dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

8
www.agenciacronicas.com ¡ A sólo $3.00 ! Primera quincena de mayo, 2012 Director General: Armando Ramírez Tel (9616685035) Subdirección: Sulma Jiménez Tel (9611926343) Jefa de información : Fabiola Sánchez Chiapas. Año 1. Número 5 Contacto Dirección General Subdirección e Información, enviar a cró[email protected] Directorio: Henry Feliciano / Coordinador Gene- ral de distribución . Coordinadores de zonas: - Distrito Federal/ Gerardo Cruz Lovera. - Soconusco, Costa y Sierra/ Ramón Moreno Estrada. - Chicomuselo / Cesar Abraham Ramírez Sarmiento. - Berriozabal/ Juan Carlos Gordillo Gómez. - Palenque, Zona Selva/ Chepi Domínguez . - San Cristóbal de las Casas y Altos / Alejandro Román. Información: - Erika Libertad Ramírez / T urismo y Biodiversidad . - Eleazar (Lenin), Fabiola Sánches/ Política. - María del Carmen Morales Aguilar/ Educación . - Sulma Pérez Jiménez/ Cultura - Cecilia Martínez Guzmán/ Administración . Oficinas: Andador de la 4a nte. y 5 ote. #664, Col. Centro, Tuxtla Gtz. Chis. ¡Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde! H ipólito Pérez Coutiño, miembro fundador de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesi- nos (CIOAC) del municipio de Ixtapa y Soyaló, fue preso po- lítico por defender las causas de los campesinos en 1998 y militante de la izquierda por más de 20 años. Pág.2 Pág.3 Pág.2 El turismo debe estar en la agenda de todos los candidatos; Adán Ángel Coutiño La educación como herramienta para la transformación social; Armando Rojas Hernández Candidatos independientes en Berriozabal; Juan Carlos Gordillo Chiapas presente en la Olimpiada Nacional del Deporte ,2012 Pág.3 Galería Hipólito Pérez Coutiño, miembro fundador de la CIOAC /Foto:Armando Ramírez Hoy la vía es electoral; Hipólito Pérez Coutiño, fundador de la CIOAC Correo: cró[email protected] Pág.6 Denuncia Ciudadana Se busca al maestro Luis Alberto Vargas López, por un asunto delicado que pue de volverse jurídico. Comunicarse al Tel. (961) 6685035. Prioridad en las zonas indígenas en la nueva gestión; Gertrudis Hernández En esta edición: Pág.7 (más...)

Upload: agencia-cronicas-cronicas-del-sur

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta edición: - Dirigentes históricos de la izquierda se van al Verde-Hipólito pérez Coutiño/fundador de la CIOAC en Ixtapa y soyaló - El turismo debe estar en la agenda de los Candidatos-Adán angel Coutiño - La educación como herramienta para la transformación social- Armando rojas hernández - Candidatos Independientes en Berriozábal- juan Carlos gordillo - Chiapas presente en la Olimpiada Nacional del Deporte-Eliseo Licona garcía Prioridad en las Zonas indígenas en la nueva gestión- Gertrudis hernández

TRANSCRIPT

Page 1: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

www.agenciacronicas.com ¡ A sólo $3.00 !

Primera quincena de mayo, 2012Director General: Armando RamírezTel (9616685035)

Subdirección: Sulma JiménezTel (9611926343)

Jefa de información : Fabiola SánchezChiapas. Año 1. Número 5

Contacto

Dirección GeneralSubdireccióne Información, enviar a cró[email protected]

Directorio:

Henry Feliciano / Coordinador Gene-ral de distribución.

Coordinadores de zonas:- Distrito Federal/ Gerardo Cruz Lovera.- Soconusco, Costa y Sierra/ Ramón Moreno Estrada.- Chicomuselo / Cesar Abraham Ramírez Sarmiento.- Berriozabal/ Juan Carlos Gordillo Gómez.- Palenque, Zona Selva/ Chepi Domínguez.- San Cristóbal de las Casas y Altos/ Alejandro Román.

Información:

- Erika Libertad Ramírez / Turismo y Biodiversidad. - Eleazar (Lenin), Fabiola Sánches/ Política. - María del Carmen Morales Aguilar/ Educación. - Sulma Pérez Jiménez/ Cultura- Cecilia Martínez Guzmán/ Administración.

Oficinas: Andador de la 4a nte. y 5 ote. #664, Col. Centro, Tuxtla Gtz. Chis.

¡Dirigentes históricos de la izquierda

se van al verde!

Hipólito Pérez Coutiño, miembro fundador de

la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesi-nos (CIOAC) del municipio de Ixtapa y Soyaló, fue preso po-lítico por defender las causas de los campesinos en 1998 y militante de la izquierda por más de 20 años.

Pág.2

Pág.3

Pág.2

El turismo debe estar en la agenda de todos los candidatos; Adán Ángel Coutiño

La educación como herramienta para la transformación social; Armando Rojas Hernández

Candidatos independientes en Berriozabal; Juan Carlos Gordillo

Chiapas presente en la Olimpiada Nacional del Deporte ,2012 Pág.3

Galería

Hipólito Pérez Coutiño, miembro fundador de la CIOAC /Foto:Armando Ramírez

Hoy la vía es electoral; Hipólito Pérez Coutiño, fundador de la CIOAC

Correo: cró[email protected]

Pág.6Denuncia Ciudadana

Se busca al maestro Luis Alberto Vargas López, por un asunto delicado que puede volverse jurídico. Comunicarse al Tel. (961) 6685035.

Prioridad en las zonas indígenas en la nueva gestión; Gertrudis Hernández

En esta edición:

Pág.7

(más...)

Page 2: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

2 Crónicas del Sur

Hoy la vía es electoral; Hipólito Pérez Coutiño, fundador de la CIOAC

Armando Ramírez/ Agencia Crónicas.

Hipólito Pérez Coutiño, miembro fundador

de la Central Indepen-diente de Obreros Agríco-las y Campesinos (CIOAC) del municipio de Ixtapa y Soyaló, fue preso político por defender las causas de los campesinos en 1998 y militante de la izquierda por más de 20 años, ahora con una visión más clara y después de ver cómo han sido los procesos de lucha social, nos habla sobre el verde.

Pérez Coutiño dijo después de ver como el partido al que pertenecía histórica-mente se ha dejado mani-pular, hoy tiene otra visión; “consideramos que las ba-ses somos los campesinos y nosotros los que debe-mos dirigir, hay suficiente experiencia, honestidad, pero más que nada el de-seo de servir a mi pueblo, la trinchera a la cual me ire en este momento es al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por lo pronto estoy en negocia-ciones”.

El dirigente considera que son tiempos de cambios y que el PVEM es un partido que se ha apegado más a las causas sociales y que en ese sentido trata de abanderar al partido para llegar al poder político en el municipio de Soyaló.Sobre las necesidades del pueblo, refirió que es pre-ciso llevar educación a los jóvenes del campo de tal manera que no se vean obligados a abandonar las tierras, sino a fortale-cerlas, hizo hincapié en la necesidad de un futuro en educación, salud y pro-ducción para el municipio de Soyaló.

Mencionó que del munici-pio ha salido gente que ha gobernado, por lo que ex-puso “consideramos que los que hemos sufrido y los que conocemos la tierra, pero además tenemos la historia de la gestoría so-cial en diferentes ámbitos de lucha, podemos dar la propuesta ahora. Porque si antes luchábamos por la tierra, ahora vamos por el poder” finalizó.

Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

Juan Carlos Gordillo Gómez / Agencia Crónicas.

En fechas posteriores veremos una serie de acontecimientos políticos a lo largo de nuestro territorio municipal, una vez más veremos la incansable

marcha de los buenos, los malos, los ricos, los pobres, los incrédulos y los creyentes políticos, todos sabemos por una lógica natural que existe el día y la noche, sabemos también que después de la noche llegará el día y después del día la noche nos cobijará, la gente cree en estos conceptos tan sencillos con la más mínima apreciación, de que entre la noche y el día existe un punto de contraste, palabras más, palabras menos, lo cierto es de que a estas altu-ras del partido muchos de los ciudadanos esperan con ansias el cambio de gobierno municipal, algunos otros han perdido la esperanza, otros más ya ni siquiera les interesa saber cuándo, cómo y dónde hay que ejercer nuestro su-

fragio. He ahí la importancia de mi expresión escrita. Con irremediable actitud cada uno de los candidatos caen constantemente en la ru-tina cotidiana de lo ya realizado, lo que han hecho, lo que no se puede hacer pero a pe-sar de todo lo dan por hecho y lo que nunca van a cumplir, aunque en sus manos este la posibilidad de hacerlo. El constante esfuerzo sin esfuerzo de cada uno de los candidatos de manera prematura agudiza una serie de acciones y pensamientos en cada uno de los ciudadanos, ya que por inercia misma nos hace pensar y decir, ¡otra vez lo mismo!, acaso nuestro Berríozabal no estará preparado para elegir un candidato que pueda tener el perfil suficiente para poder administrar nuestro re-cursos, acaso como ciudadanos, heridos por la negligencia, el racismo político, el nepotis-mo, el que hemos sido tratados como carnada política por aquellos que buscan el poder por el poder y que ahora una vez mas pretenden mantener una estabilidad económica perso-nal a costas de nuestros recursos, con la frase clásica de que en ellos estará el cambio verda-dero, hasta cuando ciudadano vas ha poder expresar tu sufragio sin malicia, con el único objetivo de que el entorno en donde vives sea atendido por tu municipio, en donde el poder lo tengas tu con tu voz y voto, en donde no manipulen tu manera de pensar, hasta cuan-do te vas ha dar el derecho de elegir por ti mismo, hoy vas haber a una serie de personas que te estarán vendiendo la idea del cambio, juzgando los hechos pasados y usando como trampolín las fallas pasadas para ser acep-tados por la sociedad, sin importar tiempo y hora, si es de noche o de día, si hace calor o hace frío, el llegar a pie o en carro a tu co-munidad , hoy es lo que menos les importa a

Palabras más, palabras menos

Candidatos independientes en Berriozabal

Hipólito Pérez Coutiño, miembro fundador de la CIOAC /foto:Armando Ramírez

cada uno de ellos, puesto que como están en campaña lo más importante es ganar a pesar de que por dentro ni ellos se la crean, como ciudadano nativo de Berriozabal ex-horto a mi pueblo a unificarse bajo un mis-mo propósito, el bienestar del pueblo, la prosperidad de nuestra gente, el cuidado de nuestro hijos, de nuestras familias en su to-talidad, te exhorto a la participación general como ciudadano preocupado por el bien-estar común, te exhorto a que no permitas ser utilizado como carnada política, a que no pienses como piensan otros, sino que pienses por ti mismo, que formes un criterio personal de cada uno de los contendientes a nuestro ayuntamiento, escúchalos, cues-tiónalos, interrógalos, eso te dará un amplio criterio para elegir muy bien, los únicos que defendemos o defendíamos a capa y espada una ideología ya sea verde, amarillo, azul o roja hemos sido nosotros o fuimos nosotros, mientras que nuestro representantes de cada unos de nuestro emblemas políticos se cambian y juegan con la voluntad de la gente a su antojo, hoy son verdes, mañana azules, después son rojos y luego amarillos y para el colmo de los colmos después resul-ta que los buenos se hacen malos, los malos muy buenos y los requetemalos se juntan para destruirse a ellos mismos, dicen que es parte del fortalecimiento, parte de una de-mocracia y nosotros en cada una de nues-tros hogares seguimos en controversia con nuestra ideología política, con lealtad, con principios, con respeto, con humildad, pa-labras más, palabras menos que no decidan por ti, decide tu.

Page 3: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

7Crónicas del Sur

Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

La situación social de México ac-tualmente se encuentra vara-

do en cuanto al estallido social en contra de la globalización capitalista pero también sería demasiado ta-jante e incorrecto mencionar que a todos los mexicanos nos impor-ta un reverendo pepino la cuestión económica –política del país.Un factor importante, el cual se de-bería de debatir e invertir en México es la situación actual de la reforma de trabajo, los funcionarios de go-bierno federal alardean los avances que existen en materia laboral, en un promedio de 10 y 15 millones de mexicanos se encuentran laborando en actividades sumamente preca-rias, en empleos de mala calidad o empleos chatarra como menciona Antimio Cruz de la revista Emee-quis, trabajos que se encuentran en requisitos austeros como bajos sala-rios, sin garantía alguna de que pue-da permanecer en su trabajo que los convierte en protagonistas del naufragio económico, trabajadores que cumplen con tareas fijas a cam-bios de salarios raquíticos e inesta-

bles sin la oportunidad de ser con-tratados con todos los beneficios que pueden cobijar a un trabajador como seguro social, fondo de retiro, crédito a una vivienda digna; etc.El salario oscila entre los 54 y 57 pe-sos por toda la jornada, aproxima-damente son 7 pesos la hora, si en cada familia para sobrevivir necesita por lo menos 3 salarios mínimos, si tiene hijos, en la universidad son 40 pesos, en la prepa 20 pesos más, en la primaria 10 pesos y el gasto para la comida 80 pesos, es injusto que cada año el salario mínimo aumente 50 centavos, como es que los mexi-canos sobreviven a estos estragos sociales, es admirable que tengan el ánimo y entusiasmo de salir a flote, levantarse a las 5 de la mañana para trabajar sin impórtales la situación del clima; los obreros, las señoras del mercado, los burócratas, todos me-recen el respeto a su trabajo y el de-recho a ser tomados en cuenta por todo el tiempo no sólo en épocas electorales porque ahora los candi-datos están en pleno enamoramien-to que si te cumplen el compromiso, que si es diferente, que si contamos contigo, que el cambio está por venir; más cosas que saldrán de la manga para convencer que ellos son los elegidos para salvar al país.Como si se tratará de quien perte-

prismaFabiola Sánchez/ Agencia Crónicas.

Apoyos a los más vulnerables”

PRIORIDAD EN LAS ZONAS INDÍGENAS, EN LA NUEVA GESTIÓN.

Fabiola Sánchez/ Agencia Crónicas.

María Gertrudis Hernández Hernández, la secretaria

de pueblos y culturas indígenas tiene como prioridad fortalecer los proyectos de gobierno del estado en las comunidades in-dígenas “son los apoyos a niños, mujeres y adultos mayores; se otorgan becas en diferentes es-cuelas; justamente se les da el apoyo que ellos solicitan”. Apun-tó.Hernández Hernández mencio-na que para llevar a cabo los proyectos se apoyan con recur-sos federales y estatales, desea trabajar para su gente enfatizó¿En este nuevo proyecto colabo-

rará nuevamente con la señora Isabel Aguilera de Sabines?

La señora Isabel siempre ha teni-do ese anhelo como ser humano de apoyar a muchas mujeres, niños y adultos mayores, hemos trabajado siempre para que sal-gan adelante las madres solteras.¿Cuál es la visión y meta que se plantea para los proyectos den-tro de su corta gestión?

principalmente que todas las personas de las comunidades indígenas prosperen profesio-nalmente y no sólo se queden con la primaria o secundaria sino

apoyarlos que lleguen a la uni-versidad y si es posible en reali-zar una maestría.“Lo que queremos es que los compañeros indígenas estén preparados para poder trabajar en sus municipios y comunida-des; antes en las comunidades cuando se necesitaba de un li-cenciado se tenía que recurrir a una persona en San Cristóbal para gestionar una pensión ali-menticia pero a veces son enga-ñadas y no terminan el juicio, por ello queremos preparar a los jó-venes indígenas y fortalecer sus conocimientos”. Finalizó.

María Gertrudis Hernández Hernández

María Gertrudis Hernández Hernández/ Foto Sulma Jiménez

Manuel Sobrino Du-rán, Alfredo Araujo

y Bayardo Robles rea-firmaron su compro-miso con el partido y con los ciudadanos para respaldar el pro-yecto del PRI en los diferentes esquemas de elección popular. Militantes del parti-do comentaron que el municipio tiene tres grandes opciones para retomar el rumbo de Tuxtla Gutiérrez, y que cada uno ha aportado lo mejor que tiene den-tro de su andar político.Sobrino Durán agrade-ció la cordialidad de la reunión y comentó que el PRI unido, siempre será símbolo de forta-leza; “los contrincantes

políticos se ubican en otra casa, no en la nuestra” señaló el coordinador ge-neral del Movimiento Terri-torial de Tuxtla Gutiérrez.

El candidato dijo “El com-promiso de generar opor-tunidades para nuestro municipio lo tenido y lo seguiré teniendo, como dirigente del Movimien-to Territorial o en la trinchera política que me toque ocupar”.

Fabiola Sánchez/ Agencia Crónicas.

Manuel Sobrino /fotos CORTESIA

El PRI unido es símbolo de fortaleza y compro-miso. Manuel Sobrino Durán

nece a la liga de la justicia, el reafir-mar el compromiso en ofrecer mejor educación a los niños indígenas de Chiapas, en pocas palabras es ofre-cer instalaciones de primera calidad para su formación educativa, ¡en hora buena! las generaciones a futu-ro porque tendrán su UVM pública, pero cómo asistirán si una de las necesidades básicas como es el em-pleo se encuentran en letargo, el equilibrio de una familia mexicana son los gastos necesarios. Si fueran cubiertos permitirían avanzar en la educación, sonará fuera de tono pero es muy cierta la frase de la can-ción popular del cantante mexica-no Gerardo Reyes “La letra no entra cuando se tiene hambre”, tantos ni-ños que llegan a la escuela desani-mados por no haber desayunado en sus hogares, es importante sostener una familia pero no con un salario mínimo; pero la candidata panista ofrece la diferencia, las perlas de la virgen en ahondar en el desarrollo del turismo en el país, ofrecerles ma-yores ganancias a los empresarios e industrias que al final de cuenta son los que siempre tienen mayor privi-legio, aunque se subraye la incon-gruencia con los spots de la señora, que estrecha el brazo con el campe-sino, que apoya a las amas de casa y las jefas de familias, lo único valioso

que poseen son sus votos porque al final de cuentas con quien hará tra-tos es con el empresario.Pero no todo queda aquí, que tal el redentor del cambio verdadero, todos seremos iguales ante los ojos del estado que se la pasa acusando a televisa de judas por darle privile-gios al de la casa de enfrente. El ecologista que quiere un México open mind, el edén deseado, “ En Mé-xico no hay pobres”,definitivamente no comparto la misma opinión con el abanderado del partido nueva alianza, los mexicanos tienen la ne-cesidad de resurgir y tener una espe-ranza de que el nuevo tripulante de México dirija a un acertado camino, nos encontramos anonadados de tanta información que nos lanzan todos los candidatos, como si asis-tiéramos a una feria y todos los ven-dedores tratan de acaparar al clien-te, quienes ofrecen, quién ofrece mejor, el otro no sirve por esto y lo otro. Las necesidades básicas de Mé-xico se encuentran a flor de piel, son los mismo problemas que hay desde

sexenios anteriores ; el desempleo, bajo salario, inflación, deudas en el extranjero, falta de maquinarias para procesar la materia prima, ausencia en el mercado internacional en fin pasaría un largo rato mencionando todos las enfermedades de México, pero la única decisión es de el públi-co cual es la más acertada para su beneficio.

Page 4: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

6 Crónicas del Sur

La educación como herramienta para la transformación social

Fabiola Sánchez/ Agencia Crónicas.

Armando Rojas Hernández

Armando Rojas Hernández, coordinador de asesores del secretario de educación /foto Fabiola Sánchez

Armando Rojas Hernández, coordinador de asesores del

secretario de educación men-cionó uno de los grandes logros que se ha tenido en la educación del estado, el crecimiento a la atención a las demandas en el nivel básico “ haber crecido en cuanto infraestructura, a la aten-ción a la demanda en primaria, secundaria y sobre todo un salto muy sustantivo que se dio tam-bién el haber logrado que todo los municipios cuenten por lo menos con una institución de educación media”. Puntualizó.

En cuestión de cobertura en el estado se dio un crecimiento en materia de educación media superior, se aperturó distintas subsedes de universidad en dis-tintos municipios de la entidad“uno de los problemas que te-níamos en la administración en años anteriores era que estaba centralizada la educación supe-rior, es decir, únicamente tenían acceso los que vivían en Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Tapachu-la por citar algunos”. Explicó.

Ahora en la parte de la selva existen algunas instituciones del nivel medio superior en Ocosin-go, Bejucal Ocampo así también como en playas de CatazajáRojas Hernández menciona que las debilidades de los jóvenes egresados en la educación me-dia en administraciones pasadas era la falta de recursos económi-cos que impedían accesar a una universidad por lo que ahora el

crear instituciones en cada mu-nicipio fue decisión de este go-bierno¿Todos los avances que se han tenido en la educación de Chia-pas bajo qué esquemas se reali-zaron?Creo que aquí implica mucho la decisión del gobierno del es-

tado, la importancia del señor gobernador que ha dado a la educación, ha jugado un papel muy fundamental, al crecimien-to de la educación media y edu-cación superior y evidentemente el factor de necesidad y de plan-teamiento de las autoridades

de los diferentes municipios en la posibilidad de aperturar un centro educativo de educación superior.¿Cuál es la meta que se tiene a futuro?Bueno pues, esta administración ya se está cerrando, se va hacer próximamente una evaluación

propia en la línea de base como empezó el sexenio y como esta-mos terminando, en materia de educación superior se ha reba-sado la meta en cuanto a las de-mandas.

Todo el esfuerzo que institucio-nalmente se está haciendo en materia de calidad aquí tiene que ver cuestiones relacionada con la formación de los maes-tros, estamos articulando esfuer-zos con distintos organismos, di-ferentes instituciones para lograr una mayor profesionalización de nuestros maestros, los estamos haciendo más educativos para lograr remontar los resultados que han sido adversos en cuanto a las distintas evaluaciones.

“nosotros estamos haciendo es-fuerzos para lograr que el mayor número de escuelas sean exito-sas en sus resultados, por lo que se ha prestado especial atención en la educación indígena ya que una tercera parte de nuestras es-cuelas y alumnos son bilingües.se tiene que trabajar con una se-rie de programas que tienen que ver con el contexto y la promo-ción de calidad, con la finalidad de trabajar de forma articulada para la educación” finalizó.

Cobertura con equidad.

PUNTOS CARDINALES

Oscar PalaciosSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Estamos atrapados en lo que el poeta español Luis Cernuda decía: la realidad y el deseo. La realidad dice que Enrique Peña Nieto es el sólido punte-ro para llegar a la presidencia de la república. El deseo es que los indecisos se definan y le den la oportunidad al cam-bio verdadero que pregona López Obrador. Josefina está en el limbo y Quadri es una simpática caricatura.

La campaña marcha sin so-bresaltos. No prende. Siguen las generalidades. La guerra de spots atosiga. Spoteria. Al-gunos peleados con la imagi-nación. Otros, elaborados con acierto. La mayoría con textos que hemos escuchado duran-te cincuenta años. Peña Nieto administra los puntos de de-lantera. Josefina continúa con sus traspiés. Cercanos colabo-radores emigran. López Obra-

dor sigue siendo el discutido. No les gusta ni que sea amoroso, ni que sea guerrero. ¿Entonces, qué?

Todo indica que el gatopardis-mo seguirá: que todo cambie para que todo siga igual. Que gane el nuevo viejo PRI para ha-cer las marranadas del viejo PRI. Que este pueblo de prietos lo representen dos figuras televisi-vas. Que la gaviotería inunde el escenario mundial. La incógnita: ¿Doña angélica será tan frívola y corrupta como Martha, la del redondeo? ¿Mejorará las marcas de los grandes modistos? Cons-truirán la patria de revista del co-razón. Tiempo al tiempo.Mientras eso sucede, el enco-mendero Calderón va a Estados Unidos en su gira de despedida. Seguramente los gringos ya le ti-raron línea: dejen de joder a Peña Nieto con eso de la cumplidera. Lo que nos importa es que a no-

sotros nos va a cumplir. Por eso, quizás, le bajaron a los spots de que EPN miente. Sigue terco en la línea de que expropiación en traición para seguir apuntalando a las transnacionales españolas y el colmo del cinismo, aseguró que han bajado el número de migrantes mexicanos a Estados Unidos, gracias a su política de creación empleos. Para Ripley.

En ráfaga

Calderón naufraga en aguas co-lombianas, dice la nota. ¿Cómo está eso? Para México Calderón naufragó en las aguas tormento-sas del mar de la violencia desde hace más de cinco años.Rodríguez Prats, el aventurero, ahora aspira a ser candidato del panismo a la gubernatura de Chiapas. Ya se registró. No dudo que sea un buen polemista. Creo que llegó para ser el golpeador de la jornada. Dice que tiene

treinta años de residencia. Se cree que es de reincidencia. Sal-ta, como Juan por su casa, de un partido a otro.Arturo Acosta Chaparro, general. El que a hierro mata a costa de ese hierro muere. Un represor menos. Su réquiem se escribe ahora en el basurero de la histo-ria.El exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar, acumula nuevos cargos. Le están haciendo igual que él a Librado de la Torre. Con la vara que mides...Sin embargo se engalla y le dice a Sabines: en siete meses nos veremos sin el poder. Nos sentaremos a esperar.Me preguntaron ¿quién repre-senta el más alto perfil de delin-cuencia organizada. ¡El Chapo? respondí preguntando. No, son los hombres en el poder porque se llevan la quinta y los magos y quedan en la impunidad.

Alejandro Navas, Secretario del Transporte, está actuando con seriedad y firmeza para combatir el transporte irregular y conti-núa lo trabajos para modernizar y optimizar el transporte en el estado. Bien.Las editoriales están felices. Des-pués del lapsus brutus de Peña Nieto en la FIL Guadalajara, se han incrementado las ventas. Los políticos y aspirantes a, es-tán comprando tres textos por piocha. Esperamos que al menos lean la solapa.El rector de la Universidad del Pacífico, Neftalí Castillejos, nos invitó a la presentación en Arria-ga de mi nuevo libro de cuentos: “Hablando de mujeres y cabro-nes”. Será el 4 de mayo a las siete de la noche en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento. Co-mentaristas, las doctoras Nancy Hernández Reyes, Nora Rangel Santana y el Mtro. Marcial Corzo. Están invitados. Después nos ire-mos a Puerto Arista.Y ya con esta me despido: Cla-mor en Chihuahua: ¡Ay, Huitzilo-pochotli, por qué reencarnaste en Calderón.

[email protected]

Page 5: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

3Crónicas del Sur

El turismo debe estar en la agenda de todos los candidatos

Hay que darle seguimiento al trabajo de los empresarios y chiapanecos que se dedican al turismo; Adán Ángel Coutiño

Armando Ramírez/ Agencia Crónicas.

Adán Ángel Coutiño, Vicepre-sidente de Turismo de La

Cámara de Comercio, servicios y Turismo en Tuxtla Gutiérrez re-fiere que el turismo es un sector que debe de estar contemplado entre la agenda de los candida-tos de los tres niveles de gobier-no en el país y el estado, por lo que pide se le de seguimiento al

trabajo de años que los empre-sarios y chiapanecos han realiza-do para posicionar hasta el día de hoy al estado en el octavo lugar en afluencia turística.Coutiño mencionó “esto va para todos los candidatos de los tres niveles de gobierno que pueden ser a partir del 2013, y que hoy son candidatos; es necesario im-

pulsar la conciencia turística, es preciso que pongan al turismo en la agenda como una políti-ca de estado necesaria, que se trabaje en una cultura de res-ponsabilidad, que se involucre a la sociedad civil e instituciones educativas y que se asegure el bienestar de las miles de familias que dependemos del turismo”

El vicepresidente explicó que el turismo en México representa la tercera fuente de ingresos des-pués del petróleo y de las divisas que mandan nuestros paisanos, así el turismo representa una alternativa sobre todo en Tuxtla Gutiérrez donde el “turismo de negocios” cobra mayor infraes-tructura.Indicó que la cercanía de algunos pueblos con la capital benefician al turismo en Chiapas, así como los eventos de talla internacional que se han realizado en San Cris-tóbal de las Casas y otros foros, han permitido mayor capacidad de infraestructura hotelera, en calidad y calidez para otorgar mejores servicios, de tal manera que cada divisa que nos deja el turismo nacional corresponde al 80% tan solo en esta ciudad, se-guido del turismo internacional con un 20% en promedio, (10% americano y 10% europeo) per-mitiendo así mayor circulante en la capital chiapaneca.Por último expuso que Chiapas es el estado más completo turís-ticamente del país, y representa la puerta de entrada al mágico mundo maya por lo que toca a las nuevas generaciones trabajar en conjunto con las anteriores para fomentar la cultura en la entidad, y de esta manera elevar las estadísticas de turismo de ne-gocios en el estado.Así Coutiño puntualizó que es necesario actuar con mayor res-ponsabilidad tanto sociedad como gobierno para hacer del turismo una cultura y una forma de vida en Chiapas.

Reservaciones: Avenida Central Orien-

te N·

607

Teléfonos y Fax:

(961) 3 37 67

La Comisión Nacional del Deporte declaró al esta-do de Puebla como sede principal para la Olimpia-da Nacional, 2012. El titular del INDEPORTE Eliseo Lico-na García mencionó que Chiapas participará en va-rias disciplinas, por lo que se encuentran trabajando en la logística; transporte, comida, hospedaje y los últimos detalles para pre-parar a los atletas en sus respectivos campamentos y concentraciones.Refirió que para la Olimpia-da Nacional, va una agru-pación total de 313 a 315 atletas jóvenes, aumentan-do la cifra de 430 a 450 con el equipo completo, aña-diendo a médicos, delega-dos y psicólogos.Licona García señaló que existe una diversidad de

categorías, por lo tanto una variación por edad en las disciplinas que correspon-den desde los 10 a 18 años, por lo que resulta una enor-me responsabilidad llevar a todos los atletas, pero que es necesario y más en los casos de trabajo conjunto.En cuanto al presupues-to total aludió que la cifra aproximada es de 10 millo-nes de pesos, provenientes del fondo para proyectos de desarrollo del deporte, por lo que algunas veces se gasta el 100% y en otras un poco menos, en esta oca-sión mencionó que puebla resulta una distancia cerca-na vía terrestre, por lo que no se tiene que viajar for-zosamente en avión como en otras situaciones, por lo tanto los costos de traslado son menores.

El director del INDEPORTE señaló que la Olimpiada comenzó el 25 de abril y tendrá una duración de dos meses, iniciando con aguas abiertas en los deportes de canotaje y natación.En cuanto a las expecta-tivas que se espera de los jóvenes chiapanecos refi-rió “según las estadísticas, tenemos que superar el número de medallón que tuvimos el año pasado, las condiciones van cambian-do de acuerdo a los cua-dros que hemos presenta-do, hemos tenido muchas modificaciones de catego-rías, la meta inmediata que nos proponemos lograr, es mantener o superar y según las estadísticas y los resul-tados, parece que vamos a tener una buena mejora, en lo que va hacer patinaje, taekwondo y natación pro-

bablemente, nuestro fuerte son las luchas asociadas, y judo en las disciplinas indivi-duales”.Por último añadió que la participación del INDEPORTE ha sido fundamental como parte de una de las políticas públicas del gobernador, y dejó en claro que todo el

equipo que hace posible la institución ofrece su mejor esfuerzo para que se mejo-re y se amplíe el apoyo y el desarrollo del deporte en el estado, destacó así la parti-cipación y agradecimiento en especial a los padres de familia por impulsar el ca-mino deportivo.

Eliseo Licona García, director general de INDEPORTE /foto Sulma Jiménez

Chiapas presente en la Olimpiada Nacional del Deporte 2012

La participación de los atletas chiapanecos en la Olimpiada Nacional del Deporte

Page 6: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

4 Crónicas del Sur Cultura ¿Porque el Banco de México le teme a un pedazo de papel?

El “Túmin” como una nueva forma de mercado alternativo, dinero creado por el pueblo y para el pueblo...

Sulma Jiménez/ Agencia Crónicas

El Túmin se ha convertido en una alternativa de intercambio comercial, comenzó a circular en noviembre de 2010 en Espinal, municipio de Veracruz, en la que un grupo de profesores de la Universidad Veracruzana Intercultural, tuvieron la iniciativa de reactivar la economía de la región y resolver el problema de falta de dinero circulante entre la gente de la comunidad de esa zona del país. A finales del año pasado el proyecto comenzó a popularizarse en los medios de comunicación nacionales y extranjeros y expandir su práctica en otros municipios.

Las denominaciones del túmin son de 1, 5, 10 y 20 y funciona como un sistema solidario en forma de trueque de bienes y servicios, la importancia radica no en el billete o moneda que se obtenga, sino en lo que las personas ofrecen a cambio, volviendo a las formas de intercambio históricas.Un ejemplo de esto, es cuando una persona, dueña de una fonda vende su mercancía en pesos (moneda oficial de México) pero que está inscrita en la lista de los comerciantes de túmines, lo recibe a cambio del servicio que ofrece y ella a su vez utiliza esta moneda para comprar otro producto como carne o verduras con otra persona que también participe en el mismo sistema de túmines, está a su vez la puede cambiar por un servicio, puede ser una revisión médica o según el servicio o producto que venda cada quien en la comunidad, así la dinámica de intercambio de la moneda comunitaria.

Esta nueva forma de mercado alternativo ha llamado la aten-ción del Banco de México (Banxico) institución que regula la política monetaria del país y que pidió la intervención de la Pro-curaduría General de la Republica (PGR) para que investigará el caso de fraude y delito por sustituir el peso. Marco turra, uno de los promotores del “túmin” en su visita a Chiapas, declaró que el túmin no pretende sustituir al peso, que se trata simplemente de vales usados en un sistema local de trueque de bienes y servicios. Pese a ello, el gobierno fe-deral considera que es un acto de rebeldía contra el sistema monetario de México, por lo que dijo han recibido visitas cons-tantes de la PGR investigando. Turra mencionó “la demanda no procederá porque no se está sustituyendo, el miedo del Banco de México es que se continúe fomentando este tipo de mercados”.Turra se refiere a este proyecto como propuesta de reflexión en la que menciona; que cada persona tiene que cuestionarse que es el dinero, y preguntarse por qué hacemos todo por el dinero, investigar en México quien es el dueño del dinero y entender que una deuda es un crédito que se convierte en muchísima deuda pública. Menciona que el mecanismo que están usando los países de tercer mundo es endeudarse en dólares y que si el dinero de México se endeuda hay que ayu-darlo, enseñando a la sociedad que existen otras formas de intercambiar sus servicios.El promotor del túmin destacó “La posibilidad de crear un ban-co de intercambio de trabajo sería distinto. Cada estado de la republica mexicana tendría que hacer su moneda, que los mexicanos se vuelvan dueños del peso, eso sería la parte más justa”Cabe señalar que el modelo del túmin se está practicando en Espinal, Totonacapa, Papantla y otras comunidades en el nor-te de Veracruz, (al parecer son ya 9 municipios) de la región y que han tenido buena aceptación. En Chiapas el proyecto se ha detenido por la falta de voluntad de las personas, creyendo que es dinero falso, cuando en realidad se trata de un vale de descuento.

Marco Turra/ Promotor del Túmin. Foto/ Sulma Jiménez

Denominacion de 10 Túmin. Foto/ Sulma Jiménez

En la casa de RosarioSobre Jaime Sabines

Oscar Bonifaz

Ahora, la casa de Rosario Castellanos se llama CONSTITUYENTES, pero en aquella época llevaba el nombre MADE-REROS. Ahí era el punto de reunión.Cuando los padres de Rosario murieron en forma casi simultánea, ella se quedó sola en aquella enorme casona, asistida solamente por María Escandón, la única sobreviviente que después se convirtió en la nana de Gabriel, hijo de Rosario.La charla era fecunda y casi todas las no-ches puntualmente asistían muchos es-critores logrados o en ciernes, formando el famoso Grupo de los Ocho.Naturalmente que Jaime Sabines asistía y cada quien enseñaba sus últimos logros literarios; en la plática se destrozaba sin misericordia a lo que ellos llamaban “en-gendros o abortos”.Al principio Rosario leía muy mal su pro-pia poesía, Alberto Dalal, que era otro de los asistentes le enseñaba a Rosario el poder de interpretar lo que ella estaba

produciendo. Sin embargo Jaime Sabi-nes leía de una manera estupenda lo que días atrás había escrito.Asistía también Ernesto Cardenal que decía estar haciendo una revolución en la poesía joven; Jaime no opinaba mu-cho sobre esta cuestión, simplemente bajaba los ojos y movía la cabeza como desaprobando lo dicho por Cardenal. Jai-me presentaba ahí algunos poemas que a muchos no les parecía, naturalmente, porque el poeta era diferente, y con un estilo muy propio.Estas veladas se prolongaban hasta altas horas de la noche, tanto que en algunas ocasiones, Rosario tenía que despedirse de nosotros, diciendo que ya era muy tar-de y que se verían al día siguiente con la nueva producción. Sin darme cuenta, yo estaba asistiendo a un verdadero festival de letras, letras que se pintaban de todos los colores.

Page 7: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

5Crónicas del SurCultura Beat

(Dos y última)Héctor Cortés Mandujano

…Mañana, una palabra hermosa que probablemente quiera decir cielo Jack Kerouac, En el camino En el arranque de su libro El

disfraz de la inocencia. La his-toria de Jack Kerouac en Méxi-co (Fideicomiso para la Cultura México-USA, 2000), Jorge García-Robles dice algo sobre el signo zodiacal, piscis, que comparto con Kerouac (p. 11): “Signo de idealistas, conflictivos, egoístas e hipersensibles”. Eso ya calienta.En 1950 Kerouac publica su pri-mera novela, La ciudad y el cam-po, (p. 26) “que la crítica ignora y que se vende mal”, pero que (p. 27) “le hacen descubrir su estilo literario espontáneo-dinámico-bop-jazzístico, su estética de la vivencia, que consiste en urdir un texto con la misma frecuencia e intensidad con que fue previa-mente vivido”.García-Robles cuenta que cuan-do Vladimir Mayakovski, poeta ruso, en 1925 llegó a México y (pp. 30-31) “vio por primera vez en su vida mexicanos pequeños y huarachientos, preguntó:“—¿Y dónde están los indios?“—Estos son los indios —me res-pondieron.“Hasta los doce años soñé con los indios de acuerdo a Fenimore Cooper y Maine Reed. Y he aquí que desconcertado veo ante mis ojos cómo los pavorreales se transforman en gallinas. Fui castigado por mi primer desen-canto.”Eso no le pasó a Jack. Cuando los vio en su primer viaje, en 1950, este fue su pensamiento (p. 332 de En el camino): “Estos indivi-duos eran indudablemente in-dios y en nada se parecían a los Pedros y Panchos del estúpido sentido común americano… tenían pómulos salientes, ojos oblicuos y finas maneras; no eran idiotas, no eran payasos; esos in-dios magníficos y graves eran el origen de la humanidad, sus pa-dres”. En el inicio de su celebérrima En el camino (publicada original-mente en 1957, mi ejemplar es de Anagrama, 2000) dice (p. 11): “Conocí a Dean poco después de que mi mujer y yo nos sepa-rásemos. […] Con la aparición de Dean Moriarty empezó la parte de mi vida que podría llamarse mi vida en la carretera”. Con él vino a México.(Kerouac tuvo el detalle de cam-biar los nombres de sus “perso-najes”, pero ahora todo mundo sabe quiénes eran; Dean, por ejemplo, era en realidad Neal Cassady.)

Dean era ladrón de carros, pero (p. 19) “sólo robaba coches para divertirse paseando” y estaba “ávido de pan y de amor”:“—Mientras pueda ligarme una chica guapa con un agujerito entre las piernas…, mientras po-damos comer…” Jack no se hacía ilusiones con él, sabía que (p. 19) “Dean podía rechazarme como amigo, dejándome tirado, como haría más tarde, en cunetas y le-chos de enfermo, ¿qué importa-ba eso? Yo era un joven escritor y quería viajar”. Además (p. 252), “la carretera es la vida”.La opinión que tiene de los mexicanos contrasta con lo que piensa de sus compatriotas (p. 74): “Los chicos y las chicas ame-ricanos suelen ponerse tristes cuando están juntos; lo sofisti-cado es dedicarse de inmedia-to al sexo sin la adecuada con-versación preliminar. Nada de cortejo, nada de una verdadera conversación de corazón a cora-zón, aunque la vida sea sagrada y cada momento sea precioso”.Dean maneja cuando llegan a México (p. 328): “¡Este es el mun-do! —interrumpió Dean—. ¡Dios mío! —golpeó el volante—. ¡Esto es el mundo! […] Empezamos a ver la blanca arena del desierto y algunas chozas alejadas de la ca-rretera. Dean aminoró un poco la marcha para contemplarlas. ¡Auténticas chozas miserables!, de esas que sólo se encuentran en el Valle de la Muerte, e incluso mucho peores. Esta gente no se preocupa de las apariencias”.También Kerouac está emocio-nado (p. 329): “Estoy demasiado excitado en este mundo. Al fin hemos llegado al cielo. No pue-de ser más tranquilo, no puede ser mejor, no puede ser nada más”.Su visión de México es idílica (p. 330): “Aquí nadie desconfía, na-die recela. Todo el mundo está tranquilo, todos te miran directa-mente a los ojos y no dicen nada, sólo miran con sus ojos oscuros, y en esas miradas hay unas cua-lidades humanas suaves, tran-quilas, pero que están siempre ahí. Fíjate en todas esas historias que hemos leído sobre México y el mexicano dormilón y toda esa mierda sobre que son grasientos, sucios y todo eso, cuando aquí la gente es honrada, es amable, no molesta”.Se sorprende también cuando

llegan a la ciudad de México (p. 354): “El ruido era increíble. En los coches mexicanos no hay silenciadores. Se puede tocar la bocina todo lo alto que se quie-ra”. Regresó a nuestro país mu-chas veces.

Dice García-Robles (p. 121): “Con la aparición, en 1957, de En el camino, Los subterráneos, Libro de sueños, y la propagación del mito beat […] una granizada de críticas desrieló la vida de Jack Kerouac” y Jack (p. 122) “no te-nía la malicia para capotear toda esta ruindad, carecía de agallas para impedir ser devorado por sus colmillos afilados; como Allen Ginsberg, William Bu-rroughs o Bob Dylan lo hicieron”.Murió, en 1969, a los 47 años. Pa-recía un anciano. Su corazón, di-cen, no aguantó tanto alcohol y medicamentos. Año y medio an-tes (p. 128), “en febrero de 1968, Neal Cassidy —a quien Kerouac despreció y vio muy pocas veces en los últimos años— fue halla-do muerto a un lado de las vías del tren en San Miguel Allende, México, después de haber con-sumido una mala mezcla de al-cohol, pastillas y marihuana. Te-nía 42 años”.

Pp. 130-131: “A Jack no le gusta-ba el mundo en que vivía y hacía todo lo posible para huir de él. Su sensibilidad y genio chocaban con las convenciones humanas. […] En sus libros, la depravación y la búsqueda de Dios son una y la misma cosa. Kerouac nunca las excluyó. Una borrachera era par-te y no la negación del ascenso espiritual”.

Allen Ginsberg fue amigo y par-te de esta trinidad de escritores beat. Se leían, se querían, de ad-miraban.En el prólogo de El almuer-zo desnudo, por ejemplo, Bu-rroughs dice que el título fue sugerido por Jack Kerouac; “Au-llido”, el poema más famoso de Ginsberg, está dedicado (Aullido y otros poemas, Visor, 1993) a “Jack Kerouac, nuevo Buda de la prosa americana, que escupió in-teligencia en el interior de libros […], creando una prosodia bop espontánea y una literatura clá-sica original. Diversas frases y el título de Howl (Aullido) han sido tomadas de él”.

A “William Seward Burroughs, autor de Naked Lunch (El al-muerzo desnudo), una novela inacabable que volverá loco a todo el mundo” y, por último, a quien también fue su amante: “Neal Cassady, autor de The First Third, una biografía (1949) que iluminó a Buda”. En el prólogo, William Carlos Williams advierte (p. 5): “Reman-garos las faldas, señoras mías, vamos a atravesar el infierno”.Y empieza el poema con sus ya célebres palabras (p. 7): “He visto los mejores cerebros de mi generación destruidos por la/ locura, famélicos, histéricos, desnudos,/ arrastrándose de madrugada por las calles de los negros en busca de/ un colérico picotazo…” P. 9: “Fueron aferrados por sus barbas púbicas al regresar por Laredo/ a Nueva York con un cinturón de mariguana,/ que de-voraron fuego en hoteluchos o bebieron trementina en Paradi-se/ Alley, muerte, o hacían sufrir a sus torsos los tormentos/ del purgatorio noche tras noche por medio de sueños,/ drogas, pesa-dillas de la consciencia, alcohol y verga y/ juergas continuas…”

P. 15: “…que aullaban de hinojos en el metro y se veían arrastra-dos de los/ tejados enarbolando genitales y manuscritos,/ que permitían que los virtuosos mo-toristas les dieran por culo, y/ gritaban de gozo,/ que mama-ban y fueron mamados por esos serafines humanos,/ los marine-ros, caricias de amor Atlántico y Caribeño,/ que follaban por la mañana y por las tardes en las rosaledas y el césped/ de los parques públicos y los cemen-terios dispersando/ su semen libremente a quien quisiera vi-niera quien viniera….”Por “Aullido”, publicado en 1956, dice la primera solapa de Kaddish (Laberinto Edicio-nes, 2009), otro de sus famosos poemas, “fue llevado a juicio acusado de ‘obscenidad y aten-tado a las buenas costumbres’, de lo cual se libró después de que académicos universitarios declararon bajo juramento que ‘eso’ era literatura”.Kaddish lo dedica a su mamá, Noemí Ginsberg, quien murió en el manicomio. Sus palabras

Casa de citas/ 99

sobre ella son duras, las escenas que describe no son necesaria-mente cómodas para el lector convencional (p. 25): “Una vez pensé que intentaba seducirme —flirteando con ella misma has-ta humillarse— tirada en la vasta cama que inundaba el cuarto, vestida hasta las caderas, gran-des chirlos de cabello, cicatrices de intervenciones quirúrgicas, páncreas, heridas en el vientre, abortos, apéndice, las puntadas de incisiones sobresaliendo en la gordura como horrendos cierres —largos labios de guiñapo entre sus piernas. —¿Qué?, incluso el olor del ano. Yo estaba frío —con algo de repulsión, no mucha —me parecía una buena idea in-tentarlo —conocer al Monstruo del Útero Principiador —Tal vez —de ese modo. ¿Le importaría? Ella necesitaba un amante”.P. 34: “Una noche que regresé de San Francisco, Orlovsky me espe-raba en mi cuarto —Whalen en su silla pacífica —había un tele-grama de Eugenio —Noemí ha muerto”.Este es el final (p. 35): “¡Escribió profecías renovadas! —La llave está en la ventana, la llave está en la luz solar de la ventana —Yo tengo la llave —Cásate Allen, no tomes drogas —La llave está en las rejas, en la luz del sol en la ventana. “Te quiere/ tu madre/ que es Noemí”.Dice García-Robles (p. 129): “En abril de 1997, Allen Ginsberg, vuelto un mito viviente, murió de cáncer de hígado en Nueva York a los 71 años; y William S. Burroughs, el mayor y último sobreviviente de la trinidad, también convertido en icono de la supracultura, falleció a los 83 años de un paro cardiaco, en Lawrence, Kansas, en agosto de 1997”. Contactos: [email protected]

Escucha “esta boca es mía” miércoles de 9:15 a 10:15pm por la frecuencia 93.9fmwww.radiotvycine.chiapas.gob.mx

contáctanos [email protected]

Page 8: Dirigentes históricos de la izquierda se van al verde

Cuba 65

¡ A sólo $3.00 !

Director General: Armando Ramírez Subdirectora: Sulma Jiménez Jefa de información General: Fabiola Sánchez Chiapas. Año 1. Número 5

Primera quincena de mayo, 2012www.agenciacronicas.com

Algunas apreciaciones sobre

Jaime SabinesArmando Ramírez

Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926 y fallece el 19 de marzo de 1999, su vida como su poesía redonda, circular, cerrando en el momen-to preciso, en 1965 viaja a Cuba como jurado del premio “Casa de las Américas” y escribe Cuba 65.

En el fragmento I, Sabines describe su visión de los acontecimientos sociales en ese periodo de Cuba y se autodescribe de esta manera: “No sé, a estas alturas, como decir las cosas que suceden/ Soy un poco apaga-do, un poco triste, / Un poco incrédulo y vacio.Consciente de no dejarse llevar por la euforia y de es-tablecer una distancia necesaria para ver con claridad los hechos, para que el trabajo literario basado en la reflexión y las herramientas que el estilo fortalece (su propio y singular estilo) nos dice: “(he aquí el primer error. No quiero atarme a las palabras ni al ritmo / líbreme Dios de mí / igual que me he librado de Dios)” sin influencia personal o religiosa (libre de juicios o en-juiciamientos aclara): “suscribo lo que dice la prensa reaccionaría del mundo / (Así iba a empezar) / En Cuba hay privaciones, hay escasez, no hay pollitos / no hay vestidos suntuosos ni automóviles último modelo”. Y se desmarca de cualquier filiación o interés supedi-tado a cualquier bando del poder (ni al imperio, ni al comunismo) “Quiero aclarar que no me paga un sueldo el partido comunista /ni recibo dólares de la Embajada de Norteamérica”. Y con la ironía que es uno de los atributos de la poesía de Sabines y que en pocos tiene esa facultad de bromear en serio en un texto poético, continua: “Que bien la están haciendo los gringos en Vietnam y en Santo Domingo” para después dejar en claro su posición ante la vida y el sentido de su texto: “No acostumbro a meterme con la poesía política / ni trato de arreglar el mundo / más bien soy un burgués acomodado a todo / a la vida / a la muerte y a la des-esperanza / no tengo hábitos sanos / ni he aprendido a reír ni a conversar con nadie”. Y cierra el primer frag-mento, con esa calidad humilde; pero no por eso menos importante, del juglar que retoma lo que sucede, en el momento preciso de la vida, para gozarla y sacar lo más interesante de ella y con esto definirse totalmente “Soy un poco de todo / y pienso que si fuera en un buque pirata / sería lo mismo el capitán que el cocinero”.En el fragmento 2, el poeta después de aclarar que no se mete con la poesía política, inicia como si fuera un volante perdido en cualquier plaza o mitin de nuestro país o de cualquier parte del mundo. “Hambre y sed de justicia”. Y sin caer en el panfleto describe la fuerza de la lucha del pueblo cubano y sentencia: “Para acabar con Cuba socialista / hay que acabar con seis millones de cubanos, / hay que arrasar a Cuba con una guataca inmensa / o echarle encima todas las bombas atómicas o los diablos”. Ya quisiera Fidel, en tan pocas frases, describir la fuerza del pueblo cubano, y vuelve con la ironía: “(Señor presidente Johnson: Hundamos a Cuba, porque la isla de Cuba navega peligrosamente / alre-dedor de América”. Y eso antes de que las marchas se llenaran desde el rio Bravo hasta la Patagonia con la consigna – Primero Nicaragua, después El Salvador y América Latina por su liberación-.Y sin que Fidel lo pida, le hace un canto, más que un canto, lo describe como un símbolo y lo inmortaliza: “¿Quién es Fidel?, me dicen / y yo no lo conozco”. Y tras una serie de descripciones cargadas de metáforas, lo vuelve todos y nadie, lo hace omnipresente y le da la facultad de ser necesario y a la vez lo limpia de toda tiranía, para hacerlo parte de la naturaleza de cada cu-bano y de la Cuba misma: “Yo he sacado en conclusión de todo esto que Fidel es un duende cubano / tiene el

don de la ubicuidad / está en la escuela y en el campo / en la junta de ministros y en el bohío serrano / en-tre las cañas y los plátanos / En realidad, FIDEL ES EL NOMBRE DEL VIENTO QUE LEVANTA A CADA CUBANO”.Me pregunto, si alguno de ellos ha leído el poema de Cuba 65, me contesto…como desperdicio Fidel y sus correligionarios tal texto, que según las palabras del poeta Sabines, no es político… como tantos y tantos panfletos que se acumulan en las antologías de poe-tas rebeldes. En aquellos tiempos, cuando cargábamos nuestros textos, como si fuera una bomba contra el es-tado y no resultaba ni una palomita de la tienda de la esquina.Pero es el poeta… El mayor… El maestro Sabines…quien nos dice: hay dos tipos de poetas: Quienes se en-cuentran una piedra y dicen; / Luz cero, luz cero, luz eros / La garganta de la noche, etc. / Y los que se en-cuentran con una piedra y dicen / ¡Pinche piedra!Como diría el Maestro José Emilio Pacheco: “Ahora somos los que antes odiábamos”. Y suavizara Neruda: “Nosotros los de entonces ya no somos los mismos”.O en palabras del maestro Alaminos, con paraguas y sus zancadas, del tamaño de su personalidad; en la escuela de Artes Plásticas… ”ahh, los primitivos contemporá-neos.”Dejo lo que sigue del poema… para que lo lean y dis-fruten de una Cuba paradisiaca… un canto bucólico a la libertad, con el estilo del Maestro Sabines y quiero terminar con el fin del texto que está escrito en 9 frag-mentos: Es necesario detenerse frente al mar. / El mar oscuro es del color de Miriam / Tiene su mismo oleaje y su claridad. / En las playas del pueblo sentí que era sencillo / Enormemente sencillo amar / La arena, el viento / Los arboles, los hombres / Todos se pueden juntar. / ¡Cuba vamos a pelear, para vivir en paz!

Cuba 65 Destrucción de la Reserva Ecológica Gertrude Duby

¡Anúnciate con

nosotros y aprovecha

las promociones!

envía tu solicitud a [email protected]

o al teléfono 961 1926343.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Desde el mes de noviembre del 2011 hemos realizado llama-dos constantes a diferentes instancias sobre el robo, despojo y destrucción de La Reserva Ecológica Gertrude Duby, que per-tenece a todos los ciudadanos del Estado de Chiapas y de Mé-xico, y por lo tanto también su cuidado y conservación. Esta Reserva se encuentra ubicada en la serranía Oriente de San Cristóbal de Las Casas, bajo la designación de "estar sien-do invadida", las diversas instancias gubernamentales se des-prenden de su obligación para proteger la Reserva que el 6 de julio de 1994 el Doctor Francesco Pellitzi donó en comodato al Estado de Chiapas, declarándose como "Zona sujeta a conser-vación Ecológica".Dicho territorio tiene al interior una vieja y gran casa, el paso de un río que nace en las cuevas que colindan con la Reserva, un humedal y aproximadamente 160 hectáreas que albergan árboles, aves (como águilas), insectos, hongos, peces y otras variedades endémicas y no catalogadas. La Reserva es tam-bién un pulmón y proveedor de agua. Un grupo de personas han estado tomando a título de propie-dad privada y como mercancía el territorio de la Reserva, de-limitando, destruyendo y robando lo que ellos deciden como calles para tránsito vehicular y lotes privados para particulares y venta.La indiferencia a este delito significa legitimar y coludirse a los intereses privados y particulares de la destrucción de la Tierra y el valor del respeto a ella. Nos manifestamos y exigimos su intervención realizando las acciones pertinentes en favor de la defensa de la Reserva Eco-lógica Gertrude Duby con la intención de preservar, proteger, cuidar y mantener este territorio natural y ancestral. AtentamenteMovimiento Ciudadano por la Defensa de las Reservas Ecológicas.