directrices para al realizar la correlacion de la malla y el plan

5

Click here to load reader

Upload: juan-fernando-baron-lopez

Post on 18-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

frt

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA POLITCNICOMUNICIPAL DE CALILINEAMIENTOS CORRELACIN MALLA CURRICULAR - PLAN DE AULA

Para la revisin de la malla curricular y el plan de aula en la rejilla adjunta, se sugiere tener en cuenta:1. Esta parte del trabajo est concebida desde la perspectiva de equipo, pues la etapa individual ya se ha superado en la preparacin de cada una de las mallas curriculares y los planes de aula. Por lo tanto, para ser coherentes con nuestro modelo pedaggico (EPV) se recomienda aplicar los principios del aprendizaje colaborativo: El Aprendizaje Cooperativo o de colaboracin es interactivo, como miembro del equipo usted debe: Desarrollar y compartir una meta en comn. Contribuir con su comprensin del problema: con preguntas, reflexiones y soluciones. Responder y trabajar para la comprensin de las preguntas, reflexiones y soluciones que otros provean. Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son tenidos en cuenta por otros y por usted mismo.2. La revisin se realizar entre todo el equipo del rea para cada uno de los grados, haciendo uso de la rejilla provista, la cual pretende verificar la existencia y coherencia de cada componente y de los dos documentos, por lo tanto debe diligenciarse en su totalidad teniendo en cuenta los aspectos que se detallan a continuacin:Malla curricular: Representa de manera general la planeacin del rea para el ao lectivo que se ha acordado realizar para cada perodo. Estndares Bsicos de Competencia. Verifique que los estndares bsicos de competencias se desarrollen en su totalidad para cada uno de los grados, es as como se busca garantizar que en el trascurso de los tres perodos acadmicos stos se encuentren contemplados. Contenidos: Se refieren a los diferentes conceptos, nociones, categoras que se desarrollarn como fundamento conceptual para el desarrollo de la competencia. Los cuales son diferentes a las actividades y estrategias pedaggicas utilizadas en el aula. Pregunta o situacin problema: Es necesario revisar el nivel de asertividad y complejidad de las preguntas y su relacin con los proyectos transversales, las competencias ciudadanas y laborales, los contenidos y los estndares. Plan de Aula: Recoge los elementos contemplados en la malla curricular (estndares bsicos de competencia, pregunta o situacin problema) y los desarrolla en detalle en los siguientes aspectos:Componentes: Prerrequisitos: Corresponde a aquellos conocimientos, habilidades, destrezas de tipo cognitivo, personal y social (valorativo) que debe dominar el estudiante para adquirir un nuevo conocimiento.Nuevos: Son aquellos conocimientos, habilidades, destrezas de tipo cognitivo, personal y social (valorativo) que el estudiante fijar en su estructura cognitiva.Actividades: Son aquellas estrategias de orden metodolgico que se desarrollarn en el aula con el propsito de desarrollar las competencias en los estudiantes, stas deben estar dirigidas en los tres niveles:Primer nivel de competencia (Saber) Equivale a la comprensin, asimilacin y aprendizaje de aquellas nociones, conceptos y/o categoras bsicas para proyectar dicho aprendizaje en un contexto determinado.Segundo nivel de competencia (Hacer): Corresponde a la aplicacin, experimentacin y trasferencia de los conocimientos nuevos para actuar sobre la realidad. Tercer nivel de la competencia (Ser): Implica incorporar los conocimientos adquiridos a la estructura cognitiva y utilizarlos para procesar y/o producir nuevos conocimientos o resolver situaciones problmicas.Criterios de Evaluacin: Verificar la existencia de criterios de tipo cognitivo, aptitudinal y actitudinal; constituidos como los requisitos bsicos que se indican al inicio de grado como los desempeos esperados, para poder ser promovido y recogen la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de competencias. A partir de estos criterios bsicos posteriormente se definirn los criterios para cada uno de los otros niveles de desempeo (superior, alto, bajo)Actividades de Superacin: Equivalen a las actividades que se programan dentro de la prctica pedaggica tendientes a mejorar el desempeo acadmico de aquellos estudiantes que presentan nivel bajo. Deben estar en concordancia con el SIEDE.Fuentes de consulta: Equivale a las fuentes bibliogrficas que sirven de referencia y apoyo para el desarrollo de las clases y la profundizacin.3. Recomendaciones Generales: Desarrollar el trabajo en clase desde el plan de aula de cada rea y su respectiva malla curricular. Registrar de cada clase, diariamente, las actividades realizadas con las cuales de atendern diferentes contenidos en la mayora de casos. Hacer uso de los formatos entregados, sin realizar modificacin alguna. Enviar el producto del trabajo va mail, para evitar la impresin.

INSTITUCIN EDUCATIVA POLITCNICOMUNICIPAL DE CALICORRELACIN MALLA CURRICULAR - PLAN DE AULA

AREA: ____________________________GRADO: _________PERODO: _________ FECHA DE REVISIN: _____________________________

MALLA CURRICULARCOMPONENTES EXISTENCIA OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES

SINO

ESTANDARES BSICOS DE COMPETENCIA

CONTENIDOS

PREGUNTA O SITUACIN PROBLEMA

PROYECTO TRANSVERSAL

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIAS LABORALES

TIEMPO

COMPONENTESEXISTENCIA CORRELACINOBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES

SINOSINO

PLAN DE AULAESTANDARES BSICOS DE COMPETENCIA

PREGUNTA O SITUACIN PROBLEMA

COMPONENTES: PRERREQUISITOS

NUEVOS

ACTIVIDADES

CRITERIOS DE EVALUACIN

ACTIVIDADES DE SUPERACIN

FUENTES DE CONSULTA

Observaciones Generales:

_________________________________________________________FIRMA DEL JEFE DE AREAFIRMA DEL COORDINADOR

______________________________FECHA DE RECIBIDO