“diseÑo de una metodologÌa para la evaluaciÓn de la calidad del programa de...

106
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA SALUD “DISEÑO DE UNA METODOLOGÌA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIAR DE ODONTOLOGÍA DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 1” Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de la Salud para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de la Salud Dra. Norma Lucía Wong Fernández

Upload: habao

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA SALUD

“DISEÑO DE UNA METODOLOGÌA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE

ATENCIÓN DOMICILIAR DE ODONTOLOGÍA DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 1”

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de la Salud para optar al Título de Magister

Scientiae en Gerencia de la Salud

Dra. Norma Lucía Wong Fernández

2

Tribunal Examinador Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia

de Proyectos de Desarrollo del ICAP, como requisito para obtener el título de

Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud

___________________________________ Mauricio Vargas Fuentes Presidente del tribunal

_______________________ _________________________ Orlando Urroz Torres Carlos Fuentes Bolaños

Director de Tesis Lector designado

_____________________________ Norma Lucía Wong Fernández

Sustentante

3

Dedicatoria

A mi DIOS en primera instancia, a mis padres Sonia Fernández Ruíz y José

Wong Barrantes, quienes han estado apoyándome toda mi vida

incondicionalmente…

A mi hijo Luis Andrés Calderón Wong quien ha sido y será mi mayor

tesoro, orgullo y mis pulmones en esta vida…

4

Agradecimiento

En primera instancia doy gracias a Dios quien es el que me ha permitido

concluir esta etapa, a mis padres incondicionales y a mi hijo quien ha

sido mis pulmones y una de las razones por las cuales sigo esforzándome

para crecer hasta el día de hoy, a las personas que de una u otra

manera estuvieron a mi lado, al Dr. Vargas por la dedicación y

motivación que me dio desde el día uno cuando le presenté mi

propuesta, al Dr. Urroz quien ha sido todo un ejemplo de ser humano y

profesional en mi vida, a Jaqueline Quesada quien siempre estuvo

afinando detalles en todo este proceso, a la Dra. Stella Bolaños quien ha

estado pendiente y apoyándome con su conocimiento y sabiduría en

esta modalidad; que Dios derrame bendiciones en cada uno de

ustedes por el apoyo, gracias infinitas por siempre.

5

Tabla de Contenido

Tribunal Examinador .......................................................................................... 2

Dedicatoria ......................................................................................................... 3

Agradecimiento .................................................................................................. 4

Tabla de Contenido ............................................................................................ 5

Introducción ........................................................................................................ 8

CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL ............................................................. 10

1.1 Antecedentes históricos ......................................................................... 11

1.2 Justificación ................................................................................................ 20

1.1 Planteamiento del problema ................................................................... 22

1.4 Objetivos de la investigación ................................................................... 23

1.4.1 Objetivo general ...................................................................................... 23

1.4.2 Objetivos específicos .......................................................................... 23

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................... 24

2.3 Contexto de la satisfacción del usuario ...................................................... 32

2.3.1 Concepto de satisfacción del usuario de los servicios de salud .............. 34

2.3.1.1 Definición .............................................................................................. 35

2.3.1.2 Variables que determinan la satisfacción del cliente ............................ 35

2.3.1.3 El Acceso ............................................................................................. 35

2.3.1.4 La Información ...................................................................................... 36

2.3.1.5 Educación sobre medicamentos .......................................................... 36

2.3.1.6 Atención brindada ................................................................................ 37

2.3.1.7 La Oportunidad ..................................................................................... 38

2.3.1.8 Infraestructura ...................................................................................... 38

6

2.4 Promoción de salud .................................................................................... 40

2.5 Salud bucodental ........................................................................................ 43

2.7 Otros conceptos relacionados con la gerencia de salud ............................ 48

2.7.1 Costos hospitalarios ................................................................................ 48

2.7.2 Recursos financieros y gasto en salud .................................................... 49

2.7.3 Asignación de recursos al Seguro de Salud ............................................ 50

2.7.3.1 Compromisos de Gestión ..................................................................... 50

2.8 Definición de Guía Clínica o Protocolo ....................................................... 51

2.9 Capacitación ............................................................................................... 53

2.10 Etapas de la gestión ................................................................................. 55

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ...................................................... 59

3.1. Tipo de estudio .......................................................................................... 62

3.2. Variables estudiadas ................................................................................. 64

3.3. Indicadores utilizados ................................................................................ 65

3.4. Fases y técnicas de la investigación ......................................................... 65

III. Técnicas ................................................................................................. 66

IV. Confianza y validez ................................................................................ 66

3.5. Plan desarrollado ...................................................................................... 67

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................. 69

4.1 Datos generales ......................................................................................... 70

4.2 Variable 2: Normativa vigente en Costa Rica ............................................. 77

4.3 Variable 3: Indicadores ........................................................................... 78

4.4 Variable 4: Propuesta ................................................................................. 82

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................ 93

5.1 Conclusiones .............................................................................................. 94

5.2 Recomendaciones ...................................................................................... 95

7

ANEXOS ........................................................................................................ 103

Anexo 1: PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN

DOMICILIAR DE ODONTOLOGÍA DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 1

............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

8

Introducción

En este documento se desarrolla el diseño de una metodologia a seguir

dentro programa de Atención Domiciliar de Odontología del Área de Salud

Desamparados 1 con el fin de mejorar la calidad de la atención. Por lo tanto, es

que basados en la historia y con evidencia epidemiológica, se buscan algunas

alternativas con énfasis en la prevención de la enfermedad y promoción de la

salud dentro del núcleo familiar; donde padre, madre, encargado o cuidador,

debido a sus múltiples quehaceres casi no dedican el tiempo necesario para su

salud dental y por ende su salud integral.

El afán permanente por mejorar las actividades humanas requiere un

proceso de evaluación, que permita fortalecer lo óptimo y hacer correcciones

donde se detecten falencias. Como mecanismo de evaluación en toda empresa

lo frecuente es basarse en las cosas tangibles o materiales. Sin embargo,

evaluar la calidad de la atención odontológica desde la perspectiva del usuario

es cada vez más frecuente, siendo la satisfacción un buen predictor del

cumplimiento del tratamiento y adhesión a la consulta o proveedor de servicios;

es un instrumento útil para evaluar los consultorios y los modelos de

comunicación (por ejemplo posibles tomas de decisiones). La opinión del

paciente puede utilizarse sistemáticamente para mejorar la organización de los

servicios odontológicos a ofrecer. Lo anterior se encuentra dividido de la

siguiente manera:

El capítulo I contiene la formulación del problema principal, su interés y

la importancia de la investigación para el sistema de salud costarricense.

Además se plantea los objetivos generales y específicos por desarrollar.

En capitulo segundo se establece la parte del sustento teórico de la

investigación, entre los que se destaca la administración y gerencia de

empresas, además se trata el proceso de atención domiciliar, percepción,

satisfacción, entre otros temas relevantes.

9

En el tercer capítulo se analizan las propuestas metodológicas utilizadas

en la elaboración de esta investigación.

El cuarto capítulo abarca el análisis de resultados de la investigación, en

donde primeramente se analiza bibliografía relacionada con la temática.

El quinto capítulo responde a las conclusiones y recomendaciones que

rescata lo más importante de la investigación, en cuanto a los aportes que se

presentan en esta materia.

10

CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL

11

1.1 Antecedentes históricos La salud bucal se encuentra estrechamente asociada con la evolución de

las políticas de salud de antes y después de la reforma de salud en Costa Rica.

El sistema de salud actual en Costa Rica basa su atención en niveles los

cuales se describen a continuación:

Primer nivel de atención: en este nivel se ofrecen servicios básicos de

atención integral de salud mediante los Equipos Básicos de Atención Integral

de Salud (EBAIS) en las sedes de estos puestos o centros de salud y clínicas I

y II de la CCSS. Están conformados generalmente por un médico general, un

auxiliar de enfermería, y un asistente técnico de atención primaria más un

equipo de apoyo.

Segundo nivel: brinda apoyo al primer nivel mediante intervenciones

ambulatorias y hospitalarias de las especialidades básicas: medicina interna,

pediatría, gineco-obstetricia, psiquiatría y cirugía general (clínicas III y IV y

hospitales periféricos).

Tercer nivel: provee servicios ambulatorios y de internamiento de todas

las demás especialidades médico-quirúrgicas, así como servicios de

diagnóstico y tratamiento que requieren de alta complejidad (González, 2006).

Los servicios que se brindan en la atención primaria de salud, son los

siguientes:

Educación sanitaria y Nutrición.

Suministro de agua de consumo humano.

Promoción para la salud.

Inmunizaciones.

Atención materno-infantil, incluida la planificación familiar.

Prevención y control de enfermedades endémicas locales.

Salud mental.

12

Tratamiento de emergencias y traumatismos comunes.(Organización

Sanitaria, 2001, p.1)

Los componentes estratégicos en la atención primaria de salud, son los

siguientes:

Extensión de la cobertura de los servicios de salud y mejoramiento del

ambiente.

Desarrollo de la investigación y de tecnologías.

Desarrollo de la articulación intersectorial.

Desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas.

Disponibilidad de insumos y equipos críticos.

Formación y utilización de recursos humanos.

Cooperación internacional

Financiamiento del sector(Organización Sanitaria, 2001:.1)

Sin embargo, las posibilidades terapéuticas institucionales son limitadas y

aún más en el primer nivel, a pesar de esto en Costa Rica este corresponde a

la modalidad del sistema de salud que tiene en primera instancia contacto

oportuno y directo con el paciente, lo que hace necesario formular un

instrumento modelo que sirva como guía clínica para el manejo de pacientes de

atención domiciliar, que permitirá brindarle al usuario del sistema la oportunidad

y acceso para una mejor calidad de vida.

La atención domiciliar como tal registra antecedentes dentro de los

cuales se destaca Minardi et al. (2001) quienes señalan que la hospitalización a

domicilio fue inaugurada en 1947 en Nueva York, Estados Unidos, con el Dr.

Bluestone como una extensión del hospital hacia el domicilio, las razones

fueron descongestionar las salas hospitalarias y brindar a los pacientes un

ambiente más humano y favorable para su recuperación (Caja Costarricense

de Seguro Social , 2009, p.22).

13

El Hospital Tenon de Paris, Francia fue el primero en crear una Unidad

de Hospitalización a Domicilio en 1951 y en 1957 se estableció en la misma

ciudad el Santé Service, organización no gubernamental sin fines de lucro que

aún hoy sigue prestando asistencia socio sanitaria a domicilio a pacientes

crónicos y terminales. La Hospitalización a domicilio en Francia fue reconocida

oficialmente, hasta 1992 como una alternativa a la hospitalización tradicional.

A partir de los años sesenta, en Canadá empezaron a funcionar

servicios de hospitalización orientados a pacientes quirúrgicos dados de alta

tempranamente. En el Reino Unido esta modalidad asistencial fue introducida

en 1965 con el nombre de Atención Hospitalaria en el Hogar, en Alemania y

Suecia fue desarrollada durante los años setenta y en Italia con el nombre de

Hospedallizzaciones a Domicilio en los años ochenta (Caja Costarricense de

Seguro Social , 2009, p.22).

En España en 1981, inicia el funcionamiento en el Hospital Provincial de

Madrid. En 1987, en Montreal surge una experiencia piloto, el Hospital

Extramural que consistía en la administración y control de antibióticos

parenterales en el domicilio de pacientes con problemas agudos. .En la

Comunidad Valenciana se origina en 1990.

Se evidencia que el crecimiento de la Hospitalización Domiciliar ha sido

muy irregular, internacionalmente no es hasta 1996 que la Oficina Europea de

la Organización Mundial de la Salud coordina el Programa From Hospital to

Home HealthCare (Del Hospital a la Atención en Salud en el Hogar) dirigido a

promover, estandarizar y registrar más adecuadamente esta modalidad

asistencial.

Dicha oficina plantea que en respuesta a los cambios contextuales, a los

retos para la salud y a los servicios sanitarios, los países de Europa han

desarrollado una amplia variedad de estrategias de intervención política a

14

distintos niveles del sistema. Se pueden resumir estas respuestas políticas en

cuatro temas integradores: cambio en los papeles del Estado y el mercado en

la asistencia sanitaria; descentralización hacia niveles inferiores del sector

público y hacia el sector privado; aumento de la posibilidad y la capacidad de

elección del ciudadano y evolución del rol de la salud pública. Sobre ello, la

Caja Costarricense de Seguro Social (2009) describe.

A Finales de la década de 1980, muchos gobiernos europeos comenzaron a reexaminar la estructura mediante la cual sus servicios sanitarios eran dirigidos .El debate sobre la reforma de la asistencia sanitaria se centró en cuestiones relacionadas con la oferta de los servicios, buscando cómo organizar, financiar y prestar estos con la mejor relación coste-efectividad. La mayoría de los países europeos han adoptado formalmente políticas sobre reforma de asistencia sanitaria y sobre salud publica ejemplificada por la estrategia de Salud para Todos.

Varios de los grandes cambios o sustituciones identificados funcionaron en Europa años antes de este proceso de reforma, a menudo con implicaciones mayores para la atención primaria .Entre algunos de los primeros ejemplos de sustitución del lugar que pueden identificarse en Europa se incluyen el Santé Service Bayonne et Région (sic.) iniciado en Francia en 1961 como esquema de asistencia domiciliaria para enfermos de cáncer y ampliado al cuidado de ancianos y/o minusválidos físicos;el programa “asistencia domiciliaria post-alta con base también domiciliaria de Montala Suecia, que inició en 1967 como “una cama hospitalaria en el propio hogar del paciente para los ancianos ;y el programa de base comunitaria “Hospital en casa” de Pterborough, en el Reino Unido, lanzado en 1978 para facilitar el alta precoz o prevenir los ingresos hospitalarios (p.23).

En este sentido, los antecedentes internacionales enmarcan en que la

atención domiciliar en sus inicios se basó en las terapias de infusión, las camas

ajustables, el seguimiento domiciliario del embarazo de alto riesgo, la nutrición

enteral o parenteral, la tracción en la displasia congénita de cadera y la

fototerapia para la ictericia neonatal .

15

Entre las ventajas de las políticas de sustitución se incluyen mayor

satisfacción del paciente, mejores resultados clínicos, mayor eficiencia y

gestión más adecuada de ciertas patologías. Estas iniciativas han llevado a la

reestructuración de los hospitales, en tanto la asistencia en régimen de ingreso

consume normalmente del 45% al 75% del total de los recursos asignados

(Caja Costarricense de Seguro Social, 2009, p.25).

Lo anterior, evidencia la necesidad de buscar alternativas asistenciales

con mejor relación coste efectividad que la prestada por los hospitales,

existiendo el margen para seguir reduciendo los servicios hospitalarios.

En Costa Rica, los servicios básicos de salud que realizan acciones de

promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación

de menor complejidad son denominados establecimientos de salud del primer

nivel de atención. Para efectos de la Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS), el territorio nacional se divide en 7 regiones de salud, las cuales se

subdividen en áreas de salud cuya población oscila entre 15 mil y 40 mil

habitantes en las zonas rurales y entre 30 mil y 60 mil habitantes en las zonas

urbanas; a cada una se le asigna un profesional en enfermería para que

colabore con acciones de supervisión técnica y administrativa, educación

continua y atención de referencia de casos por parte de los E.B.A.I.S. A su vez,

cada una de las áreas de salud se subdivide en dos o más sectores de salud

que son divisiones geográficas en las que, en promedio, viven entre 4000 y

4500 personas; cada sector de salud está a cargo de un equipo de recursos

humanos denominado Equipo Básico de Atención Integral en Salud

(E.B.A.I.S.), integrado, al menos, por 1 médico (a) general, 1 auxiliar de

enfermería, 1 asistente técnico de atención primaria en salud (A.T.A.P.S.). Los

ATAPS se encargan de la actividad central de la atención primaria, la visita a

domicilio, de lo cual se deduce que en Costa Rica la atención domiciliaria no es

dada por profesionales de enfermería a nivel del sistema nacional de salud

pública (García, 2004, citado por Vargas y Fernández, 2014)

16

Sin embargo, los cambios demográficos, sociales y económicos

conducen a una reflexión respecto de cuán urgente es un cambio sustancial en

el posicionamiento, así como en la actitud ante la atención domiciliaria

costarricense y de la importancia de esta en relación con los diferentes

sectores del sistema de salud (Martínez y Del Pino, 2012, citado por Vargas y

Fernández, 2014).

Del estudio anterior se destaca que la atención domiciliar por parte de la

persona profesional en enfermería de práctica avanzada, guiada por los

principios de promoción de la salud, el empoderamiento, la asociación y

centrada en la familia, puede llegar a ser eficaz.

Otro estudio, es el de Cortés (2010) el cual se realizó en el Primer Nivel

de atención de la Clínica Dr. Carlos Durán Cartín. Entre los objetivos más

importantes se destacan conocer la calidad de la atención domiciliar desde la

perspectiva de los cuidadores y definir elementos del servicio de salud que

sean susceptibles de mejora. Entre los hallazgos principales del estudio,

destacan que la mayoría de los cuidadores son mujeres, la mayoría en edad

productiva y que se han preparado académicamente. Muchos de los pacientes

son cuidados por sus hijos, cónyuges o cuidadores pagados. Durante el primer

momento de la investigación se identificaron elementos positivos, como la

atención en el hogar, la toma de muestras sanguíneas, y elementos negativos,

entre los que destacan la necesidad de otros especialistas y tiempo muy

prolongado para la primera visita. Para el segundo momento se le brindó la

importancia a cada elemento desde la perspectiva del cuidador y se

propusieron estrategias para mejorar el programa que ya se tiene, además de

implementar un modelo de elementos vitales para tener un programa de

atención domiciliar exitoso en cualquier parte del país.

Entre las estrategias para mejorar destacan: fortalecer el trabajo en

equipo interdisciplinario para que vele por la salud de la población, involucrar a

17

profesionales en otras áreas para que formen parte del equipo como

odontología y nutrición, establecer guías de manejo del paciente en su hogar

para el primero, segundo y tercer nivel, con criterios de calidad y seguridad, el

mejoramiento del coste efectividad en los servicios ambulatorios, el

compromiso intersectorial en la dotación de recursos, utilizar herramientas de

calidad para la definición y solución de problemas prioritarios, fortalecer el

trabajo articulado en red entre los diferentes niveles de atención e incrementar

el grado de satisfacción del usuario mediante la aplicación de herramientas de

calidad (Cortés, 2010, p. 14).

Ahora bien, comparando el sistema de salud nacional con el de otras

latitudes, se destaca el Sistema de Salud Canadiense el cual es percibido

como un servicio fundamental enfocado en una visión y misión de servicio de

excelencia. Según Fajardo y Olivares (2010):

La atención a la salud ha conjugado varios sistemas: la Atención Primaria de la Salud (APS), la medicina familiar, los servicios hospitalarios y los servicios domiciliarios. La APS es la base del sistema de atención, el lugar de entrada del usuario al sistema. Está coordinada por un médico, una enfermera u otro profesional de la salud; equipos de salud que atienden a individuos, familias o comunidades. Su conducta es proactiva en cuanto a prevención de problemas y fomento de la salud; además de que hay una relación estrecha entre la APS y los otros niveles de atención a la salud. En la medicina familiar un componente básico es el médico de familia, profesional seleccionado libremente por los beneficiarios y preparado para resolver apropiadamente las necesidades correspondientes; es totalmente aceptado por la sociedad. Dichos profesionales están en general satisfechos con su ingreso económico. Durante los estudios de posgrado de medicina familiar, los profesionales que han decidido al graduarse ejercer en poblaciones de tamaño mediano o pequeño son objeto de prestaciones especiales (p.57).

Las personas atendidas en APS pueden ser referidas a otros médicos de

familia, médicos de otras especialidades, hospitales, instituciones de atención

prolongada o su domicilio. En caso de atención a domicilio o comunitaria se

otorgan servicios gubernamentales de enfermería y domésticos. En algunas

18

provincias hay servicios adicionales: psicológicos, odontológicos,

quiroprácticos, etc. Hay restricciones en cuanto a servicios dentales, razón por

la que alrededor de 40% de la población tiene un seguro privado para atención

dental.

La atención domiciliar en Costa Rica no es una modalidad de

intervención nueva, sus orígenes pueden rastrearse hasta la década de los

años 30, cuando la Secretaria de Salud y Bienestar inició la atención

ambulatoria en forma organizada e institucionalizada a la población, mediante

la instalación de las Unidades Sanitarias. La primera Unidad Sanitaria fue

creada e inaugurada por el Dr. Solón Núñez Frutos en 1934 en Turrialba

(Vargas, 2005).

Ortiz (1978) citado por Caja Costarricense de Seguro Social (2009)

señala que:

…entre 1955 y hasta 1969 se gestó el “Hospital sin Paredes”, programa que desarrolló diversas acciones de proyección y atención domiciliar como fueron el proyecto de psiquiatría, visitas de personal voluntario del hospital a distritos campesinos , programas comunitarios y de investigación de hepatitis, Becerra(2007) señala que el “Programa Hospital Sin Paredes” dirigido por el Dr. Juan Guillermo Ortiz Guier, llevó a la creación de los primeros equipos básicos de trabajo responsables del Programa de Salud Comunitaria en San Ramón y distritos aledaños (p.30).

Otra Área de Salud que destaca es la de Coronado con su Modalidad de

Medicina Familiar y Comunitaria que abrió sus puertas en junio de 1988,

pretendiendo articular e integrar tres elementos que han funcionado en forma

aislada, la comunidad, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro

Social, para desarrollar la atención por medio de un equipo de salud, en los

componentes biológico, psicológico y social, buscando la prevención, la

recuperación y la rehabilitación de la salud (Caja Costarricense de Seguro

Social, 2009, p. 35).

19

Los datos obtenidos anualmente desde el 2004 hasta el 2008 en el

Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVEO), evidencian el proceso de

deterioro de Salud Bucodental de la población, enfatizando en la población

adolescente de 13 a 19 años, conforme aumentan en la edad, disminuye la

condición de pieza sana (libre de caries dental y restauración alguna) y fase

higiénica (encías y tejidos de soporte sanos).

Posteriormente, decae la condición de personas con tratamientos con

condición obturada (restauraciones de las piezas dentales), al llegar a un punto

de intersección conformada por la población masculina y femenina de 20 a 45

años, en la que se presenta la disminución de las variables anteriores, con un

incremento considerable de la condición de perdida y por ende sextante nulo

(parcialmente edéntulo) a través del tiempo.

Por consiguiente, bajo esta perspectiva el Área de Regulación,

Sistematización y tratamiento en Odontología ha elaborado en el Plan

Institucional de Atención la Salud Bucodental que a la vez se debe reflejar en

los Planes de Acción de Salud Bucodental a Nivel Local, como alternativa

viable para el cambio de la “Condición Oral” de la población a un estado de

Salud óptimo, el abordaje de la atención odontológica con estrategias basadas

en la promoción y prevención principalmente y con enfoque de “Ciclo de Vida”

(Caja Costarricense de Seguro Social, 2009, p. 35).

El propósito de este Plan, está fundamentado en el mantenimiento y

protección de piezas dentales en “Buen Estado”, encías saludables y

crecimiento armónico del proceso cráneo facial y de la boca, con el objetivo de

ofrecer una respuesta innovadora y participativa, orientada hacia la

construcción de un perfil de salud bucodental, dentro de un estado de salud,

dentro del contexto de la atención integral, a través de modelos de atención en

promoción, prevención individual y colectiva.

20

Por ende, cada nivel local debe gestionar y planificar actividades

relacionadas con:

Promoción de la Salud

Participación Social

Acciones educativas y preventivas de carácter obligatorio

Rendimiento de cuentas sobre la condición Epidemiológica de la

población (Caja Costarricense de Seguro Social, 2009, p. 45).

El Área de Regulación y Sistematización y tratamiento en Odontología,

proyecta realizar a “Nivel Domiciliar “acciones que permitan promover y

mantener la salud bucodental, desde el núcleo familiar, clasificando

previamente por factores de riesgo según edad.

A nivel local en el Área de Salud Desamparados 1, se logra evidenciar

que existe un Programa de Atención domiciliar donde un equipo

interdisciplinario visita los hogares de personas que tienen necesidades

especiales, presentan alguna enfermedad terminal u otra que les impide la

movilización hacia el Área de Salud.

No obstante, no se registra ningún antecedente que se relacione con la

metodología seguir dentro del programa de Atención Domiciliar de Odontología.

1.2 Justificación

Las condiciones de salud de la población presentan un desajuste en la

demanda respecto a los servicios que la sociedad en su conjunto ofrece, esto

indica que es necesario verificar y equilibrar la situación, y que requiere una

21

permanente evaluación del estado de aceptación o rechazo de la atención

prestada.

Los intentos de mejoramiento se efectúan a nivel de macro gestión, con

ajustes de costos y eficiencia, basados en las pautas del libre mercado, en

donde rara vez es considerado el sentir del demandante del servicio respecto

de sus necesidades, expectativas y aprensiones por parte de los usuarios del

mismo. No se visualiza claramente el cuidado que debe existir en la entrega de

un bien con calidad.

La Salud Pública no permanece ajena al concepto de “calidad”; según la

Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la salud

(2006) en su evaluación del desempeño del equipo de salud, definen la calidad

según Deming "como el resultado integral ligado a determinados procesos de

trabajo, en el marco de la producción de servicios sociales" es decir, que la

calidad es una condición compleja, en donde los diferentes componentes y

agentes productores de servicios de salud brindan su aporte significativo a un

resultado que se está por obtener y que se puede perfeccionar, para dar mayor

satisfacción a los que necesitan de esos servicios. La calidad viene a ser

entonces el resultado de las formas de cómo se da el proceso de producción

de servicios.

En este sentido el Servicio de Odontología del Área de Salud

Desamparados 1, abarca a la población adscrita de una manera diferente,

previniendo enfermedad y promocionando la salud integral de los individuos; se

crea un impacto para la comunidad debido a que el profesional de Odontología

se desplaza al hogar del paciente seleccionado según la normativa vigente.

Se evidencia que los profesionales que trabajen en el programa deben

de tener características definidas con las cuales van a lograr el éxito del

programa, esto porque tendrán que adentrarse en los hogares y valorar

integralmente a los pacientes. Aunado a esto, la evaluación y el mejoramiento

de los servicios de salud implican un proceso de identificación y satisfacción de

las expectativas de los usuarios. Cómo percibe el usuario la calidad de la

22

atención recibida depende fundamentalmente de la diferencia entre lo que

espera (expectativas) y lo que percibe (percepción de resultados reales); es por

ello que la satisfacción dependerá sobre todo, de la información o expectativas

que tenga el usuario acerca de la prestación del servicio. Puede darse el caso

de que la realidad de la atención en salud es excelente, pero el usuario no la

percibe así.

De ahí, la importancia de la elaboración de esta investigación donde se

pretende proponer una metodología en el programa de Atención Domiciliar de

Odontología, con el fin de homologar la atención, la efectividad de la promoción

de la salud bucal, con lo cual se estandarizara las acciones realizadas por parte

de los profesionales de la salud al momento de realizar las visitas domiciliares.

En este mismo sentido, se considera relevante ya que la población va a

tener más acceso a la educación bucodental desde el núcleo familiar y de esta

manera apoyar en el mantenimiento y en el estado de salud dental de la

población adscrita y se podrá lograr una población libre de enfermedades

orales.

Aunado a esto, desde el ámbito gerencial la gestión de un modelo de

atención en salud es vital para que responda a las necesidades de la

población, por lo que se requiere, entre otros componentes, el incremento de la

calidad en la prestación de los servicios por parte de la Atención Domiciliar

Médica y Odontológica, por lo que esta investigación pretende dar un apoyo

administrativo para fortalecer y continuar la implementación de dicho programa.

1.1 Planteamiento del problema

Los programas de atención domiciliar de la CCSS tienen como

principal objetivo prestar cuidados integrales e individualizados a las

personas susceptibles de ser incluidas en el programa y a sus cuidadores,

con el objeto de potenciar al máximo sus capacidades de autocuidado para

alcanzar el mayor nivel posible de bienestar e independencia y hacerlo de

23

forma coordinada con otros niveles asistenciales. Estos no presentan una

guía o protocolo que permita que la calidad de la atención sea evidenciada,

por lo que se hace necesario diseñar una guía para estandarizar las

acciones del personal, específicamente en el área odontológica, para

lograr mejorar dichos programas. Dada esta situación surge la necesidad

de diseñar un instrumento que permita guiar a los profesionales en

odontología en su actuar cuando realice una visita domiciliar, lo que hace

plantear la siguiente pregunta:

¿Cuál es la metodología adecuada para la evaluación de la calidad

del programa de Atención Domiciliar de Odontología del Área de

Salud Desamparados 1?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Diseñar de una metodología para la evaluación de la calidad del

programa de Atención Domiciliar de Odontología del Área de Salud

Desamparados 1

1.4.2 Objetivos específicos

1. Revisar el estado de conocimiento sobre la evaluación de la calidad

del programa de atención domiciliar en odontología a partir del

análisis de bibliografía actualizada.

2. Analizar la normativa vigente relacionada con la atención

odontológica domiciliar en Costa Rica.

3. Identificar las variables o indicadores que permitan el diseño de la

metodología para la evaluación de la calidad de atención domiciliar

en odontología

24

4. Realizar una propuesta en cuanto a una metodología para la

evaluación de la calidad del programa de Atención Domiciliar de

Odontología del Área de Salud Desamparados 1 tomando como

referencia los resultados del estado de conocimiento que permita

simplificar y homologar la calidad de la atención a estos pacientes.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

25

26

2.1 Modelo de atención odontológica

Antes de iniciar con el modelo de atención odontológica, es importante

saber que un modelo odontológico de servicios públicos debe responder a las

necesidades de la población en materia de salud dental. Por ello, y tomando en

cuenta que la salud tiene determinantes biológicos y sociales, el modelo

odontológico público tiene que tener un componente preventivo y un

componente curativo.

Según de la Cruz (1992) el modelo odontológico debe aumentar la

cobertura y la eficiencia del modelo que actualmente funcionaba en Costa Rica

en 1992, por lo que dentro de los objetivos de dicho modelo se destacan:

El modelo busca: mejorar los niveles de salud bucal; utilizar la prevención como medida para reducir la morbilidad de las enfermedades dentales; disminuir los índices c.P.O. -c.e.o. (piezas cariadas, pérdidas y obturadas) en la población, disminuir la morbilidad de las enfermedades dentales; lograr que cada individuo se responsabilice de su proceso de salud; facilitar el acceso a los servicios odontológicos. En el modelo: el odontólogo es responsable de determinada población en materia de salud bucal; el odontólogo debe trabajar en equipo con la comunidad para buscar solución a los problemas de salud bucal; la relación odontólogo-paciente debe ser "humanizada", el odontólogo debe desarrollar campañas preventivo-educativas; debe buscarse aumentar el acceso a tratamiento, la atención de la salud comienza desde la etapa de crecimiento y desarrollo intrauterino del niño (p.37).

De lo anterior se destaca que el modelo propone nuevas formas de

prestación de servicios odontológicos, libre elección del odontólogo por parte

de los pacientes; capacitación del personal auxiliar, desmonopolización del

conocimiento en personal técnicamente capacitado, énfasis en prevención y

educación para obtener salud, atención integral, activa participación

comunitaria, implementación de medidas preventivas de masa así como el

desarrollo de programas educativos.

27

En este mismo sentido, es importante mencionar que de la Cruz (1992)

propone algunas acciones dentro del modelo que en la actualidad rigen

algunos ejemplos se citan a continuación:

a. Aspectos curativos restaurativos: Deben ofrecerse los siguientes servicios: endodoncia; en todas las piezas; operatoria: amalgamas y resinas; cirugía: de todo tipo, oral, y maxilofacial; exodoncia: de todo tipo; periodoncia: tratamiento de gingivitis y periodontitis; oclusión: ajuste oclusal y tratamiento de problemas asociados a trastornos en la oclusión; prótesis: fija (coronas y puentes) y removibles (parciales y totales); odontología infantil: amalgamas, resinas, pulpoterapia, ortodoncia preventiva, aplicación tópica de flúor; atención de emergencias las 24 horas en los hospitales. Para recibir algunos de estos servicios el paciente deberá pagar un porcentaje del costo, y la institución pública otro; en principio, el paciente debe pagar un porcentaje del costo en los tratamientos de endodoncia y prótesis, porque, de lo contrario, el sistema se colapsaría presupuestariamente. De esta manera se busca facilitar el acceso al servicio, abaratándolo en relación con los costos en un consultorio privado (p.38).

Otro aspecto relevante es la prevención de la salud, donde el profesional

en odontología debe enseñar las técnicas de cepillado adecuado y de más

acciones pertinentes como una actividad prioritaria de dicho modelo. Aunado a

esto, el odontólogo debe dedicar parte de su jornada al trabajo comunal, para

la mejor prestación de un servicio de atención de la salud dental para lo cual es

sin duda, fundamental la capacitación de los jefes del área y de los demás

funcionarios para la mejor prestación de un servicio de atención integral de la

salud dental.

Cabe señalar que la atención domiciliar en su momento no estaba

implementado o contemplado dentro del modelo de atención domiciliar, por lo

que se hace importante abordar dicho tema como eje básico para la presente

investigación.

28

2.2 Atención domiciliar

La atención domiciliaria se realiza en muchos de los países europeos y

es parte de las reformas sanitarias. El envejecimiento de la población con el

consecuente aumento de la demanda, el cambio cultural con respecto al

derecho a la atención sanitaria y a la participación de los pacientes en las

decisiones, y el desarrollo de la tecnología, incrementa el gasto sanitario y

ejerce mayor presión en los servicios de salud.

Desde la década de los ochenta, países como Suiza, Francia, Reino

Unido, Canadá, Estados Unidos, realizaban labores extrahospitalarias con gran

acierto; lamentablemente, especialistas de centros hospitalarios de gran

trayectoria, han hecho gala de gran resistencia a este sistema por

desconocimiento o por desconfianza al gran compromiso existente en cada uno

de los programas de atención domiciliar con los que cuentan algunas Áreas de

Salud (Lledós, 2002, citado por Cortés, 2011, p. 41).

Para afrontar esta situación, los países aplican diferentes estrategias:

descentralización e innovación de los sistemas de gestión, redefinición de

funciones de las instituciones y del personal, y reorientación del mercado en la

provisión de servicios. El desarrollo de la tecnología permite que técnicas que

antes se llevaban a cabo en el hospital y que requieren de hospitalización, hoy

en día, puedan realizarse en sistemas ambulatorios o domiciliarios. Términos

como proveedor, comprador, autodeterminación, autonomía, hospital de día,

hospital virtual, hospital sin camas, empiezan a formar parte de los sistemas

sanitarios, lo que implica no sólo un cambio en la nomenclatura, sino también

en su filosofía.

Según Quesada (1997) la estrategia de atención sanitaria domiciliaria

forma parte de las políticas de sustitución, que tratan de proveer servicios en el

nivel ínfimo posible del sistema sanitario. El alta precoz, las patologías

crónicas, los pacientes incapacitados y terminales son los principales grupos de

objeto de la atención domiciliaria como alternativa a los cuidados hospitalarios.

29

Cortés (2011) menciona que existen dos razones para establecer

programas de atención domiciliaria que se describen a continuación:

La primera que es menos costosa que la atención hospitalaria, y la segunda, que a los pacientes les gusta. En general, los pacientes ancianos les gusta estar más en sus casas, pero los adultos con problemas agudos, y según la situación familiar, prefieren acudir al hospital. Una pregunta es importante, ¿para quién es más barato, para el sistema de salud, o para el paciente? La separación en muchos países de la atención sanitaria y social en administraciones diferentes hace la situación más compleja (p.42)

El Programa de Atención Domiciliar está diseñado para atender usuarios

que no puedan asistir al Centro de Salud y quedan descubiertos de la atención

integral que se les debe a los asegurados. Surge ante la necesidad de brindar

calidad en la atención a los pacientes que, por su situación, requieren ser vistos

en su domicilio.

En sentido, Contel (1999) menciona:

Estos servicios comparten el objetivo básico de vigilancia, compañía y atención personal, suponen un notable ahorro en el gasto que conlleva la atención a personas dependientes, además son más económicos que el pago de albergues o el internamiento hospitalario. En el viejo continente, existe la Asociación Europea de Atención y Ayuda Domiciliaria, la cual es una organización no gubernamental que pretende proporcionar y estimular los servicios de atención domiciliaria. En la actualidad, representa a 150 asociaciones e instituciones nacionales y regionales de atención domiciliaria de 27 países. (p.42)

Los objetivos de la atención domiciliaria son los siguientes:

Proporcionar cuidados de medicina y enfermería a las personas que por su situación sanitaria no pueden desplazarse a su centro de atención.

30

Ofrecer a las personas que reúnen los criterios de inclusión, la posibilidad de contar con los cuidados de un grupo multidisciplinario en casa. Ayudar a las personas enfermas y a sus familiares a vivir mejor su enfermedad, cuidando, informando y utilizando al máximo los recursos médicos sociales del medio. Educar al paciente y a su familia para fomentar así la máxima autorresponsabilidad en materia de salud. Los objetivos específicos pretenden brindar una atención óptima al paciente en su medio habitual, obteniendo una participación activa de su grupo familiar para agilizar su recuperación, siendo necesario elegir un grupo de profesionales idóneo comprometidos con la misión de servir (Cortes, 2011, p.44)

2.2.1 Beneficiarios de la atención domiciliaria

El principal criterio de inclusión es que el paciente no pueda desplazarse

al Centro de Salud por su condición física, social, funcional o psíquica. Los

problemas que presentan los pacientes son, entre otros, los siguientes:

Pacientes con enfermedades terminales. Oxígeno dependiente. Discapacitados. Pacientes posquirúrgicos que ameriten cuidados por médico y/o

enfermería. Pacientes con limitaciones sensoriales. Pacientes con enfermedades degenerativas del sistema nervioso

central (Cortes, 2011, p.44).

2.2.2 Calidad en la atención domiciliaria

La atención domiciliaria de calidad precisa de un abordaje integral y

multidisciplinario; esto solo se consigue si existe una implicación efectiva de los

equipos. Estos tienen la responsabilidad sobre los miembros de su comunidad

tanto si pueden acudir a su centro de salud como cuando requieran una

atención a domicilio en su proceso de envejecimiento, incapacidad y muerte

dentro de su entorno más íntimo. Para garantizar la satisfacción del usuario es

31

necesaria la continuidad asistencial y que se evite la fragmentación de los

servicios (Cortés, 2011).

Las visitas periódicas a pacientes encamados o que no pueden

desplazarse de su domicilio requieren un proceso educativo gradual y

progresivo, especialmente dirigido al familiar o familiares que cuiden al

enfermo. “El protocolo de atención domiciliaria debe incluir los temas de

educación sanitaria necesarios en cada caso y en los que hay que involucrar a

los familiares, como alimentación, hidratación, cambios posturales, cuidado de

la piel, entre otros”. (Cortés, 2011, p. 45)

Por otro lado, para Donabedian (2002), son tres los componentes de la

calidad asistencial a tener en cuenta.

El componente técnico, el cual es la aplicación de la ciencia y de la tecnología en el manejo de un problema de una persona de forma que rinda el máximo beneficio sin aumentar con ello sus riesgos. Por otra parte, el componente interpersonal, el cual está basado en el postulado de que la relación entre las personas debe seguir las normas y valores sociales que gobiernan la interacción de los individuos en general. Estas normas están modificadas en parte por los dictados éticos de los profesionales y las expectativas y aspiraciones de cada persona individual. Finalmente, el tercer componente lo constituyen los aspectos de confort, los cuales son todos aquellos elementos del entorno del usuario que le proporcionan una atención más confortable (p.2).

A partir de este análisis numerosos autores han postulado las

dimensiones que abarca la calidad, siendo la clasificación más conocida la de

H. Palmer citado por Donabedian (2002) que incluye:

- Efectividad: Capacidad de un determinado procedimiento o tratamiento en su aplicación real para obtener los objetivos propuestos. - Eficiencia: La prestación de un máximo de unidades comparables de cuidados por unidad de recursos utilizada.

32

- Accesibilidad: Facilidad con que puede obtenerse la asistencia frente a barreras económicas, organizativas, culturales, etc. - Aceptabilidad: Grado de satisfacción de los usuarios respecto a la atención. - Competencia profesional: Capacidad del profesional para la mejor utilización de sus conocimientos a fin de proporcionar cuidados y satisfacción a los usuarios (p. 3).

Uno de los debates más interesantes en este ámbito es la discusión

sobre la satisfacción como parte de la calidad, lo cual se aborda en el siguiente

apartado por ser parte medular del estudio.

2.3 Contexto de la satisfacción del usuario

La satisfacción del usuario ha tomado mayor significancia en el ámbito

internacional con el desarrollo de investigaciones en la satisfacción del

consumidor durante las últimas tres décadas principalmente en Europa y

Estados Unidos (Day y Hunt 1979, 1982, 1983; Hunt and Day 1980, 1982,

1985; Yi, 1989 citado por Rodríguez, Cogco y Pérez, 2014), entendiendo que el

concepto de satisfacción es crucial para comprender las necesidades de los

consumidores, los negocios y la sociedad en los mercados modernos.

A mediados de los noventas los índices nacionales de satisfacción del

cliente fueron gradualmente reconocidos por los gobiernos y las compañías por

todo el mundo como un buen instrumento de medición de la calidad tanto para

las compañías como para las naciones.

Un análisis histórico acerca de los principales índices nacionales de

satisfacción se muestra a continuación:

Se encontró que la primer medida fue el Barómetro de Satisfacción del Cliente establecido en Suecia en 1989 (SCSB), el cual fue dirigido aproximadamente a 130 empresas incluidas en 32 industrias de ese país. En 1989, ClaesFornell y sus colegas en la Universidad de Michigan ayudaron en Suecia a construir la primera medida nacional de la satisfacción del consumidor el Barómetro Sueco de la Satisfacción del Cliente (SwedishCustomerSatisfactionBarometer SCSB). Quien más tarde construiría el American CustomerSatisfactionIndex (ACSI).

33

El Índice Americano de Satisfacción del Cliente (ACSI) fue introducido en 1994 reportando resultados para 200 empresas en 34 industrias (Fornell, 1996). El Barómetro de Satisfacción del Cliente de Noruega, fue introducido en 1996 y en 1999 reportando resultados para 42 empresas en doce diferentes industrias (Andreassen, Lervik, 1999). El más reciente es el Índice Europeo de Satisfacción del Cliente (ECSI) reportando resultados para cuatro industrias y once países de la Unión Europea (Eklof, 2000). Países como Brasil, Argentina, México, Australia, Hong Kong y algunas regiones como Taiwán se están esforzando en construir su propio índice nacional de satisfacción del consumidor. Si bien, hasta la fecha no hay consenso en la forma de medir la satisfacción del usuario, hay tres facetas que aparecen constantemente en las investigaciones de las últimas tres décadas. La más común tiene que ver con la confirmación o la desconfirmación de las expectativas previas. La segunda es la idea de comparar el producto de una empresa con la versión ideal que el cliente tiene de ese producto, con independencia de que tal producto exista o no. La tercera faceta es el nivel acumulativo de satisfacción cuando se tomaban en cuenta todas las interacciones, la experiencia total del cliente con la empresa a lo largo del tiempo (Fornell, 2008 citado por Rodríguez, Cogco y Pérez, 2014, p. 9).

De lo anterior se destaca que para cuantificar la satisfacción es

necesario conocer las variables que incluyen en esta, como lo es la calidad de

la atención, en caso de los servicios de odontología se puede mencionar la

calidad de los tratamientos y demás procedimientos, la atención, su explicación

y que por supuesto su experiencia no haya sido traumática o con dolor.

Por ello, la teoría de la satisfacción del cliente es explícita sobre un

vínculo indirecto entre calidad y fidelidad por medio de la satisfacción del

cliente. Es importante mencionar que cuando se está analizando y tratando de

medir la satisfacción, se reconoce que es subjetiva, difiere entre los individuos

y no se puede observar directamente. Esto es, su valoración puede variar

según el contexto. La satisfacción se ve afectada por las circunstancias

cambiantes, y por lo tanto, la medición de satisfacción también, porque tiene

que ver con el hecho de que todos los indicadores dependen del contexto y

todo es relativo. Por ello, es importante analizar el contexto en que se mide la

satisfacción.

34

2.3.1 Concepto de satisfacción del usuario de los servicios de salud

Para López (2012) la satisfacción del paciente es:

…el resultado de la diferencia entre la percepción que la persona tiene del servicio prestado y de las expectativas que tenía en un principio o de las que pueda tener en visitas sucesivas, de tal manera que si las expectativas son mayores quela percepción del servicio, la satisfacción disminuirá. Esas expectativas del paciente se forjan a partir de propias experiencias anteriores y de las de personas conocidas, así como de las promesas y compromisos que el propio sistema adquiere con los pacientes (p. 13).

Por tanto, la satisfacción no se puede considerar como una dimensión

estática, ya que puede aumentar o disminuir en función de la evolución de los

dos parámetros anteriormente mencionados.

Es importante conocer la realidad como paso previo a la mejora de la

calidad en la atención sanitaria prestada, y para conocer la realidad que se

tiene que conocer como la percibe el paciente, quien en definitiva, es el que

recibe la asistencia y más específicamente en el campo odontológico.

Según Saturno citado por López (2012) “se puede distinguir dos grupos

metodológicos según la forma de participación del usuario sea activa o

requerida, y mediante los cuales, el paciente-usuario-cliente puede participar

en la mejora continua de localidad” (p.14).

Ambas formas pueden considerarse como útiles, pero actualmente, se

tiene una mayor experiencia con las formas de participación requerida que con

las formas de participación activa, tal y como se pretende conocer en este

documento.

35

2.3.1.1 Definición

La satisfacción, se deriva del latín satis = bastante + facere = hacer.

También está definida por el Diccionario de la Lengua Española como “el

estado que resulta de la realización de lo que se pedía o deseaba” (Rodríguez,

Cogco y Pérez, 2014, p. 9)

Ahora bien, con lo señalado se puede deducir que cada institución,

especialmente las de servicio, pueden brindar un tipo de satisfactores que

colmen las expectativas de sus clientes, no precisamente satisfaciendo las

necesidades básicas enunciadas, sino aquellos intereses o factores que hacen

la diferenciación entre los demás profesionales en odontología. Una de ellas

que el paciente pueda realizar su tratamiento sin dolor y sin el uso de anestesia

química.

2.3.1.2 Variables que determinan la satisfacción del cliente

Algunas de las variables que se pueden emplear para determinar la

satisfacción al cliente están relacionadas con el acceso, información brindada,

la atención brindada, la oportunidad de la atención y la infraestructura. Algunas

de ellas se describen a continuación:

2.3.1.3 El Acceso

Según el MINSA (2010):

El acceso implica la eliminación de las barreras que obstaculizan el uso eficaz de los servicios de atención de salud. Esta dimensión de la calidad comprende barreras de índole geográfica, económica, social, organizacional, cultural o lingüística. El acceso geográfico incluye los medios de transporte, las distancias, el tiempo de viaje y cualquier otra barrera física que impida al cliente recibir atención (p.22).

36

Por su parte, para el Índice de Calidez Humana de la Caja Costarricense

de Seguro Social, el acceso a los servicios es la mayor o menor posibilidad de

tomar contacto con el servicio.

2.3.1.4 La Información

La información “es la acción de comunicar un mensaje sobre

acontecimientos, procesos, fenómenos o datos, que son transmitidos por el

personal del centro de salud al cliente externo, referente a un procedimiento o

padecimiento de salud específico” (MINSA, 2010, p. 22).

De lo anterior se destaca que la información que se le brinde al paciente

debe ser clara, veraz y entendida por el mismo ya que de lo contrario se puede

percibir como una mala calidad del servicio, en este mismo sentido se debe de

educar a los pacientes sobre los medicamentos prescritos como se muestra

seguidamente.

2.3.1.5 Educación sobre medicamentos

Se refiere a los contenidos informativos en relación con los siguientes

aspectos: “La prescripción debe ser legible y utilizar vocabulario

comprensible… Debemos asegurarnos que el enfermo ha interpretado

correctamente la posología y los horarios de administración son adecuados”

(MINSA, 2010, p. 22).

El concepto anterior es relevante ya que el paciente tiende a cumplir

mejor con su tratamiento y de la toma correcta del mismo.

37

2.3.1.6 Atención brindada

Es el proceder de los funcionarios durante la prestación de los servicios

de salud y estará comprendida por los siguientes valores:

• Respeto: opinión del cliente referente al respeto brindado por el

funcionario durante el servicio recibido. Se considera un sentimiento positivo. El sentimiento de respeto normalmente conlleva un compromiso y/o deseo de compartir la comunicación. Los sentimientos negativos o la falta de respeto requiere un esfuerzo consciente para poder comunicarse eficazmente. La comunicación eficaz se produce cuando las personas que hablan y las que escuchan intercambian información con claridad y respeto mutuo.

• Amabilidad: opinión del cliente respecto a la amabilidad ofrecida por el funcionario durante el servicio brindado. Involucra un sentimiento positivo que incluye cortesía, urbanidad, gentileza y discreción.

• Competencia: opinión del cliente respecto a la competencia percibida por el usuario del servicio recibido “… se refiere a la capacidad y al desempeño de las funciones de los grupos de salud, del personal administrativo y del personal de apoyo… esa persona debe tener la capacidad y los conocimientos necesarios para realizar las tareas, lo que debe hacer en forma uniforme y precisa (desempeño real). La competencia profesional se relaciona con la ejecución de las pautas y normas para el ejercicio de la profesión en términos de fiabilidad, precisión, confiabilidad, y uniformidad. La competencia administrativa profesional exige idoneidad en supervisión, capacitación y solución de problemas. La experiencia que precisa el personal de apoyo depende de la descripción del puesto aunque las técnicas de relación interpersonal con el paciente y las comunidades son de particular importancia. … La falta de competencia profesional puede variar de desviaciones menores de los procedimientos normales a errores de importancia que disminuyen la eficacia o ponen en peligro la seguridad del paciente (MINSA, 2010, p. 22).

De lo anterior se destaca que dentro de la atención odontológica es vital

que el trato sea el mejor hacia el paciente lo que hará que este guarde fidelidad

al profesional, además, si se suma al buen trato un procedimiento sin dolor y

38

sin anestesia con efectos secundarios como ofrece actualmente la acupuntura

esto sería la mejor opción para lograr una buena percepción de la atención.

2.3.1.7 La Oportunidad

El tiempo para acceder a un servicio es uno de los componentes de la

satisfacción más importantes para el usuario de los servicios de salud y uno de

los que mayor nivel de insatisfacción produce.

Aquí es importante tomar en cuenta que existen dos clases de tiempo:

• Tiempo de acceso: transcurre desde que el usuario requiere por primera vez los servicios hasta que es atendido.

• Tiempo de espera: Se da cuando el servicio implica una espera por parte de los usuarios, debido a variaciones de la carga de trabajo o a consideraciones económicas (MINSA, 2010, p. 23).

.

2.3.1.8 Infraestructura

Según el MINSA (2010):

La infraestructura de los servicios se refiere al lugar de atención en salud que comprende el entorno físico y el lugar donde se produce el contacto entre la empresa y los usuarios, por lo que se le debe dar importancia a la gestión de este entorno, el cual es un factor determinante para la satisfacción del cliente. Este entorno físico posee componentes tales como: limpieza, la privacidad, música, ambiente, videos educativos, materiales de lectura, ausencia de ruidos e iluminación adecuada (MINSA, 2010, p. 23).

De esto se deduce que el ambiente afecta el rendimiento laboral por lo

que es vital que la infraestructura sea la más adecuada tanto para los pacientes

como para el profesional en odontología, considerando las siguientes

condiciones:

39

• Condiciones físicas del lugar de espera: Se refiere a las condiciones en que se encuentra el lugar de espera y las ventanillas. Los usuarios deben percibir que la sala de espera es cómoda que dispone de suficiente cantidad de sillas y que su estado sea bueno.

• La señalización: se refiere a la señalización encontrada por el usuario en el momento de recibir el servicio en el área de ventanillas y sala de espera.

• Orden y aseo de la zona de ventanillas: se refiere al orden y aseo

encontrado en el momento de la recepción del servicio (zonas internas y externas).

• La iluminación: “los establecimientos de atención ambulatoria,

deben contar con un área para la sala de espera del público con iluminación, ventilación y temperatura adecuada”. “Es difícil determinar la cantidad de luz que resulte adecuada, ya que distintas personas requieren diferentes cantidades de iluminación para desempeñar su trabajo eficazmente”. Es una percepción subjetiva de la cantidad de claridad que requiere el usuario para solicitar el servicio.

• La ventilación: se refiere a la ventilación existente en el momento de recibir el servicio con respecto a la cantidad de aire que circula en la sala de espera y en la zona de ventanillas, incluyendo la zona de filas.

• El nivel de ruido: “cuando los niveles de ruido suben por encima de los 70 decibeles, se empieza a dificultar una conversación normal. Impresoras, teléfonos, elevación del tono de la conversación, ruidos repentino, pueden provocar un impacto negativo en el rendimiento del personal. Por tanto, el diseño de cualquier área de trabajo debe tomar en consideración la protección de estos factores. (MINSA, 2010, p. 23).

En el caso de la atención odontológica, se ha encontrado que los

pacientes satisfechos son aquellos que obtuvieron un buen trato por lo que

sintieron menos ansiedad, asimismo, la calidad del tratamiento fue el mejor,

como lo reporta en su investigación, Elizondo, Quiroga, Palomares y Martínez

(2011):

Se encontraron que los pacientes estaban altamente satisfechos con el ambiente de la clínica; 90% reportaron un trato con cortesía, y 94% pensó que el esfuerzo fue hecho para que ellos sintieran menos ansiedad y más confortables. 97% estuvo satisfecho con la

40

explicación del examen y del tratamiento, 51% percibió la calidad del tratamiento como excelente, y 57% expreso estar muy satisfechos con el servicio, 33% satisfecho y 4% insatisfecho. Los pacientes manifestaron específicos aspectos negativos de la clínica como: el tiempo de espera para obtener una cita (36%), ser atendido una vez por semana (30%) (p.3).

2.4 Promoción de salud

Según la Declaración de Ottawa de la Promoción de Salud de 1986, la

promoción de la salud se define como, el proceso de capacitar a las personas

para que aumenten el control sobre su salud, para alcanzar un estado

adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser

capaz de identificar y llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas

necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él; como menciona la OMS la

implementación de la definición requiere de que toda iniciativa debe ser

empoderada, participativa, holística, equitativa sostenible y multi estratégica.

Menciona además la importancia de que la promoción de la salud oral se halla

ubicada dentro de la promoción de la salud en general y comparten factores de

riesgo similares. Por lo que utilizan el término de “abordaje de factores de

riesgo comunes. (OMS, 2000)

El goce de la salud es uno de los derechos fundamentales de cada ser

humano, sin distinción de raza, religión, credo político o condición económica y

social”. (Carta de las Naciones Unidas y Declaración de Principios de la

Organización Mundial de la Salud, 1945)

Hay que ser claro que la promoción de la salud se enfoca más en pensar

en términos de salud más que en términos de enfermedad. La razón más

importante para el funcionamiento de los servicios de salud es contribuir a

generar las condiciones de vida que permitan a las personas, familias y

comunidades en general realizarse plenamente (bien común), y no solo aliviar

a los enfermos y ayudarles a recuperarse de sus padecimientos. El concepto

41

de salud debe entenderse desde todo punto de vista como un derecho humano

básico, y la promoción de la salud se constituye en un recurso para la vida, el

bienestar de las personas y los grupos sociales. (OMS, 2000)

La promoción de la salud se orienta hacia el abordaje de salud de las

distintas comunidades y sus correspondientes servicios de atención, tanto

preventivos, curativos, de rehabilitación y de fomento de la salud. Como esos

servicios reflejan las condiciones económicas y los valores sociales del país y

de sus comunidades han de comprender fundamentalmente aspectos tales

como: la promoción de una nutrición adecuada y de un abastecimiento

suficiente de agua potable; el saneamiento básico; la salud del encargado y el

niño, incluida la planificación de la familia; la inmunización contra las principales

enfermedades infecciosas; la prevención y la lucha contra las enfermedades

endémicas locales; la educación sobre los principales problemas de salud y

sobre los métodos de prevención y lucha correspondientes; y el tratamiento

apropiado para las enfermedades.

La comunidad ha de participar plenamente en la planificación, la

organización y la administración de la atención de la salud. Esa participación se

logra mediante una adecuada labor de educación que permita a las

comunidades enfrentarse, en la forma más conveniente, con sus verdaderos

problemas de salud. Así, las comunidades estarán mejor preparadas para

adoptar decisiones racionales acerca de la atención de la salud y para

conseguir de los demás niveles del sistema nacional de salud el apoyo que

realmente sea necesario.

Por lo tanto, la promoción de la salud implica que se desarrolle el

protagonismo del nivel local, como lugar apropiado para construir estrategias

efectivas para el cambio. Los procesos de negociación, participación social y

comunitaria para hacer viables los proyectos de desarrollo del nivel local

42

relacionados con el campo de la salud permiten que se logre un grado óptimo

de bienestar de las comunidades y de los individuos.

Fundamentalmente la promoción de la salud es la clave para alcanzar un

nivel aceptable de salud, que forme parte del desarrollo social y se inspire en

un espíritu de justicia. Es un medio práctico para poner al alcance de todos los

individuos y familias de las comunidades la asistencia de salud indispensable,

de forma que resulte aceptable y proporcionada a sus recursos, y con su plena

participación. Sin embargo, es mucho más que una simple extensión de los

servicios básicos de salud; abarca factores sociales y de desarrollo y si se

aplica de manera apropiada influirá en el funcionamiento del resto del sistema

de salud, por lo que es básicamente una actividad específicamente del ámbito

social y de la salud y no un servicio médico curativo.

Su forma viene determinada por los objetivos sociales, tales como el

mejoramiento de la calidad de la vida y la obtención de beneficios de salud

óptimos para el mayor número posible de individuos. Esos objetivos se

alcanzan con la aplicación de medios sociales, como la aceptación de una

mayor responsabilidad en materia de salud por parte de las comunidades y los

individuos y su activa participación en el esfuerzo por alcanzarlos. Cuanto

mejor sea el estado de salud de la población, más probable será que

contribuya al desarrollo social y económico; el cual facilita los nuevos recursos

y la energía social que favorecen el desarrollo de la salud. En consecuencia, la

promoción de la salud y los esfuerzos de la comunidad con miras a su

desarrollo social y económico tendrán en general mayores probabilidades de

ser eficaces cuando se apoyen mutuamente pues la primera solo se logra con

equidad social y participación activa de los individuos en los diferentes ámbitos

de acción: no hay equidad en salud si no hay equidad social.

La promoción de la salud consiste en proporcionar a las comunidades

los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre

43

la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y

social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus

aspiraciones de satisfacer sus necesidades de cambiar y adaptarse al medio

ambiente, la salud se percibe, pues, no como el objetivo, sino como la fuente

de riqueza de la vida cotidiana, se trata, de un concepto positivo que acentúa

los recursos sociales y personales así como las actitudes físicas. Es un

proceso social y político que no solamente se dirige a fortalecer las habilidades

y conocimiento de los individuos en salud, sino también se dirige a cambiar, las

condiciones sociales, ambientales, y económicas para aliviar su efecto en el

público y en la salud de cada individuo.

2.5 Salud bucodental

La salud bucodental se define como la ausencia de dolor oro facial

crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como

labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías),

caries dental y pérdida de dientes, otras enfermedades y trastornos que afectan

a la boca y la cavidad bucal.

Las dolencias bucodentales comparten factores de riesgo con las cuatro

enfermedades crónicas más importantes -enfermedades cardiovasculares,

cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes- pues se ven

favorecidas por las dietas ricas en azúcar, el tabaquismo y el consumo nocivo

de alcohol. Otro factor de riesgo muy importante es la higiene bucodental

deficiente.

Es posible reducir simultáneamente la carga de enfermedades

bucodentales y la de otras enfermedades crónicas si se abordan los factores de

riesgo comunes, como:

La reducción de la ingesta de azúcares y una alimentación bien

equilibrada que previenen la caries dental y la pérdida prematura de

dientes.

44

Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol disminuyen el riesgo de

cánceres de la cavidad bucal, periodontopatías y pérdida de dientes.

El consumo de frutas y verduras protege a los dientes y al cuerpo en

general.

El uso de equipos eficaces de protección en la práctica de deportes y

trabajo del alto riesgo

Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante

una alta concentración de fluoruro en la cavidad bucal. Ello puede

conseguirse mediante la fluoración del agua de bebida, la sal, la leche,

los colutorios o la pasta dentífrica, o bien mediante la aplicación de

fluoruros por profesionales. La exposición a largo plazo a niveles

óptimos de fluoruros reduce el número de caries tanto en los niños como

en los adultos. http://webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf

La eficacia de las soluciones de salud pública contra las enfermedades

bucodentales es máxima cuando se integran con otras enfermedades crónicas

y con los programas nacionales de salud pública. Las actividades de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) abarcan la promoción, la prevención y

el tratamiento:

La promoción de un enfoque basado en los factores de riesgo comunes

para prevenir simultáneamente las enfermedades bucodentales y otras

enfermedades crónicas.

Los programas de fluoración para mejorar el acceso a los fluoruros en

los países de bajos ingresos.

El apoyo técnico a los países que están integrando la salud bucodental

en sus sistemas de salud pública.

Las actividades de la OMS en materia de salud bucodental se integran en el

marco general de prevención y control de las enfermedades crónicas del

Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de la OMS.

Los objetivos estratégicos del Departamento son sensibilizar acerca de la

epidemia mundial de enfermedades crónicas; crear ambientes saludables,

especialmente para las poblaciones pobres y desfavorecidas; atenuar y corregir

45

las tendencias de los factores de riesgo comunes de las enfermedades

crónicas, como las malas dietas y la inactividad física; y prevenir las

defunciones prematuras y la discapacidad evitable que causan las principales

enfermedades crónicas.

Una alimentación a base de una dieta equilibrada permite obtener los

nutrientes necesarios para mantener una buena salud. Todos los días, el

cuerpo se renueva a sí mismo, formando nuevo músculo, hueso, piel y sangre.

Los alimentos que uno come proporcionan la nueva base de estos tejidos. Si su

cuerpo está bajo de los nutrientes que necesita, para su boca será más difícil el

resistir a la infección. Si los niños no tienen una dieta equilibrada, sus dientes

no se desarrollan adecuadamente fuertes y resistentes a las caries, se

necesita una dieta equilibrada, con énfasis en el calcio, fosfatos y niveles

propios de flúor.

Una dieta equilibrada consta de los siguientes nutrientes:

Algunos carbohidratos

Ácidos grasos esenciales (encontrados en las grasas)

Los aminoácidos esenciales (encontrados en las proteínas)

Vitaminas

Minerales

Agua

Una dieta pobre puede promover la enfermedad de las encías y la caries

dental. Los alimentos ricos en carbohidratos, azúcares y almidones contribuyen

enormemente a la producción de ácidos de la placa que se adhiere al esmalte.

Eventualmente, estos ácidos pueden causar la destrucción del esmalte

formándose una cavidad. Si se debe ingerir una dieta alta en azúcares o

almidones, se debe tratar de comer durante las comidas en lugar de entre

comidas y evitar alimentos pegajosos debido a que estos pueden producir más

46

placa bacteriana. La mayoría de las comidas ya contienen ingredientes que

producen ácidos, a menor cantidad de exposición de sus dientes a estos

ingredientes, menor cantidad de ataque ácido para el esmalte dental. Los

enjuagues productores de saliva durante la ingesta de alimentos ayudan

también a humedecer los alimentos en la boca. (OMS, 2005)

2.6 Administración y gerencia de empresas

El uso de protocolos como la propuesta en esta investigación, forman

parte importante en la organización de los servicios de salud. Por tal motivo ha

de señalarse que una guía de atención es una estrategia de mejoramiento en

pro de los usuarios de los servicios. En servicios de salud se desarrollan

estrategias de organización en procura de la eficiencia y la eficacia y por ende

del mejoramiento continuo de la atención.

En relación con lo anterior Robbins menciona que administrar es la:

“Coordinación de las actividades de trabajo de tal manera que se concluyan en

forma eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas (Robbins,

2005:7)

Cada administración debe de adquirir y asignar los recursos que se

necesitan para alcanzar las metas fijadas a determinado plazo. La

administración tiene diversas etapas que se describen a continuación.

Planeación

Esta etapa de la administración está dirigida a orientar la empresa

dependiendo de su actividad, implica que los gerentes administrativos piensen

en estrategias antes de ejecutar sus metas y acciones. Con relación de lo

anterior Robbins (2005) escribe que la planeación es la:

Función de la Administración que implica el proceso de definir los objetivos de la organización, establecer una estrategia general para logar esos objetivos y desarrollar una serie completa de planes para integrar y condicionar el trabajo organizacional (p.9).

47

De acuerdo con lo anterior planificación es elegir metas para la

organización, se establecen metas para cada uno de los departamentos como

para los funcionarios de la empresa.

Organización

Esta etapa administrativa se ordena y distribuye todo el trabajo, también

los recursos y la autoridad entre todo el personal activo en la empresa. Robbins

indica que la organización es la: “función de la administración que consiste en

determinar que tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién

rinde cuentas a quién y donde se toman las decisiones” (Robbins, 2005, p.9)

La organización se ve determinada con factores como las relaciones y

tiempo que son fundamentales para la actividad organizacional.

Dirección

Esta etapa se ve comprometida por el gerente, al establecer un

ambiente adecuado a sus actividades ayuda a sus subordinados hacer su

mejor desempeño en sus funciones dentro de la organización. En relación con

lo anterior Robbins dice que: “dirección es el proceso para dirigir e influir en las

actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con

respecto a una tarea” (Robbins, 2005, p.9).

Con relación a lo anterior toda organización tiene una dirección que

implica mandar, influir, y motivar a todo su personal para un mayor

aprovechamiento de los recursos de la empresa u institución.

Control

El control es el arma predominante de un gerente ya que gracias al

control puede dirigir la organización en un buen camino, claro está con el apoyo

de las demás etapas administrativas. Para Robbins el control es: “función de la

administración que consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con

una norma y emprender las acciones que hicieran falta” (Robbins, 2005, p. 9).

48

Un tipo de guía como el propuesto en esta investigación, de hecho ha de

pasar por estas etapas antes indicadas con el objetivo de que tenga éxito su

implementación y desarrollo dentro de los servicios de salud. Debe por tanto,

existir una acción de liderazgo para que estos instrumentos cumplan con los

propósitos por los cuales se crean, en este caso el manejo del dolor en el

primero, segundo y tercer nivel de atención.

2.7 Otros conceptos relacionados con la gerencia de salud

2.7.1 Costos hospitalarios

La Sub área de Contabilidad de Costos Hospitalarios de la Caja

Costarricense del Seguro Social es la unidad encargada a nivel institucional de

administrar el sistema de costos hospitalarios, el cual es una herramienta que

permite potenciar las actividades de control interno, evaluación de resultados y

toma de decisiones, así como el cumplimiento de los objetivos y políticas

institucionales.

Es la responsable de satisfacer las necesidades de diferentes usuarios

internos y externos de la institución en materia de procedimientos y

determinación de costos de los servicios de salud en los diferentes niveles de

atención; su funcionamiento se establece bajo los siguientes objetivos:

(Gerencia Financiera Portal CCSS, 2010)

Brindar información, en relación con la producción y costos, de las

diferentes unidades médicas sean estos generales o específicos por

medio de informes, estudios, memorias y otros.

Desarrollar los estudios requeridos para determinar valores, tarifas y

otros montos de los servicios de salud, a efecto de evaluar, cobrar o

conceder subsidios en relación con la prestación de los mismos.

Brindar asesorías, cursos, talleres y otros que se requieran para dar a

conocer normativas y procedimientos en materia de costos así como

capacitar en el manejo y elaboración de los mismos.

49

Para el cumplimiento de tales objetivos, la Sub área Contabilidad de Costos

Hospitalarios realiza la actualización de costos para varios procedimientos

médicos, ajuste de las tarifas por servicios médicos prestados a los usuarios no

asegurados, ya sean nacionales o extranjeros, instituciones gubernamentales y

empresa pública, tal es el caso del Instituto Nacional de Seguros.

2.7.2 Recursos financieros y gasto en salud

La CCSS se financia a través de una combinación de recursos

transferidos por el Estado a través de las prestaciones de determinados

servicios y las primas pagadas por los asegurados; estas constituyen un 5.5%

del salario aportado por los trabajadores, un 9.25% de cargas patronales y un

0.25% aportado por el Estado. Los trabajadores independientes y voluntarios

aportan un 4.6% y 4.75% respectivamente, mientras que el estado realiza el

pago de un 5.75% por cada uno de ellos. Además, obtiene recursos de las

personas bajo el esquema de pensiones (5%) y del estado (0.25%) (Picado,

Acuña y Santacruz, 2003, p. 32).

Desde el punto de vista de gerencia de la salud, gestionar los servicios

hacia un mejor aprovechamiento de los recursos se constituye en el eje central

de su quehacer. Desde este punto de vista, una guía como la que aquí se

propone tiene la finalidad de que aquellas acciones que se puedan ejecutar en

los niveles primarios y secundarios tienen un beneficio mayor, en el tanto se

ahorra el consumo de recursos en el tercer nivel de atención, donde por su

complejidad las acciones en salud tienden a encarecer los servicios. Por otra

parte, los usuarios se podrán atender en un tiempo oportuno y más cerca de su

entorno familiar, al mejorarse el sistema resolutivo de atención con personal

previamente capacitado para tales acciones.

50

2.7.3 Asignación de recursos al Seguro de Salud

2.7.3.1 Compromisos de Gestión

Uno de los componentes centrales de la Reforma del Sector Salud es el

nuevo modelo de asignación de recursos financieros que trata de reemplazar la

asignación presupuestaria histórica (que no considera el desempeño de las

unidades proveedoras sino que está determinada por su capacidad de presión)

por un mecanismo que incentive la productividad y la gestión eficiente de los

recursos del sistema.

El eje central de este modelo es la introducción de los compromisos de

gestión como instrumento jurídico donde se materializa el acuerdo entre

financiador-comprador (gerencia administrativa) y el proveedor (máxima

autoridad del hospital o área de salud) en relación con la cantidad (cobertura) y

calidad de servicios por ofrecer, los recursos financieros asignados, el tipo de

evaluación al que debe someterse y los incentivos a otorgar, entre otros

aspectos. Un efecto inherente a los compromisos de gestión, es el traslado del

riesgo implícito en el uso de los recursos y la toma de decisiones a los

proveedores. El incumplimiento de las metas pactadas está sujeto a un

conjunto de sanciones, previa evaluación de la producción en términos de

ciertos indicadores de cobertura y calidad pactados.(Organización

Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro

Social, 2003)

En el caso de las áreas de salud el compromiso de gestión fija el pago

de un monto histórico per cápita por acciones de nivel primario de atención,

mientras que para los hospitales el pago se realiza por actividades efectuadas

con base en la Unidad de Producción Hospitalaria (UPH).

El modelo también considera un componente presupuestario variable

condicionado al logro de objetivos y metas, el cual asciende a un 10% del

presupuesto total y se divide en partes iguales entre un fondo de incentivos y

51

un fondo de compensación solidaria que compensa imprevistos en la ejecución

presupuestaria.

Pese a todo, aún no se ha podido vincular directamente la asignación de

recursos con la producción de servicios de calidad de los proveedores, pero se

debe reconocer el avance en el direccionamiento de los recursos hacia la

producción en áreas y programas de interés institucional.

Este nuevo modelo de asignación de recursos ha permitido introducir en

los hospitales servicios alternativos a los egresos, como son los procedimientos

mayores ambulatorios y la hospitalización domiciliaria que aunque no se ven

reflejados de manera positiva en las estadísticas de egresos y, por el contrario,

pueden tener un efecto negativo sobre los mismos, sí han tenido un impacto

positivo en la producción medida en UPH´s (Organización Panamericana de la

Salud, Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, 2003).

En cuanto a la atención de primer nivel, la mejora en la producción se

observa principalmente en materia de coberturas de atención integral en los

diferentes programas de atención que se han establecido para los diferentes

grupos poblacionales (niños, adolescentes, adulto, mujer y adulto mayor),

aunque sigue habiendo un rezago en la calidad. En materia de producción de

consultas, también se observa un crecimiento sostenido en los últimos

años.(Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud, Caja

Costarricense de Seguro Social, 2003)

2.8 Definición de Guía Clínica o Protocolo

La Guía Clínica es un conjunto de "recomendaciones desarrolladas de

forma sistemática para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones

sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones

diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema

de salud o una condición clínica específica" (Institute of Medicine

CommitteetoAdvisethePublicHealthServiceonClinicalPracticeGuidelines, 1990)

52

En otras palabras, las guías clínicas abordan una amplia gama de

intervenciones sanitarias. La aplicación de sus recomendaciones en la práctica

clínica de forma generalizada, hace necesario que sean de calidad y se

realicen con una rigurosa metodología.

Por ello, se propone una metodología que implica:

Definir claramente las preguntas. Establecer criterios explícitos y sistemáticos para evaluar la evidencia científica. Formular las recomendaciones en función del nivel de la evidencia científica, teniendo en cuenta además otros aspectos que deben ser considerados. Presentar las recomendaciones de forma gradual, diferenciando claramente las que están basadas en la evidencia científica de las formuladas mediante el consenso de personas expertas. (Redeguias, 2003)

De lo anterior se destaca que para la implementación de la Guía Clínica

o Protocolo para profesionales de la salud en primer nivel de atención (médicos

y odontólogos), que permita simplificar y homologar el tratamiento de pacientes

adscritos dentro del programa domiciliar, se deberá realizar un proceso

continuo de capacitación.

Por su parte, la Caja Costarricense de Seguro Social (2007) en el

documento Metodología para la Elaboración de Guías de Atención define la

guía de atención como “un instrumento que contiene los lineamientos técnicos

para la atención, orientan al personal de los servicios y se aplican a las

personas que presentan un determinado problema o situación de salud, con un

enfoque de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en

la red de Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social” (p.6).

Se construyen con base en la metodología de gestión de procesos, razón por la

cual asegura la calidad de las intervenciones en salud y define la secuencia y el

cuidado que se debe tener al proporcionar la atención.

53

Las guías de atención elaboradas con esta metodología oficial tienen

carácter impositivo a nivel institucional, tomando en cuenta que los objetivos de

esta son:

Homologar el proceso de atención a las personas, mejorando la eficiencia y la toma oportuna de decisiones basado en evidencia científica. Definir la responsabilidad de cada uno de los miembros del personal de salud, según nivel de atención. Fortalecer la toma de decisiones por parte de las y los usuarios, dándoles oportunidad para que participen en su proceso de atención. Promover el respeto a los derechos humanos de las y los usuarios en el proceso de atención. Fortalecer la equidad en el proceso de atención mediante la utilización de los recursos de manera eficaz y eficiente. Sistematizar y simplificar el registro de información del proceso de atención que facilite la evaluación de la misma. Generar indicadores para la evaluación del proceso de atención con base en estándares objetivos. Fortalecer la práctica del personal de salud, como un respaldo, en la atención a las personas. (Caja Costarricense de Seguro Social, 2007, p. 7)

En síntesis se puede decir que las guías orientan al personal de los

servicios y se aplican a las personas que presentan un determinado problema o

situación de salud, en este caso en pacientes adscritos al Programa de Visita

Domiciliar.

2.9 Capacitación La implementación de una guía requiere capacitar al personal que la va

a emplear dentro de su proceso de atención de la salud. Según Guglielmetti

(1998):

La capacitación es una de las funciones clave de la administración y desarrollo del personal en las organizaciones y, por consiguiente, debe operar de manera integrada con el resto de las funciones de este sistema. Lo anterior significa que la administración y el desarrollo del personal debe entenderse como un todo, en que las distintas funciones -incluida la capacitación- interactúan para mejorar el desempeño de las personas y la eficiencia de la organización (p. 9).

Para que la capacitación sea exitosa dentro de una organización,

máxime si se habla del sector salud, es necesario que exista un conjunto de

54

herramientas básicas que se emplean en la administración y el desarrollo del

personal de las organizaciones modernas, las cuales también pueden ser

provechosamente utilizadas para la gestión de la capacitación; entre ellas, las

principales son:

a) las descripciones y especificaciones de los cargos;

b) las especificaciones de los itinerarios de carrera interna;

c) los manuales de organización, procedimientos y métodos de trabajo;

d) el sistema de evaluación del desempeño;

e) los expedientes del personal. (Guglielmetti, 1998, p. 10)

Las primeras tres herramientas contienen las definiciones de los roles

deseados de las personas que trabajan en la organización y las trayectorias de

promoción del personal. La herramienta de evaluación tiene por objetivo

comparar el desempeño efectivo de las personas con el desempeño deseado,

y analizar las causas de las desviaciones en el comportamiento de las

personas (una de las cuales puede ser la carencia de competencias).

La última herramienta contiene el historial de las personas que trabajan

en la organización, en el cual se registran, además de sus antecedentes

personales, la trayectoria de su carrera, su desempeño y su potencial de

desarrollo. Si bien la aplicación formal de estas herramientas no es

indispensable para la gestión de la capacitación como lo prueban muchas

empresas e instituciones que carecen de ellas su uso es conveniente, por

cuanto constituyen un apoyo valioso para tomar decisiones informadas,

objetivas y transparentes en este campo. En definitiva, estas herramientas

contribuyen a hacer más eficiente el sistema de capacitación en una

organización.

55

2.10 Etapas de la gestión De manera general las etapas de la gestión de la capacitación según

Guglielmetti (1998) son las siguientes:

Análisis de las necesidades de capacitación

Planificación general de la capacitación

Ejecución y control de las acciones de capacitación

Evaluación del impacto de la capacitación (p. 11)

De lo anterior se deduce que existen grandes beneficios de la

capacitación principalmente en cuanto a la reducción de los costos

operacionales, a partir de una mejor utilización de los recursos, en este sentido,

se refiere al desempeño del personal del nivel de atención primaria para lograr

la atención de pacientes con dolor crónico y evitar llegar a remitirlos a niveles

superiores de atención en donde los costos son superiores.

2.11 Aspectos legales de la atención domiciliar en Costa Rica

Considerando que la visita domiciliar es para personas que se

encuentran en cama y que su movilización es complicada, legalmente el

Programa de Atención Domiciliar del Área de Salud de Desamparados 1 se

sustenta principalmente en las leyes 7935 y 7600, que brindan toda una

normativa destinada a evitar la discriminación y favorecer la protección de los

derechos de las personas discapacitadas y de los adultos mayores.

Ley Nº 7935, Ley Integral para la Persona Adulta Mayor Personas el

objetivo de esta ley es dar un marco normativo que garantice los mecanismos

legales para el ejercicio pleno de los derechos reconocidos en la Constitución

Política y los Tratados Internacionales, para mejorar su calidad de vida y que

56

se integren plenamente al desarrollo social, económico, político y cultural,

contribuyendo al respeto de su dignidad.

En ella se plantean los derechos para el adulto mayor, dentro de los

cuales destacan la igualdad de oportunidades y una vida digna, promoviendo la

defensa de sus intereses, impulsando la atención integral e interinstitucional de

las personas adultas mayores por parte de las entidades públicas y privadas, y

velar por el funcionamiento adecuado de los programas y servicios, destinados

a esta población (Ley Nº 7935, Ley Integral para la Persona Adulta Mayor

Personas).

En los artículos 12 y 13 de dicha ley, se establecen los deberes del

Estado, orientados a promover y ejecutar medidas administrativas, legislativas

y jurisdiccionales que sean necesarias para asegurar el pleno ejercicio de los

derechos de las personas adultas mayores.

En lo referente a atención integral en materia de salud el artículo 17°

indica:

Para brindar servicios en favor de las personas adultas mayores, corresponderá al Estado, por medio de sus instituciones, promover y desarrollar:

a) La atención integral en salud, mediante programas de promoción, prevención, curación y rehabilitación, que incluyan como mínimo Odontología, Oftalmología, Audiología, Geriatría y Nutrición, para fomentar entre las personas adultas mayores estilos de vida saludables y autocuidado.

b) La permanencia de las personas adultas mayores en su núcleo familiar y comunitario, mediante la capacitación en todos los niveles.

c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores con dependencia funcional, sus familiares y los voluntarios que las atienden.

57

d) La creación de servicios de Geriatría en todos los hospitales generales nacionales públicos, así como la atención de geriatría en los hospitales regionales y las clínicas III y

IV. Estos centros médicos deberán contar con personal especializado en la rama, recursos adecuados, físicos, humanos y financieros para garantizar una atención adecuada al usuario y deberán ser asesorados por el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes (Ley Nº 7935, p. 8).

En lo que respecta a la ley No7600, Ley de Igualdad de Oportunidades

para las Personas con Discapacidad, el propósito de la presente ley es el de

servir como instrumento a las personas con discapacidad para garantizar la

igualdad de oportunidades y eliminar cualquier tipo de discriminación.

El artículo 1° declara de interés público el desarrollo integral de la

población con discapacidad, en iguales condiciones de calidad, oportunidad,

derechos y deberes que el resto de los habitantes.

Para cumplir con la presente ley, el artículo 4° define como obligaciones

del Estado, incluir en planes, políticas, programas y servicios de sus

instituciones, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad a los

servicios que, con base en esta ley, se presten; así como desarrollar proyectos

y acciones diferenciados en los servicios y las instalaciones de atención al

público para quesean accesibles para que las personas los usen y disfruten.

El artículo 29° reza, cuando una persona asegurada por el Estado

presente una discapacidad como consecuencia de una enfermedad o lesión, la

Caja Costarricense de Seguro Social le proporcionará atención médica y

rehabilitación, así como las ayudas técnicas o los servicios de apoyo

requeridos.

58

En lo referente al acceso el artículo 31° indica, que los servicios de salud

deberán ofrecerse, en igualdad de condiciones, a toda persona que los

requiera. Serán considerados como actos discriminatorios, en razón de la

discapacidad, el negarse a prestarlos, proporcionarlos de inferior calidad o no

prestarlos en el centro de salud que le corresponda.

En cuanto a la disponibilidad de los servicios el artículo 34° obliga a las

instituciones públicas de salud a garantizar que los servicios a su cargo estén

disponibles en forma oportuna, en todos los niveles de atención (Hernández,

2008, 17).

59

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

60

El marco metodológico es importante debido a que “éste nos dirá cómo y

con qué se realiza la investigación” (Barrantes, 2006:130). Por tal razón se

considera importante contextualizar esta investigación dentro de un marco

metodológico que sustente y sirva de guía al trabajo.

El diseño de investigación aplicada se refiere, “al plan o estrategia

concebida para obtener la información que se desea” (Hernández, Fernández y

Sampieri, 2010:120).

En lo que respecta al paradigma, el marco en el que tiene lugar este

trabajo es el ámbito de la salud, por lo que podría ubicarse dentro de la

corriente de pensamiento humanista, con base fenomenológica, lo que permite

develar los sentidos del ser en el aquí y ahora y lograr cambios hacia metas y

valores ya que cree en la transformación del ser humano. Al diseñar una

metodología para la evaluación de la calidad del programa de Atención

Domiciliar de Odontología del Área de Salud Desamparados, permitirá

proponer mejoras que pueden ser sugeridas a este sector.

Un paradigma es un conjunto de supuestos compartidos que permiten a

una comunidad científica asumir lo que es un problema científico, como

investigar este problema, desde una serie de reglas o parámetros comunes y

cuáles pudieran ser sus soluciones (Herrera y Hernández, 2005:35).

En este mismo sentido de ideas, el paradigma permitir guiar al

investigador hacia cómo investigar determinado problema, por lo en este caso

se analizará desde el punto de vista fenomenológico. Para Husserl (citado por

Zubiri, s.f) la fenomenología:

61

Designa un nuevo método y una ciencia apriórica que se desprende de él y que está destinada a suministrar el órgano fundamental para una filosofía rigurosamente científica y a posibilitar, en su desarrollo consecuente, una reforma metódica de todas las ciencias. La intencionalidad es descrita ahí como la propiedad de las vivencias de estar referidas a algo. La vida de conciencia es necesariamente intencional, esto es, todas las vivencias se refieren necesariamente a objetos. A los objetos entendidos como correlatos necesarios de vivencias (p.9).

Es decir, la fenomenología se limita a la descripción de los objetos como

condición previa de toda explicación en términos de existencia.

Por lo tanto en el presente trabajo se adapta al objeto de estudio que

corresponden a las vivencias, conocimientos, necesidades y prácticas

cotidianas de los médicos y odontólogos del Área de Salud de Desamparados

1, es decir, se pretende abordar fenomenológicamente esta investigación la

subjetividad humana referida al este tema de la vida real, de esta manera se

pretende determinar la relación existente entre los objetos y las vivencias, con

el fin de homologar la atención clínica que presta los servicios odontológicos en

la visita domiciliar y mejorar la calidad de la atención.

Cabe destacar que para Husserl (citado por Lohmar, S.f:37):

En la percepción se trata simplemente de un tipo que es una unión de representaciones que se ha formado en nuestra propia experiencia y que es también transformada en la experiencia posterior.

62

3.1. Tipo de estudio

La presente investigación, de acuerdo con su nivel de profundidad, se

clasifica como investigación de tipo descriptiva, ya que al diseñar una

metodología para la evaluación de la calidad del programa de Atención

Domiciliar de Odontología del Área de Salud Desamparados, se busca describir

las áreas deficientes de estas con el fin de mejorarlas.

Al ser descriptiva su objetivo central es la descripción de fenómenos. Se

sitúa en un primer nivel del conocimiento científico. Usa la observación,

estudios correlaciónales y de desarrollo. (Barrantes, 2009, p. 64).

La información o datos requeridos para realizar la actual investigación ya

existen, debido a que se utiliza bibliografía de revistas científicas como fuentes

de información secundarias. A continuación se muestran los criterios que se

tomaron en cuenta para la selección de los artículos:

Criterios de inclusión de los artículos

En esta investigación quedan incluidos todos aquellas revisiones

bibliográficas que traten el tema de la atención domiciliar odontológica y su

aplicabilidad en los diversos países del orbe.

Criterios de exclusión

En esta investigación quedan excluidas revisiones bibliográficas por las

cuales se debe pagar para poder utilizarlas, así como los que no tengan

63

relación con la atención domiciliar odontológica y con fechas anteriores a su

publicación oficial.

Por su parte Hernández, Fernández y Baptista (2010), este estudio es

de tipo descriptivo, tomando en cuenta que: “Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes, de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis” (p.102). Estas características le darán soporte al proceso de

investigación y por medio de la operacionalización de las categorías de

análisis, se delimitan los elementos de estudio de forma específica. En este

tipo de estudio, el investigador debe ser capaz de definir qué va a medirse y

cómo va a lograrse esa medida, con esto se obtienen conclusiones y a partir de

estas, se buscan soluciones objetivas y viables, que puedan ser aplicables en

la práctica diaria.

Para Barrantes (2010) la investigación es cuantitativa: “Se fundamenta

en los aspectos observables y susceptibles de cuantificar. Utiliza la

metodología empírico analítica y se sirve de la estadística para el análisis de

los datos” (p. 64).

La investigación va a ser cuantitativa ya que se fundamenta en aspectos

observables y susceptibles de cuantificar, y utiliza las estadísticas para el

análisis de datos y también utiliza la metodología empírica analítica.

Según el marco en que tiene lugar, esta investigación también se

clasifica como de campo o sobre el terreno: “Son estudios que se realizan en

situaciones naturales y que permiten con mayor libertad generalizar los

resultados a situaciones afines. No permite un riguroso control como en el

laboratorio” (Barrantes, 2010, p. 65).

64

3.2. Variables estudiadas

Las variables de esta investigación son las siguientes:

Bibliografía relacionada con la atención domiciliar odontológica: son

síntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que orientan los esfuerzos

de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original.

Normativa vigente en Costa Rica: corresponde a la normativa para la

realización de las visitas domiciliarias en el sector salud.

Indicadores del diseño: se refiere a las variables que permiten determinar cuál

es la metodología a seguir más adecuada para la atención domiciliar en

odontología.

Propuesta: estrategia educativa sobre atención integral con énfasis en

educación en salud bucodental a familiares y cuidadores de los pacientes del

programa.

65

3.3. Indicadores utilizados Variable Indicadores

Bibliografía relacionada con la atención domiciliar odontológica

Continente donde se publicó el articulo Cantidad de artículos que tratan sobre la atención domiciliar odontológica Efectividad de la atención domiciliar

Normativa vigente en Costa Rica

Leyes que permiten la atención domiciliar

Indicadores Aspectos que determinan la aceptación positiva y negativa por parte de los usuarios

Propuesta

De acuerdo con los anteriores

3.4. Fases y técnicas de la investigación

Los instrumentos de investigación permiten la recolección de datos, los

cuales según Hernández et al (2010) “ocurre en los ambientes naturales y

cotidianos de los participantes o unidades de análisis” (p. 409).

Para la realización de esta investigación se emplearon los siguientes

instrumentos, los cuales son expuestos por etapas que se muestran a

continuación:

I. Coordinación Esta fase se inició con la revisión y recopilación bibliográfica relacionada

con la temática, analizando los objetivos y variables de estudiar, para formular

el marco teórico que sustentará la investigación.

66

II. Diagnóstico: instrumentos y técnicas

En esta etapa, se realizó la búsqueda de revisión bibliográfica relacionada

con el tema, por lo que se procedió a la revisión de tesis, libros y artículos con

el fin de conseguir la información requerida. A continuación, se detallan las

otras fuentes secundarias que se consultaron:

Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional.

Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Costa Rica.

Consultas en Internet.

Biblioteca Nacional en Salud y Seguridad Social (BINASS)

Además, se realizó en las diversas bases de datos (EBSCO y PUBMED)

respecto a la atención domiciliar odontológica.

III. Técnicas

El presente trabajo se va desarrollando con diferentes técnicas de

investigación que se emplearon para encontrar respuesta a las interrogantes y

con ello al proceso de diagnóstico; las técnicas son las siguientes:

- Investigación bibliográfica:

Búsqueda exhaustiva de diferentes documentos, libros, trabajos,

artículos científicos finales de graduación y páginas web relacionados con el

tema, entre otras fuentes bibliográficas que permiten fortalecer el sustento

teórico y metodológico del trabajo.

IV. Confianza y validez

De acuerdo con el tema investigado no se debe ni se pueden realizar los

procesos de confiabilidad ni validez, debido a que no se utilizan instrumentos

que sean susceptibles de medición, ya que la investigación se fundamenta

67

sobre la calidad de la atención en que los odontologos desarrollan su trabajo a

nivel del programa de atención domiciliar.

Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis crítico utilizando la

triangulación metodológica: comparaciones con los artículos encontrados

relacionados con la temática, lo que permitió conocer los diferentes aspectos

del problema hasta lograr la síntesis que significa integrar las partes del todo.

Finalmente se verificaron los resultados que no es otra cosa que la

interpretación de los datos como una unidad orgánica que da cuenta de las

diferentes interrelaciones de los elementos.

3.5. Plan desarrollado

Para llevar a cabo este apartado, se toman como punto de partida los

objetivos y el diagnóstico elaborado con base en los resultados de revisión

bibliográfica las cuales se analizarán variable por variable para obtener el tipo

de información necesaria.

El análisis de datos es definido por Gómez (2011), como “un conjunto

de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones,

comprobaciones que realizamos sobre los datos con el fin de extraer

significado relevante en relación a un problema de investigación” (p.201).

Se partió de un conjunto complejo de información para llegar a

elementos más manejables que permitieron establecer relaciones y sacar

conclusiones, es decir, por medio del análisis se identifican sus componentes,

así como las relaciones entre estos componentes y el problema en sí.

68

Para ello se realizó una lectura repetida de las bibliografías para tomar

del texto todo elemento, frases o párrafos que tengan estrecha relación con el

tema de interés de la presente investigación.

Luego se hizo una categorización de la información tomando como base

las variables presentes en los objetivos de la investigación. Una vez

establecidas las categorías y subcategorías se realizó una codificación de los

datos.

En el caso del análisis estadístico de la información de salud, según

Barrantes (2010) “el procesamiento de la información se puede realizar de

forma manual o electrónica” (p.210).En esta oportunidad, el procesamiento de

la información se realizó de forma electrónica.

Finalmente, se efectuó un análisis estadístico descriptivo por medio de

una distribución de frecuencias. Se describieron los datos en cuadros con

frecuencias absolutas y relativas; para proceder a su interpretación y extraer

las conclusiones.

69

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

70

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos, tanto de la

revisión bibliográfica realizada en relación con el tema del diseño de una

metodología para la evaluación de la calidad del programa de Atención

Domiciliar de Odontología del Área de Salud Desamparados.

Para cumplir con lo antes expuesto se realizó una revisión bibliográfica y

modelos de guías de atención domiciliar odontológica en el periodo del 2000 al

2015, en el cual se encontraron 14 bibliografías que tratan de la temática

expuesta. No obstante, con el fin de mostrar algunos datos de la población

atendida en el Área de Salud Desamparados 1, se muestra primeramente los

datos generales obtenidos del registro de pacientes domiciliares durante el

último semestre.

4.1 Datos generales

Grafico No 1. Género de los usuarios del programa

Fuente: Datos obtenidos del registro del programa de Atención Domiciliar de Odontología del

Área de Salud Desamparados 1.

En el grafico anterior se muestra el sexo de los usuarios del servicio donde un

55% son mujeres y el 45% son hombres. Es decir, que la mayoría de los

55%

45%

Femenino Masculino

71

usuarios del Programa de Atención Domiciliar de Odontología durante el primer

semestre de 2016 son de sexo femenino.

Grafico No 2. Nacionalidad de los usuarios del Programa de Atención

Domiciliar

Fuente: Datos obtenidos del registro del programa de Atención Domiciliar de Odontología del

Área de Salud Desamparados 1.

En el grafico 2 se muestra la nacionalidad de los usuarios donde un 95%

son costarricenses y solo un 5% son extranjeros. De lo anterior se destaca que

la mayoría de los usuarios del Programa de Atención Domiciliar de Odontología

son de nacionalidad costarricense.

95%

5%

Costarricense Extranjero

72

Grafico No 3.Edad de los usuarios del Programa de Atención Domiciliar

Fuente: Datos obtenidos del registro del programa de Atención Domiciliar de Odontología del

Área de Salud Desamparados 1.

En el grafico 3 se observa los rangos de edad de la población atendida

en sus domicilios, donde un 30% tiene de 43 a 65 años, un 25% tiene de 66 a

85 años, un 40% tiene de 86 a 100 años y el 5% restante tiene más de 100

años. Por lo tanto, como se puede observar los usuarios del Programa de

Atención Domiciliar en su mayoría tienen entre 86 a 100 años, es decir, son

personas adultas mayores que tienen un padecimiento crónico que les impide

estarse movilizando frecuentemente fuera de sus hogares.

30%

25%

40%

5%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

De 43 a 65 años

De 66 a 85 años

De 86 a 100 años

Mas de 100 años

73

4.2 Variable 1: Bibliografía relacionada con la atención domiciliar odontológica

Cuadro No 1.Continente donde se publicó la bibliografía

Continente donde se

publicó la bibliografía

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

América 10 71%

Europa 4 29%

Total 14 100%

Fuente: Revisión bibliográfica relacionada al tema de la atención domiciliar odontológica, del

2000 al 2015

En cuadro 1 se muestra el continente donde se publicó material

bibliográfico relacionado con la temática de la atención domiciliar odontológica,

donde un 71% del análisis corresponde a América Latina y el 29% restante a

Europa. Aunado a esto, es importante mencionar que el 100% trata de la

atención domiciliar odontológica o de modelos de guías que han sido

elaborados en el orbe.

En general, los países siguen el modelo francés, que impulsa

paralelamente las dos modalidades conocidas de servicios de salud en el

hogar: la hospitalización domiciliaria y la atención primaria a domicilio; la

hospitalización domiciliaria aparece como una modalidad asistencial distinta de

la atención primaria a domicilio en los siguientes países: Canadá, España,

Francia, Reino Unido y Suecia; en cambio, en Alemania y Estados Unidos, la

noción se integra (Anand, J. K.; Myles, J. W., 1997). Cabe destacar que para la

mayoría de los países la atención domiciliaria se destina principalmente a

personas adultas mayores que necesitan cuidados paliativos.

En Latinoamérica han existido varios ensayos de modelos de atención

domiciliaria y en la mayoría de ellos con orientación hacia atención primaria,

programas de atención de adultos mayores y con una alianza estratégica con

servicios sociales para complementar los servicios sanitarios (Unión, N., 2011).

En Argentina las primeras experiencias en internación domiciliaria fueron

producto de la extensión hospitalaria, el hospital de la Comunidad de Mar del

74

Plata y el hospital Castex de San Martín fueron pioneros en esta modalidad de

atención. En 1991 la empresa “En Casa”, conformada por médicos Clínicos del

hospital Italiano en asociación con otros profesionales, emprende este desafió

que luego sería imitado por otras empresas privadas para brindar el servicio a

obras sociales y pacientes privados (Bosch, 2009).

En Chile desde 1989 existe la atención domiciliaria a nivel privado, ADP

fue la primera empresa que trasladó la atención domiciliaria privada al

ambiente del hogar, brindando el cuidado que generalmente se prestaba en el

hospital, adaptando este modelo de atención a las necesidades de los

enfermos (Santiago, 2005).

En Costa Rica la atención domiciliaria no es una modalidad nueva, sus

orígenes pueden rastrearse hasta la década de los años 30, cuando la

Secretaría de Salud y Bienestar inició la atención ambulatoria en forma

organizada e institucionalizada a la población, mediante la instalación de las

Unidades Sanitarias; la primera Unidad Sanitaria fue creada e inaugurada en

1934 por el Dr. Solón Núñez Frutos en Turrialba; en 1988 la Caja Costarricense

de Seguro Social inauguró el Centro Integral de Salud de Coronado, que

implementa la atención integral incluyendo la visita domiciliaria; a partir de 1996

se inicia la apertura de Áreas de Salud en el Área Metropolitana finalizando

este proceso en el 2004 (Colomer, J., 1998).

En Brasil la atención domiciliaria fue de interés del servicio público en la

década de 1960 y del sector privado a final de 1980, pasó a ser incentivado no

solo por la calidad y confort para el paciente, sino por el menor costo del

ingreso hospitalario. Actualmente existen centenas de empresas brasileñas

especializadas en atención de salud domiciliaria, la mayoría en el estado de

San Paulo con un bajo porcentaje perteneciente a la red pública del Sistema

Único de Salud -SUS- (Oguisso, Taka, 2º Semestre 2008). En el 2001 se

estableció el Programa de Asistencia Domiciliaria a partir de una norma

operacional de la asistencia en salud pública orientada a asistir a adultos

mayores preferencialmente (Unión, N., 2011).

En Perú se da comienzo a la atención domiciliaria de forma organizada

en 1993, en el antiguo Instituto Peruano de Seguridad Social -IPSS- donde se

75

crea el Programa de Atención Domiciliaria -PADOMI-, el cual no tiene una

estandarización de sus servicios y la validación no tiene el sustento en políticas

de salud gubernamental (Unión, N., 2011).

En Colombia se empezó a implementar la atención y la hospitalización

domiciliaria de manera sistemática con la aplicación de la Ley 100, hasta el

punto que hoy casi todas las grandes aseguradoras tienen sus empresas

filiales para la prestación del servicio domiciliario, y está en crecimiento

constante. En Medellín, además del servicio de hospitalización domiciliaria,

existen incluso múltiples centros privados de atención post-hospitalización con

equipo profesional y recursos tecnológicos que ayudan a reducir la estancia

hospitalaria en pacientes con: enfermedades crónicas, estados comatosos

prolongados, sin familia en la ciudad, pérdida de la autonomía y también para

aquellas con baja capacidad económica (Unión, N., 2011). En general se

aprecia un creciente interés por este tipo de servicio con el fin de mejorar las

condiciones de vida y disminuir costos de hospitalización (Llopis, Cotta, Suarez,

Ramon y Días, 2002).

76

Cuadro No 2.Población a la que va enfocada la bibliografía analizada en relación con la atención domiciliar odontológica

Población Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Adulto mayor dependiente 11 79%

Adultos con enfermedades terminales 3 21%

Total 14 100%

Fuente: Revisión bibliográfica relacionada al tema de la atención domiciliar odontológica, del

2000 al 2015

En el anterior se observa que la población a la que se refiere al material

bibliográfico, en su mayoría corresponde a los adultos mayores dependientes

con un 79% y un 21% trata sobre adultos con enfermedades terminales.

Por lo tanto, se destaca que la mayoría de la bibliografía relacionada al

tema de la atención domiciliar odontológica trata sobre la población adulta

mayor dependiente de otros, es decir, adultos mayores con enfermedades

crónicas que requieren de un cuidador para satisfacer sus necesidades

básicas.

77

4.2 Variable 2: Normativa vigente en Costa Rica

Cuadro No 3.Comparación de la normativa nacional con la normativa de otros países latinoamericanos

Aspectos destacados Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Ignorancia del personal de salud 5 50%

Restricciones o excesiva burocracia 3 30%

Carencia de equipo 2 20%

Total 10 100%

Fuente: Revisión bibliográfica relacionada al tema de la atención domiciliar odontológica, del

2000 al 2015

Al sistematizar el conocimiento que se relaciona con la normativa se

evidencia que el 50% de estos consideran que existe ignorancia del personal

del salud, un 30% manifiesta que hay restricciones o excesiva burocracia en

cuanto al tema de la atención domiciliar odontológica y el 205 concuerda que

en hay una deficiencia de equipo.

No obstante, hay que señalar que en Costa Rica existe normativa que se

sustenta la atención domiciliar principalmente en las leyes 7935 y 7600, que

obliga al Estado costarricense y a las instituciones públicas como lo es el Área

de Salud Desamparados 1, a evitar la discriminación y favorecer la protección

de los derechos de las personas discapacitadas y de los adultos mayores

quienes sin duda tiene derecho a optar por la atención domiciliar por la

condición de encamados en la que se encuentran.

78

4.3 Variable 3: Indicadores

Cuadro No 4. Aspectos que revelan la aceptación positiva de la calidad en la atención domiciliar

Aspecto Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Promoción de la salud bucodental 13 37%

Bioseguridad 9 26%

Trato hacia los pacientes 8 23%

Utilización de equipo con tecnología portátil 5 14%

Total 35 100%

Fuente: Revisión bibliográfica relacionada al tema de la atención domiciliar odontológica, del

2000 al 2015

En relación con los aspectos que revela la aceptación positiva de la

calidad en la atención domiciliar, se muestra que un 37% de la revisión de

conocimientos acerca de la promoción de la salud bucodental es importante, un

26% de la revisión bibliográfica considera que la bioseguridad es fundamental

para la calidad de la atención, un 23% dice que el trato a los pacientes es la

base para esta y el 14% restante menciona que la utilización de equipo con

tecnología. Coinciden con este último aspecto, Subirá y Montoya (2004), Cortes

(2011) y Jiménez et al (2015) que describen ampliamente la necesidad de la

tecnología para obtener mejorías en la calidad de la atención domiciliar

odontológica.

Aunado a esto, autores como Subirá y Montoya (2004) consideran que la

calidad de la atención se basa las siguientes ventajas:

Facilitan el acceso al servicio evitando el desplazamiento del usuario

y el riesgo de complicación de sus enfermedades sistémicas y/o

discapacidad

79

Se incentiva la higiene bucodental en los grupos de usuarios

atendidos, familiares y cuidadores, así como en personas que no

hayan solicitado directamente nuestros servicios

La formación de los cuidadores permite adoptar medidas preventivas

en los ancianos, así como hacer más eficaz el programa desde un

punto de vista coste-beneficio, puesto que ellos realizarían muchas

de las tareas que el dentista-higienista indicará

Mejores condiciones de trabajo y aumento de la calidad de vida en

ancianos frágiles con equilibrio inestable y en los que tienen un

deterioro cognitivo importante (p.5)

De lo anterior se destaca que la aceptación positiva de la atención

domiciliar está básicamente determinada en la promoción de la salud, la

utilización de normas de bioseguridad dentro de la visita del profesional en

odontología, el trato a los pacientes bajo las estrictas normas del respeto y

ética, así como la utilización del equipo necesario para realizar los

procedimientos requeridos por los pacientes.

80

Cuadro No 5. Aspectos negativos relacionados con la evaluación de la calidad en la atención domiciliar

Aspecto Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

En el paciente adulto mayor postrado es el cuidador quien define la calidad de la atención

8 57%

La atención no es completa ya que siempre lo refieren a las clínicas para algunos procedimientos

4 29%

Los pacientes no comprenden las explicaciones dadas 2 14%

Total 14 100%

Fuente: Revisión bibliográfica relacionada al tema de la atención domiciliar odontológica, del

2000 al 2015

En cuanto a los aspectos negativos relacionados con la evaluación de la

calidad en la atención domiciliar, se logró evidenciar que en el 57% es el

cuidador quien define la calidad de la atención debido a que el paciente es una

persona adulta mayor la cual no tiene movilidad o bien capacidades cognitivas

adecuadas para decidir o discutir sobre el diagnostico presentado por el

profesional en odontología.

Por otro lado, un 29% de la revisión del conocimiento del material

bibliográfico menciona que la atención para ser de calidad debe de tener

disponible todos los tratamientos, sin embargo, siempre se refiere a las

clínicas, debido a que existen tratamientos y procedimientos que no se pueden

realizar en los domicilios de los pacientes por falta de equipo. El 14% restante

considera que la calidad no es buena ya que los pacientes no comprenden las

explicaciones dadas por el profesional en odontología debido, esto

probablemente y como se explicó con anterioridad se debe a que los pacientes

no tienen las facultades cognitivas adecuadas para la comprensión de las

explicaciones, tal es el caso de los pacientes con Alzheimer.

Subirá y Montoya (2004) consideran que los inconvenientes de la

atención domiciliar de calidad son:

81

Coste del equipamiento

Coste de personal que tiene que desplazarse, con pocas horas de

trabajo efectivo sobre el paciente, además del tiempo empleado para

el montaje y desmontaje del equipo

Limitaciones relativas en los tratamientos a realizar, por ejemplo,

extracciones dentarias en pacientes médicamente comprometidos

(en la mayoría de las ocasiones, el tratamiento depende de la

colaboración del paciente y de la capacidad física del odontólogo

para adoptar una postura de trabajo adecuada)

Falta de comunicación con el personal sanitario que los asiste y

dificultad a la hora de acceder a sus historiales médicos (no ocurre

así en centros geriátricos u hospitales)

82

4.4 Variable 4: Propuesta

De acuerdo con los resultados obtenidos se determina que es

importante, crear metodología para la evaluación de la calidad de la atención

del profesional en odontología el cual podrá primeramente realizar una

valoración o diagnóstico de la condición del usuario del programa de atención

domiciliar, por lo que es necesario que se elabore un esquema con los

principales padecimientos y los tratamientos que se le deben dar.

En este mismo sentido, el profesional en odontología debe promocionar

la salud bucodental dentro de la visita por lo que es fundamental crear un

protocolo considerando el uso de prótesis de este tipo de pacientes. Además,

de acuerdo a lo encontrado en los artículos sistematizados es vital conocer la

intervención que realiza el profesional en odontología en el domicilio y cuando

este debe de remitir a la clínica, es decir, en qué casos se da la referencia.

83

PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN

DOMICILIAR DE ODONTOLOGÍA DEL ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 1

84

Introducción

La siguiente propuesta se realiza al evidenciar por medio de esta

investigación, que de acuerdo con las variables estudiadas existe un

debilitamiento en el proceso de dirección y control de los programas de

atención domiciliar, por lo que se hace necesario desarrollar un instrumento o

herramienta que mejore y estandarice la gestión del programa de atención

domiciliar en odontología y permita medir el impacto propiciando las mejoras

oportunas del programa.

Este protocolo puede ser utilizado por el personal de Odontología de

hospitales y áreas de salud de la zona metropolitana del país. Es un insumo

importante de conocer por el personal de odontología en aras de que se

homologue el manejo de los pacientes y el proceso de comunicación entre los

servicios que atienden este tipo de pacientes.

1. Salud Oral del Paciente en el Domicilio

El primer paso a realizar dentro del programa de atención domiciliar es la

valoración de todos los pacientes bucodentalmente por parte de Odontología o

bien trabajo articulado según necesidades o patologías encontradas en cada

paciente, deberá ser la siguiente:

Hallazgos en examen oral

Halitosis (mal aliento)

Valoración del cepillo dental, técnica de cepillado.

En caso de que persista referir al servicio de

odontología

Examen clínico oral y valorar sepsis dental

Candidiasis

Recetar Nistatina (emulsión en zona afectada TID)

Reforzar técnica de cepillado e higienización de

prótesis

En caso de que persista referir a odontología para

definir tratamiento

Prótesis dentales desajustadas

Valorar el cambio de las mismas según estado general del paciente si

requiere cambio referir al servicio de odontología

Odontología define y valora el cambio y refiere según

lugar de adscripción.

Restos radiculares, mucoceles y caries

Referir al servicio de odontología para manejo domiciliar o intraclìnica

Realizar las exodoncias requeridas o remoción

quirúrgica o bien referir a II, III nivel o centro

especializado

Recomendaciones al cuidador o familiares del paciente

El segundo paso es reforzar o educar a los cuidadores o familiares en cómo

debe de cepillar las piezas dentales para evitar posibles focos infecciosos, así

como el aseo en encías y lengua, incluyendo la técnica de cepillado.

En el caso de uso de prótesis dentales, se indicará el uso de agua y jabón

líquido antibacterial para el lavado de las mismas, así como un cepillo dental de

cerdas duras para la adecuada limpieza.

Colocar prótesis dentales en la noche en un recipiente con agua y agua

oxigenada en relación de 4 a 1 para la desinfección de las mismas.

En el caso que el paciente tenga dificultad para la apertura bucal, se enseñará

técnica para poder mantener la boca abierta mientras se realiza el cepillado o

bien utilizar una paleta forrada con gasa para facilitar la apertura y hacer

movimiento tipo palanca en la boca del paciente para conservarla abierta.

Modificación de utensilios con productos de apoyo en el cepillo dental para un

mejor agarre por parte del paciente con dificultad motora en manos o bien uso

de cepillo eléctrico dental.

88

En el caso de pacientes totalmente edéntulos y que son alimentados por sonda

se les recomienda higienizar la boca con una gasa con enjuague bucal diluido

en agua en una relación de 1 a 3.

2. Intervenciones del Profesional de Odontología

El tercer paso es la intervención profesional odontológica en la cual el

Servicio de Odontología como apoyo en los programas de visita domiciliar

identificados por cada equipo según las necesidades de los pacientes en el

domicilio. En caso de hallazgos de halitosis que no se logran manejar con las

recomendaciones del algoritmo anterior se refuerza la educación en higiene

oral y la valoración respectiva para identificar focos infecciosos así como la

remoción o bien si se encuentran prótesis desajustadas que conlleven a la

acumulación de restos alimenticios y que estás sirvan como reservorio de

bacterias tanto por falta de higienización o por desajuste de las mismas.

En caso de encontrar restos radiculares en el segmento anterior, se

valorará la exodoncia de los mismos en el domicilio, siempre y cuando impere

el criterio técnico que no conlleve a alguna complicación intradomicilio. Si se

requieren cirugías para remoción de epulis,mucoceles o bien alguna otra

patología, se coordina el traslado del paciente al consultorio o se refiere a II, III

Nivel y Centros Especializados.

Si se diagnostican prótesis dentales desajustadas y se define el cambio

de las mismas se deberá de referir según Centro de Adscripción de cada

paciente. En el caso de pacientes que requieren sedación por la condición

sistemica se coordina con el equipo médico y enfermería para el manejo

interdisciplinario intraconsultorio.

Una vez en el consultorio el paciente tiene destinado un día a la semana

en la tarde de 1pm a 3pm para esta modalidad debido a que estos pacientes

requieren mayor tiempo para la atención, se procura dejar en esta cita sin

ningún foco infeccioso y se coordina con el Servicio de Prótesis (II Nivel) en el

caso que requieran restauración protésica.

89

Por otra parte si el paciente esta con alguna indicación médica la cual

requiera una sedación para la mejor atención odontológica se coordina con el

médico y enfermera para el respectivo abordaje interdisciplinario o bien para la

colocación de vías y monitoreo constante de signos y oxigenación.

En el caso que el paciente requiera traslado se coordina en primera

instancia con familiares, cuidadores, transportes de la clínica o ambulancia, lo

anterior, es coordinado por la odontóloga.

En algunos casos se ha requerido trabajo en Red Articulada como por

ejemplo con el CENARE y el Hospital nacional Geriátrico Dr. Raúl Blanco

Cervantes, lo anterior debido a que ya el paciente era atendido en el centro.

Una vez realizado los pasos a seguir en la metodología, debe de evaluarse

cada uno de los pasos descritos tanto en el organigrama de atención como en

la promoción de la salud e intervención del profesional, para lo cual se propone

la siguiente encuesta a pacientes.

Encuesta a usuarios del Programa de Atención Domiciliar del Área de Salud de Desamparados 1

El objetivo del presente es conocer sobre la calidad de atención que se le ha

brindado, con el propósito de monitorear los diferentes servicios e implementar

cambios que nos permitan mejorar. La información que suministre es

confidencial. De antemano agradecemos su colaboración.

Datos de la persona: este apartado es fundamental en toda encuesta, a su vez nos permite comparar con los registros del área de salud en relación con las características de los usuarios del programa, para lo cual se propone las siguientes preguntas.

1. Género: Femenino ___ Masculino___

2. Nacionalidad: Costarricense ___ Extranjero ___

90

3. Edad: ____

Efectividad de la atención clínica: en este se busca conocer si la explicación sobre los hallazgos en el examen oral y solicitudes del paciente fueron atendidas por el profesional en odontología de manera cortes y expedita, para lo cual se propone: 4-El odontólogo atiende sus solicitudes

( ) Si ( ) No ( ) A veces

5-El odontólogo le explicó de forma clara su condición o la del paciente a su

cargo

( ) Si ( ) No ( ) a veces

6-El odontólogo le enseñó a limpiar las prótesis dentales (en caso de usar

protesis dentales)

( ) Si ( ) No ( ) a veces

7-El odontólogo el enseñó a limpiar la boca

( ) Si ( ) No ( ) a veces

8-El odontólogo le recetó algún medicamento ¿Le explicó para que sirve y

como tomarlo

( ) Si ( ) No ( ) a veces

Promoción de la salud: Con el fin de prevenir las enfermedades bucodentales de este tipo de pacientes, es necesario conocer si el profesional en odontología le comentó sobre la importancia de la salud bucodental, a su vez con esta se pretende evaluar dicha variable que permitirá a mediano y largo plazo disminuir costos por atención y tratamientos a usuarios del programa domiciliar, por lo que se propone lo siguiente: 9-El profesional le comentó sobre la importancia de la salud bucodental

91

( ) Si ( ) No ( ) A veces

10-Las explicaciones del odontólogo sobre su salud bucal fueron fácilmente

comprendidas por usted

( ) Si ( ) No ( ) A veces

Satisfacción del usuario: Considerando que la salud del cliente o paciente en este caso es lo más importante, es vital considerar la satisfacción del usuario, donde se le pregunte como se siente una vez concluida la atención o el procedimiento correspondiente, de igual manera se pretende conocer si fue referido y la frecuencia con que es atendido, por lo que se propone lo siguiente: 11-Se siente satisfecho(a) con el diagnóstico y tratamiento después de

concluida la atención odontológica?

( ) Si ( ) No ( ) A veces

12-¿Se siente satisfecho(a) con la atención recibida? ( ) Si ( ) No ( ) Parcialmente

13-Cómo calificaría la atención odontológica en su domicilio

( ) Excelente ( ) Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala

14-A continuación califique el trato brindado por el personal involucrado en la

atención en cada una de las áreas de este servicio:

Profesional

Muy bueno Bueno Regular Malo

Odontólogo

92

Asistente

15- Requirió de atención en el consultorio dental del CAIS Marcial Fallas Díaz?

Si ( ) No ( )

16-Requirió del Servicio de prótesis dentales de la Clínica

Si ( ) no ( )

17- Desde que está encamado cuantas veces algún odontólogo ha venido a

visitarlo

Una vez ( ) dos o más ( )

18-Ha tenido problemas para alimentarse debido a la condición de su boca

Si ( ) No ( )

Contralor(a) que aplica el sondeo: ___________________________________

Una vez aplicado el cuestionario, los resultados se pueden presentar de manera semestral con el fin de reforzar, capacitar e concientizar al profesional o profesionales en el buen trato y calidad de la atención de los pacientes.

93

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

94

5.1 Conclusiones De acuerdo con los datos obtenidos en esta investigación, mediante la

revisión bibliográfica se puede concluir lo siguiente: Al revisar el estado de conocimiento sobre la evaluación de la

calidad del programa de atención domiciliar en odontología a partir

del análisis de bibliografía actualizada, se concluye que las

personas adultas mayores dependientes de otros son los que

reciben atención domiciliaria del profesional en odontología

desde un enfoque de la promoción de la salud y prevención de la

enfermedad, tanto a los pacientes como a sus cuidadores,

mejorando la calidad de vida de los usuarios.

Al diseñar una metodología para la evaluación de la calidad del

programa de Atención Domiciliar de Odontología del Área de Salud

Desamparados, se logra abordar en este variables de estudio tales

como la promoción de la salud bucodental, la satisfacción del

usuario, intervención del profesional tanto en el diagnostico como en

el tratamiento.

Las variables o indicadores que permitan el diseño de la

metodología para la evaluación de la calidad de atención domiciliar

en odontología son básicamente la promoción de la salud, normas

de bioseguridad, trato a los pacientes y la intervención del

profesional en odontología temas que se abordan en la propuesta

presentada en este documento.

De acuerdo con los datos registrados en el programa de Atención

Domiciliar de Odontología del Área de Salud Desamparados 1 se

concluye que los pacientes atendidos en este nivel son por lo

general mujeres que se encuentran encamados por condiciones

crónicas, costarricenses que tienen en su mayoría edades que

rondan entre los 86 a 100 años.

95

Al realizar una propuesta que mejore la calidad de la atención

tomando como referencia los resultados de la revisión bibliográfica

que permita simplificar y homologar la calidad de la atención a estos

pacientes, se concluye que es necesario contar con una metodología

para la evaluación de la calidad de la atención por parte del

profesional en odontología.

5.2 Recomendaciones

Las recomendaciones establecidas después de la realización de la

investigación, son las siguientes:

Promocionar la salud bucodental en la población que es atendida

por el programa domiciliar, como parte de una estrategia rentable

para reducir los costos operativos, que genera el aumento en la

morbilidad dental, tomando en cuenta que al hacerlo se mejora la

salud oral y por ende incide directamente en la calidad de vida de

los usuarios que son personas adultas mayores que enfrentan

una situación de salud compleja asociada a patologías y

trastornos.

Se recomienda al coordinador del área, comprobar que los

funcionarios que brindan la atención domiciliar se encuentren bien

capacitados para la ejecución de los programas o lineamientos

que se deben aplicar a nivel domiciliar de acuerdo con la

metodología propuesta, ya que si esto no se toma en cuenta,

puede generar que se realicen programas o acciones poco

efectivas que a largo plazo no alcanzarían objetivos esperados.

Es imperante, que el coordinador del área odontológica elabore

una herramienta o protocolo que evalué la gestión del plan de

96

atención domiciliar en odontología, ya que si bien es cierto los

individuos reciben la información, se encuentran satisfechos, se

evidencia efectividad del programa pero es importante constatar

que esa información fue adherida al conocimiento de estos.

Algunas de las estrategias que se pueden seguir con esta

herramienta son:

-Monitorear el estado de la salud bucodental para identificar

problemas o lesiones que más se presentan en la población.

-Diagnosticar e investigar los problemas y riesgos que presenta la

población atendida respecto a la salud bucodental.

-Informar, educar y mejorar en los adultos mayores sobre los

aspectos más relevantes de la salud bucodental y hacerles ver los

beneficios de esta.

-Evaluar la efectividad, accesibilidad y calidad de la atención

brindada.

Realizar una capacitación interna a los funcionarios del programa

del Área de Salud Desamparados 1 que permita se involucren

directamente en las actividades educativas propiciando un sentido

de compromiso con la salud oral individual con proyección social.

Esta a su vez debe incluir temas como el trato al usuario, los

horarios de visita, la relación médico-paciente, entre otros.

La puesta en marcha de alianzas estratégicas con empresas

privadas, ONGs y entes gubernamentales que fortalezcan los

programas de atención domiciliar en odontología, con el fin de

solventar o al menos disminuir los costos en insumos que se le

facilitan a la población meta.

Se recomienda la propuesta elaborada como aporte

importante de esta investigación.

97

Fomentar el conocimiento de la población en general (pacientes,

familias, grupos de apoyo, personal de salud, entre otros), sobre

los cuidados básicos y paliativos de las personas con

padecimientos crónicos y/ terminales, por medio de la

implementación de cursos, talleres o charlas.

98

Bibliografía

Anand, J. K.; Myles, J. W. (1997). Hospital at home--which way will it go?

Journal of the Royal Society of Medicine, 414-415.

Barrantes, R (2010) Investigación: Un camino al conocimiento. EUNED: San

José, Costa Rica

Caja Costarricense de Seguro Social (2007) en el documento Metodología para

la Elaboración de Guías de Atención. Gerencia División Médica.

Dirección de Desarrollo de Salud. Área de atención Integral a las

personas. Recuperado de:

http://www.binasss.sa.cr/libros/metodologia07.pdf

Caja Costarricense de Seguro Social (2009) Subsistema de Hospitalización,

Atención y Apoyo Domiciliar de la CCSS articulado en red para la

persona y su sistema familiar.

CCSS. (2012). Una CCSS Renovada hacia el 2025. Costa Rica: CCSS.

Obtenido de CCSS.CENSO, C. N. (2012). CENSO . SAN JOSE, COSTA

RICA: LA GACETA.

Colomer, J. (1998). Alternativas a la hospitalización: una respuesta lógica al

aumento de la demanda. En Gestión sanitaria: innovaciones y desafíos

(págs. 359–401). Barcelona: Masson.

Cortes, A (2011) Análisis de la calidad del Programa de Atención Domiciliaria,

según la opinión de los cuidadores de pacientes. Área de Salud Zapote

– Catedral, 2010. Programa de maestría en gerencia de la calidad.

Instituto Centroamericano de Administración Publica (ICAP)

De la Cruz, Y (1992) Un nuevo modelo de atención dental pública. Revista

Binass. Recuperado de: www.binasss.sa.cr/revistas/rcsp/v3n5/art7.pdf

Donabedinan, A (2002) La calidad en la atención. Recuperado de

http://www.coordinadoraprofunds.org/docs/214/rosa_sunol.pdf

99

Elizondo, J; Quiroga, M; Palomares, P y Martínez, G (2011) La satisfacción del

paciente con la atención técnica del servicio odontológico. Revista Salud

Pública y Nutrición. Volumen 12 No. 1 enero-marzo2011 Recuperado de:

http://www.respyn.uanl.mx/xii/1/articulos/servicio_odontologico.html

Fajardo, G y Olivares, R (2010) La atención a la salud en Canadá: una

perspectiva. AltepepaktliVolumen 6, No.11, marzo 2010 Recuperado de:

http://132.248.9.34/hevila/Altepepaktli/2010/vol6/no11/6.pdf

Gerencia Financiera CCSS (2010). Documento Técnico sobre Costos

Hospitalarios. HSJD. San José Costa Rica

Gómez, M. (2011). Elementos de estadística descriptiva. San José: EUNED.

Gonzales, E. (2006). Organizacion el Sistema de Salud Costarricense. San

Jose, Costa Rica: CENDEISS.

Gonzales, W. V. (2006). ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN ACCION.

Universidad de Costa Rica.

Guglielmetti, P (1998) La gestión de la capacitación en las organizaciones:

pautas metodológicas en: MINISTERIO DE SALUD de Perú. Programa

de Fortalecimiento de Servicios de Salud Área de Capacitación y Apoyo

a la Gestión.

Hernández, L. (2008) Programa de visita domiciliar, una necesidad. Tesis para

optar por el grado de Maestría en Gerencia Moderna y Gestión del

cambio en salud del Instituto Centro americano de Administración

Publica. Recuperado de:

http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESINA/2008/Hernandez_Charpentier_

Luis_Paulino_TS_SA.pdf

Institute of Medicine Committee to Advise the Public Health Service on Clinical

Practice Guidelines. (1990) Clinical Practice Guidelines: directions for a

new program. Field MJ, Lohr KN. editors. Washington DC:

NationalAcademyPress.

100

Jiménez, J. LEguizamon, D y Merchan, C (2015) Diseño del plan de negocios

de servicios de atención domicilaria para el adulto mayor, Bogotá. Tesis

para optar por el grado de Master en Administracion de empresas.

Recuperado de:

repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15745/.../JimenezBlancoJoh

anna2015.pdf

Joan, Contel Segura. (1999). Atención domiciliaria. Organización y práctica.

Barcelona,España: Springer–Verlag Ibérica.

Llopis, A., Cotta, J., Suarez, M., Ramon, E., & Dias, R. (2002). Las personas

mayores y la utilizacion de los servicios sanitarios: Analisis de la

Hospitalizacion Domiciliaria en cuanto alternativa asistencia.

Multidisciplinaria de Gerontologia, 178 - 184.

Ministerio de Salud de Perú (MINSA) (2010) La gerencia en la administración

del mantenimiento hospitalario. Recuperado de:

http://www.minsa.gob.pe/dgiem/cendoc/pdfs/Gerencia%20Mantenimient

o.pdf

Montoya, G. y Subirá, C (2004) Programas de asistencia dental domiciliaria:

una demanda actual. Aten Primaria 2004; 34(7):368-73

Muñoz, A. D.; Flores, A. P.; Cueto, U. A. y Barraza, S. A. (2012) Salud

bucodental de postrados severos. Int. J. Odontostomat., 6(2):181-187.

OMS (2000) Conferencia Mundial de Promoción de la salud. México.

OMS (2005) Salud bucodental. Recuperado de:

www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/index.html

OMS-UNICEF. (1978). Conferencia Internacional . CONFERENCIA

INTERNACIONAL DE GINEBRA. España: BARCELONA.

OPS/OMS (1994). Análisis del desempeño del equipo local de salud.

P.A.S.C.A.P. Volumen I, II y III.

101

Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud, Caja

Costarricense de Seguro Social (2003) Organización Panamericana de

la Salud Gasto y financiamiento de la salud en Costa Rica: situación

actual, tendencias y retos. San José, C.R.

Picado, Acuña y Santa Cruz (2003) Gastos y Financiamientos de la Salud en

Costa Rica: Situación actual tendencias y reto. Consultado el 31/01/15

en :http://www.bus.sa.cr/php/situacion/gasto.pdf

Quesada, F (1997). La asistencia domiciliaria desde la atención primaria.Centro

de Salud de Cartuja, Granada. El Médico, Anuario.

Redeguías (2003) Informe de Evaluación de Tecnologías. ISCIII;

2003. FIS 01/1057.

Robbins, S (2005) Administración. México, Pearson-Prentice Hall.

Rodríguez, M; Cogco, A y Pérez, J (2014) Evaluación de la satisfacción de los

beneficiarios del programa para el desarrollo de zonas prioritarias

(PDZO) 2014. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado de:

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionPrograma

sSociales/2014/ESB_PDZP/IF_ESB_PDZP_2014.pdf

Ruiz, M (2014) Análisis de calidad en la implementación de servicios de

atención domiciliaria en odontología: Caso ciudad de Bogotá.

Recuperado de:

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11630/1/AN%C3%81L

ISIS%20DE%20CALIDAD%20EN%20LA%20IMPLEMTACI%C3%93N%

20DE%20SERVICIOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20DOMICILARIA

%20EN%20ODONTOLOG%C3%8DA.pdf

Unión, N. (2011). Lo que indica que es el médico familiar el pilar de la medicina.

Lima, Peru.

Vargas, S. y Fernández, J.J. (2014). Efectividad de la atención domiciliar de

enfermería en el mejoramiento del autocuidado de personas adultas

102

mayores. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica, 27, 1-11. Recuperado

de: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i27.16059

Zubiri, X (S.f) Actualización de la fenomenología de Hussrel.

103

ANEXOS

104

MODELO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

1. COMPONENTES DE LA MODALIDAD DOMICILIARIA

2. NIVELES DE OPERACIÓN

a. PROTOCOLO DE INGRESO

b. PROTOCOLO DE ATENCION INTEGRAL CONTINUA c. PROTOCOLO DE

HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL

d. 2.4 PROTOCOLO DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

e. 2.5 PROTOCOLO DE MOVILIZACIÓN Y ACTUACIONES DE LA VIDA

DIARIA

f. PROTOCOLO DE ATENCIÓN FRENTE A SITUACIONES DE

DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD

g. PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA

MODELO DE GESTIÓN DOMICILIARIA

1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

2. TIPO DE EJECUCIÓN

3. ACTIVIDADES VINCULADAS A LA GESTIÓN

4. COBERTURAS DE ATENCIÒN

5. ESTRUCTURA DEL EQUIPO, PERFIL

6. ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS DE ATENCION

105

7. TALENTO HUMANO

3 7.1 MANUAL DE COMPETENCIAS

7.2 ORGANIZACIÓN DE HORARIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIA RIA

7.3 HORARIOS Y ORGANIZACIÓN DIARIA SUGERIDOS PARA LA FAMILIA

7.4 INSTRUMENTOS DE REGISTRO

7.5 MANTENIMIENTO DE REGISTROS

7.6ESTANDARES DE CALIDAD

7.7NORMAS DE SEGURIDAD

7.8 NDICADORES

Recuperado de: http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/GUIA-PAM-ATENCION-DOMICILIARIA.pdf