diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

19
TITULO DEL TRABAJO: DROGADICCIÓN EN JÓVENES ADOLESCENTES INTEGRANTES.: SINDY JULIETH ROBLES LEÓN Cód: 1.065.620.007 CARLOS DARIO CARO FLOREZ Cód: 1.048.014.359 SULMARY HURTADO TORRES Cód: 1.065.661.880 JOSE MARIA ATENCIO NEIRA Cód.: 1.065.562.397 JUAN SEBASTIAN OCAMPO PEREZ Cód.: 1.052.394.242 Grupo: 102058_535

Upload: juanocape

Post on 16-Apr-2017

158 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

TITULO DEL TRABAJO: DROGADICCIÓN EN JÓVENES

ADOLESCENTES

INTEGRANTES.:

SINDY JULIETH ROBLES LEÓNCód: 1.065.620.007

CARLOS DARIO CARO FLOREZCód: 1.048.014.359

SULMARY HURTADO TORRESCód: 1.065.661.880

JOSE MARIA ATENCIO NEIRACód.: 1.065.562.397

JUAN SEBASTIAN OCAMPO PEREZCód.: 1.052.394.242

Grupo: 102058_535

Page 2: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

En este proyecto estaremos hablando sobre el consumo de sustancias psicoactivas, la cual está llevando a los jóvenes a la adicción e impidiendo que estos puedan disfrutar de una vida sana, ya que el involucrarse con estas sustancias produce cambios en nuestro organismo y logra afectar la capacidad de sentir, pensar y percibir la realidad del mundo, también se ve comprometido el comportamiento en el entorno familiar, social y la interacción con sus pares. De igual forma psicológicamente genera alteraciones comportamentales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

JUSTIFICACIÓN

Con el análisis obtenido de las situaciones identificadas y la problemática expuesta teniendo en cuenta nuestro compromiso con los jóvenes, se hace necesario un proceso de intervención, ya que la falta de orientación sobre estos temas en estos jóvenes ha hecho que el detrimento de los valores de la salud del paciente y de familia se complique permitiendo valores como lo son el respeto, la tolerancia, la honestidad entre otros, incluyendo las relaciones con las demás personas ya que atenta contra la salud física, mental, emocional de los mismos.

Page 4: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

OBJETIVO GENERAL

Examinar el impacto de la drogadicción en la sociedad, estudiarlo como problema social tomando en cuenta las causas y efectos que le hacen a los jóvenes. 

Page 5: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las principales causas del inicio de la droga. Investigar los componentes de estas drogas y el daño que

producen al organismo. Proponer posibles soluciones para el tabaquismo, prevención y

tratamiento. Crear conciencia en las personas y que estén consientes del daño

que se ocasionan al consumir dichos productos. Definir las cusas del consumo de este tipo de drogas si es por

necesidad o adicción. Prevenir futuros adictos a las sustancias psicoadictivas . 

Page 6: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

MARCO DE REFERENCIA

 El problema del consumo es hoy en día uno de los componentes innegables de la lucha contra las drogas, pues Colombia de ser un país principalmente productor de estupefacientes durante las décadas anteriores a los años ochenta ha pasado a ser a partir de los años noventa como la mayoría de países latinoamericanos un país igualmente consumidor. Desde una perspectiva psicológica el tratamiento del consumo debe darse de manera integral y comprensiva; atendiendo a las circunstancias particulares en las que el consumo y la adicción se desarrollan, pues es necesario considerar el problema desde el punto de vista del drama humano que importa y no desde una perspectiva universalista o conductista donde todos los afectados puedan ser tratados de una misma manera.

Page 7: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

REFERENTES CONCEPTUALESLa mayor parte del consumo de cigarrillos, alcohol y drogas comienza durante la adolescencia, y el consumo de drogas que comienza a temprana edad esta relacionado con un consumo mas prolongado y mas grave y la mayor dificultad de lograr abstenerse de las mismas. En el transcurso de los años, se ha inculpado a muchos factores en el inicio del consumo de cigarrillos, alcohol y otras drogas. En un estudio se confirmó que la incidencia  mayor de drogadicción se atribuye a una frecuencia mayor de problemas familiares y con la policía, así como problemas emocionales y enfermedades físicas entrelos jóvenes. Otros 2 estudios indican que los padres pueden desempeñar una función clave en la prevención del consumo de sustancias por parte de sus hijos. El primero indica que la supervisión de los padres a temprana edad puede influir en la decisión del niño de asociarse con compañeros que consumen sustancias ilegales y finalmente en la decisión del niño en cuanto a consumir las drogas.

Page 8: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

CARACTERISTICASCon el nombre de droga se designa en sentido genérico a toda sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o en la medicina y que posee efectos estimulantes, depresores o narcóticos o, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones. A efectos penales, el concepto de droga engloba también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia. La OMS menciona entre los estupefacientes el Cannabis y sus resinas, las hojas de coca y cocaína, heroína, metadona, morfina, opio y codeína; y como psicotrópicos, los barbitúricos, las anfetaminas y los ampliadores de la conciencia, como el ácido lisérgico, la mezcalina o la psilocibina.

Page 9: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O

BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Comunidad educativa

Jóvenes de la institución

Padres de familia

Page 10: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

Resultados del estudio de mercado (análisis de la

demanda)Los resultados de estudio de demanda es lograr disminuir el crecimiento de jóvenes consumidores de sustancias psicoadictivas de esa manera el deterioro en la salud mental y física logra reducir la adicción y el mejoramiento del ambiente social y psicológico para ellos y la sociedad.

Page 11: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

DESCRIPCION DEL MERCADO DE LA OFERTA

la adolescencia es una etapa crítica para iniciarse en el consu mo de alcohol, tabaco y otras drogas y, por tanto, también para su prevención. A los cambios biológicos y psicológicos propios de la adolescencia, se unen en la actualidad una serie de factores sociales y económi cos que favorecen el consumo de drogas en unas edades cada vez más precoces. Nunca como ahora los jóvenes han tenido tanta autonomía, libertad y poder adquisitivo.

Page 12: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

Resultados del estudio de mercado (análisis de

precio)Los resultados de este estudio es que con la educación sobre las drogas se busca en definitiva, conseguir que los miembros de la comunidad educativa sean capaces de tomar decisiones sanas ante las diferentes drogas existentes en nuestra sociedad. No bastan los conocimientos que se tengan sobre las drogas si después no se sabe actuar ante ellas cuando aparecen en la vida real. Existen varios impactos económicos y sociales en la criminalización de las drogas. La prohibición incrementa el crimen (robo, violencia, corrupción política y policial) y el precio. En muchos países en desarrollo la producción de drogas ofrece una vía de escape a la pobreza.

Page 13: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

Resultados del estudio técnico cómo se va a llevar a cabo

la producción del bien o servicio.Los resultados de este estudio es que con la educación sobre las drogas se busca en definitiva, conseguir que los miembros de la comunidad educativa sean capaces de tomar decisiones sanas ante las diferentes drogas existentes en nuestra sociedad. No bastan los conocimientos que se tengan sobre las drogas si después no se sabe actuar ante ellas cuando aparecen en la vida real. Existen varios impactos económicos y sociales en la criminalización de las drogas. La prohibición incrementa el crimen (robo, violencia, corrupción política y policial) y el precio. En muchos países en desarrollo la producción de drogas ofrece una vía de escape a la pobreza.

Page 14: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

 

LOCALIZACION DEL PROYECTO

Valledupar, oficialmente Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar o Valle del Cacique Upar, es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cesar. Es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4 493 km2, 433.242 habitantes y junto con su área metropolitana reúne 554.814,[1] habitantes, está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapuri, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al Oeste y la serranía del Perijá al Este. La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana.

Page 15: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

Recurso HumanoProfesionales especialistas en el tema y con experiencia en el montaje de programas preventivos en el ámbito escolar.

Page 17: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

Resultados del estudio técnico necesidades de

adecuaciones y obras físicasAl realizar dichas estrategias metodológicas presentadas anteriormente, nuestro objetivo es conseguir o alcanzar el impacto visual de los receptores de éste proyecto que hemos organizado. Al igual nuestra campaña se trataba no solo de concientizar a los consumidores del daño que ellos mismo se hacen, si no del daño que también les están provocando a los demás, con tan solo fumar al lado de otra persona que no fuma inconscientemente también la estaría afectando.

Page 18: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

Conclusión Al finalizar este proyecto logramos darnos cuenta de lo importante de dar información a las personas de que es acerca de los efectos adictivos y nocivos de las drogas; Lo más impactantes es que al ingresar a dicha institución encontramos muchas falencias sobre las consecuencias de consumir drogas alucinógenas, y que a raíz de esto había mucha indisciplina; pero al momento de la realización del proyecto logramos conseguir una mejor comunicación con los jóvenes y logramos mejorar la disciplina pero sobre todo el nivel académico de los jóvenes.

Page 19: Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)

BIBLIOGRAFÍACañon Zalazar Henry. Módulo de diseño de proyectos actualizado. UNAD. Año2011.http://66165.175.248/campus08 www.conacedrogas.cl  www.somosmas.orghttp://www.senda.gob.cl/prevencion/educacional/Docentes del colegio villa corelca, EntrevistaConsumo Sustancias Psicoactivas, Serie Acompañamiento:

Juntos en Familia y en Comunidad. Biblioteca www.accionsocial.gov.co