diseño de un ambiente de aprendizaje_asuncion

19
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Trabajo Final - Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Universidad Autónoma de México - Coursera, 2013 Realizado por: María Rosa Fárez

Upload: mayafarez

Post on 19-Jul-2015

90 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Diseño de un Ambiente de Aprendizaje

Trabajo Final - Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación

Universidad Autónoma de México - Coursera, 2013

Realizado por: María Rosa Fárez

CONTEXTTO• Mi nombre es María Rosa Fárez, ingeniera

informática de profesión, y dedicada a la docencia hace ya 12 años, me he desempeñado como profesora de informática, matemáticas, física, filosofía, estadística en varias unidades educativas particulares y privadas de la ciudad de Cuenca, Ecuador.

• El presente trabajo se realiza en la Unidad Educativa Universitaria La Asunción, ubicada en la ciudad de Cuenca, en la cual me desempeñé como profesora de informática para la sección de educación básica en la modalidad presencial.

CONTEXTO• Misión

o “Somos una Unidad Educativa Particular Universitaria en mejora continua, conformada por profesionales en constante actualización, que brinda a niños y jóvenes un servicio educativo humanístico-integral, acorde con las últimas tendencias pedagógicas, científicas y tecnológicas, en un ambiente de calidez, compromiso y responsabilidad social”.

• Visióno “Consolidarnos como Unidad Educativa de

confianza y reconocimiento social, que se mantenga a la vanguardia de la educación, con propuestas pedagógicas innovadoras, ofreciendo una formación de seres humanos íntegros, que contribuyan a su transformación personal y del entorno social y ambiental”

CONTEXTO

CONTEXTO• La Unidad Educativa La Asunción, ubicada en la

ciudad de Cuenca, es una unidad educativa dependiente de la Universidad del Azuay, una de las principales universidades de la ciudad y del país.

• La Asunción ofrece su programa académico para las etapas de pre-básica, educación básica y bachillerato.

• La Unidad Educativa enfrenta los retos actuales de la educación con una política de innovación constante, manteniendo a su talento humano capacitado y motivado, y respaldada en las tecnologías de la información.

Problemática• La problemática actual en la institución se presenta

por que en la institución se ofrecen cursos y talleres

opcionales a la malla curricular, en la que los

estudiantes pueden optar y que representan cursos

que están enfocados a fomentar nuevas destrezas

y también a nivelación en horarios fuera de clases.

• A esta problemática también se unen los profesores

ya que también se realizan constantes cursos de

capacitación y formación a los docentes de la

escuela, en horarios fuera de clases y en distintas

modalidades.

Necesidad• Tomando en cuenta estas problemáticas claramente

definidas, vemos la necesidad de contar con un

Ambiente Virtual de Aprendizaje, en el que se pueda

dirigir a un gran numero de participantes ya sea

estudiantes o docentes, apoyados en las tecnologías de

la información para cubrir las necesidades de formación

extracurriculares.

• Esta Aula Virtual deberá ser accesible por medio de

internet desde cualquier computador, por medio de una

clave de acceso que se asignará a cada estudiante.

• Deberá contar con secciones de foros, blog, chat, para

el intercambio de conocimiento entre estudiantes y

profesores.

Infraestructura Tecnológica de la

Institución

• La institución cuenta con el apoyo tecnológico de la

Dirección de Tecnologías de la Universidad del Azuay, la

cual a asignado ya los recursos necesarios para que

este proyecto sea implementado.

• La unidad educativa tiene también en su

infraestructura, las conexiones de red e infraestructura

tecnológica que harán posible que la plataforma en

cuestión tenga la factibilidad de ser instalada

Infraestructura Tecnológica de la

Institución• La infraestructura tecnológica con la que se

cuenta para la implementación de este proyecto

es la siguiente.o 1 Equipo Servidor 8GB RAM, 200 GB de disco duro,

o Conexión a Internet Banda Ancha 8GB sincrónica.

o Infraestructura de Intranet

o 3 Laboratorios equipados con última tecnología.

o Personal informático para la implementación

o Docentes encargados de los diseños de los cursos virtuales y objetos de

aprendizaje

Modelo Educativo• La Institución desarrolla su proceso de enseñanza

aprendizaje dentro del modelo constructivista, práctica de valores, inglés en todos los niveles, desarrollo artístico, computación, basados en las reformas curriculares dictadas por el Ministerio de Educación.

• En el modelo se enfatiza el cómo se aprende a aprender con la mediación de maestros reflexivos y del diálogo, en el marco de un currículo abierto y flexible. Desde esta perspectiva se pretende afirmar procesos individuales o interindividuales, para centrar la relación enseñanza aprendizaje en la vida, en la experiencia y en los contextos, esto es, en las condiciones socio-económicas y los ámbitos socio-culturales que conforman los entornos vitales de los individuos, tanto en lo familiar, grupal o comunitario.

Modelo EducativoPerfil del Estudiante

• • El estudiante actúa con madurez e integridad en los ámbitos social y académico

• El estudiante se adueña de su desarrollo y aprendizaje propios estableciendo planes y prioridades, y tiene determinación para terminar sus tareas a tiempo.

• • El estudiante demuestra flexibilidad y creatividad en la resolución de problemas.

• • El estudiante desarrolla y mantiene relaciones mediante sus habilidades interpersonales.

• • El estudiante demuestra un enfoque reflexivo y una actitud de mejora continua

• • El estudiante intenta aportar claridad a la toma de decisiones.

• El estudiante usa eficazmente las fuentes de información de las que dispone para seguir

• adquiriendo conocimientos y aplicarlos debidamente.

Modelo EducativoTarea del Docente

• Nuestro Modelo Pedagógico desde el enfoque holístico constituye un nuevo viaje tanto para el estudiante como para el docente, y en él ambos crecerán y examinarán de manera crítica valores y convicciones que quizá estén muy arraigados. Para el educador, le supone salir de la zona de seguridad que le otorga la asignatura de su especialidad para entrar en áreas de inseguridad personal.

• El profesor ya no se apoya en los conocimientos y la experiencia correspondientes a su disciplina, sino que orienta a los estudiantes para que desarrollen y analicen sus propios valores y prejuicios, sus ideas y conductas críticas, y afronten opiniones que son nuevas para ellos, sin especificarles claramente si están bien o mal. A menudo, este territorio de incertidumbre puede ser un viaje de descubrimiento conjunto para el estudiante y el maestro, en el que el docente aporta su mayor experiencia en la vida en pro del aprendizaje

Herramientas Digitales• Al pensar en una solución a la problemática

planteada y que se adapte al modelo educativo

de la institución, es indispensable valernos de las

Tecnologías de la Información para afrontar el reto

de programas formativos fuera de las horas de

clase, y que los estudiantes y profesores puedan

realizarlo efectiva y eficazmente desde cualquier

lugar con una conexión a Internet.

• Existe un gran numero de herramientas

tecnológicas libres y propietarias que nos permiten

lograr estos objetivos,

Herramientas Digitales• La herramienta seleccionada para la ejecución de

este proyecto es el Sistema de Gestión de

Conocimiento de código abierto Moodle, para la

selección de la herramienta nos hemos basado en

los siguientes puntos:o Es una Herramienta libre, sin costos de licencia

o Gran comunidad de usuarios que la respaldan

o Amplia documentación de usuario y desarrollador

o Es la herramienta mas usada en el mundo

o Usa tecnología que permite a la institución una rápida instalación y

despliegue

o Varios de los profesores de la institución tienen experiencia en la

plataforma Moodle.

Estrategias de Uso• El acceso a la plataforma virtual será a través de la

página web de la institución, en un enlace claramente identificado y visible con el título de AULA VIRTUAL,

• La estrategia de uso para los estudiantes será que después de un análisis de las necesidades se crea el diseño curricular de cada clase opcional para los estudiantes, identificando claramente el publico objetivo, la malla curricular, carga horaria y docencesencargados, se elaborará los objetos de aprendizaje para proceder a crear los cursos virtuales y subir a la plataforma.

• Se comunicará a los estudiantes objetivo la posibilidad de matriculacióon en el curso, la cual se realzará desde la plataforma, por medo de la clave que ha sido asignada a cada estudante.

Estrategias de Uso• Según la modalidad y el diseño de cada curso se

realizarán entrega de trabajos y evaluaciones en la plataforma, y se mantendrá una constante retroalimentación con el o los docenes responsables del curso.

• También se reforzará de ser necesario con cursos presenciales

• En caso de ser curso de aprobación, se dará incentivos a los estudiantes otorgándoles puntos o medio punto, que le servirán al final del año para subir el promedio de sus materias mas bajas en calificaciones

Estrategias de Uso• Otra estrategia para fomentar la participación de

estudiantes es generar cursos atractivos para los

estudiantes en complemento de talleres que se

realizan en la institución como cocina, música,

artes, idiomas entre otros.

• Una estrategia interesante que se quiere adoptar

es la integración de estudiantes de otras unidades

educativas en distintos temas, como herramienta

de intercambio de conocimiento, experiencias y

vivencias.

Conclusiones• Este proyecto final ha sido elaborado para el

desarrollo de una herramienta tecnológica que

permitirá a los estudiantes de la Unidad Educativa

La Asunción familiarizarse con las Plataformas

Virtuales de Aprendizaje, ya que sin duda se

convierten en estrategias muy útiles para la

generación de conocimiento en un ambiente

cómodo y efectivo, así como es claro que en su

vida universitaria y profesional en el futuro seguro

enfrentarán el reto de la formación a distancia, y es

necesario la familiarización con estos ambientes de

aprendizaje.

María Rosa Fárez, 2013

Gracias