diseño de redes sanitarias e hodraulicas

9
RED HIDRAÚLICA, INCENDIO, SANITARIA Y AGUAS LLUVIAS

Upload: vicky-lorena-velasquez-ramirez

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño de instalaciones Sanitarrias e hidraulicas en edificios

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

RED HIDRAÚLICA, INCENDIO, SANITARIA Y AGUAS LLUVIAS

Page 2: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

RED HIDRAÚLICA, INCENDIO, SANITARIA Y AGUAS LLUVIAS

ASIGNATURA:

INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

FEBRERO

2015

RED DE AGUA POTABLE E INCENDIO

1. GENERALIDADES:

Page 3: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

Es un edificio multifamiliar de nueve pisos y un semisótano donde se encuentran los depósitos de cada uno de los apartamentos cada uno con una distancia de entrepiso de 2,65 mEl volumen requerido para incendios se almacenara en el mismo tanque de agua potable y se distribuirá a todo el edificio mediante un sistema de bobeo a los gabinetes contra incendio serán de clase III.Las normas que se tuvieron en cuenta para este diseño de redes se usaron las normas Código Colombiano de Fontanería 1500, RAS 2000.

Para la determinación de los consumos se utiliza el método de unidades de gasto HUNTER. Las pérdidas por fricción se calculan con la fórmula de HAZEN-WILLIAMS.

2. ESPECIFICACIONES DE TUBERIASSegún la programación hecha en Excel que se encuentra como anexo en la memoria se determinaron los diferentes diámetros necesarios para las redes internas de agua fría como para los de agua caliente, la tubería de la Acometida y de las redes de aguas negras como las de lluvia. A continuación muestran algunas de las especificaciones de las tuberías.

Acometida: Tuberías D=1/2” PVC presión RDE 9 Tuberías D=3/4” PVC presión RDE 11 Tuberías D=1” PVC presión RDE 21

Accesorios en H.F ó H.G

Válvulas D ≤ 4" en Bronce tipo pesado o H. Dúctil Norma NTC 2079, AWWA C 515

Válvulas D ≥ 6" en H. Dúctil clase 150 Norma NTC 2079, AWWA C 515

En el cuarto de bombas y todas las tuberías al descubierto serán en (HG) acero galvanizado.

Red Contra Incendio

Usar Tuberías de Acero ranurado SCHEDULE 10

Uniones Ranuradas con sellador tipo LOCTITE o similar.

La instalación eléctrica de la bomba contra incendios debe ir independiente de cualquier circuito de la edificación y protegida contra incendios.

Redes Externas

Tuberías 1" ≤ D ≤ 2" PVC Presión RDE 21

Tuberías D ≥ 2" PVC Unión Mecánica RDE 21

Page 4: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

Redes Internas.

Usar tubería PVC Grado I Tipo I

Tuberías agua fría D = 1/2" PVC presión RDE 9

Tuberías agua fría D = 3/4” PVC presión RDE 11

Tuberías agua fría D ≥ 1 PVC presión RDE 21

Tuberías agua caliente D ≥ 1/2” CPVC presión RDE 11

3. VOLUMEN DE CONSUMOEn el anexo de los cálculos de Excel se encuentra el volumen de agua potable consumible por día; el cual el consumo total es:Consumo Diario= 18000 Lt/día

4. CALCULO DEL VOLUMEN DE ALACENAMIENTO PARA RED CONTRA INCENDIOEl volumen de contraincendios (Norma INCONTEC ajustada por la AMB)Como el edificio de nuestro proyecto tiene una altura de 26,5 metros; se encuentra en el rango de los edificios de 15<=h<=28 m con un caudal de 6,3 lps con un tiempo de 300 min.

Qd=6,3 lpsVol .incendio=Qd∗t

Vol .incendio=6,3<¿30min∗60 seg=11340 litros

Vol .incendio=11,3m3

5. VOLUMEN DE ALMACENAIENTO DE AGUA POTABLEEl volumen debe ser el volumen de consumo diario más el volumen de contra-incendio ya que se va a poner un solo tanque en la parte inferior del edificio.

Vol .Tanque agua potable=18m3+11,34m3=29 ,34m3

6. DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO:Cálculo de la acometida:El tiempo de llenado del tanque en Bucaramanga es de 10 horas

Tiempo de llenado del tanque 10 horas

Volumen de llenado; el equivalente al consumo de un día = 18 m³

Caudal de llenado Q = volumen /tiempo de llenado

Q= 18 m³ / 10 horas * 1000 L/ m³ * 1 h/3600s = 0.50 L/s

Pérdidas para el medidor principal:ϕMedidor=1/2 Qn=0,83 lp

Hmedidor=(QdQn )2

∗10

Page 5: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

Hmedidor=( 0,50,83 )

2

∗10=3,629m.c .a

Dimensiones de los tanques:

Área total del tanque: 15,04 m^2

Largo: 3,25 m

Ancho: 2,25m

Profundidad: 4,3 m

7. CAUDAL DE BOMBEO:El caudal de bombeo se halló en las programaciones anexas en el archivo de Excel con ayuda de las unidades de consumo que contiene el edificio teniendo en cuenta las tuberías de agua caliente y agua fría.

Unidades de consumo totales: 522 U.g Unidades de consumo en cada apartamento: 29 U.g Unidades por piso: 58 U.g Número de pisos: 9 pisos

Qb=6,26 lps

NPSH=5,28 M .C . A

8. SISTEMA HIDRONEUMÁTICOEste cálculo también se encuentra en las tablas de Excel.

Page 6: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

Caudal de bombeo: 6,26 lps

Volumen del tanque hidroneumático:

Po=50 m.c.a Pf=64 m.c.a

volumendel taquede hidroneumatico=1,43m3

Diseño de bombas contra incendios:

ESPECIFICACIÓN EQUIPO BOMBEO DE INCENDIO

1. Motobomba INCENDIO

- Usar 1 unidades con las siguientes caracteristicas

QB= 6.30 lps

HDB= 75.0 m

Potencia suministrada = 10 HP

Ø succión = 5.0 ''

Ø impulso = 3.0 ''

9. RED SANITARIA Y FLUVIAL:

Se tienen en cuenta las normas del Código Colombiano de Fontanería NTC 1500,

RAS 2000 y normas del AMB.

ESPECIFICACIONES DE TUBERÍAS

Instalaciones internas negras Usar tubería PVC Grado I Tipo I

Tubería PVC sanitaria Φ2“ ≤ D ≤ Φ6”, para ramales secundarios,

bajantes, y colectores principales

Tubería PVC Estructural tipo Novafort o PVC sanitaria Φ4“ ≤ D ≤ Φ20”,

para tramos entre cajas y pozos.

Instalaciones internas lluvias y ventilaciones

Usar tubería PVC Grado I Tipo I

V T=QMAX∗(T4 )∗(

PF

PO

)

0,9∗(PF

PO

−1)

Page 7: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

Tubería PVC sanitaria Φ2“ ≤ D ≤ Φ4”, ramales secundarios, bajantes, y

colectores principales

Tubería PVC Estructural tipo Novafort o PVC sanitaria Φ4“≤ D ≤Φ18”, para

tramos entre cajas.

Alcantarillado exterior negras y lluvias

Tubería PVC estructural, tipo NOVAFORT

10. DISEÑO DE REDES SANITARIAS Y FLUVIALESTrazado de aguas Negras:Con base a los planos arquitectónicos y a la ubicación de las áreas mojadas del edificio se trazamos las redes sanitarias formando ángulos de 45° entre ellas.

Trazado de agua Lluvias:Con base a los planos de la planta del último piso se determinaron las áreas aferentes de cada bajante, colector y alcantarillado final.

Determinación de Unidades de gasto para aguas negras Con base en la conexión de los aparatos sanitarios localizados en los planos

arquitectónicos, se determinaron las unidades de gasto para cada bajante y

emisario principal o tramos entre cajas de inspección.

Diseño de Aguas Lluvias.Una vez identificadas las áreas aferentes para las aguas lluvias y las unidades de

gasto para cada tramo de aguas negras, se determinaron los caudales y se

realizó el chequeo de la capacidad Hidráulica de los colectores.

La planta inicialmente se dividió en cuatro sectores cada uno está compuesto por

un sifón el cual direcciona el agua a cada una de sus bajantes (una por cada

sector), posteriormente la bajante transporta el agua hacia los dos colectores

(uno por cada dos bajantes), donde finalmente llegan a la caja de inspección de

0,5*0,5 m^2,

Page 8: Diseño de Redes Sanitarias e Hodraulicas

Por último es conectada al alcantarillado público.