diseño curricular 2011_sociales 1° 2°

6
PLAN CURRICULAR DE GESTION NIVEL: Secundario U. EDUCATIVA: Adolfo Rodríguez Castedo ASIGNATURA: Estudios Sociales CICLO: Primero DIRECTOR: Ángel Edgar Vásquez López Nº DE ESTUDIANTES AÑO: Primero PROFESOR: Ariel Morales Coronado TURNO: Mañana PROPOSITO DEL PLAN: Organizar de manera sistemática conocimientos claros sobre la historia del hombre y la cultura, para establecer de manera clara los contenidos. CONTENIDOS CURRICULARES COMPETECIAS INDICADORES UNIDAD I.- HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1.- La Historia TEMA 2.- El Hombre Prehistórico TEMA 3.- El Mundo Clásico- Grecia TEMA 4.- El Mundo Clásico- Roma UNIDAD II.- HISTORIA LATINOAMERICANA. TEMA 1.- El Hombre en América TEMA 2.- La Cultura Maya. TEMA 3.- La Cultura Azteca. UNIDAD III. HISTORIA DE BOLIVIA TEMA 1.- Culturas andinas en Bolivia TEMA 2.- El Oriente Boliviano. Define que la historia es; la ciencia de los hechos concretos realizados por los hombres a través del tiempo. Comprende ¿para que estudiamos historia? Para saber que es lo que somos como agrupación social, cual debe ser el mejor camino para entendernos y, hacia donde vamos o hacia donde queremos ir. Entiende que una de las principales características de la civilización Griega es la creación de las Polis o Ciudades-Estado independientes desde las cuales se inicio un proceso de expansión y que en ellas se crea un sistema democrático basado en las instituciones como la asamblea y la magistratura, sin embargo el sistema era restringido solo para la clase alta de la sociedad. Comprende que la sociedad romana estaba dividida en tres clases sociales: patricios, plebeyos y esclavos. Los cambios demandados por los patricios a los monarcas determinaron la creación de un nuevo sistema político: La Republica. Comprende que las primeras -Explica las condiciones climáticas que se dieron cuando aparece el hombre. Era Cuaternaria -Explica en que consiste la evolución del hombre por vía biológica y por vía cultural -Define, a que llamamos prehistoria. -Entiende por que se caracteriza la edad de los metales. -Define las características del neolítico. -Explica la revolución Neolítica. -Explica que la ciencia histórica fue iniciada en Grecia. -Define las características de la arquitectura griega. -Define a que sucesos se conoce con el nombre de Guerras Medicas (500- 479a.c.) -Explica como estaba integrado el gobierno de Atenas. -Define cuales fueron las causas que generaron las guerras punicas. -Explica que factores originaron el deterioro y la caída del imperio romano. -Define cuales fueron las causas que motivaron la crisis de la republica. -Explica que el pueblo maya

Upload: ariel-morales-coronado

Post on 23-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Curricular 2011_Sociales 1° 2°

PLAN CURRICULAR DE GESTION

NIVEL: Secundario U. EDUCATIVA: Adolfo Rodríguez Castedo ASIGNATURA: Estudios SocialesCICLO: Primero DIRECTOR: Ángel Edgar Vásquez López Nº DE ESTUDIANTES AÑO: Primero PROFESOR: Ariel Morales Coronado TURNO: Mañana

PROPOSITO DEL PLAN: Organizar de manera sistemática conocimientos claros sobre la historia del hombre y la cultura, para establecer de manera clara los contenidos.

CONTENIDOS CURRICULARES COMPETECIAS INDICADORES

UNIDAD I.- HISTORIA UNIVERSAL

TEMA 1.- La Historia

TEMA 2.- El Hombre Prehistórico

TEMA 3.- El Mundo Clásico-Grecia

TEMA 4.- El Mundo Clásico- Roma

UNIDAD II.- HISTORIA LATINOAMERICANA.

TEMA 1.- El Hombre en América

TEMA 2.- La Cultura Maya.

TEMA 3.- La Cultura Azteca.

UNIDAD III. HISTORIA DE BOLIVIA

TEMA 1.- Culturas andinas en Bolivia

TEMA 2.- El Oriente Boliviano.

Define que la historia es; la ciencia de los hechos concretos realizados por los hombres a través del tiempo.Comprende ¿para que estudiamos historia? Para saber que es lo que somos como agrupación social, cual debe ser el mejor camino para entendernos y, hacia donde vamos o hacia donde queremos ir.Entiende que una de las principales características de la civilización Griega es la creación de las Polis o Ciudades-Estado independientes desde las cuales se inicio un proceso de expansión y que en ellas se crea un sistema democrático basado en las instituciones como la asamblea y la magistratura, sin embargo el sistema era restringido solo para la clase alta de la sociedad.Comprende que la sociedad romana estaba dividida en tres clases sociales: patricios, plebeyos y esclavos. Los cambios demandados por los patricios a los monarcas determinaron la creación de un nuevo sistema político: La Republica.Comprende que las primeras culturas mesoamericanas se situaron en el altiplano central y en las inmediaciones del golfo de México.

Entiende que la cultura Maya creo un sistema de escritura, un calendario y una religión que influyo en las demás culturas mesoamericanasComprende que los aztecas sustentaron su poderío en una organización social jerarquizada y que asignaba un gran valor a la guerra. El emperador fue la máxima autoridad política y religiosa y era considerado un ser divino.Comprende que los Aimaras no lograron crear un estado unificado debido a las rivalidades entre los reinos por el control de la tierra y de los recursos.Entiende que los incas a diferencia de los aimaras construyeron un basto imperio aprovechando los recursos de los diferentes ecosistemas de la región andina. La base de su economía, como la de otros pueblos de su época, fueron la agricultura y la ganadería. Los incas

-Explica las condiciones climáticas que se dieron cuando aparece el hombre. Era Cuaternaria-Explica en que consiste la evolución del hombre por vía biológica y por vía cultural-Define, a que llamamos prehistoria.-Entiende por que se caracteriza la edad de los metales.-Define las características del neolítico.-Explica la revolución Neolítica.-Explica que la ciencia histórica fue iniciada en Grecia.-Define las características de la arquitectura griega.-Define a que sucesos se conoce con el nombre de Guerras Medicas (500-479a.c.)-Explica como estaba integrado el gobierno de Atenas.-Define cuales fueron las causas que generaron las guerras punicas.-Explica que factores originaron el deterioro y la caída del imperio romano.-Define cuales fueron las causas que motivaron la crisis de la republica.-Explica que el pueblo maya consiguió importantes logros culturales.-Entiende que los aztecas fueron los últimos en llegar al valle de México

-Explica que la cultura más importante del altiplano es la de Tiahuanaco.-Explica que una de las instituciones básicas de la organización social y económica de los aymaras fue el ayllu.-Entiende que la religión incaica era politeísta.-Explica en que consistían los quipus.-Define a que culturas y territorios se conoce con el nombre de Oriente Boliviano.-Explica quines viven en los llanos de moxos.-Define cuales son las características mas sobresalientes de os chiquitanos.-Define los rasgos culturales y sociales que poseen los chiriguanos.-Define las características del fuerte de samaipata.

Page 2: Diseño Curricular 2011_Sociales 1° 2°

también supieron aprovechar los conocimientos y las costumbres de las culturas precedentes y las de los pueblos que conquistaron para estructurar su estado.Comprende que en las tierras bajas se asentaron diversas culturas, tanto pre-agrícolas como agrícolas, adaptadas a las condiciones de los habitats de la amazonia, la chiquitania y el chaco.Entiende que los Guaraníes, llamados chiriguanos por los españoles, nunca se sometieron al dominio inca ni al de otros pueblos de las tierras bajas. Su cultura es una expresión de su adaptación al medio ambiente chaqueño.

CONTENIDOS CURRICULAR COMPETENCIAS ESPECIFICAS INDICADORES ESPECIFICOS

TRANSVERSALES

EL TABACO

Analiza, reflexiona y comprende que el tabaco es una de las tantas drogas, que produce tolerancia y a veces adicción porque al consumirlo nos produce sensaciones físicas y psicológicas que modifican nuestro comportamiento. Al encender un cigarrillo también enfermamos a las personas que están a nuestro alrededor ya al respirar el humo que exhalamos se convierten en fumadores pasivos y quedan expuestos para adquirir enfermedades pulmonares y del corazón.

Explica porque el tabaco se lo considera como una droga.

Explica el daño biológico y psicológico que puede causar el tabaquismo.

Explica porque al tabaco se lo considera un mal social.

Define las ventajas del NO fumar.

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÒN EVALUACION DURACION

ª UNIDADES DE APREDISAJE

PROCESO (Registro de seguimiento)

CONCEPTOS ( Evaluación Oral y Escrita)

ACTITUDES: ( Registro de observación y seguimiento)

GESTION EDUCATIVA 2011

Page 3: Diseño Curricular 2011_Sociales 1° 2°

PLAN CURRICULAR DE GESTION

NIVEL: Secundario U. EDUCATIVA: Adolfo Rodríguez Castedo ASIGNATURA: Estudios SocialesCICLO: Primero DIRECTOR: Ángel Edgar Vásquez López Nº DE ESTUDIANTES AÑO: Primero PROFESOR: Ariel Morales Coronado TURNO: Mañana

PROPOSITO DEL PLAN: Organizar de manera sistemática conocimientos claros sobre la historia del hombre y su cultura, para establecer de manera clara los contenidos.

CONTENIDOS CURRICULARES COMPETENCIAS INDICADORES

UNIDAD I. DIOS ES EL CENTRO DEL UNIVERSO.

TEMA 1.- La Edad Media: Características.TEMA 2.- El Imperio Carolingio.TEMA 3.- El Feudalismo, origen y causas.TEMA 4.- La Iglesia en la Edad Media.TEMA 5.- El Papado.TEMA 5.- Las Herejías y la InquisiciónTEMA 6.- El Surgimiento de las ciudadesTEMA 7.- El surgimiento de las naciones europea. TEMA 8.- El pensamiento Político MedievalTEMA 9.- Esplendor y decadencia del papado.TEMA 10.- LA ciencia y las artes en la edad media.

UNIDAD II. .EL HOMBRE ES EL CENTRO DEL UNIVERSO.

TEMA 1.-La Edad Moderna.TEMA 2.- Los descubrimientos portugueses.TEMA 3.- Cristóbal Colon y el Descubrimiento de América.TEMA 4.- Causa y factores que iniciaron Los tiempos modernos.TEMA 5.- El renacimiento.TEMA 6.- El humanismo.TEMA 7.- Renacimiento Italiano

( La escultura, arquitectura, Literatura, la música.)TEMA 8.- El renacimiento y las ideas Políticas.TEMA 9.- La reforma y la contrarreforma.TEMA 10.- El absolutismo en Francia, Inglaterra y España.TEMA 11.- El despotismo Ilustrado.TEMA 12.- Las ideas políticas de la edad Moderna

UNIDAD III. EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS.

TEMA 1.- Conquista y colonización de América.TEMA 2.- Presencia del estado español.TEMA 3.- Organización Social, política y

Interpreta, analiza y comprende que así como el ser humano pasa por muchas edades, los especialistas han dividido la historia de la humanidad en cinco edades de modo que sea más fácil de comprender los cambios y revoluciones que como habitantes de la tierra, hemos generado en nuestro planeta a través del tiempo.La llamada edad media es una de estas divisiones que abarca desde la caída del imperio romano de occidente (476) hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453).Entiende que durante mucho tiempo se pensó que la edad media era una edad oscura que se caracterizaba por el mas puro barbarismo, ahora sabemos que este fue un periodo muy importante en la historia del hombre, pues en el se gesto el mundo moderno.Comprende que la edad moderna es una derivación lógica del sino su prosecución. Tradicionalmente se estima que el año 1.453 fue la caída de Constantinopla en manos de los turcos, marca la finalización de la edad media. Sin embargo esto no es suficiente, son los profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales los medioevo y más concretamente que el renacimiento no es una negación de la edad media que marcaron la transición entre las dos edades.Comprende que el siglo XVI trae consigo dos importantes hechos que la historia ha denominado Reforma y Contrarreforma. Fueron muchos los factores que influyeron para que se produjera en territorio alemán la irreparable ruptura de la unidad cristiana.Comprende que los tiempos modernos se identifican con la época del absolutismo real en la que aparecen o se consolidan los estados nacionales, que por una parte absorben la soberanía de los feudos que los integran y por otra se independizan del gobierno imperial y papal.Comprende que el descubrimiento de América trajo consigo grandes adelantos científicos que empezaban aponer entre dicho los conocimientos geográficos

Define con que hecho se inicia la edad media.Entiende la diferencia entre alta y baja edad media.Explica que es el Feudalismo.Explica las características de la economía feudal.Explica las características de la civilización marítima urbana y capitalista.Explica porque la sociedad feudal era estrictamente vertical.Explica los cambios socioeconómicos de la sociedad estamental.Explica las ventajas e inconvenientes que tiene la organización del trabajo en corporaciones o gremios.Define como se realizo la unificación política religiosa y territorial de España.Explica las características del estilo románico.Explica las características del estilo gótico.Entiende y explica en que consiste el despotismo ilustrado.Explica las diferencias y semejanzas entre el absolutismo y el despotismo.Explica las consecuencias que trajo la intromisión de la iglesia en asuntos del estado y viceversa.Explica cuales fueron los factores

Explica por que se caracteriza la corriente artística del Barroco.Explica cual fue el aporte del científico Isaac Newton a la ciencia moderna.Define cuales son los motivos que impulsaron a la aparición y desarrollo de la ciencia moderna.Explica cuales fueron las instituciones mas importantes durante la colonia.Explica cual fue el rol de la iglesia católica en el proceso colonial americano.Define por que el espíritu renacentista influyo en los grandes descubrimientos geográficos.Explica las diferencias entre las artes y la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.Explica la colonización del Brasil por los Portugueses en 1.500.

Page 4: Diseño Curricular 2011_Sociales 1° 2°

Económica.TEMA 4.- La educación, las letras, las artes, Arquitectura, pintura y escultura.TEMA 5.- Las ideas políticas durante la Colonia.TEMA 6.- La influencia del Humanismo.

medievales. Por otra parte Europa necesitaba con urgencia encontrar una ruta comercial hacia el Asia que no posee por los territorios controlados por los turcos, que desde 1.453 controlaban el paso hacia el mar negro.Con el desembarco en Guanahani, empezó la conquista de América, un proceso que determino la hegemonía española en el mundo gracias alas innumerables riquezas que se explotan en los territorios conquistados. El encuentro el mundo europeo con las antiguas civilizaciones americanas, se paso del asombro a la violencia. Los pobladores de los imperios azteca e inca, así como otros pueblos indígenas, fueron sometidos por la fuerza e incorporados a un sistema político, económico, religioso y cultural diferente: La Colonia.

Explica por que el afán de búsqueda de una ruta que comunique directamente con el Lejano Oriente.Define cual es la diferencia fundamental en el proceso colonizador español con el portugués y el ingles.

CONTENIDOS CURRICULAR COMPETENCIAS ESPECIFICAS INDICADORES ESPECIFICOS

TRANSVERSALES

º EL TABACO

Analiza, reflexiona y comprende que el tabaco es una de las tantas drogas que produce tolerancia y a veces adicción, por que al consumirlo nos produce sensaciones físicas y psicológicas que modifican nuestro comportamiento. Al encender un cigarrillo también enfermamos a los que están a nuestro alrededor ya que al respirar el humo se convierten en fumadores pasivos y quedan expuestos a adquirir enfermedades pulmonares y del corazón.

Explica por que al tabaco se lo considera como una droga.Explica el daño físico y psicológico que puede causar el tabaquismo.Explica por que al tabaco se lo considera un mal social.Define las ventajas del NO fumar.

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÒN EVALUACION DURACION

Unidades de Aprendizaje

PROCESO (Registro de Seguimiento)

CONCEPTOS ( Evaluación oral y escrita)

ACTITUDES (Registro de Observación y Seguimiento)

GESTION EDUCATIVA 2011