diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva

Upload: valeperone

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN NEUROCOGNITIVA PARA PACIENTES CON AFASIA EXPRESIVA

TRANSCRIPT

  • 134

    S E C C I N INVESTIGATIVA

    INTRODUCCIN

    La rehabilitacin de las personas con afasia es untema de inters para los profesionales de la saludque se dedican a trabajar este trastorno, teniendoen cuenta que sta es una forma de poner a pruebalos modelos conceptuales, ya que no basta condecir que el paciente tiene afectado determinadoproceso lingstico o funcin cognitiva, sino quees necesario conocer cmo funciona cada proce-so y cada funcin, as como las variables sujetas a

    cada persona con el fin de poder disear adecua-damente el programa de tratamiento.

    En la bsqueda de antecedentes se hizo evidentela falta de instrumentos de intervencin cognitivapara una ptima rehabilitacin de los pacientes conAfasia. De seguir as se continuar rehabilitandobajo un marco que solo tiene en cuenta la falenciadejando de lado la capacidad (procesos intactos).Se hace necesaria la construccin de herramientasde intervencin que optimicen el que hacerFonoaudiolgico en el rea de la AfasiologaCognitiva.

    DISEO DE UN PROTOCOLO DE INTERVENCIN NEUROCOGNITIVA

    PARA PACIENTES CON AFASIA EXPRESIVA

    Diana Patricia FonsecaInstitucin Universitaria Iberoamericana*

    Resumen

    El presente documento hace referencia a un estudio investigativo documental - descriptivo dirigi-do a disear un Protocolo de Intervencin Neurocognitivo para Pacientes con Afasia expresiva, loanterior con el fin de construir una herramientas de intervencin que optimicen el quehacerFonoaudiolgico en el rea de la Afasiologa Cognitiva.

    Palabras clave: rehabilitacin, afasia, intervencin cognitiva, neuropsicologa cognitiva, activi-dades.

    Abstract

    The present document is refers to a documentary investigative study descriptive directed todesign a Neurocognitive Intervention Protocol for Patients with expressive Aphasia, the previousthing in order to building intervention tools that optimize the phonoaudiological to do in the areaof Cognitive Afasiology.

    Keywords: rehabilitation, aphasia, cognitive intervention, cognitive neuropsychology, activities.

    * [email protected]

  • ARET ARET ARET ARET ARET ARET 135

    OBJETIVOS

    Disear un Protocolo de Intervencin Neuro-cognitivo para Pacientes con Afasia expresiva.

    Especficos

    Disear actividades que faciliten la reactivacinde la memoria de los pacientes con afasia expre-siva.

    Disear actividades que faciliten la ejercitacin dela atencin de los pacientes con afasia expresiva.

    Disear actividades que faciliten la recuperacindel lenguaje de los pacientes con afasia expresiva.

    Disear actividades que faciliten la reestructura-cin de las funciones ejecutivas de los pacientescon afasia expresiva.

    Disear actividades que faciliten la ejercitacin delas capacidades viso espaciales de los pacientescon afasia expresiva.

    El marco de referencia utilizado para la investiga-cin se basa en los planteamientos de la Neuropsi-cologa Cognitiva con uno de sus mayores expo-nentes: Fernando Cuetos.

    ASPECTOS METODOLGICOS

    El tipo de estudio bajo el cual se desarrolla la in-vestigacin es descriptivo, con un mtodo docu-mental. Esto a razn de extraer la informacinbsica para la generacin de la herramienta el usode una teora firme que sustente cada uno de losprocesos y estrategias a utilizar para la evaluacinde las afasias.

    Por encontrarse en un nivel de formulacin de lainvestigacin no se cuenta con avances significa-tivos en cuanto a resultados y discusin, sin em-bargo, postula hasta el momento de desarrollo

    actual una revisin exhaustiva de las directricestericas para el abordaje de las afasias basado enla neuropsicologa cognitiva.

    La culminacin del proyecto permitir contar conuna herramienta de gran importancia, para la eva-luacin de las diferentes entidades diagnsticas dela afasia desde sus comportamientos lingsticospara inferir y tomar decisiones sobre el abordajede las afasias basados en la posible etiologa de lalesin y las habilidades cognitivas y lingsticasalteradas.

    REFERENCIAS

    Acea, J. (2000). Cerebro y lenguaje: Esbozo deuna clasificacin de los trastornos del lenguaje.Espaa: Edit. Panamericana.

    Acua, M. (1997). Talleres de activacin cerebraly entrenamiento de la memoria. Argentina: Edit.Paids.

    Ardila, A. (1991). Diagnstico del dao cerebral:enfoque neuropsicolgico. Mxico: Edit. Tri-llas.

    vila, H. (2007). Introduccin a la metodologade la investigacin. Mxico. Recuperado el 19de febrero, 2007, disponible en http://www.eumed.net/metodologiadela investigacion/publicaciones

    Bordn, R.; Garca, L. (2001). Protocolo de in-tervencin psicolgica en la transexualidad. LasPalmas. Recuperado el 19 de febrero, 2007, dis-ponible en http://www.coplaspal mas.com

    Cuetos, F. (1998). Evaluacin y rehabilitacin delas afasias. Espaa: Edit. Panamericana.

    Davis, G. (1991). Incosporating parameters of na-tural conversation in aphasia treatment.Baltimore. Recuperado el 2 de marzo de 2007,disponible en http://www.nidcd.nih.gov

    FONOAUDIOLOGA IBEROAMERICANA

  • 136

    S E C C I N INVESTIGATIVA

    Estabrooks, H. (2005). Manual de la afasia y deterapia de la afasia. Espaa: Edit. Panameri-cana.

    Flores, B. (2002). Las afasias: conceptos clnicos.Mxico: Edit. Instituto de la comunicacin hu-mana.

    Garca, C. (2002). Estimulacin cognitiva en elenvejecimiento y la demencia. Revistapsiquiatrica de la Facultad de Medicina Barna,29, 374-378.

    Manning, L. (1992). Introduccin a la neuropsi-cologa clsica y cognitiva del lenguaje. Ma-drid: Edit. Trotta.

    Mndez, C. (2001). Diseo y desarrollo del pro-ceso de investigacin. Colombia: Edit. McGraw Hill.

    Nicholas, M. (1999). C-speak aplasia: A communi-cation system for adults with aphasia. SolanaBeach: Edit. Mayer-johnson. Recuperado el 2de marzo de 2007, disponible en http://www.nidcd.nih.gov

    Pardo, N. (2001). Afasia: Modalidad aumentativay alternativa de comunicacin. Colombia. Re-cuperado el 28 de febrero de 2007, disponibleen http://www.espaciologopedico.com

    Tiparu, J. (2004). Las funciones ejecutivas en pa-cientes con traumatismo craneoenceflico se-vero y su influencia en la adaptacin social y larehabilitacin. Espaa. Recuperado el 09 deabril, 2007, disponible en http://www. cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol20/biblio3/html