diseÑo de establos

19
EXPEDIENTE TÉCNICO “CONSTRUCCIÓN DE 20 MINIESTABLOS EN LA PROVINCIA DE BELLAVISTA” Diciembre – 2014 ASOCIACIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO HUALLAGA CENTRAL UBICACIÓN: Sectores : Varios Sectores Distrito : Bellavista Provincia : BELLAVISTA Región : SAN MARTÍN Consultor:

Upload: luis-cp

Post on 18-Jul-2016

134 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva de establos

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE ESTABLOS

EXPEDIENTE TÉCNICO

“CONSTRUCCIÓN DE 20 MINIESTABLOS EN LA PROVINCIA DE BELLAVISTA”

Diciembre – 2014

ASOCIACIÓN DE DESARROLLOAGROPECUARIO HUALLAGA CENTRAL

UBICACIÓN:

Sectores : Varios SectoresDistrito : BellavistaProvincia : BELLAVISTARegión : SAN MARTÍN

Consultor:

Page 2: DISEÑO DE ESTABLOS

INDICE

Página2

INDICE

INDICE ................................................................................................................................ 2

LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................... 3

LISTA DE CUADROS ........................................................................................................ 4

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA ...................................................................... 5

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................... 5

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO................................................................................. 5

1.4. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO ................................................................. 5

1.6. UBICACIÓN ESPECÍFICA........................................................................................ 6

1.9. MECÁNICA DE SUELOS.......................................................................................... 7

1.10. INVERSIÓN Y FECHA............................................................................................ 7

1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN ......................................................................................... 7

1.12. LISTADO DE PLANOS ........................................................................................... 7

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..................................................... 8

8.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES ..................................................... 8

ANEXOS ............................................................................................................................ 21

Page 3: DISEÑO DE ESTABLOS

LISTA DE FIGURAS

Página3

LISTA DE FIGURAS

Figura N° 01: Localización de la zona del proyecto .............................................................. 5

Figura N° 02: Croquis de la ubicación de los 20 módulos. .................................................... 6

Page 4: DISEÑO DE ESTABLOS

LISTA DE CUADROS

Página4

LISTA DE CUADROS

Cuadro N° 01: Listado de Planos del proyecto ..................................................................... 7

Page 5: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

Página5

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Construcción de Mini establos en la provincia de Bellavista, región San Martín”.

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento : San Martín

Provincia : Bellavista

Distrito : Bellavista

Sectores : Varios

Región Geográfica : Selva.

Altitud Promedio : 253 m.s.n.m.

Figura N° 01: Localización de la zona del proyecto

1.4. ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

El acceso a la zona del proyecto teniendo como punto de partida a la ciudad de

Tarapoto, es a través de la carretera nacional Fernando Belaunde Terry, con

dirección al Sur, viajando en automóvil por un espacio aproximado de 2horas

estando este tramo asfaltado, hasta llegar a la ciudad de BELLAVISTA, lugar donde

ejecutaran la gran mayoría 20 de los módulos. Algunos de estos módulos están a 45

minutos de distancia de la ciudad de Bellavista a través de caminos de herradura.

ZO

NA

DE

L

PRO

YE

CT

O

Page 6: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

Página6

1.6. UBICACIÓN ESPECÍFICA

Localización y Entorno Urbano:

La ubicación del proyecto se encuentra dentro de la localidad de Bellavista,

estando algunos de estos distantes aproximadamente 45 minutos.

Clima:

La zona donde se ejecutaran las obras, se encuentra en la región natural de la Selva

Alta. La temperatura máxima se da entre los meses de junio a setiembre, llegando

aproximadamente a los 30°C. La temperatura mínima se da entre los meses de

diciembre a abril, llegando aproximadamente a los 24°C.

El periodo de lluvias es entre los meses de diciembre y mayo, en forma constante. La

ciudad de BELLAVISTA se encuentra a 253.00m.s.n.m.

Accesos:

Las zonas donde se ejecutara el proyecto se ubican en su mayoría a lo largo de la

carretera nacional Fernando Belaunde Terry; en la actualidad no existen

construcciones cercanas. El entorno presenta un perfil homogéneo, con

construcciones rústicas, con techos de calamina y hojas de palmeras, muros de

adobe y madera en algunos casos.

Figura N° 02: Croquis de la ubicación de los 20 módulos.

Page 7: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

Página7

1.9. MECÁNICA DE SUELOS

La zona donde se ejecutara el proyecto presenta un suelo limo-arcilloso con

presencia de canto rodado; propio de suelos aluviales. Por lo que se recomienda

tener en cuenta lo siguiente:

Se deberá usar cemento Portland Tipo I-Co.

No se ha encontrado el nivel freático.

Profundidad de cimentación 0.80m

1.10. INVERSIÓN Y FECHA

El valor referencial estimando, incluido los Gastos Generales, utilidad e impuestos de

ley, de la ejecución del proyecto en cada localidad asciende a S/. 19,825.10

(DIECINUEVE MIL OCHOSCIENTOS VEINTICINCO Y 10/100 NUEVOS SOLES), con precios

al mes de Diciembre 2014.

1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del proyecto se está considerado 90 días calendarios.

1.12. LISTADO DE PLANOS

La relación de planos del proyecto se detalla a continuación:

Cuadro N° 01: Listado de Planos del proyecto

N° NOMBRE PLANO NOMENCLATURA

ARQUITECTURA

3. Plano de Arquitectura A-01

4. Plano de Arquitectura - Detalles A-01

ESTRUCTURAS

5. Plano de Estructuras – Cimentación - Detalles A-01

Page 8: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página8

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

8.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

GENERALIDADES

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones técnicas describen los trabajos que deberán

realizarse para la ejecución del proyecto; y se plantean como elemento

auxiliar técnico en el proceso de construcción, asumiendo criterios y

tomando decisiones en los aspectos constructivos a nivel de indicaciones,

materiales, metodologías de dosificación, procedimientos constructivos, etc.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores

prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán

sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor.

El Contratista es la Firma Constructora o persona natural, encargada de la

ejecución de los trabajos.

El Supervisor es la Firma Consultora o Ingeniero Civil Colegiado, que

representa técnicamente a LA ENTIDAD y que está a cargo de la Supervisión

de la obra.

A partir de las partidas identificadas para la preparación de la Normalización

de Expedientes, se han elaborado las “Especificaciones Técnicas”, las mismas

que constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del

contrato de obra; esto es:

Descripción de los trabajos, características de los materiales y equipos a

utilizar, método de construcción, calidad y sistemas de control de materiales

y trabajos ejecutados, métodos de medición y condiciones de pago

requeridos en la ejecución de la obra.

Page 9: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página9

Por tanto cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra,

deberá contener su respectiva Especificación Técnica.

La Entidad a través del presente documento, establecerá dos puntos.

Normas Generales: que regirán para todas las Especificaciones Técnicas.

Especificaciones Técnicas Generales: Normalizadas para la realización de

los Expedientes Técnicos.

El consultor es responsable de revisar y concordar las Especificaciones

Técnicas planteadas en el presente documento, verificando su

correspondencia con la naturaleza, condiciones especiales de la obra y

características; tales como: ubicación, geomorfología de la zona, topografía

(facilidades para el acceso de maquinarias y equipos), etc. De considerarse

alguna partida adicional a las ya expuestas, deberá crearlas siguiendo el

patrón ya utilizado.

NORMAS TÉCNICAS

Todos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser ejecutados,

se ajustaran a las normas que se señalan a continuación, las mismas que

serán regidas, aun cuando no estuvieren impresas en estas especificaciones.

Donde se haga referencia a estándares basados en controles de calidad, en

que se deba someter a los estándares de cualquier organización, nacional o

internacional, se da por entendido que se refiere al último estándar o

especificación publicado, aunque se haya referido a estándares anteriores.

Reglamento Nacional de Construcciones (RNC)

Normas Técnicas de Edificación (NTE)

Normas Técnicas Peruanas (NTP)

Demás Normas y Reglamentos, ampliatorias y modificatorias vigentes en

el país, dependiendo del tipo de obra a ejecutar.

Además se podrán ampliar las Especificaciones Técnicas con las siguientes

normas técnicas internacionales:

ACI (American Concrete Institute)

ASTM (American Society for Testing Materials)

AASHO (American Association of State Highway Oficiales)

Page 10: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página10

ISO (International Standard Organización)

AWS (American Welding Society)

Otros relacionados

METODOS Y UNIDADES UTILIZADAS

Los métodos de medición están indicados en cada sección de estas

especificaciones. Los ítems que no constaren en éstas, serán medidos de

acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en

cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil.

Los desperdicios no serán medidos, puesto que deberán ser incluidos en los

precios unitarios de cada partida, sin pago adicional.

Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para

efectos de las mediciones:

Milímetro : mm

Metro : m

Kilómetro : km

Metro cuadrado : m2

Metro cúbico : m3

Centímetro : cm

Centímetro cuadrado : cm2

Kilogramo : kg

Tonelada métrica : t

Número : N°

Hora : h

Semana : Sem

Pie cuadrado : p2

NORMAS GENERALES

Se establecen las siguientes Normas Generales, consideradas para su

aplicación en todas las partidas:

De la Programación

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Page 11: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página11

Antes del inicio de obra, El Contratista de acuerdo al estudio de los planos y

documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que

su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma

ordenada, armónica y en el tiempo previsto; para lo cual deberá presentar a

la Supervisión, un diagrama PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de

todas las actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con

indicación del tiempo de su participación. Los diagramas serán los más

detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del

presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al Contratista.

El Contratista deberá cumplir con todas las recomendaciones de seguridad,

siendo el Contratista el responsable de cualquier daño material o personal

que ocasione la ejecución de la obra.

Del Personal

ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA

El Contratista presentará a la Supervisión un Organigrama de todo nivel y

deberá comunicar a la Supervisión de cualquier cambio en el mismo.

Este organigrama deberá contener Normas y calificaciones del o de los

representantes calificados y hábiles para resolver cuestiones técnicas y

administrativas relativas a la ejecución de la obra.

DESEMPEÑO DEL PERSONAL

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo

especializado, de número suficiente y debidamente calificado para llevarlo

a cabo de acuerdo con los documentos contractuales.

El Contratista cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con

personas o firmas que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de

tomar las medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades

mal definidas.

A solicitud de la Supervisión, el Contratista despedirá a cualquier persona

desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros

defectos a juicio de la Supervisión.

Page 12: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página12

Tales destituciones no podrán servir de base a recamos o indemnizaciones

contra la Entidad o la Supervisión.

De la Ejecución

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Toda la obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en

los documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con

sus directivas de la Supervisión.

El Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción

en la extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la

Supervisión.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista empleará instalaciones y maquinaria de acuerdo con los

requerimientos de la misma, para la ejecución eficiente y expedita de la

obra, y para el cumplimiento de los plazos pactados.

Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos

contaminantes, debiendo estar en perfecto estado de funcionamiento y

mantenimiento. De tener alguna condición insegura, que represente un

peligro potencial, la Supervisión podrá pedir su retiro inmediato de las

instalaciones de la obra.

El Contratista notificará por escrito al Supervisor con suficiente anticipación la

techa en la que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o

preparación de los materiales específicamente manufacturados o

preparados, para uso o como parte de la construcción permanente. Tal

aviso debe contener una solicitud para inspección, la fecha de comienzo, La

fecha esperada de fabricación o preparación de materiales. En virtud de la

recepción de tal aviso, el Supervisor hará arreglos necesarios para tener un

representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como

sea necesario para inspeccionar el material o notificará al Contratista que la

inspección deberá ser hecha en un lugar diferente al lugar de la

manufactura, o notificará al Contratista que la inspección no será hecha por

haberse renunciado a ella.

Page 13: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página13

Ningún material, cuyas muestras hayan solicitado, deberá emplearse en la

obra hasta que se les haya dado la aprobación escrita por el Supervisor.

Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, el

Contratista deberá notificar al Supervisor, siendo este el único encargado de

aceptar o rechazar la provisión completa o parcial de aquello que no

cumpla con las especificaciones técnicas indicadas.

Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse

estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de ninguna manera serán

de calidad inferior a lo especificado. La Supervisión podrá rechazar los

materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la

indicada, especificada o requerida.

Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta

el lugar de la obra, deberán estar protegidos con una lona, humedecidos

adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas

no se caigan a lo largo de su recorrido e interrumpan el normal

desenvolvimiento del tráfico.

No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea

de buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud

del Supervisor, deberán traer evidencias de que han fabricado productos

similares a los que han sido especificados, debiendo proponerse

previamente el nombre de los fabricantes del suministro de materiales,

equipos u otras herramientas, al Supervisor para su aprobación.

RECHAZOS

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Supervisión

encontrase que, a su juicio, cualquier arte de la Obra, suministro o material

empleado por el Contratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo

con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste

disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado

para su reemplazo o reparación.

El Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las

deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las

Page 14: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página14

prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos

contractuales.

En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente,

la Entidad podrá efectuar la labor que debió realizar el Contratista cargando

los costos correspondientes a este último.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles,

arbustos y hierbas, que existía en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y

que, en opinión de la supervisión, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su

personal y contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las

operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales.

El Contratista estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la

vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese

destruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE LA OBRA

El Contratista, debe en todo momento, proteger y conservar las

instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y

efectos de cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada,

hasta su recepción, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna

del área de construcción.

Los requerimientos hechos por la Supervisión al Contratista acerca de la

protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o

material, deberán ser atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la Supervisión, las instalaciones,

equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos

mencionados no son protegidos adecuadamente por el Contratista, el

Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo al

Contratista.

LIMPIEZA

Page 15: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página15

El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la

construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres

de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la

Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales

de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en

condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.

En caso de que el Contratista no cumpla esta obligación, la Entidad podrá

efectuar la limpieza a costo del Contratista, deduciendo los gastos

ocasionados a cualquier saldo que se adeude al Contratista.

De la Supervisión

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la

debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de

trabajo y de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos

en los documentos contractuales.

FACILIDADES DE INSPECCIÓN

La Supervisión y el personal autorizado por la Entidad, tendrán acceso a la

obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el

Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la

obra y su inspección. A este fin, el Contratista deberá:

a. Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material

necesario para la inspección y vigilancia de la obra.

b. Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y

referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.

c. Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de

que dispone, a fin de que la supervisión se efectúe en forma más

satisfactoria, oportuna y eficaz.

d. El Contratista antes de la iniciación de la obra, deberá obligatoriamente

indicar a la Entidad el horario de trabajo dentro del cual deberán

realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un adecuado control

de los mismos.

Page 16: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página16

e. Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan sido

autorizados por la Supervisión, NO SERAN RECONOCIDOS para efecto de

pago.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Contratista adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para

evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma obra, cumpliendo

todas las disposiciones vigentes del Reglamento Nacional de Construcciones

VALIDEZ DE LA DOCUMENTACIÓN

En caso de existir divergencias entre los diversos documentos del proyecto:

Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y

Presupuesto.

Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuesto.

Los Metrados tienen validez sobre el Presupuesto.

Los metrados son referenciales y complementarios; la omisión parcial o total

de una partida, no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista

en los planos y/o Especificaciones Técnicas.

Las Especificaciones se complementan con los planos y metrados

respectivos, de tal forma que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad,

aunque éstas figuren en un solo documento.

Los detalles menores de trabajo y materiales que no son mostrados

usualmente en las Especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para

la ejecución de la obra, deben ser incluidos por el Contratista, dentro de los

alcances de su Contrato.

CONSULTAS

Todas las consultas relativas a los trabajos de la obra, serán efectuadas por el

Contratista al Supervisor de la obra, quien en este caso representa a LA

ENTIDAD; el Supervisor de la obra de considerarlo necesario podrá solicitar el

apoyo y/o pronunciamiento de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique “igual o

similar”, solo la Supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza. Todo el

material y mano de obra empleados en la ejecución de la obra estarán

Page 17: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página17

sujetos a la aprobación del Supervisor en oficina, taller y obra.

CAMBIOS POR EL CONTRATISTA

El Contratista notificará por escrito acerca de cualquier material,

especificado para la obra que él considere inadecuado o inaceptable, de

acuerdo con las leyes, reglamentos u ordenanzas de las autoridades

competentes.

Si el Contratista no cumple con dicha notificación, las posibles infracciones u

omisiones, en caso de suceder, serán asumidas por el Contratista, sin costo

alguno para LA ENTIDAD.

LA ENTIDAD aceptará o denegará, también por escrito, dicha notificación.

MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales o artículos suministrados para la ejecución de las obras

que cubren estas Especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de

utilización actual en el mercado nacional e internacional y de la mejor

calidad dentro de su clase.

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar a la obra en sus

recipientes originales intactos y debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo

por cuenta del Contratista, en la forma que especifique la Supervisión de

Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades

razonables, mano de obra y materiales adecuados.

El contratista deberá tomar especial previsión en lo referente al

aprovisionamiento de materiales nacionales o importados.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este

proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares

adecuados, tanto para su protección, como para su despacho.

El Supervisor de Obra, está autorizado a rechazar el empleo de materiales,

pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o

con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de

algún material, el Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o

Page 18: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página18

ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación podrá

usarse en la obra. Los costos de estos análisis, pruebas o ensayos serán por

cuenta del Contratista.

INSPECCIÓN

Todos los materiales y mano de obra empleados, estarán sujetos a la

inspección de LA ENTIDAD, quien tiene el derecho de rechazar el material

que se encuentra dañado, defectuoso o la mano de obra deficiente, y exigir

su corrección.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser corregidos satisfactoriamente y el

material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado sin costo

alguno para LA ENTIDAD.

El Contratista deberá suministrar, sin costo adicional para LA ENTIDAD, todas

las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la

inspección y pruebas que sean necesarias.

Si LA ENTIDAD encontrara que una parte del trabajo ya ejecutado, no está

conforme a los requerimientos del Contrato, podrá aceptar todo, nada, o

parte del trabajo.

El Contratista deberá tener en la obra, una copia de los Planos y

Especificaciones Técnicas debiendo dar acceso a éstos, al Ingeniero

Supervisor en cualquier momento.

TRABAJO

El Contratista debe notificar por escrito al Supervisor de la obra, sobre la

iniciación de sus labores. Al inicio de la obra, deberá presentar al Supervisor

las consultas técnicas necesarias.

Cualquier cambio durante la construcción, que obligue a modificar el

proyecto original, será consultado LA ENTIDAD, mediante la presentación de

un plano original con la modificación propuesta, el que será presentado por

el Contratista al Supervisor, para conformidad y aprobación final de LA

ENTIDAD.

El Contratista deberá dar aviso a LA ENTIDAD, por lo menos con 10 (diez) días

de anticipación, de la fecha en que su trabajo quedará terminado y listo

Page 19: DISEÑO DE ESTABLOS

CAPITULO VIII: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Página19

para la inspección final.

CAMBIOS AUTORIZADOS

LA ENTIDAD podrá, en cualquier momento, por medio de una orden escrita,

hacer cambios en los Planos y/o Especificaciones. Si dichos cambios

significan un aumento o disminución en el monto del Contrato, o en el

tiempo requerido para la ejecución, se hará un reajuste equitativo de los

mismos, tomando como base los precios unitarios y tiempos, estipulados en el

Contrato.

RESPONSABILIDAD POR MATERIALES

LA ENTIDAD no asume ninguna responsabilidad por pérdida de materiales

y/o herramientas del Contratista, quien podrá establecer la guardianía que

crea conveniente, bajo su responsabilidad y riesgo.

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

El Contratista tomará todas las acciones necesarias para la protección del

medio ambiente y la mitigación de los impactos negativos que la obra

pueda producir sobre su entorno, de acuerdo a lo que señala el DL613 –

Código del Medio Ambiente.

DISPOSICIONES LEGALES Y NORMAS TÉCNICAS VIGENTES

El Proyecto se ajusta a las disposiciones legales y normas técnicas siguientes:

Normas técnicas de diseño para centros educativos de Educación

Primaria y Secundaria, aprobadas por R.J.338-83-INIED

Reglamento Nacional de Estructuras

Reglamento Nacional de Construcciones

Reglamento de la Ley Nº 28267 de Contrataciones y Adquisiciones del

Estado y sus modificaciones.

Código Nacional de Electricidad.

Normas de mitigación de riesgos ante cualquier desastre natural en

términos de organización, función y estructura.

Normas generales de preservación del medio ambiente.

VALORIZACIONES