diseÑo e implementaciÓn de un sistema ... general • diseñar e implementar un sistema...

24
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ALTERNATIVO DE MULTIPLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEMILLA DE PAPA EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI. 2006 Luis Villacrés Chiriboga

Upload: dinhnhan

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ALTERNATIVO DE MULTIPLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEMILLA DE PAPA EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI. 2006

Luis Villacrés Chiriboga

SISTEMA FORMAL

INSTITUCIONES PÚBLICAS. 

GENERAR Y TRANSFERIR TECNOLOGÍA, PRODUCIR 

SEMILLA DE CATEGORÍAS INICIALES Y CALIFICA 

AGRICULTORES MULTIPLICADORES

SISTEMA INFORMAL O TRADICIONAL.

MULTIPLICACIÓN, MANEJO Y REEMPLAZO LO REALIZAN LOS 

AGRICULTORES.

FORMAS TRADICIONALES DE ABASTECIMIENTO.

CALIDAD NO GARANTIZADA

SISTEMA ALTERNATIVO

.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE SEMILLASISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE SEMILLA

ANTECEDENTES

2005. Curso de capacitación a 

Capacitadores CDC. 35 facilitadores formados.

11 ECAs implementadas en 

Cotopaxi.

11 ECAs implementadas en 

Cotopaxi.

2006. Consorcio de productores de papa de la Región 

Central del Ecuador. CONPAPA

2006. Consorcio de productores de papa de la Región 

Central del Ecuador. CONPAPA

Grupos organizados de las provincias de Chimborazo, 

Tungurahua y Bolívar

COMO INICIAMOS

ÁREA DE ESTUDIO

OBJETIVOSOBJETIVOS

GENERAL • Diseñar e implementar un sistema alternativo de multiplicación y

distribución de semilla de papa en la provincia de Cotopaxi

GENERAL • Diseñar e implementar un sistema alternativo de multiplicación y

distribución de semilla de papa en la provincia de Cotopaxi

ESPECÍFICOS1. Documentar el sistema tradicional de abastecimiento de semilla de

papa.2. Evaluar la producción y calidad de semilla de las once ECAs

implementadas en la Provincia de Cotopaxi 3. Diseñar e implementar el sistema alternativo de abastecimiento de

semilla de papa.

ESPECÍFICOS1. Documentar el sistema tradicional de abastecimiento de semilla de

papa.2. Evaluar la producción y calidad de semilla de las once ECAs

implementadas en la Provincia de Cotopaxi 3. Diseñar e implementar el sistema alternativo de abastecimiento de

semilla de papa.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA• Documentación del sistema tradicional de abastecimiento de semilla de papa:

• Encuestas» 120 en los sectores donde se desarrollaban las ECAs.

• Diagnósticos participativos » (Comunidades: El Milagro, Cuturibí Chico y Sacha)

• Sistematización. (Este proceso de levantamiento de información se realizó con agricultores que no participaron en las ECAs)

• Documentación del sistema tradicional de abastecimiento de semilla de papa: • Encuestas

» 120 en los sectores donde se desarrollaban las ECAs. • Diagnósticos participativos

» (Comunidades: El Milagro, Cuturibí Chico y Sacha)• Sistematización. (Este proceso de levantamiento de información se

realizó con agricultores que no participaron en las ECAs)

• Caracterización de la semilla producida por los grupos de agricultores (ECAS)

– CIC semilla– Tasa de extracción.

– Análisis Económico – Costos de producción– Ingresos generados por papa comercial y semilla.

• Caracterización de la semilla producida por los grupos de agricultores (ECAS)

– CIC semilla– Tasa de extracción.

– Análisis Económico – Costos de producción– Ingresos generados por papa comercial y semilla.

• Diseño e implementación del sistema alternativo. – Se construyo participativamente con los socios del CONPAPA a

través de talleres y asambleas de la organización..

• Diseño e implementación del sistema alternativo. – Se construyo participativamente con los socios del CONPAPA a

través de talleres y asambleas de la organización..

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Sistema tradicional de abastecimiento de semilla de papa en la provincia de Cotopaxi. Características

Socioeconómicas de los encuestados

Sistema tradicional de abastecimiento de semilla de papa en la provincia de Cotopaxi. Características

Socioeconómicas de los encuestados

• Edad promedio 42 años.• 56% de mujeres, 44% de hombres.• 67% instrucción primaria, 21% instrucción

secundaria.. 10% analfabetos.• 100 % siembran variedades mejoradas y un 64

% siembran variedades mejoradas.

• Edad promedio 42 años.• 56% de mujeres, 44% de hombres.• 67% instrucción primaria, 21% instrucción

secundaria.. 10% analfabetos.• 100 % siembran variedades mejoradas y un 64

% siembran variedades mejoradas.

PRODUCTOR

BODEGAS DE SEMILLA ONG´S OG´S

OTROS PRODUCTORES

SISTEMA TRADICIONAL DE ABASTECIMIENTO DE SEMILLA DE PAPA DE LA

PROVINCIA DE COTOPAXI.

Ración

Venta

Regalo.

MERCADOS

Localización de los grupos de agricultores participantes en el estudio

RENDIMIENTO TOTAL Y COSTOS DE PRODUCCIÓNRENDIMIENTO TOTAL Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

TASA DE EXTRACCIÓN, VOLUMEN DE SEMILLA OBTENIDO Y CONTROL INTERNO DE CALIDAD

TASA DE EXTRACCIÓN, VOLUMEN DE SEMILLA OBTENIDO Y CONTROL INTERNO DE CALIDAD

INGRESOS BRUTOS, POR SEMILLA Y POR PAPA COMERCIAL

INGRESOS BRUTOS, POR SEMILLA Y POR PAPA COMERCIAL

0

1000

2000

3000

4000

$

INGRESOS BRUTOS, POR SEMILLA Y POR PAPA COMERCIAL.

Ingresos Brutos 640,05 3274,45 2029,76Ingresos por Semilla 640,05 1979,4 783,18Ingresos por papa comercial 0 1295,05 1246,58

1 2 3

SISTEMA ALTERNATIVO DE ABASTECIMIENTO DE SEMILLA DE

PAPA DEL CONPAPA.

SISTEMA ALTERNATIVO DE ABASTECIMIENTO DE SEMILLA DE

PAPA DEL CONPAPA.

Semilla registradaINIAP

PRODUCTORESDE PAPA

COMERCIALCONPAPA NACIONAL

Fondo Semilla

RED DE SEMILLERISTAS

CONPAPA COTOPAXI

FONDO SEMILLA

CIC

TRA

TAM

IEN

TO

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO

MERCADO

SI

NO

Planificación de la

producción

Uso de semilla propia hasta 3

ciclosProducción de papa comercial

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• a. El sistema tradicional de abastecimiento de semilla de papa en Cotopaxi se mantiene en base al flujo de material que se da desde las ONGs, OG,s y bodegas de las principales cabeceras cantonales hasta los sectores de producción en donde este material es seleccionado por su apariencia para posteriormente ser almacenado, el uso de semilla propia es una practica muy frecuente..

• a. El sistema tradicional de abastecimiento de semilla de papa en Cotopaxi se mantiene en base al flujo de material que se da desde las ONGs, OG,s y bodegas de las principales cabeceras cantonales hasta los sectores de producción en donde este material es seleccionado por su apariencia para posteriormente ser almacenado, el uso de semilla propia es una practica muy frecuente..

• Los agricultores de las ECAs del Grupo 2 muestran aptitud como multiplicadores semilleristas, ya que presentan mayor producción, mejor tasa de extracción de semilla y el mejor índice de control de calidad.

• Los agricultores de las ECAs del Grupo 2 muestran aptitud como multiplicadores semilleristas, ya que presentan mayor producción, mejor tasa de extracción de semilla y el mejor índice de control de calidad.

• El sistema de abastecimiento de semilla se diseñó de acuerdo a las realidades del CONPAPA Cotopaxi, con la visión de un agronegocio, involucrando a los actores y estrategias que han sido validadas e implementadas por los productores.

• El sistema de abastecimiento de semilla se diseñó de acuerdo a las realidades del CONPAPA Cotopaxi, con la visión de un agronegocio, involucrando a los actores y estrategias que han sido validadas e implementadas por los productores.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

• El CONPAPA debe asegurar la oferta de semilla de categorías iniciales, partiendo de semilla registrada y formando a su interior semilleristas

• Se debe fortalecer al grupo de semilleristas manteniendo un proceso de capacitación continuo, tanto en producción de semilla como en control interno de calidad, que aseguren la oportunidad de semilla demandada por los productores de papa comercial

• Los agricultores participantes de las organizaciones socias del CONPAPA también deben capacitarse el manejo adecuado de su propia semilla, la cual es utilizada para cumplir la planificación de producción, con esto una mayor producción de papa comercial.

• Los agricultores participantes de las organizaciones socias del CONPAPA también deben capacitarse el manejo adecuado de su propia semilla, la cual es utilizada para cumplir la planificación de producción, con esto una mayor producción de papa comercial.