diseÑo de plan de evaluacion

11

Click here to load reader

Upload: abrahan-blas

Post on 29-Jun-2015

5.887 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

Diseño del Plan de Evaluación

Curso Propuestas de Innovación Educativa

Page 2: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

Finalidad del proceso de evaluaciónFinalidad del proceso de evaluación

FUENTE: RAVELA, Pedro. Para comprender las evaluaciones educativas . FICHAS DIDÁCTICASGrupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación (GTEE) PREAL.

Page 3: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

Ejemplo:

Indicadores de Evaluación

# de talleres sobre AS

# de H y M asistentes

De Producto

De Logro

# de personas según capacidad para hacer auditoría

Indicadores de Seguimiento

# de Gbnos locales según grado de rendición de cuentas

% de ONG del proceso según calidad de la AS realizada

Propósito

ImpactoEfecto

Resultado anual

Actividades

Logros

INDICADORES y CADENA DE CAMBIOSINDICADORES y CADENA DE CAMBIOS ( Fuente: Fondo ACI-ERP Formulación de indicadores. Honduras 2007)( Fuente: Fondo ACI-ERP Formulación de indicadores. Honduras 2007)

Page 4: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

INDICADORES

Son variables empíricas (directamente observables) y concretas que se utilizan

para la observación indirecta de otras variables o dimensiones más abstractas y

generales.

FUENTE: Rodríguez, Jorge y Zeballos, Molvina (2007) Evaluación de proyectos de desarrollo local. Enfoques, métodos y procedimientosLima. DESCO.

Page 5: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES

OBSERVABLESOBSERVABLES Deben permitir el recojo directo de datos sobre sí mismos, sin ser desprendidos de otras variables más específicas

NEUTROSNEUTROS Deben estar formulados sin contener cifras o términos que expresen a priori sentido (aumento, disminución, mejora, etc.) de cambio alguno

PRECISOSPRECISOS Deben estar enunciado de tal manera que diferentes personas entiendan exactamente lo mismo

CONOCIDOS Y CONOCIDOS Y CONSENSUADOSCONSENSUADOS

Por todas aquellas personas que participan en el proyecto y evaluación.

FUENTE: Rodríguez, Jorge y Zeballos, Molvina (2007) Evaluación de proyectos de desarrollo local. Enfoques, métodos y procedimientos. Lima. DESCO.

Page 6: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

TIPOS DE

INDICADORES

Cuantitativos:Permite observar hechos

cuya manifestación es una cantidad que puede ser

expresada en números. Ej. porcentajes, frecuencias,

etc.

Cualitativos:Permite observar hechos

cuya manifestación es una cualidad. Su

expresión es nominal. Ej. Tipos, formas, etc.

Mixtos:Permiten observar los

hechos desde dos perspectivas: cualitativa y

cuantitativa.

FUENTE: Rodríguez, Jorge y Zeballos, Molvina (2007) Evaluación de proyectos de desarrollo local. Enfoques, métodos y procedimientos. Lima. DESCO.

Page 7: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

INDICADORES SEGÚN NIVELES DE CAMBIO

FIN

PROPÓSITO

RESULTADOS

ACTIVIDADES

IMPACTO

EFECTOS

PROCESO Y PRODUCTO

Bienes y servicios obtenidos con las actividades y los logros primarios que surgen de la aplicación de esos productos

Cambios a nivel intermedio que se alcanzan en el mediano plazo

Permiten valorar los resultados finales (propósitos y fin) que se alcanzan a largo plazo

Basado en: Rodríguez, Jorge y Zeballos, Molvina (2007) Evaluación de proyectos de desarrollo local. Enfoques, métodos y procedimientos. Lima. DESCO.

Page 8: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

Indicador de proceso

El indicador de proceso es la unidad de medida que permite establecer el nivel de avance o cumplimiento de las acciones propuestas

FUENTE: RODRIGUEZ, Jorge. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA ¿Qué es? ¿cómo se hace?. Lima, 2005. Página 76

Page 9: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

PLAN DE EVALUACIONINDICADORES DE PROCESO

OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES DE PROCESO

FUENTES DE VERIFICACION

Desarrollar estrategias afectivas y cognitivas para el aprendizaje en los alumnos del quinto año de secundaria a través del programa de atención tutorial

Seguimiento y orientación personalizada a los alumnos con dificultades en la aplicación de estrategias para el aprendizaje.

Acciones:

1. Identificar a los alumnos que requieren de seguimiento personalizado a través de los resultados de las evaluaciones diagnósticas

2. Elaborar un plan de orientación personalizada

3. Ejecutar el plan de orientación

Nº de alumnos que han asistido a las sesiones de orientación.

Plan de orientación con acciones para cada etapa, asignación de docentes y horarios.

Nº de docentes que han cumplido su horario de atención.

% de alumnos que manifiestan satisfacción con sistema de orientación personalizada

Fichas de tutoría

Plan de Orientación

Registro de asistencia

Encuesta de opinión

Page 10: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

Indicador de resultado

El indicador de resultado es la unidad de medida que permite establecer comparaciones entre los cambios o mejoras alcanzados y aquellos previstos en los resultados esperados, ya sea en su magnitud o en su sentido

FUENTE: RODRIGUEZ, Jorge. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA ¿Qué es? ¿cómo se hace?. Lima, 2005. Página 76

Page 11: DISEÑO DE PLAN DE EVALUACION

PLAN DE EVALUACIÓNIndicadores de Resultados

Resultados esperados Indicadores de resultados Fuentes de verificación

1. Los alumnos aplican estrategias de procesamiento de la información

% de alumnos con un nivel alto en la escala de procesamiento de la información

Inventario HEA

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades y estrategias para el aprendizaje en los alumnos del quinto año de secundaria de la institución educativa Nº 3489 El Cedro – Callao, a través del programa de atención tutorial