diseÑo 5to

20
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO I. DATOS GENERALES: 1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú” 1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente 1.3.-Grado : Quinto II. CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL AREA DE CTA.: CAP. FUNDAMENTAL COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN JUICIO CRITICO PENSAMIENTO CREATIVO DEFINE IDENTIFICA -Conceptos básicos -Procesos y fenómenos -Procesos cognitivos utilizados en la metodología científica INVESTIGA EXPLICA INTERPRETA -Tablas y gráficos -Lectura de instrumentos OBSERVA/ EXPLORA -Cambios y transformacion es. -La naturaleza física de los cuerpos. RELACIONA/ CLASIFICA/ SELECCIONA -Datos. PROYECTA/ DISEÑA/ CONSTRUYE -Soluciones a problemas ambientales. . ANALIZA -El uso de la tecnología. PENSAMIENTO CRITICO ANALIZA/ SELECCIONA -Información relevante -Datos complementarios DESCRIBE -características de fenómeno INFIERE -Resultados en la experimentación. -Datos basados en la experiencia. ORGANIZA/ REGISTRA -Información relevante -Datos recopilados FORMULA -Problemas EVALUA/ VALORA -Uso racional de recursos ambientales del entorno CAP. DE

Upload: gisellaelviralinan

Post on 23-Jun-2015

1.573 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO 5TO

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO

I. DATOS GENERALES:

1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú”1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente1.3.-Grado : Quinto

II. CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL AREA DE CTA.:

CAP. FUNDAMENTAL

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

JUICIO CRITICO

PENSAMIENTO CREATIVO

DEFINE

IDENTIFICA-Conceptos básicos-Procesos y

fenómenos-Procesos

cognitivos utilizados en la metodología científica

INVESTIGA EXPLICA INTERPRETA

-Tablas y gráficos-Lectura de instrumentos

OBSERVA/ EXPLORA-Cambios y

transformaciones.

-La naturaleza física de los cuerpos.

RELACIONA/ CLASIFICA/ SELECCIONA-Datos.

PROYECTA/ DISEÑA/ CONSTRUYE-Soluciones a problemas ambientales.

. ANALIZA -El uso de la tecnología.

PENSAMIENTO CRITICO

ANALIZA/ SELECCIONA-Información

relevante-Datos

complementarios DESCRIBE

-características de fenómeno

INFIERE-Resultados en la

experimentación.-Datos basados en

la experiencia.

ORGANIZA/ REGISTRA-Información relevante-Datos

recopilados FORMULA

-Problemas

EVALUA/ VALORA-Uso

racional de recursos ambientales del entorno

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DESCUBRE-Procesos

diversos

JUZGA-Problemas tecnológicos y ambientalesImplicancias del desarrollo científico

TOMA DE DECISIONES

UTILIZA:-Metodología de las ciencias.-Tablas y gráficos.

EVALUA - estrategias de

aprendizaje

UTILIZA-Técnicas de

trabajo de laboratorio

EVALUA-Estrategias de

aprendizaje

VALORA:-Aportes de la ciencia y tecnología.

III. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL AREA DE CTA.:

COMPONENTE CONTENIDO DIVERSIFICSDOS

CAP. DE AREA

Page 2: DISEÑO 5TO

A) MUNDO FISICO TECNOLOGÍA Y

AMBIENTE

1.- Cálculos matemáticos para la solución de problemas.2.- Ciencia, Investigación y método científico.3.- Física, ramas. Medición. Magnitudes, problemas, errores (taller) 4.- Análisis dimensional. 5.- Vectores, operaciones, método analítico.6.- Movimiento, elementos, tipos. -Móv. Rectilíneo Uniforme, gráficas, problemas, Taller (MRU).7.- Móv. Rectíl. Uniformemente Variado, gráficas, problemas (MRUV).8.- Caída libre de los cuerpos, aceleración media e instantánea.9.- Movimientos Compuesto (proyectiles).10.-Movimiento circular, Elementos; Movimiento Circular Uniforme.11.-Movimiento circular uniformemente variado.12.-Fuerza: tipos, naturaleza. Inercia.13.-1ra y 3ra. Ley de Newton, ejemplos demostrativos sencillos.14.-1ra. Condición de equilibrio. Teorema de Lamy. Diagrama de cuerpo libre.15.-Fuerza de rozamiento, clases. Momento de fuerza o torque, Teorema de Varignon, par de fuerzas o cupla.16.- 2da. Condición de equilibrio. Problemas17.-Centro de gravedad de algunas figuras geométricas.18.-Máquinas simples de uso cotidiano: carretilla, torno, rampa, etc.19.-2da ley de Newton. Problemas. Fuerzas Centrípeta y centrífuga.20.-Trabajo, problemas. Potencia, problemas.21.-Energía: Cinética y potencial; conservación de la energía.22.-Electricidad, conceptos básicos: Carga eléctrica, conductores, aislantes, semiconductores. Fuerza eléctrica.23.-Campo eléctrico, diferencia de potencial eléctrico, condensadores.24.-Corriente eléctrica, resistencia, ley de Ohm, ley de Joule.25.-Circuitos eléctricos, leyes de kirchoff. Resistencias en serie y en paralelo.26.-Construcción de circuitos eléctricos en serie y en paralelo (taller)27.-Magnetismo. Clases. Fuerza magnética. Ley Coulomb magnético.28.-Electromagnetismo: Campos magnéticos de los imanes y las corrientes, inducción, ley de Biot – Savart., campo magnético de una espira, de un solenoide, conductor móvil, ley de Faraday.29.-Ondas. Clases, velocidad.30.-Naturaleza de la luz. Tipos de cuerpos. Fotometría.31.-Sonido, velocidad, características. 32.-Teoría de la relatividad. Principio de incertidumbre.

B) MUNDO VIVIENTE TECNOLOGÍA Y

AMBIENTE

1.-Movimiento que se producen en los seres vivos (plantas, animales)2.-Clasificación de los mamíferos del ecosistema acuático de Pisco de

acuerdo a la fuerza y resistencia.3.-Equilibrio de fuerzas y centro de gravedad en el cuerpo humano.4.-Medidas de seguridad: en el trabajo, hogar, I.E., al trabajar con corriente eléctrica (control de fuga de la corriente eléctrica)

c) SALUD INTEGRAL TECNOLOGÍA Y

SOCIEDAD

1.-Aportes tecnológicos en la prevención de accidentes en vehículos motorizados y no motorizados.

2.-Relación que existe entre el uso de alcohol y sustancias sicoactivas con los accidentes automovilísticos. 3.-Implicancias sociales en Pisco cuando se rompe el equilibrio ecológico en la Reserva Nacional de Paracas.4.-Diseño y ejecución de un proyecto de gestión ambiental considerando la problemática ambiental de la I.E: patio, jardines, SS.HH. etc, y/o de su comunidad.5.-Generación y transformaciones energéticas.6.-Calentamiento global o cambio climático: causas y consecuencias.7.-Temperatura basal como método anticonceptivo (Educ. sexual)8.-Resonancia magnética. Usos.9.-Tecnología y el uso de radiaciones: rayo láser, rayos X, microondas ultrasonidos, teléfonos móviles, electrocardiogramas, etc.

VI. ORGANIZACIÓN DE BLOQUES DE CONTENIDOS

BLOQUES CONTENIDOS TITULOBLOQUE 1 A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, B1, C1,C2. “Conociendo el

Page 3: DISEÑO 5TO

movimiento de los cuerpos”

BLOQUE 2 A9, A10, A11, A12, B2, A13, A14, A15, A16, B3, C3, A17, C4, A18.

“Las fuerzas de la naturaleza”

BLOQUE 3

A19, A20, C5, C6, A21, A22, A23, A24, B4, A25, A26

“El trabajo es la medida de la energía”

BLOQUE 4 A27, A28, C8, A29 , A30, A31, C9,

“Previniendo accidentes”“Electromagnetismo base de la física moderna”

Pisco, Marzo del 2007

________________________________________________________

Lic. Ana R. Ramírez Reyes Lic. Luis A. Huamaní Crisóstomo

Page 4: DISEÑO 5TO

PROGRAMA ANUAL

I. DATOS GENERALES:

1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú”1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente1.3.-Grado : Quinto1.4.-Nª de Horas Semanales : Cinco16.-Docentes : Ana R. Ramírez Reyes.

Luis A. Huamaní Crisóstomo.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene como propósito aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos en la investigación. Asimismo contribuye al desarrollo de la persona en relación con la naturaleza de la cual forma parte. Brinda alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. A su vez promueve la conciencia democrática para alcanzar el éxito y la práctica de valores.

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

CAPACIDADESFUNDAMENTALES

CAPACIDADESDE AREA

PROPÓSITOS DE GRADO

Pensamiento creativo

Pensamiento crítico

Solución de problemas

Toma de decisiones

Comprensión de la información

Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de los diversos procesos químicos.

Indagación y Experimentación

Investiga los procesos naturales, tecnológicos de los ecosistemas, con sentido crítico, mediante el uso de la metodología científica y asume con responsabilidad el cuidado de la salud personal y colectiva.

Juicio crítico Juzga y valora problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico expresando ideas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

TEMA TRANSVERSAL Nº 1 Educación con paz, amor y conciencia democrática para alcanzar el éxito en la vida

TEMA TRANSVERSAL Nº 2 Educación en valores y formación ética

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

PUNTUALIDAD

Entrega su trabajo en la hora indicada.

Se encuentra en el aula durante la clase

Llega a la hora indicada Asiste puntualmente a las

actividades programadas por la institución educativa

RESPONSABILIDAD

Es perseverante en sus tareas

Cuenta con los materiales solicitados

Cuida el patrimonio institucional

Demuestra aseo personal y asiste correctamente uniformado

Page 5: DISEÑO 5TO

RESPETO

Escucha atentamente las intervenciones del profesor y sus compañeras

Es tolerante con sus compañeras.

Respeta a los miembros de la comunidad educativa

Emplea un vocabulario adecuado.

RESPONSABILIDAD

Demuestra sinceridad en sus acciones.

Asume los errores con naturalidad para corregirlos.

Respeta la propiedad ajena. Actúa con veracidad y

demuestra honradez.

VI. CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE INICIO TERMINONº DE HORAS

Nº DE SEMAN

AS

TOTAL DE

HORAS

HORAS EFECTI

VASI 05 Marzo 18 Mayo 05 11 55 47II 12 Mayo 27 Julio 05 10 50 44

VACACIONES Del 30 de Julio al 12 agostoIII 13 Agosto 19 Octubre 05 10 50 39IV 22 Octubre 21 Diciembre 05 09 45 38

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

PERIODO TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDADRELACIÓN CON OTRAS

ÁREASTIEMPO

I“Conociendo el - movimiento de los cuerpos”

Unidad de aprendizaje

Matemática 47 h

II“Las fuerzas de la naturaleza”

Unidad de aprendizaje

Matemática 44 h

III“El trabajo es la medida de la energía”

Unidad de aprendizaje

MatemáticaEduc. para el trabajo

39 h

IV

“Previniendo accidentes”

Proyecto de aprendizaje

Comunicación 10 h

“Electromagnetismo base de la Física moderna”

Unidad de aprendizaje

Matemática 28 h

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

8.1.-Métodos y Técnicas: Se aplicará la metodología activa sustentada en el principio del constructivismo-Metodología inductivo – Deductivo.-Estrategias metodológicas y cognitivas-Trabajo de campo y de laboratorio-Técnicas grupales-Experiencias de investigación-Experiencia de laboratorio-Sesiones de aprendizaje significativo.

8.2.-Medios y Materiales:

MEDIOS MATERIALES VHS DVD Televisor Separatas Textos Guía de practica Sala de innovación Laboratorio de química

Instrumento y materiales de laboratorio

Láminas Maquetas Videos Reactivos CD Papelotes, plumones

Page 6: DISEÑO 5TO

XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION:

La evaluación será permanente e integral. En cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades del área y la actitud ante el

área Las evaluaciones de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación La evaluación de las actitudes ante el área se calificará en forma vigesimal y las

actitudes de comportamiento será en forma literal y descriptiva. Se utilizará técnicas e instrumentos para cada indicador de evaluación seleccionado. Se utilizará fichas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

IX. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:8.1.-Programa de Emergencia educativa

1.-Revertir el fracaso escolar en la educación básica y disminuir las brechas de inequidad, promoviendo una sociedad comprometida con la educación nacional.

2.-Formar personas autónomas capaces de pensar, interpretar y transformar su entorno, a partir de razonamiento matemático, comprensión lectora y de ejercer una ciudadanía plena por su capacidad para resolver problemas en diversas situaciones de la vida diaria.8.2.-Programa de lucha contra las drogas.

Reconocer, comprender y valorar la importancia de la salud física, mental y social, evitando el uso indebido de sustancias sicoactivas.

8.3.-Educación Sexual Promover y ejecutar acciones que contribuyan a la formación integral de las

alumnas, mediante estrategias para tomar decisiones responsables, eleven su autoestima y autonomía, que les permita discriminar situaciones de riesgo y factores protectores para responder adecuadamente a ellos.

8.4.-Plan Huascarána) Promover y desarrollar sistemas de información especializada en las TIC, para

fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en las alumnas.b) Utilizar las TIC, para potenciar las capacidades individuales y colectivas de

creación y socialización del conocimiento.8.5.-Escuela Saludable

Generar en los integrantes de la comunidad educativa, conocimientos y habilidades para el desarrollo de prácticas saludables, individuales y colectivas, a través de acciones que propicien estilos de vida saludable en la I.E., familia y comunidad.

XIII. BIBLIOGRAFÍA:a)Docente:

TITULO AUTOR Física: Teoría y Práctica Física Física, Academia Cesar Vallejo Física General BIOS Manual del Docente

PÉREZ TERREL, Walter CEPU UNICA Editorial Lumbreras. GOÑI GALARZA, Juan Ministerio de Educación, Lima-Perú

b)Alumnas:

TITULO AUTOR Natura.Com 5 Física Bios 5 Física Física

Editorial SANTILLANA DE LA CRUZ ROMERO, Guillermo Editorial NORMA MENDOZA DUEÑAS, Jorge CORDOVA PRADO, J. Luis

Pisco, Marzo del 2006

____________________________ ___________________________ Lic. Ana R. Ramírez Reyes Lic. Luis A. Huamaní Crisóstomo

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 7: DISEÑO 5TO

PRIMER BIMESTRE

I. DATOS GENERALES:

1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú”1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente1.3.-Grado y Sección : Quinto F, G, H, I, J.1.4.-Nª de Horas : Cinco1.5.-Duración : Del 05 de Marzo al 18 de Mayo16.-Docentes : Ana R. Ramírez Reyes.

Luis A. Huamaní Crisóstomo.

II. TITULO DE LA UNIDAD: “Conociendo el movimiento de los cuerpos”

III. JUSTIFICACIÓN:Esta primera unidad de Aprendizaje se fundamenta en la necesidad que tiene la alumna de conocer, interpretar y descubrir los diferentes procesos físicos que ocurren en la naturaleza y en su vida diaria, así como también las diferentes medidas y unidades que se utilizan en las diversas actividades que se realizan.

IV. CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

Pensamiento Creativo Pensamiento Crítico Solución de problemas Toma de decisiones

IV. TEMAS TRASVERSALES:

Educación con amor, paz y conciencia democrática para alcanzar el éxito en la vida.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

PUNTUALIDAD

Entrega su trabajo en la hora indicada.

Se encuentra en el aula durante la clase

Llega a la hora indicada Asiste puntualmente a las

actividades programadas por la institución educativa

RESPONSABILIDAD

Es perseverante en sus tareas

Cuenta con los materiales solicitados

Cuida el patrimonio institucional

Demuestra aseo personal y asiste correctamente uniformado

RESPETO

Escucha atentamente las intervenciones del profesor y sus compañeras

Es tolerante con sus compañeras.

Respeta a los miembros de la comunidad educativa

Emplea un vocabulario adecuado.

RESPONSABILIDAD

Demuestra sinceridad en sus acciones.

Asume los errores con naturalidad para corregirlos.

Respeta la propiedad ajena. Actúa con veracidad y

demuestra honradez.

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDAD DE AREA

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES / ESTRATEGIASTIEMPO

Comprensión de Utiliza técnicas de cálculo Mediante el uso de las 04 h

Page 8: DISEÑO 5TO

información

Juicio crítico

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Indagación y experimentación

Indagación y experimentación

Comprensión de información

Juicio Critico

Juicio Crítico

Indagación y experimentación

matemático para solución de problemas cotidianos.

Valora el papel del método científico en la solución de problemas.

Analiza la física como ciencia y sus ramas.

Clasifica las magnitudes físicas, unidades más usadas en el laboratorio

Infiere resultados de problemas planteados sobre análisis dimensional.

Infiere resultados de problemas planteados sobre análisis vectorial.

Identifica conceptos básicos sobre movimiento, elementos, tipos.

Formula y resuelve problemas sobre el movimiento rectilíneo uniforme (MRU).

Formula y resuelve problemas sobre el movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).

Formula y resuelve problemas sobre caída libre.

Interpreta tablas y gráficos para representar el movimiento de una burbuja en el laboratorio.

Valora los aportes tecnológicos en la prevención de accidentes en vehículos motorizados y no motorizados.

Argumenta la relación que existe entre el uso de alcohol y sustancias sicoactivas con los accidentes automovilísticos.

Registra información relevante sobre los movimientos internos que se producen en los seres vivos (plantas y animales)

operaciones básicas y otras de cálculo matemático dan solución a los problemas planteados.

Elaboración de un organizador visual indicando los pasos del método científico.

Elaboración de un mapa mental indicando las ramas de la física.

Comenta en parejas acerca de las unidades de medición que se utilizan frecuentemente.

Resolución de problemas sobre análisis dimensional.

Resolución de problemas sobre análisis vectorial.

Observación de video sobre el movimiento y deduce su concepto, elementos y tipos.

Resolución de problemas sencillos en forma individual de MRU.

Resolución de problemas en parejas de MRUV.

Resolución de problemas sencillos en forma individual de caída libre.

Demostración grupal del movimiento rectilíneo uniforme de una burbuja de aire.

Investigación individual sobre la tecnología aplicada a la prevención de accidentes.

Investigación mediante Internet, Comisarías sobre la influencia del alcohol y drogas en los accidentes automovilísticos.

Indagación en Internet sobre movimientos internos que se producen en plantas y animales.

02h

02h

03h

04h

06h

02h

06h

06h

04h

02h

02h

02h

02h

VII. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES

Page 9: DISEÑO 5TO

CRITERIOINDICADORES PESO ITMS

PUNTAJE

INSTRUMENTO

COMPRENSIÓN DE

INFORMACIÓN

Utiliza técnicas de cálculo matemático para solución de problemas cotidianos

10% 2(1) 2PRUEBA ESCRITA

Analiza la física como ciencia y sus ramas.

10% 2(1) 2FICHA DEOBSERV.

Infiere resultados de problemas planteados sobre análisis dimensional. 30% 2(3) 6

PRUEBA ESCRITA

Identifica conceptos básicos sobre movimiento, elementos, tipos.

20% 2(2) 4FICHA DEOBSERV.

Interpreta tablas y gráficos para representar el movimiento de una burbuja en el laboratorio.

30% 2(3) 6FICHA DEOBSERV.

Total 100 % 10 20

INDAGACIÓN Y

EXPERIMENTACIÓN

Clasifica las magnitudes físicas, unidades más usadas en el laboratorio

5% 1(1) 1FICHA DEOBSERV.

Infiere resultados de problemas planteados sobre análisis vectorial.

10% 2(1) 2PRUEBA ESCRITA

Formula y resuelve problemas sobre el movimiento rectilíneo uniforme (MRU).

30% 2(3) 6PRUEBA ESCRITA

Formula y resuelve problemas sobre el movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).

30% 2(3) 6 PRUEBA ESCRITA

Formula y resuelve problemas sobre caída libre. 20% 2(2) 4

FICHA DEOBSERV.

Registra información relevante sobre los movimientos internos que se producen en los seres vivos (plantas y animales)

5% 1(1) 1INFORMETRIPTICO

Total 100 % 20

JUICIO CRÍTICO

Valora el papel del método científico en la solución de problemas.

40 2(4) 8FICHA DEOBSERV.

Valora los aportes tecnológicos en la prevención de accidentes en vehículos motorizados y no motorizados.

20 2(2) 4INFORMETRIPTICO

Argumenta la relación que existe entre el uso de alcohol y sustancias sicoactivas con los accidentes automovilísticos.

40 2(4) 8INFORMETRIPTICO

Total 100 % 20

VII. EVALUACIÓN DE ACTITUDES ANTE EL AREA

INDICADORES PORCENTAJE PTJEINSTRUM

ENTO Entrega su trabajo en la hora indicada. Se encuentra en el aula durante la clase

20 % 4

Ficha de Observa-

ción

Es perseverante en sus tareas Cuenta con los materiales solicitados 20 % 4

Escucha atentamente las intervenciones del profesor y sus compañeras

Es tolerante con sus compañeras.20 % 4

Demuestra sinceridad en sus acciones. Asume los errores con naturalidad para

corregirlos.20 % 4

Total 100 % 20 Pisco, Marzo del 2007

_________________________ ___________________________

Lic. Ana R. Ramírez Reyes Lic. Luis A. Huamaní CrisóstomoUNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 10: DISEÑO 5TO

SEGUNDO BIMESTRE

I.DATOS GENERALES:

1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú”1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente1.3.-Grado y Sección : Quinto F, G, H, I, J.1.4.-Nª de Horas : Cinco1.5.-Duración : Del 21 de Mayo al 27 de Julio16.-Docentes : Ana R. Ramírez Reyes.

Luis A. Huamaní Crisóstomo.

II.TITULO DE LA UNIDAD:

“Fuerzas de la naturaleza”

III.JUSTIFICACIÓN:En esta unidad de Aprendizaje la alumna podrá: conocer las fuerzas que se presentan en la naturaleza, la importancia del equilibrio de los cuerpos , en la naturaleza; y las consecuencias que implican su ruptura en ella, así como diseñar y ejecutar un proyecto de gestión ambiental de la I.E. o de su comunidad.

IV.CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

Pensamiento Creativo Solución de problemas Toma de decisiones

V.TEMAS TRASVERSALES:

5.1. Educación con amor, paz y conciencia democrática para alcanzar el éxito en la vida.5.2. Educación en valores y formación ética.

VI.VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

Participa en forma permanente y espontánea.

Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula.

Presenta sus tareas en forma oportuna.

Llega a la hora indicada. Asiste puntualmente a las

actividades programadas. Cuida el patrimonio institucional. Actúa con veracidad y demuestra

honestidad Aplica normas de higiene en su

presentación personal. Práctica responsablemente las

normas de convivencia de su aula. Acepta a sus compañeras como

son.HONESTDAD Evita copiar tareas, trabajos y exámenes.

VII.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDAD DE AREA

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES / ESTRATEGIASTIEMPO

Page 11: DISEÑO 5TO

C2

C2

C2

C1

C1

C3

C1

C2

C2

C3

C3

C1

C1

C2

Formula problemas tipo sobre el movimiento de un cuerpo en dos dimensiones.

Registra datos recopilados en la experimentación del movimiento compuesto.

Organiza información relevante de la experimentación del movimiento circular uniforme.

Identifica conceptos básicos de estática

Discrimina fuerza de esfuerzo y resistencia.

Valora a los mamíferos del ecosistema acuático de pisco de acuerdo a su fuerza y resistencia que poseen.

Infiere resultados en la experimentación de la 1ra. Y 3ra. Ley de Newton.

Utiliza estrategias para la solución de problemas de la 1ra. Condición de equilibrio.

Utiliza estrategias para la solución de problemas de la 2da. Condición de equilibrio.

Analiza las implicancias sociales en Pisco cuando se rompe el equilibrio ecológico en la bahía de Paracas.

Valora la vida de los animales y plantas que viven en la bahía de Paracas.

Identifica el equilibrio de fuerzas y momentos que se encuentran en el cuerpo humano.

Identifica el concepto de proyecto de investigación.

Diseña y ejecuta un proyecto de gestión ambiental considerando la problemática ambiental de la I.E o comunidad.

Plantea y resuelve en grupo problemas sobre el movimiento compuesto.

Comprueba el movimiento en dos dimensiones de una billa lanzada horizontalmente de una rampa.

A través de ejemplos sencillos comprueba el movimiento circular uniforme.

Observa un video para identificar los conceptos básicos de estática.

Lee una lectura sobre fuerza, esfuerzo y resistencia deduciendo sus diferencias.

Mediante una lectura comprensiva valora a los mamíferos acuáticos de acuerdo a su fuerza y resistencia que poseen.

Utiliza monedas, regla y aparatos para demostrar la 1ra. Y 3ra. Ley de Newton.

Forman grupos para resolver ejercicios donde aplique la 1ra. Condición de equilibrio.

Resuelve por grupos ejercicios donde aplique la 2ra. Condición de equilibrio.

Observan video sobre la Reserva nacional de Paracas para analizar las implicancias sociales cuando se rompe el equilibrio ecológico.

Comentan en grupos la importancia de la vida de animales y plantas que viven en la bahía de Paracas.

Mediante una hoja de información identifica el centro de equilibrio del cuerpo humano.

Mediante lluvia de ideas identifica el concepto de proyecto y su aplicación.

Forman grupos de trabajo para diseñar y ejecutar un proyecto de gestión ambiental.

03 h

03h

03h

02h

02h

02h

03h

03h

03h

02h

02h

03h

02h

07h

VIII.EVALUACIÓN DE CAPACIDADES:

Page 12: DISEÑO 5TO

Capacidad.

INDICADORESPESO ITMS

PUNTAJE

INSTRUMENTO

C IO NM D FP E OR RE L MN A AS CI IÓ ÓN N

-Identifica conceptos básicos de estática registrándolo en un esquema galáctico. 20% 2(2) 4

FICHA DEOBSERV.

-Discrimina fuerza de esfuerzo y resistencia haciendo un cuadro comparativo.

10% 2(1) 2FICHA DEOBSERV.

-Infiere resultados de la 1ra. y 3ra. ley de Newton explicando sus deducciones. 30% 2(3) 6

PRUEBA ESCRITA

-Identifica el equilibrio de fuerzas y momentos que se encuentran en el cuerpo humano y lo representan en un esquema

20% 2(2) 4FICHA DEOBSERV.

-Identifica el concepto de proyecto de investigación elaborando un organizador visual.

20% 2(2) 4FICHA DEOBSERV.

Total100 % 10 20

E XI PN ED RA IG Y MA EC NI TÓ AN C I Ó N

- Formula problemas tipo sobre movimiento compuesto en una hoja de ejercicios.

10% 2(1) 2PRUEBA ESCRITA

- Formula problemas tipo sobre el M.C.U. o M.C.U.V., en una hoja de ejercicios.

20% 2(2) 4PRUEBA ESCRITA

-Identifica conceptos básicos de estática registrándolo en un mapa conceptual. 10% 2(1) 2

FICHA DEOBSERV.

-Utiliza estrategias para la solución de problemas de la 1ra. condición de equilibrio al resolver una hoja de ejercicios.

30% 2(3) 6

PRUEBA ESCRITA

- Utiliza estrategias para la solución de problemas de la 2da. condición de equilibrio al resolver una hoja de ejercicios.

30% 2(3) 6PRUEBA ESCRITA

Total100 % 10 20

CJ RU ÍI TC II CO O

-Valora a los mamíferos del ecosistema acuático de Pisco de acuerdo a su fuerza y resistencia que poseen a través de cuadro comparativo.

40 2(4) 8FICHA DEOBSERV.

-Analiza las implicancias sociales en Pisco Cuando se rompe el equilibrio ecológico En la bahía de Paracas mediante una discusión controversial.

40 2(4) 8INFORMETRIPTICO

-Valora la vida de: animales y plantas que viven en la bahía de Paracas argumentando razones.

20 2(2) 4INFORME

Total100 % 10 20

IX.EVALUACIÓN DE ACTITUDES ANTE EL AREA:

Page 13: DISEÑO 5TO

INDICADORES PORCENTAJE PUNTAJE INSTRUMENTO

Participa en forma permanente y espontánea.

20 % 4

Ficha de Observa-

ción

Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula.

20 % 4

Presenta sus tareas en forma oportuna.20 % 4

Evita copiar tareas, trabajos y exámenes.

20 % 4

Total100 % 20

Pisco, Mayo del 2007

_________________________ ___________________________ Lic. Ana R. Ramírez Reyes Lic. Luis A. Huamaní Crisóstomo

Page 14: DISEÑO 5TO

III UNIDAD DE APRENDIZAJE

TERCER BIMESTRE

I. DATOS GENERALES:

1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú”1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente1.3.-Grado : Primero1.4.-Nª de Horas : Tres1.5.-Duración : Del 07 de Agosto al 13 de Octubre16.-Docentes : Felicita Granda Loza

Rosario Ramírez Reyes Delia Martínez Violeta Gisella Liñan Tineo

II. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene por finalidad que la alumna conozca el universo y sus componentes. Además se incentivará la práctica de valores: tolerancia, respeto y nuestro tema transversal.

III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

Pensamiento Creativo Pensamiento Crítico Solución de problemas Toma de decisiones

IV.TEMAS TRASVERSALES:

Educación en y para los derechos humanos que promueva el trabajo participativo, creativo y productivo.

Educación para el amor, la paz y la convivencia democrática. Educación en valores para alcanzar el éxito.

V. VALORES:

Tolerancia

Page 15: DISEÑO 5TO
Page 16: DISEÑO 5TO

III UNIDAD DE APRENDIZAJE

TERCER BIMESTRE

IV. DATOS GENERALES:

1.1.-Institución Educativa : “Bandera del Perú”1.2.-Área : Ciencia Tecnología y ambiente1.3.-Grado : Primero1.4.-Nª de Horas : Tres1.5.-Duración : Del 07 de Agosto al 13 de Octubre16.-Docentes : Felicita Granda Loza

Rosario Ramírez Reyes Delia Martínez Violeta Gisella Liñan Tineo

V. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene por finalidad que la alumna conozca el universo y sus componentes. Además se incentivará la práctica de valores: tolerancia, respeto y nuestro tema transversal.

VI. CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

Pensamiento Creativo Pensamiento Crítico Solución de problemas Toma de decisiones

IV. TEMAS TRASVERSALES:

Educación en y para los derechos humanos que promueva el trabajo participativo, creativo y productivo.

Educación para el amor, la paz y la convivencia democrática. Educación en valores para alcanzar el éxito.

VI. VALORES:

Tolerancia

Page 17: DISEÑO 5TO