dirección nacional de protección y administración de ... · experiencias de la región andina y...

31
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Caracas, Venezuela 3 y 4 de septiembre de 2009 SP/SEGIB/S-DADN-RACS/Di N° 5-09 Dirección Nacional de Protección y Administración de Desastres - Venezuela

Upload: ngoduong

Post on 27-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Caracas, Venezuela 3 y 4 de septiembre de 2009 SP/SEGIB/S-DADN-RACS/Di N° 5-09

Dirección Nacional de Protección y Administración de Desastres - Venezuela

Copyright © SELA, septiembre de 2009. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA ([email protected]). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.

Director Nacional Luís Ernesto Díaz Curbelo

MisiónPlanificar, coordinar, ejecutar y supervisar las

acciones, medidas y procesos de prevención y atención necesarios para garantizar la protección de toda persona ante cualquier situación que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano proactivo, profesional y dado plenamente por la vida de sus semejantes, sustentado en los valores de voluntariedad, solidaridad y desprendimiento.

VisiónSer una institución estratégica para la Nación y de

reconocida proyección internacional que impulsa un polo importante de la seguridad, basada en la prevención y atención para la salvaguarda de la vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo así con el desarrollo sustentable del país.

Valores

Voluntariedad

Solidaridad

Desprendimiento

Responsabilidad Social

Trabajo en equipo

Disciplina

Equidad

Humildad

Vocación de servicio

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES

Art. 55

CRBV

Art.127 Art. 128 Art. 156Ord. 9 Art. 332

Vulnerabilidad

Política /Ordenación del territorio

Riesgo

Desarrollo sustentable

Amenaza Ambiente seguro y sano

Emergencia

ProtecciónPrevención

Administración de riesgos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES

Ley Orgánica de la FAN

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de

la ordenación del Territorio.

Ley de Consejos Comunales

Ley Orgánica deSeguridad de la NaciónLey Orgánica sobre

Estado de Excepción

Decreto con Fuerza de Leyde la Organización Nacional de

PCAD

Convenios Interinstitucionales Programas

Mecanismos MultilateralesMecanismos Regionales

Decreto con Fuerza de LeyPlan Nacional de Protección para la Prevención y Atención en Períodos

Festivos, asuetos y Vacacional

Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos

Ley de Transito y Transporte

Terrestre

Incorporación de la variable Riesgo en Leyes de la Nación:

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES

Sector Ambiente e Hidrológica

Sector Cultura

Sector Salud

Sector Finanzas y Economía

Sector DefensaSector Energía

Sector Ciencia y Tecnológica

Sector Vivienda y Hábitat

Protección para la

Seguridad y Calidad

de Vida

Sector Agricultura y Tierra

Sector Infraestructura

Sector Educación

Sector Industrias Básicas y Comercios

Sector Telecomunicaciones

Sector Planificación y Desarrollo

Sector Pueblos Indígenas

Sector Alimentación Sector Laboral

….

Integración Sectorial en el Orden de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL

RIESGO

DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y

FUERZA DE TAREA

DIRECCIÓN NACIONAL DE

PCAD

Comité Coordinador Nac. de PCAD

(Secretaría Permanente)

Fondo para la Prevención y

Atención de Desastres.

CENAPRAD OFICINA

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

OFICINA DE ASESORÍA LEGAL

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y

PRESUPUESTO

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

OFICINA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

INTERNACIONALES

Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores

y Justicia

Presidencia

Vicepresidencia

La Fuerza de Tarea Humanitaria “Simón Bolívar”se encuentra al mando del Ministerio del

Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y esta adscrita a la Dirección Nacional

de Protección Civil y Administración de Desastres, desde el momento de su creación

mediante Gaceta Oficial número 38.201 con fecha del 03 de junio de 2005, por parte

del Presidente de la República, Hugo Chávez.

FUNCIONES DE LA FTHSBEsta unidad ejecuta planes operacionales

establecidos por la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre,

con la finalidad de responder de manera óptima en situaciones que constituyan amenaza,

vulnerabilidad y riesgo para la población, con capacidad de actuación en las siguientes áreas:

Gestión de Riesgo, Educación, Logística, Atención de Afectados y Damnificados y

Operaciones que incluye búsqueda, rescate y salvamento.

RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL

Mediante resolución con fecha del 07 de mayo de 2008, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), reconoció a la FTHSB como una iniciativa nacional del Gobierno Bolivariano, la cual ofrece asistencia en el hemisferio para la prevención, atención, rehabilitación y cooperación técnica y social ante los desastres. Además señala el documento que es necesario que otros países miembros de la OEA se sumen a este proyecto de Venezuela para reafirmar la importancia de cooperar nacional e internacionalmente, en materia de reducción de riesgo y respuesta oportuna y eficaz ante los desastres.

Mecanismos Internacionales de Coordinación

Ministerio del Poder Popular para Relaciones

Exteriores

Organización Nacional Protección Civil

Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones

Interiores y Justicia

Sobrepasa la capacidad

Defensa Civil o Protección Civil

País afectado

Coordinación para la recepción de Asistencia

Humanitaria, por parte de Estados, Organizaciones

Intergubernamentales, entre otros

NOSobrepasa la capacidad

Sobrepasa la capacidad

SI

SI

SI

Proceso de Atención

Retorno a la normalidad

Cancilleria país afectado

FUERZA DE TAREA

GRUPO DE TAREAREGIONAL Nº 1

”PAEZ”

GRUPO DE TAREAREGIONAL Nº 2

“LARA”

GRUPO DE TAREAREGIONAL Nº 3

“SUCRE”

GRUPO DE TAREAREGIONAL Nº 4

“BRICEÑO”

GRUPO DE TAREAREGIONAL Nº 5

“PIAR”

DISTRIBUCIÓN DE LA FTHSB A NIVEL NACIONAL

UNIDAD DE ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL

(UNAHI)“SIMÓN BOLÍVAR”

UNAHI: Unidad de Asistencia Humanitaria Internacional.

FUERZA DE TAREA HUMANITARIA “SIMÓN BOLÍVAR”

UNAHI

1

UNAHI

2

UNAHI

3

UNAHI

4

UNAHI

5

DISTRIBUCIÓN DE LA FTHSB A NIVEL INTERNACIONAL

Mecanismos Nacionales de Coordinación

UNAHI-2

UNAHI-3

UNAHI-1

Mecanismos Nacionales de Coordinación

UNAHI- 4

UNAHI-5

---60163128108172---UNIDAD OPERATIVA

24030703030701TOTAL ADMINISTRATIVOS

190017849038332251705TOTAL OPERATIVOS

110202020203---SECTOR VIVIENDA

110202020203---SECTORALIMENTACIÓN

110202020203---SECTOR EDUCACIÓN

060101010102---SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA

090202020102---SECTOR AGRICULTURA Y TIERRAS

170302040404---SECTOR ENERGÍA Y PETROLEO

220304050406---SECTOR INFRAESTRUCTURA

260505050506---SECTOR SALUD

260405050507---SECTOR AMBIENTE

951520181824---FAN.

97062267202160274---GRUPOS VOLUNTARIOS

1362027302732---BOMBEROS

33022101695583---DIRECCIONES MUNICIPALES DE PC

991522161630---DIRECCIONES ESTADALES DE PC

AGREGADO TRANSITORIO

155233523234506TOTAL ORGÁNICOS

24030703030701PERSONAL ADMINISTRATIVO DNPCAD

131202820203805PERSONAL OPERATIVO DNPCADORGANICO

PERMANENTE

TOTALREGIÓN 5 SUR-ORI

REGIÓN 4 SUR-OCC

REGIÓN 3 NOR-OCC

REGIÓN 2 NOR-ORI

REGIÓN 1CENTRALJEFATURAORGANISMOPERSONAL

FUERZA DE TAREA HUMANITARIA “SIMÓN BOLÍVAR”

TOTALUTHINº 5

UTHINº 4

UTHINº 3

UTHINº 2

UTHINº 1CMDO.ORGANISMO

6388114211610317521TOTAL

01---------------01SECTOR VIVIENDA

01---------------01SECTOR ALIMENTACIÓN

02---------------02SECTOR RELAC. EXTERIORES

02---------------02SECTOR EDUCACIÓN

02---------------02SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA

01---------------01SECTOR AGRICULTURA Y TIERRAS

02---------------02SECTOR ENERGÍA Y MINAS

03---------------03SECTOR INFRA ESTRUCTURA

03---------------03SECTOR AMBIENTE

150303030303---SECTOR SALUD

360606060612---F. A. N.

35033946855100---GRUPOS VOLUNTARIOS

430808080811---BOMBEROS ESTADALES Y MUNICIPALES

510909090915---DIRECCIONES MUNICIPALES P.C.

561010101016---DIRECCIONES ESTADALES DE P.C.

70121212121804DIRECCIÓN NACIONAL DE P.C.

INTEGRANTES DE LA FUERZA DE TAREA HUMANITARIA “SIMÓN BÓLIVAR

ASISTENCIA HUMANITARIA GUATEMALA 2005

ASISTENCIA HUMANITARIA JAMAICA 2005

ASISTENCIA HUMANITARIA PERÚ 2007SISMO EN PISCO

ASISTENCIA HUMANITARIA BOLIVIA 2007INUNDACIONES

ASISTENCIA HUMANITARIA NICARAGUA 2007HURACAN FELIX

ASISTENCIA HUMANITARIA FRANJA DE GAZA 2009CONFLICTO BÉLICO

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRESJUNTOS POR UNA CULTURA PREVENTIVA