diseÑando intervenciones en salud mental ...bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/891_dgsp226-3.pdfmodulo iv...

29
DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL COMUNITAR1A

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

DISEÑANDO INTERVENCIONESEN SALUD MENTAL COMUNITAR1A

Page 2: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Reconociendomodelos deintervención

3 horas

MÓDULO IVDISEÑANDO 1NTERVENCIONES

EN SALUD MENTAL COMUNITARIA

DCOBJETIVO GENERAL

Diseñar participativamenteuna propuesta de intervenciónpertinente al ámbito de traba-jo y consistente con una pro-puesta conceptual y metodo-lógica de la salud mental co-munitaria.

RESULTADOSESPERADOS

Los participantes diseñan unaintervención que considera losenfoques, principios y estrate-gias de salud mental comuni-taria y se ajusta a las caracte-rísticas y necesidades de unapoblación específica.

'401

METODOLOGÍA

El presente módulo se inicia con la presentación de parte de las/losparticipantes del diagnóstico participativo desarrollado con la comuni-dad; a partir de ella se propicia la reflexión sobre lo aprendido: diseñoy herramientas metodológicas aplicadas, relaciones interpersonalesestablecidas con la comunidad, la participación comunitaria. Así como,los problemas identificados y priorizados, las recomendaciones de lacomunidad para la intervención y las emociones que experimentaronen la ejecución de la tarea. Este es el punto de partida para iniciar laconstrucción de las propuestas de intervención.

Se plantean los espacios y los instrumentos para profundizar elanálisis de los problemas priorizados por la comunidad. Asimis-mo, las/os participantes realizan la investigación bibliográfica co-rrespondiente que luego es presentada y discutida en el pleno.

Mediante el intercambio de experiencias, información y la lectura re-flexiva van construyendo sus conocimientos sobre los modelos y es-trategias de intervención en salud mental comunitaria para ir diseñan-do, simultáneamente, una propuesta de intervención que recoja lasrecomendaciones de la comunidad y sea susceptible de ser realizadacon la participación de ella en sus zonas de trabajo. Con este mismopropósito se propone organizar paneles o simposios con la participa-ción de profesionales o representantes de la comunidad para presen-tar las experiencias en salud mental comunitaria que existen en lazona.

11911,

SESIONES DEL MÓDULO 4

Analizandola problemáticade salud mentaldde la comunida

a partir del

comunitariodiagnóstico

3 horas aprox.

Seleccionandoestrategias para

el diseño deintervención

en salud mentalcomunitaria

oIntercarnblando

expertenciassobre

estrategiasy métodos deintervención

3 horas aprox.

ointervenciones

Diseñando

en saludmental

comunitaria

5 hotaS30 minutos

on minUtOS5 horas

133

Page 3: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

APUNTES CONCEPTUALES

LA INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL COMUNITARIA

No hay recetas para la intervención en salud mental comunitaria. Si bien hay experiencias y conoci-mientos en este campo, se sabe que lo fundamental es considerar a cada grupo o comunidad comoúnicos. Con su propia historia, con características étnicas particulares, con procesos, circunstancias oproblemas singulares; así como, con recursos y mecanismos de afrontamiento, y expectativas respec-to a su salud mental. Así, por ejemplo, existen poblaciones afectadas por conflictos armados y otrasviolencias, por los desastres naturales, la pobreza o la exclusión social; o por la explotación, o eldesplazamiento, etc. Aunque, se observe que un mismo tipo de fenómeno afecte a varias comunida-des cada una de ellas tendrá su propia particularidad. Esta consideración es el punto de partida paratoda intervención en salud mental comunitaria.

Estratégicamente, las intervenciones de salud mental comunitaria, hacen énfasis en el desarrollo delas fortalezas y capacidades, más que en las debilidades y carencias de las comunidades. Se planteanrescatar "todos" los recursos existentes en las personas, grupos y comunidades, articulando la diver-sidad de saberes en un diálogo intercultural para promover el bienestar de la colectividad. Es necesa-rio reconocer que estas prácticas no se dan en forma aislada, sino integradas a otros procesos socia-les, culturales y económicos de la comunidad, involucrando, en un trabajo concertado, a actores cla-ves de los espacios comunitarios, públicos y de la sociedad civill.

Sin embargo, aún considerando la importancia de la sensibilidad cultural en toda intervención, es razo-nable tener en cuenta las lecciones aprendidas de experiencias en otros contextos, para estar alerta aposibles errores o para aumentar las posibilidades de éxito a la intervención que se diseñe. Otroaspecto relevante a tomar en cuenta es el recoger las posibilidades y formas de ayuda propias de lacomunidad, conjuntamente con aquellas que ofrece el personal de salud.

Como ya hemos revisado, conjuntamente con el enfoque intercultural, deben tomarse en cuenta losenfoques de género, equidad, psicosocial y derechos humanos. Las intervenciones, se orientan allogro de formas positivas de relación interpersonal, mediante acciones que fomenten la autoestima delos miembros de la comunidad, la solidaridad, la tolerancia frente a las diferencias, la identidad colec-tiva, la empatía social, el respeto a los derechos humanos; así como, la organización, participación yactividad comunitaria. De igual modo, se contribuye a la construcción de la ciudadanía, al fortaleci-miento de la institucionalidad y a la democracia. Por lo tanto, se aporta a proteger, reconstruir o repa-rar el tejido social que toda comunidad necesita para decidir, resolver sus problemas e impulsar sudesarrollo.

Facilitar la recuperación de la salud mental de las personas, familias y grupos, de los efectos de lapobreza, la exclusión, la violencia y los desastres, etc., o de aquellas que sufren de algún trastornomental, es otro de los propósitos de la intervención. En este sentido, se pone en el centro la importan-cia de conocer las dinámicas en las relaciones de poder y sus implicaciones sociales. Por ejemplo, enel contexto del post conflicto armado hace explícito el por qué y para qué de un conflicto que sacrificótantas vidas.

En este marco los equipos de salud mental comunitaria, pueden acompañar exhumaciones y proce-sos de duelo, favorecer la conformación de grupos de reflexión y autoayuda, promueven el rescate de lamemoria a través del testimonio y otros recursos, pueden acompañar a familias en búsqueda de niños yfamíliares desaparecidos, apoyar en la organización de las víctimas en sus demandas por resarci-miento, verdad y justicia; pero también en el proceso de hacerse ciudadanos, sujetos de derecho.

134

Page 4: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

En general, las intervenciones en salud mental comunitaria pueden dirigirse al macrosistema enfatizandoen los grandes determinantes sociales de la salud mental alimentación, vivienda, educación, redescomunitarias, justicia y legislación. Como también, pueden estar destinadas a segmentos específicoscomo familias, grupos de adolescentes, mujeres, trabajadores, líderes, etc. Cabe recalcar que estasintervenciones no son opuestas a las intervenciones individuales o clínicas sino que se complementanmutuamente para obtener mejores resultados en la salud y desarrollo de las personas.

135

Page 5: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

SESIÓN

Analizando la problemática de salud mental de lacomunidad a partir de diagnóstico comunitario

OBJETIVO

Analizar la problemática de salud men-tal a partir del diagnóstico participativo,describiendo sus características y ne-cesidades de intervención.

DURACIÓN

3 horas aprox.

...01,01\‘

1 )\\""

DESARROLLO

Actividades previas

Siguiendo el estilo de organización de los grupos les solicitamos elegir nuevos coordinadores y actua-lizar sus comisiones. Para ello se desarrollarán las actividades acordadas y se cumplirán las reglasestablecidas para el funcionamiento del grupo.

Tiempo:30 minutos aprox.

Materiales:

Papelotes.Plumones gruesos.Cinta adhesivao masking tape.

Procedimiento

Cada grupo de trabajo coloca en un lugar visibleun papelote con los cargos y los nuevos respon-sables por cada uno de ellos, así como las funcio-nes que cumplirán. Escriben el nombre y lema decada grupo.

Construcción de nuevos conocimientos

1. Exposiciones: Compartiendo los resultados de los diagnósticos participativos de salud mentales una actividad que invita a los grupos a presentar los informes de los trabajos de campo.

1 36 Sesíón 1

Page 6: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

Tiempo: 2 horas aprox.

Materiales:

Papelotes y plumones.Equipo multimedia (si fuera necesario).

Procedimientos

Los grupos se preparan para presentar sus informes. Cada grupo tendrá 15 minutos para presen-tar los resultados de su trabajo de campo.Finalizada cada presentación se procede a retroalimentar la experiencia reflexionando acerca de:

Los aciertos y desacíertos del díseño aplicado. Cambios que realizaron en el trabajo de campo.¿Cómo se dieron las relaciones ínterpersonales entre ellos/as y la comunidad, y la comunidadcon ellos/as?¿Cuál fue el nivel de participación de la población seleccionada, si tuvieron problemas, ¿porquéncómo los resolvieron?Si tuvieron problemas de comunicación al aplicar los instrumentos, ¿cuáles?, ¿con los hom-bres, con las mujeres?, ¿con los adultos mayores?, ¿se resolvieron? ¿cómo?Si tuvieron dificultades de otra índole ¿cómo los superaron?¿Cuál fue la jerarquía de problemas príodzados por la comunidad? ¿cómo se hizo?¿Cuáles son los recursos y capacídades de la comunidad?¿Cómo se sintieron? Emociones experímentadas, desarrollando la tarea asignada.¿Cuáles son sus lecciones aprendidas después de vivir la experiencia?

c. Una vez terminada cada exposición, el pleno o el/a facilitador/a podrán hacerles preguntas o des-pejar dudas a los equipos que presentaron sus trabajos de campo. (5 minutos).

2. Planteamos a los grupos profundízar el análisís sobre los resultados del diagnóstico e identifi-car el problema central, causas y efectos circundantes. Usamos diagrama de flujos o interacciones.

Tiempo:45 minutos aprox.

Materiales:

Tarjetas de 3 colores: una más grande para re-1 gistrar problema central, 5 de un color para las1i

causas y 5 de otro color para los efectos (dei ser posible).

I• Cinta adhesiva.

/

Sesión 1 1 37

Page 7: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

Procedimiento

Se entrega a cada grupo una tarjeta grande y 5 de cada color.Cada grupo registrará en la cartulina más grande el problema central identificado con la comu-nidad; las causas del problema en las tarjetas de un color y los efectos del problema en las deotro color; tendrán 30 minutos para hacerlo.Se les sugiere visualizar la forma de un árbol y colocar la tarjeta con el problema central en eltronco del árbol, las causas en la raíz y los efectos en la copa dejando un espacio considerableentre éstos para incluir luego información intermedia entre la raíz y el tronco así como entre lacopa y el tronco. Para hacerlo tendrán 5 minutos.Aplicamos la técnica: diálogo de sordos utilizada en el Módulo I, Sesión 2. Les damos 10 minutos.

p Nota: Considerar que en el análisis de los problemas sociales, las causaspueden parecer efectos y víceversa.

1 38 Sesión 1

Page 8: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Tiempo:20 minutos aprox.

Materiales:

Papel bond.

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

SESIÓN 2Reconociendo modelos de intervención

OBJETIVOS

Fortalecer conocimientos sobre modelos de in-tervención en salud mental comunitaria.

Analizar la pertinencia de los diversos modelosde intervención para el trabajo en salud mentalcomunitaria en una comunidad específica.

DURACIÓN

3 horas aprox.

fi

DESARROLLO

OReflexión sobre saberes previos

Recordando y compartiendo experiencias. La técnica plantea que los/as participantes reconozcanlos modelos de intervención en salud mental comunitaria a partir del quehacer y la experienciaprofesional propia.

Procedimiento:

Se invita a los grupos a compartir información en-tre ellos sobre los temas a tratar: ¿qué saben oconocen sobre las modalidades de intervenciónen salud mental comunitaria: prevención, promo-ción, atención y rehabilitación. Experiencias loca-les u otras.Se les solicita registrar la información sobre cadauno de los temas propuestos en un párrafo comomáximo y en papel bond. Tienen 20 minutos paraintercambiar información y registrarla.

Construcción de nuevos conocimientos

Comparando conocimientos. Esta técnica permite a los/as participantes reflexionar y discutir sobrelos modelos de intervención en salud mental comunitaria cotejando sus saberes con lecturas sobre eltema.

Sesión 2 1 39

Page 9: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

Tiempo: 1 hora 30 minutos aprox.

Materiales:

Papel bond.Textos (ver Anexo 1) sobre:

¿Qué es un modelo de intervención?¿Qué es un promoción de la salud mental?¿Qué es un prevención en salud mental?¿Qué es un atención en salud mental comunitaria?

Procedimiento

Se procede a entregar los textos sobre los temas tratados, para ser leídos en cada grupo y compa-rado con su trabajo anterior (1 hora).Se comentan los trabajos de grupos en plenaria y se Ilega a conclusiones sobre los temas tratados.(30 minutos) .

gfr1:1 Actividad práctica

Construyendo el diseño de intervención en salud mental comunitaria.

Procedimiento:

1,1 Tiempo: 1 hora aprox.

Materiales:

Papel bulky.Tarjetas de dos colores.Plumones gruesos.Cinta adhesiva o maskingtape.Los árboles de problemasconstruidos en la sesiónanterior (módulo IVsesión 1).

Invitamos a los grupos a iniciar el proceso de diseñode una intervención de salud mental comunitaria.Se entrega 5 tarjetas de dos colores a cada grupo.Se solicita a los grupos volver a mirar su árbol deproblemas trabajado en la sesión anterior y analizarsi hay otras causas menores que originan cada unade las causas o efectos adicionales a los ya identifi-cados. Si los hubiera, deberán registrarlos dondecorresponde (30 minutos).Seguirán el mismo procedimiento con los efectos cen-trales identificados y les indica que tendrán 30 minu-tos para hacerlo.Luego identificarán y señalarán las áreas posibles deabordar con una intervención de salud mental comu-nitaria.Al finalizar el procedimiento, cada grupo compartirá ysustentará ante el pleno su trabajo (5minutos). Final-mente los/as participantes podrán hacer preguntas,aportes y esclarecer dudas respecto a la exposiciónde cada grupo (5minutos).

140 Sesión 2

Page 10: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

0 Asignación de tarea

Revisión bibliográfica sobre los problemas centrales identificados con las comunidades y preparaciónde una presentación de 20 minutos (deben traer este trabajo listo para la siguiente sesión).

ANEXO

Lectura

MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL COMUNITARIA. Mendoza, M y Vigil, V2

Según Lazo y Nino (2001) 3 , existen diversas maneras de aproximarse al tema de la atención ensalud, sin embargo, la que más ha logrado difundirse es aquella de carácter funcional. ¿Qué signi-fica que la atención tenga un carácter funcional? Desde este punto de vista la atención se concibecomo un conjunto de mecanismos, técnicas, procesos e instrumentos que hacen posible la relaciónentre el proveedor y el usuario. Por ello, alrededor de la atención en salud, se manifiestan preocu-paciones tales como, los tipos y modalidades de atención y los espacios donde se proveen losservicios entre otros.

La Organización Panamericana de la Salud 4 promovió, a fines de los '80 un valioso debate sobre elmodelo de atención, bajo el nombre de Modelo de Prestacíón de Servicíos de Salud (MPSS), al quese definió como "el conjunto de acciones concretas, claramente definidas, que el sistema de servi-cios de salud brinda a las personas y al ambiente". Como se puede apreciar, el MPSS concibe lasprácticas de salud insertas en las prácticas sociales.

Desde este marco, el Modelo de Atención Integral de Salud 6 se concibe como un instrumentometodológico que refleja o incluye la manera en cómo se conciben las personas, colectividades yel ambiente al que van dirigidas. Por ello, pone especial énfasis en la concordancia entre lasnecesidades que busca afrontar y las necesidades de la población donde se planea intervenir. Sinembargo, para responder a dichas necesidades garantiza también la integralidad de la atencióntomando en cuenta la multidimensionalidad, complejidad y diversidad de los procesos de salud-enfermedad, esto es, concibiendo a las personas en su condición biológica, psicológica, social yecológico-cultural.

La intervención en salud mental comunitaria6 desde este marco puede accionar desde las siguien-tes modalidades.

1. Promoción de la salud mental

Apunta al crecimiento del bienestar personal y colectivo desarrollando los factores de robuste-cimiento y las condiciones favorables a la salud mental. Su acción se dirige a los determinantesde la salud más que a los factores de riesgo, y apunta a la población en general o a subgruposparticulares.

Sesión 2 141

Page 11: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

2. Prevención de problemas de salud mental

Se propone la reducción de la incidencia de problemas de salud mental atacando los factoresde riesgo y las condiciones patógenas. Se dirige a la población en general o a ciertos gruposparticulares expuestos a dichos factores o condiciones de riesgo.

La promoción y prevención de la salud guardan similitudes y diferencias. Dentro de las similitu-des se encuentra en primer lugar que las intervenciones se hallan orientadas hacia las colecti-vidades, es decir buscan afrontar problemas que no necesariamente responden a las necesi-dades particulares de una persona. En segundo lugar, las intervenciones son proactivas en lamedida en que se proyecta crear o mantener condiciones salubres o incluso desarrollar facto-res de robustecimiento favorables al aumento de la salud mental. En tercer lugar, proponenestrategias y métodos de intervención múltiples y complementarios pues es la articulación devarias estrategias y métodos de intervención la que permite lograr los objetivos de los progra-mas de promoción y prevención.

Finalmente, el poder de acción bajo estas modalidades es compartido tanto por los intervento-res, como las comunidades y los que toman las decisiones públicas. Esto debido a que lamejoría de salud mental de una población y la prevención de problemas en salud mental incum-ben a muchas instancias de la sociedad. En consecuencia, los interventores en salud mentalbajo estas modalidades, comparten su poder de acción con otros socios que provienen de lascomunidades locales, o de los espacios de decisión pública.

Según Blanchet, las distinciones entre prevención y promoción se hallan reunidas en: objetivos,medios, población objetivo, momento de desarrollo y modelos. A continuación una síntesis:

Objetivos: La promoción, se inscribe en una lógica de incremento de la salud mental o delbienestar personal y colectivo. En cuanto a la prevención se inscribe, en una lógica de enferme-dades, trastornos o de problemas cuya aparición se quiere evitar.

Medios: En prevención, los interventores buscan eliminar o por lo menos reducir los factoresde riesgo, o modificar las condiciones que Ilevan a la aparición de problemas de salud mental.Mientras que en promoción buscan desarrollar los factores de robustecimiento o dar lugar acondiciones salubres favorables al desarrollo o al mantenimiento de la salud mental.

Población objetivo: En el caso de la prevención, los grupos a quienes se destina la interven-ción serán aquellos que son expuestos a factores o condiciones de riesgo (por ejemplo, losrecién nacidos de familias desplazadas). Mientras que, en promoción, se determinarán estosgrupos en función de la pertinencia que podría tener para ellos la intervención de promoción(por ejemplo, un grupo de niños que comienza la escuela, un grupo de padres de adolescen-tes, un grupo de dirigentes de una comunidad).

Momento: En promoción, las intervenciones pueden sobrevenir durante todo momento de lavida de las personas y de las colectividades, es decir, independientemente de la presencia o laausencia de síntomas, dado que estas intervenciones no apuntan de manera expresa a preve-nir la aparición de problemas sino más bien a favorecer el desarrollo y el mantenimiento de lasalud mental. En prevención las intervenciones son anteriores, es decir, deben sobrevenir siem-pre antes de la aparición de síntomas.

Modelos: Las intervenciones preventivas se inspiran en el modelo clínico, es decir, en el queplantea que todo trastorno o problema de salud mental tiene una causa, por ello, deberáncombatir los factores que dan origen a dichos trastornos y los factores de riesgo, para Ilegar alograr su objetivo: reducir la incidencia de los problemas de salud mental. Por su parte, el

142 Sesión 2

Page 12: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

. ,P?omocon

Acrecentar el bienestar personal ycolectivo.

Desarrollar los factores de solidez ylas condiciones favorables a la sa-lud mental.

Preven

Reducir la incidencia de los proble-mas o trastornos de salud mental.

Eliminar o reducir los factores deriesgo y las condiciones patógenas.

u.„

Objetivos

Medios

Población Población general. Población general.objetivo Subgrupos particulares. Subgrupos expuestos a los facto-

res de riesgo o a las condicionespatógenas.

Momento de En todo tiempo. Antes y durante la aparición de losdesarrollo síntomas.

Modelos Psicología del desarrollo. Epidemiológico.Ecología. Clínico.Sociocultural.

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

modelo desde el cual se basa la promoción de la salud mental, propone que esta se encuentradeterminada por toda una serie de condiciones sociales, económicas, culturales y otras, queson interdependientes y que vienen a modular las relaciones entre el individuo y su medioambiente. Por ello, apuntará de manera simultánea a los modos de vida individuales, a losambientes de vida, lo mismo que a las condiciones de vida más amplias, que dan forma a lasalud mental y al bienestar de los individuos y de las comunidades. Por ejemplo, la creación deentornos saludables, la animación sociocultural para el desarrollo comunitario, las accionespolíticas, etc.

La promoción y prevención en salud mental se desarrolla en diferentes escenarios como: mu-nicipios, (ornato y limpieza, centros de recreación, parques, mercados, transporte, control delruido), escuelas, lugares de trabajo, vivienda y la familia, entre otros.

Las intervenciones efectivas en promoción de la salud mental combinan acciones por ejemplo:sobre la nutrición con consejería psicosocial en pautas de crianza. También participan en lacreación de entornos saludables. Mejoran el acceso a educación con programas grupales,participan en el control y reducción del uso indebido de sustancias psicoactivas, apoyan en lacrianza durante las primeras etapas de vida, desarrollan habilidades psicosociales, previenenel estrés laboral y mejoran las redes de soporte para grupos vulnerables.

3. Atención en salud mental comunitaria

Consiste en la puesta en marcha de servicios locales, articulados, integrales, continuos y acce-sibles para la atención a las personas con problemas de salud mental en el propio entornodonde viven. Responden a sus múltiples necesidades, reconociendo los factores psicosocialesy culturales que inciden en el proceso de enfermar, en el curso y evolución del trastorno y, en larecuperación. Así como aborda la problemática clínica, considera fundamental, el afronte a lasdiferentes dificultades psicosociales, con el fin de evitar situaciones de deterioro, de discapacidady marginación, además de procurar oportunidades efectivas de rehabilitación y de funciona-miento en la comunidad del modo más integrado y autónomo posible7

Desde esta perspectiva, se considera la hospitalización como un complemento a los servicioscomunitarios y no como centro de la atención. Al contrario, la participación y cooperación de las

Sesión 2 1 43

Page 13: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

personas en tratamiento y de sus familiares tanto como la participación de promotores y lacomunidad local 8 cobran especial relevancia 8 , pues no solo son un complemento imprescindi-ble para la intervención sino son un elemento prioritario para promover el derecho de las perso-nas con problemas mentales a una vida digna en la sociedad. Entre los programas y servicioscaracterísticos tenemos:

Identificación, detección y captación de la población con problemas de salud mental.Atención y tratamiento de salud mental con la participación de las familias, promotores yotros recursos de la comunidad y trabajo en redes con centros de atención para emergen-cias y crisis.Formación de grupos de ayuda mutua y grupos de uso adecuado del tiempo libre.Programas orientados a asegurar alojamiento a personas con discapacidad mental.Inserción laboral: Programas orientados al logro de autonomía económica y la integraciónlaboral (formación sociolaboral y de apoyo económico, por ejemplo talleres protegidos).Rehabilitación psicosocial: Programas de habilidades para el autocuidado, habilidades so-ciales y ocupacionales básicas.Formación de redes de apoyo social (clubes psicosociales).Asesoramiento, educación y apoyo social a las familias y a otras redes para participar en eldiseño, ejecución y evaluación de los programas de cuidado a las personas en tratamiento.Cuidado a los cuidadores de las personas en tratamiento.Educación para la salud y comunicación social para reducir el estigma.Protección legal y defensa de sus derechos. Empoderamiento de los comités de familia-res9.

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

144 Sesión 2

Page 14: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

SESIÓN 3Seleccionando estrategias para ei diseñode intervención en salud mental comunitaria

OBJETIVO

Identificar estrategias de intervenciónpertinentes al contexto y a los problemasde salud mental comunitaria identificadosen el diagnóstico participativo.

DURACIÓN

6 horas aprox.

)DESARROLLO

OConstrucción de nuevos conocimientos

Seminario: Profundizando en los problemas de salud mental identificados con la comunidad. Soli-citamos a los grupos de trabajo organizarse para presentar su investigación bibliográfica acerca delproblema central identificado.

Procedimiento

Cada grupo tendrá 20 minutos para hacer su pre-sentación.Se resuelven preguntas, dudas o inquietudes en elpleno.

c. Comentamos el proceso vivido: ha servido para tenermás claridad y ser más precisos respecto al proble-ma que se va a afrontar y a las posibilidades de laintervención. Nos facilita sustentar la justificación ylos antecedentes en el diseño de la propuesta. Inter-cambiar información y construirla juntos de maneraparticipativa dentro de cada grupo de trabajo y con elpleno, pero desarrollando cada grupo una propuestapertinente a su zona de trabajo, etc. (5minutos).

Tiempo: 2 horas aprox.

Materiales:

Documentos ypresentacioneselaborados por las/osparticipantes.Papelotes plumones.Equipo multimedia(si fuera posible).

OActividad práctica

Construcción del árbol de objetivos y estrategias de intervención Les explicamos que el problemacentral debe convertirse en el objetivo general de la intervención y las causas, en objetivos específicos

Sesión 3 145

Page 15: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

—que deben acompañarse de estrategias y actividades de intervención—; y los efectos en indicadoresde cambio (que trataremos a profundidad en el próximo módulo). Les entregamos textos de apoyo (veranexos).

Procedimiento:

Tiempo: 4 horas aprox.

Materiales:

Textos de apoyo:

Trabajo en redes comunitarias.Acompañamiento psicosocial.Educación para la salud.Comunicación para la salud.Conformación y soporte a grupos.Abogacía.Trabajo con promotores.Consejería.

Papel bulky.Tarjetas de dos colores.Plumones gruesos.Cinta adhesiva o masking tape.

Se les plantea analizar los objetivos es-pecíficos (causas) para proponer estrate-gias y actividades; las actividades se re-gistran en tarjetas de un color y las estra-tegias en otro color; luego, trabajarían losindicadores en tarjetas de un tercer color(efectos).Se hace entrega de los textos a cada gru-po y se les solicita leerlos, intercambiarideas e información al respecto. Tendrán1 hora.

c. Cada grupo deberá elegir el modelo deintervención que encuentren pertinente deacuerdo al problema identificado y al pú-blico objetivo seleccionado (1 hora). Lue-go intercambiar información con el plenoy presenta su trabajo (5 a 7 minutos porgrupo), el cual será comentado y retroali-mentado por el pleno y el/a facilitador/a.

r7.7

Nota: El/a facilitadorla deberá, permanentemente, estar alerta para hacer pre-guntas que permitan a loslas participantes identificar con claridad sus objefivos,estrategias y actividades de manera que correspondan a la propuesta de saludmental comunitaria.

En esta actividad se puede considerar la partícipación de otros profesíonaleso instituciones locales para que presenten sus experiencias en salud mentalcomunitaría o desarrollen alguna estrategia de intervención que el grupo solici-ta. Puede desarrollarse un panel o simposio.

1 46 Sesión 3

Page 16: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

ANEXO

Lecturas

INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL COMUNITARIA. Mendoza, M y Vigil, V'°.

1. TRABAJO EN REDES COMUNITARIAS

Las redes son sistemas de relaciones entre actores, sean instituciones o personas, que seabren a otras organizaciones o personas con las cuales entran en comunicación con fines deutilidad en general; los cuales se traducen en producción de bienes y servicios teniendo comobeneficiarios a poblaciones. Estos sistemas abiertos están en constante cambio y potencian asus integrantes, satisfaciendo sus necesidades y expectativas al reconocer y poner en acciónlos recursos y fortalezas que ellos poseen para el logro de una mejor calidad de vida".

La construcción, reconstrucción y fortalecimiento de redes, e/ trabajo en redes, es una de lasestrategias fundamentales en salud mental comunitaria. Para ello es necesario conocer quiénestrabajan en la zona; elaborar un mapa de redes, que varía dependiendo del tema que se trate, porejemplo, liderazgo comunitario de los jóvenes, prevención de la violencia familiar, fortalecimientode organizaciones de víctimas de violencia política, etc. El trabajo en redes permite:

El desarrollo de relaciones informales propicias para la integración social de la comunidad.Aceptar la diversidad y el respeto por el otro. Buscar el consenso sobre ciertos objetivoscomunes para la acción colectiva en salud mental comunitaria incorporando a la diversi-dad de actores sociales de quehacer afín (instituciones publicas y privadas, ONG, organi-zaciones comunitarias, entre otras).Fomentar, fortalecer, canalizar la participación social.Aceptar y aprovechar el valor constructivo de los conflictos. Usar la negociación como ins-trumento para lograr metas.Responder a necesidades con una orientación que busca solucionar problemas y producirrecursos o mejorar su utilización.Difundir la información y el conocimiento en la comunidad.Movilizar a la comunidad, incorporándola a la solución de conflictos.Generar un espacio común de reflexión sobre los problemas de salud mental y los factorespsicosociales y culturales que intervienen.

El trabajo en redes comunitarias, encuentra obstáculos tales como: liderazgos autosuficientes yegocéntricos que buscan el protagonismo único en la solución de los problemas de salud men-tal comunitaria; desconfianza en la capacidad de los otros para responder adecuadamente alas demandas; desesperanza y centralización del trabajo en los líderes con poca participaciónde los demás miembros de la comunidad y la falta de compromiso auténtico de los miembros.

Del mismo modo, existen procesos psicosociales que potencian las redes comunitarias como:el fomento de la inclusión social, el respeto del otro y de otras formas de pensar, así como laapertura hacia nuevas ideas y nuevas soluciones. otras son la visión compartida y distribuciónequitativa de responsabilidades, el rescate de la cotidianidad como potencial para la acción

Sesión 3 1 47

J

Page 17: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

comunitaria, el impulso de la participación y el protagonismo de mayor número de actores ogrupos sociales, descentralizando el poder, etc.

COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

La comunicación para la salud es "el proceso social, educativo y político que incrementa ypromueve la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la accióncomunitaria a favor de la salud, brindando oportunidades y ofreciendo a la gente poder ejercersus derechos y responsabilidades para formar ambientes, sistemas y políticas favorables a lasalud y al bienestar" 12 . Partiendo de esta premisa de educar, informar, convencer fortalecer yeducar13 , así como de escuchar; la comunicación para la salud proporciona a personas y comu-nidades las ventajas y recursos necesarios para mejorar su calidad de vida y prevenir proble-mas de salud mental". En tal sentido, para la práctica de la comunicación en salud se proponeun ordenamiento lógico de una secuencia de pasos: "diagnóstico, estrategia, intervención,monitoreo y evaluación" 14 , dirigidos al desarrollo de campañas y otras acciones basadas en losmedios de comunicación más accesibles a la comunidad en uno o más temas de salud men-tal identificados. Por ejemplo, para las comunidades andinas la radio es un medio de comuni-cación muy usado, de ahí que los espots radiales tengan mucha acogida, en otros lugares latelevisión tiene mucha acogida, los videos, foros, entre otros. Este método es de especial rele-vancia para ayudar a la población en casos de desastres, conflictos, violencia, etc.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Es un proceso de desarrollo del fomento de la motivación, las habilidades personales y laautoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educaciónpara la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas yambientales que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo ycomportamientos de riesgo. A diferencia de la comunicación, está dirigida a grupos más pe-queños, propiciando espacios de enseñanza y aprendizaje para facilitar la adquisición, elec-ción y mantenimiento de habilidades para la promoción de la salud mental, por ejemplo prácti-cas saludables en la crianza de los hijos o en la convivencia en pareja, habilidades sociales, laformación de promotores o agentes comunitarios, la educación de pares, etc.

4. l EDUCACIÓN PARA ADULTOS

La educación, es un derecho para todas las personas, hombres y mujeres, de todas las edades.Ésta es capaz de ayudar a garantizar un mundo más seguro, más sano, más próspero yambientalmente más puro y que, simultáneamente contribuye al progreso social, económico ycultural. La educación es una condición indispensable, aunque no suficiente, para el desarrollo personaly el mejoramiento social. Asimismo, busca el desarrollo de las capacidades humanas para formar unapersona plena. Este desarrollo adquiere un doble movimiento, el de extraer y desplegar del interior de lapersona sus grandes potencialidades y el de conducir esas potencialidades para el logro de unapersonalidad completa en sus diversas dimensiones humanas e integrada a su realidad social.

5. GRUPOS DE APOY015

Están fundados en el respeto por cada uno de sus miembros, en base a los principios deigualdad, aceptación y comprensión del otro. Propician una relación en que las experiencias yconocimientos de cada persona sean compartidos con todos y puedan ser útiles a los demás.El grupo puede ser un espacio para desarrollar la confianza y la aceptación; de reafirmación delas formas de pensar, por ejemplo reflexionar sobre la violencia o las secuelas que el conflictoarmado interno socio- político ha tenido en sus comunidades, en sus familias y en ellos mis-

I mos. Además como espacio para la expresión de emociones o sentimientos y de solidaridad,

1 48 Sesión 3

Page 18: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria

es decir, de reconocimiento y socialización de las experiencias entre las personas. El propioproceso es la principal fuente de apoyo mutuo a sus miembros el cual se manifiesta a travésseis fuerzas o recursos: la capacidad de sostenerse mutuamente, el control de las reaccionesimpulsivas, el reconocimiento de los sentimientos, la generalización de las experiencias, eldesarrollo de un poder colectivo y la capacidad para Ilevar a cabo soluciones.

El grupo puede formarse a partir de la propuesta realizada por alguna persona, que toma lainiciativa y propone a los demás formarlo. Al inicio el grupo se encuentra en la necesidad de ser«guiado» en los primeros momentos de su formación; el animador suele ser el centro de aten-ción debido a la novedad y las dudas presentes. Sin embargo, hay que aclarar que, cualquieraque sea el punto de partida (la situación inicial del grupo en cuanto a motivación, preocupacio-nes, etc.), el objetivo principal es obtener la activación del grupo y desarrollar la capacidadde los miembros de participar.

Dicha capacidad viene dada en primer lugar, por el hecho de sentirse «iguales» (con problemas onecesidades similares y con una situación de estrés por circunstancias determinadas). Así, cuan-do las dimensiones del grupo son limitadas y se da una relación de confianza y seguridad, y elgrupo se da el tiempo necesario, se pueden crear los lazos o identidad de grupo (pasar del «yo» al«nosotros»). Los objetivos tienen que ser compartidos por los miembros del grupo. A veces sonofrecidos como punto de partida por el animador («Yo creo que es importante que formemos elgrupo para lograr entre todos...»)15.

En todo caso los objetivos tienen que ser del grupo y no del animador, por lo que una vez quehan servido para reunir y motivar a las personas, el grupo tiene que revisarlos y enriquecerloscon las propuestas de todos. Los objetivos deben conectarse con las necesidades del grupo,no obstante, para formar un grupo es necesario que quien prepare la propuesta de trabajo, sepregunte cuáles son las necesidades, tensiones, experiencias, actitudes y temores que sepresume aparezcan, para que de esa manera se enfoque mejor el grupo.

Dependiendo de los objetivos, se pueden conformar diferentes grupos, por ejemplo grupos depersonas afectadas por la violencia política, grupos de hombres contra la violencia hacia lasmujeres, grupos de soporte para la prevención del abuso del alcohol, grupos de mujeres ensituación de violencia, grupos de expresión emocional para niños y niñas, grupos de madres ypadres para compartir saberes sobre la crianza de los hijos, etc.

6. ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

Es la forma de dar apoyo a las personas en situación de emergencia, de desplazamiento, enprocesos de exhumaciones de lugares de entierro o que tienen familiares desaparecidos, brin-dando espacios para la expresión y el reconocimiento del impacto emocional que los hechosviolentos han tenido sobre ellas.

Parte del reconocimiento de la autonomía, considerando que todos y cada uno de los sereshumanos con el apoyo justo— son capaces de asumir su propia vida, con capacidad decisoriay responsabilidad, aún en las circunstancias más penosas. Por tanto, son las personas quie-nes, con alguna ayuda, generan un proceso de recuperación, que les permite construir sufuturo con mayor dignidad y auto reconocimiento como sujetos sociales16.

El acompañamiento incluye además, el apoyo terapéutico para disminuir el sufrimiento emo-cional, favorecer la reconstrucción de los lazos sociales y promover el desarrollo de las poten-cialidades individuales y de las capacidades locales que permiten, en el menor tiempo posibleel restablecimiento de los derechos de las personas y comunidades vulneradas y el desarrollode un proyecto de vida sostenible con estabilidad socioeconómica.

Sesión 3 1 49

Page 19: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Por ejemplo, en el caso particular del acompañamiento a personas o comunidades en proce-sos de exhumación de lugares de entierro, Beristain 17 hace un aporte en relación a los princi-pios que deben guiar el acompañamiento psicosocial, como:

1 . Acompañar el proceso, desde un compromiso humano y social. La dimensión de solidari-dad y compromiso supone la base de la confianza y reconstrucción de las relaciones.Promover una postura activa, no victimizando a los familiares y estimulando los procesosde apoyo mutuo y reivindicación social.Facilitar la identificación colectiva. Además del sostén mutuo y la empatía, el grupo puedeayudar a los familiares a dar un sentido social más general a su pérdida y favorecer unproceso colectivo de búsqueda de alternativas.Tener en cuenta las explicaciones del contexto y el clima emocional. Para la gente puedeser muy difícil entender el por qué y enfrentarse con esa realidad. La manipulación socialpor parte de la versión oficial puede hacer que la gente se encuentre más golpeada y conmiedo.Responder a las expectativas familiares y colectivas. Es muy importante que las ceremo-nias y rituales tengan un sentido de reparación colectiva (pasar de (<mi familiar muerto» a«nuestros muertos»), además de los procesos que se puedan dar a nivel familiar (reente-rramiento de restos).Tener en cuenta los factores prácticos que pueden facilitar o interferir en el proceso. Ellugar, la excavación, la manipulación de los restos, los análisis, etc., tienen significadosculturales y conllevan vivencias de la gente que es necesario respetar.Cuidar las diferentes expresiones religiosas y culturales. Escuchar la voz de la gente, y suparticipación directa en la preparación de ceremonias, rituales, etc. es un indicador delrespeto cultural y religioso, así como de la adecuación de la exhumación al proceso deduelo del que forma parte. Una atención de agentes externos excesivamente puesta enfactores de tipo político o instrumental puede interferir el proceso y pasar por alto la sensi-bilidad de las familias y comunidades.Impacto y sentido de los procedimientos judiciales. Ajustar las diligencias y actitud deinvestigadores a la situación de la gente, proporcionar la información básica inicial yanticipatoria, y evaluar el grado de comprensión y acuerdo de la gente, son condicionesbásicas para el buen desarrollo del proceso.Atención al impacto de los procesos de reparación. Estas pueden constituir una forma deresarcimiento, pero también pueden conllevar nuevos problemas por la discrecionalidad,diferenciación social o agravios comparativos.

10. La claridad en los criterios en la gestión de las ayudas, y promover un sentido comunitariode beneficio global para las familias y la comunidad, pueden ayudar a disminuir ese ries-go. El control, por parte de las comunidades afectadas, de las formas de reparación colec-tiva, es un indicador positivo del proceso.

En síntesis, tanto en el caso de acompañamiento en exhumaciones como a otras situacionesde alto contenido emocional se trata, de propiciar la reparación de los daños sociales, cultura-les y psíquicos sufridos por las personas como consecuencia del hecho violento, y de acompa-ñarlas en su proceso de reafirmación como sujetos de su propia historia. En este propósito, esimprescindible tener una visión sistémica. Los procesos judiciales, el impacto de la impunidad,los conflictos previos o agravados por los hechos, los procesos de culpabilización interna,convivencia con victimarios o criminalización de la comunidad, etc. son factores que debentenerse en cuenta tanto en la preparación, como en el desarrollo y acompañamientopsicosocial posterior. La redignificación social del proceso, conlleva no sólo una mayorautoestima para las víctimas sino una readecuación de las normas morales y las relacionessociales en la comunidad.

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

1 50 Sesión 3

Page 20: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

7. ABOGACÍA

Es un conjunto de acciones dirigidas a quienes toman decisiones para apoyar una causapolítica específica. Se le conoce también con el nombre de defensa y promoción. Está dirigidaa generar demanda de salud mental en el público en general y persuadir a todas las partesinteresadas a que asignen un alto valor a la salud menta1 18 . Para Ilevar a cabo esta estrategiase necesita desarrollar de manera sistemática las acciones que a continuación se presentan19:

Definir el problema o situación de salud mental que podría ser modificada haciendo uncambio político, ampliamente sentido en la comunidad y capaz de sensibilizar a diferentessectores.Análisis del contexto a partir de información de los aspectos políticos, sociales, económi-cos y tecnológicos relacionados con la comunidad o población.Definir objetivos generales y específicos alcanzables, medibles, y realistas.Identificar la audiencia objetivo o conjunto de actores sociales y políticos claves que defi-nen, determinan, influyen o se oponen al cambio de política propuesto.Formular el mensaje adecuado para la audiencia seleccionada con el fin de persuadir alreceptor para apoyar la propuesta. El mensaje debe ser: claro y conciso, repetido paraque se fije en la audiencia y entregado en varios formatos, en lo posible debe comunicarsólo una idea o punto principal, Muchas ideas pueden confundir a la audiencia.Seleccionar los medios de comunicación. Esto depende de los objetivos y de la audiencia.Establecer alianzas. Es importante crear alianzas con otras instituciones y organizacionese identificar a los grupos y personas que apoyan el tema y que trabajarán conjuntamentepara lograr el objetivo. Las alianzas institucionales se pueden dar a través de convenios,pueden tomar la forma de redes, mesas de trabajo (comités de coordinación que suelenterminar una vez logrado el objetivo).Captar fondos. Conjuntamente con los interesados planear acciones para captar fondos.

i. Establecer un plan de acción. En función de los objetivos y las audiencias se debe cons-truir el mensaje, establecer las actividades que se realizarán para el logro de los objetivos,definir el cronograma y asignar responsabilidades, tanto para determinar los presupues-tos como para captar fondos, entre otros.

8. EL TRABAJO CON AGENTES COMUNITARIOS

El trabajo con agentes de la propia comunidad, capacitados y con el debido acompañamientocontribuye al logro de mayor confianza con las comunidades, de mejores posibilidades de apo-yo a las personas y de la identificación de los problemas y recursos existentes. Asimismo,facilita el diálogo intercultural y la continuidad posterior en el trabajo, suponen un refuerzo detejidos sociales y redes de apoyo existente.

9. CONSEJERÍA

El consejo psicológico puede ser dividido, para fines didácticos, en dos grandes rubros, laorientación y el consejo propiamente dicho. La orientación está dirigida a personas que requie-ren ayuda para aprender a tomar decisiones, y darle una estructura más clara a su vida. Secentra en facilitar el proceso de decisiones de quien recibe la atención, ayudándolo a elegircon éxito la mejor decisión.

En el consejo propiamente dicho el profesional trata de crear las condiciones favorables parafacilitar que la persona elija y decida sobre su vida con libertad y sin miedo ni presiones. Seconvierte en un facilitador: brinda la búsqueda y la obtención de la información necesaria(opciones) para la elección; fomenta el autoconocimiento de la persona para que estas deci-siones vitales se den sobre bases sólidas y no sobre fantasías o falsas creencias; ayuda a

Sesión 3 151

1

Page 21: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

evaluarlas; sopesa junto con la persona su aplicabilidad, las posibles consecuencia para suvida, y la mejor manera de ejecutar lo elegido monitoreando sus efectos20.

RECREACIÓN COMUNITARIA

Implica el desarrollo de acciones que buscan propiciar las oportunidades de contacto, comuni-cación y toma de decisiones para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia a lacomunidad, valorar el espacio público como espacio con diversas funciones (de estancia, desocialización, de intercambio cultural, de juego). Experiencias importantes son por ejemplo,los campeonatos deportivos, los festivales de danza, canto, pintura y otras artes, etc. Tienenespecial acogida en todas las etapas del ciclo vital y en todas las comunidades. Las ludotecasentre escolares y sus padres, el teatro popular y la música entre los adolescentes, son estrate-gias que están teniendo resultados alentadores.

TALLERES OCUPACIONALES

Son espacios donde las personas aprenden a desarrollar determinadas actividades ocupacio-nales que, además de organizar en forma más saludable el tiempo libre, ayudan a mejorar laautoestima y, eventualmente, pueden permitir a las personas lograr una forma de trabajo remu-nerado. Entre los adolescentes esta es una forma de intervención que resulta muy efectiva. Enel caso de personas con discapacidades pueden implementarse talleres protegidos con elpatrocinio de entidades filantrópicas, o el apoyo autogestionario de la familia y la comunidad.

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y DE GRUPOS VULNE-RABLES

Por ejemplo, ayudando a organizarse a familiares de afectados por la violencia política, o afamiliares de personas con trastornos mentales para facilitar la defensa de sus derechos, elapoyo mutuo y la autogestión para su propio desarrollo. El fortalecimiento de las organizacio-nes comunitarias se constituye en una estrategia clave para la salud mental comunitaria. Con-tribuye a construir mayores niveles de confianza, aplicar normas socialmente compartidas yaumentar fuerza al tejido social, creando las condiciones para la acción democrática y colecti-va, para mejorar la salud mental de la comunidad.

Implica desarrollar las capacidades de los miembros para la capacidad reflexiva, la autocríticay la actitud democrática. También para el liderazgo, el actuar con otros y el aprendizaje entrepares, así como para resolver problemas y conflictos, enfrentar retos. Contribuye a la gestiónparticipativa del desarrollo local, de modo que puedan intervenir en los presupuestos participativosy en la toma de decisiones de su comunidad. Todo ello favorece el logro de resultados positivospara la organización, garantiza un mayor impacto sobre sí mismas y otras organizaciones co-munitarias con las que quieran interactuar.

ESTRATEGIAS BASADAS EN EL PADRINAZGO

Implica contar con la presencia de una persona adulta con conducta positiva y afectuosa quesupervise y guíe el comportamiento del niño que carece de las mismas. Se usa especialmenteen aquellos niños o niñas que necesitan protección frente a la violencia, el uso indebido dealcohol y la promiscuidad sexual. También puede ser utilizada en situaciones en que se deseamejorar el rendimiento escolar de niños y niñas.

Es importante señalar que esta estrategia no debe —en ningún caso— desplazar ni reempla-zar las responsabilidades de los padres e instituciones.

152 Sesión 3

Page 22: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

/ RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA ACTUACIÓN CON POBLACIONES AFEC-I jIj TADAS POR EL DESPLAZAMIENTO FORZADO. Organización Mundial de la Salud2°

Privilegiar las intervenciones sociales

La atención individual de tipo clínico no constituye la respuesta apropiada en salud mental paraasistir a las poblaciones afectadas por el desplazamiento forzado. En situaciones de este tipo,es necesario enfatizar en las intervenciones colectivas basadas en la propia comunidad afec-tada.

Manejo adecuado de la memoria histórica

El manejo adecuado de la memoria histórica es importante en los procesos de atención ensalud mental en poblaciones que han sido víctimas de hechos tan graves como las violacionesmasivas de los derechos humanos. No se ha demostrado que las personas que han vividograves traumas psicológicos se recuperen más rápidamente cuando se intenta revivir, a todacosta y a todo costo (y, a veces, de manera sistemática a través del tiempo), sus recuerdos delevento.

Es crucial un proceso donde se ponga fin simbólicamente a la experiencia y se mire hacia elfuturo, iniciándose nuevos proyectos de vida. Esto, necesariamente, debe combinarse conacciones de restitución material y moral, mejoría de los niveles de vida, respeto de sus dere-chos humanos, dignificación de los muertos y desaparecidos, así como el imperio de la justiciay un estado de derecho que asegure el castigo de los victimarios.

Fortalecer los recursos comunitarios y favorecer las redes de apoyo social

La "resiliencia" está directamente vinculada con los factores de protección que facilitan lascondiciones de la vida cotidiana. Es necesario conectar las vivencias personales con las expe-riencias sociales en el sentido más amplio. Las personas y comunidades tienen recursos pro-pios que les permite afrontar, en alguna medida, el evento traumático. Es necesario fortalecerestos mecanismos de ayuda mutua y autoayuda a nivel familiar y comunitario (redes de apoyosocial). Hay que recordar que la mayoría de las personas que experimentan aflicción, primerobuscan a otros alrededor para obtener consejos y sugerencias. Las intervenciones de saludmental deben utilizar herramientas culturalmente significativas y apropiadas.

Apoyar las respuestas que permiten a las comunidades vivir sus procesos de dueloscolectivos, familiares e individuales

Esto incluye comprender cómo entienden los desplazados los sufrimientos causados por elconflicto armado, así como identificar cómo incluyen los recursos culturales, religiosos, socia-les y personales en la reconstrucción de sus vidas.

5. Enfatizar el trabajo intersectorial e interinstitucional

En situaciones de emergencias complejas y desplazamientos forzados, son importantes la dis-ponibilidad de primeros auxilios psicológicos, el seguimiento de los casos con trastornos men-tales y el desarrollo de servicios especializados basados en la comunidad.

Sesión 3 1 53

Page 23: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

SESIÓN 4Intercambiando experiencias sobre estrategias y métodos de intervención

OBJETIVO

Adquirir una mejor comprensión sobre lasestrategias y métodos de intervención ensalud mental comunitaria.

DURACIÓN

3 horas aprox.

DESARROLLO

Para esta sesión contaremos con la participación de representantes de instituciones que se encuen-tren o hayan realizado intervenciones en salud mental comunitaria en la localidad o, si se diera laoportunidad, realizada en otros lugares. Previamente, se ha coordinado con ellos respecto al tiempo deduración de su exposición y, respecto al contenido de su "presentación" solicitándoles que en lo posibleésta incluya antecedentes de la intervención (problemas que abordan), propósitos y objetivos, marcoconceptual, población objetivo, estrategias, actividades, resultados, limitaciones, lecciones aprendidasy recomendaciones.

Construcción de nuevos conocimientos

Simposio: Experiencias en salud mental comunitaria tendremos la oportunidad de conocer y anali-zar experiencias en salud mental comunitaria

Tiempo: 3 horas aprox.

Materiales:

Pizarra y plumones (o tiza).Equipo multimedia (si fuera posible).

1`. Procedimiento

a. Paso 1

El/a facilitador/a hace la presentación de la temática y se presentan a los/as expositores/as.Explicamos a los/as participantes el orden de las exposiciones y que registren sus preguntasen papel para hacerlas al final de las exposiciones.

1 54 Sesión 4

Page 24: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria

Cedemos la palabra a los expositores de acuerdo con el orden establecido.Finalizadas las exposiciones, se puede hacer un breve resumen o síntesis de las principalesideas expuestas.Invitamos a los/as participantes a realizar sus preguntas a los/as expositores.Concluidas las respuestas agradecemos a los expositores.

b. Paso 2

Una vez concluidas las presentaciones en plenaria analizamos las experiencias expuestas apartir de los siguientes preguntas:

¿Cuál es el concepto de salud mental que guía el desarrollo de la experiencia?¿Cómo se aplicaron los enfoques de la salud mental comunitaria?¿Cómo ha sido la participación comunitaria? (apliquemos la escalera de la participaciónmódulo 1, sesión 2).¿Qué estrategias y métodos se utilizaron?¿Qué logros han tenido las experiencias con respecto a sus objetivos, su relación con lacomunidad y con otras instituciones?¿Las experiencias se integran en las redes de recursos de salud mental de la comunidad?Si se trata de poblaciones afectadas por la violencia política, ¿las experíencias aportan alproceso de reparaciones? ¿en qué dimensiones: simbólica, emocional, etc.?¿Qué aprendemos de estas experiencias?

Sesión 4 1 55

Page 25: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

SES1ÓN 5Diseñando intervenciones en salud mental comunítaria

013JETIVOCompletar la propuesta de intervención en salud mentalcomunitaria planteando actividades que responden a re-sultados del diagnóstico participativo y las característicasde la comunidad.

DURACIÓN

5 horas 30 minutos aprox.

1g t

DESARROLLO

Planteamos que sobre la base de lo trabajado y aprendido hasta ahora procederemos a diseñar laintervención propiamente dicha, incluyendo todos sus elementos para completarlo.

Actividades prácticas

1. Elaborando el marco teórico y la justificación de la propuesta de intervención. Empezaremospor elaborar el marco teórico o conceptual de la intervención: la justificación y los antecedentes.

k

Tiempo:3 horas 30 minutos aprox.

Materiales:

Los árboles de problemas y de objetivos elaborados(quedan a la vista del pleno).Papel bulky.Papelotes.Plumones.Cinta adhesiva o masking tape.

Procedimiento

a. Cada grupo elabora su marco teórico o conceptual su justificación y antecedentes a partir dealgunos elementos como: los textos leídos hasta el momento, la aplicación del diagnóstico

1 56 Sesión 5

Page 26: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Tiempo: 2 horas aprox.

Materiales:

Papelotes.Plumones gruesos yfinos.Cinta adhesiva omasking tape.Papel bond.

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

participativo, el conocimiento adquirido a través de los tres módulos anteriores y la propia expe-riencia de trabajo.

b. Cada grupo debe registrar las ideas claves de su trabajo en papelotes.

El/la facilitador/a estará pendiente de resolver preguntas o dudas quelos grupos tengan durante la elaboracíón de estos elementos deldiseño de intervención y rotar permanentemente por los grupos paraapoyarlos.

Luego, se invita a los grupos a presentar su trabajo; cada grupo tendrá de 5 a 7 minutos para ello.Terminada la presentación, en el pleno se harán preguntas o aportes para mejorar cada propues-ta (5 a 7 minutos x grupo) y más tarde cada grupo hará los ajustes necesarios.

2. Ajustando y completando la propuesta de intervención en salud mental comunitaria. Procede-mos a consolidar los elementos ya trabajados y complementar los que faltan: población objetivo yámbitos de trabajo, período de ejecución, objetivos, estrategias, resultados esperados, indicadoresy actividades. Agregamos cronograma, presupuesto y bibliografía. Se les recuerda considerar losenfoques y estrategias de salud mental comunitaria.

Procedimiento

Cada grupo procede a redactar el diseño de laintervención de manera ordenada y clara inclu-yendo: los aspectos arriba mencionados. Tendrá2 horas para redactarlo y registrarlo en papelotes.Cada grupo procederá a presentar su trabajo alpleno en 10 minutos.

c. Finalizadas las presentaciones aplicamos la téc-nica diálogo de sordos (ver módulo 1, sesión 2)durante 10 minutos y le solicitamos a los/as parti-cipantes registrar en los respectivos papelotesaquellos aportes que crean pertinentes para losotros grupos (no para el suyo).

Sesión 5 1 57

Page 27: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

'4_2«

TRABAJO DE CAMPO

Cada grupo concluirá la versión final de la propuesta de intervención, tratará de discutirla con la comu-nidad y la entregará en la siguiente sesión de trabajo.

Estructura recomendada para la presentación de la propuesta:

Título.Localización geográfica.Área de influencia del la propuesta: hacer mención al ámbito jurisdiccional, a los aspectos socialesy culturales.Descripción de la situación actual: resumen del diagnóstico participativo, detallando las condicio-nes actuales que la propuesta pretende cambiar.Definición del problema a afrontar y sus causas.Objetivos: general y específicos de la intervención.Describir las alternativas de intervención posibles considerando sus beneficios y posibles costos.Justificar la alternativa seleccionada para la intervención.Población beneficiaria.Resultados esperados y sus indicadores.Recursos.Costos y presupuesto.Cronograma.Bibliografía.

dW•

EVALUACIÓN

Repartimos 2 papeles bond a cada participante y les pedimos respondan a las siguientes preguntas demanera anónima:

¿Qué otros aspectos relacionados a los temas del módulo IV considera que faltó abordar?¿Que temas, conceptos, procesos le han sido más difíciles de trabajar?, ¿por qué?¿Qué dudas tiene con relación a los temas tratados?¿Qué sugeriría con relación a la metodología empleada, la gestión de las sesiones de trabajo y elapoyo logístico?

5) ¿Cómo se siente hasta el momento con lo aprendido y el trabajo realizado?

Alerta

En caso de no contar con el tiempo suficiente para aplicar la evaluación, se /e pediráa loslas participantes responder las preguntas como tarea y traer las respuestas en lasiguiente sesión de trabajo para comentarlas.

1 58 Sesión 5

Page 28: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

MODULO IVDiseñando intervenciones en salud mental comunitaria

Lecturas de apoyo

LECTURA 1: DIVERSAS ACEPCIONES DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUDLazo 0.y Nino A. Innovando modelos de atención. La experiencia sanitaria de Cajamarca. Universidad PeruanaCayetano Heredia. Proyecto Atención Primaria y Saneamiento Básico en Cajamarca. (APRISABAC). Agosto 2001.p. 27 - 29

LECTURA 2: MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD AYACUCHODirección Regional de Salud Ayacucho. Manual de implementación de la atención integral con enfoque de riesgo.Ayacucho: DIRESA, 2005.

LECTURA 3: MARCO VICHEALTH. PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTARVicHealth Mental Health Promotion Plan Foundation Document 1999 - 2002 Carlton South, Victoria. Victorian HealthPromotion Foundation.

LECTURA 4: LA EVIDENCIA EMERGENTE. EVIDENCIAS DE LAS INTERVENCIONES EFECTIVAS EN PROMOCIÓN DE LASALUD MENTALOrganización Mundial de la Salud. Promoción de la salud mental. Conceptos. Evidencia emergente- práctica.Informe compendiado. Departamento de Salud mental y Abusos de Sustancias. Ginebra: Organización Mundial dela Salud: 2004.

LECTURA 5: ALGUNAS CLAVES PARA UN ENFOQUE COMUNITARIOBeristain, C. En Afirmación y resistencia. La comunidad como apoyo. En Pérez P. (Coordinador) Actuacionespsicosociales en guerra y violencia política. EXLIBRIS Salud Pública. 1999: Madrid.. p. 107-110

LECTURA 6: TRABAJO EN REDESGonÇalves de Freitas M y Montero M. Las Redes Comunitarias. En: Montero M. Teoría y práctica de la psicologíacomunitaria. La tensión entre la comunidad y la sociedad. 1 2 ed. Buenos Aires: Paidós, 2003. p. 174-195

LECTURA 7: ABOGACÍA PARA LA SALUDAdaptado de: Ministerio de Salud. Manual de advocacy o abogacía en promoción de la salud. Dirección General dePromoción de la Salud. Lima: MINSA , Agosto 2005.

LECTURA 8: IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS PERSONASEN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTOJaramillo M: Programa de Asistencia Humanitaria y de la "Guía de Orientaciones para el Acompañamiento Psicosociala Población en Sítuación de Desplazamiento No. 2". CHF Intemational, junio, 2004 consultado 10 de febrero 2007en http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/chf/articulo/

LECTURA 9: EL GRUPO COMO AYUDABeristain C. Riera F. Afirmación y resistencia "La comunidad como apoyo" Barcelona: Ed. Virus. 1993. p. 220

LECTURA 10: COMO FORMAR UN GRUPO DE AUTOAYUDA.Beristain C. Riera F. Como formar un grupo de autoayuda (Propuesta de trabajo psicosocial). En: Afirmación yresistencia. "La comunidad como apoyo" Barcelona: Ed. Virus. 1993. p. 233.

LECTURA 11: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDChoque R. Comunicación y educación para la promoción de la salud Lima: Sub Dirección de la Dirección Ejecutivade Educación para la Salud MINSA. Diciembre 2005.

LECTURA 12: METODOLOGÍA DE HABILIDADES PARA LA VIDA: BREVE RESEÑAOrganización Panamericana de la Salud. Herramientas de comunicación para el desarrollo de entornos saludables.Washington, D. C.: OPS; 2006. p. 196 -204.

LECTURA13: CONSEJERÍA PSICOLÓGICAGeldres N. Consejería Psicológica. En: Diplomatura: Atención integral a víctimas de violencia. Módulo V: Atenciónintegral de salud al adulto y adulto mayor afectado por la violencia. Programa permanente de capacitación para laatención integral de las víctimas de la violencia. Lima: MINSA, UNMSM, JICA. 2006.

LECTURA 14: ELEMENTOS GENERALES DE UNA ENTREVISTA TERAPÉUTICA DE APOY0 EN CRISISPérez P. Trauma y Resistencia. Madrid: Programa de formación de psicoterapia de respuestas traumáticas. Vol 12003: p. 90-91

159

Page 29: DISEÑANDO INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL ...bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/891_DGSP226-3.pdfMODULO IV Diseñando intervenciones en salud mental comunitaria Tiempo: 2 horas aprox.Materiales:

Guía de capacitación para la intervención en salud mental comunitaria

Referencias bibliográficas

' Grupo de trabajo de Salud Mental de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Salud mental comunitaria en el Perú:Aportes temáticos para el trabajo con poblaciones. 2a ed. Lima. Ministerio de Salud, Proyecto AMARES, 2006.

2 Mendoza, M. y Vigil V. Modalidades de intervención en salud mental comunitaria. Documento de trabajo. 2007.

3 Lazo O., Nino A. Innovando modelos de atención. La experiencia sanitaria de Cajamarca. Universidad Peruana Cayetano Heredia.Lima: Proyecto Atención Primaria y Saneamiento Básico en Cajamarca. (APRISABAC). Agosto, 2001.

4 Organización Panamericana de la Salud. Modelo de prestación de servicios de salud. Educación médica y salud. Vol 26. Washing-ton, 1992.

5 Dirección Regional de Salud Ayacucho. Manual de implementación de la atención integral con enfoque de riesgo. 2005. Ayacucho.

Blanchet y cols. La prévention et la promotion en santé mentale. Préparer l'avenir, pp.11-25 1993 Québec: Gaétan Morin Eiteur.Traducción libre de María Elena Planas. Lima: En Curso de Salud Mental en Poblaciones. Universidad Peruana Cayetano Heredia.2005.

Romero, D.; Moruno Miralles, P. Terapia Ocupacional: Teoría y Técnicas. Barcelona. Ed: Masson, 2003.

8 Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperan-zas. Cap1 Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2001.

9 Organización Panamericana de la Salud. Atención comunitaria a personas con trastornos psicóticos. Editores Caldas de AlmeidaJM y Torres F. OPS: 2005.

Mendoza, M. y Vigil V. Algunas intervenciones en salud mental comunitaria. Documento de trabajo. Lima: 2007.

" Morillo de Hidalgo, 2000. En Montero M. Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre la comunidad y la sociedad.l g ed. Buenos Aires: Paidós, 2003. p. 174-195.

12 Ministerio de Salud del Perú. Lineamientos de política de salud 2002-2012. Lima. Editorial MINSA. 2002 En Choque R. Sub direcciónde la Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud. Lima: MINSA; 2005.

13 Organización Panamericana de la Salud. Manual de comunicación social para programas de salud. Washington, D.C.. EditorialOPS, 1992. En Choque R. Sub dirección de la Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud MINSA-Lima, 2005.

14 Ministerio de Salud del Perú. Planeamiento estratégico de la comunicación educativa. Lima: Editorial Decisión Gráfica. MINSA ; 2002.

15 Beristain C. Riera F. Cómo formar un grupo de autoayuda. Propuesta de trabajo psicosocial. En: Afirmación y resistencia. "Lacomunidad como apoyo". Barcelona: Ed. Virus. 1993. p. 233.

16 Jaramillo M. Importancia del acompañamiento psicosocial para la recuperación de las personas en situación de desplazamiento. En:Programa de asistencia humanitaria y de la guía de orientaciones para el acompañamiento psicosocial a población en situación dedesplazamiento No. 2. CHF International, Junio, 2004. Consultado 10 de febrero 2007 en http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/chf/artículo.

17 Beristain. C. Paez, D. Fernandez, I.Perez-Sales, P. Doná, G. Principios del acompañamiento psicosocial durante exhumaciones. EnReconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Madrid: 1999.

18 Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud mental. Conceptos. Evidencia emergente-práctica. Informe compendiado.Departamento de Salud Mental y Abusos de Sustancias. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2004.

19 Ministerio de Salud. Manual de advocacy o abogacía en promoción de la salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Agosto2005. Lima.

20 Geldres N. Consejería Psicológica. En: Diplomatura: Atención integral a víctimas de violencia. Módulo V: Atención integral de saludal adulto y adulto mayor afectado por la violencia. Programa permanente de capacitación para la atención integral de las víctimasde la violencia. Lima: MINSA, UNMSM, JICA. 2006.

21 OMS. Guía de salud mental, Washington OMS, 2006.

160