discapacidad empleo local y nuevas estrategias en bizkaia ... · que se define por la no...

67
Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia Hacia Municipios Inclusivos Herri Inklusiboetara abiatuz 2013

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia Hacia Municipios Inclusivos

Herri Inklusiboetara abiatuz

2013

Page 2: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

2  [Índice]

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

2. LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BIZKAIA .......................................................................................................... 8

2.1. La dificultad de obtención de datos estadísticos fiables: una aproximación a la realidad ................................................................................................. 8

2.2. Estimación de las tasas de actividad y paro ................................................ 11 2.3. Diferentes discapacidades. Diferentes realidades ......................................... 14 2.4. Una panorámica por ámbito local .............................................................. 17

3. LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LA DISCAPACIDAD ............................................... 40

3.1. La contratación directa ............................................................................. 41 3.2. El fomento de la contratación .................................................................... 43 3.3. Dedicación de los municipios a la integración y valoración de los principales

obstáculos ............................................................................................... 46

4. LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO SOCIAL Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA? ................................................ 47

4.1. De la accesibilidad a las “Smart Cities” [Ciudades Inteligentes] .................... 49 4.2. El entorno inmediato: escasa visibilidad explícita ......................................... 54 4.3. Las estrategias actuales de los municipios de Bizkaia ................................... 56 4.4. La oportunidad de los nuevos paradigmas sociales ...................................... 57

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES ........................................................................... 59

6. METODOLOGÍA .............................................................................................. 62

6.1. Fuentes secundarias ................................................................................. 62 6.2. Encuesta a Ayuntamientos ........................................................................ 63

Page 3: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

3  [Índice]

Índice de Gráficos

1.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5 

Gráfico 1.  Relación entre participación, actividad y paro. .............................................................................. 5 

2.  LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BIZKAIA ................ 8 

Gráfico 2.  Proceso e información básica para construir los datos de relación con el empleo. ......................... 10 Gráfico 3.  Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo en Bizkaia. ............... 11 Gráfico 4.  Tasas de actividad según sexo 2006 y 2011. .............................................................................. 12 Gráfico 5.  Tasas de paro de personas con discapacidad y conjunto de la población según sexo en

Bizkaia. ................................................................................................................................... 12 Gráfico 6.  Posiciones relativas en relación al empleo de las personas con discapacidad según sexo. ............. 13 Gráfico 7.  Tasas de actividad según tipo de discapacidad 2006 y 2011. ...................................................... 14 Gráfico 8.  Tasas de paro según tipo de discapacidad en Bizkaia. ................................................................ 15 Gráfico 9.  Posiciones relativas en relación al empleo de las personas con discapacidad según sexo y

tipo de discapacidad. ................................................................................................................ 16 Gráfico 10.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Arratia-Amorebieta. ............................................................................................................. 19 Gráfico 11.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Arratia-Nerbioi. .................................................................................................................... 20 Gráfico 12.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Barakaldo. .......................................................................................................................... 21 Gráfico 13.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Bilbao. ................................................................................................................................ 22 Gráfico 14.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Busturialdea. ....................................................................................................................... 23 Gráfico 15.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Durangoaldea...................................................................................................................... 24 Gráfico 16.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Encartaciones. ..................................................................................................................... 25 Gráfico 17.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Erandio. .............................................................................................................................. 26 Gráfico 18.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Ermua. ............................................................................................................................... 27 Gráfico 19.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Galdakao. ........................................................................................................................... 28 Gráfico 20.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Getxo. ................................................................................................................................ 29 Gráfico 21.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Ibaizabal. ............................................................................................................................ 30 Gráfico 22.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Lea-Artibai. ......................................................................................................................... 31 Gráfico 23.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Leioa. ................................................................................................................................. 32 Gráfico 24.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Meatzaldea. ........................................................................................................................ 33 Gráfico 25.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad

en Mungialdea. ........................................................................................................................ 34 

Page 4: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

4  [Índice]

Gráfico 26.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Portugalete. ........................................................................................................................ 35 

Gráfico 27.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Santurtzi. ............................................................................................................................ 36 

Gráfico 28.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Sestao. ............................................................................................................................... 37 

Gráfico 29.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Txorierri. ............................................................................................................................. 38 

Gráfico 30.  Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Uribe-Kosta. ........................................................................................................................ 39 

3.  LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LA DISCAPACIDAD ....................................................................... 40 

Gráfico 31.  Personas con discapacidad en CEE por ámbito local y porcentaje sobre habitantes. ...................... 45 

4.  LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO SOCIAL Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA? ................................................................................................... 47 

Gráfico 32.  Comparativa de interés a lo largo del tiempo de diferentes conceptos. ........................................ 50 Gráfico 33.  “Smart City” y Sociedad Inclusiva. ............................................................................................. 51 Gráfico 34.  Taller de visión municipio XXI de Innobasque. ........................................................................... 55 

Page 5: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

5  [Índice]

1. INTRODUCCIÓN

El acceso al mercado laboral presenta grandes obstáculos para las personas con discapacidad, tantos que son pocas quienes trabajan o buscan empleo, presentando una tasa de actividad muy inferior a la del conjunto de la población. De hecho, casi todos los análisis relacionan que muchas personas con discapacidad no buscan trabajo (no se activan) por las pocas expectativas que tienen de conseguirlo.

Estos obstáculos son especialmente perjudiciales por cuanto que la participación y el desarrollo personal de quienes se encuentran en una situación de discapacidad son fundamentales, no solo como derechos universales e inherentes a un Estado Social, sino como elementos básicos para, precisamente, mitigar la propia situación de discapacidad que se define por la no participación (OMS 2001).

El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir dado a partir de dos ejes: la activación y la ocupación. Un análisis que solo contemplara uno de estos dos ejes sería incompleto. La participación será mayor cuanto mayor sea la tasa de actividad y menor la tasa de paro.

Gráfico 1. Relación entre participación, actividad y paro.

Cuando además las personas tienen otras barreras para la participación como una merma de capacidades, una falta de apoyos o un entorno no accesible, se da una combinación de factores que conlleva importantes limitaciones para acceder al mercado de trabajo. Tal es así, que los datos relativos a la activación laboral (muy baja entre personas con discapacidad) indican que queda un importante camino por recorrer, y

Conjunto Población

12%

17%

22%

27%

32%

45% 50% 55% 60% 65%

Tasa de PARO

Tasa de ACTIVIDAD

Page 6: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

6  [Índice]

además, las aproximaciones que buscan determinar el grado de desempleo de las personas con discapacidad no solo son escasas sino que, hasta la fecha, no ahondan en análisis que son fundamentales para diagnosticar la situación y, por tanto, poder ofrecer líneas de intervención.

Esta falta de información, precisamente, justifica uno de los objetivos del estudio: determinar la relación con el empleo de las personas con discapacidad en Bizkaia, aproximarse a sus tasas de paro, y hacerlo atendiendo a variables básicas como el sexo o tipo de discapacidad con una perspectiva territorial.

Asumido que el empleo es un elemento clave que ayuda a garantizar la igualdad de oportunidades y la participación en sociedad de todas las personas, y que es uno de los medios por excelencia para acceder a la participación de todas las esferas sociales y para la adquisición de derechos y deberes, en sentido contrario, la falta de trabajo es una de las situaciones que puede determinar el inicio de los procesos de exclusión.

Precisamente, las tasas de empleo a partir de 2009 reflejan una situación de reducción permanente de la ocupación, y parecen poner de manifiesto los límites del Estado de bienestar, en una situación de crisis que se relaciona no solo con el desempleo, sino con un empeoramiento general de las condiciones laborales –precariedad, nivel retributivo…– y también con las condiciones sociales, por efecto de lo anterior y por una merma de servicios directos y coberturas básicas.

Se puede así considerar que la situación de falta de trabajo en la que se está instalando la sociedad modifica el concepto de empleabilidad. Hasta ahora, la premisa de la que han partido los planes y programas de inclusión ha sido que el mercado de trabajo termina por absorber a quien tiene competencias, a quien cuenta con una serie de características personales relacionadas con los conocimientos, aptitudes o actitudes… en definitiva a quien es “empleable”. Pero hoy, aumentar la “empleabilidad” no garantiza el empleo, de modo que se comienza a diluir uno de los axiomas en los procesos de inclusión social: la mejora de la empleabilidad como vía a la inclusión.

Por todo ello, si bien hay que seguir trabajando para aumentar las competencias de las personas con discapacidad, en la línea de mejorar su empleabilidad en el sentido tradicional, se considera necesario avanzar más y desarrollar otros mecanismos para su incorporación efectiva en el mercado laboral: es necesario abrir más puertas y explorar nuevas oportunidades, como las que ofrecen las nuevas estrategias sociales, los nuevos paradigmas en la innovación social (como las “Smart Cities”) o las potencialidades de la Administración Pública como generadora de empleo.

Page 7: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

Cuanem

generlos A

mie

En escentrcontrindireEspemedibieneen elpersoel ám

pacidad, empleo

Estimade se

difervari

ntificar mpleo rado por Ayunta-entos

TRAPO

CIONEST

ste sentido,ral en la cratación directamente,

eciales de Eida la Admes o serviciol nivel de laonas con dimbito del ay

o local y nuevas

ar cifras paro

egún rentes iables

RESORTA-ES DEL

TUDIO

Situdiscapen las

estrasoc

, la Adminiscontrataciónrecta como

como es mpleo (CEEinistración os de un CEa Administrascapacidad

yuntamiento

s estrategias en

uar la pacidad nuevas

ategias ciales

stración Púbn de persoo por su p

el caso dE). Sin embPública emEE. Así, el sación más chay, qué re

o.

Bizkaia

blica aparecnas con d

papel tractode la contargo, apena

mplea a persegundo decercano a laelación tien

Otro derealizadaque ofrenuevos persigueque se grado dcuál sediscapacde satisestas pe

A estasrespuestestudio d

ce como un iscapacidad

or y su captratación deas existen ersonas con los objetiva sociedad –nen con el e

e los objea se relaciecen las nueparadigmas

e anticipar easpira en e

de centraliderá el papcidad y, másfacción teersonas.

s cuestioneta, en la desarrollado

agente cond, tanto enpacidad dee serviciosestudios qudiscapacida

vos del estu–en los mu

empleo y cu

etivos de iona con laevas estrates en la innoen los modeel ámbito lodad de la cpel de laás concretamendrán las

es, pretenmedida d

o.

n una impon su vertiene generar es de los Cue señalen ead o contradio es cuannicipios–, cántas traba

la investias oportunegias socialovación socelos socialeocal, cuál scohesión sos personamente, qué

necesidad

de tambiée lo posib

[Ín

rtancia nte de empleo Centros en qué ata los ntificar, uántas

ajan en

igación nidades les, los cial. Se es a los será el ocial y s con grado

des de

én dar ble, el

ndice]

Page 8: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

8  [Índice]

2. LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BIZKAIA

2.1. La dificultad de obtención de datos estadísticos fiables: una aproximación a la realidad

Es muy difícil conocer la realidad laboral de las personas con discapacidad. Apenas hay estudios que señalen aspectos tan fundamentales como cuáles son las tasas de actividad y, sobre todo, las tasas de paro de estas personas.

La información disponible del mercado laboral para el conjunto de la población viene dada por dos vías: por registros (demandantes de empleo apuntados, contratos de trabajo registrados...), y por encuestas a la población (PRA, EPA...).

Los registros que ofrecen datos de personas con discapacidad solo se refieren a quienes demandan un empleo y están en paro (Lanbide) o a los contratos de trabajo para la contratación de personas con discapacidad (Sepe). Pero si bien en Lanbide queda siempre registrada la situación de discapacidad de las personas demandantes, no todas las personas con discapacidad trabajan con un contrato bajo la fórmula de contratación de personas con discapacidad.

Es decir, vía registro solo es posible determinar el número de personas con discapacidad en paro (registrado) demandantes de empleo, pero no el número de quienes están trabajando.

Las encuestas, por otra parte, permiten obtener un dato clave para el análisis de la relación del conjunto de personas con el mercado laboral: cuántas de ellas quieren trabajar, la tasa de actividad. Sin tasa de actividad no es posible conocer la tasa de paro, pues esta depende de la anterior. Por ejemplo, dado a través de un registro el número de personas que están en paro, la tasa de paro será más alta cuanto menor sea la tasa de actividad, y viceversa.

Tasa de paro

Tasa de actividad

Teniendo ya fijado el número de personas en paro...

Page 9: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

9  [Índice]

Para determinar cuál es la tasa de actividad de las personas con discapacidad es necesario realizar una encueta ad-hoc, una encuesta en cuya muestra haya un número representativo de personas con discapacidad entre ellas, lo cual supone una operación costosa y que, además, al basarse en muestras, es complicado obtener resultados fiables en niveles territoriales pequeños.

Y es precisamente la tasa de actividad uno de los puntos débiles en la relación entre las personas con discapacidad y el mercado laboral. Siempre ha sido mucho más baja que la del conjunto de la población, y el motivo no es tanto que las personas se vean imposibilitadas para trabajar, como que carezcan de expectativas para hacerlo, no vean oportunidades o haya barreras demasiado elevadas para el acceso al mercado.

Las tres referencias estadísticas identificadas que ofrecen la tasa de actividad de las personas con discapacidad en la CAPV en los últimos años son:

Gobierno Vasco (2006): Situación real de las personas con discapacidad respecto al empleo 2006: Tasa de actividad 47,1%.

INE (2010): El Empleo de las Personas con Discapacidad 2010. Tasa de actividad 36,0%. INE (2011): El Empleo de las personas con discapacidad 2011. Tasa de actividad 41,4%.

Las diferencias de las tasas de actividad de las personas con discapacidad con el conjunto de la población vasca en los tres años son: 15, 20 y 8 puntos. La evolución de estas tasas es de difícil comprensión.

La primera estadística es la más antigua, pero es la única que ofrece tasas de actividad de las personas con discapacidad en función de la variable sexo (en Bizkaia) y del tipo de discapacidad (en la CAPV). Es por otra parte, la única estadística que señala una tasa de paro para personas con discapacidad en la CAPV: el 27,8% (en 2006, el conjunto de la población contaba con una tasa del 10%). El estudio del INE 2011 señala, por su parte, la tasa de actividad, pero no la tasa de paro1.

En este apartado se busca, precisamente, ofrecer algo totalmente inédito: una aproximación a las tasas de paro de las personas con discapacidad atendiendo a diferentes variables (sexo y tipo de discapacidad), en el conjunto de Bizkaia y en sus comarcas.

Para poder ofrecer esta aproximación a las tasas de paro se parte de datos de registro, de proyecciones de algunos de ellos (para calcular la edad laboral) y del último dato de actividad para el conjunto de las personas con discapacidad en la CAPV (41,4% en

1 Si esta tasa de paro se calculara a partir de los datos absolutos que ofrece sobre la relación con la actividad de las personas en la CAPV, sería del 10%, una cifra no real que evidencia las dificultades con que topa cualquier aproximación al tema.

Page 10: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

2011los dse ob

La tapersoactiv

Con tconstde ladado

Gr

•Rpd(FB

•CpdelaEPD2

pacidad, empleo

1), pero pardatos (únicobtiene de la

asa de activonas con d

vidad la mism

todas estastruye este c

as personaso que se tra

ráfico 2. Proem

Registro total personas con discapacidad Diputación

Foral de Bizkaia 2013)Cálculo de personas con discapacidad en edad aboral (Base Estatal de las Personas con Discapacidad 2011).

EN EDALABORA

o local y nuevas

ra el análisios disponiblea diferencia

vidad “escodiscapacidadma fuente d

s consideraccapítulo, su con discapta de estim

oceso e informpleo.

AD AL

•Cpde

•Pta22

s estrategias en

is por sexo es) del estuentre la tas

ogida” del 4d en Bizkade 2010 (36

ciones, el prupone un intpacidad en B

maciones.

rmación bási

Cálculo de personas con discapacidad en activoProyección detasas de actividad (INE2011, GV 2006).

EN ACTI

Bizkaia

10 

y tipo de dudio de 200sa global de

41,4% arrojia del 22,6

6%), la tasa

roceso y la tento de apBizkaia, y o

ica para cons

e

E

IVO

discapacida6, aplicando

e actividad d

ja una tasa6%. Si se a de paro se

informaciónproximaciónobliga a tom

struir los dat

•Datos de personas condiscapacidad en paro.

•Registro (Lanbide 201

EN PA

d se tomano el factor dde 2006 y d

a de paro ehubiera to

ería del 26%

n básica a pn a la realidmar los dato

tos de relaci

n

3)

ARO

n como refede correccióde 2011.

en el conjumado la ta

%.

partir de la cad de la sit

os con preca

ión con el

•Cálculo EN PARO/EN ACTIVO

TASA DPARO

[Ín

erencia ón que

nto de asa de

cual se tuación aución,

DE O

ndice]

Page 11: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

11  [Índice]

2.2. Estimación de las tasas de actividad y paro

En datos absolutos, en Bizkaia hay 25.000 personas con discapacidad en edad laboral, la mayoría hombres, y se calcula que están en activo unas 10.000 de ellas, de las que dos terceras partes son hombres. En paro se registran 2.349 personas, algo más de la mitad hombres.

Gráfico 3. Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según

sexo en Bizkaia.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

El número de personas con discapacidad en activo se determina a partir de la tasa de actividad del 41,4% (INE 2011), y la distribución de hombres y mujeres se calcula a partir de los únicos datos que indican la tasa de actividad atendiendo a la variable sexo (Gobierno Vasco 2006), y a partir de una proyección de la evolución esperada. Así, si en 2006 la tasa de actividad para el conjunto de personas con discapacidad era del 47,1% y en 2006 del 41,4%, la proyección indicaría que en los hombres se ha pasado del 49,7% al 43,7% y que en las mujeres se ha pasado del 43% al 37,8%.

Es decir, en los últimos años habría disminuido la tasa de actividad entre las personas con discapacidad, cuando en el conjunto de la población esta tasa ha subido ligeramente debido, básicamente, a la mayor incorporación de las mujeres al mercado laboral. Según la proyección realizada, la tasa de actividad de las mujeres con discapacidad sigue siendo muy baja.

25.053

15.282

9.771 10.3726.678

3.693 2.349 1.289 1.0600

5.00010.00015.00020.00025.00030.000

Total HombresMujeres Total HombresMujeres Total HombresMujeres

[Personas con discapacidad en edad

laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro

(Lanbide)]

Hombres64%

Mujeres36%

Hombres55% Mujeres

45%

Hombres61%

Mujeres39%

Page 12: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

Gr

*eFB

Detedisca

Gr

FB

TOT

TOT

10%

15%

20%

25%

30%

pacidad, empleo

ráfico 4. Tas

*Nota: los datoencuesta. Fuente: elaboraBizkaia (2013) y

erminada la apacidad es

ráfico 5. Tasseg

Fuente: elaboraBizkaia (2013) y

Hombres d

Mujeres d

TAL POBLACIÓN

TAL POBLACIÓ

TOTAL DIS

TOTAL P

Hombres

22,6%1

%

%

%

%

%

Total Ho

[Personas co

o local y nuevas

sas de activi

os del total pob

ación propia a py Lanbide (2013

tasa de acdel 22,6%

sas de paro dgún sexo en

ación propia a py Lanbide (2013

0%

discapacidad

discapacidad

N HOMBRES*

N MUJERES*

SCAPACIDAD

POBLACIÓN*

19,3%

+2,1(respecto conjunto de población)

9,3%

28,7%

ombres Mujeres

on discapacidad

s estrategias en

dad según s

lación se obtien

partir de Gobie3).

ctividad, se .

de personas Bizkaia.

partir de Gobie3).

% 10% 20% 30

Muje

18

s To

d] [

Bizkaia

12 

sexo 2006 y 2

nen del Eustat-

rno Vasco (200

obtiene qu

con discapa

rno Vasco (200

49

43,0%

45,4

47,

43,7%

37,8%

49

41,4%

0% 40% 50% 6

28,7%

+9,3(respecconjuntpoblaci

eres

,1% 17,2%

otal Hombres

[Conjunto pobl

2011.

EPA y en los do

06), INE (2011)

ue la tasa d

acidad y conj

06), INE (2011)

9,7%

%

64,6%

4%

1%

54,7%

%

63,2%

9,5%

%

56,2%

60% 70%

2

2

cto to de ón)

19,0%

s Mujeres

ación]

os años son da

), Diputación Fo

de paro de

junto de la p

), Diputación Fo

2011 (Proyecció

2006 (Encuesta

2

+(rcp

Total

atos de

oral de

las person

población

oral de

ón)

a)

22,6%

+4,5respecto onjunto de

población)

[Ín

as con

ndice]

Page 13: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

13  [Índice]

Tomando las tasas de actividad y paro, puede observarse que los hombres con discapacidad se sitúan, en general, en un nivel de participación en el mercado laboral análogo al del conjunto de mujeres, mientras que las mujeres con discapacidad se sitúan en una clara posición de no-participación en el mercado laboral, con altas tasas de paro y muy bajas de actividad. El gráfico sitúa al conjunto de la población en el corte de ejes a fin de observar mejor las posiciones relativas.

Gráfico 6. Posiciones relativas en relación al empleo de las personas con

discapacidad según sexo.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

Total discapacidad

Conjunto Población Hombres 

(conjunto pob.)

Mujeres(conjunto pob.)

Hombres (discap.)

Mujeres (discap.)

12%

17%

22%

27%

32%

25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65%

Tasa de PARO

Tasa de ACTIVIDAD

Page 14: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

14  [Índice]

2.3. Diferentes discapacidades. Diferentes realidades

En un análisis por tipo de discapacidad, hay que tener presente que los únicos datos que indican la tasa de actividad atendiendo a los diferentes tipos de discapacidad son de 2006. Tomando el dato general de la evolución de la tasa de actividad 2006-2011 se realiza una proyección para ver cómo han podido variar las tasas de los diferentes tipos de discapacidad.

Las personas con discapacidades sensoriales (auditiva y visual) son las que mayor tasa de actividad presentarían, con discapacidad física estarían cerca de la media, con enfermedad mental cuentan una baja tasa de actividad y las personas con discapacidad intelectual son las que, con diferencia, tienen menores tasas de actividad.

Gráfico 7. Tasas de actividad según tipo de discapacidad 2006 y 2011.

*Nota: los datos del total población se obtienen del Eustat-EPA y en los dos años son datos de encuesta. Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

Para los análisis siguientes sobre la incidencia del paro hay que tener en cuenta dos aspectos: que la terminología y las clasificaciones de discapacidad varían en las diferentes fuentes (en algún caso se reagrupan), y que en alguna categoría la escasez de datos o bien no permite el análisis o bien hay que tomar los datos con mucha precaución y entenderlos como una tendencia (discapacidad sensorial).

Debe considerarse que la bajísima tasa de actividad de las personas con discapacidad intelectual conlleva una relativa poca tasa de paro (18,4%, similar a la del conjunto de la población), dado que entre muchas de ellas, en mayor medida que entre el resto de

32,2%

40,4%

59,6%

66,8%

48,7%

47,1%

54,7%

28,3%

35,5%

52,4%

58,7%

42,8%

41,4%

56,2%

0% 20% 40% 60% 80%

Discap. intelectual

Enfermedad mental

Discap. visual

Discap. auditiva

Discap. física

TOTAL DISCAPACIDAD

TOTAL POBLACIÓN* 2011 (Proyección)

2006 (Encuesta)

Page 15: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

15  [Índice]

situaciones, solo se busca empleo cuando se cuenta con cierta garantía de conseguirlo, algo posible en Bizkaia gracias a la fortaleza y volumen de contratación de los Centros Especiales de Empleo.

En el polo opuesto, las personas con discapacidad física presentan una mayor tasa de actividad y, con gran diferencia, la mayor tasa de paro (31,4%). La razón probablemente haya que buscarla en que, en muchos casos, son personas con un nivel formativo y profesional acorde al del conjunto de la población, con lógicas aspiraciones al desarrollo profesional (por eso están en activo) pero que topan con las dificultades generales del mercado de trabajo y, por añadidura, con problemas de accesibilidad.

Las personas con discapacidad sensorial presentarían elevadas tasas de actividad y una incidencia del paro (13,5%) sensiblemente menor, incluso, al del conjunto de la población. La escasez de datos obliga a tener precaución, pero parece que la tendencia muestra a unas personas con una realidad laboral muy diferenciada de quienes tienen una discapacidad intelectual o física. Probablemente tengan que ver con esta elevada participación en el mercado laboral varios factores, como: un sistema formativo cada vez más accesible; la irrupción de las TICs en todos los ámbitos (grandes facilitadoras en el desempeño de tareas); y la existencia de entidades fuertes que trabajan en este campo (EHLABE).

Gráfico 8. Tasas de paro según tipo de discapacidad en Bizkaia.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

En una representación gráfica de las tasas de actividad y paro, se observa que las personas con discapacidad física y las personas con discapacidad intelectual se sitúan en posiciones de no-participación en el mercado laboral, pero con diferencias importantes: alto paro entre las primeras y baja tasa de actividad entre las segundas.

18,1%

22,6%

13,5%

18,4%

31,4%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Conjunto población

Personas con discapacidad

Sensorial Intelectual (+mental)

Fís ica

Page 16: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

16  [Índice]

Gráfico 9. Posiciones relativas en relación al empleo de las personas con

discapacidad según sexo y tipo de discapacidad.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

DIS Intelectual (+ mental)

DIS Sensorial

DIS Física

Total discapacidad

Conjunto Población Hombres 

(conjunto pob.)

Mujeres(conjunto pob.)

Hombres (discap.)

Mujeres (discap.)

12%

17%

22%

27%

32%

25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65%

Tasa de PARO

Tasa de ACTIVIDAD

Page 17: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

17  [Índice]

2.4. Una panorámica por ámbito local

A continuación se ofrece una panorámica con los principales datos de empleo de las personas con discapacidad por ámbito local. Estos ámbitos quedan definidos conforme a la operatividad de Lantegi Batuak y, por otra parte, permiten hacer conglomerados de información lo suficientemente grandes como para respetar la confidencialidad de los datos.

ARRATIA-AMOREBIETA AMOREBIETA-ETXANO ARANTZAZU AREATZA BEDIA DIMA IGORRE LEMOA ZEANURI

DURANGOALDEAABADIÑO ATXONDO BERRIZ DURANGO ELORRIO GARAI IURRETA IZURTZA MAÑARIA OTXANDIO ZALDIBAR

MEATZALDEA ABANTO ZIERBENA ALONSOTEGI ARTZENTALES BALMASEDA GALDAMES GORDEXOLA GÜEÑES KARRANTZA MUSKIZ ORTUELLA TURTZIOZ TRAPAGARAN ZIERBENA

ARRATIA-NERBIOI ARAKALDO ARRANKUDIAGA ARRIGORRIAGA ARTEA OROZKO UBIDE UGAO-MIRABALLES URDUÑA/ORDUÑA ZARATAMO ZEBERIO

ENCARTACIONES LANESTOSA SOPUERTA ZALLA

MUNGIALDEA ARRIETA BAKIO FRUIZ GAMIZ-FIKA GATIKA MARURI-JATABE MEÑAKA MUNGIA

ERANDIOERANDIO

ERMUAERMUA MALLABIA BARAKALDO

BARAKALDO GALDAKAO GALDAKAO BILBAO

BILBAO GETXO GETXO

PORTUGALETE PORTUGALETE

BUSTURIALDEA AJANGIZ ARRATZU BERMEO BUSTURIA EA ELANTXOBE EREÑO ERRIGOITI FORUA GAUTEGIZ ARTEAGA GERNIKA-LUMO IBARRANGELU KORTEZUBI MENDATA MUNDAKA MURUETA MUXIKA NABARNIZ SUKARRIETA

IBAIZABAL BASAURI ETXEBARRI

SANTURTZI SANTURTZI

SESTAO SESTAO LEA-ARTIBAI

AMOROTO AULESTI BERRIATUA ETXEBARRIA GIZABURUAGA ISPASTER LEKEITIO MARKINA-XEMEIN MENDEXA MORGA MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ ONDARROA ZIORTZA-BOLIBAR

TXORIERRI DERIO LARRABETZU LEZAMA LOIU SONDIKA ZAMUDIO

URIBE-KOSTA BARRIKA BERANGO GORLIZ LAUKIZ LEMOIZ PLENTZIA SOPELANA URDULIZ

LEIOA LEIOA

Page 18: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

18  [Índice]

En edad laboral En activo En paro Tasas de Paro (%)

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Sens

oria

l

Inte

lect

ual

(+m

enta

l)

Físi

ca

Arratia-Amor.. 661 403 258 274 176 97 54 24 30 20 14 31 10 24 26

Arratia-Nerbi. 605 369 236 251 161 89 65 38 27 26 24 30 19 16 31

Barakaldo 2.437 1.486 950 1.009 650 359 233 129 104 23 20 29 16 18 32

Bilbao 7.944 4.846 3.098 3.289 2.118 1.171 733 410 323 22 19 28 12 15 35

Busturialdea 850 519 332 352 227 125 74 45 29 21 20 23 18 14 14

Durangoaldea 1.199 731 468 496 320 177 110 49 61 22 15 35 21 27 24

Encartaciones 225 137 88 93 60 33 28 12 16 30 20 48 6 5 44

Erandio 577 352 225 239 154 85 47 20 27 20 13 32 4 2 37

Ermua 430 262 168 178 115 63 34 12 22 19 10 35 13 13 32

Galdakao 599 366 234 248 160 88 58 34 24 23 21 27 15 18 32

Getxo 1.346 821 525 557 359 198 105 61 44 19 17 22 18 19 26

Ibaizabal 1.253 764 489 519 334 185 143 76 67 28 23 36 9 31 32

Lea-Artibai 513 313 200 213 137 76 36 21 15 17 15 20 10 12 18

Leioa 521 318 203 216 139 77 54 33 21 25 24 27 20 17 36

Meatzaldea 1.346 821 525 557 359 198 152 80 72 27 22 36 18 27 32

Mungialdea 402 245 157 166 107 59 33 20 13 20 19 22 10 18 25

Portugalete 1.223 746 477 506 326 180 120 73 47 24 22 26 12 24 36

Santurtzi 1.126 687 439 466 300 166 138 76 62 30 25 37 11 33 44

Sestao 818 499 319 339 218 121 81 44 37 24 20 31 17 19 41

Txorierri 376 229 146 155 100 55 14 7 7 9 7 13 7 3 18

Uribe-Kosta 600 366 234 248 160 88 37 25 12 15 16 14 9 18 21

Total Bizkaia 25.053 15.282 9.771 10.372 6.678 3.693 2.349 1.289 1.060 23 19 29 14 18 31

Page 19: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

19  [Índice]

Gráfico 10. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Arratia-Amorebieta.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

19,7%

13,6%

30,8%

9,6%

23,6%

25,6%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Arratia-Amorebieta

661

403258 274

17697 54 24 30

0100200300400500600700

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 20: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

20  [Índice]

Gráfico 11. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Arratia-Nerbioi.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

25,9%

23,6%

30,3%

19,4%

15,8%

30,7%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Arratia-Nerbioi

605

369236 251

16189 65 38 27

0100200300400500600700

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 21: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

21  [Índice]

Gráfico 12. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Barakaldo.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

23,1%

19,9%

29,0%

15,8%

18,0%

32,5%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Barakaldo

2.437

1.486950 1.009

650 359 233 129 1040

5001.0001.5002.0002.5003.000

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 22: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

22  [Índice]

Gráfico 13. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Bilbao.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

22,3%

19,4%

27,6%

12,0%

14,6%

34,5%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Bilbao

7.944

4.8463.098 3.289

2.118 1.171 733 410 3230

2.0004.0006.0008.000

10.000

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 23: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

23  [Índice]

Gráfico 14. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Busturialdea.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

21,0%

19,9%

23,1%

18,2%

14,1%

14,5%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Busturialdea

850

519332 352

227125 74 45 29

0200400600800

1.000

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 24: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

24  [Índice]

Gráfico 15. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y

tipo de discapacidad en Durangoaldea.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

22,2%

15,3%

34,5%

20,7%

27,0%

23,5%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Durangoaldea

1.199

731468 496

320177 110 49 61

0200400600800

1.0001.2001.400

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 25: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

25  [Índice]

Gráfico 16. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Encartaciones.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

30,1%

20,0%

6,0%

5,3%

44,0%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Encartaciones

225

13788 93

6033 28 12 16

050

100150200250

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 26: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

26  [Índice]

Gráfico 17. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Erandio.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

19,7%

13,0%

31,7%

4,2%

2,0%

37,1%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Erandio

577

352225 239

154 85 47 20 270

100200300400500600700

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 27: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

27  [Índice]

Gráfico 18. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Ermua.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

19,1%

10,5%

34,7%

13,2%

12,5%

31,8%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Ermua

430

262168 178

11563 34 12 22

0100200300400500

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 28: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

28  [Índice]

Gráfico 19. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Galdakao.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

23,4%

21,3%

27,2%

14,9%

18,1%

32,3%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Galdakao

599

366234 248

16088 58 34 24

0100200300400500600700

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 29: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

29  [Índice]

Gráfico 20. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Getxo.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

18,8%

17,0%

22,2%

17,9%

18,8%

26,3%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Getxo

1.346

821525 557

359198 105 61 44

0200400600800

1.0001.2001.4001.600

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 30: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

30  [Índice]

Gráfico 21. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Ibaizabal.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

27,6%

22,8%

36,3%

9,3%

31,0%

32,5%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Ibaizabal

1.253

764489 519

334185 143 76 67

0200400600800

1.0001.2001.400

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 31: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

31  [Índice]

Gráfico 22. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Lea-Artibai.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

16,9%

15,3%

19,8%

9,9%

11,8%

18,4%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Lea-Artibai

513

313200 213

13776 36 21 15

0100200300400500600

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 32: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

32  [Índice]

Gráfico 23. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Leioa.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

25,0%

23,8%

27,3%

20,4%

16,8%

36,1%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia Leioa

521

318203 216

13977 54 33 21

0100200300400500600

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 33: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

33  [Índice]

Gráfico 24. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Meatzaldea.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

27,3%

22,3%

36,3%

17,7%

27,4%

32,1%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Meatzaldea

1.346

821525 557

359198 152 80 72

0200400600800

1.0001.2001.4001.600

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 34: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

34  [Índice]

Gráfico 25. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Mungialdea.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

19,8%

18,7%

21,9%

10,2%

17,8%

24,6%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Mungialdea

402

245157 166

107 59 33 20 130

100200300400500

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 35: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

35  [Índice]

Gráfico 26. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Portugalete.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

23,7%

22,4%

26,1%

12,4%

24,0%

36,1%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Portugalete

1.223

746477 506

326180 120 73 47

0200400600800

1.0001.2001.400

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 36: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

36  [Índice]

Gráfico 27. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Santurtzi.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

29,6%

25,3%

37,4%

10,6%

32,6%

43,6%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Santurtzi

1.126

687439 466

300166 138 76 62

0200400600800

1.0001.200

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 37: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

37  [Índice]

Gráfico 28. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Sestao.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

23,9%

20,2%

30,7%

16,8%

19,2%

41,1%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Sestao

818

499319 339

218 121 81 44 370

200400600800

1.000

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 38: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

38  [Índice]

Gráfico 29. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Txorierri.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

9,0%

7,0%

12,6%

7,0%

3,4%

18,1%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Txorierri

376

229146 155

10055

14 7 70

50100150200250300350400

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 39: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

39  [Índice]

Gráfico 30. Personas con discapacidad y su relación con el empleo según sexo y tipo de discapacidad en Uribe-Kosta.

Fuente: elaboración propia a partir de Gobierno Vasco (2006), INE (2011), Diputación Foral de Bizkaia (2013) y Lanbide (2013).

14,9%

15,6%

13,6%

9,0%

18,2%

20,9%

22,6%

19,3%

28,7%

13,5%

18,4%

31,4%

0% 10% 20% 30% 40%

TOTAL

Hombres

Mujeres

Sensorial

Intelectual (+mental)

Física

[Sex

o][T

ipo

de

disc

apac

idad

]

Tasas de paro según tipo de discapacidad y sexo. Comparativa con Bizkaia

Bizkaia

Uribe-Kosta

600

366234 248

16088 37 25 12

0100200300400500600700

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

[Personas con discapacidad en edad laboral]

[Personas con discapacidad en activo]

[Personas con discapacidad en paro (Lanbide)]

Personas con discapacidad en edad laboral, en activo y en paro según sexo

Page 40: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

40  [Índice]

3. LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LA DISCAPACIDAD

Se ha señalado ya que la Administración Pública es un agente con una importancia central en la integración laboral de las personas con discapacidad, tanto por su capacidad de contratación directa, como por su capacidad de generar empleo indirectamente contratando servicios de CEE, o como por su capacidad de favorecer la implantación y desarrollo de estos centros. Sin embargo, apenas existen estudios que señalen en qué medida la Administración Pública tiene en plantilla personas con discapacidad, o en qué medida contrata los bienes o servicios de un CEE o favorece su desarrollo.

Así, uno de los objetivos del estudio es determinar el papel de la Administración más cercano a la sociedad –los municipios– respecto a la integración laboral de las personas con discapacidad, tanto directa como indirectamente, y recoger las valoraciones que ayuden a perfilar líneas de desarrollo estratégico en este ámbito.

En este punto, cabe señalar que el estudio ha contado con condicionamientos operativos que se han traducido en un limitado número de respuestas de los ayuntamientos. Estas limitaciones básicamente se deben a que el cuestionario remitido atañía a cuestiones de diferentes áreas, con lo que se exigía un grado de coordinación entre ellas que a veces no se ha producido, o la existencia de una figura de referencia en el tema de discapacidad que no ha existido. Asimismo, ha habido una dificultad en la compilación de datos de personas con discapacidad que trabajan en los ayuntamientos, debido a que no siempre se trata de una única entidad, sino que en muchos casos es necesario considerar un conglomerado de organismos municipales.

Estas dificultades no hacen sino evidenciar lo señalado en el capítulo anterior: la dificultad de obtención de datos en el ámbito de la discapacidad y el empleo. Esta dificultad colisiona con el paradigma de “sociedad de la información” que se presume rige el funcionamiento de las administraciones.

Page 41: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

3.1

El heen lareserporceeste discatrabaanáli

En epropobstádeclaigualse peadappruenecedificupor edeseoport

La econcemplde laadmi

A paal 51conju

2 Lesmpúblic3 Se hrealidaconjetausen

pacidad, empleo

. La co

echo de queas convocatrva de pueentaje dete

porcentaapacidad oajo, tal y sis2 realizad

este sentidia Ley de áculo para arada intedad en el erfila un co

ptar temaribas de acce

esidades esultades de cello, se obtado: la tunidades p

escasez de luyentes, pleadas en loas nuevas pinistracione

rtir de los 41% de la unto del ter

mes, Santiago;ca responsableha contado conad y unas cifraturarse que exncia de contrat

o local y nuevas

ntrataci

e la normattorias de emestos de terminado naje de ocupen eso

como dedos sobre e

do, se conla Función la contra

ención de acceso al

orsé normaios o conteso al emplspeciales decomprensiótiene el efefalta de

para el logro

respuestaspero sí se os ayuntamplazas para s vascas.

42 ayuntampoblación drritorio, se e

; Agüero, Ana e en relación cn Bilbao en la as diferentes axiste una corretaciones direct

s estrategias en

ión direc

iva exija reampleo públitrabajo conno significapersonas

os puestosmuestran sta cuestión

nsidera qun Pública eatación. Co

garantizaempleo púbtivo que imtenidos deleo público e personasn. Precisam

ecto contrarigualdad

o de una pla

s logradas adivina qu

mientos distapersonas c

ientos de lode Bizkaia,estima que

y otros (2010

con las personmuestra de qal resto de muelación entre ltas de persona

Bizkaia

41 

cta

alizar ico la n un que

con s de otros n.

ue la es un on la r la blico,

mpide e las a las

s con mente rio al

de aza de emp

en la inveue el porca mucho decon discapa

os que se ha en la mátan solo se

0) en Responsnas con discapuienes han reunicipios, prodlos ayuntamieas con discapa

•Las Adminireservar unpara ser ocdiscapacida

Ley 13/1982 Integración SMinusválidos

•En las ofereservaráciento deentre persiempre qselectivosla compalas tareasprogresivciento deAdministr

Ley 7/2007, dEstatuto BásicPúblico

pleo público

estigación centaje de e corresponacidad con

a obtenido s optimista

e ha contrat

sables Consultipacidad”. spondido y, po

duciéndose unntos que no hacidad.

istraciones Pún 2% de sus pcupados por pad.

de 7 de Abril, Social de los

ertas de emplá un cupo no ie las vacantes rsonas con disque superen los y acrediten s

atibilidad con es, de modo quvamente se alce los efectivos ración Pública

de 12 de abril,co del Emplea

.

no permitepersonas

nderse con lque cuenta

informacióna3 de las etado de ma

ing: “Manual d

or su tamaño,n sesgo. Ademhan respondido

blicas deben puestos de trapersonas con

de

eo público se inferior al cincpara ser cubie

scapacidad (...os procesos su discapacidael desempeño ue cance el dos ptotales en cad.

, del ado

e realizar acon discapla reserva dan muchas

n, y que agextrapolacioanera direct

de contratació

, presenta unamás, puede

o al cuestiona

[Ín

abajo

co por ertas .)

ad y de

por da

análisis pacidad del 7% de las

lutinan ones al ta a 57

ón

a

rio y la

ndice]

Page 42: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

42  [Índice]

personas con discapacidad. Si se toma la hipótesis de que solo ha contestado quien contrata personas con discapacidad, la cifra desciende a 29 personas.

Tan solo 5 municipios (el 12,5% de la muestra, el 4% del total de municipios vizcaínos) tienen contratadas personas con discapacidad de manera directa. Es un número tan escaso que no pueden realizarse análisis a partir de su tamaño, del volumen de su contratación indirecta, de si cuentan con un Plan rector que atienda las necesidades de las personas con discapacidad, etc.

Las respuestas recogidas por parte de los ayuntamientos apuntan a que las personas con discapacidad se han adaptado bien al puesto, tanto en un plano de satisfacción con las condiciones del puesto, como en relación con el sentimiento de integración en un entorno laboral.

HIPÓTESIS 1La muestra es representativa del

conjunto de Bizkaia

57 personas con discapacidad contratadas directamente en el Ayuntamiento: el 0,4% del total

de trabajadores/as

El 12,5% de los munipios tiene alguna persona con discapacidad

contratada directamente

HIPÓTESIS 2No han respondido quienes no tienen

ninguna persona contratada

29 personas con discapacidad contratadas directamente en el Ayuntamiento: el 0,2% del total

de trabajadores/as

El 4% de los municipios tiene alguna persona con discapacidad

contratada directamente

Page 43: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

43  [Índice]

3.2. El fomento de la contratación

A través de la contratación pública, los ayuntamientos pueden utilizar dos mecanismos para favorecer el empleo de personas con discapacidad: las cláusulas sociales y los contratos reservados. Básicamente, estos dos mecanismos se utilizan para la contratación de los servicios de empresas de inserción y de centros especiales de empleo.

En los procedimientos de adjudicación de contratos, con los Contratos Reservados puede reservarse la participación de Centros Especiales de Empleo. Valga como ejemplo la siguiente cláusula recogida en uno de los contratos municipales, que puede ilustrar la situación general: “Este contrato tiene carácter de RESERVADO, de forma que podrán presentar oferta las empresas o Centros especiales de empleo cuando al menos el 70 por ciento de los trabajadores sean personas con discapacidad que, debido a la índole o a la gravedad de sus discapacidades, no puedan ejercer una actividad profesional en condiciones normales, según lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley 31/2007 sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, transportes y los servicios postales”4.

Por otra parte, el desarrollo de la fórmula de las Cláusulas Sociales está por debajo de su capacidad potencial y queda un importante camino que recorrer en este ámbito. En una síntesis de los principales motivos expuestos por los municipios para la no inclusión de Cláusulas Sociales de discapacidad en la contratación pública, se han clasificado y determinado tres grupos de motivos: los políticos, los técnicos, y los de información y capacitación5:

4 Correos (2009). Pliego de condiciones técnicas para el concurso “lavado, reparación y clasificación de sacas, bandejas, carteras, cascos y bolsas de reparto”. 5 Lesmes, Santiago; Agüero, Ana y otros (2010) en Responsables Consulting: “Manual de contratación pública responsable en relación con las personas con discapacidad”.

Page 44: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

Con dan tla mimil pvizca

La vempl

Asimtercepersopersoneceintercump

En lalos ccolocBizkapero

P

1. Bpolít

•Desquefomdisc

•Falt•Temprivdiscres

•Tempre

•Prese e“ag

pacidad, empleo

estas consitrabajo a 2.itad de la cpersonas coaíno.

vía indirectaleo de las p

mismo, la praeras entidaonas con donas con d

esario paramediación..pliría el com

a composicicentros espcarían en caaia. Hay otr

de una m

Principales m

Barreras/ motitico.

sconocimiento de ofrece la Ley dmentar el emplecapacidad.ta de voluntad pmor a posibles qvadas por estabcriminación posulten perjudicadmor a una pérdiestación.evención ante laestablezca una

gresiva” entre lo

o local y nuevas

ideraciones,.115 personcontrataciónon discapac

a sería, pupersonas con

axis detectades la ejeciscapacidaddiscapacidada el des..) que prefmpromiso a

ón de un rapeciales de abeza al geros municipi

magnitud mu

motivos y barc

ivos de ámbito

de las posibilidade Contratos pao de personas c

políticaquejas de empreblecer una itiva por la que dos.ida en la calidad

a posibilidad de competencia

os diferentes CE

s estrategias en

, el conjuntnas. Por otrn de estos cidad son co

ues, la vía n discapacid

ada en el escución de

d. Estas entd (Lantegi sempeño dfiere no asu través de l

anking de áempleo g

enerarse enios donde suy importa

rreras para lacontratación

o

des ara con

esas

d de la

que

E.

2. Barrtécnico

•Desconsobre los proComplimplemsocialecontra

•Falta dasesorde incodiscap

•Cautelel pres

•ObjeciJurídiccontra

•Temordesiertla ejec

Bizkaia

44 

to de munica parte, pucentros la hontratadas

de contratdad.

studio es qusu compro

tidades sonBatuak, U

de las tmirse desdla externaliz

ámbito locaeneran en n estos dosse genera unte en rela

a no inclusión pública (Les

reras/ motivoso.

nocimiento del ecómo incluir cláocesos de contraejidad de la pro

mentación técnices en los procestación.

de materiales deramiento sobre orporar cláusulaacidad en los coa ante un posibsupuesto de adjones planteada

ca o de Secretartos a CEE.r a que las licitactas, lo que provcución del contra

cipios los cede conjetu

hacen los ayindirectame

tación más

ue algunos omiso de f las que disoa...) y careas (fore la adminización de se

l a partir dedicho ámb

s municipiosn empleo mación con s

ón de cláusulsmes, Agüer

s de ámbito de

encaje técnico áusulas sociales atación y opia ca de las cláususos de

e apoyo y las posibilidadesas sobre ontratos públicoble incremento eudicación.s por el Área ría para adjudica

ciones queden voque demoras eato.

entros espeurarse que ayuntamientoente por alg

utilizada p

ayuntamienfavorecer erectamente

cuentan conrmación, stración. Deervicios.

e los puestobito, Bilbaos el 40% d

menor en tésu tamaño.

las sociales dro: 2010)

e

en

ulas

s

os.en

ar

en

3. Barrerala informa

•Desconocactividadede Empleo

•Falta de uparte del a los cont

•IncompreCEE sobrepública.

•Consideracapacidad

eciales de eaproximadaos. Es decirgún ayuntam

para favore

ntos “delegel empleo e trabajan cn un saberacompañame esta mane

os de trabao y Barakade los puesérminos abs Así, el sig

de discapaci

as/ motivos deación y capaci

imiento de las des de los Centroo (CEE).una propuesta usector de CEE stratos públicos.nsión por partee los procesos d

ación de que losd para realizar la

[Ín

empleo amente r, unas miento

ecer el

an” en de las con las r-hacer miento, era, se

ajo que ldo se

stos de olutos,

guiente

idad en la

el ámbito de itación.

diferentes os Especiales

unitaria por sobre el acceso

del sector de de contratación

s CEE no tienen a prestación.

ndice]

Page 45: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

45  [Índice]

grafico pretende hacer visibles a aquellos municipios o comarcas donde se ha favorecido la implantación de centros especiales de empleo.

Gráfico 31. Personas con discapacidad en CEE por ámbito local y porcentaje sobre

habitantes.

Fuente: elaboración propia a partir de Lantegi Batuak (2013), Eustat (2013), y fuentes documentales.

2.10450

2844

3114

43661

4252

34116

5755

366152

141130128136

411

0 100 200 300 400 500

TOTAL BIZKAIAGETXOLEIOA

URIBE-KOSTAMUNGIALDEA

ENCARTACIONESBILBAO

BUSTURIALDEAARRATIA-NERBIOI

ARRATIA-AMOREBIETATXORIERRI

DURANGOALDEASESTAO

LEA-ARTIBAIERMUA

GALDAKAOERANDIO

MEATZALDEAIBAIZABAL

SANTURTZIPORTUGALETE

BARAKALDO

Trabajadores/as en CEE

0,18%0,06%

0,09%0,12%0,12%0,12%0,12%0,13%0,15%0,17%0,17%

0,20%0,20%0,20%0,21%0,21%0,21%0,22%

0,25%0,27%0,28%

0,41%

0,0% 0,2% 0,4%

% sobre habitantes

Page 46: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

46  [Índice]

3.3. Dedicación de los municipios a la integración y valoración de los principales obstáculos

Se ha consultado a los municipios sobre los esfuerzos que vienen realizando respecto a la integración de las personas con discapacidad. La opinión mayoritaria es que esta dedicación es similar a la que se ha desarrollado en los últimos años y, prevén también que es similar a la que impulsarán en el futuro inmediato.

El actual contexto económico ha llevado además a que la integración laboral haya cobrado, y se espera que mantenga, una ligera mayor importancia frente al plano social.

Las dificultades que se aprecian para la integración laboral de las personas con discapacidad en Bizkaia son variadas, y la más señalada es la falta de puestos de trabajo “específicos” o adaptados, seguida de la escasez de reservas de plazas para personas con discapacidad y de la reducida colaboración de las empresas.

Estas dificultades especialmente señaladas se encuentran relacionadas directamente con la accesibilidad del entorno y con la falta de apoyo directo en el mercado laboral ordinario.

En menor medida, se señalan otros aspectos que tienen que ver con la falta de recursos operativos como la orientación laboral, o las ayudas económicas para potenciar la contratación.

Es de destacar que entre las dificultades menos señaladas se encuentren carencias de formación de las personas con discapacidad.

Por último, se valora que la sociedad, en general, presenta unos niveles de interés menores que la Administración, otorgando así a esta un papel de tractor “moral” en la atención a esta situación de desventaja.

Page 47: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

47  [Índice]

4. LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO SOCIAL Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?

La filosofía de la inclusión ha sido asumida, al menos conceptualmente, por el conjunto de las administraciones en la sociedad vasca. Pero este hecho, intrínsecamente positivo, se ve amenazado desde dos frentes.

El primero es la asunción por una buena parte del espectro político de que las administraciones públicas deben reducir sus dimensiones para garantizar la viabilidad de unos servicios básicos (recortados) y, siguiendo esta línea conceptual e ideológica, las políticas conducentes a la cohesión social no se contemplan como una inversión (extraordinariamente rentable, según multitud de estudios) sino como un gasto que conviene evitar o al menos limitar. En consecuencia, las políticas orientadas a la inclusión social pasan a un segundo plano, tanto en el discurso como en los presupuestos.

La segunda amenaza es que desde ámbitos que precisamente persiguen la cohesión social se van presentando diferentes focos “centrales” (personas mayores, nuevas tecnologías, optimización de recursos...) y nuevos paradigmas que, en algunos casos, favorecen escenarios despistantes y, concretamente en el ámbitos de las necesidades de las personas con discapacidad, pueden contribuir a diluir algunas prioridades que hasta no hace mucho formaban el eje del discurso, como una accesibilidad universal también en el plano comprensivo.

Originariamente la discapacidad era uno de los ejes fundamentales sobre el que pivotaban los principales marcos inclusivos (Diseño Universal, Accesibilidad, Calidad de Vida, Centralidad de la persona, Respuesta a las necesidades, Empleo con apoyo...) y por tanto, desde estos marcos, se daban respuesta a las diferentes necesidades que presentan las personas, básicamente resueltas desde el entorno (accesibilidad física, sensorial, comprensión...).

El posterior desarrollo de los marcos inclusivos han tenido lugar bajo el paraguas de la innovación social, y en los nuevos conceptos manejados, como Ciudades amigables6,

6 Organización Mundial de la Salud (2006): "Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía”.

Page 48: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

48  [Índice]

Ciudades inclusivas7 o “Smart Cities”8, las necesidades de las personas con discapacidad parecen haberse circunscrito paulatinamente al ámbito de la accesibilidad física, haciendo menos visible el hecho de que las necesidades de muchas personas con discapacidad (sobre todo intelectual) van más allá de un plano físico y precisan de una accesibilidad “comprensiva” y de recorridos posibles para el desempeño de sus capacidades y para la participación.

Así, si bien en general los nuevos paradigmas que surgen contribuyen a enriquecedoras reflexiones y resitúan correctamente los objetivos de la actividad política, a veces en el trasfondo son percibidos únicamente como nueva terminología y, en otras ocasiones, se superponen, son concomitantes, y producen un efecto contrario al deseado, convirtiéndose en estrategias poco claras para que la administración favorezca la participación de todas las personas y, por tanto, la cohesión social.

La cuestión que ahora cabe preguntarse es si el desarrollo de algunos conceptos que ahora se inician contempla las necesidades de las personas con discapacidad, y si facilita su participación en la sociedad.

7 Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2008): “Documento político de inclusión social”. 8 Enerlis, Ernst and Young, Ferrovial and Madrid Network (2012): “Libro Blanco smart Cities”.

Page 49: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

49  [Índice]

4.1. De la accesibilidad a las “Smart Cities” [Ciudades Inteligentes]

La discapacidad es un concepto íntimamente relacionado con la accesibilidad y la inclusión.

Según el documento político de inclusión social aprobado por el Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos en 2008, una de las manifestaciones de la exclusión social es la inadecuación de los espacios y servicios públicos respecto a las personas con discapacidad, al tiempo que se indica que las políticas de inclusión social deben, entre otros aspectos, asegurar una vida autónoma y digna a las personas con discapacidades.9

Más recientemente, en 2012, en los premios de ciudades accesibles para una Europa sin barreras, se redunda en la idea de la adecuación de los espacios públicos, pero, si bien se menciona la necesidad de comprensión de personas invidentes, se encuentra básicamente centrada en la accesibilidad física10. Esta focalización en la accesibilidad física refleja una tendencia creciente claramente identificable en el conjunto de documentos que abordan el tema.

Sin embargo el paradigma de referencia en la atención a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, es el “Concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual”11, el cual ofrece un marco para que el que posteriores desarrollos señalan claramente que la accesibilidad debe ser global, creando un entorno adecuado, una accesibilidad a las instalaciones municipales y la existencia de una política de accesibilidad local activa.

En el siguiente gráfico puede apreciarse (solo como aproximación) cómo el interés que ha suscitado el concepto de la accesibilidad ha ido decreciendo en los últimos seis años, y cómo “Smart Cities” no aparece en el historial de búsquedas de Google hasta octubre de 2011.

9 CONSTRUYAMOS LAS CIUDADES INCLUSIVAS DEL SIGLO XXI Documento político de inclusión social aprobado por el Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, reunido en Estambul el 30 de noviembre de 2008. 10 The Access City Award Working for a barrier-free Europe 2012. 11 Robert L. Schalock y Miguel Ángel Verdugo.

Page 50: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

50  [Índice]

Gráfico 32. Comparativa de interés a lo largo del tiempo de diferentes conceptos.

Nota: El número 100 representa el interés máximo de búsquedas.

Fuente: Google. Tendencias de búsqueda.

Pero ¿qué es una “Smart City”? Hay muchas definiciones de “Smart Cities”, pero se puede decir que se trata de un concepto vivo en constante evolución, más centrado en un proceso, en una forma de hacer las cosas, en una mejora constante, que en una característica fija.

Una de las definiciones que parece concitar mayor consenso es la que ofrece Nijkamp

“Podemos considerar una ciudad como “inteligente” cuando las inversiones en capital humano y social, y en infraestructuras de comunicación tradicionales (transporte) y modernas (ICT), fomentan un desarrollo económico sostenible y una elevada calidad de vida, con una sabia gestión de los recursos naturales, a través de un gobierno participativo12”.

En un intento de sintetizar las diferentes iniciativas de “Smart Cities” según su enfoque principal, pueden diferenciarse ocho categorías13:

Eficiencia y gestión energética: Málaga14, Amsterdam15. Entornos de negocio y ‘economía del conocimiento’: Luxemburgo, Dubai, Malta, Kochi16.

12 Nijkamp (2009): “Smart cities in Europe”. A. Caragliu, C. del Bo, P. 13 Hernández Muñoz, José Manuel: “¿Qué son las "ciudades inteligentes"? ¿Qué ventajas aportan al ciudadano?”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación junio 2011. 14 “Málaga Smartcity. Un modelo de gestión energética sostenible para las ciudades del futuro”. http://portalsmartcity.sadiel.es/ 15 “Smart Amsterdam”. http://amsterdamsmartcity.com/#/nl/home

Page 51: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

Uno repreun seconinteliconcaltercírcua des

Gr

16 Smalinks/

pacidad, empleo

Transport e-Gobiern Medio-am Urbanism Turismo y Sanidad y

mundo...

de los deesentación csegundo nivomía inteligigente. En eptos: salunativa, priolo lo composarrollar pro

ráfico 33. “Sm

Fuente:

artCity, TECO

Sociedad Inclusiva

o local y nuevas

te y movilidano y participambiente: Copmo (también ey actividad cy atención p

esarrollos dcomo una rvel formadgente, el am

el tercer ud, transpaoridad a traonen más doyectos urb

mart City” y

Boyd Cohen. Im

M Investment

s estrategias en

ad urbana: Sación ciudad

penhague, Vaenergías y enultural: Paris

personal: Par

el conceptorueda, en cdo por la mmbiente intecírculo se

arencia, plaansportes ne 100 indica

banos basad

Sociedad In

magen obtenida

ts. http://www

Bizkaia

51 

ingapur, Brisana: Tamperancouver, Mentonos de nes, Londres, Srís, Granada

o más comuyo eje prinmovilidad ieligente, las

sitúan lasanificación no motorizaadores para

dos en ese m

clusiva.

a en www.ubmf

w.smartcity.ae/

sbane, Estocore, Turku, Alelbourne, Moegocio): MasSalzburgo, Br, y una larg

mpartidos encipal se eninteligente, s formas des dimensiourbana veados... y sa ayudar a lmodelo.

futurecities.com

/, http://www

olmo, Maastrburquerque.

ontpellier. dar, Sondgo

rujas, Sidneya lista de ci

es el de Bncuentra la

el gobierne vida intelines de ca

erde, produsociedad inclas ciudades

m.

w.smartcity.ae/

richt.

. , Zurich, etc.udades por

Boyd Cohen“Smart City

no inteligengentes y lada uno de

uctividad, eclusiva. El s y a las pe

/about-us/rela

[Ín

. todo el

n y su y”, con nte, la a gente e esos energía último

ersonas

ated-

ndice]

Page 52: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

52  [Índice]

El sector de “Smart People” (Ciudadanía Inteligente) en el que se encuadra la sociedad inclusiva cuenta con cierto desarrollo de factores e indicadores. A partir de algunas referencias identificadas17, se puede considerar que estos indicadores pivotan en torno a:

Educación y formación Facilidad para el aprendizaje permanente Aprendizaje on-line Pluralidad social y étnica Capital humano Flexibilidad Creatividad Cosmopolitismo/Mentalidad abierta Participación en la vida pública I+D+i

La relevancia que la “Smart City” da a la discapacidad es un campo pendiente de extensión. El desarrollo de los factores e indicadores de Gente Inteligente parece hoy en día algo limitado y, si bien es cierto que a partir de ellos pueden inferirse algunas líneas de desarrollo para la sociedad inclusiva, lo cierto es que esta no parece ser un objetivo prioritario del concepto. Esta apreciación es más acusada cuando se pretenden identificar las respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad.

En general, puede decirse que en los desarrollos de “Smart City” y en sus referencias, la presencia de la discapacidad es dispar, apareciendo en algunas de ellas y desapareciendo en otras pero, más allá de citar el término, en prácticamente ningún caso se ahonda en las necesidades específicas de las personas con discapacidad.

La única referencia identificada que vaya más allá del ámbito de la accesibilidad física es un análisis sobre la accesibilidad web, donde se contemplan las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en cuanto al acceso de información web en un entorno “Smart City”18.

En el Libro Blanco de las “Smart Cities” se pone énfasis en la accesibilidad para las personas con discapacidad, así como en las normas de calidad y la supervisión19. En el ranking “Smart City” de las ciudades europeas medianas, solo se hace referencia a la 17 a) The Team. The project includes persons from the Centre of Regional Science at the Vienna University of Technology (lead partner) as well as from the OTB Research Institute for Housing, Urban and Mobility Studies at the Delft University of Technology and the Department of Geography at University of Ljubljana. b) Comisión de Ciudades Digitales y del Conocimiento. Bilbao (2012): “Smart Cities Study: International study on the situation of ICT, innovation”. 18 Smart Cities Brief Nº 16 (2011): “The impact of web accessibility on e-service design”. 19 Enerlis, Ernst and Young, Ferrovial and Madrid Network (2012): “Libro Blanco Smart Cities”.

Page 53: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

53  [Índice]

necesidad de accesibilidad desde un punto de vista totalmente genérico20. En otro documento relevante, solo se hace referencia a la importancia de Internet como cauce de participación de todas las personas, incluidas con discapacidad, en el ámbito de la participación21.

Por último, la última bibliografía disponible sobre las “Smart Cities” acompaña el concepto de discapacidad con el de envejecimiento, señalando que “uno de los desafíos principales será contemplar los requerimientos de las personas con discapacidad y las mayores porque ellas retan a cualquier sistema. Además, la sociedad tiende a una mayor longevidad”22.

En síntesis, podría señalarse que desde el marco de de las “Smart Cities”: La Sociedad Inclusiva no se sitúa en el eje central. Conceptos claves como participación o cohesión social adolecen de cierta falta de

articulación. Los indicadores desarrollados hasta la fecha parecen insuficientes para diagnosticar el

progreso de la Sociedad Inclusiva. La discapacidad se cita a veces, pero apenas se ahondan en las necesidades de las

personas, salvo en los aspectos referidos a la accesibilidad física. No se desarrolla el marco para la integración laboral de las personas con discapacidad.

20 Smart cities – Ranking of European medium-sized cities 2007. 21 Comisión de Ciudades Digitales y del Conocimiento. Bilbao (2012): “Smart Cities Study: International study on the situation of ICT, innovation”. 22 Abad, Francisco (2013): “Entornos inteligentes, accesibles y amigables”. Ceapat y Fundación Empresa y Sociedad.

Page 54: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

54  [Índice]

4.2. El entorno inmediato: escasa visibilidad explícita

Obviando las referencias directamente relacionadas con la discapacidad, como el “Plan para la participación y calidad de vida de las personas con discapacidad en Bizkaia 2010-2013”, plan que recoge los conceptos básicos de la accesibilidad universal en todos los ámbitos, se ha realizado un análisis para conocer con qué estrategias cuentan las instituciones vascas y vizcaínas para el desarrollo de sus políticas, cómo contemplan estas estrategias las necesidades de las personas con discapacidad, y, en definitiva, cómo se va a favorecer su participación.

En síntesis, el análisis documental realizado permite señalar que tan solo se ha identificado un marco (Innobasque 2010) en el que explícitamente se busca la respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad.

El resto de estrategias sobre las políticas de desarrollo, sobre las líneas a seguir en el desarrollo sostenible, innovación, “Smart City”... no identifica una línea clara que dé respuesta a la discapacidad, o que contemple facilitar la participación de estas personas en el modelo social buscado.

El Consejo de Gobierno de la CAPV acuerda ratificar un posicionamiento sobre el

desarrollo sostenible Conferencia Río+20, reiterando un firme compromiso de hacer realidad un modelo económico y social más integrador, verde e inteligente. Sin referencias a la discapacidad.

Estrategia de desarrollo sostenible de Euskadi 2020. Desarrollo de lo anterior, con alguna referencia a la accesibilidad.

Programa Bizkaia 21 de la Diputación Foral de Bizkaia. Se habla de crecimiento y economía inteligente, pero sin referencias a la discapacidad (cuando en el programa anterior 2005-2012 se dedicaba un apartado entero: “9.25.2 Contribuir a la integración de las personas con discapacidad”).

Manual metodológico Iniciativa Agenda de Innovación Local (AIL) de Eudel. Pretende ser instrumento en la CAPV para ayudar a acometer la segunda transformación económica. Referencias a las “Smart Cities” con la definición de un eje que busca la cohesión social. Se busca favorecer el aprovechamiento de las nuevas oportunidades y evitar los riesgos de exclusión social de aquellos colectivos menos proclives a los mismos. Pero sin referencias a la discapacidad ni a las necesidades específicas de comprensión de estas personas.

En el documento Municipio accesible, municipios sin barreras donde todos los ciudadanos/as puedan moverse sin dificultades y con seguridad (Innobasque 2010), se contempla la accesibilidad como un valor positivo. “Al hablar de accesibilidad no nos estamos refiriendo sólo a la posibilidad de acceder al edificio o entorno donde se preste el servicio, sino también a ser entendido y atendido adecuadamente, a usar todos los servicios o dispositivos existentes en el edificio, a disfrutar de unas condiciones de seguridad, etc., y todo ello considerando que cualesquiera que sean las particularidades

Page 55: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

de loport

Gr

FuenteAyunta

23 Inn

pacidad, empleo

as personatunidades q

ráfico 34. Tal

e: Innobasque (amientos.

obasque (201

o local y nuevas

as (físicas, que cualquie

ller de visión

(2010): Taller d

10): Taller de v

s estrategias en

sensorialeer otro usua

n municipio X

de visión munici

visión municip

Bizkaia

55 

es, mentaleario/a”23.

XXI de Innob

ipio XXI. Aporta

pio XXI.

es) han de

basque.

aciones de valor

e disponer

r – Jornada con

r de las m

n

[Ín

mismas

ndice]

Page 56: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

56  [Índice]

4.3. Las estrategias actuales de los municipios de Bizkaia

Según la información disponible24, de los 112 municipios vizcaínos, la mitad (56) disponen de plan de accesibilidad y la otra mitad no. De entre los 20 municipios con más de 10.000 habitantes, el porcentaje de aquellos que cuentan con plan aumenta hasta el 80%.

Evidentemente, el tamaño de los municipios determina el grado de desarrollo de planes estratégicos o de líneas generales con las que orientar sus políticas. La estructura organizativa de los municipios con pocos habitantes suele carecer de los recursos necesarios para ello. Sin embargo, los municipios más grandes y, por tanto, con más recursos, cuentan con líneas estratégicas definidas.

Según las valoraciones que se han recogido, los aspectos más importantes en la estrategia del municipio son la mejora de las soluciones tecnológicas aplicadas, accesibilidad a contenidos (información, carteles... comprensibles), orientación social y laboral (para colectivos desfavorecidos). Es decir, aspectos diversificados pero en los que parece existir la voluntad de dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad.

Es decir, aquellos aspectos que constituyen formalmente el núcleo de las estrategias que apuestan por la inclusión social desde una perspectiva innovadora, también constituyen el núcleo de las líneas que los ayuntamientos pretenden seguir. Puede así decirse que hay sintonía entre los objetivos de los ayuntamientos vizcaínos y los paradigmas actuales sobre estrategias a seguir.

Si bien todos los elementos planteados dan respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad, hay algunos que lo hacen particularmente, como: Accesibilidad a contenidos (información, carteles... comprensibles), Orientación social y laboral (para colectivos desfavorecidos), y Accesibilidad física.

24 Gobierno Vasco. Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Esta información se encuentra pendiente de actualizar, pero la muestra del estudio actual tan solo ha identificado un ayuntamiento que ha pasado de no tener plan a sí tenerlo, con lo que cabe pensar que no habrá cambios sustanciales tras su actualización.

Page 57: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

57  [Índice]

4.4. La oportunidad de los nuevos paradigmas sociales

La asunción de la cultura participativa y de la constante evolución de los paradigmas sociales ofrece siempre vías de modificación e influencia. Este hecho es en sí mismo una oportunidad para que las necesidades de las personas con discapacidad se vean atendidas desde las nuevas estrategias.

Con el objetivo de aumentar las posibilidades de participación del conjunto de personas con discapacidad, se abre la oportunidad de construir un proceso que encauce la visión de los ayuntamientos y de las entidades que trabajan en este ámbito hacia las posibilidades de desarrollo del modelo de “Smart Cities” en la integración laboral de las personas con discapacidad.

Qué puede aportar el modelo “Smart City”: Mejora de las soluciones tecnológicas aplicadas para el desempeño de las tareas y de las

personas y para los apoyos que se les prestan. Mejora de la accesibilidad a los contenidos, haciéndolos más comprensibles.

Qué pueden aportar los Ayuntamientos y el 3er sector al concepto de “Smart Cities”: Trasladar la prioridad de lograr una Sociedad Inclusiva al eje central del modelo. Ayudar a articular conceptos claves como participación o cohesión social. Ayudar al desarrollo de indicadores para diagnosticar el grado de participación de las

personas con discapacidad (como parte de la Sociedad Inclusiva): tasas de actividad y paro de personas con discapacidad, empleo directo e indirecto generado por las administraciones, empleo en empresas...

Incidir en la accesibilidad en su integridad, accesibilidad a contenidos, en aspectos comprensivos y de comunicación.

Incidir en la importancia de la orientación social y laboral para personas con discapacidad y en el desarrollo de políticas y programas conducentes a su integración laboral.

Cómo favorecer estas aportaciones: Crear espacios de trabajo entre las entidades del tercer sector y las entidades locales

para compartir objetivos e instrumentos de medida. A partir del desarrollo de indicadores para diagnosticar el grado de participación de las

personas con discapacidad en un marco de “Smart City”, conformar una “acreditación” que reconozca la labor de aquellas entidades locales en pro de esta participación.

Como propuesta, podría definirse un “label” (Municipio Inclusivo - Herri Inklusiboa).

Page 58: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

58  [Índice]

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN

INTEGRACIÓN LABORAL

DESARROLLOSMART CITY

ESPACIOS DE TRABAJO

DESARROLLOINDICADORES

Label

HERRI INKLUSIBOA

AYUNTAMIENTOS

TERCER SECTOR

Page 59: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

59  [Índice]

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

La relación con el empleo de las personas con discapacidad.

Con el precedente de que apenas hay estudios que señalen aspectos fundamentales de la relación con el empleo de las personas con discapacidad, este estudio aporta como novedad las estimaciones de la tasa de paro de las personas con discapacidad, atendiendo a variables territoriales, el sexo y el tipo de discapacidad.

Grosso modo la tasa de actividad de las personas con discapacidad es mucho menor que la del conjunto de la población, y la tasa de paro es significativamente mayor. Pero tras esta afirmación genérica, debe señalarse que la situación ante el empleo depende en gran medida del sexo y del tipo de discapacidad de la persona.

En función del sexo, atendiendo a las tasas de actividad y paro, puede decirse que los hombres con discapacidad se sitúan, en general, en un nivel bajo de participación en el mercado laboral (análogo al del conjunto de mujeres), mientras que las mujeres con discapacidad se sitúan radicalmente en una posición de no-participación en el mercado laboral.

En función del tipo de discapacidad, las personas con discapacidades sensoriales parecen situarse en unos niveles aceptables de participación en el mercado de trabajo, pero las discapacidades intelectual y física se sitúan en gran medida en el terreno de la exclusión, pero eso sí, de manera diferente una de otra: la discapacidad física con un alto nivel de paro y la discapacidad intelectual con una alta desactivación. Constituyen así tres realidades diferentes.

Los Ayuntamientos ante la discapacidad.

La Administración Pública es un agente de gran importancia en la contratación de personas con discapacidad, por su capacidad de contratación directa e indirecta (contratando servicios de un CEE). Ante la inexistencia de análisis previos que señalen la magnitud de esta importancia en la Administración Local, este estudio también es novedoso al ofrecer unos datos que, si bien incompletos, señalan claramente una tendencia.

Page 60: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

60  [Índice]

La contratación directa es mínima, cuando no inexistente. La contratación indirecta, sin embargo, se da en un grado importante tanto en términos absolutos como en lo que supone respecto al total de contratos en los ayuntamientos. De hecho, muchos municipios parecen fiar exclusivamente su compromiso con la integración sociolaboral de las personas con discapacidad a la contratación de CEEs.

Este compromiso parece que va a seguir priorizando lo laboral sobre lo social, en un contexto que se percibe con dificultades en la falta de accesibilidad y en la falta de apoyo directo en el mercado laboral ordinario.

Las nuevas estrategias de cambio social.

La filosofía de la inclusión ha sido asumida por el conjunto de las administraciones en la sociedad vasca, pero el desarrollo de los paradigmas actuales cuenta con carencias para facilitar la participación en la sociedad de las personas con discapacidad.

Así, desde el marco general de de las “Smart Cities” la Sociedad Inclusiva no se sitúa en el eje central del discurso y, salvo en los aspectos referidos a la accesibilidad física, las necesidades de las personas con discapacidad no se sitúan en un plano relevante, no existiendo un desarrollo de indicadores al respecto.

Sin embargo, en las estrategias de los municipios sí aparecen diversos elementos que pretenden dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad en un concepto más amplio.

Con todo ello, se debería fijar el objetivo de aumentar las posibilidades de participación en la sociedad del conjunto de personas con discapacidad, a partir del cual construir un proceso que encauce la visión de los ayuntamientos y de las entidades que trabajan en este ámbito hacia un desarrollo del modelo de “Smart Cities” más inclusivo y que de respuesta a las necesidades de todas las personas, incluyendo las necesidades de integración laboral de las personas con discapacidad.

Page 61: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

61  [Índice]

Propuestas para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad desde los municipios

En relación con la contratación directa en la Administración Pública Local, si bien los ayuntamientos no tienen competencias en la materia, se debería continuar dando a conocer el escaso recorrido de la contratación directa, y asumir que el actual marco normativo de contratación pública no está dando respuesta y está lejos de garantizar la ocupación de puestos por parte de personas con discapacidad.

La contratación indirecta es el mecanismo más utilizado por los ayuntamientos, pero de manera desigual. Algunos municipios utilizan de manera más intensiva la contratación indirecta que otros. Por ello, parece pertinente dar a conocer estas experiencias de contratación al conjunto de ayuntamientos como buenas prácticas: explicar qué mecanismos contractuales se utilizan para ello, cuáles son los procedimientos administrativos, qué valoraciones se hacen, resultados, etc.

Por último, la cercanía de los ayuntamientos a la ciudadanía y a sus necesidades, y su potencialidad tractora en la contratación, son motivos para que estas instituciones adopten un papel activo en la creación de puentes con el tercer sector y las estrategias sociales que se definan para el desarrollo de la sociedad inclusiva.

En este sentido puede constituir una buena herramienta de apoyo el desarrollo de una acreditación o “label” que reconozca el trabajo realizado, tras fijar unos objetivos comunes y unos indicadores que midan su cumplimiento, engarzado todo ello en el marco de las “Smart Cities”.

Estas líneas de trabajo propuestas, que se presentan con carácter abierto, buscan abordar una situación que, como se ha visto, refleja una importante desventaja de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y se dirigen por tanto a favorecer una sociedad más justa e inclusiva en la que todas las personas tengan oportunidad de participar en ella, desarrollando su potencial y contribuyendo a su mejora.

Page 62: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

62  [Índice]

6. METODOLOGÍA

6.1. Fuentes secundarias

El análisis de datos realizado parte de una serie de fuentes básicas como son:

INE (2011): El Empleo de las personas con discapacidad 2011. Diputación Foral de Bizkaia (2013): Registro de personas con discapacidad. Base Estatal de las Personas con Discapacidad 2011. Lanbide (2013): Datos de personas con discapacidad en paro.

El análisis documental, por su parte, se ha fundado en la siguiente bibliografía:

Abad, Francisco (2013): “Entornos inteligentes, accesibles y amigables”. Ceapat y

Fundación Empresa y Sociedad. Comisión de Ciudades Digitales y del Conocimiento. Bilbao (2012): “Smart Cities Study:

International study on the situation of ICT, innovation”. Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2008): “Documento político de

inclusión social”. Enerlis, Ernst and Young, Ferrovial and Madrid Network (2012): “Libro Blanco smart

Cities”. Hernández Muñoz, José Manuel: “¿Qué son las "ciudades inteligentes"? ¿Qué ventajas

aportan al ciudadano?”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación junio 2011. Innobasque (2010): Taller de visión municipio XXI. Lesmes, Santiago; Agüero, Ana y otros (2010) en Responsables Consulting: “Manual de

contratación pública responsable en relación con las personas con discapacidad”. Málaga Smartcity. Un modelo de gestión energética sostenible para las ciudades del

futuro. http://portalsmartcity.sadiel.es/ Nijkamp (2009): “Smart cities in Europe”. A. Caragliu, C. del Bo, P. Organización Mundial de la Salud (2006): "Ciudades Globales Amigables con los Mayores:

Una Guía”. Smart Amsterdam. http://amsterdamsmartcity.com/#/nl/home Smart cities – Ranking of European medium-sized cities 2007. Smart Cities Brief Nº 16 (2011): “The impact of web accessibility on e-service design”. SmartCity, TECOM Investments. http://www.smartcity.ae/,

http://www.smartcity.ae/about-us/related-links/ The Access City Award Working for a barrier-free Europe 2012.

Page 63: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

63  [Índice]

6.2. Encuesta a Ayuntamientos

Las encuestas a los ayuntamientos y mancomunidades de Bizkaia se inicia en abril y concluye en agosto de 2013.

El proceso ha consistido en el envío de un mail explicativo del proyecto a los servicios sociales de todos los ayuntamientos, acompañado de una llamada telefónica a los 30 ayuntamientos más poblados.

Este proceso se ha repetido en, al menos, otras dos ocasiones.

En julio se remite una carta desde Lantegi Batuak a los ayuntamientos más poblados que hasta la fecha no habían respondido.

Finalmente, en agosto se cierra esta operativa con la respuesta de 42 ayuntamientos (algunos indirectamente a través de su mancomunidad) y que aglutinan al 51% de la población de Bizkaia.

El cuestionario remitido podía responderse directamente a través de un formulario en la web, o rellenando un documento Word, o imprimiéndolo y remitiéndolo por fax.

A continuación se adjunta el cuestionario.

Page 64: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discappacidad, empleoo local y nuevas s estrategias en Bizkaia

64 

[Ínndice]

Page 65: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discappacidad, empleoo local y nuevas s estrategias en Bizkaia

65 

[Ínndice]

Page 66: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discap

pacidad, empleoo local y nuevas s estrategias en

Bizkaia

66 

[Ínndice]

Page 67: Discapacidad empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia ... · que se define por la no participación (OMS 2001). El análisis de la participación en el mercado laboral debe venir

Discapacidad, empleo local y nuevas estrategias en Bizkaia

67  [Índice]