discusión ucen por la educación

13
FEUCEN 2014-2015 Movilización estudiantil y actual contexto educativo. Guía para la acción.

Upload: pan-cha-araya

Post on 02-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Insumo para facilitar la discusión en las bases universitarias

TRANSCRIPT

Page 1: Discusión ucen por la educación

FEUCEN 2014-2015

Movilización estudiantil y actual contexto educativo. Guía para la acción.

Page 2: Discusión ucen por la educación

Página 1 de 12

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL Y ACTUAL CONTEXTO EDUCATIVO

Federación de Estudiantes de la Universidad Central (FEUCEN).

Agosto de 2014

Este insumo pretende ser un facilitador de la discusión interna de los/as estudiantes de la Universidad Central, para poder definir en conjunto nuestra postura frente al actual contexto educativo. Abarca las movilizaciones estudiantiles de los últimos años y un completo análisis del contexto actual, tanto a nivel interno como a nivel nacional.

Movilización estudiantil del 2011.

A principios del año 2011 en Chile se respiraba un aire distinto, quizás porque ya en todo el mundo se conocía que los estudiantes chilenos se habían levantado hace años para criticar el actual sistema educativo impuesto en Chile. Resaltan hitos como la “Revolución pingüina” de 2006 y el “mochilazo” de 2001, expresiones de movilización por demandas que iban desde la gratuidad del pase escolar hasta la gratuidad en la educación y el fin al lucro.

La que sería conocida como una de las movilizaciones más grandes del movimiento estudiantil chileno desde los 90, tuvo su comienzo aquí en la UCEN, nuestra casa de estudios. Durante ese periodo la Universidad Central estaba a punto de pasar a manos de empresarios vinculados al partido de la Democracia Cristiana, quienes mediante inversiones Norte Sur querían comprar nuestra universidad para transformarla en una de las tantas casas de estudios administradas y guiadas por grupos económicos. Detrás de esta supuesta “noble causa” por mejorar nuestra universidad, en realidad se escondía el negocio de la educación en chile: el lucro.

Si bien fue el 2011 el año en que los estudiantes de la UCEN se alzaron masivamente contra la venta de nuestra casa de estudios, las manifestaciones internas contra este negocio comenzaron el año 2010, lideradas por la FEUCEN bajo una sola consigna: “La Central NO se vende”. Fue así como se generó un rechazo transversal dentro del cuerpo estudiantil hacia el negocio liderado por el ex Presidente de la Junta Directiva Ernesto Livacic, detonando una masificación de la protesta en la UCEN, la que más tarde gatillaría una serie de movilizaciones a nivel nacional para exigir como demandas fundamentales fin al lucro, educación gratuita, democrática y de calidad.

A comienzos de mayo, la movilización se agudiza comenzando las tomas de liceos y universidades, las marchas ya no eran de pocos, si no de cientos de miles de estudiantes indignados con el actual sistema educativo. Frente a esta situación y con el transcurrir de los meses, el gobierno de Piñera pierde apoyo, reprime y golpea masivamente a los estudiantes, aún sabiendo que las demandas del movimiento estudiantil son respaldadas por la ciudadanía chilena con más del 89 % de aceptación.

Page 3: Discusión ucen por la educación

Página 2 de 12

Paralelamente a esto, el movimiento estudiantil sigue generando adhesiones, levantando de modo transversal la consigna de que un nuevo sistema educativo no sólo es necesario, sino que urgente.

Mediante las movilizaciones los estudiantes logran hacer renunciar al ministro Lavín y el gobierno, acorralado, decide establecer una mesa de negociación con los dirigentes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH). Sin embargo al cabo de tres reuniones queda claro que el gobierno no transará y el movimiento estudiantil decide restarse de las instancias de dialogo argumentando intransigencia por parte del ministerio.

En la UCEN, gracias a las marchas, funas, actividades culturales, discusiones, asambleas, paros y tomas, se detiene la venta, y en conjunto con profesores y funcionarios que actuaron decididamente logramos frenar lo que era un negocio encubierto. Fue gracias a todas las formas de movilización que pudimos enfrentarnos a un nuevo año, el 2012.

Se debe recalcar que quienes siempre mostramos una postura contraria a la venta fuimos los estudiantes, pues muchos de quienes hoy se tratan de apropiar de la victoria y de los valores que de ella nacieron, o no estaban en la UCEN, o guardaron un silencio cómplice a la espera de poder posicionarse con la que sería la autoridad empresarial en caso de concretarse la venta.

En concreto, el negocio se frena al no ser nuevamente reelecto para la Junta Directiva Ernesto Livacic, debiendo los nuevos miembros de dicho órgano, ante la incesante presión de los estudiantes, retirar la reforma de estatutos (que permitía el cambio empresarial en la estructura de la UCEN) presentada en el MINEDUC.

Debido a los niveles de movilización, la FEUCEN se convierte en la primera Federación de una universidad privada no tradicional en ingresar a la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), organización que levantaba un petitorio que incluía como demandas prioritarias:

1. Educación gratuita.

2. Derogación de los artículos contenidos en el DFL 2 que prohíben la participación con voto de estudiantes y trabajadores en el gobierno universitario.

3. Prohibición efectiva del lucro.

4. Fin a la selección educativa PSU-SIMCE (como mecanismos de segregación) y al CAE (como fuente de endeudamiento en favor de los bancos).

Se establece en dicho petitorio la convicción de que es posible el cumplimiento de estas demandas porque: “tenemos recursos naturales suficientes como para financiar el sistema de educación superior en

Page 4: Discusión ucen por la educación

Página 3 de 12

Chile, incluyendo su gratuidad” estableciendo en este sentido la importancia de avanzar hacia la renacionalización de los recursos naturales del país.

Movilización Estudiantil del 2012

Ya con el negocio de la venta frustrado, los estudiantes de la UCEN comenzamos con un nuevo proceso de discusión respecto a demandas internas. Estas pasaban por superar la consigna de “no a la venta” y comenzar a pensar cómo era la universidad que queríamos, y de qué forma evitábamos la acumulación de poder de quienes podrían reintentar vender nuestra universidad. Así, el 2012 si bien no tuvo la masividad del año anterior, fue un año donde los estudiantes volvimos a movilizarnos para la consecución de nuestros objetivos ante una autoridad que no sabía dar respuesta satisfactoria a nuestras demandas, la nueva consigna era una sola: Democratización.

Luego de semanas de movilización que incluyeron la toma de nuestros edificios, se llega a un acuerdo denominado “Convención Democrática” con las autoridades, el que significaba importantes cambios organizacionales dentro de la UCEN, a saber:

1. Los consejos de facultad pasarían a ser resolutivos y no consultivos, con participación fija de estudiantes y funcionarios con voz sin voto. De esta forma, este órgano colegiado pasaría a ser la máxima autoridad en las facultades por sobre los decanos.

2. Se implementaría un “Claustro universitario”, el que tendría por fin llevar adelante la discusión de la comunidad universitaria toda con la mira a efectuar los cambios que se venían demandando. Dicho claustro nunca se implementó sino hasta el presente año.

Es importante resaltar que durante este año las demandas exigidas por el estamento estudiantil de nuestra universidad excedieron la problemática económica, impulsando al interior de la UCEN una demanda histórica del movimiento estudiantil respecto a la democracia de una casa de estudios, luchando por la democratización como un imperativo para que exista realmente universidad. Sin embargo tras la movilización solamente se dio el primer acuerdo y el segundo quedó pendiente, aún cuando nuestras autoridades empeñaron su palabra, firmando de puño y letra el acuerdo mencionado anteriormente.

A nivel nacional, el movimiento estudiantil comenzó a entrar en reflujo producto del desgate natural que supone un proceso de movilización que se extiende entre 7 y 9 meses sin conseguir las demandas primordiales debido a la intransigencia del gobierno de Piñera. No obstante las consignas por educación gratuita y de calidad ya estaban instaladas y los estudiantes no declinarían en esto, por lo mismo la CONFECH mantiene las mismas demandas del año 2011.

Movilización estudiantil del 2013

Page 5: Discusión ucen por la educación

Página 4 de 12

Llega el año 2013 y las expectativas de la sociedad con los estudiantes son esperanzadoras, siendo denominado este año como “decisivo”, puesto que el 2012 el movimiento no fue tan maduro en articularse y avanzar en el anhelado sueño de muchas familias chilenas: la Educación Gratuita. A su vez, este carácter se genera debido a que es un año con elecciones presidenciales y parlamentarias, donde se vería realmente que tal fue el impacto de las demandas estudiantiles, esta vez expresadas en promesas electorales.

Ya en su comienzo se vuelven a reunir los estudiantes, el calor social se hace presente tras un pasado año de movilizaciones intermitentes y desgaste social. La demanda, como bien sabemos, no solo era Educación Gratuita sino que los cambios que se exigían eran mucho más profundos, cuestionándose las bases del sistema educativo completo. Todo este profundo cuestionamiento respecto de la temática universitaria, recordemos, tuvo su punta pié inicial a propósito del proceso de movilización llevado a cabo por los Estudiantes de la Universidad Central el año 2011, y otras demostraciones que dejaron en evidencia el nivel de decadencia de la educación de mercado1, develando el negocio existente con la Educación en Chile a la sociedad y el mundo.

Iniciando el año académico 2013 se vuelven a re articular los Estudiantes de la Universidad Central. Comenzaron a funcionar las asambleas para dar la discusión sobre las demandas de las propias carreras, creándose petitorios por centro de estudiante y grupos de base, los cuales fueron llevados a la instancia de confluencia mayor de nuestro órgano estudiantil en la universidad: el Pleno Federativo. Ahí se recabaron demandas de las carreras, de la universidad y a nivel nacional.

Con este petitorio ya formado por las demandas de todas las carreras y por los Estudiantes de los tres edificios, es que los estudiantes tomamos estas demandas como proyecciones tanto para lo interno y externo a nuestra casa de estudio. El petitorio interno establecía, entre otras cosas2

1. Área de “Democratización”3:

1.1 Generar presión institucional para que se deroguen las normas del

DFL 2.

1.2 Derogación del reglamento de convivencia que establece el tribunal

de convivencia estudiantil.

1.3 Voto de todos los estamentos en la elección de autoridades y

reformulación triestamental de los estatutos.

2. Área de “Trabajo”:

1casos de la Universidad del Mar, SEK, De las Américas, Andrés Bello, UNIACC, entre otras. 2 Las demandas que aquí reproducimos constituyen un resumen del petitorio en ningún caso se trata del documento completo. 3 El petitorio del año 2013 está dividido en 5 áreas, a saber: a) Democratización; b) Calidad; c) Infraestructura; d) Bienestar; e) Demandas a nivel nacional.

Page 6: Discusión ucen por la educación

Página 5 de 12

2.1 Fin a la subcontratación de trabajadores del aseo y de seguridad y

contratación directa por parte de la universidad.

3. Área de Calidad:

3.1 Creación de al menos un centro de estudios por facultad;

3.2 Flexibilidad de malla, que permita a estudiantes poder tomar cátedras

de otras carreras que sean de su interés.

3.3 Participación estudiantil en la formulación de la evaluación docente y

publicidad de sus resultados

3.4 Formar estudiantes que sean ayudantes de investigación a nivel

universidad.

4. Área de bienestar (aquí se ubican las demandas económicas):

4.1 Fin al cobro por titulación, a los impedimentos de tipo económicos

para poder matricularse y al cobro de intereses para los estudiantes

morosos;

4.2 Transparentar financieramente la Universidad Central.

Para obtener la respuesta a las demandas formuladas, es que los Estudiantes decidimos comenzar un proceso de ocupación de las dependencias de la universidad, proceso en el que participaron los tres edificios y que fue ratificado desde un comienzo por la mayoría de las carreras a través del Pleno Federativo.

Si bien dicha movilización resultó ser sumamente desgastante tanto para estudiantes, académicos, trabajadores y autoridades (duró cerca de un mes), también fue un proceso en el cual se vivieron muchas experiencias que enriquecieron la participación, la discusión y la convivencia política dentro de nuestra universidad, universidad en la que actualmente pueden evidenciarse niveles importantes de participación política.

Una vez terminado el proceso de ocupación del establecimiento, que terminó con una huelga de hambre por parte de 4 estudiantes, otros detenidos en comisarías y un acuerdo tomado por los cuatro estamentos que componen nuestra universidad (estudiantes, académicos, trabajadores y egresados), se decide avanzar en una demanda “histórica” para los estudiantes en Chile: la democratización. En la UCEN, esta se comenzará a gestar a través del inicio del proceso de Claustros por facultades y de Claustro universitario.

Cabe mencionar que de esta última movilización nace un acuerdo firmado por todos los estamentos y por las autoridades universitarias. Los 3 puntos fundamentales de este acuerdo se pueden resumir en estos 3 que se mencionan:

1. Implementación del proceso de claustro por medio de la conformación de la MPC.

Page 7: Discusión ucen por la educación

Página 6 de 12

2. Compromiso de la universidad en realizar estudios con tal de reemplazar el régimen de subcontratación imperante dentro de la UCEN, y que precariza la labor de los funcionarios de aseo y de seguridad.

3. Garantía de no persecución política a los estudiantes por el simple hecho de haberse movilizado.

No obstante las buenas intenciones, de estos 3 puntos fundamentales la autoridad sólo ha cumplido uno (claustros), pues hasta ahora no se ha sabido más de los informes relativos al fin de la subcontratación y, lo que es más grave en cuanto sirvió para quebrantar más las confianzas entre los estudiantes y la autoridad, es que en los últimos meses del año 2013 se conoció la decisión (que generará revuelo nacional por sus consecuencias) de llevar a un proceso “disciplinario” a los estudiantes que fueron detenidos en la ocupación del establecimiento, proceso que no acabó con medidas “disciplinarias” sino que una medida totalmente drástica e impresentable para nuestros días: la expulsión de 37 estudiantes de la Universidad Central.

Dicha sanción surge desde el “Tribunal de convivencia” (del que pedimos su derogación en el petitorio), Tribunal que tiene claros rasgos de inconstitucionalidad, pues entre otras cosas, está compuesto por dos representantes de las autoridades y uno de los estudiantes, cuestión que significa una profunda vulneración del derecho al debido proceso al no asegurar ser juzgado imparcialmente. Dicho tribunal (en un proceso lleno de vicios) decidió aplicar esta medida de expulsión, la cual generó el repudio de la sociedad y de los estudiantes en general.4

Respecto al punto que sí se cumple del acuerdo (claustros), comenzado el segundo semestre se constituyó la Mesa Protocolar de Claustro (MPC), que es un espacio de participación multiestamental, poco visto en las universidades en Chile, que creará el reglamento de los claustros por facultad y universitario. Así se comienzan a levantar un lugar de confluencia, integración, discusión y decisión sobre el devenir de nuestra Universidad. La MPC está conformada por representantes de todos los estamentos (estudiantes, egresados, trabajadores y académicos, además de dos representantes de la autoridad).

Actualmente la MPC sigue funcionando, y trabaja en la elaboración del reglamento del Claustro Universitario.

En ese proceso es que termina el año académico 2013. Los estudiantes expulsados siguen a la lucha por su reincorporación, esperando que las autoridades de la universidad respetaran el acuerdo firmado por los cuatro estamentos que dio fin a la ocupación de nuestra casa de estudio, en el cual se señalaba que no se tomarían acciones en contra de estos estudiantes.

4En la actualidad, el proceso de expulsiones se encuentra radicado en la Corte Suprema, pues la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió de forma unánime la reincorporación de los estudiantes, resolución a la que la autoridad (en una clara demostración de no respeto al espíritu democrático de nuestra universidad) apeló.

Page 8: Discusión ucen por la educación

Página 7 de 12

Por último, cabe agregar que tanto el 2012 como el 2013, las autoridades de la Universidad Central negaron mayores niveles de participación (o sea, de democratización) a los demás estamentos, debido al impedimento a la participación con voto establecido en el famoso “DFL 2”.5

Actual contexto educativo: 2014.

A nivel interno, debemos acotar que durante el primer semestre del presente año se efectuaron los Claustros por Facultad (cuyo reglamento fue elaborado por la MPC, en base al protocolo de Claustro consensuado por los estudiantes durante la última movilización). En ellos la participación estudiantil fue baja, siendo misión de todos el generar el interés en los estudiantes para el Claustro Universitario a realizarse prontamente. Esto en consideración a que tenemos la histórica oportunidad de generar los cambios que nuestra universidad necesita, esta vez, sin DFL 2 que lo impida.

A su vez, ratificamos el compromiso que como FEUCEN hemos adquirido, esto es, conseguir que los resultados de ambos claustros sean vinculantes y no se desperdicie el trabajo y el ejercicio deliberativo de las distintas facultades y de la comunidad toda.

A nivel nacional, el presente año en la agenda educacional estudiantil se inicia marcado por la asunción en el gobierno de un nuevo bloque político autodenominado como Nueva Mayoría, que viene a ser la consecuencia de la fusión del bloque antes conocido como Concertación (Partido Socialista, Partido por la Democracia, la Democracia Cristiana y el Partido Radical) y el Partido Comunista.

Este conglomerado comienza su labor en educación enviando al congreso los siguientes proyectos de ley.

1) Ley que crea la figura del administrador provisional y administrador de cierre para las Instituciones de Educación Superior.

El administrador provisional será una persona nombrada por el MINEDUC para tomar la administración de alguna institución de educación superior que presente problemas administrativos o económicos que pongan en riesgo su estabilidad como institución educativa. Si en su administración se convence de la imposibilidad de “salvar del abismo” a la institución, se nombrará un “administrador de cierre”, el que deberá encargarse del cierre de la institución. Dice la ley que el administrador provisional tendrá “Plenos poderes en la administración de la institución”.

Creemos que esta ley no significan una solución clara ante la problemáticas que tienen los estudiantes de casas de estudios en crisis, pues viene incluso a legitimar el lucro en la Educación al no determinar sanciones en

5 Del cual ya se presentó un proyecto de Ley que lo deroga.

Page 9: Discusión ucen por la educación

Página 8 de 12

los casos que se compruebe (por parte del respectivo administrador) su existencia, algo ya naturalizado por años en nuestro país.

Por otra parte, se trata de una medida “a posteriori”, en otras palabras, no ataca el fondo del asunto, pues no apunta a evitar que sucedan este tipo de casos, sino que incluso aliviana la labor de quienes han hecho de la educación su negocio a través de medidas que buscan un ordenamiento interno de la Universidad- empresa, sin costo para el dueño.

Por último, no se refiere a qué se hace concretamente con los estudiantes en caso de que se decrete el cierre del establecimiento.

2) Proyecto de Ley que termina con el copago.

Dicho proyecto establece que ahora será el Estado quien se haga cargo del costo que hoy en día pagan las familias en la educación particular subvencionada. No sólo se financian proyectos privados y segregadores, sino que no se presentó paralelamente un proyecto que fortalezca la educación pública, lo que pone en mejor posición a los proyectos educativos privados por sobre lo público. Además de que sigue manteniendo la visión clientelar de los estudiantes y sus familias, pues se trata de un simple subsidio que no pone en cuestión el tener que pagar por una educación medianamente de calidad.

3) Proyecto de Ley que pone fin a la selección en educación.

Cabe mencionar que la selección ya está prohibida (hasta 7º básico) y dicha norma prácticamente no se cumple. Por otra parte, no se aplica a colegios particulares, lo que implica el que siga existiendo educación para ricos y educación para pobres.

Dicho proyecto no significa un avance más allá de lo que la L.G.E planteaba y no tiene claridad con respecto a la prohibición por raza, credo, condición civil, etc. No contempla sanciones.

4) Proyecto de ley que deroga las disposiciones del DFL 2.

Dichos artículos del DFL 2, prohíben la democratización amplia por medio de la participación con voz y voto de los estudiantes y trabajadores en elecciones de autoridades y en los órganos de gobierno universitario.

Muy importante a señalar es que una vez aprobado dicho proyecto, se acaba la traba a la democratización que año a año nos han presentado las autoridades de la UCEN.

Comentarios generales.

Los mencionados proyectos de ninguna forma vienen a plantear cambios concretos en educación, que estén en sintonía con las perspectivas que las históricas movilizaciones estudiantiles han puesto en el debate público, si no que más bien vienen a realizar cambios cosméticos que en ningún caso cuestionan el actual estado de las cosas. No presentan en general mayores innovaciones.

Page 10: Discusión ucen por la educación

Página 9 de 12

Dentro de los “pilares” de la reforma educacional establecidos por el gobierno se encuentra, además, la gratuidad universal y el fin al lucro. Dichos proyectos aun no se materializan y existe un total desconocimiento de cuál será el mecanismo para concretarlos y si las posturas de los estudiantes serán tomadas en cuenta o no6

La organización estudiantil en la actualidad.

Es así como en los espacios activos de participación estudiantil a nivel universitario, rápidamente se iniciaron las discusiones en torno a cómo se irían posicionando los cambios en materia educacional que históricamente se venían discutiendo de parte del movimiento estudiantil. Es así como el primer acuerdo que se logra como consenso en la plenaria de la CONFECH, fue el establecer pisos mínimos que sintetizan las demandas históricas del movimiento estudiantil.

Concretamente estas demandas son:

1. Gratuidad universal: Financiamiento directo a las instituciones (aportes basales de libre disposición)7, y revitalización de las universidades con criterio de prioridad regional (Con fondos de inversión específicos). 2. Fin al lucro efectivo en todos los niveles de la educación: énfasis en los conflictos de interés y universidades investigadas. 3. Democratización: no basta con la derogación de los artículos del DFL 2. Se requiere legislación en positivo garantizando el derecho a asociación en todas las instituciones educativas y participación efectiva de toda la comunidad en elección de autoridades y cuerpos colegiados. 4. Fortalecimiento de la educación pública para garantizar el derecho a la educación por sobre la libertad de enseñanza (entendida como libertad de emprendimiento), cuya centralidad sea la orientación del conocimiento al servicio del pueblo. 5. Condonación de la deuda de los estudiantes (CORFO, CAE, Fondo solidario), eliminando a la banca privada del sistema educativo. 6. Eliminación de la precarización laboral, que se evidencia en el subcontrato.

6 Muchas señales apuntan a que los estudiantes no estamos mayormente contemplados en la creación de la reforma. Así, el Ministro Eyzaguirre ya dijo que los estudiantes “no tienen la última palabra” y que las mesas de participación ciudadanas (único espacio donde se nos contempla) sólo serán “incidentes”, pero no “vinculantes”. 7 Financia la oferta y no la demanda.

Page 11: Discusión ucen por la educación

Página 10 de 12

Teniendo en consideración estas reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil, es que luego se canaliza la discusión en cuanto a las condiciones necesarias para garantizar el cumplimiento de estas demandas. Así se estipulan las siguientes condiciones para participar de la instancia propuesta por el gobierno:

a. Exigencia un proceso de negociación vinculante y resolutivo. b. Exigencia del retiro y frene del envío de proyectos de ley

relacionados con la reforma educacional. c. La modificación de los plazos presentados para poder discutir con las

bases estudiantiles, considerando la finalización del semestre académico, además de poder incidir en las metodologías.

d. Derogación de los artículos prohibitivos del DFL2.

Estas condiciones fueron establecidas por la CONFECH como condición para sumarse a las “mesas de diálogo ciudadano” propuestas por el gobierno. Sin embargo las buenas intenciones de participación al parecer no quieren ir más allá, pues el gobierno ya ha dejado claro que este proceso de mesas de participación no será “vinculante”, sino que simplemente “incidente”, por lo que en la actualidad no existe garantía alguna de que los estudiantes seamos oídos para la confección de la reforma universitaria.

Esta conclusión es inevitable, pues vemos de qué forma este gobierno, teniendo los votos necesarios en el congreso, desestimó llevar a cabo una refirma tributaria real, prefiriendo ceder ante las presiones del mismo empresariado que tiene muchos intereses involucrados en el mercado educativo.

Sobre las “Mesas de dialogo ciudadano”.

La actual coyuntura nacional está situada en la invitación que se realiza por parte del gobierno a la Confederación de Estudiantes de Chile a participar de las “mesas del dialogo ciudadano” bajo el plan nacional de participación ciudadana para la reforma educacional. Este proyecto, impulsado por el ministro Eyzaguirre, se divide en tres mecanismos:

1. Diálogos ciudadanos: Los cuales se realizarán por región, provincias, a lo largo del país y al cual fue invitada la CONFECH.

2. Diálogos temáticos: Se dividirán por temáticas, siendo estas Educación parvularia, Nueva política Nacional Docente, Educación Superior y Educación técnica serán los principales temas.

3. Diálogos técnicos: En la cuales participaran técnicos que dictarán todos los aspectos de la reforma educacional.

La CONFECH determino que participará en cualquier instancia de diálogo solamente si se otorgaban los puntos mínimos que se establecieron en distintas plenarias antes descritos en este documento. Cabe destacar además que en sesión de la CONFECH del 21 de Junio del presente año en la

Page 12: Discusión ucen por la educación

Página 11 de 12

Universidad Diego Portales, se determinó que la propuesta de participación ciudadana elaborada por el MINEDUC:

-No es un espacio vinculante ni resolutivo, que dé garantías de poder incidir realmente en el proceso de reforma educacional.

-Existe una incoherencia en los tiempos legislativos planteados por el ejecutivo, que da cuenta de la falta de interés del gobierno en que el movimiento social pueda participar en la elaboración de estos proyectos, previos a su ingreso en el parlamento.

-Los tiempos de discusión propuestos no responden a los tiempos de las organizaciones sociales convocadas, ni tampoco del movimiento estudiantil.

-Se cuestiona a los actores convocados por el gobierno, pues se pone en el mismo plano a grupos de interés particulares resistentes a generar cualquier tipo de cambio y a organizaciones sociales que representan los intereses de quienes hemos sido afectados por la educación de mercado.

-Se observa directa desproporcionalidad en la representación de actores convocados, que perjudica a quienes hemos propiciado los cambios estructurales de la educación. (Cabe señalar que la CONFECH puede llevar a dos representantes solamente, lo cual nos priva de tener mayor incidencia).

-Esto nos hace concluir que el verdadero interés de esta propuesta es legitimar una reforma que ya está en curso y que ha sido construido a espaldas del movimiento social. (Resolución que se encuentra en síntesis CONFECH del 21.06)

La otra alternativa: Encuentro Nacional por la Educación.

Por otro lado se está constituyendo nuevamente un Encuentro nacional por la Educación (esta vez con carácter de congreso), espacio articulado con otros actores educativos como ANDIME (Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación), SUTE (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación), ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), entre otros. Este congreso ya tuvo su primer encuentro el 17 de Mayo de 2014 realizado en la USACH y contó con la participación de más de 200 personas, la mayoría ligadas a las distintas organizaciones involucradas en educación. Ahí se alcanzaron diversos acuerdos programáticos, por ejemplo:

Educación pública, gratuita y de calidad.

Desmunicipalización de la educación escolar,

Democratización de toda la educación en su conjunto,

Otros.

Este congreso se está articulando con miras a celebrarse en Octubre de este año.

Page 13: Discusión ucen por la educación

Página 12 de 12

Preguntas finales.

Con gran parte de los antecedentes recabados (este proceso de discusión no acaba con este documento, sino que recién se inicia) y con tal de promover la discusión frente al contexto actual, nos preguntamos:

¿Es el plan de participación del actual gobierno la mejor forma de participación?

Considerando que es necesaria la articulación con otros sectores ¿Dónde el movimiento Estudiantil puede articularse con mayor fuerza?

¿De qué forma el movimiento estudiantil puede alcanzar sus demandas históricas, como la gratuidad universal de la educación, la condonación de todo tipo de deuda estudiantil, fin al lucro efectivo en todo tipo de educación, democratización real y efectiva y fin a la precarización laboral en planteles educativos?

Somos los estudiantes los llamados a ir generando las respuestas a estas preguntas y, por cierto, más preguntas que puedan cuestionar el contexto en que nos desenvolvemos.