discriminacion, protesta y desnudo

8

Click here to load reader

Upload: gloria-garcia-galindo

Post on 24-Jun-2015

634 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discriminacion, protesta y desnudo

Durante las últimas semanas en Colombia se han suscitado 3 hechos, que relacionan la vigencia del racismo, a través de la publicidad, el primero donde se muestran unas señoras de sociedad en una feliz reunion y en la parte de atrás dos señoras afro descendientes haciendo las veces de señoras del servicio y el segundo el afiche promocional que pretendía atraer la atención turística a Cartagena con la imagen de un esclavo encadenado y dos mujeres jóvenes y sonrientes a su lado, a lo que se sumo esta semana, la protesta ante estos hechos, de una jóvenes modelos igualmente afro descendientes pero completamente desnudas a través de lo mismo, la publicidad.

Tratando de encontrar la relación entre todos estos aspectos, definiciones, expresiones o como lo queramos llamar, lo primero que tendríamos que hacer es entenderlos, es por eso que inicio este escrito con el significado y la diferencia entre el racismo y la discriminación racial.

El concepto de racismo es aquel que se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, en este sentido no se hablo de racismo específicamente contra la población afro descendiente, si no de cualquier grupo étnico vulnerado.

Ahora bien aquí entra en juego otro concepto que es el de la discriminación racial, que es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

Teniendo en cuenta estos dos conceptos y analizando el contexto actual, lo que se está suscitando o haciendo regresión en el país es a la discriminación racial hacia los afro descendientes, pero también podemos identificar como a través de la publicidad se está poniendo de manifiesto o una aceptación de la discriminación, o una invitación a esta, o se está presentado un problema de percepción colectiva.

Teniendo en cuenta que existe una discriminación positiva aquella que busca, generar escenarios de igualdad, en donde se muestra a las señoras tomando el te y las dos empleadas afro en el fondo, que nos quieren mostrar? Indudablemente y es obvio no es la igualdad, ¿o es la igualdad para las señoras afros, poder ser contratadas y mostradas en sociedad?

Page 2: Discriminacion, protesta y desnudo

Igualmente con el joven esclavo que se quería mostrar? que aun hay esclavos en Cartagena y que no le importa acoger al visitante, o ¿que ya somos tan iguales, que al visitante no le importa mezclase con el esclavo?

Valdría la pena la revisión de las cátedras impartidas en las escuelas de publicidad y que de verdad puedan llegar a aplicar la discriminación racial de manera positiva, donde se muestre la importancia del afro para nuestra comunidad, como fuerza importante de desarrollo y no únicamente como muestra de carga y de esclavitud.

Es aquí donde hacemos la segunda revisión de conceptos, pues cualquier tipo de problema social, como en este caso la discriminación racial puede llevar indudablemente a la protesta.

Qué es la protesta?

Una protesta es aquella muestra de disconformidad o descontento que un individuo expresará respecto de algo o de alguien. Generalmente, ese descontento tiene que ver con alguna decisión que lo toca íntimamente, ya sea en sus intereses económicos, profesionales o personales. El término “protesta” tuvo gran presencia en los movimientos que aparecieron en el panorama político mundial durante los decenios de 1960 y 1970.

Hoy en día más que protesta tenemos el concepto de movimiento social, que debe reunir características como:

Que sea una forma de acción colectiva: Recurre a la solidaridad. Pone de manifiesto un conflicto social Rompe los límites del sistema en que se produce logra que su DISCURSO sea socialmente visible, que llegue al mayor número de personas. tratar de desplazar las creencias dominantes hasta ese momento

Es aquí donde nos preguntamos cuál es la forma idónea de hacerlo, como podremos llegar a ser escuchados?.

Es indudable el descontento de la comunidad por los sucesos anteriormente nombrados y es aquí donde entra el desnudo como una forma de protesta, es entonces donde debemos preguntarnos

Page 3: Discriminacion, protesta y desnudo

¿QUE ES EL DESNUDO?

Si buscamos en cualquier diccionario y para cualquier persona en el mundo es el hecho de la representación de la figura humana sin ropas, siendo los seres humanos los únicos animales conscientes de nuestra propia desnudes.

Cuando pronunciamos la palabra desnudo inmediatamente se nos proyecta la imagen no de un cuerpo encogido, feo o indefenso, si no la de un cuerpo equilibrado, feliz, saludable y por ende lleno de confianza.

Existen diferentes tipos de desnudos:

El desnudismo individual: Practicado por el placer de hacerlo por lo general en casa, en privado o en sitios solitarios, solo, en compañía de su pareja o en familia.

El desnudo para el Sexo Desnudo artístico, como fuente de representación, sin mayores escrúpulos,

representándolo en obras artísticas, connotación y admiración universal. Desnudo como forma de protesta

Haciendo un poco de historia podremos reconocer las raíces de la connotación de lo que ha sido la desnudes a lo largo del tiempo, en un principio se definió de acuerdo diferentes puntos de vista

La desnudez mostrada, venía siendo un castigo basado en la humillación.Pasear desnudo a un condenado, atarlo a la picota, es reducirlo a su partesufriente.

La desnudez develada testimonia por tanto la lujuria y la suciedad del alma. Voluntaria y conscientemente, es impudor y no humillación. La desnudez vivida no tiene nada de escandaloso. Se le acepta en el baño,

en la cama, en los sitios “privados”, en tanto no sea señalada para la burla ni se designe a sí misma para la tentación.

Las clasificaciones que en la Edad Media florecieron, siguen vigentes aunqueun tanto reformados, pero son reconocibles en muchas de las manifestaciones de aun en nuestro tiempo

El desnudo como manifestación del impudor, del erotismo, la lujuria o laPornografía. Es decir: el desnudo de la tentación.

El desnudo como humillación o ridiculización de la persona. Esta sería elDesnudo de la humillación, como se ha mostrado en imágenes a través de las guerras.

El desnudo como una manifestación de inocencia o de “comportamientonatural”. Es decir, el desnudo de la inocencia como el desnudo de la niñez.

Page 4: Discriminacion, protesta y desnudo

Igualmente la lengua castellana hace diferencia entre dos palabras pues no es lo mismo estar desnudo, que ser un Desnudo y la diferencia radica en que estar desnudo es ser uno mismo, una definición abstracta del ser como alma y ser un Desnudo equivale a ser visto en estado de desnudez por los otros, pero sin ser consciente nosotros mismos de ello. Es entonces que para que el ser humano se convierta en UN DESNUDO, es preciso ser visto como objeto, y el verlo como objeto estimula el usarlo como objeto, El desnudo se exhibe.

En este sentido desnudo Es un simple no estar vestido, o un mostrarse a la mirada y a la imaginación ajenas y esa expresión de corporeidad nos lleva a la percepción, por que los cuerpos hablan directa o indirectamente y es eso lo que hace que un desnudo nunca pase desapercibido sea por las razones que sean que se presente.

Esta es la razón por la cual la publicidad utiliza el cuerpo como objeto y siendo el cuerpo femenino quien reúne los atributos de belleza, equilibrio y felicidad ante todo este cumulo de bendiciones sea lo que más atraiga la mirada de cualquier cantidad de personas que lo perciban como seductor, tentador y vendedor de ilusiones. Lo que ha conllevado a tener ideas equivocadas tanto del concepto de desnudes, como el concepto de la otra mujer, aquella que reuniendo todos los atributos morfológicos femeninos no se asemeja a la vendedora de ilusiones, si no a aquella que desprovista de formas y figuras desnuda su alma cada día en el hogar, en la oficina, en las causas sociales y todo lo que su condición de ser mujer se lo permita.

EL DESNUDO Y LA PROTESTA

Son las expresiones de manifestación, en la que los individuos utilizan su cuerpo como arma de protesta, esperando generar un impacto en la sociedad, se esta convirtiendo en una fuerza opositora que ha adquirido fuerza a nivel político y social

Para la comunidad en general estas manifestaciones tienen diferentes percepciones, para algunos puede ser un fenómeno vergonzoso, algunos lo aceptan como fomento de lo natural que denota igualdad por lo tanto podemos decir que su connotación se da dependiendo de los ojos que lo miren, o del mirón que percibe un cuerpo desnudo, sea por la causa que sea y tal vez ni la comparta, ni sepa de que se trata.

En los medios de comunicación podemos observar diariamente encabezados como:

Page 5: Discriminacion, protesta y desnudo

Mujeres se desnudan para protestar contra ... Mujer desnuda protesta por los derechos de los animales Mujer desnuda protesta en El Vaticano una mujer desnuda, simulaba ser 'el pedazo de carne'. Mujeres se desnudan para protestar contra prostitución

Aquí podemos encontrar un nuevo componente, la mayoría de las protestas basadas en desnudos, son protagonizadas y organizadas por mujeres.

Hasta aquí tenemos algo lógico, se presenta un problema social, se tiene el derecho a la protesta sea hombre o mujer y cada uno decide como protestar.

Si volvemos al caso que nos atañe llegamos al punto en que un grupo de jóvenes modelos afro, se reúnen para protestar por el problema social de discriminación en Colombia, no de manera independiente, unidas a la publicidad. Escogiendo una forma de protesta el desnudo.

Ahora como mujer y como parte integral de la sociedad, creo que algunas mujeres nos estaremos preguntando hasta cuando.

Hasta cuando las mujeres dejaremos de ESTAR DESNUDAS a SER UN DESNUDO, tratadas como objetos, y más aun esperando que nos escuchen.

Como van a ser escuchadas mujeres protestando en contra de la prostitución, haciendo una protesta desnudas?

Tomando un ejemplo en algún libro encontré lo siguiente:

“Sostened una manzana en la mano. Dadle un mordisco; ¿es todavía una manzana? ¿si o no?

Pegadle otro mordisco. ¿es todavía una manzana?

Otro mordisco más. Y otro y otro, hasta que no quede nada.

La manzana pasa de serlo a no serlo, y a ser nada.

Pero ¿cuándo ha traspasado la línea que separa el ser una manzana y no serlo?”

Pasa lo mismo Con la representación estética de un cuerpo desnudo, ¿cómo saber cuando ha traspasado esa línea entre uno y otro? Pienso a título personal que como mujeres hemos traspasado esa línea, debemos mostrar ante la sociedad y ante nosotras mismas que hemos luchado por décadas por buscar las igualdades entre hombre y mujeres, que somos algo mas que cuerpo, y que si lo vamos a mostrar como forma de protesta social, tenga intrínsecos los parámetros

Page 6: Discriminacion, protesta y desnudo

de la protesta social y si queremos darle nombre, entonces que sea una protesta desnudad, social y femenina, pero mostrando lo que según el renombrado psiquiatra canadiense H.B. Danesh, son las tres cualidades fundamentales de los seres humanos que son el conocimiento, el amor y la voluntad. El conocimiento nutre y fertiliza nuestros pensamientos que nos permiten llegar o acercarnos a la verdad. El amor genera sentimientos hacia otros seres o ideales que nos hacen converger en el mismo camino hacia la unidad. Finalmente la voluntad actúa como combustible para la acción que podemos orientar hacia el servicio. Si partiendo del conocimiento, el amor y la voluntad, podemos llegar a la verdad, la unidad y el servicio, estaremos en el buen camino para mejorar nuestras vidas y las de muchos otros. Así pasamos de una vida instintiva, fragmentada y competitiva a una vida integradora y de verdadero desarrollo humano.

Mostremos nuestros atributos como mujeres integras, con un soporte de protesta verdadero sin importar si somos modelos de soho, o modelos de botero, lo importante es lo que somos y lo que podemos mostrar, si lo queremos mostrar todo hagámoslo pero con fundamentos de base y no solo por la publicidad del día.