diseño de un jardín pequeño

9
Diseño de un jardín pequeño: 50 consejos 1. Los jardines pequeños si se planifican bien resultan muy íntimos y acogedores. 2. El jardín pequeño es un desafío mayor, puesto que todo se ve al mismo tiempo y los errores no se pueden disimular. 3. Hace falta mucho ingenio para sacarle todo su jugo. 4. Piensa con calma: * Cómo distribuir los espacios.* La lista de elementos que quieres incluir.* La lista de especies vegetales. 5. Escoge cuidadosamente los elementos: plantas, pavimentos, ornamentos, etc., apostando por la calidad. 6. Todo debe ir a escala. Es decir, en un espacio pequeño, plantas y objetos pequeños. Por ejemplo, no tiene sentido poner árboles o arbustos grandes, agobian, se enmarañan unos con otros y crean excesiva sombra. 7. Si hay poco espacio suprime los caminos ni senderos. Si no, crea sólo los esenciales. A

Upload: migueltadeo

Post on 10-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jardineria

TRANSCRIPT

Diseo de un jardn pequeo: 50 consejos1. Los jardines pequeos si se planifican bien resultan muy ntimos y acogedores.2. El jardn pequeo es un desafo mayor, puesto que todo se ve al mismo tiempo y los errores no se pueden disimular.3. Hace falta mucho ingenio para sacarle todo su jugo.4. Piensa con calma:* Cmo distribuir los espacios.* La lista de elementos que quieres incluir.* La lista de especies vegetales.5. Escoge cuidadosamente los elementos: plantas, pavimentos, ornamentos, etc., apostando por la calidad.6. Todo debe ir a escala. Es decir, en un espacio pequeo, plantas y objetos pequeos. Por ejemplo, no tiene sentido poner rboles o arbustos grandes, agobian, se enmaraan unos con otros y crean excesiva sombra.7. Si hay poco espacio suprime los caminos ni senderos. Si no, crea slo los esenciales. A veces, se ven pasos en todas direcciones innecesarios.8. Los senderos con curvas suaves que se pierdan entre las plantas.9. Dar sensacin de ms profundidad un camino cada vez ms estrechos conforme se aleja.10. Para que un jardn corto parezca ms largo, debe ser ms ancho al principio de la casa y al final ms estrecho; esto acentuar la perspectiva.

11. Para que un espacio estrecho parezca ms ancho hay que incorporar lneas horizontales fuertes.12. Construye diferentes niveles, un efecto de terrazas. Esto engaa al ojo y da la sensacin de un espacio grande.13. Las formas sinuosas contribuyen a dar sensacin de ms espacio.14. Trata de mezclar tu jardn con el paisaje adyacente para dar un efecto de continuidad.15. Evita los setos rectilneos y densos que impiden desplegar la vista y ahogan. Hay que procurar perspectiva.16. Crea una sorpresa en cada rincn para hacer creer al observador que hay ms rincones de los realmente existentes.17. Una de las formas m s sofisticadas de esta ilusin es el Trompe l'oeil. Consiste en pintar, por ejemplo, un escenario en un muro, simular un enrejados, etc. para simular un espacio que no existe. El uso inteligente de espejos permite crear la ilusin de ms profundidad.

Plantas18. Cada plantas de un jardn pequeo deben merecer su lugar.19. La mayora de las especies que elijas deben ser atractivas en al menos 2 de las 4 estaciones del ao. Por eso la Lila o la Forsitia son errores en un jardn pequeo: gloriosas en flor pero vulgares despus.20. El follaje es muy importante, no te fijes nicamente en las flores que llaman mucho la atencin pero duran poco (muchas, s duran).21. Procura que las plantas tengan tamaos y formas diferentes para crear cierto ritmo.22. No recargues el jardn; es preferible que uses pocas variedades de plantas.23. En jardines pequeos, plantas pequeas en consonancia a la escala del espacio. No tendran sentido grandes arbustos o rboles que hubiese que estar podando constantemente para controlarlos.24. Los rboles deben ser de porte pequeo; preferentemente de hoja caduca para que entre el sol en invierno.25. Lista de 30 rboles de pequeo porte (tienen como mximo 4 metros de altura). Los rboles frutales suelen ser pequeos y van bien en estas condiciones. Estas son 15 especies arbreas destacables:- Adelfa (formado en rbol) --------Nerium oleander- rbol de Jpiter -----------------------Lagerstroemia indica- rbol de las orqudeas ------------Bauhinia variegata- Ciruelo rojo -----------------------------Prunus cerasifera 'Atropurpurea'- Datura, Trompetero -----------------Brugmasia sp.- Ficus benjamina ----------------------Ficus benjamina- Ficus nitida (podado en bola) ---Ficus nitida- Laurel -------------------------------------Laurus nobilis- Madroo ---------------------------------Arbutus unedo- Magnolio --------------------------------Magnolia x soulangiana- Mimosa ----------------------------------Acacia dealbata- Morera pndula -----------------------Morus alba 'Pendula'- Naranjo amargo ----------------------Citrus aurantium var. amara- Nspero -----------------------------------Eriobotrya japonica- Palmerita de la China ---------------Trachycarpus fortunei- Rosa de Siria --------------------------Hibiscus syriacus- Sauce tortuoso ------------------------Salix matsudana- Tejo ----------------------------------------Taxus baccata26. Evita las plantas de crecimiento rpido.27. Las plantas aromticas llenarn de fragancia al jardn pequeo.28. Decntate por 2 3 colores bsicos.29. En un jardn pequeo gama de colores sencilla y preferentemente colores suaves.30. Un color en el fondo demasiado fuerte acorta el espacio.31. Coloca las plantas de colores ms brillantes y fuertes cerca del espectador: rojos, naranjas y amarillos.32. Coloca las plantas de tonos azules y violetas en la zona ms alejadas del jardn. stos crean efecto de profundidad, como si se desvanecieran.33. Si colocas las plantas que posean hojas de mayor tamao a la entrada y las de hojas menores ms alejadas, se percibir como de ms profundidad.34. Crear ritmo. Romper las simetras montonas, alternar plantas altas y bajas, formas redondeadas con angulosas...35. En jardn pequeo, planta en su permetro.36. Aprovecha las paredes y vallas para plantar trepadoras, as evitas que el paisaje tenga lmites definidos, pero teniendo cuidado de no elegir especies que ensanchan mucho porque se "comen" el jardn.37. Macetas y jardineras sern habituales en todo jardn pequeo.38. Aprovecha cualquier soporte para plantar.39. Cuelga macetas en las paredes para ganar espacio. O sobre estantes.40. Aprovecha las ventanas para crear mini-jardines.41. Un poco de csped (quizs en tepes).42. Para cubrir el terreno cortezas de pino, ridos o gravas, traviesas de tren, etc. Madera y piedra, combinacin muy natural y clida.

Otros elementos43. En todo jardn es bueno conseguir puntos focales de atraccin visual. Puede ser una planta especialmente bella, un grupo, una escultura... algo que destaque.44. Hay que romper la monotona con llamadas y destellos estratgicamente situados.45. Elementos focales pueden ser: fuente, escultura, un pequeo estanque, vasijas, planta con poda topiaria...46. En un jardn pequeo un nico ornamento (por ejemplo una escultura, un jarrn, etc.). No recargues. Haz de l una inversin, algo especial. Ese nico ornamento ser el punto focal.Original estanque con plantas acuticas47. Quedar fenomental un punto de agua. Por ejemplo, un estanque o una fuentecilla. El sonido del agua refresca y estimula.48. Instala un espejo de pared.49. En un jardn pequeo debers podar ms para controlar las proporciones.50. Y por encima de todo, disfrtalo!