discriminacion.pptx

18
DISCRIMINACIÓN Y RACISMO

Upload: dulce-amor-del-valle

Post on 24-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISCRIMINACIN

DISCRIMINACINY RACISMORazaDivisin de una especie; poblacin que difiere de otras poblaciones en cuanto efecta a la frecuencia de uno o ms genes; subgrupo de una especie que se caracteriza por alguna combinacin de caracteres fisiolgicos y morfolgicos.

La categora de raza no es atribuible a los seres humanos. Las razas humanas son categoras definidas por razones histricas, sociables o culturales, pero esas categoras no corresponden a divisiones naturales de la especie humana.

En el aspecto social, se continua utilizando la palabra raza. Puede ser una forma de identificacin de grupos humanos de oprimidos y opresores.La afirmacin que cada persona pertenece a una raza, no es correcta.

Existen estereotipos creados que no son ciertos.

Ejemplos:Afrodescendientes

Pigmeos/Masa

Adaptacin en relacin al ambiente dond vive el ser humano.Las migraciones, en grande y en pequea escala caracterizan la historia de la humanidad, lo que garantiza la unidad biolgica y un constante intercambio y enriquecimiento de la cultura. RacismoAlgunas personas justifican sistemas de dominacin social, econmica y poltica de un grupo humanos sobre otro, sobre el supuesto de la supremaca de grupo dominante.

La lgica dice que si existe un grupo humanos superior hay un grupo inferior. Esta concepcin constituye el racismo.Para Ruth Benedict, el racismo es una presuncin indemostrada de la superioridad biolgica y perpetua de un grupo sobre otro.

En el caso de Guatemala, en base a que sistema de valores se fundamenta el racismo?En lo social: Desde la Conquista el Europeo se ha visto superior al indgena. Esta demostrado, supuestamente que el indgena es haragn, sucio y feo por lo que debe ser sometido.Esta percepcin no ha variado desde la Colonia e incide en la estratificacin social de Guatemala. La presunta inferioridad biolgica del indgena se ha ido transformando poco a poco en inferioridad cultural. ejemplosIdiomaReliginPractica medica indgena

Los indgenas ocupan el estrato mas bajo de la sociedad por su naturalretraso de avanzar en la sociedad.Los grupos ladinos sin importar el estrato socioeconmico en que se muevan unos y otros profesan la ideologa racista de dominacin y discriminacin. En lo poltico:Pigmentocracia: El poder y su uso esta ligado preferentemente a la mayor cantidad posible de pigmento de la piel.Unas personas han nacido para mandar y otras para obedecer. Las practicas racistas han servido tambin de factor de desestabilizacin social y de decisin entre las clases subalternas, al plantear el divorcio entre ladinos e indgenas como algo inherente a la naturaleza humana.En lo econmico: Incide en la relacin social de produccin. En la medida que influye al momento de establecer formas de trabajo.

REFLEXIN FINALNo todas las personas blancas son racistas.Afirmar lo contrario es aceptar que el racismo esta en los genes.Se puede aprender a ser racista y tambin a no serlo.Aceptar que existe el racismo no necesariamente es admitir que existen las razas. DISCRIMINACINDar un trato inferior a una persona o colectividad por motivos de raza, religin, polticos, etc.

Significa trazar un abismo entre yo y el otro.Implica degradar el valor de la persona.Incapacidad de reconocernos como iguales.

Toda distincin, exclusin, restriccin o preferencia que se basen en determinados motivos tales como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religin, la opinin poltica o de otra ndole, el origen nacional o social, la posicin econmica el nacimiento o cualquier otra consicin social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, el goce o ejercicio, encondiciones de igualdad, de los derechos y libertades fundamentakes de todas las personas. Observacin General 18 del Comit de DDHHCaractersticas: Trato diferenciado a individuos/gruposQue la accin de discriminar se de por ciertas caractersticas personales del grupo o del individuo.El resultado de la accin sea la quiebra del principio de igualdad.ACCIONES AFIRMATIVASCuando se discrimina para alcanzar la exclusin y la desigualdad histricamente acumuladas. Esta discriminacin compensatoria se llama discriminacin positiva y las acciones institucionales que apoyan este trato diferenciador son acciones afirmativas.