diseño de sílabo por competencias- iaen

3
Sílabo Académico. Elaborado por Un Sílabo Académico Curso: Diseñ Destinatarios: Profe Profesores: José Nobo Asistentes: Gabr Fecha: Viern Horario: 08h3 Duración: 16 ho Sede: Cono 1. PRESENTACIÓN El curso de Diseño del Síl Equipo Técnico Multidiscip Unidad de Desarrollo Peda El diseño curricular de un constituye, uno de los crite calidad académica entendi El enfoque curricular por c permite planificar procesos forma autónoma pueda h cualitativamente mejores d 2. PROPÓSITOS DEL CU nidad de Desarrollo Pedagógico -UNIDAD DE DESARRO ño de Sílabo por Competencias esores del IAEN Guillermo Brito Albuja, Andrés Hermann y D oa Cruz. riel Cevallos, Santiago González y Alexandra nes 18 y sábado 19 de marzo de 2011 30 a 17h00 oras ocoto, Rancho Andaluz (Ministerio de Econom labo por Competencias ha sido propuesto y plinario de Autoevaluación y, diseñado y or agógico. curso o cátedra, cuya denominación tradici erios que aporta mayor evidencia desde la p ida como pertinencia. competencias es una innovación alterativa y s de enseñanza y aprehendizaje para que hacer productivo el conocimiento y sea cap desempeños en sus actividades personales y URSO 1 OLLO PEDAGÓGICO- Dalia María a Vinueza mía) y sugerido por el rganizado por la ional es “Sílabo” perspectiva de la y alternativa que un individuo en paz de ejercitar y de trabajo.

Upload: iaen

Post on 07-Jul-2015

2.062 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de sílabo por competencias- IAEN

Sílabo Académico. Elaborado por Unidad de Desarrollo

Sílabo Académico

Curso: Diseño de Sílabo Destinatarios: Profesores del IAENProfesores: José Guillermo Brito Albuja, Andrés Hermann y

Noboa Cruz.Asistentes: Gabriel Cevallos, Santiago González y Fecha: ViernesHorario: 08h30 a 17h0Duración: 16 horasSede: Conocoto, Rancho Andaluz (Ministerio de Economía)

1. PRESENTACIÓN

El curso de Diseño del Sílabo Equipo Técnico Multidisciplinario de Autoevaluación yUnidad de Desarrollo Pedagógico El diseño curricular de un curso o cátedra, cuya denominaciónconstituye, uno de los criterios que aportacalidad académica entendida como pertinencia. El enfoque curricular por competencias espermite planificar procesos de forma autónoma pueda hacer productivo el conocimiento y sea capaz de cualitativamente mejores desempeños

2. PROPÓSITOS DEL CURSO

laborado por Unidad de Desarrollo Pedagógico

-UNIDAD DE DESARROLLO PEDAGÓGICO

Diseño de Sílabo por Competencias Profesores del IAEN José Guillermo Brito Albuja, Andrés Hermann y Dalia María Noboa Cruz. Gabriel Cevallos, Santiago González y Alexandra VinuezaViernes 18 y sábado 19 de marzo de 2011 08h30 a 17h00 16 horas Conocoto, Rancho Andaluz (Ministerio de Economía)

del Sílabo por Competencias ha sido propuesto y sugerido por el Multidisciplinario de Autoevaluación y, diseñado y organizado por la

Unidad de Desarrollo Pedagógico.

El diseño curricular de un curso o cátedra, cuya denominación tradicionalconstituye, uno de los criterios que aporta mayor evidencia desde la perspectiva de la

entendida como pertinencia.

El enfoque curricular por competencias es una innovación alterativa y alternativaprocesos de enseñanza y aprehendizaje para que un individuo en

forma autónoma pueda hacer productivo el conocimiento y sea capaz de cualitativamente mejores desempeños en sus actividades personales y de trabajo

EL CURSO

1

UNIDAD DE DESARROLLO PEDAGÓGICO-

Dalia María

Alexandra Vinueza

Conocoto, Rancho Andaluz (Ministerio de Economía)

propuesto y sugerido por el organizado por la

tradicional es “Sílabo” desde la perspectiva de la

alterativa y alternativa que para que un individuo en

forma autónoma pueda hacer productivo el conocimiento y sea capaz de ejercitar en sus actividades personales y de trabajo.

Page 2: Diseño de sílabo por competencias- IAEN

Sílabo Académico. Elaborado por Unidad de Desarrollo Pedagógico 2

-UNIDAD DE DESARROLLO PEDAGÓGICO-

3. EVALUACIÓN Este curso será evaluado sobre la base de los siguientes aspectos:

a) 20% a la participación en preguntas y respuestas personales durante el desarrollo de las clases.

b) 40% a la participación en el trabajo cooperativo durante los talleres. Sustentación de productos y/o resultados.

c) 40% al trabajo final individual escrito: “Diseño de un sílabo por competencias”. (de una de los cursos o cátedras bajo su responsabilidad) Este trabajo será entregado en la UDP hasta el día viernes 8 de abril de 2011.

Instrumentos y criterios de evaluación: ver anexo.

4. ENSEÑANZAS y SECUENCIA Sesión 1: ¿Por qué pensar bien es fundamental para aprehender y para hacer

productivo el conocimiento aprehendido? Principios éticos y epistemológicos de una discusión racional. Rasgos y normas intelectuales de la actividad docente y estudiantil: rasgos como humildad, perseverancia, autonomía e integridad y normas como claridad, precisión, corrección, relevancia, profundidad, amplitud, coherencia y significatividad lógica.

Sesión 2: Importancia del diseño del sílabo por competencias en el contexto de la autoevaluación y de la calidad académica. Teoría de la actividad (operación, acción y actividad) y su vinculación con las competencias, habilidades, destrezas y aptitudes.

Sesión 3: Teoría del hexágono curricular y el triángulo de las dimensiones humanas: afectividad, cognición y praxis en comparación con el sílabo vigente.

Sesión 4: Propósitos vs. Objetivos. Resultados de aprehendizaje. Matriz de resultados de aprehendizaje por dimensiones y niveles de logro. Criterios de evaluación.

Sesión 5: Contenidos de enseñanza y secuencia. Estrategias didácticas y recursos. 5. DIDÁCTICAS

Conferencia participativa, mayéutica, discusión racional, talleres en equipo con sustentación pública de resultados y/o productos y la modalidad “Blended-learning” o aprehendizaje combinado de acompañamiento personalizado y del entorno virtual del IAEN.

6. RECURSOS y BIBLIOGRAFÍA

6.1 BIBLIOGRAFÍA RECOMEDADA

1. La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional. http://www.oei.es/oeivirt/fp/01cap04.htm

2. La gestión por competencias y el impacto de la capacitación. http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/pensamiento/ramirezg_310805.pdf

3. Formación por competencias. http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/papel/13/pdf/partee.pdf

4. Capacitación por Competencia. Principios y Métodos.

Page 3: Diseño de sílabo por competencias- IAEN

Sílabo Académico. Elaborado por Unidad de Desarrollo Pedagógico 3

-UNIDAD DE DESARROLLO PEDAGÓGICO-

http://www.sence.cl/docs/DocumentoEstudio_CapacitacionporCompetencias.pdf

5. Catálogo de cursos de capacitación por competencias. http://www.dgadp.uady.mx/cgdh/capacitacion/documentos/Catalogo.de.Cursos.de.Capacitacion.por.Competencias.2010.pdf

6. Formación por competencias: una decisión para tomar dentro de posturas encontradas. http://201.234.71.135/portal/uzine/Volumen16/PDF/13_competencias.pdf

7. Manual módulo: Formación por competencias http://www.subdere.gov.cl/1510/articles-75448_recurso_2.pdf

8. Las 40 preguntas más frecuentes sobre formación por competencias. http://www.oei.org.co/iberfop/documentos/40-forma.pdf

9. "Gestión por competencias y políticas de formación de los empleados públicos…” http://www.aecpa.es/archivos/congresos/congreso_09/grupos-trabajo/area05/GT03/01.pdf

10. La capacitación basada en competencias http://empresas.sence.cl/site2/CAPACITxCOMPETENCIA/LaCapacitaciOnbasadaencompetencias4.pdf

José Guillermo Brito Albuja