como criterio fundamental, Estudio de la PUCV para la CNE de Noviembre del 2005.

- Propuesta de Modelo de Ordenanza Municipal de Alumbrado Exterior para la Protección del Medio Ambiente mediante la mejora de la eficiencia energética, Comité Español de Iluminación, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Madrid, 2002.

- Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular actualmente en trámite en el Ministerio de Energía.

- Resumen técnico de Actas de las sesiones del Panel de Expertos.

- CIE 34 “Road Lighting Lantern and Installation Data Photometrics, Classification and Performance”.

- CIE 43 “Photometry of Floodlights”.

- CIE 70 “The Measurement of Absolute Luminous Intensity Distributions”.

- CIE 84 “The Measurement of Luminous Flux”.

- CIE 115 “Recommendations for the Lighting of Roads for Motor and Pedestrian Traffic”.

- CIE 121 “The Photometry and Goniophotometry of Luminaries”.

- CIE 126 “Guidelines for minimizing Sky Glow”.

- CIE 127 “Measurement of LEDS”.

- CIE 132 “Design Methods for Lighting of Roads”.

- CIE 140 “Road Lighting Calculations”.

- CIE 144 “Road Surface and Road Marking Reflection Characteristics”.

- IEC 60188 Lámparas de Mercurio.

- IEC 60192 Lámparas de Sodio Baja Presión.

- IEC 60238 Portalámparas Edison.

- IEC 60598-1 Luminarias - Requisitos generales.

- IEC 60598-2-3 Luminarias para Calles y Carreteras.

- IEC 60529 Grados IP.

- IEC 60923 Balastos para Lámparas de Descarga (excepto lámparas fluorescentes) - Requisitos de desempeño.

- IEC 60927 Ignitores.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

212

- IEC 60662 Lámparas de Sodio de Alta Presión.

- IEC 61048 Condensadores 1.

- IEC 61049 Condensadores 2.

- IEC 61167 Lámparas Haluros Metálicos.

- IEC 61347-1 Balastos - Requisitos Generales.

- IEC 61347-2-9 Balastos para Lámparas de Descarga. Requisitos particulares para balastos para lámparas de descarga (excepto lámparas fluorescentes) Mantenimiento.

- IEC 62035 Lámparas de Descarga - Especificaciones de Seguridad.

- IEC LM-35 IEC Approved Method for Photometric Testing of Floodlights Using Incandescent Filament or Discharge Lamps.

- IEC IM-31 Photometric Testing of Roadway Luminaries Using Incandescent Filament and High Intensity Discharge Lamps.

- IECNA TM-15-07 Luminaries Classification System for Outdoor Luminaries.

- IES LM-63 IECNA Standard File Format for Electronic Transfer of Photometric Data.

- NCh 3110. Of 2008 Balastos para lámparas de descarga (excluyendo lámparas fluorescentes tubulares) - Requisitos de comportamiento.

- PE N° 5/07 Protocolo eléctrico de seguridad para luminaria de alumbrado público.

- PE N° 5/08 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a alta presión.

- PE N° 5/09 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a baja presión.

- PE N° 5/10 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de mercurio a alta presión.

- PE N° 5/11 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara con haluros metálicos.

- PE N° 5/12 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para balastos para lámparas de sodio a alta presión, sodio a baja presión, mercurio a alta presión y/o haluros metálicos.

Cabe señalar que al momento de la emisión del presente informe, los protocolos antes señalados no se encuentran vigentes, lo que se concretará a partir del 01/10/2010.

II.4 Propuesta del Panel de Expertos.

En forma unánime los integrantes del panel concordaron que más que seleccionar una tecnología en particular, lo que correspondía era desarrollar un método de análisis y evaluación que permitiera seleccionar luminarias que cumplieran con determinadas exigencias mínimas aceptadas por el panel. Ello en razón que luminarias de una misma tecnología pueden presentar grados de eficiencia muy diferentes.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

213

El criterio general es primero velar por la eficiencia energética de las partes del sistema para posteriormente desarrollar un índice de eficacia energética representativo para la luminaria completa.

II.4.1 De las luminarias.

En la Tabla II.1 se indican los requerimientos para las luminarias sobre la forma en que ellas deben entregar sus prestaciones en los sistemas de alumbrado Público:

Tabla II.1. Requisitos luminarias para alumbrado público.

Aspectos Requisito

Sistema óptico Cerrado

Fotometría

Clasificación: CIE 34-1976

Rendimiento lumínico (RLum): igual o mayor de 70%

Hermeticidad Índice de Protección IP

Sistema óptico Igual o mejor que IP 54

Compartimiento eléctrico

Igual o mejor que IP 53

Rendimiento lumínico de la luminaria, RLum (%), entendida como la razón entre el flujo luminoso emitido por la luminaria y el flujo luminoso emitido por la lámpara.

II.4.2. De las lámparas.

La eficacia luminosa de las lámparas, EFL, deberá ser igual o mayor que 80 lúmenes/Watt.

Dado que algunas fuentes no pueden ser separadas de sus equipos eléctricos y, por ende no se puede determinar su consumo específico, se establecerá un criterio para manejar esta situación a fin de permitir la correcta comparación entre fuentes de una misma familia

y de ésta con otras familias.

Por ello, se define:

a) Eficacia luminosa de la Lámpara, EFL en (lúmenes/Watt) como la razón entre el flujo

luminoso de la lámpara y la potencia eléctrica por ella consumida.

b) Eficacia luminosa del conjunto lámpara-equipo eléctrico, EFLB en (lúmenes/Watt) como la razón entre el flujo luminoso de la lámpara y la potencia eléctrica consumida por el conjunto lámpara-equipo eléctrico.

II.4.3 De los balastos.

Los balastos a ser utilizados en las lámparas de descarga deberán acreditar sus pérdidas eléctricas conforme a los valores máximos indicados en la Tabla II.2. Pérdidas máximas aceptadas en balastos para lámparas de sodio y haluros metálicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

214

Tabla II.2. Pérdidas máximas aceptadas en balastos para lámparas de sodio y haluros metálicos.

Potencia (Watts) Perdida Máxima (Watts)*

Sodio Alta Presión Haluros metálicos

70 16 15

100 16 16

150 20 22

250 27 25

400 37 33

(*) Las pérdidas serán medidas al voltaje nominal del balasto (ver IEC - 60923).

II.5 Método para seleccionar luminarias para alumbrado público con criterio de eficiencia energética.

a) Este método permite analizar y evaluar luminarias para alumbrado público de vías de tráfico vehicular verificando que satisfacen los criterios de eficiencia energética sustentados por el panel de expertos.

b) El análisis propuesto supone etapas secuenciales mandatarias concatenadas.

c) Los parámetros mínimos a cumplir son coherentes con los establecidos en el Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular.

d) Los parámetros de cada luminaria analizada deben ser validados por un organismo técnico independiente no vinculados con el proveedor o fabricante.

e) Se diseñó un índice que represente la Eficiencia Energética de la luminaria en su totalidad.

La Tabla II.3. Parámetros críticos considerados en la metodología registra los parámetros críticos considerados en la proposición.

Tabla II.3. Parámetros críticos considerados en la metodología.

Glosa Indicador Valor o Condición Mínima Requerida Luminaria Analizada

Lámpara

Eficacia EFL (Lúmenes/Watt)

Igual o mayor que 80

Eficacia EFLB (Lúmenes/Watt)

La que permita que EFLum sea igual o mayor que 46

Equipo Eléctrico

Perdidas máximas (Watts)

Según potencia ()

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

215

Luminaria

Rendimiento (%) RLum

Igual o mayor de 70

Distribución longitudinal de flujo

Presentar intensidad máxima a la que se debe estar ubicada en ángulo de

elevación sobre 45º

Grado IP Polvo y lluvia

Óptica IP 54; Cuerpo IP 53

Dado lo anterior, se determina la siguiente expresión para dimensionar la eficiencia total de una luminaria para alumbrado público, representada por su eficacia, EFLum de la manera siguiente:

EFLum = PL/PT x EFL x RLum (Lúmenes/Watts)

O su equivalente

EFLum =EFLB x RLum (Lúmenes/Watts)

El valor mínimo de EFLum que debe acreditar una luminaria será de 46 (Lúmenes/Watts).

El valor mínimo resulta del análisis que se realizó a luminarias de alumbrado público actualmente en el mercado y la información respectiva de los distintos parámetros relevantes para la Eficiencia Energética emanada de los informes técnicos y certificaciones de laboratorios independientes.

Donde:

PT: Potencia Total consumida en la Luminaria (Watts).

PL: Potencia consumida en la lámpara (Watts).

RLum: Rendimiento lumínico de la Luminaria (%).

EFL: Eficacia de la Lámpara (Lúmenes/Watt).

EFLum: Eficacia de la luminaria (Lúmenes/Watt).

EFLB: Eficacia del conjunto Lámpara-Balasto (Lúmenes/Watt).

II.6 Sustento reglamentario y normativas asociadas.

Los análisis se sustentarán en las siguientes normas internacionales y nacionales:

DS 298 (2006) del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, en lo que sea pertinente.

Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular, cuyo decreto del Ministerio de Energía se encuentra actualmente en tramitación y su entrada en vigencia se espera para el transcurso del presente año.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

216

Recomendaciones CIE (Comisión Internacional de Iluminación).

Normas IEC (International Electrotechnical Commission).

II.7 Informes de ensayos de laboratorio.

Cada proveedor deberá hacer entrega de un informe técnico, para cada uno de sus productos, que avale los parámetros definidos en su propuesta.

El generador del informe técnico deberá cumplir con los protocolos establecidos para tal efecto por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y acreditar que su ejecución cumple con las buenas prácticas establecidas para la elaboración de ensayo, tales como, infraestructura y condiciones del ensayo, instrumentación adecuada, calibración de los instrumentos, trazabilidad y competencias de los profesionales que ejecutan tales ensayos, para lo cual se puede utilizar como referencia general la norma NCh-IS017025.0f2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

El Ministerio de Energía se reserva el derecho de hacer verificar los parámetros de dicho informe, para los productos de iluminación ofrecidos y sus equipos eléctricos asociados.

II.8. Conclusiones.

Se desarrolló un método de análisis y evaluación de eficiencia energética de luminarias de alumbrado público para determinar aquellas que cumplen con mínimos pre acordados de ésta. Estas luminarias se constituyen en el insumo para los proyectos que se elaboren en el marco del Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular que regula el uso específico de ellas.

Las luminarias, para ser consideradas eficientes, deberán satisfacer los requisitos establecidos en el cuadro del punto I.5 y cumplir con el valor de eficacia de luminaria, EFLum igual o superior a 46 (Lúmenes/Watt) concatenadamente.

Los resultados del panel son aplicables en el escenario de las tecnologías actuales.

II.9 Recomendaciones.

a) El tema de eficiencia en el alumbrado público debe estar presente permanentemente en el Ministerio de Energía, haciendo un seguimiento y dictando políticas para incorporar y mantener los criterios de eficiencia energética en las distintas instancias, es decir, la gestión de la Eficiencia Energética en Alumbrado Público debe tener un lugar en el sistema gubernamental proponiendo las acciones para la formación de expertos capaces de aplicar los procedimientos y acciones propuestas por el Panel.

b) Debería ser una política permanente del Ministerio de Energía el revisar periódicamente estas materias.

c) Es preciso que la Superintendencia de Electricidad Combustibles (SEC) mantenga y fortalezca el procedimiento una estructura administrativa que permite mantener el control de las luminarias que cumplan con los criterios señalados de Eficiencia Energética, su vigencia y su conocimiento por los diferentes actores que intervienen en la implementación de sistemas de Alumbrado Público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

217

d) Se aprecia como necesario el contar con un documento de referencia para los llamados a licitación pública que sirva a los organismos relacionados con estas materias. Se adjunta en una opción utilizada en la ciudad de Valparaíso por la Dirección de Alumbrado Público de esa ciudad que, a juicio del Panel está validada como experiencia en la dirección señalada y a la que se debiera incorporar, a lo menos, los parámetros recomendados por este panel.

e) Los organismos relacionados con las materias del alumbrado público deberían articularse en el proceso de elaboración de un proyecto de Alumbrado Público para que garantice el cumplimiento de los objetivos de Eficiencia Energética impulsados por el Ministerio de Energía.

f) Dada la relevancia que el país consume en el alumbrado público y los costos asociados, es que se recomienda que este tema tenga un espacio formal en el Ministerio de Energía, tanto para su gestión como para su proyección en el futuro.

II.10 Bibliografía.

- IEC 60188. Lámparas de mercurio.

- IEC 60192. Lámparas de sodio baja Presión.

- IEC 60238. Portalámparas Edison.

- IEC 60529. Grados IP.

- IEC 60598-1. Luminarias-requisitos generales.

- IEC 60598-2-3. Luminarias para calles y carreteras.

- IEC 60662. Lámparas de sodio de alta presión.

- IEC 60923. Balastos para lámparas de descarga.

- IEC 60927. Ignitores.

- IEC 61048. Condensadores 1.

- IEC 61049. Condensadores 2.

- IEC 61167. Lámparas de haluros metálicos.

- IEC 61347-1. Balastos. Requisitos generales.

- IEC 61347-2-9. Balastos para lámparas de descarga.

- IEC 62035. Lámparas de descarga. Especificaciones de seguridad.

- PE Nº 5/07. Protocolo eléctrico de seguridad para luminaria de alumbrado público.

- PE Nº 5/08. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a alta presión.

- PE Nº 5/09. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a baja presión.

- PE Nº 5/10. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de mercurio a alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

218

- PE Nº 5/11. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara con haluros metálicos.

- PE Nº 5/12. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para balastos para lámparas de sodio a alta presión, sodio a baja presión, mercurio a alta presión y/o haluros metálicos.

- CIE 34. Datos de instalación de luminarias para alumbrado de vías de tráfico vehicular. Clasificación y desempeño fotométrico.

- NCh 3110. Of 2008.

- DS 298 del 2006 del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción.

- Informe recopilación de tecnologías para el alumbrado público.

- Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular, cuyo decreto del Ministerio de Energía se encuentra actualmente en tramitación y su entrada en vigencia se espera para el transcurso del presente año.

II.11 Anexo Nº 1. Explicativo de la determinación de la eficiencia mínima a cumplir por una luminaria.

Tabla I.4. Eficiencia mínima a cumplir por una luminaria.

Potencia (Watts)

Perdida Máxima (Watts) Potencia Total Lámpara

– Balasto (Watts) EFLum

(Lúmenes/Watts)

Sodio Alta Presión

Haluros Metálicos

Sodio Alta Presión Sodio Alta Presión

70 16 15 86 45,6

100 16 16 116 48,7

150 20 22 170 44,4

250 27 25 277 50,5

400 37 33 437 51,3

Se toma el valor 46 como la eficacia luminaria mínima aceptada

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

219

Anexo III. Formularios asistencia técnica Call Center.

FORMULARIO CALL CENTER N°1.

INFORMACIÓN DE CONTACTO.

Nombre interesado :

Municipio :

Cargo :

Departamento municipal :

Teléfono de contacto :

Tipo de proyecto :

Estado de avance proyecto :

Descripción del proyecto :

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

220

FORMULARIO CALL CENTER N°2.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO NUEVO EN ETAPA DE DISEÑO BASES DE LICITACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Montos aprobados de inversión

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Numero de luminarias

Numero de postes

Numero de brazos

Tecnología a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

221

Protecciones

Sistemas de control

Postes de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto

Tecnología lámparas

Material de las luminarias

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿Se trata de un proyecto nuevo o de la renovación de un proyecto de alumbrado público ya existente?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público?

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

222

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico. Si no lo posee, facilitar el contrato de algún proyecto, de similares características al que se quiere implementar, realizado anteriormente en la comuna.

Planos eléctricos del proyecto.

Memoria de cálculo lumínico.

Información relacionada al proyecto.

Bases de licitación utilizadas por el municipio en otras licitaciones de alumbrado público.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

223

FORMULARIO CALL CENTER N°3.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE LICITACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Montos aprobados de inversión

Fecha inicio licitación

Fecha limite publicación ofertas

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Cantidad de postes

Cantidad de brazos

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

224

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipo de balasto

Tecnología lámparas

Material de las luminarias

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

Potencia por luminaria

Flujo luminoso requerido por lámpara

Eficiencia luminaria requerida

Pérdidas balasto

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

225

PREGUNTAS

¿Se trata de un proyecto nuevo o de la renovación de un proyecto de alumbrado público ya existente?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público?

Indique qué normas qué normas fueron consideradas en el desarrollo de la bases de licitación.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico. Si no se posee, facilitar el contrato de algún proyecto, de similares características al que se quiere implementar, realizado anteriormente en la comuna.

Planos eléctricos del proyecto.

Memoria de cálculo lumínico.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

226

FORMULARIO CALL CENTER N°4.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO ADJUDICADO.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Empresa adjudicada

Monto inversión proyecto

Fecha inicio licitación

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Cantidad de postes

Cantidad de brazos

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

227

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Modelo, fabricante, tipo de balasto

Modelo, fabricante, tecnología lámparas

Modelo de luminaria

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

Potencia por luminaria.

Flujo luminoso por lámpara

Eficiencia luminaria

Pérdidas balasto

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

228

PREGUNTAS

¿Se trata de un proyecto nuevo o de la renovación de un proyecto de alumbrado público ya existente?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público?

Indique qué normas qué normas fueron consideradas en el desarrollo de la bases de licitación.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico. Si no se posee, facilitar el contrato de algún proyecto, de similares características al que se quiere implementar, realizado anteriormente en la comuna.

Planos eléctricos del proyecto.

Memoria de cálculo lumínico.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Acta de adjudicación

Informe escrito propuesta empresa adjudicada

Información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

229

FORMULARIO CALL CENTER N°5.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO NUEVO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto municipio

Jefe de proyecto empresa contratista

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Empresa adjudicada

Monto inversión proyecto

Fecha inicio licitación

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Cantidad de postes

Cantidad de brazos

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

230

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA:

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Modelo, fabricante, tipo de balasto

Modelo, fabricante, tecnología lámparas

Modelo de luminaria

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

Potencia por luminaria.

Flujo luminoso por lámpara

Eficiencia luminaria

Pérdidas balasto

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar.

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

231

PREGUNTAS

¿Se trata de un proyecto nuevo o de la renovación de un proyecto de alumbrado público ya existente?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público?

Indique qué normas qué normas fueron consideradas en el desarrollo de la bases de licitación.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico. Si no se posee, facilitar el contrato de algún proyecto, de similares características al que se quiere implementar, realizado anteriormente en la comuna.

Planos eléctricos del proyecto.

Memoria de cálculo lumínico.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Acta de adjudicación

Informe escrito propuesta empresa adjudicada

Carta Gantt del proyecto

Información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

232

FORMULARIO CALL CENTER N°6.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE DISEÑO BASES DE LICITACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Montos aprobados de inversión

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo]/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

233

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto

Tecnología lámparas

Material de las luminarias

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro de los sistemas de alumbrado existentes?

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

234

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado público a reemplazar,

Planos eléctricos del nuevo y del antiguo proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del nuevo y del antiguo proyecto de alumbrado público.

Bases de licitación utilizadas por el municipio en otras licitaciones de alumbrado público.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

235

FORMULARIO CALL CENTER N°7.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE LICITACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Montos aprobados de inversión

Fecha inicio licitación

Fecha limite publicación ofertas

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Tecnologías a implementar

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

236

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto

Tecnología lámparas

Material de las luminarias

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

237

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro de los sistemas de alumbrado existentes?

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado público a reemplazar,

Planos eléctricos del nuevo y del antiguo proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del nuevo y del antiguo proyecto de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

238

FORMULARIO CALL CENTER N°8.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO ADJUDICADO.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Empresa adjudicada

Monto inversión proyecto

Fecha inicio licitación

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Tecnologías a implementar

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

239

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA:

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Modelo, fabricante, tipo de balasto

Modelo, fabricante, tecnología lámparas

Modelo de luminaria

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – porta lámparas)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

Potencia por luminaria.

Flujo luminoso por lámpara

Eficiencia luminaria

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

240

Pérdidas balasto

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (medición o potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro de los sistemas de alumbrado existentes?

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico. Si no se posee, facilitar el contrato de algún proyecto, de similares características al que se quiere implementar, realizado anteriormente en la comuna.

Planos eléctricos del proyecto.

Memoria de cálculo lumínico.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Acta de adjudicación

Informe escrito propuesta empresa adjudicada

Información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

241

FORMULARIO CALL CENTER N°9.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto municipio

Jefe de proyecto empresa contratista

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Empresa adjudicada

Monto inversión proyecto

Fecha inicio licitación

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

242

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN INSTALACIÓN ELECTRICA

El proyecto considera la instalación de: Sí No Sin definir

Red alimentación de alumbrado público

Empalmes

Transformadores

Protecciones

Sistemas de control

Poste de alumbrado público

Brazos

Equipos de medida

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Modelo, fabricante, tipo de balasto

Modelo, fabricante, tecnología lámparas

Modelo de luminaria

Tipo de reflector

Tipo de difusor/refractor

Índice de protección (óptico – eléctrico)

Índice resistencia (IK) difusor/refractor

Potencia por luminaria.

Flujo luminoso por lámpara

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

243

Eficiencia luminaria

Pérdidas balasto

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar.

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro de los sistemas de alumbrado existentes?

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico. Si no se posee, facilitar el contrato de algún proyecto, de similares características al que se quiere implementar, realizado anteriormente en la comuna.

Planos eléctricos del proyecto.

Memoria de cálculo lumínico.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Acta de adjudicación

Informe escrito propuesta empresa adjudicada

Carta Gantt del proyecto

Información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

244

FORMULARIO CALL CENTER N°10.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE DISEÑO BASES DE

LICITACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Montos aprobados de inversión

Tipo de recambio (lámpara, balasto, otro)

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo]/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

245

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto/ lámpara a implementar

Índice de protección lámpara

Potencia balasto/lámpara

Flujo luminoso requerida (lúmenes)

Eficiencia luminosa requerida (lm/watts)

Pérdidas balasto requerida

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro del equipamiento existente?

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

246

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado público a reemplazar,

Planos eléctricos del antiguo proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del antiguo proyecto de alumbrado público.

Bases de licitación utilizadas por el municipio en otras licitaciones de alumbrado público.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

247

FORMULARIO CALL CENTER N°11.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ETAPA DE LICITACIÓN.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Montos aprobados de inversión

Fecha inicio licitación

Fecha limite publicación ofertas

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

Tipo de recambio (lámpara, balasto, otro)

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Cantidad de luminarias

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

248

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto/ lámpara a implementar

Índice de protección lámpara

Potencia balasto/lámpara

Flujo luminoso requerida (lúmenes)

Eficiencia luminosa requerida (lm/watts)

Pérdidas balasto requerida

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro del equipamiento existente?

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

249

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado público a reemplazar.

Planos eléctricos del antiguo proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del antiguo proyecto de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

250

FORMULARIO CALL CENTER N°12.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO ADJUDICADO.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Empresa adjudicada

Monto inversión proyecto

Fecha inicio licitación

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

Jefe de proyecto

Tipo de recambio (lámpara, balasto, otro)

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología a utilizar

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

251

Cantidad de luminarias

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto/ lámpara a implementar

Índice de protección lámpara

Potencia balasto/lámpara

Flujo luminoso requerida (lúmenes)

Eficiencia luminosa requerida (lm/watts)

Pérdidas balasto requerida

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar.

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro del equipamiento existente?

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

252

cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado público a reemplazar.

Planos eléctricos del antiguo proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del antiguo proyecto de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Acta de adjudicación.

Informe escrito propuesta empresa adjudicada.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

253

FORMULARIO CALL CENTER N°13.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE LUMINARIAS.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Jefe de proyecto

Jefe de proyecto empresa contratista

Departamento municipal a cargo

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

Empresa adjudicada

Monto inversión proyecto

Fecha inicio licitación

Fecha adjudicación ofertas

Fecha inicio obras

Plazo de ejecución de la obras

Tipo de recambio (lámpara, balasto otro)

INFORMACIÓN PROYECTO ANTERIOR

Tecnología utilizada

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Potencia luminaria

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Distancia a iluminar

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

254

Cantidad de luminarias

Tecnologías a implementar

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

Ancho de la calzada

Cantidad de pistas

Existencia bandejón central/indicar ancho

Existencia ciclovías/indicar ancho

INFORMACIÓN TÉCNICA LUMINARIAS

Tipos de balasto/ lámpara a implementar

Índice de protección lámpara

Potencia balasto/lámpara

Flujo luminoso requerida (lúmenes)

Eficiencia luminosa requerida (lm/watts)

Pérdidas balasto requerida

INFORMACIÓN TARIFICACIÓN Y CONTRATO DE SUMINISTRO ELECTRICO

Empresa suministradora de energía eléctrica

Opción tarifaria a contratar.

Tipo de contrato (por medición o por potencia instalada)

PREGUNTAS

¿El proyecto considera el retiro del equipamiento existente?

¿Se considera renegociación del contrato de suministro eléctrico?

Indique qué criterios de eficiencia energética fueron considerados en las bases de licitación.

¿Se han considerado criterios de eficiencia energética en otros proyectos de alumbrado público anteriormente implementados?

¿Se consideran planes de mantención anexos a la implementación del proyecto de alumbrado público? Indique la empresa a

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

255

cargo del mantenimiento de la antigua instalación de alumbrado público.

¿Se cuenta con un formato de especificaciones técnicas tipo para el desarrollo de proyectos de alumbrado público?

¿A quién se le asigna el desarrollo de las bases de licitación para proyectos de alumbrado público?

Indique qué normas son consideradas por su municipio en la implementación de proyectos de alumbrado público.

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado.

Planos eléctricos del proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del proyecto de alumbrado público.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

256

FORMULARIO CALL CENTER N°14.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN ANALISIS CONTRATATO SUMINISTRO ELECTRICO SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

INFORMACIÓN CONTRATO SUMINISTRO ELECTRICO

Proveedor de suministro de energía eléctrica

Opción tarifaria

Potencia contratada

Cargos en la factura de electricidad

Fecha periodo de negociación de contrato

Fecha inicio de contrato

Fecha termino de contrato

INFORMACIÓN FACTURA DE ELECTRICIDAD

Potencia instalada

Costo de unitario de la energía activa en kWh/$

Costo unitario demanda en kW/$ (suministrada/punta)

Consumo energía en kWh

Demanda suministrada en kw

Demanda horario punta en kw

Cobro bajo factor de potencia

PREGUNTAS

¿Ha habido cambios en la configuración en el circuito de alumbrado público durante los últimos doce meses?

¿Se está en conocimiento de la fecha de renegociación de contrato de suministro eléctrico con la empresa distribuidora de electricidad?

¿Existe catastro de los sistemas de alumbrado público de la comuna?

¿Existen cobros por energía reactiva (coseno fi) en la factura de electricidad?

¿Se han realizado mediciones de energía en los circuitos de alumbrado público?

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

257

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Facturas de electricidad del o los circuitos de alumbrado público, últimos doce meses.

Perfil de demanda del medidor asociado al circuito de alumbrado público, últimos doces meses.

Potencia instalada del circuito de alumbrado público.

Copia del contrato con la compañía suministradora de electricidad.

Catastro de luminarias instalación de alumbrado público.

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

258

FICHA DE ANÁLISIS INFORMACIÓN FACTURA DE ELECTRICIDAD.

NIS

TARIFA

POTENCIA CONTRATADA

CONSUMOS COSTOS

ENERGÍA DEM. MAX.

KW DM. HORA PUNTA

CARGO FIJO

ENERGÍA DEM MAX.

DDA H/P BAJO FP NETO IVA SUBTOTAL OTROS

CARGOS TOTAL NETO

TOTAL BRUTO

MES ACTIVA REACTIVA COBRADA COBRADA

TOTAL

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

259

MES ENERGÍA

TOTAL PRECIO NETO KWH UNITARIO

DDA COBRADA PRECIO NETO UNITARIO

DDA H/P PRECIO NETO UNITARIO

FP DIFERENCIA PRECIO NETO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

FORMULARIO CALL CENTER N°15.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTO MANTENCIÓN SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO.

DATOS DEL SECTOR

Nombre de la vía pública

Comuna

Sector, población, barrio

INFORMACIÓN CIRCUITO ALUMBRADO PÚBLICO

Cantidad de luminarias

Potencia instalada

Potencia por luminaria

Tecnología utilizada

Modelo/fabricante luminaria

Modelo/fabricante lámpara

Modelo/fabricante balasto

Tarifa contratada

Tipo de facturación (por potencia o medición)

Altura de la luminaria

Distancia entre luminarias

ANTECEDENTES PREVIOS DE LOS CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE AP EN LA COMUNA

¿El mantenimiento de los sistemas de alumbrado público es realizado por personal municipal o por una empresa contratista?

Indique qué empresa realiza el mantenimiento en el alumbrado público del sector señalado.

¿Qué tipo de contrato de mantenimiento mantiene el municipio?

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

261

Indique qué empresa realiza el mantenimiento en el alumbrado público del sector señalado.

Indique los costos mensuales o anuales de mantenimiento

Costos asociados de reposición o de otros trabajos distintos a una tarifa base

Qué problemas se han detectado con este tipo de mantenimiento

Se atiende en forma oportuna los llamados de los usuarios

La maquinaria y personal de mantenimiento están disponibles en su comuna permanentemente

Conoce la existencia de otras empresas que ofrezcan servicios de mantenimiento

INFORMACIÓN A SOLICITAR A MUNICIPIOS

Planos del sector a iluminar.

Información del contrato de suministro eléctrico y de facturación eléctrica de la instalación de alumbrado público a reemplazar,

Planos eléctricos del antiguo proyecto de alumbrado público.

Memoria de cálculo lumínico del antiguo proyecto de alumbrado público.

Bases de licitación del proyecto.

Información existente sobre contratos de mantenimiento de luminarias de alumbrado público.

Acta de adjudicación

Informe escrito propuesta empresa adjudicada

Carta Gantt del proyecto

Otro tipo de información relacionada al proyecto.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

Anexo IV. Folleto de difusión.

La Asistencia Técnica cuenta para su lanzamiento un folleto el cual tiene el objetivo de informar a los municipios sobre las Asistencia Técnica. A continuación se presenta un boceto del folleto para revisión por parte del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

263

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

264

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

265

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

266

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

267

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

268

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

269

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

270

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

271

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

272

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

273

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

274

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

Anexo V. Contenidos descargables.

A continuación se presentan los contenidos de los archivos disponibles para descarga en el sitio Web www.apeficiente.cl. Estos contenidos se presentan a continuación:

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASES TÉCNICAS

“SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN ALUMBRADO PÚBLICO A MUNICIPIOS”

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

276

BASES TÉCNICAS

PROPUESTA PÚBLICA: “PROYECTO RECAMBIO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO”

COMUNA:

ASPECTOS GENERALES.

La Ilustre Municipalidad de ___________________ llama a concurso público para la licitación del proyecto de alumbrado público en vías de tráfico vehicular denominado “_________________________________________________________” en el sector de ________________________, ubicado en la comuna de ________________.

Los trabajos comprenden:

Provisión, Instalación, y puesta en servicio de luminarias de alumbrado público, en la postación existente.

Provisión, reemplazo y puesta en servicio de equipo eléctrico en luminarias de alumbrado público.

Desmontaje, retiro y traslado, al lugar que sea especificado por el municipio, de las luminarias y de los equipos eléctricos que deban ser retirados.

Provisión, instalación y tramitación para la puesta en servicio de luminarias, lámparas y equipos eléctricos producto de esta licitación. De circuitos, dedicados, que suministren energía, en forma independiente, a grupos de luminarias. El suministro de energía se deberá efectuar a través de empalmes con equipos de medida que permitan registrar la energía consumida.

Tramitación, en la empresa eléctrica, de los aumentos o disminución de potencia en los empalmes que se requieran, luminarias sin equipo de medida para la alimentación de los diferentes circuitos de luminarias a ser ejecutados.

Se considera:

Provisión, instalación y puesta en servicio de un total de ___________ luminarias, nuevas completas, de diferentes potencias, según se muestra en Tabla I de Luminarias Actuales y Obras Proyectadas cuyas especificaciones se indican más adelante.

Los aumentos o disminución de potencia de los empalmes eléctricos existentes que se requieran, el contratista deberá tramitar la tarifa más conveniente para los intereses de la Municipalidad. Así también, las luminarias o faroles ornamentales que no cuenten con equipo de medida, el contratista deberá tramitar la tarifa más conveniente para los intereses de la Municipalidad considerando las modificaciones en potencia y energía producto de las nuevas lámparas y equipos eléctricos instalados. Incluso para aquellas instalaciones en las cuales se deba considerar aumento de capacidad de los empalmes.

NORMAS Y REGLAMENTOS.

Para otras definiciones relativas a materias contenidas en estas Bases Técnicas, se deberá consultar la terminología específica, contenida en las disposiciones dictadas por la

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

277

Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en las normas Chilenas oficiales (NCh) o normativa relacionada.

Tabla V.1. Luminarias Actuales y Obras Proyectadas.

TIPO POTENCIA

(WATTS)

ACTUALES

(UNIDADES)

SITUACIÓN PROYECTADA

(UNIDADES)

Mercurio Alta Presión

70

100

150

250

400

Sodio Baja Presión

70

100

150

250

400

Sodio Alta Presión

70

100

150

250

400

Haluros Metálicos

150

250

400

LED -

Inducción Electromagnética -

TOTALES

Por otra parte, el proyecto deberá considerar los criterios de eficiencia energética que actualmente se encuentra impulsando el Gobierno de Chile a través de la Comisión Nacional de Energía dependiente del Ministerio de Economía.

Para los efectos de las presentes bases, las normativas nacionales y extranjeras, citadas a través de referencias del presente texto, corresponden a:

CIE 34 – 1977: “Road Lighting Lantern and Installation Data: Photometrics, Classification and Performance”.

CIE 115 – 1995: “Recomendaciones para el Alumbrado de Calzadas de Tráfico Motorizado y Peatonal”.

CIE 140 – 2000: “Road Lighting Calculations”.

NCH ELEC. 2/84: “Electricidad. Elaboración y Presentación de Proyectos.”

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

278

NCH ELEC. 4/2003: “Electricidad. Instalaciones en Baja Tensión”

NCH ELEC. 10/84: “Electricidad. Trámite para la Puesta en Servicio de una Instalación Interior”

NSEG 15.E.n. 78: Electricidad. Especificaciones para Luminarias de Calles y Carreteras.

NSEG 21.E.n. 78: Alumbrado Público en Sectores Residenciales.

NSEG 14 E.n. 76: “Electricidad. Empalmes Aéreos Trifásicos”.

NSEG 5 E.n.71: “Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes”.

NSEG 6 E.n. 71: “Cruces y Paralelismos de Líneas Eléctricas”.

NSEG 8.E.n.75: “Electricidad. Tensiones Normales para Sistemas e Instalaciones”.

NSEG 9 E.n. 71: “Diseño de Alumbrado Público en Sectores Urbanos”.

NSEG 12 E.n. 79: “Electricidad. Empalmes Aéreos Monofásicos”.

NSEG 13 E.n. 78: “Electricidad. Especificaciones para Recubrimientos a Base de Pinturas para Cajas Metálicas de Empalme y Similares”.

DS Nº 686/1998 de Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción: “Establece Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica”.

D.S. Nº 92/83: “Reglamento de Instaladores Eléctricos”, Ministerio de Economía.

D.S. Nº 300/97: “Fija Formulas Tarifarias”, Ministerio de Economía.

D.S. Nº 327/98: “Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos”, Ministerio de Minería.

D.F.L 1/82 DFL 1/1982: “Ley General de Servicios Eléctricos”.

NCH Elec. 4/2003: Electricidad Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

Ley N° 20.123 sobre Trabajo en Régimen de Subcontratación y Empresas de Servicios Transitorios.

Informe Panel de Expertos. Selección de Tecnologías para Sistemas de Alumbrado Público con Criterio de Eficiencia Energética.

Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular, actualmente en trámite en el Ministerio de Energía.

Además, deberá considerar la normativa de Alumbrado de Vías Públicas y de Equipos de Medida para el Alumbrado de Vías Públicas, de la Empresa Eléctrica local.

TERMINOLOGÍA.

Para los efectos de las presentes Bases Técnicas, los siguientes términos, relativos al Alumbrado Público y Eficiencia Energética, tienen el significado y alcance que se indica.

Alumbrado Público: Sistemas de iluminación de lugares o zonas públicas, con tránsito vehicular y peatonal, normalmente en exteriores, que proporciona una visión confortable durante la noche o en zonas obscuras.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

279

Alumbrado Público Vehicular: Sistemas de iluminación de lugares o zonas públicas, con solamente tránsito vehicular, normalmente en exteriores, que proporciona una visión confortable durante la noche o en zonas obscuras.

Ancho de Calzada: es el correspondiente a las vías de circulación vehicular, excluyendo veredas.

Balasto: Dispositivo destinado a proporcionar las condiciones de circuito – tensión, corriente y forma de onda – necesarias para el encendido y funcionamiento de las lámparas de descarga.

Compartimento Eléctrico: Parte de la luminaria que contiene los componentes eléctricos distintos del sistema óptico.

Difusor: Medio transparente ó translucido, que puede no mostrar prismas, el cual da la orientación definitiva al flujo luminoso que sale de la luminaria.

Eficacia luminosa: Relación entre el flujo emitido por una fuente de luz y la potencia consumida, expresado en lúmenes por Watts (lm/W).

Flujo luminoso: Potencia emitida por una fuente de luz en forma de radiación visible y evaluada según su capacidad de producir sensación luminosa, expresada en lumen (lm).

Flujo Luminoso Incidente: Es el flujo luminoso que llega a la superficie.

Flujo Hemisférico Inferior de la Luminaria: Porción de flujo total de la lámpara de una luminaria emitida hacia el Hemisferio Inferior, expresado en porcentaje (%).

Fotometría: Representación tabular o gráfica de la forma como una luminaria distribuye el flujo luminoso.

Hemisferio Inferior: Espacio que está bajo el plano horizontal que pasa por el centro emisor final de luz.

Índice de Protección (IP): Sistema de clasificación del grado de protección contra el ingreso de polvo y agua que presentan los artefactos, luminarias.

Intensidad Luminosa: Flujo luminoso por unidad de ángulo sólido, expresada en candelas (cd), (lumen/estereoradián)

Lámpara: Fuente de emisión de radiación visible.

Luminancia en un Punto de una Superficie: Intensidad luminosa emitida por unidad de superficie en la dirección del ojo del observador, expresada en (cd/m2).

Luminaria: Dispositivo destinado a contener la lámpara, a conectarla a la fuente de energía, a dirigir y controlar el haz luminoso, reflejándolo, refractándolo o difundiéndolo.

- Abierta: Aquella en que la lámpara y el reflector quedan en contacto directo con el medio ambiente.

- Cerrada: Aquella en que la lámpara y reflector están contenidos dentro de una carcasa que las separa herméticamente del medio ambiente, por el cierre, hermético, proporcionado por el refractor, carcasa y elementos de ajuste adecuados.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

280

Portalámparas: Dispositivo destinado a recibir el casquillo de una lámpara para asegurar la fijación mecánica de esta y generalmente su conexión con el circuito eléctrico de alimentación.

Razón de entorno: Iluminancia Media en bandas de cinco metros de ancho, o menos si el espaciado disponible no lo permite, que son adyacentes a los bordes de ambos lados de la calzada, dividida por la Iluminancia Media en bandas adyacentes de cinco metros de ancho o de la mitrad del ancho de la misma, el de menor magnitud en la calzada. En casos de vías de doble sentido de circulación, ambas vías son tratadas como una sola, a menos que estén separadas por más de diez metros.

Reflector: Elemento de la luminaria destinado a modificar la trayectoria del haz luminoso por la lámpara de modo de enviarla fuera de ésta, hacia la zona que se desee iluminar, especialmente de aquellos haces que inciden directamente sobre dicha zona.

Refractor: Elemento de la luminaria destinado a orientar y distribuir el haz luminoso sobre la zona que se desee iluminar, el que también puede servir de difusor.

Sistema Óptico Cerrado: El sistema óptico, compuesto por el Reflector, el Difusor y la lámpara, configura un contenedor que permite controlar el acceso de partículas de polvo y agua al interior.

Vida Media: Corresponde al período de tiempo considerado entre acciones de mantenimiento consecutivas y se expresa en horas.

INICIO Y PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRAS.

El inicio y plazo de ejecución de las obras quedará determinado en el acta de inicio de los trabajos o Acta de Entrega de Terreno, la cual será redactada una vez que se haya firmado el Contrato. Dicha Acta deberá ser firmada por el Municipio y el Adjudicatario, en adelante, el contratista.

El inicio de los trabajos será a contar de la fecha de firma del Acta de Entrega de Terreno, aceptándose un período de acopio de ___ días.

El plazo de ejecución de la obra no podrá superar los _____ días corridos a contar de la fecha de firma del Acta de Inicio de los Trabajos.

Se mantendrá en poder de la Unidad Técnica, un Libro de Obras foliado y en triplicado proporcionado por el Contratista. En él se anotarán todas las observaciones y/o instrucciones que la ITO estime adecuadas para la ejecución de los trabajos.

TRABAJOS A REALIZAR.

Los trabajos a realizar consideran los siguientes ítems:

Desconexión y retiro de luminarias, incluyendo gancho cuando corresponda.

Provisión de luminarias nuevas.

Instalación de luminarias nuevas en postes existentes. Se podrá mantener gancho sólo cuando exista compatibilidad.

Provisión, Instalación y puesta en marcha del equipamiento eléctrico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

281

Provisión e instalación de protección eléctrica según Norma.

Provisión e Instalación de ganchos nuevos, de acuerdo a Norma.

Conexión a la red de distribución o de alumbrado público, según corresponda.

Aumento de capacidad de empalmes existentes, cuando corresponda.

Provisión e Instalación de empalmes eléctricos, según proyecto.

Suministro de tableros eléctricos para circuitos, con sus respectivas protecciones eléctricas, temporizadores, contactores electromagnéticos e interruptores de comando, de acuerdo a Norma, cuando corresponda por aumento de potencia de circuitos existentes.

Elaboración y tramitación en la SEC del proyecto eléctrico.

Tramitación ante la compañía distribuidora de energía, de los aumentos o disminución de potencia en los empalmes que se requieran o luminarias sin equipo de medida para sus contratos de suministro de energía eléctrica, de acuerdo a estudio tarifario de las nuevas instalaciones de alumbrado público que el Contratista deberá realizar para optar a la tarifa más conveniente a los intereses municipales y, conforme a lo sancionado por el municipio.

La cantidad de luminarias consideradas, según distribución de potencias, son las indicadas, en el Tabla 1 de estas bases técnicas.

Los equipos de iluminación ofertados deberán cumplir todos los requerimientos exigidos por la Municipalidad en estas bases técnicas, además del cumplimiento de todas las exigencias y normativas vigentes.

Todos los materiales y equipos que se suministren serán nuevos y sin uso, salvo la posibilidad de utilizar ganchos existentes e hilo piloto.

Cualquier cambio de especificaciones de proyecto, materiales o equipos deberá ser autorizado por el municipio, a través de la contraparte técnica.

El contratista que se adjudique la propuesta deberá presentar a la contraparte técnica, previo, a la recepción provisoria, el proyecto inscrito en la SEC.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

De las luminarias.

Los equipos deberán ser para exterior: herméticos, antivandálicos (cumpliendo con las exigencias de los equipos para áreas públicas), con protección a lo menos al polvo, al agua, y cumplir con la siguientes disposiciones.

En la tabla siguiente se indican los requerimientos para las luminarias sobre la forma en que ellas deben entregar sus prestaciones en los Sistemas de Alumbrado Público:

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

282

Tabla V.2. Características Técnicas Luminaria.

ASPECTOS REQUISITO

Sistema Óptico Cerrado

Fotometría

Clasificación CIE 34 - 1976

Rendimiento Lumínico

RLum: Igual o mejor de 70%

Hermeticidad Índice de Protección IP Sistema Óptico. Igual o mejor que IP 54

Compartimento Eléctrico. Igual o mejor que IP 53

Rendimiento Lumínico de la luminaria, RLum (%) entendida como la razón entre el flujo luminoso emitido por la luminaria y el flujo emitido por la lámpara.

Del sistema óptico.

El reflector debe estar construido de un material con la resistencia mecánica y térmica requerida para el servicio, y contar con una superficie reflectora de homogeneidad, espesor y adherencia adecuada.

El coeficiente de reflexión especular original del reflector no deberá disminuir en más de 15% durante los primeros 15 años de uso.

El refractor deberá estar construido de:

- Vidrio borosilicato incoloro con una resistencia al “shock térmico” de 90°, mínimo, probado en baños de inmersión.

- Otro material que cumpla las siguientes condiciones.

El diseño del refractor deberá ser tal que en ningún punto el material alcance una temperatura superior al 90% de la temperatura de fluencia del material.

El material del refractor deberá tener un inhibidor a la radiación de la lámpara.

El coeficiente de transmisión lumínica original del refractor no deberá disminuir en más de un 15% durante los primeros 15 años de uso.

El conjunto óptico formado por el reflector y el refractor deberá estar protegido de la penetración del polvo, agua, insectos, etc., por empaquetaduras apropiadas que resistan temperaturas desarrolladas en estos elementos. Para lograr esta hermeticidad se podrá sellar el conjunto reflector y refractor, o la carcasa completa.

Del sistema eléctrico.

Los balastos a ser utilizados en las lámparas de descarga deberán acreditar sus pérdidas eléctricas conforme a los siguientes valores máximos.

Tabla V.3. Características Sistema Eléctrico.

Potencia (Watts) Pérdidas Máximas (*)

Sodio Alta Presión Haluro Metálico

70 16 15

100 16 16

150 20 22

250 27 25

400 37 33

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

283

(*) Las pérdidas serán medidas al voltaje nominal del balasto según IEC-60923.

El sistema eléctrico y cada uno de sus componentes deberán contar con la aprobación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Debe dejarse constancia de la potencia y factor de potencia de la luminaria en funcionamiento normal incluyendo todos sus accesorios.

De la armadura o carcasa.

La luminaria podrá ser de aluminio anodizado de un espesor comprendido entre 1,5 y 2,0 mm. Podrán usarse otros materiales de características mecánicas y ópticas equivalentes y que presenten una resistencia a los efectos provocados por el medio ambiente, a lo menos igual a la del aluminio anodizado.

La carcasa deberá poseer un sistema de cierre fácil de operar, que permita abrir y cerrar la luminaria en posición normal de trabajo por una sola persona, sin que exista el peligro que se desprenda la parte móvil.

El sistema de sujeción de las luminarias al gancho deberá ser de fácil instalación, de manera que esa operación la efectué una sola persona.

La luminaria deberá tener un sistema de sujeción que permita acoplarla firmemente al brazo. El sistema de apriete será tal que impida el deslizamiento o rotación de la luminaria.

El sistema de sujeción podrá formar una sola pieza con la luminaria o bien estar constituido por una pieza separada.

El sistema de sujeción debe ser aprueba de lluvia.

La fijación de la luminaria al brazo se hará mediante abrazaderas o prisioneros, no se aceptarán sistemas de fijación que requieran de roscar el brazo.

El sistema de fijación que se emplee no deberá permitir la filtración de la lluvia en el interior de la luminaria.

Deberá llevar un mecanismo sencillo que permita variar su inclinación vertical.

Deberá indicarse el peso total de la luminaria (accesorios incorporados).

El brazo debe estar formado por una cañería galvanizada de un diámetro exterior no superior a 34 mm.

De las lámparas.

La eficacia luminosa de las lámparas, EFL, deberá ser igual o mayor que 80 lúmenes/Watts.

Dado que algunas fuentes no pueden ser separadas de sus equipos eléctricos y, por ende no se puede determinar su consumo específico, se establece un criterio para manejar esta situación a fin de permitir la correcta comparación entre fuentes de una misma familia y de ésta con otras familias.

Por ello se define:

- Eficacia luminosa de la lámpara (EFL), en lúmenes/Watts, como la razón entre el flujo luminoso de la lámpara y la potencia eléctrica consumida por ella.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

284

- Eficacia luminosa del conjunto lámpara equipo (EFLB), en lúmenes/Watts, como la razón entre el flujo luminoso de la lámpara y la potencia eléctrica consumida por el conjunto lámpara- equipo eléctrico.

La siguiente planilla registra los requisitos mínimos de luminaria para el Alumbrado Público.

Tabla V.4. Requisitos mínimos luminaria Alumbrado Público.

Glosa Indicador Valor o Condición Mínima Requerida.

Lámpara

Eficacia EFL (lm/Watts) Igual o mayor de 80

Eficacia EFLB (lm/Watts)

La que permita EFLum sea igual o mayor que 46

Equipo Eléctrico

Pérdidas Máximas (Watts)

Según Potencia (Ver tabla anterior)

Luminaria

Rendimiento (%) RLUM Igual o mayor de 70

Distribución Longitudinal del Flujo

Presentar Intensidad máxima, la que debe estar ubicada en ángulo de elevación sobre 45 grados

Grado IP Polvo Lluvia Óptica IP 54

Cuerpo IP 53

Dado lo anterior, se determina la siguiente expresión para dimensionar la Eficiencia Total de una Luminaria para Alumbrado Público, representada por su eficacia, EFLum de la manera siguiente:

EFLum = PL/PT x EFL X RLum (Lúmenes/Watts)

Ó su equivalente.

EFLum = EFLB X RLum (Lúmenes/Watts)

El valor mínimo de EFLum que debe acreditar una luminaria será de 46 lúmenes/ Watts.

Donde:

- PT: Potencia total consumida en la luminaria (Watts).

- PL: Potencia consumida en la lámpara (Watts).

- RLum: Rendimiento lumínico de la luminaria (%).

- EFL: Eficacia luminosa de la lámpara (lúmenes/ Watts).

- EFLum: Eficacia de la luminaria (lúmenes/ Watts).

- EFLB: Eficacia del conjunto lámpara - balasto (lúmenes/ Watts).

Mientras no se dicten nuevas normas nacionales para la clasificación del grado de protección contra el ingreso de polvo y agua, las luminarias utilizarán las disposiciones establecidas en la Tabla V.5. Clasificación del grado de protección contra el ingreso de polvo y agua para luminaria de Alumbrado Público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

285

Tabla V.5. Clasificación del grado de protección contra el ingreso de polvo y agua para

luminaria de Alumbrado Público.

PRIMER DÍGITO

GRADO DE PROTECCIÓN

POLVO SEGUNDO DÍGITO

GRADO DE PROTECCIÓN AGUA

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

0 No protegido 0 No protegido

1 Protegido contra

objetos sólidos de diámetro > 50 mm.

1

Protegido contra goteos que descienden

verticalmente.

2 Protegido contra

objetos sólidos de diámetro > 12,5 mm.

2

Protegido contra goteos que descienden

verticalmente cuando la cubierta está

inclinada hasta 15 grados.

3 Protegido contra

objetos sólidos de diámetro > 2,5 mm.

3 Protegido contra agua

pulverizada.

4 Protegido contra

objetos sólidos de diámetro > 1 mm.

4 Protegido contra

salpicaduras de agua.

5 Protegido contra

suciedad.

5 Protegido contra

chorros de agua a presión.

6

Protegido contra chorros de agua a

presión de alta potencia.

6 Hermético contra

suciedad

7 Protegido contra

efectos de inmersión temporal en agua.

8 Protección contra los efectos de continuas inmersiones en agua.

Documentación.

Se deberá contemplar los documentos que acrediten la certificación de los componentes del Proyecto de Alumbrado Público, según se detalla a continuación:

- Comportamiento fotométrico de la luminaria.

- Ensayo de hermeticidad al polvo, prueba de chorro de agua potente.

- Ensayo de parámetros eléctricos, pérdidas y medición de factor de potencia.

- Ensayo de medición de flujo de lámpara.

De la instalación eléctrica.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

286

Las instalaciones de alumbrado público incluyen las líneas de distribución eléctrica, siendo consideradas obras de distribución, por lo que en lo que respecta a las instalaciones eléctricas, deberán cumplir lo dispuesto en NCH Elec. 4/2003 y/o NSEG 5. E.n. 71 y NSEG 6. E.n. 71, sus modificaciones o disposiciones que los reemplacen, según corresponda a la categoría de la instalación que se considere.

Empalme eléctrico.

Los empalmes de las instalaciones eléctricas de alumbrado público deberán cumplir, según requieran las características de las instalaciones a las cuales presten servicio, las disposiciones establecidas en NCH Elec. 4/2003 o NSEG 5. E.n. 71, sus modificaciones o disposiciones que las reemplacen.

Los empalmes eléctricos deberán ser del tipo monofásicos 220 V.

Todos los empalmes nuevos serán provistos por el contratista y los costos incluidos por extensiones de redes o contrataciones de potencia, serán de su cargo.

Subestaciones.

Las subestaciones deberán, según corresponda, cumplir con las disposiciones sobre la materia establecidas en NSEG 5. E.n. 71 y/o NSEG 20. E.n. 78, sus modificaciones o disposiciones que las reemplacen.

Puestas a tierra.

Las puestas a tierra de las instalaciones eléctricas de alumbrado público deberán cumplir, según corresponda, las disposiciones establecidas en NCH Elec. 4/2003 o NSEG 5. E.n. 71, sus modificaciones o disposiciones que las reemplacen.

Tablero y circuitos.

Las instalaciones eléctricas se deberán segmentar en circuitos de manera tal que garanticen su operación segura, para lo cual se deberán cumplir, al menos, las siguientes condiciones:

Contemplar que en caso de falla actúen las protecciones individuales de cada circuito, por tramos, que confinen el foco causante de dicha falla, minimizando la cantidad de luminarias afectadas, sin dejar extensos sectores sin alumbrado.

Cada circuito deberá contar con protecciones de sobrecarga, cortocircuito y diferenciales.

La capacidad nominal de los disyuntores que presten la protección de sobrecarga y cortocircuito deberá cumplir, según corresponda, las disposiciones establecidas en NCH Elec. 4/2003, sus modificaciones o disposición que la reemplace.

La sensibilidad de los protectores diferenciales utilizados en la protección de circuitos de instalaciones eléctricas de Alumbrado Público, deberá ser de 30 mA, 300 mA o 500 mA, cuya instalación se deberá complementar con conexiones a puestas a tierra centrales o locales para cada equipo protegido, cuyo valor de la resistencia de tales puesta a tierra deberá ser determinado en función de la sensibilidad establecida para los protectores, que en caso de falla, asegure una respuesta instantánea de éstos.

Las protecciones y comandos de los circuitos de la instalación de Alumbrado Público de tráfico vehicular se deberán montar en tableros con un grado mínimo de protección IP55 y

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

287

que cumplan las disposiciones establecidas en “NCH Elec. 4/2003”, sus modificaciones o disposición que la reemplace.

Canalizaciones en Baja Tensión (BT).

Las canalizaciones subterráneas, deberán cumplir con las disposiciones establecidas en NCH Elec. 4/2003, sus modificaciones o disposición que la reemplace.

Cámaras.

La construcción de cámaras para las instalaciones de Alumbrado Público, deberán cumplir las disposiciones establecidas en NCH Elec. 4/2003, sus modificaciones o disposición que la reemplace.

Las cámaras que queden expuestas al permanente paso de vehículos, no deberán ser prefabricadas, sino que de una calidad tal que soporte tal condición. En caso de cámaras que queden, esporádica o accidentalmente, expuestas al paso de vehículos, deberán contar con tapas metálicas con una resistencia mínima de carga estática de 6000 kg.

Protecciones.

Los alimentadores se deberán proteger tanto a la sobrecarga como al cortocircuito con las protecciones adecuadas para cada situación. Los alimentadores se protegerán a la sobrecarga de acuerdo a la potencia utilizada, estando limitada la protección máxima por la capacidad de transporte de corriente de los conductores.

En alimentadores que lleven un conductor de puesta a tierra, no deberá colocarse protecciones en este conductor, a menos que la protección sea de un tipo tal que opere simultáneamente sobre todos los conductores del alimentador.

Las derivaciones tomadas desde un alimentador deberán protegerse contra las sobrecargas y los cortocircuitos. Se exceptuarán de esta exigencia a aquellas derivaciones de no más de 10 metros de largo, cuya sección no sea inferior a un tercio de las del alimentador y que sean canalizadas en ductos cerrados, y a aquellas que queden protegidas por la protección del alimentador.

Cada alimentador deberá tener un dispositivo individual de operación.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

El contratista será responsable de todo lo relativo al correcto funcionamiento de las instalaciones que se intervienen, por lo que deberá tomar todas las medidas pertinentes de modo de evitar que se pueda producir la interrupción del suministro eléctrico, tanto para los usuarios de la empresa distribuidora de energía eléctrica como para el alumbrado público.

El contratista será responsable de tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes o fallas durante el desarrollo de las obras.

El contratista deberá disponer de un profesional, Ingeniero Electricista, con identificación de Instalador eléctrico autorizado (SEC), Clase A, a cargo de las obras a ejecutar. Dicho profesional deberá estar a disposición de la contraparte técnica, cuando ésta lo requiera, dado la naturaleza de las obras.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

288

El Contratista deberá mantener informada a la ITO a través de informes semanales registrados en el Libro de Obras.

RECEPCIÓN PROVISORIA DE LAS OBRAS.

Al momento de solicitar la recepción provisoria, el contratista deberá hacer entrega de la documentación del proyecto según el siguiente detalle:

Dos copias impresas y dos copias en CD, en formato .dwg, de los planos As Built del proyecto. El Archivo .dwg deberá contemplar toda la información de la localización puntual de las luminarias instaladas y existentes reemplazadas. Además deberá contener la identificación, ubicación de tableros y sus características, ubicación de los diferentes circuitos y equipos de medida, proyectados y existentes. La escala a la cual deberán estar construidos los planos será de 1: 2.000. Las copias impresas deben ser entregadas con cinta engomada en los bordes. En viñeta debe considerarse el logotipo municipal.

En los mismos CD se deberá incluir archivo formato .xls conteniendo la base de datos con las características de las nuevas luminarias instaladas y de las existentes que no se reemplazaron. Su ubicación por calle y tramo y los medidores asociados. Junto a lo anterior, el contratista entregará dos copias impresas de los archivos indicados.

Tanto en los planos de alumbrado público como en la planilla de datos, se deberá considerar información relacionada a las redes eléctricas y luminarias nuevas instaladas, como así también, se deberá incluir información sobre los equipos de medida instalados y la capacidad del empalme.

Formulario TE2 de la puesta en servicio del proyecto de alumbrado público debidamente ingresado en la SEC, acompañando la respectiva memoria explicativa, en original.

Estudio de tarifa que deberá elaborar el contratista para optar a la tarifa eléctrica más conveniente para el interés municipal.

Contratos de suministro eléctrico de todos los empalmes del proyecto, donde quedará establecida la tarifa eléctrica.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

289

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

FICHAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS Y MEDICIONES.

“SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN ALUMBRADO PÚBLICO A MUNICIPIOS”

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

290

Se adjunta en el presente documento un conjunto de fichas que servirá como soporte para recopilación de datos sobre la instalación de Alumbrado Público.

Se establecen tres bloques diferenciados de tipos de fichas:

1. El primero, relativo a los datos de los cuadros generales de alumbrado, donde se contempla la descripción y la medida de parámetros relativos a su localización, acometida eléctrica, protecciones, equipos de medida, datos de facturación de la compañía eléctrica y los circuitos que de él parten hacia el resto de la instalación.

De este bloque se confeccionarán tantas fichas como cuadros eléctricos comprenda el circuito de alumbrado público.

2. El segundo, relativo a los datos de las características propias de la instalación de alumbrado en los distintos tipos de vías, donde se contempla la descripción y la medida de parámetros relativos a la tipología de la instalación de alumbrado, sus niveles de iluminación y su grado de eficiencia energética.

De este bloque se confeccionarán tantas fichas como vía o espacios exteriores iluminados contemple el proyecto de alumbrado público.

3. El tercero, relativo a la obtención de un conjunto de razones o números índice que permitirán situar cualitativamente el nivel de alumbrado del municipio a efectos estadísticos.

1. Cuadros Generales de Alumbrado.

DATOS GENERALES DEL CUADRO

Localidad Comuna

Dirección NIS (*)

(*): Numero Identificador de Servicio.

ACOMETIDA ELÉCTRICA

Individual Sí No Longitud (m)

Sección (mm2)

Montaje Aérea Subt.

Material Cu Al

Tipo Conductor

Potencia Máx. Admisible (kW)

Aislamiento

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

291

CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN

Situación Sí No

Alojada en Cuadro

Exterior

Otra Situación (Especificar)

Grado de Protección IP Índice IK

Corriente Nominal Fusible (A)

CUADRO DE PROTECCIÓN

Dimensiones

(m)

Alto Ubicación

Exterior Interior

Ancho

Fondo

Montaje

Pared Suelo

Material

Conductor

Aislante Rotulación

Sí No

Otro (Indicar)

Tipo

Encendido

Celda

Fotoeléctrica Encendido

Manual

Sí No

Reloj

Programador

Astronómico

Otros

PUESTA A TIERRA DEL CUADRO

Existe Sí No

Tipo

Pica

Placa

Sección Línea

Principal (mm2)

Otro

(explicar)

Resistencia

(Ohm)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

292

PROTECCIONES GENERALES

Interruptor

Magnetotérmico

Corte

Omnipolar

Sí No Corriente (A)

Corriente de

Corte (kA)

Rearmable Sí No Polos (N°)

Tensión (Volts)

Interruptor

Diferencial

Rearmable

Sí No Corriente (A)

Corriente de

Corte (kA)

Sensibilidad

(mA)

Polos (N°)

Tensión (Volts)

Regulador en Cabecera Sí No Potencia (kW)

Fases

Tipo Regulador Estático Dinámico Otros

EQUIPOS DE MEDIDA COMPAÑÍA

Compañía Suministradora

Transformadores

de Medida

Sí No Relación de Transformación

Clase de Transformador

Contador

Energía Activa

Sí No Corriente Contador (A)

Tensión Contador (V)

Relación Lectura

Contador

Energía Reactiva

Sí No Corriente Contador (A)

Tensión Contador (V)

Relación Lectura

Maxímetro Sí No

Corriente Contador (A)

Tensión Contador (V)

Relación Lectura

Contador

Integral

Sí No Corriente Contador (A)

Tensión Contador (V)

Relación Lectura

ICP Sí No Corriente Nominal (A)

N° Polos

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

293

DATOS FACTURA COMPAÑÍA *

Numero Identificador de Servicio

Período

Potencia Contratada (kW)

Demanda Máxima (kW marcada en medidor)

Consumo

Potencia Activa (kW) Horario Fuera Punta

Horario Punta

Potencia Reactiva (kVAR) Horario Fuera Punta

Horario Punta

(*) Tantas fichas como facturas haya generado el cuadro analizado en el período de un año.

PROTECCIÓN, DIMENSIONADO Y CONSUMO DE LOS CIRCUITOS

Circuito N°

Interruptor Magnetotérmico N° Polos

Corriente (A)

Diferencial

N° Polos

Corriente (A)

Sensibilidad (mA)

Contactor

Si No

Tipo

Sección (mm2)

Montaje Aéreo Subterráneo

N° Fases

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

294

Doble Encendido

Fase R Si No

Fase S Si No

Fase T Si No

Potencia (kW)

(sin reducción de flujo)

Fase R

Fase S

Fase T

Corriente (A)

(sin reducción de flujo)

Fase R

Fase S

Fase T

Tensión (V)

(sin reducción de flujo)

Fase R

Fase S

Fase T

Factor de Potencia (sin reducción de flujo)

Potencia (kW)

(con reducción de flujo)

Fase R

Fase S

Fase T

Corriente (A)

(con reducción de flujo)

Fase R

Fase S

Fase T

Tensión (V)

(con reducción de flujo)

Fase R

Fase S

Fase T

Factor de Potencia (con reducción de flujo)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

295

2. Instalación de Alumbrado en los Distintos Tipos de Vías.

INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

Comuna

Dirección

N° del cuadro General de Procedencia

Descripción del Espacio Iluminado

Tipo de Vía

Clase de Alumbrado

Potencia Activa Total Instalada

Superficie Iluminada

DISPOSICIÓN DE LAS LUMINARIAS

Tipo de Soportes Unidades Altura (m) Interdistancia (m)

Suspendido

Brazo Mural

Columna/Báculo

Otro

Material de Soporte

Disposición Unilateral Tresbolillo Oposición Central

Protección Visual Magnetotérmico Fusible No Existe

Derivación (mm2)

Estado Soporte Bien Regular Mal

CARACTERÍSTICAS DE LAS LUMINARIAS

Tipo de Luminaria

Material Polímero Aluminio Fundición Otro

Estado Bien Regular Mal

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

296

DISPOSICIÓN DE LA LÁMPARA

Tipo N° de lámparas Potencia Unitaria (W)

Sodio Alta Presión

Sodio Baja Presión

Haluros Metálicos

Mercurio Alta Presión

Fluorescente

Inducción Electromagnética

LED

Otra

REDUCCIÓN DEL FLUJO

Reducción del Flujo Si No

Tipo de Reducción Con Hilo de

Mando Sin Hilo de

Mando Teléfono Radio

Doble Nivel

Tripe Nivel

Estabilizador - Reductor

Balasto Electrónico

NIVELES DE ILUMINACIÓN

Iluminancia Media (lux) Con Reducción Sin Reducción

Uniformidad Media (Umedia = Emin/Emed)

Extrema (Uext = Emin/Emax)

RESPLANDOR LUMINOSO

Clasificación de la Zona

Flujo Hemisferio Superior Instalado

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

297

3. Relaciones del Alumbrado Público.

RELACIONES DEL ALUMBRADO PÚBLICO

Número de Habitantes del Municipio hab.

Potencia Instalada por Habitante W/hab

Consumo Energía Eléctrica por Habitante Wh/hab año

Puntos de Luz por 1.000 Habitantes PL/1000 hab

Superficies Viales Asociados al Cuadro m2/C

Relación Potencia Instalada Superficie Población W/m2

Facturación Anual Dividida por Potencia Útil Instalada

$/kW

kWh Anuales Consumidos por Numero de kW Instalados

kWh/kW

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

298

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

GUÍA CATASTRO ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL

“SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN ALUMBRADO PÚBLICO A MUNICIPIOS”

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

299

Guía Catastro de Alumbrado Público Municipal.

El alumbrado público utiliza gran cantidad de luminarias que es necesario operar y mantener, las cuales en muchos casos son inadecuadas para el propósito que fueron instaladas, se encuentran a distancias que no corresponden o simplemente se encuentran en mal estado.

Frente a esto, es necesario establecer un censo que permita, entre otras cosas, fijar medidas correctivas, contar con información básica para la operación y mantenimiento adecuado de los equipos y sistemas existentes, así como permitir definir acciones y programas de ahorro de energía.

El catastro consiste, de forma general, en:

- Una enumeración de luminarias, postes, lámparas, equipos eléctricos y materiales existentes para que el sistema funcione.

- El conjunto de datos relativos a los elementos mencionados anteriormente.

Una de las características fundamental del catastro, es que se debe realizar en forma periódica. En el caso del alumbrado público, dicha periodicidad depende de las exigencias de cambio, las innovaciones tecnológicas o los requerimientos propios de la administración pública.

Otro factor relevante, es que en la mayoría de los municipios la facturación se realiza por estimación de carga, por ende el catastro tiene un papel fundamental en la eficiencia del sistema debido principalmente al crecimiento de la población que siempre exige constantes modificaciones al parque de alumbrado.

Acciones previas para el desarrollo de un catastro.

Para realizar un catastro, es necesario realizar ciertas acciones previas que permitan asegurar un trabajo de calidad. A continuación, se presentan algunas recomendaciones de acciones a seguir.

Contratar a una empresa consultora o realizar el censo con personal propio del municipio.

En el caso de contratar una consultora externa, deberán establecerse previamente todos los alcances del desarrollo de trabajo.

En el caso de elegir personal municipal, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones y acciones previas:

1. Capacitar al personal que realizará el trabajo en terreno.

2. Obtener los planos de la zona, de preferencia digitalizados.

3. Definir un sistema de foliado y catastro para identificar las instalaciones.

3.1. Es necesario precisar la forma material en que se inscribirá el folio (puede ser placa o calcomanía) y la manera de instalarlo. Esta forma debe tener garantía de resistencia a la intemperie por un período mínimo de diez años.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

300

3.2. El número de folio debe ser colocado en forma estratégica en el punto de luz, para que la ciudadanía pueda leerlo, en caso de que desee reportarlo, y no pueda ser alterado o dañado.

4. Se debe establecer claramente el formato del registro de los datos del censo.

5. Localizar los puntos de luz, levantar el censo y registrar los datos en los formatos correspondientes.

En la Tabla V.6. Personal a participar en catastro del Alumbrado Público, se presenta una sugerencia del equipo de personas y sus funciones para realizar el catastro.

Tabla V.6. Personal a participar en catastro del Alumbrado Público.

Acción Persona que la realiza

Tomar los datos de la luminaria Electricista

Colocar la placa o calcomanía foliada Electricista

Marcar en el plano de trabajo los puntos de luz Chofer grúa o persona asignada

Señalar la distancia aproximada entre los postes Chofer grúa o persona asignada

Registrar el número de folio correspondiente Chofer grúa o persona asignada

A continuación, se enumeran los datos básicos, por cada elemento, que se deben registrar:

1. Lámpara : - Tipo.

- Potencia.

- Control.

- Dispositivo para encendido.

- Marca.

- Condición en que se encuentra.

2. Equipo eléctrico : - Tipo.

- Potencia.

- Control.

- Marca.

- Voltaje de entrada.

- Presentación.

- Factor de potencia.

- Porcentaje de pérdidas.

- Tipo de circuito.

- Condición en que se encuentra.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

301

3. Luminaria : - Tipo.

- Marca.

- Refractor o difusor.

- Reflector.

- Condición en que se encuentra.

4. Poste y Arreglo : - Colocación.

- Material.

- Altura de la luminaria.

- Ubicación.

- Disposición.

- Condición en que se encuentra.

Planos para realización del catastro.

Como parte complementaria al control de los equipos de alumbrado público, el plano cartográfico de la localidad, desarrollado específicamente para este servicio, contendrá la información obtenida en el censo y proveerá a los encargados de la operación del sistema, la oportunidad de proporcionar un servicio más eficaz y eficiente. Además, dicho plano permitirá diseñar rutas de mantenimiento que reducirán los costos de operación.

Plano de la localidad, el punto de partida.

El plano, como punto de partida para la elaboración del catastro de carga, es un instrumento que debe utilizarse para visualizar la ubicación de los equipos instalados en un sistema de alumbrado público. El plano es la representación gráfica de los objetos materia del catastro.

Conocer de manera objetiva la ubicación de los equipos, facilita establecer sistemas de control sobre el servicio de alumbrado público; este control produce beneficios, tales como implantar sistemas de mantenimiento y de administración más eficientes y eficaces.

El tamaño de la localidad, número de lámparas y recursos disponibles son los elementos que determinan el tipo de plano que debe emplearse:

Plano digitalizado.

El plano digitalizado es un plano almacenado en una computadora, apropiado para localidades de gran extensión territorial con un amplio sistema de alumbrado público y con un gran número de lámparas. Su aplicación y aprovechamiento requiere de un equipo de cómputo.

Este tipo de plano permite ver el sistema en acercamientos, tan grandes o pequeños como se desee, en el lugar preciso que se requiera.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

302

Para la digitalización del sistema de alumbrado, las autoridades municipales pueden optar por:

a. Contratar a una empresa consultora especializada.

b. Realizar el programa con su propio personal y contratar a una empresa como asesora. En este caso la empresa orientará al personal del municipio en el procedimiento para elaborar el plano.

Plano tradicional.

En el caso de localidades pequeñas, con sistemas de alumbrado de poca extensión y bajo número de lámparas, es más conveniente para las autoridades municipales trabajar con planos en papel.

Como en el caso anterior, las autoridades municipales cuentan con dos posibilidades para la realización del programa:

a. Contratar a una empresa que realice el estudio.

b. Realizar el estudio con personal del municipio.

Proceso de trabajo.

Los planos que se utilizan en los trabajos del catastro se clasifican de la siguiente manera:

Plano general: Este tipo de plano abarca la superficie total de la comuna, es decir, la comuna completa. Un ejemplo de este tipo de plano de muestra en la Figura V.1 Ejemplo de Plano General.

Figura V.1 Ejemplo de Plano General.

Plano de cuadrante: Este tipo de plano comprende una de las zonas en la que se divide el plano general. Cada zona se identifica por medio de coordenadas. Un ejemplo de este tipo de plano de muestra en la Figura V.2. Ejemplo Plano de Cuadrante.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

303

Figura V.2. Ejemplo Plano de Cuadrante.

Plano de trabajo: Este tipo de plano corresponde al de una zona determinada del plano de cuadrante, este puede considerar varias manzanas. Un ejemplo de este tipo de plano de muestra en la Figura V.3. Ejemplo de Plano de Trabajo.

Figura V.3. Ejemplo de Plano de Trabajo.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

304

El proceso para la realización de los trabajos, implica utilizar un paquete de dibujo del tipo CAD a efecto de realizar las siguientes actividades:

1. Revisar si el plano está actualizado y, si es necesario, dibujar o bosquejar las zonas faltantes. Estos agregados se deben llevar a cabo de acuerdo con la importancia del alumbrado público de la zona.

2. Dividir la zona en cuatro cuadrantes. Los límites de dichos cuadrantes serán definidos por las avenidas principales de la ciudad o localidad motivo de estudio.

3. Cuadricular cada uno de los cuadrantes con la escala (las distancias) que se juzgue conveniente.

4. Identificar cada uno de los cuadros con claves o códigos para facilitar su localización; por ejemplo, letras y número como se muestra en el plano de cuadrantes. Cada cuadro se denominará plano de trabajo.

5. Imprimir cada uno de los planos de trabajo en hojas tamaño carta para su fácil manejo en el trabajo de campo.

Al contar con los planos de trabajo se puede elaborar un cronograma, para indicar el orden de censado de cada uno de los cuadrantes. Es así como un catastro actualizado y los planos digitalizados son dos fuertes sustentos para hacer eficiente el sistema de alumbrado.

Los datos del catastro son una información muy valiosa a nivel local y nacional, ya que, permiten una integración de los datos en una base de datos que permitirá mejorar las acciones a seguir en esta área.

Sin embargo, el efecto más importante es para los propios municipios, debido a que esta información les permitirá detectar las medidas de ahorro de energía y las acciones que deben ser adoptadas para lograr un servicio eficiente.

Finalmente, la actualización permanente del catastro, aparte de contribuir a la recopilación de los datos de la tecnología existente, debe ser una instancia de actualización de la tecnología, como una forma de evaluar o mejorar el servicio de alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

305

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

INFORME PANEL DE EXPERTOS

“SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN ALUMBRADO PÚBLICO A MUNICIPIOS”

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

306

Informe Panel de Expertos.

Introducción.

En el marco del proceso de selección de la tecnología de alumbrado público a utilizar para cumplir los objetivos de los proyectos denominados “Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica de Alumbrado Público a Municipios” y “Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público”, se conformo un panel de expertos cuyo objetivo es proponer fundamentalmente, utilizando las directrices del PPEE y del PNDU, la o las tecnologías más convenientes para lograra el siguiente objetivo especifico.

Desarrollar un procedimiento para determinar las tecnologías más eficientes, para los sistemas de alumbrado público de vías de tráfico vehicular.

El mencionado panel se reunió periódicamente en las oficinas del Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, en siete sesiones realizadas entre las fechas 22 de enero al 06 de abril de 2010. El quórum mínimo para sesionar fue de cuatro, teniendo asistencia completa en todas de ellas. El panel contó con una Secretaría Ejecutiva, cuya función fue registrar en actas, lo tratado en cada una de las sesiones y de sus acuerdos. Actuó como Secretario Ejecutivo del Panel don Jaime Villablanca Prado; Coordinador del Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Composición del Panel de Expertos.

El panel fue conformado por reconocidos especialistas en el tema y representantes de los organismos que tienen directa relación con la utilización de sistemas de alumbrado público y Eficiencia Energética. Los miembros son los siguientes:

Enrique Piraino Davidson, Jefe del laboratorio de Fotometría y Jefe de Docencia de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Douglas Leonard Covarrubias, Profesor de Iluminación, Escuela de Diseño, Escuela Arquitectura Pontificia Universidad Católica.

Ernesto Sariego Gómez, Profesional del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Roberto Campos Guzmán, Asesor Temático de la Asociación Chilena de Municipalidades. Que participó en la sesión inaugural, siendo reemplazo en las sesiones posteriores por el señor Roberto Lewin Valdivieso.

Roberto Lewin Valdivieso, Consejero Regional. Presidente de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias de la Región Metropolitana de Santiago. Representante de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Juan Peñailillo Núñez, Profesional del Área de Desarrollo de Mercados del Programa País de Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía.

Jaime Villablanca Prado, Coordinador del Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

307

Evaluación de antecedentes y propuestas del panel.

En relación al método de trabajo, el panel determinó que lo que correspondía era la elaboración de un procedimiento de análisis y evaluación que tomase en cuenta los parámetros más relevantes y característicos de un sistema de alumbrado público que sean de impacto en la eficiencia energética de esos sistemas. Para ello se utilizó como referencia la siguiente documentación:

- Proyecto de Norma de Alumbrado Público que incorpora la Eficiencia Energética como criterio fundamental, Estudio de la PUCV para la CNE de Noviembre del 2005.

- Propuesta de Modelo de Ordenanza Municipal de Alumbrado Exterior para la Protección del Medio Ambiente mediante la mejora de la eficiencia energética, Comité Español de Iluminación, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Madrid, 2002.

- Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular actualmente en trámite en el Ministerio de Energía.

- Resumen técnico de Actas de las sesiones del Panel de Expertos.

- CIE 34 “Road Lighting Lantern and Installation Data Photometrics, Classification and Performance”.

- CIE 43 “Photometry of Floodlights”.

- CIE 70 “The Measurement of Absolute Luminous Intensity Distributions”.

- CIE 84 “The Measurement of Luminous Flux”.

- CIE 115 “Recommendations for the Lighting of Roads for Motor and Pedestrian Traffic”.

- CIE 121 “The Photometry and Goniophotometry of Luminaries”.

- CIE 126 “Guidelines for minimizing Sky Glow”.

- CIE 127 “Measurement of LEDS”.

- CIE 132 “Design Methods for Lighting of Roads”.

- CIE 140 “Road Lighting Calculations”.

- CIE 144 “Road Surface and Road Marking Reflection Characteristics”.

- IEC 60188 Lámparas de Mercurio.

- IEC 60192 Lámparas de Sodio Baja Presión.

- IEC 60238 Portalámparas Edison.

- IEC 60598-1 Luminarias - Requisitos generales.

- IEC 60598-2-3 Luminarias para Calles y Carreteras.

- IEC 60529 Grados IP.

- IEC 60923 Balastos para Lámparas de Descarga (excepto lámparas fluorescentes) - Requisitos de desempeño.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

308

- IEC 60927 Ignitores.

- IEC 60662 Lámparas de Sodio de Alta Presión.

- IEC 61048 Condensadores 1.

- IEC 61049 Condensadores 2.

- IEC 61167 Lámparas Haluros Metálicos.

- IEC 61347-1 Balastos - Requisitos Generales.

- IEC 61347-2-9 Balastos para Lámparas de Descarga. Requisitos particulares para balastos para lámparas de descarga (excepto lámparas fluorescentes) Mantenimiento.

- IEC 62035 Lámparas de Descarga - Especificaciones de Seguridad.

- IEC LM-35 IEC Approved Method for Photometric Testing of Floodlights Using Incandescent Filament or Discharge Lamps.

- IEC IM-31 Photometric Testing of Roadway Luminaries Using Incandescent Filament and High Intensity Discharge Lamps.

- IECNA TM-15-07 Luminaries Classification System for Outdoor Luminaries.

- IES LM-63 IECNA Standard File Format for Electronic Transfer of Photometric Data.

- NCh 3110. Of 2008 Balastos para lámparas de descarga (excluyendo lámparas fluorescentes tubulares) - Requisitos de comportamiento.

- PE N° 5/07 Protocolo eléctrico de seguridad para luminaria de alumbrado público.

- PE N° 5/08 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a alta presión.

- PE N° 5/09 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a baja presión.

- PE N° 5/10 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de mercurio a alta presión.

- PE N° 5/11 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara con haluros metálicos.

- PE N° 5/12 Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para balastos para lámparas de sodio a alta presión, sodio a baja presión, mercurio a alta presión y/o haluros metálicos.

Cabe señalar que al momento de la emisión del presente informe, los protocolos antes señalados no se encuentran vigentes, lo que se concretará a partir del 01/10/2010.

Propuesta del Panel de Expertos.

En forma unánime los integrantes del panel concordaron que más que seleccionar una tecnología en particular, lo que correspondía era desarrollar un método de análisis y evaluación que permitiera seleccionar luminarias que cumplieran con determinadas

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

309

exigencias mínimas aceptadas por el panel. Ello en razón que luminarias de una misma tecnología pueden presentar grados de eficiencia muy diferentes.

El criterio general es primero velar por la eficiencia energética de las partes del sistema para posteriormente desarrollar un índice de eficacia energética representativo para la luminaria completa.

De las luminarias.

En la Tabla V.7 se indican los requerimientos para las luminarias sobre la forma en que ellas deben entregar sus prestaciones en los sistemas de alumbrado Público:

Tabla V.7. Requisitos luminarias para alumbrado público.

Aspectos Requisito

Sistema óptico Cerrado

Fotometría

Clasificación: CIE 34-1976

Rendimiento lumínico (RLum): igual o mayor de 70%

Hermeticidad Índice de Protección IP

Sistema óptico Igual o mejor que IP 54

Compartimiento eléctrico Igual o mejor que IP 53

Rendimiento lumínico de la luminaria, RLum (%), entendida como la razón entre el flujo luminoso emitido por la luminaria y el flujo luminoso emitido por la lámpara.

De las lámparas.

La eficacia luminosa de las lámparas, EFL, deberá ser igual o mayor que 80 lúmenes/watt.

Dado que algunas fuentes no pueden ser separadas de sus equipos eléctricos y, por ende no se puede determinar su consumo específico, se establecerá un criterio para manejar esta situación a fin de permitir la correcta comparación entre fuentes de una misma familia y de ésta con otras familias.

Por ello, se define:

- Eficacia luminosa de la Lámpara, EFL en (lúmenes/watt) como la razón entre el flujo luminoso de la lámpara y la potencia eléctrica por ella consumida.

- Eficacia luminosa del conjunto lámpara-equipo eléctrico, EFLB en (lúmenes/watt) como la razón entre el flujo luminoso de la lámpara y la potencia eléctrica consumida por el conjunto lámpara-equipo eléctrico.

De los balastos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

310

Los balastos a ser utilizados en las lámparas de descarga deberán acreditar sus pérdidas eléctricas conforme a los valores máximos indicados en la Tabla V.8. Pérdidas máximas aceptadas en balastos para lámparas de sodio y haluros metálicos.

Tabla V.8. Pérdidas máximas aceptadas en balastos para lámparas de sodio y haluros metálicos.

Potencia (Watts)

Perdida Máxima (Watts)*

Sodio Alta Presión Haluros metálicos

70 16 15

100 16 16

150 20 22

250 27 25

400 37 33

(*) Las pérdidas serán medidas al voltaje nominal del balasto (ver IEC - 60923).

Método para seleccionar luminarias para alumbrado público con criterio de eficiencia energética.

- Este método permite analizar y evaluar luminarias para alumbrado público de vías de tráfico vehicular verificando que satisfacen los criterios de eficiencia energética sustentados por el panel de expertos.

- El análisis propuesto supone etapas secuenciales mandatarias concatenadas.

- Los parámetros mínimos a cumplir son coherentes con los establecidos en el Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular.

- Los parámetros de cada luminaria analizada deben ser validados por un organismo técnico independiente no vinculados con el proveedor o fabricante.

- Se diseñó un índice que represente la Eficiencia Energética de la luminaria en su totalidad.

La Tabla V.9. Parámetros críticos considerados en la metodología planilla registra los parámetros críticos considerados en la proposición.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

311

Tabla V.9. Parámetros críticos considerados en la metodología.

Glosa Indicador Valor o Condición Mínima

Requerida Luminaria Analizada

Lámpara

Eficacia EFL (lúmenes/watt)

Igual o mayor que 80

Eficacia EFLB (lúmenes/watt)

La que permita que EFLum sea igual o mayor que 46

Equipo Eléctrico Perdidas máximas

(watts) Según potencia ()

Luminaria

Rendimiento (%) RLum

Igual o mayor de 70

Distribución longitudinal de flujo

Presentar intensidad máxima a la que se debe estar ubicada en ángulo de elevación sobre

45º

Grado IP Polvo y lluvia Óptica IP 54; Cuerpo IP 53

Dado lo anterior, se determina la siguiente expresión para dimensionar la eficiencia total de una luminaria para alumbrado público, representada por su eficacia, EFLum de la manera siguiente:

EFLum = PL/PT x EFL x RLum (lúmenes/watt)

Ó su equivalente

EFLum =EFLB x RLum (lúmenes/watt)

El valor mínimo de EFLum que debe acreditar una luminaria será de 46 (lúmenes/watt).

El valor mínimo resulta del análisis que se realizó a luminarias de alumbrado público actualmente en el mercado y la información respectiva de los distintos parámetros relevantes para la Eficiencia Energética emanada de los informes técnicos y certificaciones de laboratorios independientes.

Donde:

PT: Potencia Total consumida en la Luminaria (watts).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

312

PL: Potencia consumida en la lámpara (watts).

RLum: Rendimiento lumínico de la Luminaria (%).

EFL: Eficacia de la Lámpara (lúmenes/watt).

EFLum: Eficacia de la luminaria (lúmenes/watt).

EFLB: Eficacia del conjunto Lámpara-Balasto (lúmenes/watt).

Sustento reglamentario y normativas asociadas.

Los análisis se sustentarán en las siguientes normas internacionales y nacionales:

- DS 298 (2006) del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, en lo que sea pertinente.

- Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular, cuyo decreto del Ministerio de Energía se encuentra actualmente en tramitación y su entrada en vigencia se espera para el transcurso del presente año.

- Recomendaciones CIE (Comisión Internacional de Iluminación).

- Normas IEC (International Electrotechnical Commission).

Informes de ensayos de laboratorio.

Cada proveedor deberá hacer entrega de un informe técnico, para cada uno de sus productos, que avale los parámetros definidos en su propuesta.

El generador del informe técnico deberá cumplir con los protocolos establecidos para tal efecto por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y acreditar que su ejecución cumple con las buenas prácticas establecidas para la elaboración de ensayo, tales como, infraestructura y condiciones del ensayo, instrumentación adecuada, calibración de los instrumentos, trazabilidad y competencias de los profesionales que ejecutan tales ensayos, para lo cual se puede utilizar como referencia general la norma NCh-IS017025.0f2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

El Ministerio de Energía se reserva el derecho de hacer verificar los parámetros de dicho informe, para los productos de iluminación ofrecidos y sus equipos eléctricos asociados.

Conclusiones.

Se desarrolló un método de análisis y evaluación de eficiencia energética de luminarias de alumbrado público para determinar aquellas que cumplen con mínimos pre acordados de ésta. Estas luminarias se constituyen en el insumo para los proyectos que se elaboren en el marco del Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular que regula el uso específico de ellas.

Las luminarias, para ser consideradas eficientes, deberán satisfacer los requisitos establecidos en el cuadro del punto 5 y cumplir con el valor de eficacia de luminaria, EFLum igual o superior a 46 (lúmenes/watt) concatenadamente.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

313

Los resultados del panel son aplicables en el escenario de las tecnologías actuales.

Recomendaciones.

- El tema de eficiencia en el alumbrado público debe estar presente permanentemente en el Ministerio de Energía, haciendo un seguimiento y dictando políticas para incorporar y mantener los criterios de eficiencia energética en las distintas instancias, es decir, la gestión de la Eficiencia Energética en Alumbrado Público debe tener un lugar en el sistema gubernamental proponiendo las acciones para la formación de expertos capaces de aplicar los procedimientos y acciones propuestas por el Panel.

- Debería ser una política permanente del Ministerio de Energía el revisar periódicamente estas materias.

- Es preciso que la Superintendencia de Electricidad Combustibles (SEC) mantenga y fortalezca el procedimiento una estructura administrativa que permite mantener el control de las luminarias que cumplan con los criterios señalados de Eficiencia Energética, su vigencia y su conocimiento por los diferentes actores que intervienen en la implementación de sistemas de Alumbrado Público.

- Se aprecia como necesario el contar con un documento de referencia para los llamados a licitación pública que sirva a los organismos relacionados con estas materias. Se adjunta en una opción utilizada en la ciudad de Valparaíso por la Dirección de Alumbrado Público de esa ciudad que, a juicio del Panel está validada como experiencia en la dirección señalada y a la que se debiera incorporar, a lo menos, los parámetros recomendados por este panel.

- Los organismos relacionados con las materias del alumbrado público deberían articularse en el proceso de elaboración de un proyecto de Alumbrado Público para que garantice el cumplimiento de los objetivos de Eficiencia Energética impulsados por el Ministerio de Energía.

- Dada la relevancia que el país consume en el alumbrado público y los costos asociados, es que se recomienda que este tema tenga un espacio formal en el Ministerio de Energía, tanto para su gestión como para su proyección en el futuro.

Bibliografía.

- IEC 60188. Lámparas de mercurio.

- IEC 60192. Lámparas de sodio baja Presión.

- IEC 60238. Portalámparas Edison.

- IEC 60529. Grados IP.

- IEC 60598-1. Luminarias-requisitos generales.

- IEC 60598-2-3. Luminarias para calles y carreteras.

- IEC 60662. Lámparas de sodio de alta presión.

- IEC 60923. Balastos para lámparas de descarga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

314

- IEC 60927. Ignitores.

- IEC 61048. Condensadores 1.

- IEC 61049. Condensadores 2.

- IEC 61167. Lámparas de haluros metálicos.

- IEC 61347-1. Balastos. Requisitos generales.

- IEC 61347-2-9. Balastos para lámparas de descarga.

- IEC 62035. Lámparas de descarga. Especificaciones de seguridad.

- PE Nº 5/07. Protocolo eléctrico de seguridad para luminaria de alumbrado público.

- PE Nº 5/08. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a alta presión.

- PE Nº 5/09. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de sodio a baja presión.

- PE Nº 5/10. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara de mercurio a alta presión.

- PE Nº 5/11. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para lámpara con haluros metálicos.

- PE Nº 5/12. Protocolo eléctrico de seguridad y desempeño para balastos para lámparas de sodio a alta presión, sodio a baja presión, mercurio a alta presión y/o haluros metálicos.

- CIE 34. Datos de instalación de luminarias para alumbrado de vías de tráfico vehicular. Clasificación y desempeño fotométrico.

- NCh 3110. Of 2008.

- DS 298 del 2006 del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción.

- Informe recopilación de tecnologías para el alumbrado público.

- Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular, cuyo decreto del Ministerio de Energía se encuentra actualmente en tramitación y su entrada en vigencia se espera para el transcurso del presente año.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

315

Anexo Nº 1. Explicativo de la determinación de la eficiencia mínima a cumplir por una luminaria.

Tabla V.10. Eficiencia mínima a cumplir por una luminaria.

Potencia (Watts)

Perdida Máxima (watts) Potencia Total

Lámpara – Balasto (watts)

EFLum (lúmenes/watt)

Sodio Alta Presión

Haluro Metálico

Sodio Alta Presión Sodio Alta Presión

70 16 15 86 45,6

100 16 16 116 48,7

150 20 22 170 44,4

250 27 25 277 50,5

400 37 33 437 51,3

Se toma el valor 46 como la eficacia luminaria mínima aceptada

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

316

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

EQUIPAMIENTO LUMINARIA DE ALUMBRADO PÚBLICO.

“SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN ALUMBRADO PÚBLICO A MUNICIPIOS”

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

317

Equipamiento Luminaria de Alumbrado Público.

Lámparas.

Es el elemento del alumbrado público que cumple la función de generar la luz. Para el funcionamiento eficiente de ésta es necesario que cumpla con ciertas características que se nombran a continuación.

Características.

Las lámparas utilizadas en alumbrado público deben caracterizarse por ciertas cualidades que vienen impuestas por las propias exigencias específicas de funcionamiento. Las características esenciales que deben reunir las lámparas son las siguientes:

Eficacia luminosa.

Relación entre el flujo total emitido por la fuente y el suministro total de potencia de la fuente en lúmenes por watt (Lm/W).

Una eficacia luminosa elevada disminuye a la vez los costos de instalación y los gastos por consumo energético.

Según el informe entregado por el panel de expertos sobre tecnologías para sistemas de alumbrado público con criterio de eficiencia energética se considerará una lámpara eficiente si su eficacia luminosa es igual o mayor lo 80 lúmenes por Watts.

Vida.

Es el tiempo transcurrido desde la instalación de la lámpara hasta que ésta deja de funcionar. Esta varía según la tecnología de la lámpara. En la vida de una lámpara un influyen los siguientes aspectos.

Factores internos:

- Degradación de electrodos por agotamiento del material.

- Cambio en la composición del gas de relleno.

- Fuga en el tubo de descarga.

Factores externos:

- Desviaciones en la tensión de red.

- Frecuencia en las conexiones.

- Clases de equipos de control.

- Temperatura ambiente.

- Posición de trabajo.

- Choques mecánicos o vibraciones.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

318

Depreciación del flujo luminoso.

Representa la disminución del flujo luminoso (lúmenes) a través del tiempo desde el momento de instalación de la lámpara. La depreciación del flujo se representa a través de la curva de depreciación del flujo luminoso. Se considera que una lámpara pierde sus características eficientes en el momento en el cual el flujo luminoso es inferior al 70% del flujo luminoso inicial.

Entre las causas que pueden producir una disminución del flujo luminoso de una lámpara se puede mencionar.

- Ennegrecimiento de las paredes del tubo de descarga.

- Agotamiento de los polvos fluorescente al interior de la lámpara.

Además de las dos características anteriormente mencionadas se deben considerar otros aspectos relevantes en el funcionamiento de una lámpara. Entre estos podemos mencionar la temperatura del color y el rendimiento del color. Estos es posible verlo con más detalle en el enlace denominado Magnitudes luminosas – Visión del color.

Tipos de lámparas.

Los tipos de lámparas utilizadas en instalaciones de alumbrado público son los siguientes:

Lámparas de descarga.

Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para unos usos u otros.

Lámparas de mercurio de alta presión.

Este tipo de lámparas tiene apariencia de color blanco. Su vida útil es de aproximadamente 16.000 horas, aunque este factor depende de la potencia de la lámpara. La temperatura del color es de aproximadamente 4.000 K y su índice de reproducción del color de 45. Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura V.4. Lámpara de mercurio de alta presión.

Figura V.4. Lámpara de mercurio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

319

Lámparas de sodio de baja presión.

Este tipo de lámparas tiene apariencia de color amarillo. Su vida útil es de aproximadamente 22.000 horas dependiendo de la potencia de la lámpara.

Aunque las lámparas de sodio de baja presión son las lámparas de descarga de mayor eficacia, la luz emitida por éstas no permite discriminar correctamente los colores, debido a su apariencia de color amarillo y su monocromaticidad, por lo que no es posible asignarle un índice de rendimiento de color. Este tipo de lámpara tiene escaso uso. Su temperatura del color es de aproximadamente 1.400K.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura V.5. Lámpara de sodio de baja presión.

Figura V.5. Lámpara de sodio de baja presión.

Lámparas de vapor de sodio a alta presión.

Las lámparas de sodio de alta presión tienen apariencia de color blanco amarillo. Su vida útil es de aproximadamente 16.000 horas, aunque este factor depende de la potencia de la lámpara. Su reproducción cromática es regular, con valores del índice de reproducción del color cercanos a Ra = 30 / 50. La temperatura del color es de aproximadamente de 2.000 - 2.500 K.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura V.6. Lámparas de sodio de alta presión.

Figura V.6. Lámparas de sodio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

320

Lámparas de mercurio con haluros metálicos.

Este tipo de lámparas tiene apariencia de color blanco frio. Su vida útil es de aproximadamente 10.000 horas, periodo que depende de la potencia de la lámpara. Su temperatura del color varía aproximadamente entre los 4.800 K y los 6.000 K. Su índice de rendimiento de color oscila se encuentra entre 75 y 90.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura V.7. Lámparas de haluros metálicos.

Figura V.7. Lámparas de haluros metálicos.

Lámparas de descarga por inducción.

Las lámparas de inducción electromagnética tienen una apariencia de diferentes colores blancos. Su temperatura del color se encuentra en el rango entre 2.700 y 4.000 K. Su índice de rendimiento de color es de aproximadamente de 80 mejorando considerablemente la capacidad de reproducir los colores en relación a la gran mayoría de las lámparas con tecnologías de descarga. Su vida útil es de aproximadamente 60.000 horas.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura V.8. Lámparas de inducción electromagnética.

Figura V.8. Lámparas de inducción electromagnética.

Lámparas LED.

Las lámparas LED´s es posible encontrarlas en diferentes colores de luz según sea el requerimiento del usuario, pudiéndose elegir principalmente lámparas con temperaturas del color de 3.000 – 3.500 K (blanco frío) y de 5.000 – 5.500 K (blanco cálido). El índice

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

321

de reproducción del color es de aproximadamente 75 para lámparas de color blanco frio y de 80 para lámparas de color blanco cálido. Su vida útil se encuentra aproximadamente entre 35.000 y 50.000 horas en condiciones ideales de funcionamiento.

Un ejemplo de este tipo de lámpara se muestra en la Figura V.9. Lámpara LED.

Figura V.9. Lámpara LED.

Base y dimensiones.

Antes de instalar una lámpara en una luminaria importante tomar en cuenta su forma, dimensiones y la base de la lámpara a instalar.

En cuanto a las formas, existen lámparas del tipo tubular y ovoide para el caso de las lámparas de descarga y del tipo circular y rectangular para las lámparas de inducción electromagnética. Para las luminarias LED existen diferentes tipos de diseños, generalmente elaborados por el propio fabricante.

En relación con la base, las más usadas en luminarias son la tradicional E27 y la E40, existiendo en modelos de lámparas LED, de descarga y de inducción electromagnética. Por otro lado hay luminarias que requieren un tipo especial de base para sus lámparas, estos modelo vienen dados por el propio fabricante de la luminaria, este es el caso de algunas luminarias con tecnología de inducción electromagnética.

Armadura.

La armadura es el elemento que soporta estructuralmente al conjunto óptico y al conjunto eléctrico de la luminaria y, por tanto, debe ser resistente mecánicamente, ligera de peso y con excelentes propiedades de dispersión, resistencia térmica y duración, además de cumplir una misión estética.

Existen armaduras hechas de elementos plásticos y armaduras de aleación ligera, como es el caso de la inyección de aluminio, estas últimas se consideran las más idóneas y las de mayor vida útil debido a su mayor resistencia a las condiciones ambientales y elementos externos que puedan afectar el funcionamiento de la luminaria.

Un ejemplo de una armadura de una luminaria de Alumbrado Público se muestra en la Figura V.10. Armadura luminaria alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

322

Figura V.10. Armadura luminaria Alumbrado Público.

Los alojamientos auxiliares deben ser mecánicamente resistentes para soportar adecuadamente el peso del equipo eléctrico y térmicamente han de disipar muy bien el calor generado por el propio funcionamiento del equipo eléctrico. Además de tener el espacio suficiente para la instalación del equipo eléctrico deben tener accesibilidad y seguridad que permita con comodidad realizar las reparaciones y reposiciones que se precise.

Las juntas de hermeticidad han de ser flexibles, resistentes a alta temperatura y a los agentes atmosféricos, empleándose normalmente cauchos silicónicos, policloroprenos, termopolímeros de etileno-propileno, juntas de poliéster calandrado entre otros.

La armadura de la luminaria se puede clasificar según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. Esta clasificación se designa por las letras IP seguidas de dos dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección, luminaria hermética al ingreso de polvo talco) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 (sin protección) a 8 (luminaria aprueba de oleaje hasta sumergibles) e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. Lo mencionado anteriormente se muestra en la Figura 2.56. Grado de hermeticidad armadura.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

323

Figura V.11. Grado de hermeticidad armadura.

Equipo óptico.

El equipo óptico de una luminaria tiene como función el redirigir y distribuir la luz emitida por la lámpara de manera adecuada, dependiendo de la utilidad que se le quiera dar. En la mayoría de las luminarias el bloque óptico está compuesto por un reflector y un difusor (refractor). A continuación se describen estos dos elementos.

Reflector.

Al incidir luz sobre un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente, en forma especular o difusa, en general de forma mixta, y con una composición espectral diferente según sea la interacción de la luz con la materia y su dependencia en la longitud onda. Este fenómeno es decisivo en la construcción de luminarias, pues la forma de la óptica reflectora permite una orientación precisa de la luz siendo un elemento fundamental en el rendimiento del artefacto.

El reflector es un componente del sistema óptico de la luminaria cuya función es redirigir el flujo luminoso de la fuente de luz hacia el difusor o hacia la salida de la luminaria. Mientras mayor sea la absorción de luz en él, mayor será la pérdida de luz. La mayoría de las luminarias convencionales están provistas de un reflector con el objeto de crear una adecuada distribución de la luz.

Un reflector eficiente debe ser capaz de reflejar la mayor cantidad de luz recibida desde la fuente de luz hacia el difusor. Es por ello que para la elección de un buen reflector es importante considerar características tales como el material, el tipo de superficie y la forma del reflector.

Las características más usadas en el diseño de reflectores se muestran en la Tabla V.11. Características más usadas en el diseño de reflectores.

Tabla V.11. Características más usadas en el diseño de reflectores.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

324

El material por excelencia para la construcción de un reflector es el aluminio en sus versiones básicas de superficies brillante o semimate. Los reflectores de material sintético, como el plástico o el acrílico, resultan más económicos, pero la carga térmica es limitada y no son tan robustos como los reflectores de aluminio, que, debido a su resistente capa anodizada, están mecánicamente protegidos pudiendo soportar las altas temperaturas emitidas por el equipamiento eléctrico de la luminaria.

Una Imagen de un reflector de aluminio anodizado se muestra en la Figura V.12. Reflector de aluminio anodizado.

Figura V.12. Reflector de aluminio anodizado.

Refractor o Difusor.

El difusor es un elemento de la luminaria que trabaja de acuerdo a las leyes de refracción, es decir cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de separación entre dos medios ópticos diferentes. Esto se debe a que la velocidad de propagación de la luz en cada uno de los dos medios ópticos es diferente.

El difusor es un dispositivo de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa y tiene la función de disminuir la luminancia producida por las lámparas, además de brindarle protección a la luminaria ante elementos externos.

El diseño del difusor incide en la eficiencia de la luminaria. Las características ópticas del difusor deben permitir la mayor transmisión de luz a través de éste evitando el deslumbramiento .Para lograr esto el difusor debe ser construido con filtros, principalmente de rayos ultravioleta, y su material debe poseer un buen coeficiente de refracción.

Una Imagen de un difusor de vidrio templado se muestra en la Figura V.13. Difusor de vidrio templado de alta resistencia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

325

Figura V.13. Difusor de vidrio templado de alta resistencia.

En cuanto a la vida útil el difusor debe ser adecuado para su uso en intemperie, resistente a cambios bruscos de temperatura, a altas temperaturas durante periodos prolongados y debe evitar su rompimiento y descoloramiento.

Los materiales más usados en la construcción de difusores son el vidrio templado de seguridad y el policarbonato de alto impacto.

Una imagen de un difusor de policarbonato se muestra en la Figura V.14. Difusor de policarbonato de alta resistencia.

Figura V.14. Difusor de policarbonato de alta resistencia.

En cuanto a la superficie, existen superficies lisas y superficies prismáticas. El mayor inconveniente de los refractores primaticos es su mayor acumulación de sedimentos y partículas que los refractores de superficie lisa, esto aumenta los factores de mantenimiento En la Tabla V.12. Características más usadas en el diseño de difusores.se muestran las características más comunes de los difusores utilizados en alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

326

Tabla V.12. Características más usadas en el diseño de difusores.

Equipo Eléctrico.

En términos generales puede definirse como equipo eléctrico, a aquel dispositivo asociado eléctricamente a una lámpara que posibilite los medios de encendido y/o reencendido de ésta, que permita la estabilización en los valores nominales de funcionamiento, que ejerza el control de la lámpara, ya sea para encenderla, apagarla o atenuar su flujo luminoso y que monitoree los parámetros de funcionamiento de la lámpara, para programar su mantenimiento.

Las funciones del equipo eléctrico se originan en el hecho de que algunas las lámparas de descarga no son capaces de arrancar ni de controlar por sí solas la corriente de circulación, debido a que presentan una impedancia variable con la corriente. El equipo eléctrico tiene la finalidad de proveer los medios de arranque, fijando la corriente de la lámpara a los parámetros preestablecidos de funcionamiento.

Los componentes del equipo eléctrico de una luminaria más comunes son los arrancadores o ignitores, los balastos, y los condensadores.

Eficiencia energética del equipo eléctrico.

En el equipo eléctrico de una luminaria se generan pérdidas que, solamente en los balastos electromagnéticos estándar, pueden evaluarse entre el 8 y 25% del consumo nominal de la lámpara. A ello hay que añadir las pérdidas que corresponden al condensador que oscilan entre un 0,5 y un 1%, y las que son atribuibles al arrancador que varían entre un 0,8 y un 1,5%.

Si se efectúa una estimación ponderada en función del tipo de alumbrado, potencia utilizada y componentes del equipo auxiliar, el consumo real de potencia en la red, debido a las pérdidas originadas por dicho equipo, se incrementa entre un 9,3% y un 27,5% sobre la potencia nominal de la lámpara. Lo mencionado es posible verlo en la Tabla V.13. Consumo real de potencia conjunto lámpara - equipo eléctrico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

327

Tabla V.13. Consumo real de potencia conjunto lámpara - equipo eléctrico.

Arrancadores o Ignitores.

El encendido es una fase crítica en el funcionamiento de las lámparas de descarga, demorándose unos minutos hasta que el arco se estabiliza y la lámpara produce el 100% del flujo luminoso nominal. Lo que ciertamente es una limitación para sus aplicaciones.

El arrancador o ignitor es el componente que proporciona en el momento del encendido, bien por sí mismo o en combinación con el balasto, la tensión requerida para el encendido de la lámpara. El arrancador puede ser eléctrico, electrónico o electromecánico. Un ejemplo de un arrancador instalado en una luminaria de Alumbrado Público se muestra en la Figura V.15. Arrancador luminaria de alumbrado público.

Figura V.15. Arrancador luminaria de Alumbrado Público.

Estos dispositivos están basados en aprovechar la energía almacenada en un condensador que se descarga, mediante un sistema de disparo adecuado, sobre el bobinado primario de un transformador. Debido a la brusca variación de flujo en el núcleo del mismo aparece un impulso de tensión inducido en el secundario del transformador, de un valor peak muy elevado y de corta duración que superpuesto a la tensión de red provoca la emisión del arco en el interior del tubo de descarga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

328

Balastos.

Las lámparas de descarga presentan una impedancia al paso de la corriente que disminuye a medida que ésta aumenta, por lo que no pueden ser conectadas directamente a la red de alimentación sin un dispositivo que controle la intensidad de corriente que circula por ellas. Este dispositivo que habitualmente se le denomina balasto, es el que realiza las funciones de limitar y regular la corriente en la lámpara, suministrar la corriente adecuada de arranque durante la fase de estabilización del arco y, en algunos casos, suministrar la tensión necesaria para el encendido de la lámpara.

Un buen balasto debe garantizar una buena regulación frente a las variaciones de la tensión, un bajo nivel de calentamiento, un funcionamiento sin ruido, limitación de componentes armónicos en las corrientes de línea y de lámpara, pérdidas propias moderadas para lograr un buen rendimiento del conjunto, dimensiones apropiadas a las necesidades de los fabricantes de luminarias y garantizar al máximo la vida de la lámpara.

Cada lámpara tiene características particulares y por lo tanto, necesita un tipo de balasto específico. Existen balastos del tipo resistivo, capacitivo, inductivo y electrónico, siendo los más utilizados los balastos inductivos. Últimamente se ha comenzado utilizar los balastos electrónicos debido a su mejor eficiencia y mayor vida útil.

Un ejemplo de un balasto instalado en una luminaria de Alumbrado Público se muestra en la Figura V.16. Ejemplo balasto luminaria para lámpara de descarga.

Figura V.16. Ejemplo balasto luminaria para lámpara de descarga.

Balastos inductivos.

Los balastos inductivos son dispositivos que consisten básicamente de un núcleo de láminas de acero rodeadas por bobinas de cobre o aluminio.

Los balastos inductivos son usados en lámparas de sodio de alta presión y baja presión, en las de mercurio, haluros metálicos, y fluorescentes. Puede recurrirse a diferentes tipos de soluciones, de acuerdo a las condiciones de funcionamiento que se tenga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

329

Los balastos inductivos ofrecen las siguientes ventajas:

Admitir alimentación en cualquier tensión, actuando como autotransformadores

Facilitar la reignición de la lámpara, el arco se extingue cuando la tensión está en su máximo.

Su funcionamiento es más estable y la distorsión de la corriente es menor

Su eficiencia es del orden del 80% a 90%, llegando al 95% en los balastos de bajas pérdidas.

Trabajar en saturación, lo que permite que la tensión de arranque sea superior a la de funcionamiento, lo cual facilita la ignición.

Tal como la Tabla V.14 lo indica, existen tres tipos de balastos inductivos: los de simple impedancia o de choque, los balastos autotransformadores y los balastos autorregulados. Los más utilizados y de menor costo son los de simple impedancia. Un caso especial son lo balastos de doble nivel de potencia los que son muy utilizados en alumbrado público.

Tabla V.14. Tipos de balastos inductivos.

En la Tabla V.15 y en la Tabla V.16 se muestran los valores máximos admisibles de la potencia perdida en los balastos de simple impedancia y autor regulados para cada potencia y tipo de lámpara.

Tabla V.15. Pérdida de potencia en balastos inductivos de simple impedancia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

330

Tabla V.16. Pérdida de potencia en balastos inductivos autorregulados.

Balastos de doble nivel de potencia.

Un caso especial de los balastos de simple impedancia son los balastos de doble nivel de potencia. Constan de un devanado con una toma intermedia de forma que entre un extremo y la toma se tiene un número de espiras tal que la impedancia es nominal, por lo que la lámpara funcionará normalmente dando sus parámetros nominales de intensidad, tensión y potencia.

El uso de balastos de doble nivel de potencia se recomienda especialmente en instalaciones de alumbrado público, en las que a determinadas horas (comúnmente horas de poco tráfico) se puede reducir el nivel de iluminación manteniendo una uniformidad mínima prudencial.

La reducción de potencia se puede hacer en las lámparas de vapor de sodio a alta presión y en las de vapor de mercurio, no siendo recomendable para las lámparas de haluros metálicos ya que pueden verse afectadas sus características y su vida útil.

En la Tabla V.17. Límite máximo de reducción para balastos de doble nivel de potencia se muestran los niveles de potencia, flujo y ahorro que supone el uso de los balastos de doble nivel. No son aconsejables reducciones de potencia mayores, ya que puede aparecer falta de estabilidad en las lámparas.

Tabla V.17. Límite máximo de reducción para balastos de doble nivel de potencia.

Las principales ventajas del uso de balastos de doble nivel de potencia son:

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

331

- Ahorro de energía entorno al 40% durante las horas de funcionamiento del equipo a nivel reducido con respecto a una luminaria con un balasto inductivo de doble impedancia tradicional.

- Menores temperaturas en la luminaria durante el funcionamiento a nivel reducido, consiguiendo mayor duración de las lámparas y del resto de los componentes y por consiguientes menores gastos en mantenimiento.

Balastos electrónicos.

Los balastos electrónicos para lámparas de alta intensidad de descarga, constituyen un sistema de alimentación sustitutivo de la instalación convencional compuesta por reactancia electromagnética, arrancador y condensador para corregir el factor de potencia.

Estos sistemas consisten en un circuito electrónico que hace trabajar a las lámparas a frecuencias del orden de 150Hz, a diferencia de las lámparas fluorescentes la implementación de un balasto electrónico en lámparas de descarga no supone un mayor rendimiento de la lámpara.

Entre las ventajas que ofrecen los balastos electrónicos de alta frecuencia se puede mencionar:

- Menor pérdida de potencia.

- Estabilidad de la potencia en la lámpara ante variaciones de tensión de red.

- Mayor rendimiento total del circuito.

- Estabilidad de color y flujo luminoso.

- Mayor vida de la lámpara.

- Factor de potencia unitario, no requiere compensación.

- Eliminación del parpadeo luminoso y del efecto estroboscópico.

- Funcionamiento silencioso.

- Dimensiones y peso reducido.

En la actualidad no todas las lámparas de descarga son aptas para operar en alta frecuencia. Algunas tienen problemas de resonancia dentro de la lámpara, provocando un arco inestable.

Hoy en día, la aplicación de los balastos electrónicos para lámparas de alta intensidad de descarga se centra principalmente en las lámparas de haluros metálicos de baja potencia, debido a la estabilidad de color y del flujo luminoso obtenido durante la vida de la lámpara.

Como desventaja se puede mencionar que este tipo de balastos es de alto costo, además producen un mayor nivel de armónicos que los balastos inductivos, esto se suprime con filtros en el propio balasto.

Un ejemplo de este tipo de balastos se muestra en la Figura V.17. Balastos electrónicos para lámparas de descarga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

332

Figura V.17. Balastos electrónicos para lámparas de descarga.

Condensadores.

El condensador es el componente que corrige el factor de potencia a los valores definidos en la norma (mayor a 0,93). El resultado final es una reducción de la potencia reactiva consumida que se traduce en un menor gasto energético y, por lo tanto, en una mayor eficiencia energética de la instalación. Las pérdidas en los condensadores suponen entre el 0,5% y 1 % de la potencia de la lámpara.

Una imagen de este tipo de dispositivo se muestra en la Figura V.18. Condensadores para lámparas de descarga.

Figura V.18. Condensadores para lámparas de descarga.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

333

Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

MERCURIO DE ALTA PRESIÓN

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

334

Mercurio de Alta Presión.

Las lámparas de esta tecnología son muy utilizadas en sistemas de alumbrado público, sin embargo en los últimos años han comenzado a ser reemplazadas por tecnologías de mayor eficiencia, por lo que cada vez es más difícil verlas en las calles. . Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.19. Iluminación con tecnología de mercurio de alta presión.

Figura V.19. Iluminación con tecnología de mercurio de alta presión.

Las lámparas de mercurio de alta presión se construyen con una doble envoltura: La envoltura interior o tubo de descarga, contiene gases de argón y de mercurio. El arco inicial se establece por ionización del argón. Una vez establecido el arco, el calor generado vaporiza el mercurio líquido presente en el tubo de descarga. La envoltura exterior cumple las funciones de proteger al tubo de descarga de corrientes de aire y cambios de temperatura exterior, contener un gas inerte para prevenir la oxidación de las partes internas de la lámpara e incrementar la tensión de ruptura a través del bulbo, proveer una superficie interna que actúe de soporte para el recubrimiento de fósforo y actuar como filtro para eliminar ciertas longitudes de onda no deseadas.

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa de una lámpara de mercurio de alta presión va a depender de la potencia de la lámpara. Es decir, una lámpara de mayor potencia va a tener una eficacia luminosa más alta que una lámpara del de menor potencia. Esto se muestra en la Tabla 2.6. Características lámparas mercurio de alta presión, donde una lámpara de 1.000 W tiene una eficacia luminosa de aproximadamente 58 Lm/W, mientras que una lámpara de 50 W tiene una eficacia luminosa de sólo 36 Lm/W.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

335

Tabla V.18. Características lámparas mercurio de alta presión.

Características cromáticas.

La distribución espectral de una lámpara de mercurio de alta presión se presenta en tres tipos: Las de vidrio claro, las que poseen recubrimiento y las de color mejorado. En el primer caso, casi en desuso, la lámpara tiene un color blanco azulado con una temperatura de color correlacionada del orden de 6.000K con cuatro líneas principales de emisión y por lo tanto un bajo rendimiento de color con un IRC = 15. La lámpara de color corregido tiene una apariencia de color más cálida, con una temperatura de color de 4.300K con índice de rendimiento de color IRC=48. Las lámparas con recubrimiento especial son aún más cálidas con un rendimiento de color IRC=52.

La Figura V.20. Espectro de emisión lámpara mercurio de alta presión muestra el espectro de emisión de una lámpara de mercurio de alta presión.

Figura V.20. Espectro de emisión lámpara mercurio de alta presión.

Debido a la forma discontinua del espectro de estas lámparas, la luz emitida es una mezcla de unas pocas radiaciones monocromáticas tales como el azul y el verde.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

336

Vida.

La vida útil de una lámpara de mercurio de alta presión se encuentra directamente relacionada a la potencia de la lámpara. Para potencias entre 50 y 400 W la vida de las lámparas de vapor de mercurio de alta presión sobrepasa las 16.000 horas de funcionamiento. Por otro lado la mortalidad en lámparas de vapor de mercurio de alta presión entre 700 y 1.000 W se alcanza aproximadamente las 12.000 horas de funcionamiento. Esto se muestra en la Figura V.21 y la Figura V.22.

Figura V.21. Mortalidad lámpara mercurio alta presión 50 a 400 W.

Figura V.22. Mortalidad lámpara mercurio alta presión 700 a 1.000 W.

Depreciación luminosa.

En cuanto a la depreciación del flujo luminoso en una lámpara de mercurio de alta presión, en lámparas entre 50 Watts y 400 W la reducción de lúmenes empieza a ser notoria (aproximadamente 20% del flujo luminoso inicial) a las 4.000 horas de funcionamiento, mientras que en lámparas entre 700 y 1.000 W esta reducción es visible aproximadamente a las 3.000 horas de funcionamiento. Las curvas para ambos casos se muestran a continuación. Esto se muestra en la Figura V.23 y la Figura V.24.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

337

Figura V.23. Depreciación luminosa lámpara mercurio alta presión 50 a 400 W.

Figura V.24. Depreciación luminosa lámpara mercurio alta presión 700 a 1.000 W.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

338

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

LUZ MIXTA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

339

Luz Mixta.

Es una combinación entre la tecnología de iluminación en base a vapor de mercurio a alta presión y la tecnología de iluminación incandescente. La diferencia principal con la tecnología de mercurio de alta presión es que esta última depende de un balasto externo para estabilizar la corriente de la lámpara, mientras que la lámpara de luz mezcla posee un balasto incorporado en forma de filamento de tungsteno conectado en serie con el tubo de descarga. La luz de descarga del mercurio y aquella del filamento se combinan o se mezclan, para lograr una lámpara con característica operativas totalmente diferente a una lámpara de mercurio puro. Es un tipo de tecnología en desuso.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.25. Iluminación con tecnología de luz mixta.

Figura V.25. Iluminación con tecnología de luz mixta.

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa en lámparas de luz mixta varía entre los 20 Lm/W y los 28 Lm/W aproximadamente, dependiendo de la potencia de la lámpara. En relación a otras lámparas de descarga su eficiencia es muy pobre. Su flujo luminoso y su eficacia luminosa para algunas potencias de lámparas se muestran en la Tabla V.19. Características lámparas de luz mixta.

Tabla V.19. Características lámparas de luz mixta.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

340

Características cromáticas.

Sus características cromáticas son muy similares a la de las lámparas de mercurio de alta presión. Estas lámparas alcanzan un índice de reproducción cromática IRC = 50. Su espectro de emisión presenta una forma discontinua, siendo mezcla de algunas radiaciones monocromáticas tales como el azul y el verde. Su espectro de emisión se muestra en la Figura V.26. Espectro de emisión lámpara de luz mixta.

Figura V.26. Espectro de emisión lámpara de luz mixta.

Vida.

En relación con su vida útil, esta se encuentra aproximadamente entre las 8.000 y 10.000 horas, mucho menor a la vida útil de otras tecnologías basadas en lámparas de descarga como el sodio a alta presión y el haluro metálico. La duración viene limitada por el tiempo de vida del filamento de la lámpara que es la principal causa de fallo. En la Figura V.27, la Figura V.28 y en la Figura V.29, se muestran los gráficos de mortalidad para lámparas de luz mixta de 100 hasta 500 Watts.

Figura V.27. Mortalidad lámpara luz mixta 100 W.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

341

Figura V.28. Mortalidad lámpara luz mixta 160 W.

Figura V.29. Mortalidad lámpara luz mixta 250 W.

Depreciación luminosa.

Respecto a la depreciación del flujo hay que considerar dos causas. Por un lado se tiene el ennegrecimiento de la ampolla por culpa del wolframio evaporado y por otro la pérdida de eficacia de los polvos fosforescentes.

En este tipo de lámparas la reducción del flujo luminoso comienza a ser notoria aproximadamente entre las 8.000 y 10.000 horas de funcionamiento, dependiendo de la potencia la lámpara. En la Figura V.30, la Figura V.31 y en la Figura V.32, es posible ver los gráficos de depreciación del flujo luminoso para lámparas de luz mixta de 100 hasta 250 Watts.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

342

Figura V.30. Depreciación luminosa lámpara luz mixta 100 W.

Figura V.31. Depreciación luminosa lámpara luz mixta 160 W.

Figura V.32. Depreciación luminosa lámpara luz mixta 250 W.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

343

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

SODIO DE BAJA PRESIÓN

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

344

Sodio Baja Presión.

En lámparas con tecnología de sodio de baja presión la luz nace al convertir la radiación ultravioleta producida por la descarga de sodio en radiación visible, utilizando un polvo fluorescente en la superficie interna. Estas lámparas producen una luz de color amarillo, ya que en casi la totalidad de su espectro predominan las frecuencias cercanas al amarillo. La reproducción de color es la más baja de todo los tipos de lámparas de descarga, sin embargo es la lámpara de mayor eficiencia luminosa y larga vida. Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.33. Iluminación con tecnología de sodio de baja presión.

Figura V.33. Iluminación con tecnología de sodio de baja presión.

Debido a que estas lámparas requieren de tensiones más elevadas que la nominal de la línea para su encendido (entre 400 y 680 V), se requiere de un equipo auxiliar del tipo autotransformador de dispersión para su funcionamiento, cuyo diseño depende de la potencia de la lámpara.

Eficacia luminosa.

Las lámparas de sodio a baja son las más eficientes del grupo de lámparas de descarga. Los valores de eficacia se encuentran entre los 100 y 200 lm/W, dependiendo de la potencia de la lámpara. La Tabla V.20. Características lámparas de sodio de baja presión muestra el flujo luminoso y la eficacia luminosa para lámparas de sodio de baja presión entre 18 y 180 W.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

345

Tabla V.20. Características lámparas de sodio de baja presión.

Cabe mencionar que solo el 35 a 40% de la potencia de entrada se transforma en energía visible. Esto se debe a que esta línea se encuentra cerca del máximo de la sensibilidad del ojo humano y a que no hay pérdidas de energía en transformación fluorescente del ultravioleta a radiación visible.

Características cromáticas.

La descarga eléctrica en un tubo con vapor de sodio a baja presión produce una radiación monocromática característica de color amarillento formada por dos rayas en el espectro (589 y 589.6 nm) muy próximas entre sí.

Aunque las lámparas de sodio de baja presión son las lámparas de descarga de mayor eficacia, la luz emitida por éstas no permite discriminar correctamente los colores, debido a su apariencia de color amarillo y su monocromaticidad, por lo que no es posible asignarle un índice de rendimiento de color. Este tipo de lámpara tiene escaso uso.

La Figura V.34. Distribución espectral lámpara de sodio de baja presión, muestra el espectro de emisión de una lámpara de sodio de baja presión.

Figura V.34. Distribución espectral lámpara de sodio de baja presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

346

Vida.

Su vida útil puede llegar hasta las 22.000 horas de funcionamiento, esto se debe su bajo índice de fallos. La siguiente Figura V.35. Mortalidad lámpara de sodio de baja presión muestra la curva de mortalidad de una lámpara de sodio de baja presión.

Figura V.35. Mortalidad lámpara de sodio de baja presión.

Depreciación luminosa.

La vida nominal de una lámpara de sodio de baja presión es de aproximadamente 20.000 horas de funcionamiento. Este alto valor se debe a la baja depreciación del flujo luminoso en este tipo de lámparas. La curva de depreciación del flujo luminoso para una lámpara de sodio de baja presión se muestra en la Figura V.36. Depreciación luminosa lámpara de sodio de baja presión.

Figura V.36. Depreciación luminosa lámpara de sodio de baja presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

347

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

SODIO DE ALTA PRESIÓN

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

348

Sodio Alta Presión.

Las lámparas de sodio de alta presión comenzaron a ser utilizadas en aplicaciones muy específicas, en las cuales no era muy importante la reproducción cromática obtenida. Como consecuencia del progreso en su tecnología de fabricación, de la mejora de su espectro de emisión, y fundamentalmente por la economía que se obtiene en sus costos de explotación se ha producido una masiva difusión de su empleo, reemplazado ventajosamente a las lámparas de vapor de mercurio a alta presión en aquellas aplicaciones en las que se necesita una luz abundante y económica.

La luz se obtiene por la emisión producida por el choque de los electrones libres contra los átomos del vapor contenido en el tubo de descarga. En este proceso, los choques producen la excitación de los electrones de los átomos del vapor, que pasan a ocupar orbitales de mayor energía. Cuando dichos electrones retornan a su órbita natural, se produce la emisión de fotones y en consecuencia ocurre una generación de radiación lumínica.

Al conectar la lámpara se produce una descarga inicial a través del gas auxiliar (neón), originándose una luz rojiza típica de ese gas, y la lámpara comienza a calentarse por acción del arco, lo que produce la evaporación del sodio metálico y la emisión de luz amarillenta, hasta que se completa el ciclo de encendido

Este tipo de lámparas, tiene un mayor rendimiento lumínico (lm/W) que las lámparas de vapor de mercurio de alta presión, lo que permite la utilización de lámparas de menor consumo a igualdad de flujo luminoso. Si bien las lámparas de sodio de alta presión requieren un equipo auxiliar de mayor costo que el de las lámparas mercurio de alta presión esa mayor inversión inicial se amortiza rápidamente con los menores costos de funcionamiento que se obtienen.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.37. Iluminación con tecnología de sodio de alta presión.

Figura V.37. Iluminación con tecnología de sodio de alta presión.

Por otro lado, comparadas con las lámparas de sodio a baja presión, las lámparas de sodio de alta presión ofrecen una mayor capacidad para discriminar los colores, convirtiéndose en una fuente de luz de aspecto más aceptable, con una elevada eficacia luminosa (aunque menor que las de sodio de baja presión).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

349

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa de este tipo de lámparas está en un rango entre 80 a 130 lm/W, dependiendo de la potencia de la lámpara. Debido a su excelente eficacia luminosa son las más utilizadas actualmente para alumbrado público, ya que presentan una buena relación eficiencia versus reproducción del color. Los índices de flujo luminoso y de eficacia luminosa para lámparas de sodio de alta presión para potencias entre 50 y 1.000 Watts se muestran en la Tabla V.21. Características lámparas de sodio de alta presión.

Tabla V.21. Características lámparas de sodio de alta presión.

Características cromáticas.

Las lámparas de sodio a alta presión proveen de una visión de alto contraste, su reproducción cromática es regular, con valores del índice de reproducción del color cercanos a Ra = 30 / 50, su luz es predominantemente amarilla, aunque en los últimos años se ha mejorado mucho su espectro luminoso (color corregido).

La Figura V.38. Distribución espectral lámpara de sodio de alta presión muestra la distribución espectral de una lámpara de sodio de alta presión. Estas lámparas tienen una distribución espectral que abarca casi todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho más agradable que la proporcionada por las lámparas de sodio baja presión.

Figura V.38. Distribución espectral lámpara de sodio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

350

Vida.

La vida útil para estas lámparas es de aproximadamente 30.000 horas dependiendo de su diseño. Sin embargo este valor está limitado por el aumento en la tensión, aunque lento, que ocurre durante su vida. Este aumento es principalmente debido al ennegrecimiento de los extremos del tubo de arco debido a la dispersión del material emisor del electrodo. La parte ennegrecida absorbe radiación, la cual calienta los extremos del tubo de arco y vaporiza las mezclas de sodio adicional. Esto incrementa la presión en el tubo de arco y consecuentemente la tensión del arco. La difusión de sodio a través de los extremos sellados de tubo de arco y la combinación de sodio contenido en el arco con impurezas del tubo limitan también la vida de estas lámparas.

La Figura V.39. Mortalidad lámpara de sodio de alta presión, muestra la curva típica de mortalidad para una lámpara de sodio de alta presión en función de las horas de operación.

Figura V.39. Mortalidad lámpara de sodio de alta presión.

Depreciación luminosa.

En este tipo de lámparas la reducción del flujo luminoso comienza a ser notorio aproximadamente a las 20.000 horas de funcionamiento. En la Figura V.48. Depreciación luminosa lámpara de sodio de alta presión es posible ver el gráfico de depreciación del flujo luminoso para lámparas de sodio de alta presión.

Figura V.40.Depreciación luminosa lámpara de sodio de alta presión.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

351

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

HALUROS METÁLICOS

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

352

Haluros Metálicos.

Las lámparas de haluros metálicos son un tipo lámpara de descarga de alta presión, generalmente de alta potencia y con una buena reproducción de colores.

Como otras lámparas de descarga la luz se genera mediante un arco eléctrico a través de una mezcla de gases. El tubo de descarga donde se forma el arco contiene una mezcla de argón, mercurio y una variedad de haluros metálicos. Las mezclas de haluros metálicos afecta la naturaleza de la luz producida, variando correlacionadamente la temperatura del color y su intensidad. El gas argón se ioniza fácilmente, facilitando el paso del arco voltaico pulsante a través de los electrodos, cuando se le aplica un cierto voltaje a la lámpara. El calor generado por el arco eléctrico vaporiza el mercurio y los haluros metálicos, produciendo luz a medida que la temperatura y la presión aumentan.

Como otras lámparas de descarga, las lámparas de haluros metálicos requieren un equipo auxiliar para proporcionar el voltaje apropiado para comenzar el encendido y regular el flujo de electricidad para mantener la lámpara encendida.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.41. Iluminación con tecnología de haluros metálicos.

Figura V.41. Iluminación con tecnología de haluros metálicos.

Eficacia luminosa.

La eficiencia luminosa en las lámparas de haluros metálicos se encuentra aproximadamente entre los 80 Lm/Watts y los 90 Lm/Watts. La eficacia de la lámpara depende de la potencia de ésta, una lámpara de haluros metálicos de mayor potencia presenta una mayor eficiencia que una lámpara de menor potencia. Los valores de flujo luminoso y de eficacia luminosa para diferentes potencias de lámparas de haluros metálicos se muestran en la Tabla V.22. Características lámparas de haluros metálicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

353

Tabla V.22. Características lámparas de haluros metálicos.

Características cromáticas.

El índice de rendimiento de color de una lámpara de haluros metálicos oscila entre 75 y 90. Este tipo de lámparas posee una buena relación eficiencia versus reproducción del color. Aunque no alcanza los niveles de eficiencia de una lámpara de sodio su reproducción del color es mucho más óptima.

En la Figura V.42. Distribución espectral lámpara de haluros metálico, se muestra el espectro de emisión de este tipo de lámparas. Ésta muestra que al añadir al tubo de descarga yoduros metálicos (sodio, talio, indio...) se consigue mejorar considerablemente la capacidad de reproducir el color de la lámpara de vapor de mercurio. Cada una de estas sustancias aporta nuevas líneas al espectro (por ejemplo amarillo el sodio, verde el talio y rojo y azul el indio).

Figura V.42. Distribución espectral lámpara de haluros metálicos.

Vida.

Debido a la alta temperatura de los electrodos, los óxidos que los recubren se evaporan rápidamente por lo que la vida útil puede llegar hasta valores de 20.000 horas.

La Figura V.43. Mortalidad lámpara de haluros metálicos muestra la curva típica de mortalidad para una lámpara de haluros metálicos en función de las horas de operación.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

354

Figura V.43. Mortalidad lámpara de haluros metálicos.

Depreciación luminosa.

Estas lámparas poseen una depreciación luminosa mayor respecto, por ejemplo, a las de mercurio de alta presión, lo que se debe principalmente al ennegrecimiento que sufre el tubo de descarga por la evaporación del tungsteno de los electrodos que se deposita sobre las paredes del tubo. También la depreciación de los polvos fluorescentes influye en la depreciación en el caso de lámparas recubiertas. En la Figura V.44. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos se muestra la curva de depreciación luminosa para una lámpara de haluros metálicos.

Figura V.44. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos.

Haluros Metálicos Cerámicos.

Esta tecnología es una combinación entre la tecnología de las lámparas de haluros metálicos tradicionales y la tecnología de las lámparas de sodio de alta presión (quemador cerámico).

Como otras lámparas de descarga eléctrica, las lámparas de haluro metálico cerámico requieren un equipo auxiliar para proporcionar el voltaje apropiado para comenzar el encendido y regular el flujo de electricidad para mantener la lámpara encendida.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

355

Eficacia luminosa.

Este tipo de lámpara presenta una mejor eficacia luminosa que una lámpara de haluros metálicos tradicional. La Tabla V.23. Características lámparas de haluros metálicos cerámicos muestra los índices de eficacia luminosa para este tipo de lámparas.

Tabla V.23. Características lámparas de haluros metálicos cerámicos.

Características cromáticas.

El índice de rendimiento de color de una lámpara de haluros metálicos cerámicos fluctúa entre 75 a 90. En la siguiente figura se muestra el espectro de emisión de una lámpara de haluros metálicos cerámicos, es ésta es posible ver que el tipo de luz emitida por estas lámparas alcanza gran parte del espectro visible.

Figura V.45. Distribución espectral lámpara de haluros metálicos cerámicos.

Vida.

La existencia de un quemador cerámico permite una mayor vida de la lámpara, alcanzando una vida útil de 18.000 horas de funcionamiento, de esta manera se logra mejorar las 10.000 horas de duración de una lámpara de haluros metálicos tradicional. La Figura V.46. Mortalidad lámpara de haluros metálicos cerámicos, muestra la curva de mortalidad para una lámpara de haluros metálicos cerámicos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

356

(1)

(2)

Figura V.46. Mortalidad lámpara de haluros metálicos cerámicos 70 a 150 W (1) y 250 W (2).

Depreciación luminosa.

Con la existencia del quemador cerámico se logra un mejor mantenimiento del color a lo largo de la vida útil. Según muestra la Figura V.47. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos cerámicos la reducción de flujo luminoso comienza a ser notoria aproximadamente ala 5.000 horas de funcionamiento de la lámpara.

(1)

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

357

(2)

Figura V.47. Depreciación luminosa lámpara de haluros metálicos cerámicos 70 a 150 W (1) y 250 W (2).

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

358

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

ILUMINACIÓN LED

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

359

Tecnología LED.

La estructura de los sistemas de iluminación LED es totalmente distinta a la de los sistemas de iluminación tradicional y se basa en la tecnología de la electrónica del estado sólido. Su nombre corresponde a la sigla de las palabras Light Emitting Diode (Diodo Emisor de Luz).

Un diodo es un dispositivo que permite que la corriente fluya sólo en una dirección. Dos materiales conductores forman un diodo al estar en contacto entre sí. Cuando la electricidad se transfiere a través del diodo, los átomos del material (dentro del chip semiconductor) se agitan a un nivel de energía superior. Los átomos en el primer material encierran mucho más energía que necesita ser liberada. Lo hace cuando los átomos traspasan los electrones al otro material de chip. Durante esta liberación de energía se crea luz. El color de la luz de los LED es resultado de los materiales y procesos que configuran el chip.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.48. Iluminación con tecnología de LED y en la Figura V.49. Ejemplos de equipamiento con tecnología LED.

Figura V.48. Iluminación con tecnología de LED.

La gran mayoría de luminarias para alumbrado público con tecnología LED son diseños integrados, es decir se considera el equipamiento interno de la luminaria como uno sólo, a diferencia de las luminarias en base a lámparas descarga donde cada elemento es posible desmontarlo y reemplazarlo independientemente de los otros.

Ventajas.

Entre las ventajas de este tipo de luminarias se puede mencionar:

Bajo consumo energético: En relación a los otros tipos de tecnología el consumo energético de la iluminación LED es mucho menor a la de los sistemas de iluminación tradicional.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

360

Encendido: Los tiempos de encendido y re-encendido de los sistemas de iluminación LED son instantáneos, no así lo de algunos sistemas de iluminación de descarga los que pueden tardar hasta 15 minutos en encenderse completamente.

Equipamiento auxiliar: Para usar LED’s correctamente se debe usar Drivers para controlarlos, estos drivers poseen altos índices de eficiencia.

Figura V.49. Ejemplos de equipamiento con tecnología LED.

Desventajas.

Entre las desventajas de este tipo de luminarias se puede mencionar:

Equipamiento auxiliar: Los sistemas de iluminación LED rrequieren de un sistema de alimentación eléctrico que entregue corriente constante, el cual no es de bajo costo.

Disipación del calor: Los sistemas de iluminación LED requieren sistemas de disipación de calor muy bien diseñados, sus características son muy dependientes de la temperatura de juntura. Un sistema de disipación de calor mal diseñado reduce considerablemente la vida útil del sistema.

Evolución rápida: Debido a que es una tecnología con una rápida evolución los sistemas de iluminación LED quedan rápidamente obsoletos.

Vida.

La vida útil de un sistema de iluminación LED viene determinada por la pérdida de luminosidad aceptable (depreciación) que a su vez está estrechamente relacionada con el diseño eléctrico y térmico.

Lea vida útil de un sistema de iluminación LED para alumbrado público es de aproximadamente entre 35.000 y 50.000 horas en condiciones ideales de funcionamiento.

Depreciación luminosa.

La depreciación luminosa en condiciones nominales de funcionamiento en una luminaria LED es superior a las 20.000 horas de funcionamiento, Durante este periodo la reducción

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

361

del flujo luminoso no supera el 20% del flujo luminoso inicial del sistema. Figura V.50. Depreciación luminosa sistema de iluminación LED muestra una curva tipo de depreciación luminosa para un sistema de iluminación LED.

Figura V.50. Depreciación luminosa sistema de iluminación LED.

Por otro lado, si no se gestiona correctamente el calor que produce el sistema de iluminación LED las condiciones de depreciación luminosa y vida útil de sistema disminuyen considerablemente, esto es posible verlo en la Figura V.51. Variación de flujo luminoso según temperatura.

Figura V.51. Variación de flujo luminoso según temperatura.

En la Figura V.51, es posible ver como varía el flujo luminoso en función de la temperatura y las horas de operación. Es posible observar que a mayor temperatura disminuyen las condiciones de funcionamiento del sistema.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

362

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

363

Inducción Electromagnética.

La lámpara de inducción son dispositivos cuyo funcionamiento es basado en el principio de descarga de gas a baja presión, la principal característica del sistema de la lámpara, es que prescinde de la necesidad de los electrodos de originar la ionización. En cambio utiliza una antena interna, cuya potencia proviene de un generador externo de alta frecuencia para crear un campo electromagnético dentro del recipiente de descarga, y esto es lo que induce la corriente eléctrica en el gas a originar su ionización. La ventaja principal que ofrece este avance es el enorme aumento en la vida útil de la lámpara.

Las partes más vulnerables de toda lámpara a descarga son los electrodos. Durante su vida útil, las lámparas reducen y pierden su potencia emisora por el impacto de iones rápidos o por reacciones químicas con vapores enérgicos en el tubo de descarga. Los electrodos en las lámparas a descarga de alta presión, producen además una gran cantidad de radiación infrarroja derrochada, la cual disminuye la eficiencia de la lámpara.

La forma de anillo cerrado del vidrio de la lámpara permite obtener una descarga sin electrodos, ya que la energía es suministrada desde el exterior por un campo magnético. Dicho campo magnético está producido en dos anillos de ferrita, lo que constituye una importante ventaja para la duración de la lámpara.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.52. Iluminación con tecnología de inducción electromagnética.

Figura V.52. Iluminación con tecnología de inducción electromagnética.

El sistema se forma, además del tubo fluorescente sin electrodos, de un equipo de control electrónico (a una frecuencia de 250 kHz aproximadamente) separado de la lámpara, lo que permite conservar la energía óptima de la descarga en la lámpara fluorescente y alcanzar una alta potencia lumínica con una buena eficacia.

Eficacia luminosa.

La eficacia luminosa en este tipo de lámparas es de aproximadamente 80 Lm/Watts. Con esta tecnología se ha logrado alcanzar eficiencias similares a las de lámparas de

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

364

descarga, tales como las de haluros metálicos. Además de la eficacia luminosa en la Tabla V.24. Características lámparas de inducción electromagnética.se muestra el flujo luminoso para potencias de 100 Watts y 150 Watts.

Tabla V.24. Características lámparas de inducción electromagnética.

Características cromáticas.

El espectro de emisión de una lámpara de inducción electromagnética logra mejorar considerablemente la capacidad de reproducir los colores en relación a la gran mayoría de las lámparas con tecnologías de descarga, alcanzando gran parte del espectro visible. Esto se puede ver en la Figura V.53. Distribución espectral lámpara de inducción electromagnética, donde se muestra el espectro de emisión de una lámpara de inducción electromagnética.

Figura V.53. Distribución espectral lámpara de inducción electromagnética.

Vida y depreciación del flujo.

Una diferencia considerable en comparación con las lámparas de descarga es su extensa vida útil la que alcanza aproximadamente las 60.000 horas de funcionamiento. La depreciación del flujo luminoso comienza a ser notoria aproximadamente a las 40.000 horas de funcionamiento, periodo en que, según muestra la curva de depreciación luminosa mostrada en la Figura V.54. Depreciación luminosa lámpara de inducción electromagnética el flujo luminoso se reduce a aproximadamente un 80% del flujo inicial de la lámpara.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

365

Figura V.54. Depreciación luminosa lámpara de inducción electromagnética.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

366

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

ENERGÍAS RENOVABLES

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

367

Tecnología Fotovoltaica.

Corresponde a un sistema de alumbrado en el cual la luminaria se encuentra integrada a un panel fotovoltaico y a una o más baterías, así como a una unidad electrónica inteligente que permite regular la carga y descarga de las baterías y manejar la energía que requiere la luminaria, esto sin necesitar de conexión alguna a la red eléctrica.

La generación de luz se logra a través de varios procesos de conversión. El proceso de inicia convirtiendo la energía solar en energía eléctrica a través del panel fotovoltaico, está energía se convierte en la energía química almacenada en las baterías, posteriormente, a través de la unidad electrónica de manejo de energía, la energía almacenada en las baterías es convertida en energía eléctrica que alimenta la luminaria. Finalmente la luminaria convierte la energía eléctrica en energía luminosa.

Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.55. Iluminación con tecnología fotovoltaica.

Figura V.55. Iluminación con tecnología fotovoltaica.

Componentes del sistema de alumbrado fotovoltaico.

Los elementos que componen un sistema de alumbrado fotovoltaico son los siguientes:

Luminaria: Equipo en cuyo interior se aloja la lámpara, el equipamiento auxiliar, conjuntamente con un reflector de alta calidad, además del lente de refracción.

Brazo de montaje: Elemento de aluminio o hierro generalmente galvanizado que soporta la lámpara y el o los paneles solares.

Controlador de Carga: Es el cerebro del sistema, además de controlar la carga con el voltaje e intensidad adecuado, muchos sistemas poseen la capacidad de controlar el encendido y apagado de las lámparas.

Caja de batería: Caja construida en plástico reforzado de fibra de vidrio o metal resistente a la corrosión. Se emplea para alojar la(s) batería(s) así como el controlador de carga y otros equipos.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

368

Módulo fotovoltaico: Es el elemento de generación eléctrica del sistema. Los hay de varios tipos: monocristalinos, no usados comercialmente por su elevado costo; policristalinos, de mediano costo y muy comúnmente usados; y las células amorfas cuya calidad es demasiado baja para ser empleada en este tipo de aplicaciones.

Lámpara: Es elemento generador de luz, existen de varios tipos: incandescente, fluorescente, de descarga, de inducción electromagnética y LED. Los más comercializados actualmente para esta tecnología son los módulos con lámparas LED debido al bajo consumo energético de éstas.

Balasto o driver: Equipo que limita y regula la corriente de la lámpara. Suministra la corriente y tensión adecuada de encendido.

Reflector: Superficie pulida, generalmente de aluminio o acero inoxidable que permite la reflexión de los rayos luminosos, permitiendo el aprovechamiento de la luz reflejada en la parte superior de la lámpara.

Baterías: Dispositivo de almacenamiento de energía, dependiendo del tipo y aplicación se elige la capacidad, cantidad y tipo de baterías, las más usadas y que dan mejor rendimiento y durabilidad son las baterías gel, las baterías plomo-ácido no dan buenos resultados ya que no están diseñadas para soportar gran cantidad de ciclos de carga y descarga. Se presentan generalmente en voltajes de 12 y 24 Vdc.

Una imagen de un módulo de Alumbrado Público y sus principales componentes se muestra en la Figura V.56. Estructura módulo de alumbrado público fotovoltaico.

Figura V.56. Estructura módulo de alumbrado público fotovoltaico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

369

Funcionamiento.

El funcionamiento de un sistema de alumbrado público fotovoltaico de divide en dos etapas, la etapa funcionamiento diurno y la etapa de funcionamiento nocturnos, ambas etapas de explican a continuación.

Operación diurna.

Esta etapa como su nombre lo indica transcurre en el periodo del día en que existe luz natural. Durante la operación el panel fotovoltaico genera energía eléctrica la cual es almacenada en las baterías. El ciclo de carga de las baterías es regulada por el controlador de carga. El ciclo de funcionamiento se muestra en la Figura V.57. Operación diurna módulo fotovoltaico.

Figura V.57. Operación diurna módulo fotovoltaico.

Operación nocturna.

En esta etapa es cuando la luminaria empieza operar. El control enciende la luminaria al anochecer extrayendo la energía eléctrica desde las baterías. El control regula el tiempo de operación de la luminaria según su programación, además de regular el estado de la carga de las baterías. El ciclo de funcionamiento se muestra en la Figura V.58. Operación nocturna módulo fotovoltaico.

Figura V.58. Operación nocturna módulo fotovoltaico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

370

Tecnología Eólica - Fotovoltaica.

A diferencia de los sistemas de alumbrado público fotovoltaico tradicionales, este tipo de tecnología reúne dos sistemas de captación de energía: Un sistema fotovoltaico que trasforma la energía solar en energía eléctrica y un sistema eólico en base a un aerogenerador que trasforma la energía del viento en energía eléctrica.

Esta tecnología corresponde a un sistema de iluminación integrado a un panel fotovoltaico y a un aerogenerador, un conjunto de baterías, además de una unidad de regulación y conversión que permite regular la carga y descarga de las baterías y manejar la energía que requiere la luminaria.

Este tipo de tecnología puede funcionar con o sin conexión alguna a la red eléctrica. Un ejemplo de este tipo de tecnología se muestra en la Figura V.59. Iluminación con tecnología eólica - fotovoltaica.

Figura V.59. Iluminación con tecnología eólica - fotovoltaica.

Componentes del sistema de alumbrado eólico - fotovoltaico.

Los elementos que componen un sistema de alumbrado eólico - fotovoltaico son los siguientes:

Luminaria: Equipo en cuyo interior se aloja la lámpara, el equipamiento auxiliar, conjuntamente con un reflector de alta calidad, además del lente de refracción.

Brazo de montaje: Elemento de aluminio o hierro generalmente galvanizado que soporta la lámpara y el o los paneles solares.

Controlador de Carga: Es el cerebro del sistema, además de controlar la carga con el voltaje e intensidad adecuado, muchos sistemas poseen la capacidad de controlar el encendido y apagado de las lámparas. Este equipo, a diferencia del controlador para luminaria fotovoltaica controla el funcionamiento y la regulación del sistema fotovoltaico y del sistema eólico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

371

Caja de batería: Caja construida en plástico reforzado de fibra de vidrio o metal resistente a la corrosión. Se emplea para alojar la(s) batería(s) así como el controlador de carga y otros equipos.

Módulo fotovoltaico: Es el elemento de generación eléctrica del sistema. Los hay de varios tipos: monocristalinos, no usados comercialmente por su elevado costo; policristalinos, de mediano costo y muy comúnmente usados; y las células amorfas cuya calidad es demasiado baja para ser empleada en este tipo de aplicaciones.

Aerogenerador: Elemento de generación eléctrica del sistema eólico. Aprovecha la energía del viento para producir electricidad. Esto lo consigue gracias a las palas de la hélice, que capturan el viento y giran. Cuando no hay viento, las palas forman un ángulo de 45º, de modo que el aerogenerador pueda extraer el máximo de energía de los vientos suaves. Los aerogeneradores empiezan a producir energía cuando el viento alcanza velocidades cercanas a los cuatro metros por segundo. La pala gira gradualmente hasta formar un ángulo de 0º, con la superficie más ancha de cara al viento. Cuando el viento entra en contacto con la pala, crea una presión positiva en la parte delantera y una presión negativa en la parte trasera. Con una velocidad de giro máximo, las puntas de las palas alcanzan una velocidad de 250 Km/hora.

Lámpara: Es elemento generador de luz, existen de varios tipos: incandescente, fluorescente, de descarga, de inducción electromagnética y LED. Los más comercializados actualmente para esta tecnología son los módulos con lámparas LED debido al bajo consumo energético de éstas.

Balasto o driver: Equipo que limita y regula la corriente de la lámpara. Suministra la corriente y tensión adecuada de encendido.

Reflector: Superficie pulida, generalmente de aluminio o acero inoxidable que permite la reflexión de los rayos luminosos, permitiendo el aprovechamiento de la luz reflejada en la parte superior de la lámpara.

Baterías: Dispositivo de almacenamiento de energía, dependiendo del tipo y aplicación se elige la capacidad, cantidad y tipo de baterías, las más usadas y que dan mejor rendimiento y durabilidad son las baterías gel, las baterías plomo-ácido no dan buenos resultados ya que no están diseñadas para soportar gran cantidad de ciclos de carga y descarga. Se presentan generalmente en voltajes de 12 y 24 Vdc.

Funcionamiento.

Sistema Fotovoltaico.

La generación de luz se logra a través de varios procesos de conversión. El proceso de inicia convirtiendo la energía solar en energía eléctrica a través del panel fotovoltaico, está energía se convierte en la energía química almacenada en las baterías, posteriormente, a través de la unidad electrónica de manejo de energía, la energía almacenada en las baterías es convertida en energía eléctrica que alimenta la luminaria. Finalmente la luminaria convierte la energía eléctrica en energía luminosa.

Sistema eólico.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

372

Cuando el viento entra en contacto con la pala, crea una presión positiva en la parte delantera del aerogenerador y una presión negativa en la parte trasera del mismo. En otras palabras, el viento empuja el extremo delantero y crea un efecto de succión tras la pala, que a su vez hace girar el rotor. Con el giro producido por el movimiento de las aspas la energías mecánica se trasforma en energía eléctrica a través de un generador.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

373

Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a Municipios

TECNOLOGÍAS ALUMBRADO PÚBLICO

SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

374

Sistemas de Control de Iluminación ON/OFF.

Los ciclos de funcionamiento de las instalaciones de alumbrado público vienen determinados por el encendido y apagado de las instalaciones, así como por la reducción del nivel luminoso.

El encendido y apagado de las instalaciones debe efectuarse adecuadamente, sin que se adelante el encendido ni se retrase el apagado, de forma que el consumo energético sea el estrictamente necesario.

Además de los sistemas de gestión centralizada al que se hace referencia en otra sección, el encendido y apagado de las instalaciones se lleva a cabo mediante Interruptores crepusculares e interruptores de horario astronómico.

Interruptor crepuscular.

El interruptor crepuscular es un dispositivo que genera las órdenes de maniobra en función de la luminosidad ambiental, al estar constituido por una celda fotoeléctrica que detecta el nivel luz natural que existe en una determinada ubicación geográfica, transformando las variaciones de luminosidad en modificaciones de parámetros eléctricos, como pueden ser tensión, intensidad o resistencia.

Al comparar los parámetros eléctricos con un valor de referencia o umbral, y cuando el valor medido es diferente al de referencia, se acciona un contactor que enciende, bien el punto de luz, o la instalación de alumbrado, apagándose ésta cuando el valor medido es asimismo distinto al de referencia o umbral. El sistema de interruptor crepuscular está provisto de una temporización o histéresis en la conmutación que permite eliminar fallos de encendidos o apagados, debidos a fenómenos meteorológicos transitorios, tales como el paso de nubes y el ocultamiento de la luz solar.

Aun cuando este sistema puede ser de utilización individual, normalmente su uso es global, situándose la célula cerca del tablero de maniobra para accionar el encendido y apagado del circuito de alumbrado del sector.

Un ejemplo de este tipo de dispositivos se muestra en la Figura V.60. Interruptores crepusculares.

Figura V.60. Interruptores crepusculares.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

375

Interruptor horario astronómico.

Es un programador electrónico-digital diseñado para la maniobra automática de encendido y apagado de las instalaciones de alumbrado público.

El reloj horario astronómico se basa su funcionamiento en el cálculo de los períodos de encendido y apagado en función de la longitud y latitud donde está situada la instalación de alumbrado. Las fechas de cambio automático verano / invierno se programan en la memoria del dispositivo.

Un ejemplo de este tipo de dispositivos se muestra en la Figura V.61. Interruptor horario astronómico.

Figura V.61. Interruptor horario astronómico.

Sistemas de Regulación de Nivel Luminoso.

Las instalaciones de alumbrado público están previstas para que durante las horas de intenso tráfico de vehículos y peatones, el nivel medio de iluminación tenga un valor suficiente para satisfacer las necesidades visuales.

Cuando dicho tráfico disminuye y, por tanto, la circulación y la tarea visual se desarrollen en otras circunstancias, debe existir la posibilidad de poder regular el nivel luminoso de las instalaciones de alumbrado público, reduciéndolo con la consiguiente disminución del consumo energético.

Para conseguir este ahorro energético la técnica a priori más simple podía ser, bien la de apagar alternativamente puntos de luz, o apagar los de un lado de la calzada. Ello se llevaba a cabo instalando, algunas veces, dobles circuitos eléctricos de alimentación de los puntos de luz, otras efectuando el apagado manualmente mediante retirada de fusibles, o instalando luminarias bilámpara y apagando una de ellas.

Estos sistemas en la actualidad están prácticamente descartados, por cuanto se producen zonas oscuras que pueden afectar tanto a la visibilidad como a la seguridad, con unas uniformidades en la iluminación inaceptables.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

376

Una mala uniformidad en la iluminación viaria implica una inversión del contraste positivo a negativo o viceversa, lo que supone la creación de zonas de invisibilidad con grave pérdida de la seguridad vial. Además, una deficiente uniformidad en el alumbrado, alternando zonas de la calzada con fuerte iluminación con otras con débil alumbrado, fatiga al conductor e influye negativamente sobre el deslumbramiento y, por tanto, no se garantiza la visibilidad de los obstáculos, disminuyendo considerablemente la seguridad de los usuarios, tanto de conductores como de peatones.

En la actualidad se han desarrollado sistemas que solucionan los citados inconvenientes y que tienen como finalidad común reducir simultáneamente el flujo emitido por todas las lámparas, disminuyendo el nivel de iluminación pero manteniendo la uniformidad de dicha iluminación.

Los tres sistemas de regulación del nivel luminoso son los siguientes:

- Balastos serie de tipo inductivo para doble nivel de potencia

- Reguladores estabilizadores de voltaje.

- Balastos electrónicos para doble nivel de potencia.

A la hora de establecer el porcentaje de ahorro energético proporcionado por los diferentes sistemas de regulación del nivel luminoso, debe tenerse en cuenta:

- Las variaciones de tensión de la red.

- El estado de las líneas eléctricas de alimentación de los puntos de luz: secciones, equilibrio de fases, armónicos, etc.

- El tipo de lámpara.

- Las horas de funcionamiento: en el caso de las lámparas de vapor de sodio, los porcentajes de ahorro de energía no son constantes a lo largo de la vida de la lámpara, ya que cuanto mayor es la tensión de arco menor es el ahorro.

Una instalación de alumbrado público, dependiendo de la latitud y longitud del lugar donde esté ubicada, permanece encendida en torno a 4.000 horas al año, mientras que el tiempo de permanencia del nivel o potencia reducida es aproximadamente de un 55%, lo que significa un total de horas anuales de funcionamiento de dicho nivel reducido de unas 2.200.

Asimismo, debe considerarse la distinta velocidad de respuesta de la lámpara de vapor de sodio a alta presión, que tiende a mantener sus valores, y la de los diferentes sistemas de regulación del flujo luminoso durante la conmutación al nivel reducido, ya que en las instalaciones equipadas con sistemas cuya respuesta es inmediata (balastos electromagnéticos para doble nivel y reguladores - estabilizadores en cabecera), pueden producirse apagados momentáneos de las lámparas en el transcurso de dicha conmutación, y cuya duración corresponde al tiempo necesario para su reencendido. También debe señalarse que, en función del sistema de regulación del nivel luminoso adoptado, existe diferente variación del factor de potencia a lo largo de la vida de la lámpara, de forma que para los balastos serie de tipo inductivo para doble nivel de potencia se produce una caída por debajo de 0,8, con los reguladores estabilizadores en

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

377

cabecera de línea dicha caída está por debajo de 0,9, mientras que en los balastos electrónicos para doble nivel de potencia se mantiene por encima de 0,95.

Balastos serie tipo inductivo con doble nivel de potencia.

Se trata de los primeros equipos que aparecieron en el mercado para ahorro energético, aportando una primera solución adecuada para la regulación del nivel luminoso de las instalaciones de alumbrado público. Estos balastos para su instalación pueden estar dotados con o sin línea de mando, aplicándose a las lámparas de vapor de sodio a alta presión y de vapor de mercurio.

Los balastos para doble nivel, son balastos serie de tipo inductivo de construcción semejante a los modelos estándar, pero a los que se ha añadido un bobinado adicional sobre un mismo núcleo magnético, de manera que pueda obtenerse la impedancia nominal para la potencia nominal de lámpara (primer nivel), y por conmutación a la conexión del bobinado adicional, una impedancia superior que da lugar a la potencia reducida en lámpara (segundo nivel).

La conmutación se lleva a cabo mediante un relé que a su vez está comandado a través de una línea de mando auxiliar, por un programador de tiempo, o un reloj calendario astronómico.

Una versión posterior alternativa de este sistema es la denominada sin línea de mando en la que se ha dotado al relé de conmutación de un temporizador con retardo a la conexión de forma que, al cabo de un tiempo predeterminado a partir de la puesta en servicio del alumbrado, se conmuta automáticamente a la posición de nivel reducido. El perfeccionamiento de los balastos de doble nivel temporizados en relación con los anteriores con línea de mando, consiste en la economía en la instalación y en el mantenimiento posterior de dicha línea de mando.

Un ejemplo de este tipo de dispositivos se muestra en la Figura V.62. Balasto de doble nivel de potencia.

Figura V.62. Balasto de doble nivel de potencia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

378

En las instalaciones de alumbrado público existentes, la instalación de los balastos de doble nivel de potencia con o sin línea de mando (temporizador) requiere una intervención punto a punto de luz, lo que supone un costo económico a considerar.

En el caso de los balastos de doble nivel de potencia debe tenerse en cuenta lo expuesto, para lámparas de sodio a alta presión, en relación con la tensión de la red y de arco de la lámpara y respecto a la eficiencia energética del equipo auxiliar.

Por tanto, es necesario considerar la influencia de la tensión de la red sobre la potencia en la lámpara y, como consecuencia, las pérdidas adicionales por exceso de consumo energético, así como la reducción de la vida útil de las lámparas, lo que conlleva a no alcanzar el anhelado ahorro en torno al 40% debido a las razones expuestas durante las horas de funcionamiento de nivel reducido, que equivalen aproximadamente a un 22% del consumo total anual de la instalación.

Reguladores estabilizadores de voltaje.

El funcionamiento de los reguladores estabilizadores de voltaje se fundamentan en una técnica que consiste, básicamente, en reducir la tensión de alimentación al conjunto lámpara - balasto, con lo que se obtienen disminuciones de potencia en torno al 40% para reducciones del flujo luminoso de la lámpara aproximadamente del 50%.

En la actualidad son equipos electrónicos estáticos, que actúan de forma independiente sobre cada una de las fases de la red, al objeto de estabilizar la tensión de cada una de éstas respecto al neutro común en el circuito de salida o utilización, y disminuir el nivel de dicha tensión a partir de la orden apropiada, para finalmente producir una reducción del flujo luminoso de la lámpara y el consiguiente ahorro energético.

Para tensiones de alimentación nominales al conjunto lámpara - balasto de 220 V, la reducción de tensión es a 175 V pudiendo admitirse hasta 180 Volts para el vapor de sodio a alta presión, y a 195 Volts para el vapor de mercurio a alta presión.

Se instalan en cabecera de línea, alojándose en el propio tablero de alimentación, que deberá sobredimensionarse, o bien ubicarse en un armario independiente junto a éste, siendo muy importante que las líneas eléctricas estén bien dimensionadas (secciones adecuadas), para evitar apagados en los puntos de luz más alejados del regulador - estabilizador, debidos a la caída de tensión en las líneas.

A la misión fundamental de estabilización y reducción de tensión, distintos fabricantes añaden diferentes funciones complementarias, como pueden ser protecciones o dispositivos de seguridad, elementos de maniobra, medida, telecontrol, etc.

La primordial ventaja de los reguladores estabilizadores en cabecera de línea sobre los balastos serie tipo inductivo de doble nivel de potencia, es la estabilización de la tensión de alimentación, tanto en el nivel máximo de plena potencia, como en el nivel reducido o segundo nivel.

Esta ventaja tiene importancia, por cuanto al mantenerse estabilizada la tensión de alimentación en los dos niveles: reducido y pleno, no se ocasiona un incremento de potencia en lámpara y, en consecuencia, no existe influencia sobre la vida de la lámpara que no se sobrecalienta, ni exceso de consumo energético por exceso de potencia.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

379

También cabe destacar como ventaja de los reguladores estabilizadores de voltaje, respecto de los balastos electromagnéticos de doble nivel en instalaciones de alumbrado público existentes, que su instalación es relativamente fácil y sencilla sin que se precise una intervención, siempre costosa, en cada uno de los puntos de luz del alumbrado.

Un ejemplo de este tipo de dispositivos se muestra en la Figura V.63. Regulador estabilizador de voltaje.

Figura V.63. Regulador estabilizador de voltaje.

La reducción del valor instantáneo de la tensión de la red producida por el regulador estabilizador de voltaje, unida al incremento de la tensión de arco de la lámpara debido a su envejecimiento, da lugar a un cierto recorte de la vida útil de las lámparas, de un 10% aproximadamente. Ello impide se alcance el ahorro del 40% durante el funcionamiento del nivel reducido.

Por otra parte, cabe señalar la incompatibilidad, o cuando menos, el bajo aprovechamiento de los reguladores estabilizadores en cabecera de línea en aquellas instalaciones de alumbrado en las que se mezclan las lámparas de vapor de sodio y las de vapor de mercurio, ambas a alta presión.

El efecto producido de las dos acciones de incremento de la tensión de arco de la lámpara y de disminución del valor instantáneo de la tensión de la red, se acentúa o aumenta en aquellas lámparas más alejadas del equipo regulador estabilizador en cabecera de línea, debido a las caídas de tensión a lo largo de los conductores eléctricos que alimentan los puntos de luz de la instalación de alumbrado público.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

380

La precisión propia de cada equipo de regulación va a influir también en el ahorro energético, dado que si la tensión es inferior a 175 V podrían producirse apagados aleatorios de lámparas en la instalación de alumbrado público, y en el caso que dicha tensión sea superior a 175 V no se obtendría el ahorro energético óptimo previsto.

Balastos electrónicos.

El balasto electrónico es un dispositivo que realiza las funciones del equipo auxiliar y, por tanto, sustituye al balasto electromagnético, condensador y arrancador (en las lámparas de sodio a alta presión). Lleva incorporado los elementos necesarios para efectuar de forma autónoma y automática y, en consecuencia, sin necesidad de una línea auxiliar de mando, la reducción del flujo luminoso de la lámpara y la potencia en determinados períodos de funcionamiento del alumbrado (potencia reducida o segundo nivel), con el consiguiente ahorro energético.

El balasto electrónico estabiliza la potencia en lámpara y, consecuentemente, el consumo en red tanto en funcionamiento a régimen reducido como a máxima potencia, frente a variaciones de tensión comprendidas entre 180 y 250 Volts Como resultado, al estabilizar la potencia, mantiene la vida media de la lámpara.

Un ejemplo de este tipo de dispositivos se muestra en la Figura V.64. Balasto electrónico.

Figura V.64. Balasto electrónico.

En todas las condiciones de funcionamiento (máxima potencia y nivel reducido), las pérdidas propias del balasto electrónico no superan el 4 ó 5% de la potencia eléctrica consumida en lámpara, lo cual resulta ventajoso frente al consumo real del equipo auxiliar (balasto electromagnético, condensador y arrancador) que oscila entre un 9,3 y un 27,5% sobre la potencia nominal de la lámpara.

El balasto electrónico controla la intensidad de arranque de la lámpara, de forma que no se producen sobrecorrientes durante el arranque en frío, y la corriente y potencia absorbida de la red crecen desde un valor reducido hasta el valor nominal, durante el período de estabilización térmica de la lámpara.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

381

Frente a los reguladores estabilizadores de voltaje, los balastos electrónicos presentan, además de menores pérdidas propias por consumo del equipo auxiliar, cierta ventaja en el mantenimiento de la vida útil de las lámparas al no influir negativamente sobre la misma. En cambio, respecto a estos mismos dispositivos en instalaciones de alumbrado existentes, la instalación de balastos electrónicos tiene la desventaja de que precisan una intervención punto a punto de luz, lo que implica un costo económico a considerar, además de resultar, más sensibles a las condiciones meteorológicas.

Sistemas de Gestión Centralizada.

El paulatino deterioro de las instalaciones de alumbrado público solamente puede paliarse mediante un mantenimiento preventivo y correctivo idóneo, que requiere el ejercicio de funciones de vigilancia periódica para poder comprobar el estado de los distintos componentes de la instalación, y posteriormente a la vista de su estado, establecer las decisiones pertinentes en orden a efectuar operaciones de reposición de los elementos deteriorados o reparación de las averías acaecidas.

Considerando que las acciones de vigilancia tienen un carácter repetitivo y se llevan a cabo en áreas muy extensas, la implementación de un sistema que evite las rondas de vigilancia del personal y permita obtener una información fiable, completa y continua del estado de los diferentes elementos de las instalaciones de alumbrado público, será esencial para una vez tratada adecuadamente dicha información, previa validación de la misma, efectuar las acciones y operaciones de mantenimiento , así como las actuaciones de ahorro energético que se estimen procedentes.

Como ventaja de este sistema podemos mencionar el ahorro energético al ajustar los encendidos y apagados parciales o totales, ahorro de económico por adopción de tarifas adecuadas, reducción de los gastos de reposición y mantenimiento y supresión del servicio de personal para vigilancia nocturna.

Lo inconveniente de este sistema es el costo del personal especializado para operar el sistema de gestión y el costo del mantenimiento del propio sistema de gestión.

Tipos de sistemas de gestión centralizada

Un sistema de gestión centralizada para instalaciones de alumbrado público consta de los siguientes dispositivos:

Nivel Inferior: Constituido por un punto de luz, que recoge, entre otras, la información de lámpara, equipo auxiliar y fusible.

Nivel Intermedio: Formado por la unidad asociada al tablero de alumbrado que controla el cuadro eléctrico y mide sus magnitudes.

Nivel Superior: Compuesto por la unidad de control remoto que recibe la información completa de los dos niveles anteriores, integrando la misma para su posterior gestión y generación de órdenes de actuación.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

382

Funcionamiento del sistema.

Las redes eléctricas que alimentan los puntos de luz de las instalaciones de alumbrado público, presentan una estructura que arranca del tablero de alumbrado, conectado mediante acometida eléctrica en baja tensión a un centro de transformación. Del tablero de alumbrado parten diferentes circuitos eléctricos abiertos, tendidos a lo largo de las distintas calles donde están implantados los puntos de luz.

Los sistemas de gestión centralizada deben reproducir la estructura de las instalaciones de alumbrado público, tanto en el nivel inferior constituido por el punto de luz, como en el nivel intermedio formado por una unidad asociada al tablero de alumbrado. Finalmente, el nivel superior compuesto por la unidad de control remoto.

Unidad de punto de luz.

Se instala en cada luminaria o punto de luz, de forma que si se apaga el mismo discriminará el fallo y proporcionará la información de si el elemento averiado es la lámpara, balasto, arrancador, condensador o fusible. Asimismo, medirá la tensión de arco de la lámpara. La unidad de punto de luz transmitirá los datos recogidos al nivel intermedio o unidad de cuadro de alumbrado a través de:

- La propia red eléctrica de baja tensión que alimenta los puntos de luz, en presencia de tensión y para cualquier tipo de suministro, salvo en el momento del encendido de la instalación.

- De la red eléctrica cuando la misma no está en tensión, es decir, se encuentra apagada, con lo cual la comunicación no se hace en tiempo real.

- Mediante la instalación de cables específicos para ejecutar dicha tarea.

Unidad de cuadro de alumbrado.

Se instala en cada tablero de alumbrado y mide las tensiones de suministro, intensidades, potencia activa, energía consumida diariamente y acumulada, así como la energía reactiva.

Además la unidad de cuadro de alumbrado pone de manifiesto el apagado del cuadro de alumbrado público, su apertura y detecta los fallos del contactor y de aislamiento, controla el encendido y apagado de la instalación de alumbrado público y, finalmente, establece la comunicación con el nivel superior o unidad de control remoto.

La transmisión de la información de la unidad de cuadro de alumbrado a la unidad de control remoto puede llevarse a cabo mediante modem telefónico, telefónica móvil o sistema de radio.

En el caso de disponer de cableado específico que conecte las distintas unidades de cuadro de alumbrado con la unidad de control remoto la comunicación puede realizarse mediante Salidas RS-485 tradicionales o Salidas RS-232, que permitan la extracción de la Información almacenada en la unidad, por medio de un ordenador portátil localmente en el propio cuadro de alumbrado.

Informe Final

“Diseño e Implementación Servicio de Asistencia Técnica en Alumbrado Público a

Municipios”

383

Unidad de control remoto.

Se instala en el local previsto para realizar el monitoreo, bien en el propio municipios o dependencia del servicio municipal a cargo de alumbrado. Está formado por un computador personal y el software específico. Recibe diariamente todos los datos suministrados por las unidades de cuadros de alumbrado que, una vez procesados y validados, dan lugar a la emisión de los partes de reparación con los elementos averiados y reposiciones precisas, sin necesidad de establecer un servicio con personal para vigilancia nocturna.

El software, dotado de diferentes bloques funcionales, deberá permitir seleccionar el modo de comunicaciones y establecer el correspondiente protocolo con el módem necesario, así como configurar todos los parámetros correspondientes a cada una de las unidades de cuadro de alumbrado. Además, posee un módulo para obtener información en tiempo real de cada unidad de control de alumbrado y otro de supervisión que servirá para establecer monitorizaciones periódicas.

El software mediante un bloque funcional de alarmas, supervisará en tiempo real la producción de cualquier alarma en las instalaciones de alumbrado público. Asimismo, puede estar dotado de un módulo de estadística que se encargará de realizar un estudio estadístico de cada uno de los parámetros medidos a lo largo de un periodo previamente establecido.