diseñando e actividades

10
Noviembre 2010 Diseñando E- actividades Luisa Fernanda Azuaje

Upload: luisa-fernanda-azuaje

Post on 26-Jul-2015

303 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseñando E actividades

Noviembre 2010

Diseñando E-actividades

Luisa Fernanda Azuaje

Page 2: Diseñando E actividades

• Son actividades diseñadas y basadas en las tecnologías de información y comunicación

• Resaltan el potencial de las tecnologías.

• Utiliza variedad de recursos mediados por computador: E-mail, Chat, foros virtuales, presentaciones interactivas, vídeos, pod-cast (Audio), wiki, blog, multimedia, tecnología móvil, etc.

• Son activas e interactivas.

• Las e-actividades se llevan a cabo en línea, promueven una gran variedad de perspectivas e ideas y no dependen de la coincidencia de lugar de los alumnos. (Salmon, 2004)

Actividades en líneaActividades apoyadas en TIC

Actividades con tecnologías digitales

¿Qué entendemos por E-actividades?¿Qué entendemos por E-actividades?

Page 3: Diseñando E actividades

Actividades desvinculadas al perfil de los participantes y a los criterios de la empresa

Estudiantes aburridos con actividades rutinarias / tradicionales

¿Qué deseamos? Actividades auténticas: orientadas a situaciones reales y prácticas, donde se requiera el aporte creativo del participante. Actividades retadoras: que constituya un reto cognitivo para el participante y ofrezca satisfacción real de participar en ésta (sensación de logro) Actividades creativas: incorporar ‘chispas’ que den a la actividad un toque de innovación y disfrute en algunos de sus elementos (título creativo, invitación divertida, recursos novedosos: video, noticia, historieta, imagen).

Actividades colaborativas: que ofrezca valor al aprendizaje en comunidad (intercambio de saberes, presencia social, empatía, apoyo mutuo)Actividades activas e interactivas: basadas en la interacción que involucra estudiantes-tutores-compañeros que contribuyen de manera activa a la construcción de saberes y promueven el intercambio.

Características de las E-actividadesCaracterísticas de las E-actividades

¿Qué descartamos?

Page 4: Diseñando E actividades

Para la definición e incorporación de actividades retadoras, reflexivas y discursivas en el diseño de nuestras asignaturas con tecnología digital retomaremos el modelo de construcción de conocimiento en red que proponen los autores Garrison & Anderson (2005) Las actividades de aprendizaje deben diseñarse respondiendo a los retos que exige cada fase, para garantizar el proceso de construcción de conocimiento:

1.Problematización o hecho desencadenante: sitúa al estudiante en su escenario de acción, invita a recuperar las ideas previas por lo que representa una estrategia activadora que da inicio a una actividad cognitiva. En esta etapa el profesor puede presentar una actividad basada en un dilema o problema que se relacione con la experiencia de los estudiantes o con sus necesidades y/o contexto. También suele activarse con la presentación del tema, para que ellos sean los que planteen sus necesidades formativas sobre el tema a tratar.

Actividades según las etapas de Actividades según las etapas de aprendizajeaprendizaje

Page 5: Diseñando E actividades

2. Exploración o Búsqueda de información conjunta: Consiste en la búsqueda desde diferentes fuentes de información (internas y/o externas) que ofrezcan elementos conceptuales y experienciales. Las actividades de aprendizaje están orientadas a que el estudiante entienda la situación problemática o el tema en debate (Generada en la fase anterior). Esta fase promueve la identificación de diferentes puntos de vista, o diversas posiciones más allá de la propia, preparando al aprendiz para generar soluciones e integración de conceptos. Esta exploración de ideas, experiencias e informaciones relevantes permite comprender y ampliar el problema o situación, de manera de ir implicándose en mayor medida en un discurso crítico.

Actividades según las etapas de Actividades según las etapas de aprendizajeaprendizaje

Page 6: Diseñando E actividades

3. Integración de las nuevas informaciones y aportar solución: Representa el proceso de más alto nivel cognitivo promoviendo la integración de la cantidad de información generada en la fase anterior, este proceso es particular e individual de cada estudiante, los orienta a organizar las informaciones más significativas sobre el tema de aprendizaje. Este es un proceso reflexivo, las actividades de aprendizaje procuran incorporar conceptos a la estructura de conocimiento de cada participante, los invita a construir un pensamiento integrado orientado a la solución del problema, como consecuencia de un proceso reflexivo de mayor nivel de abstracción.

Actividades según las etapas de Actividades según las etapas de aprendizajeaprendizaje

Page 7: Diseñando E actividades

4. Metacognición: Precisa que los participantes se comprometan finalmente en hacer consciente el proceso cognitivo resultante de su participación e interacción durante las comunidades de aprendizaje. Esta conciencia permite que pueda valorar la autogestión de su aprendizaje, sus logros, dificultades y oportunidades que le permitirá mejorar para próximas experiencias de construcción de conocimiento. Las actividades de aprendizaje permiten las valoraciones y críticas por parte de los participantes, se sistematizan los aprendizajes logrados en los intercambios

Las actividades de aprendizaje recomendadas para esta etapa van dirigidas a responder sobre los aprendizajes significativos y retos que han vivido en la sesión de aprendizaje, a través de preguntas que los lleve a hacer esa reflexión: ¿Qué nos llevamos de esta discusión? ¿Qué nos falta por aprender?

Actividades según las etapas de Actividades según las etapas de aprendizajeaprendizaje

Page 8: Diseñando E actividades

La tecnología es un recurso que permite la dinámica de interacción y posibilita compartir el contenido de aprendizaje y construir conocimiento (Salomón, 1992; citado por Barberá et al., 2001).

•Las e-actividades están apoyadas de recursos interactivos y dinámicos para el aprendizaje•Existe una diversidad de recursos orientados a inspirar actividades creativas, innovadoras y colaborativas•Recursos novedosos que lleve al disfrute y ofrezca valor al aprendizaje en comunidad•Recursos que promuevan el intercambio de saberes

Recursos que inspiran las E-actividadesRecursos que inspiran las E-actividades

Page 9: Diseñando E actividades

Algunos criterios que puedes considerar para seleccionar son (Adrián, 2009):

• Facilidad de uso, • Acceso por parte de todos los participantes, • Estructura y organización, • Características de cada herramienta y recurso.

Gisbert y Rayo (2003) también describen algunos aspectos fundamentales que favorece la elección de estas aplicaciones:

• Nivel habilidades y destrezas del grupo de usuarios del curso (conocimientos previos, capacidad para trabajo cooperativo en red, dominio de entornos tecnológicos, etc.)

Criterios para seleccionar los recursosCriterios para seleccionar los recursos

Page 10: Diseñando E actividades

• Si los participantes tienen un bajo conocimiento de estos entornos, las aplicaciones deberán tener una interfaz muy sencilla• Es importante conocer la accesibilidad que tendrán los participantes a la plataforma de formación.• Calidad de la infraestructura de comunicaciones con la que se cuenta, • Diseño del proceso de comunicación y relaciones asociados al espacio de trabajo, para garantizar la eficacia y fluidez de interacción entre los participantes.

Criterios para seleccionar los recursosCriterios para seleccionar los recursos