diseño

14
Laura Salazar D3 -HELIOTROPISMO-

Upload: laura-salazar

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sfkjsdkjfvjdskf

TRANSCRIPT

Page 1: diseño

Laura SalazarD3-HELIOTROPISMO-

Page 2: diseño

Heliotropismo

Conjunto de movimientos de los vegetales que dirigen sus hojas y !ores en di-rección al Sol.

Es una respuesta a la luz azul.

Durante la noche una especie heliotrópica es cubierta con una cobertura transpar-ente para el rojo pero que bloquee la luz azul, la planta no se moverá en absoluto cuando el Sol salga. En contraste, si se cubre con una cobertura transparente para el azul, la planta podrá orientarse hacia el Sol.

Estas plantas realizan un movimiento apuntando al Sol, a través del cielo, de Este a Oeste. Y, durante la noche, realizan mov-imientos azarosos para inclinarse, al amanecer, nuevamente hacia el oriente, por donde el Sol nace. Esta conducta la exhibe, por ej., el Helianthus annuus o más comúnmente conocido como Girasol

Page 3: diseño

Con el Heliotropismo Conjunto de movimientos de los vegetales que dirigen sus hojas y !ores en di-rección al Sol.

Durante la noche una especie heliotrópica es cubierta con una cobertura transparente para el rojo pero que bloquee la luz azul, la planta no se moverá en absoluto cuando el Sol salga. En contraste, si se cubre con una cobertura transparente para el azul, la planta podrá orientarse hacia el Sol.

Estas plantas realizan un mov-imiento apuntando al Sol, a través del cielo, de Este a Oeste. Y, du-rante la noche, realizan movimien-tos azarosos para inclinarse, al amanecer, nuevamente hacia el oriente, por donde el Sol nace. Esta conducta la exhibe, por ej., el Heli-anthus annuus o más común-mente conocido como Girasol

Su trayectoria de este a oeste y volviendo al punto de partida por la noche para continuar al amanecer. Esto se debe a la presencia de un grupo de células especializadas, denominado "pulvinus" en la base del órgano que se mueve con el Sol; en el caso del girasol, está localizado bajo la in!ores-cencia.

Las células del pulvinus son especialmente voluminosas, y con paredes !exibles capaces de resistir grandes tensiones una y otra vez sin rasgarse, una característica muy importante para su función. Cuando la luz incide sobre uno de los lados del pulvinus por la mañana, ciertas enzimas vegetales inducen a las células de ese lado a perder agua y encogerse, haciendo que el pulvinus se doble y ar-rastre al órgano entero que sustenta, como por ejemplo la in!ores-cencia de un girasol.

Page 4: diseño

GirasolDebe su nombre común al hecho de que su in!orescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol.

Las in!orescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y que tiene pocas hojas.

la !or gira según la posición del sol y a su formación. Las hormonas vegetales son las que dan fototropismo positivo al girasol: permiten un mayor crecimiento de los tejidos en un sentido, lo que facilita el giro de la planta. Las hormonas vegetales controlan todas las fun-ciones de la planta

Page 5: diseño

H. Vogel ha propuesto un modelo para el patrón de distribución

describe correctamente la disposición de los brotes en !ores reales. La característica más destacada son dos conjuntos de espirales llamadas parastiquios, que girando el uno en sentido horario y el otro en sentido antihorario, están compuestas de brotes adyacentes.

Page 6: diseño

La espiral de F i b o n a c c i

Es la sucesión de números que, empezando por la unidad, cada uno de sus términos es la suma de los dos anteriores

construcción matemáticaLa distribución de las hojas alrededor del tallo

Cada término a partir del tercero, se obtiene su-mando los dos anteriores.El cociente entre dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci se aproxima al número de oro (f = 1,618...).Los números consecutivos de Fibonacci son primos

Esta sucesión de números también aparece en la Naturaleza, en el reino vegetal aparece en la implant-ación espiral de las semillas en ciertas variedades de girasol.

Page 7: diseño

Patrones

El área del centro del Girasol está repleta de interesantes relaciones matemáticas, por ejemplo, la ex-traordinaria predominancia de la sucesión de Fibonacci en el número de espirales a lo largo de un patrón !lotáctico

El número de espirales en cada parastiquio es siempre un término de la sucesión de Fibonacci.

La disposición regular de los órganos laterales de una planta (como las hojas en un tallo o los brotes en una "or compuesta), es un importante aspecto de la forma de las plantas conocido como !lotaxia.

El área de la !lotaxia está repleta de interesantes relaciones matemáticas, por ejemplo, la extraordinaria predominancia de la sucesión de Fibonacci en el número de espirales a lo largo de un patrón !lotáctico.

Filotaxia = Disposición de las hojas sobre el tallo.

Page 8: diseño

muestra de aplicación de la sucesión de !bonacci.

Page 9: diseño
Page 10: diseño

Lo que se trata de buscar es un desarrollo de una estructura estable, que optimice la ca-pacidad resistente del material escogido, mediante una solución formal que permita cubrir, dar sombra, frescura a la zona. El objetivo que investigado es de un patrón !lotático que lo de!ne H. Vogel y así descri-bir la estructura del girasol.

Propuesta:

Tratar de seguir el patrón de!nido, y así de!nir una membrana curva de planta elíptica, resistente, estable, ligera y permeable.

Page 11: diseño

Lo bello no es una sustancia en sí, sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra

Propuesta: 2

Espacio que genere sombra y frescura a la zona, que tambipen sirva como puesto de ventas o de desarrollo económico

Page 12: diseño

MANIFIESTOEl desarrollo ha aumentado, pero ha fallado en bene!ciar o involucrar los lugares de escasos recursos. Se hace una crítica a que es un lugar “sin metas”, eso es lo que me mostró. Poco desarrollo laboral, educacional y cultural. Lugar sin ESPERANZA, posee problemas de alta magnitud como: INSEGURI-DAD SOCIAL, LABORAL, POBREZA, DELINCUENCIA.

Se trata de crear una propuesta que bene!cie al usuario meta en todos los

Page 13: diseño

La geometria del girasol, en las semillas existe una geometria determinada por la Sucesión de !bo-nacci. Se crea una geometrización basada en puntos existentes en las semillas del girasol. Con base a esa geometría se crea la forma de la geometrización y así se logra abstraer la tridimensionalidad de la con!guración.

los rombos eran la justi!cación basada entre el espacio que hay entre los puntos determinados de la forma del centro girasol. Y así crear una con!guración.

Que trate de formar un espacio de confort y desarrollo económico para el usuario meta.

Basado en una secuencia de rombos que van cambiado a escala de acuerdo a su importancia y su emplazamiento se crea una forma geométrica que plegable y transportable que tomen en cuenta las fuerzas del lugar y las características del usuario meta para su ben-e!cio.

J U S T I F I C A CI O N

Page 14: diseño

Estudio de circulos sobre la es-tructura del girasol.