diseño de una base de datos i.docx

9
PROFESOR : Ing. Marco Aurelio Porro Chulli. CARRERA : Ingeniería de Sistemas y Telemática. CICLO : VI - B TEMA : DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS. INTEGRANTES: BASE DE DATOS I

Upload: marleny-pretell-silva

Post on 26-Jan-2017

68 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de una base de datos I.docx

PROFESOR : Ing. Marco Aurelio Porro Chulli. CARRERA : Ingeniería de Sistemas y Telemática. CICLO : VI - B TEMA : DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS.

INTEGRANTES: Pretell Silva Marleny. Ríos Chávez Tabita.

BASE DE DATOS I

Page 2: Diseño de una base de datos I.docx

NORMALIZACIÓNINTEGRIDAD-SEGURIDAD Y

RENDIMIENTO DE LA BASE DE ATOS

MANTENIMIENTOESTIMACIÓN

Page 3: Diseño de una base de datos I.docx

Normalización

Consiste en designar y aplicar una serie

de reglas a las relaciones obtenidas tras

el paso del modelo entidad-relación al

modelo relacional.

Evitar la redundancia de los datos.

Disminuir problemas de actualización

de los datos en las tablas.

Proteger la integridad de los datos.

Las bases de dato relacionales se normalizan para

Restricciones

Cada tabla debe tener su nombre único.

No puede haber dos filas iguales. No se

permiten los duplicados.

Todos los datos en una columna deben ser del

mismo tipo.

Page 4: Diseño de una base de datos I.docx

INTEGRIDAD

• Es la corrección y exactitud de la información contenida.

SEGURIDAD

• Esta información es relevante para cualquier usuario de que cree una base de datos, conceda permisos a otros usuarios para poder obtener acceso a un recurso compartido de archivos con una base de datos.

RENDIMIENTO

• Cuando diseña e implementa una base de datos, debe identificar las tablas de gran tamaño y los procesos más complejos que realizará la base de datos.

Integridad - Seguridad y Rendimiento de una Base de

Datos:

Page 5: Diseño de una base de datos I.docx

Mantenimiento:

EL mantenimiento para una base de datos siempre es muy importante ya

que nos permite mantener nuestra Base de Datos en un nivel óptimo,

estas operaciones de mantenimiento las podemos ejecutar

semanalmente  Sin embargo, podemos variar esta frecuencia de acuerdo

con el entorno y con la actividad que recibe cada base de datos.

Vamos a ver principalmente algunos comandos que están orientados a:

Comprobación de coherencia de la base de datos.

Actualización de  estadísticas.

 

Page 6: Diseño de una base de datos I.docx

Estimar el tamaño de una Base de Datos.

Cuando diseña una base de datos, puede que necesite realizar una

estimación del tamaño que tendrá la base de datos cuando esté llena. Esta

estimación puede ayudarle a determinar la configuración de hardware que

necesitará para realizar lo siguiente:

Conseguir el rendimiento que necesitan las aplicaciones.

Asegurar la cantidad física adecuada de espacio en disco necesario

para almacenar los datos y los índices.

Page 7: Diseño de una base de datos I.docx

RECOMENDACIONES

Principalmente vemos la necesidad de

conocer cada día más el entorno de las bases de datos.

Aprender de manera didáctica y

autodidactica con mayor dedicación.

Es necesario conocer que la implementación del código debe estar bien estructurado para

evitar algunas redundancias innecesarias.

Conocer las especificaciones que nos presenta cuando

estructuramos las tablas de cada base de datos, realizando nuestro trabajo más práctico y sencillo.

Page 8: Diseño de una base de datos I.docx

CONCLUSIONES

A través del desarrollo de las prácticas en laboratorio he

conocido las ventajas de las bases de datos que se

superponen a los sistemas de archivos del pasado, como

sabemos todo evoluciona es así como el modelo relacional

que implementa SQL, nos da una excelente herramienta en

la administración, seguridad y fiabilidad de los datos.

Page 9: Diseño de una base de datos I.docx

GRACIAS