diseño de interfaz de usuario

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DR. “JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ” UNIHER Diseño de Interfaz de Usuario (Sistema de información Gerencial) Autor: Br. Francisco Paredes Profesora: Ing. Kely Rondón

Upload: fran-paredes

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

frr

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Interfaz de Usuario

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DR. “JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ”

UNIHER

Diseño de Interfaz de Usuario

(Sistema de información Gerencial)

Autor: Br. Francisco Paredes

Profesora: Ing. Kely Rondón

Valera, Febrero de 2015

Page 2: Diseño de Interfaz de Usuario

Diseño de interfaz de Usuario

El diseño de la interfaz de usuario crea un medio eficaz de comunicación entre los seres humanos y la computadora. Siguiendo un conjunto de principios de diseño de la interfaz, el diseño identifica los objetos y acciones de ésta y luego crea una plantilla de pantalla que constituye la base del prototipo de la interfaz de usuario.

¿Quién lo hace?

Un ingeniero de software diseña la interfaz de usuario con la aplicación de un proceso iterativo que sigue principios de diseño predefinidos.

¿Por qué es importante?

Si el software es muy difícil de usar, fuerza al usuario a cometer errores, o si frustra sus esfuerzos para alcanzar las metas, entonces no le gustará, sin que importe el poder computacional que tenga, el contenido que entregue o las funciones que ofrezca. La interfaz tiene que estar bien hecha porque moldea la percepción que el usuario tiene del software.

¿Cuáles son los procesos?

El diseño de la interfaz de usuario inicia con la identificación de los requerimientos de usuario, la tarea y el ambiente. Una vez identificadas las tareas del usuario, se crean y analizan los escenarios para éste y se define un conjunto de objetos y acciones de la interfaz. Esto forma la base para crear una plantilla de la pantalla que ilustra el diseño gráfico y la colocación de iconos, la definición de los textos descriptivos, la especificación y títulos de las ventanas, la especificación de aspectos mayores y menores del menú. Con el empleo de herramientas, se hace el prototipo, se implementa en definitiva el modelo de diseño y se evalúa la calidad del resultado.

¿Cuál es el producto final?

Se crean escenarios del usuario y se generan los formatos de la pantalla. se desarrolla un prototipo de la interfaz y se modifica de manera iterativa.

¿Cómo me aseguro de que lo hice bien?

Los usuarios «prueban» un prototipo de la interfaz y la retroalimentación de está prueba se utiliza para la siguiente modificación iterativa del prototipo.

2