dirección biológica.docx

10
Dirección biológica Dentro de la corriente biológica hay muchos autores que han buscado en factores somáticos la causa principal de la criminalidad así como la relación existente entre anormalidades antropométricas, biológicas o médicas y la criminalidad. Los descubrimientos de la biología y de la medicina han llegado a crear entre los criminólogos un optimismo en cuanto a haber encontrado la causa suprema del crimen, optimismo que no se justifica ya que es absurdo tratar de encontrar una sola razón para la criminalidad; el hombre, ser necesariamente complejo, no podría ser motivado tan sólo por una causa. La endocrinología viene a demostrar la gran influencia que tienen las glándulas en el comportamiento humano; esta enseña cómo de hiperfunciones o hipofunciones depende en mucho el temperamento del individuo, y cómo en ocasiones podrían predisponer al sujeto en una forma tan poderosa hacia el crimen que éste a pesar de su carácter era incapaz de evitarlo. ESCUELA ANTROPOLÓGICA.- Ya hemos visto que la criminología nace como "Antropología Criminal”, es decir, como ciencia del hombre-criminal. Esta corriente (encabezada por Lombroso) busca encontrar la correlación entre las características antropométricas y la criminalidad, pero conforme se va elaborando la Escuela Positiva el concepto de Antropología va creciendo y va abarcando cada vez un mayor número de temas, principalmente en lo referente al comportamiento del hombre delincuente, y hasta llegar a enriquecerse con los conceptos sociológicos de Ferri, para, al final, dejar de ser una antropología criminal y convertirse en la moderna Criminología.

Upload: sol-alvarado

Post on 03-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Direccin biolgicaDentro de la corriente biolgica hay muchos autores que han buscado en factores somticos la causa principal de la criminalidad as como la relacin existente entre anormalidades antropomtricas, biolgicas o mdicas y la criminalidad.Los descubrimientos de la biologa y de la medicina han llegado a crear entre los criminlogos un optimismo en cuanto a haber encontrado la causa suprema del crimen, optimismo que no se justifica ya que es absurdo tratar de encontrar una sola razn para la criminalidad; el hombre, ser necesariamente complejo, no podra ser motivado tan slo por una causa.La endocrinologa viene a demostrar la gran influencia que tienen las glndulas en el comportamiento humano; esta ensea cmo de hiperfunciones o hipofunciones depende en mucho el temperamento del individuo, y cmo en ocasiones podran predisponer al sujeto en una forma tan poderosa hacia el crimen que ste a pesar de su carcter era incapaz de evitarlo.ESCUELA ANTROPOLGICA.-Ya hemos visto que la criminologa nace como "Antropologa Criminal, es decir, como ciencia del hombre-criminal. Esta corriente (encabezada por Lombroso) busca encontrar la correlacin entre las caractersticas antropomtricas y la criminalidad, pero conforme se va elaborando la Escuela Positiva el concepto de Antropologa va creciendo y va abarcando cada vez un mayor nmero de temas, principalmente en lo referente al comportamiento del hombre delincuente, y hasta llegar a enriquecerse con los conceptos sociolgicos de Ferri, para, al final, dejar de ser una antropologa criminal y convertirse en la moderna Criminologa.

A partir de los estudios de Lombroso y compaeros, se multiplicaron en el mundo los estudios de Antropologa Criminal, los cuales principalmente tratan de:

a) Generales. (Familia, Herencia, Raza, etc.)b) Biografa.c) Antropometra.d) Fisionoma.e) Organoscopa.

Como se puede observar, la tendencia es ms hacia una Antropologa biolgica que a la Antropologa cultural.

Actualmente los estudios de Antropologa Criminal se refieren principalmente a Antropometra (medidas de los delincuentes), con miras a la identificacin, y a costumbres y hbitos criminales (tatuaje, modus operandi, etc.), as como la bsqueda de factores fsicos que tengan correlacin con la criminalidad.Los avances ms notables en Antropometra se deben a ALPHONSJE BERTILLN al presentar su informe, Sistema Antropomtrico, mismo que triunf en toda la lnea, y fue adoptado por policas y presidios de todo el mundo, denominndosele "Bertillonaje", el cual consiste en la combinacin de una serie de medidas (once en un principio) corporales, que despus se vera enriquecido por la fotografa de delincuentes. Midiendo la estatura, longitud de la cabeza, longitud del pie "izquierdo, longitud del dedo medio, la longitud mxima de los brazos, etc., Bertilln logr identificar a miles de delincuentes, que en otra forma hubieran escapado a la accin de la justicia.ANTECEDENTES ENDOCRINOLOGA Es CLAUDIO BERNARD en 1851 el que da nacimiento a la Fisiologa, al descubrir la funcin glucgena del hgado y demostrar que los azcares son vertidos de ste al torrente circulatorio por las venas, subhepticas. De aqu surge la diferencia entre glndulas endgenas y glndulas exgenas. En 1855 THOMAS ADDISON (1793, 1860) descubre la funcin de las glndulas suprarrenales, descubriendo la enfermedad- que lleva su nombre. De aqu los conocimientos de endocrinologa van a desarrollarse extraordinariamente. TAKAMINE y ALDRICH logran aislar la adrenalina de las suprarrenales, y STANLINGEN (1905) llamar a las substancias secretadas por las glndulas endocrinas "hormonas". GREGORIO MARAN (1888-1960) hara las primeras conexiones, entre el aspecto endocrinolgico y el aspecto psicolgico. Maran va a demostrar en mucho cmo las glndulas influyen en el comportamiento humano, y cmo existe una interrelacin entre cuerpo y espritu.LAS GLNDULAS Las glndulas pueden dividirse en dos: glndulas endocrinas (o de secrecin interna) y glndulas exocrinas (o desecrecin externa). Las segundas secretan su contenido por medio de un canal secreto (salivales, gstricas, sudorparas, lagrimales), las primeras secretan hormonas directamente al torrente sanguneo. Los diferentes rasgos de la personalidad dependen directamente del funcionamiento glandular, y la personalidad cambia si las glndulas endocrinas son hper (ms) o hipo (menos) estimuladas, o si su funcin es inconstante. Las glndulas endocrinas o de secrecin interna y que tienen influencia en la conducta criminal son: 1) La Hipfisis. Glndula pituitaria, situada en la base del cerebro, es el centro de control glandular; a pesar de su pequeo tamao (pesa medio gramo) secreta unas 40 hormonas con las que dirige a las dems glndulas endocrinas. 2) Suprarrenales. Dos glndulas situadas cada una sobre un rin. Su mdula secreta adrenalina y noradrenalina, dos hormonas que actan sobre el sistema nervioso vegetativo; sobre todo cuando el organismo debe actuar con rapidez en situaciones de emergencia. Son de gran importancia pues intervienen en todos los casos de crimen emocional, al presentarse miedo, ira, odio, etc. 3) Tiroides. Situada en el cuello, delante de la trquea, secreta tiroxina. Es un acelerador biolgico. 4) Paratiroides. En la parte posterior de la tiroides, son 4 glndulas con funciones opuestas a la tiroides. Secretan para tiroxina. 5) Testculos. Glndulas sexuales masculinas, llamadas gnadas masculinas, tienen una doble funcin: producen espermatozoides y secretan la testosterona, que da los caracteres sexuales secundarios.6) Ovarios. Gnadas femeninas, producen los vulos. Secretan foliculina y progesterona. Regulan el cicl menstrual y producen los caracteres sexuales secundarios.PRINCIPALES ESTUDIOS ENDOCRINO-CRIMINOLGICOSResulta claro que nuestra ciencia se interesa de sobremanera en el tema de las glndulas de secrecin interna, as nace una verdadera corriente endocrinolgica en Criminologa.LYONZ HUNT estudi un muestreo de mil criminales, y encontr que de ellos el 40% tenan endocrinopatas (patologa de las endgenas), principalmente hipertiroidismo en delincuentes pasionales, e hipotiroidismo en vagos y malvivientes. En Italia, IANDOGNA-CASSONE estudi 500 delincuentes sicilianos, encontrando en los asesinos cnicos y sanguinarios una hiperfuncin de la hipfisis; en los homicidas pasionales encontr hipertiroidismo; en los ladrones hipofuncin de la hipfisis; y entre los delincuentes disfuncin gondica. KINBERG estudi e hizo un resumen muy bueno de los principales descubrimientos hechos hasta entonces en endocrinologa y criminalidad, encontrando que en los delincuentes jvenes ms del 50% tienen alteraciones endocrinolgicas. PENDE en Italia, SCHLAPP y SMITH en los Estados Unidos, MJOEN y BRANTEBERG en Noruega, KRONFELD en Alemania, llegan a conclusiones muy similares, o sea que el nmero de delincuentes con alteraciones endocrinolgicas es mucho mayor al nmero de sujetos que tienen alteraciones endocrinolgicas en el mundo. Para finalizar, es necesario mencionar la experiencia mexicana. En 1960 TILDA hace su tesis recepcional, en la Penitenciara del Distrito Federal, encontrando, adems de una gran desnutricin, serias enfermedades de las glndulas endgenas son muy abundantes en este penal, y tan slo una porcin del 22% de sujetos sanos. En resumen, podemos decir, como indica DI TULLIO: Notas de hipertiroidismo y de hipersuprarrenalismo en losdelincuentes constitucionales homicidas y sanguinarios; de distiroidismo en los ocasionales impulsivos; de distiroidismo y dispituitarismo en los ladrones; de disfunciones de las glndulas sexuales, en los reos contra las buenas costumbres; de hipertiroidismo, en los culpables de delitos de violencia; y de dispituitarismo, en los ladrones, falsarios y estafadoreLA BIOTIPOLOGAEs de considerarse que la biotipologa tuvo su etapa pre cientfica representada por los fisionomistas, aunque encontramos una apreciable cantidad de antecedentes desde los griegos hasta el renacimiento. La Biotipologa ha seguido un largo camino, que nos denotan la bsqueda de las relaciones entre las caractersticas fsicas de un individuo y sus caractersticas psicolgicas. As, los Fisionomistas primero, y los Frenlogos despus, sern los antecesores de la moderna Biotipologa. Por Biotipologa se debe entender "La Ciencia del Tipo Humano", entendindose por "tipo" la categora de hombres, constituida por el dominio de un rgano o una funcin. Para STANCIU y LAVASTIGNE: "La Biotipologa es la ciencia del tipo humano Polidrico, concebido como una unidad vital (llamada Biotipo), con varias facetas: Morfologa, Fisiologa y Psicologa." Para PENDE, Biotipo es la resultante morfolgica, fisiolgica y psicolgica, variable de individuo a individuo, de las propiedades celulares y humorales del organismo. La Biotipologa Criminolgica sera la aplicacin de los conocimientos biotipolgicos para la distincin de diversos tipos entre los criminales. PRINCIPALES ESCUELAS BIOTIPOLOGICAS.-ESCUELA FRANCESA:Con muy importantes antecedentes dentro de la llamada "morfologa", la escuela constitucionalista fue fundada por CLAUDIO SIGAUD (1862-1921), el cual haba dividido a los hombres segn su forma exterior (planos y redondos), dando dos tipos primarios: retrados y dilatados. Esta teora produce cuatro tipos, segn el predominio de cadauno de los sistemas: respiratorio, digestivo, muscular y cerebral; estos, se ven relacionados con los cuatro medios principales: atmosfrico, alimenticio, fsico y social.Las caractersticas de los 4 tipos son: a) Respiratorio. Trax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados, sensibles a olores y aire viciado. b) Digestivo. Maxilar inferior y boca grande, ojos chicos y cuello corto, trax ancho y abdomen desarrollado; obesos. c) Muscular. Desarrollo armnico de esqueleto y de msculos as como de los tres pisos faciales.d) Cerebral. Figura frgil y delicada, de frente grande y extremidades cortas. ESCUELA ALEMANA.- Es KRETSCHMER (1888-1964) el ms grande representante de la Biotipologa Alemana, el cual hace una clasificacin en la forma siguiente: a) Tipo Leptosoma. (Del griego: leptos, delgado; soma, cuerpo) sus caractersticas son: cuerpo largo, delgado, cabeza pequea, nariz puntiaguda, poca grasa, cuello alargado. Su representacin geomtrica es una lnea vertical. La exageracin del tipo se denomina "astnico". b) Tipo Atltico. Gran desarrollo del esqueleto, de la musculatura y de la epidermis, trax y cabeza grande. Digamos que coincide con una pirmide invertida. c) Tipo Pcnico. (Del griego puknos, ancho) Fuerte desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, tendencia a la obesidad y aspecto flcido, cabeza redonda, ancha y pesada, extremidades cortas. Su representacin es circular. d) Tipo Displstico. Se trata de sujetos que no entran en ninguno de los grupos mencionados anteriormente; generalmente carentes de armona, con caractersticas muy exageradas. Krestschmer habla de 3 subdivisiones bsicas: gigantismo, obesidad e infantilismo concoide. e) Tipo Mixto. Son los ms frecuentes y provienen de combinaciones de los otros tipos producidos por la herencia. Es difcil encontrar los tipos "puros", y lo importante de esto es que la coincidencia de las caractersticas fsicas con las psicolgicas no pueden ser exactas. KRETSCHMER realiza otra clasificacin apoyndose en el aspecto biolgico y reduciendo aspectos psicolgicos; esta clasificacin es la que veremos a continuacin:a) Tipo Esquizotimico. Son de constitucin leptosomtica; son sujetos introvertidos, y pueden dividirse en: A) Hiperestsicos: Nerviosos, irritables, idealistasB) Intermedios: Fros, enrgicos, sistemticos, serenos. C) Anestsicos: Apticos, solitarios, indolentes, extravagantes. Cuando el tipo esquizotmico se agrava tenemos al esquizoide, y al enfermar mentalmente se convierte en esquizofrnico. b) Tipo Ciclotmico. Son de constitucin pcnica, son sujetos extrovertidos, y aunque cambian de un extremo a otro (alegra-tristeza), pueden reconocerse bsicamente: A) Hipomanacos: En continuo movimiento, alegra.B) Sintnicos: Realistas, prcticos, humoristas. C) Flemticos: Tranquilos, silenciosos, tristes. Cuando el tipo ciclotmico se agrava tenemos al cicloide, y de enfermar mentalmente se convierte en ciclofrnico (manaco-depresivo).c) Tipo Viscoso. Son de constitucin atltica, tranquilos por lo general, cierta actitud pasiva, en unos resentimiento, en otros amabilidad. En muchos aspectos fluctan entre el leptosoma y el pcnico. En conclusin, los pcnicos representan el menor nmero dentro de la totalidad de la criminalidad, siendo adems los de menor reincidencia y mayor adaptabilidad. Son pasionales u ocasionales,raramente habituales. Los leptosomticos siguen a los atlticos en criminalidad, pero su participacin criminal es menor que la de los atlticos. Son difciles al tratamiento y fciles a la reincidencia. Abundan entre ellos ladrones y estafadores. Los atlticos seran los tipos con mayor inclinacin criminal, principalmente de carcter violento. Son sujetos explosivos y en ocasiones cnicos. ESCUELA ITALIANA.-La Escuela Italiana tiene muy valiosos representantes; mencionaremos a tres: VIOLA, BRBARA y PENDE. JACINTO VIOLA nos indica que la constitucin humana se apoya en dos sistemas: 1. El sistema de la vida vegetativa (visceral). 2. El sistema de la vida de relacin (nervioso y muscular). De aqu deduce dos tipos: a) El tipo brevilineo. En el que el desarrollo del cuerpo es prevalentemente en sentido horizontal, el tronco est mayormente desarrollado respecto a los miembros. Son enrgicos, alegres y llenos de vitalidad. Representa la vida vegetativa. b) El tipo longilneo. En el que predomina la altura, el trax es alargado, el abdomen es plano y los miembros son largos en comparacin con el desarrollo del tronco. Son ablicos y depresivos, inteligencia viva pero fcil de fatiga; tendencia a la introversin y fantasa. Representa la vida de relacin. BRBARA considera al tronco como expresin de la vida vegetativa y a las extremidades como expresin de la vida de relacin; as, hay 2 tipos extremos (Braquitipo y Longitipo), y uno intermedio, resultando las siguientes subdivisiones: Braquitipo: Excedente, antagnico y deficiente.Normo tipo: macrosomico y microsomico.Longitipo: Excedente, antagnico y deficiente.PENDE tiene el mrito de tomar en cuenta los factores endocrinolgicos, y clasifica a los seres humanos en: a) Longilineo estnico. Fuerte, delgado, musculado, es taquipsquico (gran velocidad de reaccin) en l predominan tiroides y suprarrenales en hiperfuncin. b) Longilineo astnico. Dbil, delgado, con escaso desarrollo muscular, bradipsquicos (lentitud de reaccin) son hiposuprarrenlicos. c) Brevilineo estnico. Fuerte, macizo, musculado, chaparro, son bradipsquicos y glandularmente tienen hipersuprarrenalismo o hipotiroidismo. d) Brevilineo astnico. Gordos, dbiles, bradipsquicos, son hipo pituitarios e hipotiroideos. La famosa "Pirmide" de Pende (Director del Instituto Biotipolgico de Roma) est constituida por la base: la herencia y las otras caras; la morfologa, el temperamento, el carcter y la inteligencia. El vrtice es la sntesis Biotipolgica.

ESCUELA MEXICANA.- En un notabilsimo estudio, los maestros mexicanos JOS GMEZ ROBLEDA y ALFONSO QUIROZ CUARN logran simplificar al mximo los complicados sistemas anteriores, y con gran precisin descubren una frmula para determinar el "tipo sumario", tomando tan slo peso y estatura. Sabiendo que la estatura se rige por las leyes de la herencia y el peso se modifica por los cambios del medio, la estatura es el mejor ndice de la constitucin y el peso del temperamento. La frmula es P E = D, o sea, peso menos estatura igual a desviacin; si la desviacin es positiva (+) se tratar de un braquitipo, si es negativa () nos encontramos a un longitipo, y si no hay desviacin (0) es un normotipo. s.