diseccion de encefalo

2
Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1 NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: ………… OBJETIVOS Manejo de material de disección. Conocer y diferenciar cada una de las partes del encéfalo así como sus conexiones. Valorar la importancia de la corteza cerebral. Diferenciar la materia gris-blanca. MATERIALES -Formol al 10%. -Cubeta o bolsa de plástico. - Agua - Bisturí. -Pinzas y lanceta. - Encéfalo de cordero. METODOLOGIA y RESULTADOS Es necesario una cabeza de cordero, que le quiten la mandíbula inferior y le se de un golpe al cráneo para romper el esqueleto, pero sin dañar las meninges ni el encéfalo, que están debajo. El proceso a seguir es el siguiente: 1. Introducir el cráneo roto con el encéfalo en un barreño con formol ( 10%) y taparlo con una bolsa de plástico o con un cristal y mantenerlo así durante unas dos semanas, vigilando que el encéfalo quede siempre tapado con el formol. 2. Pasado ese tiempo, colocar la cubeta debajo de un grifo y dejar correr el agua para que se lave durante hora y media con el fin de eliminar el formo, cuyos vapores pueden ser peligrosos. 3. Con un martillo y un escoplo sacad el encéfalo del cráneo, tratando de dañarlo lo menos posible. 4. Observar el encéfalo por su cara superior, fijándose en las meninges, el tamaño de los hemisferios cerebrales, la cisura interhemisférica, el cerebelo con sus lóbulos cerebelosos a los lados y el vermis en el centro, y en el bulbo raquídeo. 5. Dad la vuelta al encéfalo y observad la base inferior, reconocer los bulbos olfatorios, los nervios ópticos y su cruce en el quiasma óptico. A continuación del quiasma, alejándonos del polo superior, podremos observar el pedúnculo de la hipófisis, los tubérculos mamilares del hipotálamo, los pedúnculos cerebrales, el puente de Varolio y, por último los lóbulos del bulbo raquídeo. 6. Separad un poco los hemisferios y comenzad a realizar un corte con un cuchillo a lo largo de la cisura interhemisférica, lo primero que encontrareis será el cuerpo calloso. Completad el corte y terminad de separar el encéfalo en dos mitades. Observad las cavidades del tercero y cuarto ventrículos, apreciad la distribución de la sustancia gris por fuera, en la corteza, y la sustancia blanca formando la mayor parte del interior. Comparad el corte con los dibujos que tenéis y tratad de identificar algunas estructuras. 7. Realizad un corte perpendicular a alguno de los dos hemisferios para ver el interior de los ventrículos laterales. 8. Si el encéfalo que tenemos lleva algo de la médula espinal, realizad un corte transversal de la médula y observad la distribución de materia gris y materia blanca, así como la presencia de una pequeña cavidad central. TITULO: DISECCION DE ENCEFALO: MORFOLOGIA EXTERNA E INTERNA NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..

Upload: capi8081

Post on 15-Jun-2015

2.125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISECCION DE ENCEFALO

Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1

NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: …………

OBJETIVOS Manejo de material de disección. Conocer y diferenciar cada una de las partes del encéfalo así como sus conexiones. Valorar la importancia de la corteza cerebral. Diferenciar la materia gris-blanca.

MATERIALES

-Formol al 10%. -Cubeta o bolsa de plástico. - Agua

- Bisturí. -Pinzas y lanceta. - Encéfalo de cordero.

METODOLOGIA y RESULTADOS

Es necesario una cabeza de cordero, que le quiten la mandíbula inferior y le se de un golpe al cráneo para romper el esqueleto, pero sin dañar las meninges ni el encéfalo, que están debajo. El proceso a seguir es el siguiente:

1. Introducir el cráneo roto con el encéfalo en un barreño con formol ( 10%) y taparlo con una bolsa de plástico o con un cristal y mantenerlo así durante unas dos semanas, vigilando que el encéfalo quede siempre tapado con el formol.

2. Pasado ese tiempo, colocar la cubeta debajo de un grifo y dejar correr el agua para que se

lave durante hora y media con el fin de eliminar el formo, cuyos vapores pueden ser peligrosos. 3. Con un martillo y un escoplo sacad el encéfalo del cráneo, tratando de dañarlo lo menos

posible. 4. Observar el encéfalo por su cara superior, fijándose en las meninges, el tamaño de los

hemisferios cerebrales, la cisura interhemisférica, el cerebelo con sus lóbulos cerebelosos a los lados y el vermis en el centro, y en el bulbo raquídeo.

5. Dad la vuelta al encéfalo y observad la base inferior, reconocer los bulbos olfatorios, los nervios

ópticos y su cruce en el quiasma óptico. A continuación del quiasma, alejándonos del polo superior, podremos observar el pedúnculo de la hipófisis, los tubérculos mamilares del hipotálamo, los pedúnculos cerebrales, el puente de Varolio y, por último los lóbulos del bulbo raquídeo.

6. Separad un poco los hemisferios y comenzad a realizar un corte con un cuchillo a lo largo de la

cisura interhemisférica, lo primero que encontrareis será el cuerpo calloso. Completad el corte y terminad de separar el encéfalo en dos mitades. Observad las cavidades del tercero y cuarto ventrículos, apreciad la distribución de la sustancia gris por fuera, en la corteza, y la sustancia blanca formando la mayor parte del interior. Comparad el corte con los dibujos que tenéis y tratad de identificar algunas estructuras.

7. Realizad un corte perpendicular a alguno de los dos hemisferios para ver el interior de los

ventrículos laterales. 8. Si el encéfalo que tenemos lleva algo de la médula espinal, realizad un corte transversal de la

médula y observad la distribución de materia gris y materia blanca, así como la presencia de una pequeña cavidad central.

TITULO: DISECCION DE ENCEFALO: MORFOLOGIA EXTERNA E INTERNA

NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..

Page 2: DISECCION DE ENCEFALO

Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 2