directorio y ficha de analisis

4
Sesión 5 TEMA: Construyendo realidades y experiencias de cambio: Algunos casos de estudio PRODUCTO 11: Tarjetas informativas sobre los aspectos clave de las comunidades de aprendizaje y de práctica. Las comunidades de práctica como experiencia formativa para la mejora de las administraciones públicas. Ernest Maragall Mira Comunidad de aprendizaje repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje Rosa María Torres Aspectos Las comunidades de práctica Las comunidades de aprendizaje Son… Es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades. Sirven… Para adquirir conocimientos y aprendizajes a lo largo de toda la vida y en diferentes espacios para posteriormente aplicarlos en diversas situaciones según se vallan presentando. Convertir el conocimiento adquirido empíricamente (en su comunidad-contexto) en conocimiento formal (teorizarlo en la escuela). Se organiza… En tres modalidades; escolar/no escolar, real/virtual, lo significa que la comunidad de aprendizaje puede ser la escuela, el aula, la familia, la comunidad, la ciudad, el barrio, redes sociales. Favorecen La integración de diversos ámbitos de

Upload: ariaj-gonzalez

Post on 13-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directorio y Ficha de Analisis

Sesión 5

TEMA: Construyendo realidades y experiencias de cambio: Algunos casos de estudioPRODUCTO 11: Tarjetas informativas sobre los aspectos clave de las comunidades de aprendizaje y de práctica.

Las comunidades de práctica como experiencia formativa para la mejora de las administraciones públicas.

Ernest Maragall Mira

Comunidad de aprendizaje repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje

Rosa María Torres

AspectosLas comunidades de

prácticaLas comunidades de aprendizaje

Son… Es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades.

Sirven… Para adquirir conocimientos y aprendizajes a lo largo de toda la vida y en diferentes espacios para posteriormente aplicarlos en diversas situaciones según se vallan presentando.Convertir el conocimiento adquirido empíricamente (en su comunidad-contexto) en conocimiento formal (teorizarlo en la escuela).

Se organiza…

En tres modalidades; escolar/no escolar, real/virtual, lo significa que la comunidad de aprendizaje puede ser la escuela, el aula, la familia, la comunidad, la ciudad, el barrio, redes sociales.

Favorecen… La integración de diversos ámbitos de aprendizaje: la familia, el sistema escolar, la comunidad, la naturaleza, la calle, los medios de comunicación, laiglesia, el lugar de trabajo, el club, la biblioteca, la casa comunal, la cancha deportiva, el huerto, el patio escolar, el cine, el teatro, el museo, la granja, el zoológico, el circo, etc. De este modo,articula educación escolar y educación extra-escolar, educación formal, no-formal e informal, permitiendo una visión más holística y sistémica de lo educativo, y más atenta al aprendizaje

Requieren... La CA requiere de una visión integral y sistémica de lo educativo, pensado desde el aprendizaje yel mundo de la cultura en sentido amplio (satisfacción de necesidades de aprendizaje de la

Page 2: Directorio y Ficha de Analisis

población y desarrollo de una nueva cultura general sintonizada con los requerimientos de una ciudadanía plena), así mismo necesita articular la educación formal, no-formal e informal; escuela y comunidad; política educativa, política social y política económica; educación y cultura; saber científico y saber común; educación de niñ@s y educación de adultos; reforma e innovación; gestión administrativa y gestión pedagógica (en la institución escolar, en el sistema escolar, en la política educativa, en la formación de recursos humanos, etc.); “focalización en la pobreza” que se plantea como discriminación positiva pero que puede terminar reforzando el asistencialismo y la exclusión social); lo global y lo local. Es decir, implica revisar la distinción convencional entre escuela y comunidad, así como entre educación formal, no-formal e informal, y los modos convencionales de ver y concretar las vinculaciones entre ellas. Esto implica planes y programas de estudio territorializados.

Sesión 5TEMA: Construyendo realidades y experiencias de cambio: Algunos casos de estudioPRODUCTO 12: Directorio virtual de comunidades de aprendizaje y de práctica.

Nombre Correo electrónicoGemma Delgado Licona [email protected]

Dirección electrónica Características del sitioComunidades de práctica1.-2.-3.-4.-5.-Comunidades de aprendizaje1.- https://sites.google.com/site/comunidaddeaprendizajevirtual/

El objetivo de esta página es compartir estrategias de trabajo empleadas en los diferentes centros educativos con la finalidad de que otros docentes puedan tener acceso a ellas. La información que se muestra es compartida de manera libre, para tener acceso a ella se encuentra un menú de categorías con temas específicos a los que se puede ingresar; entre ellos se encuentran:

Page 3: Directorio y Ficha de Analisis

carrera magisterial datos estadísticos, olimpiada de matemáticas, dosificación de los contenidos, aspectos de la RIEB.

2.- http://comunidad.inie.ucr.ac.cr/ Es un espacio virtual que promueve la construcción de conocimientos y el intercambio de experiencias para la incorporación de la Dimensión Ambiental en el quehacer universitario; así como el desarrollo de habilidades y destrezas para el uso de las TIC en la educación ambiental. Ofrece la posibilidad de entrar en cursos, participaran en foros, compartir textos relacionados con el medio ambiente.

3.- http://sallita.educa.com.mx/ Es un espacio que busca fortalecer la comprensión lectora, el aprendizaje del inglés y el razonamiento lógico matemático de l@s alumn@s de la educación primaria mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. A través de ejercicios prácticos y virtuales que llaman la atención de los jóvenes.

4.- http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/inicio/podcasts/821-redes-docentes-colaborativas

Es un portal educativo español, constituida por diversos espacios ya consolidados y otros por desarrollar en los que se intercambian experiencias y textos relacionados con los avances educativos. Se ofrece la facilidad de comentar el articulo y subir otros de interés común

5.- http://www.educared.org/global/comunidad-aua/red-de-docentes-er-ar

Es una red argentina que invita a los docentes a compartir experiencias, conocimiento e integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza, para accesar a este sitio debes registrarte subiendo un trabajo. Aquí se muestra una gran variedad de artículos pedagógicos, proyectos e innovaciones educativas con sus respectivos resultados lo cual ayuda a los docentes adquirir herramientas que contribuyan al mejor desempeño de su quehacer.