direcciÓn de desarrollo curricular direcciÓn de recursos ... · en dos escenarios: a) la...

33
1 DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN Modelo de Acción BiblioCRA Programa Nacional de Tecnologías Móviles Marco Inicial Presentación El modelo de acción BiblioCRA viene a responder a una estrategia del Programa Nacional de Tecnologías Móviles PNTM, que permite la inclusión de las Tecnologías Digitales Móviles TDM, en las bibliotecas escolares de los centros educativos del país. La BiblioCRA pretende ser un modelo de unidad de información que rescata las funciones de la biblioteca en los planos educativos, sociales y culturales. Esto permitirá el uso de recursos de información para aprender, enseñar y utilizar las nuevas tecnologías, facilitando la comunicación y búsqueda de la información; bajo este modelo, es que se configura como un espacio privilegiado para leer, dinamizar culturalmente al centro educativo, poner en marcha diversas actividades y establecer puentes hacia universos culturales más amplios; lo cual posibilita la compensación de desigualdades, la integración o la colectividad que favorece el acceso a la educación a personas con desventajas físicas o sociales y desarrollar nuevas destrezas en los alumnos y comunidad educativa en general, al dotarse del equipo necesario y las herramientas indispensables para la organización técnica, administrativa e informacional de las mismas, favorecer así la igualdad real de oportunidades y el éxito escolar al convertirse en una parte integral del aula y del proyecto curricular del centro educativo. La palabra BiblioCRA proviene de la unión de dos conceptos Biblio, raíz que proviene de la palabra Biblioteca y CRA que son las iniciales de Centro de Recursos para el Aprendizaje, de ahí su importancia de mantenerse en mayúscula.

Upload: tranduong

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

1

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Modelo de Acción BiblioCRA

Programa Nacional de Tecnologías Móviles

Marco Inicial

Presentación

El modelo de acción BiblioCRA viene a responder a una estrategia del Programa

Nacional de Tecnologías Móviles PNTM, que permite la inclusión de las

Tecnologías Digitales Móviles TDM, en las bibliotecas escolares de los centros

educativos del país.

La BiblioCRA pretende ser un modelo de unidad de información que rescata las

funciones de la biblioteca en los planos educativos, sociales y culturales. Esto

permitirá el uso de recursos de información para aprender, enseñar y utilizar las

nuevas tecnologías, facilitando la comunicación y búsqueda de la información;

bajo este modelo, es que se configura como un espacio privilegiado para leer,

dinamizar culturalmente al centro educativo, poner en marcha diversas

actividades y establecer puentes hacia universos culturales más amplios; lo cual

posibilita la compensación de desigualdades, la integración o la colectividad que

favorece el acceso a la educación a personas con desventajas físicas o sociales

y desarrollar nuevas destrezas en los alumnos y comunidad educativa en

general, al dotarse del equipo necesario y las herramientas indispensables para

la organización técnica, administrativa e informacional de las mismas, favorecer

así la igualdad real de oportunidades y el éxito escolar al convertirse en una parte

integral del aula y del proyecto curricular del centro educativo.

La palabra BiblioCRA proviene de la unión de dos conceptos Biblio, raíz que

proviene de la palabra Biblioteca y CRA que son las iniciales de Centro de

Recursos para el Aprendizaje, de ahí su importancia de mantenerse en

mayúscula.

Page 2: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

2

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

La BiblioCRA es la nueva visión de lo que debe ser una biblioteca innovadora

que brinda todo tipo de servicios informacionales como un verdadero Centro de

Recursos para el Aprendizaje, en el que los estudiantes, profesores y la

comunidad donde están insertos pueden tener acceso a las tecnologías de la

información, mediante la utilización de recursos tecnológicos, impresos,

digitales, audiovisuales, lúdicos, tridimensionales, bases de datos, conectividad,

redes sociales, intercambio de documentos digitalizados y espacios para

conferencias en la web, entre otros. Todo esto facilita la construcción de los

aprendizajes desde la visión del trabajo en equipo, el espíritu colaborativo que

induce a fortalecer la responsabilidad de los estudiantes en su proceso de

construcción y aprendizaje, que responden a las necesidades particulares con

la mediación, la integración, la articulación y el acompañamiento necesarios,

para convertir a estos espacios de la comunidad, en verdaderos laboratorios

pedagógicos de formación, investigación y actualización permanente.

Según el PNTM las BiblioCRA en su nuevo modelo de acción serán fortalecidas

en las 27 Direcciones Regionales de Educación del país, cubriendo las

necesidades de 242 centros educativos de 911 existentes actualmente, para

cubrir el 26 % del total de bibliotecas escolares.

Cada BiblioCRA recibirá el equipo tecnológico, material bibliográfico y recursos

educativos necesarios para brindar servicios actualizados de información y

comunicación, entre ellos: computadoras portátiles, tabletas, cámaras

fotográficas, proyector interactivo, así como la conectividad necesaria para

brindar el servicio de Internet y acceso a la Biblioteca Digital del MEP. Si dejar

de lado el material impreso y la capacitación necesaria para un aprovechamiento

de los recursos y un fortalecimiento de los servicios bibliotecológicos del centro

educativo.

Asimismo, este nuevo enfoque de BiblioCRA, se convierte en soporte que

fortalece los procesos de aprendizaje y facilita la mediación pedagógica entre

Page 3: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

3

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

el docente y bibliotecólogo, en donde el bibliotecólogo cumple un papel

protagónico en el uso y manejo de las TIC, para desarrollar estrategias que

favorezcan experiencias significativas, y a la vez ayudan a enfrentar los retos

que cada día se manifiestan por el acelerado desarrollo de la información y el

conocimiento.

Antecedentes:

Es importante destacar que el concepto de Centros de Recursos para el

Aprendizaje (CRA), se ha venido elaborando desde finales de los años ochenta.

En esta época estuvo en su apogeo el movimiento de evolución de las bibliotecas

del mundo universitario de EEUU, Reino Unido y Holanda, países avanzados en

la innovación educativa a Centros de Recursos para el Aprendizaje.

Implementaron nuevos modelos de biblioteca universitaria basados, sobre todo,

en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro

abierto durante amplios horarios con recursos disponibles para el aprendizaje de

todo tipo, que refuerza la idea social de encuentro y comunicación de la

comunidad universitaria; y b) la configuración de un nuevo equipamiento a partir

de una fuerte apuesta tecnológica en sus servicios, con una biblioteca digital que

aglutina los sistemas de información. Como aporte importante tenemos la

metodología seguida en España para la incorporación de los CRAI a la

Universidad en marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

En América Latina se cuenta con experiencias tanto en universidades como en

el nivel escolar básico, principalmente en Perú, Chile y México. Cabe mencionar

que, el concepto ha ido evolucionando con sistemas que pueden administrar

varios protagonistas a la vez y compartir recursos de manera inmediata, de

acuerdo con el enfoque pedagógico y los recursos tecnológicos disponibles,

formando una red y facilitando los procesos técnicos a lo interno de estos

BiblioCRA en los diferentes centros educativos, con beneficios inmediatos para

sus comunidades educativas.

Page 4: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

4

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

En los años 1979-1981 se realiza un proyecto multinacional entre Colombia,

Costa Rica, Perú y Venezuela, que fueron mostrados en una Reunión

Latinoamericana de diecisiete países de América Latina y el Caribe, realizada en

Lima Perú, de aquí surge el primer documento que pretende poner en marcha y

desarrollar un programa de bibliotecas escolares para los países miembros de la

Organización de Estados Americanos, OEA, denominado “Modelo flexible para

un sistema nacional de bibliotecas escolares, 1982”. Donde surgen

recomendaciones para la aplicación en las bibliotecas escolares, este

documento se le llamó “Declaración de Lima” y pretende concebir la biblioteca

escolar como un laboratorio de aprendizaje inserto en el sistema educativo, que

ofrece mecanismos que facilitan el desarrollo curricular, así como las actitudes,

habilidades y destrezas de lectura en los alumnos.

En esta reunión participa la señora Elia María Van Patten, jefa del Departamento

de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación de Costa Rica, la cual

considera el Centro de Recursos para el Aprendizaje, como la evolución positiva

de la biblioteca escolar integrando a sus componentes, tres más: los medios

audiovisuales, los espacios no tradicionales de aprendizaje y el desarrollo

instruccional.

Es preciso que exista en la institución educativa un sitio donde se puedan realizar

experiencias innovadoras, donde se ofrezcan actividades que interesen a los

alumnos y a las cuales estos asistan sin la presión del aula de clase, un lugar

donde se centralicen materiales y equipos, donde se concentre la información,

donde los alumnos puedan experimentar sus ideas y descubrir su validez (Van

Patten de Ocampo, 1993, pág. 44)

Es así como siempre se ha considerado realizar cambios en la gestión de las

bibliotecas escolares, dejando de ser un ente aislado para convertirse en un ente

vivo, dinámico, promotor de la generación de conocimiento, siendo el eje central

de la institución donde todo gira a su alrededor.

Page 5: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

5

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Actualmente, el Sistema Educativo Costarricense cuenta con más de 900

bibliotecas escolares en las veintisiete Direcciones Regionales de Educación,

siendo uno de los pocos países que instaura en los propios centros educativos

esta nueva conceptualización de transformación, gracias al impulso del

Programa multinacional de proyectos escolares que financió la Organización de

los Estados Americanos (OEA), en los años 80 y a la continuidad que se le dio a

este programa en las épocas posteriores.

Para el año 2011, no se contaba con información estadística sobre la

transformación de estas bibliotecas a CRA, aunque se conoce de algunos casos

específicos de centros educativos que han realizado esfuerzos propios con

resultados exitosos donde han incorporado recursos tecnológicos en sus

bibliotecas y han brindado mejores servicios de información.

Posteriormente, en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 María Teresa

Obregón Zamora, plantea entre sus metas “Incrementar el acceso al servicio de

Internet, como herramienta multiplicadora y facilitadora de los procesos de

aprendizaje, hasta alcanzar por lo menos un 85% de los centros educativos

públicos”, para coadyuvar en el cumplimiento de esta meta se define el objetivo

estratégico: “Incorporar el uso de las TIC al sistema educativo, en términos de

equipamiento, cobertura y recursos didácticos”, la transformación y

fortalecimiento del 35% de las bibliotecas escolares en centros de recursos para

el aprendizaje, es un proyecto que contribuye con la ejecución del Plan Nacional

de Desarrollo y también robustece la vida estudiantil, de los Centros Educativos

de Calidad, donde sus estudiantes y profesores anhelen crecer, mejorar y

permanecer en ellos.

Es así como a partir del mes de abril del 2011 el Departamento de Bibliotecas

Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (BEYCRA), asume la

elaboración y ejecución del proyecto de “Transformación de las Bibliotecas

Escolares a Centros de Recursos para el Aprendizaje”, planteando como objetivo

general transformar 238 bibliotecas escolares en Centro de Recursos para el

Aprendizaje (CRA) para mejorar el proceso de aprendizaje en toda la comunidad

educativa de las instituciones beneficiadas.

Page 6: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

6

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Este proyecto pretendía fortalecer los procesos de construcción del conocimiento

de las comunidades educativas desde un centro educativo de calidad, con los

siguientes objetivos específicos:

Posicionar los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) en los

Centros Educativos desde una conceptualización técnica, pedagógica

y tecnológica de los actores educativos.

Promover procesos de capacitación para los equipos de

bibliotecólogos, directores y docentes de los centros educativos, el

proceso de transformación y puesta en marcha de un CRA.

Diseñar y propiciar espacios de intercambio de experiencias de

información y comunicación entre las redes de bibliotecólogos y los

centros educativos.

Para lograr ejecutar esos objetivos se plantearon las siguientes acciones

estratégicas:

Construir la conceptualización de Centro de Recursos para el

Aprendizaje, CRA con los diversos personajes involucrados en el proceso:

asesores, autoridades regionales, directores de los centros educativos,

docentes, bibliotecólogos, padres, madres de familia y estudiantes.

Seleccionar las comunidades educativas donde se implementará un CRA

mediante criterios previamente establecidos.

Conformar y capacitar un equipo de trabajo en cada centro educativo, que

lidere el proceso de transformación y nacimiento de un Centro de

Recursos para el Aprendizaje.

Fortalecer la red de bibliotecólogos en las 27 Direcciones Regionales

Educativas en su transformación a CRA, conectividad e integración al

currículo mejorando los procesos de lectura y escritura.

Dotar a cada uno de los centros educativos seleccionados, de recursos

tecnológicos digitales y a 1000 bibliotecas escolares y CRA de

conectividad, propiciando que se generan ambientes de aprendizaje

creativos, diversos, innovadores, desde el centro educativo y fuera de

este.

Page 7: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

7

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Seguimiento presencial por medio de giras in situ; oral por vía telefónica,

virtual por medio del correo electrónico, con videoconferencias por medio

de la webconference, entre otros.

La ejecución de este proyecto se realizó en 4 etapas (años) y en cada una de

estas etapas se desarrollaron las siguientes fases:

1. Construcción del concepto CRA.

2. Selección de centros educativos beneficiados.

3. Sensibilización para mejorar las condiciones técnicas y pedagógicas de

las bibliotecas elegidas.

4. Capacitación para el equipo involucrado (Docente y Bibliotecólogo).

5. Dotación de equipo y conectividad.

6. Seguimiento y acompañamiento a las instituciones seleccionadas.

7. Sistematización de los procesos realizados.

Para esta transformación se contó con la experiencia de asesores chilenos, país

de América Latina que acuñó en nuestras bibliotecas su experiencia sobre la

transformación a CRA, enfatizando en la conformación de una colección

bibliográfica sobre diversos géneros literarios que responda a las necesidades

e intereses de la población educativa, dentro del marco de acción de los

programas de estudio. Chile creó sus propios catálogos de colecciones, con

literatura nacional y extranjera y tuvo la apertura de incluir la adquisición de libros

con asesores capacitados para hacer las valoraciones con criterios de

autonomía dentro del Ministerio de Educación Chileno.

La experiencia aportada al BEYCRA contribuyó a que por primera vez, se

elaborara un catálogo de libros, el cual está siendo actualizado

permanentemente por la Comisión Interdisciplinaria para la Selección y

Validación de Títulos de Libros CISVA: Catalogo MEP, integrada por asesores

nacionales de la Dirección de Desarrollo Curricular, el Instituto de Desarrollo

Profesional y la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación del Ministerio

de Educación Pública de nuestro país.

Page 8: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

8

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

El desarrollo de este proyecto fue bien calificado por su calidad y pertinencia, por

la motivación que siempre demostraron las asesoras encargadas y por haber

tocado un punto muy importante en el desarrollo de las nuevas formas de

aprendizaje mediante la incorporación de las tecnologías de información y

comunicación; logrando un mayor posicionamiento y sentido de pertenencia por

parte del bibliotecólogo escolar; y también por directores, docentes y comunidad

educativa. Sin embargo es necesario dar un seguimiento, monitoreo y

evaluación tanto en la capacitación como en el equipo tecnológico brindado y

continuar con la transformación del 65% de bibliotecas restantes.

Fundamentación conceptual

Desde el año 2000 la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de

Bibliotecarios y Bibliotecas) en conjunto con la UNESCO, 2002 (Organización

de las Naciones Unidas para la Educación), publicaron las directrices que deben

seguir las bibliotecas escolares en todo el mundo, lo que permite encausar la

misión de estas hacia el manejo y uso de la información y la creación del

conocimiento en una sociedad cambiante donde la biblioteca escolar ayuda a los

estudiantes a desarrollar destrezas de aprendizaje de carácter vitalicio, así como

su imaginación, permitiéndoles vivir como ciudadanos responsables.

Con el pasar del tiempo las TIC vinieron a incrementar el poder de acceso a la

información y a las nuevas formas de aprender, el uso del Internet y de otras

tecnologías, siguen estando dominadas por las personas con mayores ingresos

y educación, el equipo tecnológico por lo general no está al alcance de todas las

personas y sigue en boga el analfabetismo tecnológico, a pesar de que la

Declaración Universal de Derechos Humanos (UNESCO, 2008, pág. s.p.)

sostiene en el Artículo 19 que “todo individuo tiene derecho a la libertad de

Page 9: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

9

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus

opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, el de difundirlas,

sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”.

Las bibliotecas como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la comunicación

están consustancialmente conectadas a la libertad de expresión y a la libertad

de acceso a la información a causa de los recursos que poseen y de la

multiplicidad de servicios que ofrecen para acceder a ellos.

Por otra parte el artículo 77, del Código de la Niñez y la Adolescencia del año

1998, establece como un derecho el “Acceso a servicios de información. El

Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y el Ministerio de Educación Pública

garantizarán el acceso a las personas menores de edad a los servicios públicos

de documentación, bibliotecas y similares, mediante la ejecución de programas

y la instalación de la infraestructura adecuada”, por lo tanto las bibliotecas deben

asegurar el acceso a los servicios de información impresa y/o digital,

independientemente de la edad, raza, nacionalidad, religión, cultura, afiliación

política, discapacidad física o mental, género u orientación sexual.

(IFLA/UNESCO, Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet, 2006)

Aunado a esto se han venido desarrollado las bibliotecas escolares, que han

generado un cambio positivo y han permitido la transformación de la biblioteca

tradicional en un Centro de Recursos para el Aprendizaje, CRA. Este nuevo

modelo funcional y organizativo pasa de tener un papel auxiliar a un modelo

integrado al currículum, con una participación activa en el proceso pedagógico y

en las tareas de Alfabetización Informacional “que pretende desarrollar

habilidades en los educandos para buscar, recuperar, evaluar y usar información

mediante instrumentos intelectivos del método científico y técnicos informáticos,

Page 10: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

10

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

proceso contrastado por el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo,

colaborativo y continuo”. (CIVE, 2005)

Es importante señalar que el proceso de acercamiento de los CRA debe

contemplar el acceso del mayor número de poblaciones (Estudiantes, docentes,

personal administrativo, padres de familia) tomando en cuenta la diversidad

presente en la comunidad educativa por satisfacer. La UNESCO define la

educación inclusiva como:

“proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la Educación para Todos (UNESCO, 2005).

Este nuevo concepto de biblioteca escolar se resume en cuatro pilares

fundamentales según el Congreso Internacional Virtual de Educación, 2005,

como un nuevo lugar de aprendizaje integrado plenamente en los procesos

pedagógicos del centro educativo, un espacio para el aprendizaje autónomo,

atención a la diversidad y a los diferentes ritmos de aprendizaje, espacio para la

interdisciplinariedad y la transversalidad; donde se realiza una gestión

centralizada, dinámico centro de recursos, activo servicio de información del

centro educativo y donde se realiza un uso óptimo de los recursos; abierta al

exterior y relacionada con su entorno, colaborando con bibliotecas públicas,

asociaciones, comités culturales, entre otros, e integrada a una red de

documentación que tenga acceso a base de datos en línea; y por último que

brinde diversidad de materiales, como diversos son sus usuarios, documentos

impresos, libros, publicaciones, audiovisuales, juegos didácticos, juegos táctiles,

materiales adaptados a los alumnos con necesidades educativas especiales, así

como toda la gran gama de nuevos soportes de información automatizados.

Page 11: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

11

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Por otra parte es necesario velar por fortalecer la igualdad de oportunidades de

los estudiantes en los centros educativos, tomando como referencia el

cumplimiento de la Ley 7600 en su artículo primero, donde se declara de interés

público el desarrollo integral de la población con discapacidad, en iguales

condiciones de calidad, oportunidad, derechos y deberes que el resto de los

habitantes y en el artículo dos se establecen las definiciones de igualdad de

oportunidades y equiparación de oportunidades, en donde se indica que es el

proceso de ajuste del entorno, los servicios, las actividades, la información, la

documentación así como las actitudes a las necesidades de las personas, en

particular de las discapacitadas. (Ley 7600 sobre igualdad de oportunidades

para las personas con discapacidad, 1996).

Asimismo, es pertinente utilizar el lenguaje sugerido en discapacidad, según el

documento: Tratamiento de la imagen y la información de las personas con

discapacidad en los medios de comunicación. CENAREC, 2011.

Es necesario que nuestro país logre potenciar el enfoque de las BiblioCRA

inclusivas, con herramientas de accesibilidad e inclusividad para los usuarios con

diversidad funcional: física, intelectual, visual, auditiva y motora. Es necesario

considerar la asignación de impresos, recursos tecnológicos y otros pertinentes

a esta población; así como la producción de materiales de lectura, su

distribución, organización y prestación de servicios de calidad, centrados en las

necesidades de los usuarios y en un desarrollo más equitativo de estas unidades

de información.

Con el fin de validar y constatar cuáles son las necesidades, respecto a los

materiales y equipamiento que deben tener las bibliotecas escolares para brindar

acceso a la lectura y a la información, es indispensable efectuar un diagnóstico

de necesidades de manera individual en cada una de ellas, que responda a toda

Page 12: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

12

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

la diversidad de actores beneficiados en el BiblioCRA, disminuyendo las

limitaciones de acceso y que brinde a la comunidad educativa oportunidades de

acercamiento a la información por medio de las nuevas tecnologías desde

temprana edad.

A raíz de éste diagnóstico el profesional responsable de la biblioteca debe

orientar su Plan de Trabajo Anual tomando en cuenta el siguiente diseño:

Servir de apoyo a una nueva concepción educativa centrada en el

aprendizaje, por tanto, un nuevo modo de aprender y de enseñar, que

articula sus servicios en torno al currículum y las necesidades de

información del centro, lo que implica:

Promocionar la lectura en todas sus variantes, como forma de

dinamización del propio CRA.

Constituirse en un servicio capaz de proporcionar a la comunidad

educativa las competencias necesarias para desenvolverse en la

Sociedad del Conocimiento, apoyando e impulsando la Alfabetización en

la Información.

Organizar y representar el conocimiento expresado y difundido mediante

un nuevo tipo de documento educativo: los objetos de aprendizaje, cuya

existencia está restringida al medio digital.

Representar un espacio plenamente adaptado a los entornos tecnológicos

y a las nuevas necesidades.

Ser un servicio global e integrado de información, formación y orientación,

atendido por un equipo profesional multidisciplinar de orientación

documental. (CIVE, 2005):

Por otra parte Cencerrano mencionado por (García, 2009) resume las funciones

de las bibliotecas escolares en el siguiente cuadro y las cuales deben ser

retomadas por cada BiblioCRA para su cumplimiento.

Page 13: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

13

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Funciones Descripción

Educativa

Centro de recursos para toda la comunidad educativa (docentes, alumnado y familias), plenamente integrado en el diseño y desarrollo curricular, estrechamente ligado a las didácticas especiales y factor indiscutible de calidad de la educación.

Documental

Enseña a usar la información y restituirla apropiadamente para su aplicación en distintos ámbitos: académico, técnico, personal, entre otros.

Formadora Facilita textos y espacios para la lectura, por lo que promueve los hábitos de lectura y escritura.

Compensadora

Fomenta la igualdad real de oportunidades en el acceso a la cultura, la información y los instrumentos que facilitan al ciudadano su desarrollo personal, social y profesional.

Socializadora Ofrece un espacio abierto a la participación de toda la comunidad educativa.

Entorno multimedia

Constituye la puerta de entrada a la sociedad de la información y conocimiento, así como a los elementos que la caracterizan: equipamiento tecnológico, complementariedad de soportes, diversidad de canales y trabajo en red.

Pero no se puede realizar una transformación de la biblioteca escolar si primero

no se tiene un personal que quiera hacer las cosas bien, que esté preparado y

posea competencias para:

dominar los instrumentos del conocimiento en el campo

bibliotecológico, para poder observar, analizar, abstraer y sintetizar,

para hacer su propio aporte a la sociedad en lo cultural y educativo

en su entorno, tanto en lo local, lo nacional y lo global. (Aprender a

aprender)

Identificar, plantear y resolver problemas para la toma de decisiones.

(Aprender hacer).

Diseñar proyectos. (Aprender hacer).

Mejorar la responsabilidad social, a través de la participación, el

sentido de pertenencia, la identidad social, la memoria, el imaginario

social y el compromiso con la ciudadanía. (Aprender a convivir y

aprender a Ser) (Carrizo & Arias, 2012).

Page 14: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

14

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

El profesional de la BiblioCRA debe coordinar y hacer participar a todos los

involucrados en el proceso educativo en la selección de colecciones, en la

producción de documentos y en la formación de las habilidades de información

de sus escolares, que funcione de modo integrado, con el fin de hacer realidad

el protagonismo de la biblioteca en el centro educativo.

Francisco Herrera en su Blog El Bibliotecario, 2013 resume las funciones de los

bibliotecólogos en:

Analizar la situación y las necesidades de su centro: debe conocer la

estructura y el funcionamiento de su centro, así como la situación de la

biblioteca; a partir de este análisis, debe establecer un plan de trabajo

para la biblioteca que debe estar plenamente integrado en los Proyectos

Educativo y Curricular.

Recoger y tratar la documentación y gestionar los recursos: es el

encargado de la recogida de información y documentación que responda

a las necesidades de su centro. Participa en la selección y adquisición de

los materiales didácticos, informativos y de esparcimiento necesarios para

el desarrollo de los programas escolares, en coordinación con el personal

docente y con el alumnado. Realiza o completa el tratamiento técnico de

los materiales y pone a disposición de los usuarios los fondos de la

biblioteca. El responsable de la biblioteca determina y organiza la

utilización de los fondos documentales, de los espacios y tiempos, de los

recursos económicos y, en su caso, humanos.

Comunicar y hacer circular la información, tanto pedagógica como cultural

y organizativa: el responsable de la biblioteca escolar debe facilitar la

difusión de todo tipo de información administrativa, pedagógica y cultural.

Ofrecer recursos y oportunidades para el aprendizaje: el bibliotecario

escolar debe colaborar con los demás profesores en la planificación y

desarrollo del currículo, en un proceso de enseñanza y aprendizaje

Page 15: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

15

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

basado en una pluralidad de recursos educativos. Igualmente, puede

colaborar con los demás profesores organizando actividades

especialmente dirigidas a los alumnos con dificultades de aprendizaje,

ofreciéndoles una ayuda individualizada.

Participar en la capacitación de los alumnos en el uso de fuentes de

información: junto con los profesores, debe organizar actividades

relacionadas con el uso de información. Ayudar a identificar, localizar y

seleccionar los documentos pertinentes en función de los objetivos de la

investigación. Inicia a los alumnos en el conocimiento e interpretación de

los diferentes tipos de documentos, etc.

Promocionar la lectura como medio de entretenimiento y de ocio: la

biblioteca escolar no debe ser sólo un instrumento de trabajo e

información, sino también un espacio que favorezca el acercamiento del

alumnado a la lectura como medio de entretenimiento. En este sentido, el

bibliotecario escolar debe colaborar al desarrollo y afianzamiento de los

hábitos de lectura, asegurar la presencia de obras de esparcimiento en el

fondo documental, y aconsejar y guiar a los alumnos en la elección de sus

lecturas, compensando las posibles desigualdades de origen en cuanto al

acceso a los libros.

Relacionarse con el exterior: El responsable de la biblioteca debe

establecer y mantener una relación de colaboración o cooperación con

otros centros documentales, que favorezca el intercambio de

informaciones y el trabajo en común. Además, debe relacionarse con el

entorno social favoreciendo la apertura del centro al exterior. Esto supone

colaborar con bibliotecas de la localidad, asociaciones culturales e

instituciones públicas y privadas, para organizar actividades en común y

procurarse informaciones y documentos que interesen a la comunidad

educativa.

Así también, la American Library Association (ALA) menciona que hoy en día el

bibliotecólogo debe tener las mínimas competencias para ejecutar bien su labor

Page 16: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

16

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

sobre todo si está destinado a trabajar con adolescentes: liderazgo y

profesionalidad, conocer al público objetivo, comunicación, administración

(planificación, gestión), conocimientos sobre materiales, acceso a la información

y servicios. Si se llega a adoptar estas capacidades y habilidades se llegará a

brindar un mejor servicio y por ende un valor agregado en su comunidad

estudiantil. El bibliotecólogo se convierte en un profesional calificado y

comprometido que lleva a cabo su compromiso de formación integral de los

usuarios y el diseño, desarrollo e innovación curricular que se pretende en todo

centro educativo.

La BiblioCRA pretende ser un modelo de unidad de información que rescata las

funciones de la biblioteca en los planos educativos, sociales y culturales. Esto

permitirá el uso de recursos de información para aprender, enseñar y utilizar las

nuevas tecnologías, facilitando la comunicación y búsqueda de la información;

bajo este modelo, es que se configura como un espacio privilegiado para leer,

dinamizar culturalmente al centro educativo, poner en marcha diversas

actividades y establecer puentes hacia universos culturales más amplios; lo cual

posibilita la compensación de desigualdades, la integración o la colectividad que

favorece el acceso a la educación a personas con desventajas físicas o sociales

y desarrollar nuevas destrezas en los alumnos y comunidad educativa en

general, al dotarse del equipo necesario y las herramientas indispensables para

la organización técnica, administrativa e informacional de las mismas, favorecer

así la igualdad real de oportunidades y el éxito escolar al convertirse en una parte

integral del aula y del proyecto curricular del centro educativo.

En síntesis un modelo integrado al currículum que permite el estudio, la

investigación, el descubrimiento, la autoformación y la lectura, con una

participación activa en el proceso y en las tareas de apoyo a la alfabetización

informacional.

Page 17: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

17

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Población meta:

Comunidad educativa de centros educativos de Primaria y Secundaria que

pertenecen a las 27 Direcciones Regionales de Educación del país, que

corresponden a doscientos cuarenta y dos centros educativos.

Esta población se ira beneficiando en el transcurso de cuatro años.

Año Cantidad de instituciones beneficiadas

2015 68

2016 65

2017 65

2018 44

Total 242

Es importante recalcar que el resto de bibliotecas que no ingresarán al modelo

de acción también se verán beneficiadas con dotación de literatura, capacitación

y seguimiento de sus labores, ya que el Departamento BEYCRA siempre las

incluye en las distintas acciones que realizan desde su planeamiento anual.

Objetivos

Objetivo general

Generar ambientes de aprendizaje interactivo que fortalezcan procesos

lectores mediante el acceso equitativo a las tecnologías digitales y a la

Page 18: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

18

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

conectividad, de acuerdo con las particularidades de las distintas ofertas

educativas, para enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje.

Objetivos específicos

Conceptualizar técnica y pedagógicamente el funcionamiento de una

BiblioCRA, incluyendo el papel de los actores (director, docentes,

bibliotecólogos, estudiantes, padres de familia) en el marco de un centro

educativo de calidad.

Conformar y capacitar un equipo de trabajo institucional que lidere el

proceso de transformación y nacimiento de una BiblioCRA, en cada una

de las instituciones seleccionadas, así como el fortalecer la Red de

Bibliotecólogos en las regiones en apoyo al currículum escolar.

Dotar a cada uno de los centros educativos seleccionados de recursos

multimedia y de conectividad propiciando que se generen ambientes de

aprendizaje creativos, diversos e innovadores desde el centro educativo y

fuera de éste, así como de las herramientas técnicas para el debido

proceso de los materiales y recursos existentes en cada BiblioCRA.

Diseñar y activar servicios de información y comunicación, así como la

Biblioteca Digital del MEP entre las instituciones educativas y las Redes

de Bibliotecólogos de cada Dirección Regional de Educación.

Aspectos curriculares

Propuesta de aprendizaje:

Page 19: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

19

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

El PNTM promueve la innovación educativa y tecnológica en los procesos de

enseñanza aprendizaje a partir de la incorporación de las TDM promoviendo

ambientes de aprendizajes significativos e innovadores, para facilitar a la

comunidad educativa el acceso a las nuevas tecnologías y por ende a la

información y construcción de nuevo conocimiento según las exigencias de la

sociedad de la información y el conocimiento.

Es importante recalcar que el aprendizaje se construye a partir de la actividad

consiente del educando guiándolos a mayores niveles de autonomía y a su

propia construcción del conocimiento, el acceso a las mismas le permiten

permanecer activo creando o disfrutando de los productos obtenidos y por ende

socializando sus resultados.

La biblioteca escolar, convenientemente dotada, organizada y atendida,

favorece: (Ministerio de Educación, 2011, pág. 13)

Los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

La adquisición de competencias básicas y el aprendizaje autónomo.

El acceso a los distintos medios para la transmisión de la información y la

lectura.

La integración de las tecnologías de la comunicación y de la información

en la búsqueda, localización, selección, recogida, tratamiento y

producción de información, y en la selección de lecturas.

La educación en el uso eficiente de la información: competencia

informacional.

La creación y consolidación de hábitos de lectura y de escritura.

El tratamiento de la lectura comprensiva en todas las áreas y materias

curriculares, y en todo tipo de soportes.

Un acceso igualitario a los recursos culturales.

La experiencia lectora como práctica positiva en el tiempo de ocio.

El apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales.

Page 20: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

20

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

El permitir que la comunidad educativa tenga acceso directo a los servicios de

información y comunicación que brinda una BiblioCRA por medio de sus

servicios innovadores les permite a sus usuarios superar las barreras creadas

por las diferencias en recursos, tecnología y formación.

En este modelo de acción pretende desarrollar las siguientes fases:

1. Selección: Los centros educativos se seleccionaran según los siguientes

aspectos:

Carta de solicitud por parte del director del centro educativo exponiendo su

interés de fortalecer los servicios de su biblioteca, esto como un primer

indicio de compromiso por parte del centro educativo.

Criterios de selección del MEP dirigidas a fortalecer las zonas de menor

desarrollo, zonas indígenas, zonas costeras y urbano-marginales.

Visita presencial de preselección para conocer la biblioteca y realizar las

recomendaciones necesarias para el éxito del modelo, por parte de las

asesoras del BEYCRA.

Conformación solida de un equipo de trabajo conformado por el director, el

bibliotecólogo y un docente.

2. Sensibilización: Se realizará una sensibilización a todos los involucrados

por medio de los siguientes pasos:

Comunicado a directores regionales, asesor de capacitación y funcionario de

informática de las acciones a realizar en los centros educativos.

Visita presencial para firmar un compromiso de seguimiento al

fortalecimiento de la biblioteca escolar, explicando el nuevo modelo de

acción BiblioCRA, a ejecutar en el centro educativo.

El equipo institucional recibirá un taller de sensibilización donde se dé a

conocer el Programa Nacional de Tecnologías Móviles, las pautas a seguir

en el modelo de acción BiblioCRA, la importancia de los espacios que brinda

Page 21: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

21

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

el MEP para la participación en los concursos de cuento y poesía el uso de

la plataforma de la Biblioteca Digital del MEP para actualizar su base de

datos.

3. Capacitación: El equipo institucional recibirá la siguiente capacitación:

Taller de formulación de proyectos para implementar su plan de trabajo en

la BiblioCRA que incluye:

a) Responder a los objetivos del Plan Educativo Institucional

b) Diagnóstico de necesidades

c) Proyección a la comunidad (Fomento de la integración

familiar)

d) Mediación pedagógica coordinada con el docente

e) Alfabetización informacional

f) Actividades que fomenten la lectura y el pensamiento

crítico

g) Seguridad en la web

Curso virtual para desarrollar destrezas tecnológicas en el uso de las

herramientas educativas y recreativas de los BiblioCRA.

Talleres de animación y promoción de la lectura y escritura.

4. Dotación: La BiblioCRA del centro educativo recibirá:

Equipo tecnológico

Cantidad Equipo

10 Audífonos con micrófono (Diademas)

1 Gabinete Móbil de 30 unidades

10 Cámaras Fotográficas Digitales

2 Computadoras de escritorio

16 Computadoras Portátiles

1 Disco Duro portable

1 Equipo de audio (parlantes) 5.1

1 Impresora Multifuncional

1 Lector Óptico de código de barras

12 Lectores digitales de libros (e-books)

Page 22: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

22

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

3 Memoria USB de 16 Gigas

1 Micrófono inalámbrico no para PC

3 Proyectores Interactivos

2 Regletas

15 Tabletas

1 UPS (Bateria para computadoras)

2 Web Cam

1 Antivirus

1 Licencias Microsof Office

1 Licencia Hablando con Julis

Conectividad

Responde a las condiciones de cada centro educativo. La BiblioCRA brinda

acceso abierto a la web

Cantidad Equipo

1 Gabinete 12U

1 Access Point

1 Router inalámbrica

Puntos de Red

Cableado

Colección bibliográfica

Se dotará de una colección bibliográfica de 500 títulos, 5 ejemplares de cada

título para un total de 2.500 libros a 1000 Bibliotecas Escolares.

Año Cantidad de títulos

Cantidad de ejemplares de cada título

Total de libros para cada biblioteca

Bibliotecas beneficiadas

Total de libros entregados

2016 500 5 2500 300 750.000

2017 500 5 2500 500 1,250.000

2018 500 5 2500 200 500.000

TOTALES 1.000 2,500.000

Otros recursos educativos innovadores para desarrollar el aprendizaje.

Page 23: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

23

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Equipo exclusivo para cubrir carencias de las personas con necesidades

educativas especiales.

5. Seguimiento:

Reunión con el equipo (director, bibliotecólogo y docente) para la revisión y

seguimiento de las acciones de capacitación recibidas.

Entregar un informe preliminar a los 2 meses de haber recibido la dotación

según formulario brindado por el BEYCRA (alcances).

Las asesoras del BEYCRA realizarán visitas presenciales a cada BiblioCRA

para dirigir las acciones que encaminen a la transformación que los objetivos

del proyecto demandan.

Las asesoras mantendrán diferentes canales de comunicación para dar

acompañamiento permanente a cada uno de los BiblioCRA.

Socialización de los resultados y aportes por parte de los BiblioCRA,

directores regionales y otros actores del proceso. (Evaluación de resultados,

informe de experiencias).

Sistematización de las buenas prácticas alcanzadas en cada BiblioCRA.

Asesoría: se ejecuta el seguimiento permanente a todos los CRA con las

diferentes acciones:

Taller de protocolos de trabajo con las Redes de Bibliotecólogos y docentes

con recargo en biblioteca, que se ejecuta una vez al año en las veintisiete

direcciones regionales asumidas por el BEYCRA.

Taller de actualización con la Red de Enlaces de Bibliotecólogos de las

veintisiete direcciones regionales (dos veces por año).

Monitoreo y seguimiento presencial y a distancia por medio de correo

electrónico, teléfono o en visitas de inspección.

Participación de las asesoras del BEYCRA en algunas de las reuniones de

las Redes de Bibliotecólogos en las distintas regiones, dirigidas por los

Enlaces de Red de Bibliotecólogos.

Page 24: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

24

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Monitoreo de los sitios y medios de comunicación social de la DRTE.

Vinculación estrecha entre la Red de Enlaces de Bibliotecólogos, el

Departamento de Asesorías Pedagógicas de las Direcciones Regionales y

el Departamento BEYCRA, para efectuar mejoras y fortalecer procesos de

éxito y presentación de resultados.

Evaluación

a) Línea Base: El Censo Diagnóstico de Bibliotecas aplicado en el año

2012 con el apoyo de la Organismo de Estados Iberoamericanos

(OEI), brindó información valiosa para trabajar en los dos cuatrienios

(2011- 2014 / 2015 – 2018), con el propósito de transformar el 100%

de las bibliotecas escolares a CRA. Dicho censo permite al

Departamento de Bibliotecas Escolares y Centro de Recursos para el

Aprendizaje, BEYCRA tener una radiografía del estado actual de las

bibliotecas y las necesidades que se deben cubrir permitiendo así

tomar decisiones en cuanto a la gestión y contratación de

profesionales en bibliotecología; el desarrollo de la colección

bibliográfica; los bibliotecólogos y su labor en apoyo a la mediación

pedagógica; la visualización de los niños, adolescentes, maestros y

profesores como usuarios, y el uso de la tecnología de información y

comunicación en la biblioteca escolar.

b) Se realizará la evaluación formativa mediante:

Un Encuentro de Bibliotecólogos Escolares que rescate las buenas

prácticas profesionales ejecutadas en cada BiblioCRA.

Informes del Plan de trabajo anual de cada BiblioCRA.

Resultados y actividades generadas por las redes de enlaces.

c) Monitoreo y seguimiento:

Informes de rendimiento de cuentas de cada centro educativo que tiene un

BiblioCRA. (Formulario BEYCRA).

Page 25: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

25

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Solicitud de avances de la ejecución y participación en el modelo de acción.

Evaluaciones permanentes en cada una de las actividades generadas por el

BEYCRA.

Informe de las actividades ejecutadas y generadas desde el BEYCRA a la

DRTE.

Presentación de informes trimestrales de avance a la Dirección de Recursos

Tecnológicos en Educación, al Ministerio de Planificación y a Planificación

Estratégica del MEP.

Aspectos administrativos

Alianzas estratégicas: El proyecto se ejecutará mediante las relaciones entre

el BEYCRA con las universidades, Cámara del libro, editoriales, empresas de

tecnología y conectividad, ONG´s de fomento de lectura, Ministerio de Cultura y

Juventud (MCJ), Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

(MIDEPLAN), las ferias del libro y de tecnología, nacional e internacionales, con

las direcciones del MEP en materia de competencia (Dirección Curricular,

Instituto de Desarrollo Profesional, Asuntos Internacionales, Planificación

Estratégica, Proveeduría, PRONIE-FOD, entre otras) en coordinación y bajo los

protocolos establecidos por la Dirección de Recursos Tecnológicos en

Educación.

Recurso humano: El BEYCRA deberá contar con un equipo interdisciplinario,

mínimo de 13 funcionarios para la ejecución del proyecto.

6 asesoras nacionales con especialidad en bibliotecología.

2 asesoras nacionales con especialidad en pedagogía.

2 asesoras nacionales con especialidad en informática educativa.

Page 26: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

26

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

1 secretaria y 1 oficinista.

1 jefatura del departamento con especialidad en bibliotecología, administración

educativa e informática educativa.

Participantes y sus roles: los equipos que participaran en este modelo son:

Equipo institucional (director, bibliotecólogo y docente).

Equipo de apoyo (estudiantes, docentes y padres de familia).

Equipo de coordinación (Directores Regionales de Educación, Red de

Enlaces de Bibliotecólogos y Asesoras Nacionales del BEYCRA).

Equipo de soporte técnico (Funcionario de Informática de la Dirección

Regional correspondiente, Soporte técnico de la DRTE)

El director es el defensor y gestor de los recursos y espacios de la BiblioCRA,

funge un rol muy importante en el logro de los objetivos del mismo, el apoyo,

seguimiento y cumplimiento de las metas sugeridas se verán reflejadas por su

gestión y visión. Es importante que se acepte al bibliotecólogo como un miembro

al mismo nivel que el resto del personal y que se le permita participar en el trabajo

conjunto y en todas las reuniones como el profesional que es, al igual, se le debe

solicitar el planeamiento anual e informe de las acciones ejecutadas en la

BiblioCRA.

El bibliotecólogo es el eje más importante de este modelo, su actitud es la

constante que permite el éxito de la BiblioCRA:

La principal función del bibliotecario escolar consiste en contribuir a lograr la

misión y los objetivos de la escuela, lo que incluye procesos de evaluación, y en

cumplir la misión y los objetivos de la biblioteca escolar. En cooperación con la

dirección, la administración y el profesorado, el bibliotecario tiene la misión de

planificar y de implementar el currículum. El bibliotecario cuenta con el

Page 27: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

27

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

conocimiento y las habilidades necesarios para proporcionar información y

solucionar problemas de información además de ser experto en el uso de todo tipo

de fuentes, tanto en forma impresa como electrónica. Su conocimiento,

habilidades y pericia deben satisfacer las necesidades de una comunidad escolar

determinada. Por otra parte, el bibliotecario escolar debe organizar campañas de

lectura y de promoción de la literatura, de los medios de difusión y la cultura

infantiles (IFLA/UNESCO, Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca

escolar, 2002, pág. 11).

Así el bibliotecólogo tiene la difícil tarea de ser formador de ciudadanos cuya habilidades

se funden en pilares: la educación de usuarios, la habilidad para la búsqueda de

información y el discernimiento sobre la información, logrando así la participación de la

comunidad educativa (niños, niñas, docentes, padres) y constituyéndose en un referente

en su comunidad, con el aval pleno otorgado a su capacidad y conocimiento, siempre

con el reconocimiento a su labor por las autoridades pertinentes.

El docente por su parte deberá:

Desarrollar, hacerse cargo de y evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos

en la totalidad del currículum • Desarrollar y evaluar las destrezas y conocimientos

informativos de los alumnos • Planificar clases • Diseñar y llevar a cabo proyectos

de trabajo especiales que deben realizarse en un entorno didáctico amplio, el cual

debe incluir la biblioteca • Preparar y llevar a cabo programas de lectura y

actividades culturales • Integrar la informática en el currículum • Explicar a los

padres la importancia de la biblioteca escolar (IFLA/UNESCO, Directrices de la

IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar, 2002, pág. 12), coordinar con el

bibliotecólogo todo tipo de actividades de generación de conocimiento utilizando

los recursos que ofrece la BiblioCRA.

Los estudiantes son el principal grupo objetivo de la BiblioCRA, pueden utilizar

los recursos de la biblioteca para múltiples propósitos:

• Los deberes tradicionales • Trabajos y tareas de resolución de un

problema • Búsqueda y uso de información • Producción de carpetas de

material que se presentarán al profesor y a los compañeros de clase

Page 28: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

28

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

(IFLA/UNESCO, Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar,

2002, pág. 17).

Pero sobre todo disfrutar de la lectura y escritura en sus tiempos de ocio,

considerando la biblioteca como el lugar más bonito, acogedor y abierto a sus

necesidades cotidianas de generación de conocimiento.

El estudiante es un aprendiz activo que recibe y genera información, es el

interesado, entusiasta, creativo, socializador y productor de su propio

conocimiento.

Los padres de familia son una gran herramienta de apoyo a las labores

bibliotecológicas de las BiblioCRA, muchos egresados brindan apoyo a las

acciones y proyectos del centro educativo al haber estudiado en ese centro y

tener ahora a sus hijos en la misma institución. Los padres pueden involucrarse

en las tareas cotidianas de los BiblioCRA y/u ofrecer sus servicios profesionales

como una forma de apoyo al logro de los objetivos de la biblioteca escolar,

“pueden participar también en programas para la promoción de la lectura a

través de despertar el interés por la lectura en sus hijos en el entorno

familiar. Así mismo pueden participar en coloquios literarios con sus hijos y

contribuir así de forma pedagógica al resultado de las actividades de

lectura. Otra manera de involucrar a los padres es la formación de una

asociación de “amigos de la biblioteca. Este tipo de asociación puede

procurar financiación extra para las actividades de la biblioteca y puede

ayudar a la biblioteca en la organización de actividades culturales

especiales que requieran más recursos de los que la biblioteca tiene a su

disposición. (IFLA/UNESCO, Directrices de la IFLA/UNESCO para la

biblioteca escolar, 2002, pág. 18).

La relación que se promueve con los Directores Regionales de las veintisiete

regiones del país es la concientización de la importancia que tiene la BiblioCRA

Page 29: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

29

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

para el logro de los objetivos institucionales y la “función esencial de la biblioteca

como parte activa en el proceso de aprendizaje y como portal a todo tipo de

recurso informativo” (IFLA/UNESCO, Directrices de la IFLA/UNESCO para la

biblioteca escolar, 2002, pág. 19).

Es importante el apoyo que brinde el director regional en cuanto a capacitación

en el uso de los recursos bibliotecológicos como en el seguimiento y

coordinación con el Departamento BEYCRA y las Enlaces de su Red de

Bibliotecólogos para dar continuidad al modelo y lograr el éxito en la zona.

La Red de Enlaces de Bibliotecólogos de las veintisiete regiones educativas del

país permiten el trabajo colaborativo y la comunicación entre las partes

involucradas, dígase BEYCRA-Bibliotecólogos-Docentes con recargo de

funciones en biblioteca-Dirección Regional de Educación de la zona. Esta red

deberá tener muy buena comunicación con la Dirección Regional para agilizar

trámites de funcionamiento y ejecución de su plan de trabajo.

El papel preponderante que cumplen las asesoras del BEYCRA para la ejecución

del modelo de acción, su visión, seguimiento y apoyo es incondicional, ya que

viene a repercutir en los resultados técnicos, administrativos y motivacionales de

todos los involucrados en el modelo.

El soporte técnico de este modelo de acción lo brindará el funcionario de

informática que se ubica en la Dirección Regional y los profesionales de soporte

técnico de la DRTE.

Ambiente de aprendizaje

Conectividad: se requiere una conectividad WiFi para que todos los

estudiantes tengan acceso desde cualquier punto del centro educativo.

Page 30: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

30

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Con un ancho de banda de 10 gigas o más debido al alto tráfico de datos

y a las longitudes que los mismos poseen.

Infraestructura: el BiblioCRA deberá contar con un espacio que permita

trabajar con el docente y su grupo de estudiantes, donde se pueda ubicar

el equipo y los distintos escenarios educativos que deben existir en una

BiblioCRA, ello para brindar un buen servicio, desglosados a continuación:

a) Escenario de acervo bibliográfico y referencia: Estantería de libros

abierta al usuario debidamente registrada en una base de datos, con

autonomía para la búsqueda de los materiales a disposición en las

secciones de hemeroteca (revistas, memorias), mapoteca (mapas,

globos terráqueos), referencia (diccionarios, enciclopedias, almanaques

mundiales, atlas), archivo documental (artículos de periódico, boletines,

panfletos) y literatura recreativa y recomendada por el MEP.

b) Escenario para zona de estudio e investigación: con 6 u 8 mesas y 30

sillas aptas y cómodas para el usuario y suficientes para el trabajo en

grupo, y 8 espacios para estudio individual.

c) Escenario de materiales audiovisuales: es un espacio para que los

docentes con sus grupos de estudiantes o padres de familia, puedan

realizar cine foros, exposiciones grupales, presentaciones de trabajos de

investigación, aprovechamiento de este escenario para apoyar los temas

del currículo y centros de discusión. Ofrece para tal fin, equipos

tecnológicos tales como: proyector digital, pizarras interactivas,

reproductor de video/DVD, pantalla de proyección, televisores,

grabadoras, equipos de audio, entre otros.

d) Escenario de lectura informal y creación literaria: este escenario

educativo contará con una ambientación acorde a la población estudiantil

de cada centro educativo, donde el usuario podrá disfrutar cómodamente

de un espacio para la lectura en los distintos géneros y formatos. Un

Page 31: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

31

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

rincón de lectura que ofrezca diferentes materiales como: libros, revistas,

juegos lúdicos, títeres y mobiliario accesible, sillones, almohadones,

alfombras, titiriteros, teatros, puf, hamacas, exhibidores de revistas,

murales, entre otros.

e) Escenario para la conectividad tecnológica: es el espacio asignado

donde la comunidad educativa tendrá acceso a las bases de datos

remotas, colecciones digitales de libros, revistas y boletines informativos,

consulta de los acervos bibliográficos que ofrecen otras bibliotecas

digitales, visitas a sitios educativos extranjeros, a repositorios

bibliográficos, entre otros. Hacer uso de chats, redes sociales, foros, wiki,

blog como medio de comunicación interactiva sincrónica y asincrónica.

Contará con suficientes terminales de ordenador con acceso a internet

donde pueda consultar el Catálogo en línea de la Biblioteca Digital del

MEP y/o Centro educativo, así como los recursos digitales, cámaras

digitales y tabletas electrónicas que le permitan realizar lectura digital de

libros.

f) Escenario de procesos técnicos: Lugar accesible, exclusivo y con

buena visibilidad que debe contar con conexión a Internet, equipo

informático y el software de la Biblioteca Digital del MEP, lector de código

de barras, impresora, scanner y mobiliario adecuado (mesa amplia, carro

para mover libros y materiales de oficina) así como las herramientas

bibliográficas de catalogación y clasificación de material impreso y digital:

Sistema de Clasificación Decimal DEWEY, Tablas de Notación Interna

de Cutter, RDA y Tesauro de la UNESCO que normalicen y estandaricen

los recursos que la conforman.

Este escenario le permite al profesional desarrollar las labores técnicas

del área bibliotecológica y así realizar alianzas de canje, préstamo o

donación entre las instituciones del país que cuentan con el servicio de

Page 32: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

32

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

biblioteca; y/o organizar los procesos técnicos al compartir con otras

bibliotecas del sistema, datos sobre el procesamiento de la información.

Referencias

Carrizo, E. O., & Arias, M. C. (junio de 2012). Competencias profesionales del bibliotecólogo en

el siglo XXI. Boletín electrónico ABGRA, 4(2). Obtenido de

http://www.abgra.org.ar/newsletter/Carrizo-

Arias%20Competencias%20del%20bibliotecologo.pdf

CENAREC. (2011). Seminario Internacional. Uso sugerido del lenguaje en discapacidad

tratamiento de la imagen y la información de las personas con discapacidad en los

medios de comunicación. San José, C.R.

CIVE. (2005). V Congreso Internacional Virtual de Educación. La biblioteca escolar como Centro

de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Madrid. Obtenido de

http://doteine.uc3m.es/docs/cuevascerverocive.pdf

Código de la niñez y la adolescencia. (1998). La Gaceta N°26 de 6 de febrero de 1998. San José,

C.R. Obtenido de http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/codigodelaninez.pdf

García, A. R. (Enero-junio de 2009). La Biblioteca Escolar: de la biblioteca tradicional a la

biblioteca que desarrolla competencias básicas. Boletín de la Asociación Andaluza de

Bibliotecarios(94-95), 59-76. Obtenido de

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3197725.pdf

Herrera, F. (01 de Junio de 2013). Perfil y tarea del bibliotecario escolar. Obtenido de El

Bibliotecario: http://franciscoherreraseverino.blogspot.com/2013/06/perfil-y-tareas-

del-bibliotecario.html

IFLA/UNESCO. (2002). Directrices de la IFLA/UNESCO para la biblioteca escolar. La Haya, Paises

Bajos. Obtenido de http://www.ifla.org/files/assets/school-libraries-resource-

centers/publications/school-library-guidelines/school-library-guidelines-es.pdf

IFLA/UNESCO. (2006). Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet. La Haya, Paises Bajos.

Obtenido de Abinia: http://www.abinia.org/internet-manifesto-guidelines-es.pdf

Ley 7600 sobre igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. (29 de mayo de

1996). La Gaceta. San José, C.R. Obtenido de

http://www.fodo.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/Ley7600.pdf

Page 33: DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE RECURSOS ... · en dos escenarios: a) la transformación de la biblioteca presencial en un centro abierto durante amplios horarios

33

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

Ministerio de Educación. (2011). Marco de referencia para las bibliotecas escolares. (SEC, Ed.)

Madrid. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-

mecd/areas-cultura/bibliotecas/mc/consejocb/comisiones-tecnicas-de-

cooperacion/escolares/Marcoreferenciabescolares.pdf

Ministerio de Educación y Ciencia. (1996). Un nuevo concepto de biblioteca escolar. Madrid.

Obtenido de http://doteine.uc3m.es/docs/cuevascerverocive.pdf

UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion. Francia: United Nations Educational. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf

UNESCO. (2008). Declaración Universal de Derechos Humanos. Santiago, Chile. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

Van Patten de Ocampo, E. M. (1993). Elementos de bibliotecología para la biblioteca escolar y

los centros de recursos para el aprendizaje. San José, Costa Rica: EUNED.

Yalsa. (s.f.). Los adolescentes se merecen lo mejor: competencias para los bibliotecarios que

trabajan con jóvenes. (L. C. Serantes, Trad.) Chicago. Obtenido de

http://www.ala.org/offices/sites/ala.org.offices/files/content/ola/materialsinspanisha

/YAsDeservetheBest_FinalTranslation_0406.pdf