dirección

Upload: mireylle-escutia

Post on 06-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elementos de la dirección

TRANSCRIPT

Direccin

DireccinSemana 5

La funcin directiva como factor de produccinAlfred Marshall desarroll la hiptesis de que la funcin directiva constituye el cuarto factor de produccin: Tierra, trabajo, capital y direccin.La dividi en:Funcin empresarialFuncin directiva

La funcin empresarial se refiere al proceso y a las actividades que realiza el empresario para la creacin de una nueva empresa.Esto es de gran importancia debido a los beneficios que tra el formar nuevas empresas.P. 86

LeibensteinActividad rutinaria:Tareas para coordinar y dirigir una empresa en funcionamiento, en la cual la funcin de produccin utilizada es bien conocida y que opera en mercados claramente definidos y bien establecidosActividad de nuevo tipo: Actividades necesarias para crear o dirigir una empresa en que no todos los mercados estn bien establecidos o claramente definidos, o en el que se desconocen totalmente partes relevantes de la funcin de produccin.

La funcin directiva como factor de competitividadPenrose deca que la capacidad directiva es responsable del xito o fracaso de las empresas.Varios autores coincidieron con ella e hicieron investigaciones acerca del fracaso de las empresas.

Causas de la quiebra de empresasRoss y Kami: Falta de estrategia adecuada, falta de control, papel poco activo del consejo de direccinSchwetlick y Lessing : Decisiones errneas en el nombramiento de directivos para cargos de responsabilidad, falta de cualificacin profesional de los directivos, Falta de motivacin, Estrategia del producto y deficientes instrumentos de direccin.Bibeault: Problemas internos (direccin y control), Factores internos provocados por factores externos, Combinacin de factores internos y externos, factores externos fuera del control de la direccin, pura mala suerte

Haushildt: La Persona del empresario, (one-man rule, aferrarse a formas de actuacin que no han tenido xito, nepotismo, estilos de direccin)Errores de direccin (Centralizada, deficiencias en la coordinacin, falta de control, toma de decisiones excesivamente personal, fluctuacin de los directivos, deficiente sistema de planificacin y control)

La competitividad depende de la actitud y la capacidad de los empresarios y directivos, es decir de su espritu empresarial, su iniciativa y creatividad, de su profesionalidadIdentificar oportunidades y amenazas que provienen del cambio de los gustos de consumidores, etcCombinar y organizar de manera ptima los factores de produccin necesarios para cumplir con su funcin y conseguir los objetivos especficos que se haya fijado en un campo de actuacin concreto.

Nuevas orientaciones en la funcin directivaLa funcin directiva no ha cambiado, lo que cambia es el modo de realizarla; por ello se deben dar nuevas orientaciones:

Orientacin al entornoOrientacin internacionalOrientacin a la accinOrientacin a las personasOrientacin a los valores ticos

Orientacin a la innvacinOrientacin a la calidadOrientacin a la productividad y costosOrientacin a la flexibilidadOrientacin al feedback permanente

Orientacin al entornoLas empresas deben adaptarse a su entorno, es la eficacia de la organizacin.El entorno puede ser econmico, tecnolgico, sociopoltico, ambiente o ecosistema.La orientacin al entrono debe encaminarse ms a identificar nuevas oportunidades o posibles amenazas, anticipndose alas demandas del mercado, que a adaptarse tardamente a las necesidades existentes.

Orientacin internacionalLa orientacin internacional debe exceder los mbitos meramente comerciales o productivos para adquirir un carcter mucho ms general a lo largo de toda la cadena de valor, y enraizado en la cultura de la propia organizacin.

Orientacin a la accinExisten personas que prefieren pensar, ser tericos.Otros prefieren actuar, ser prcticos.La orientacin a la accin se refiere a tomar decisiones en la incertidumbre y la ambigedad, la disposicin y la voluntad de experimentar.

Orientacin a las personas.Una Direccin orientada a las personas significa:Considerar a la empresa como un sistema de cooperacin, como una coalicin de individuos o grupos de individuos y no slo como una unidad tcnica de produccinFomentar la participacin para aprovechar los conocimientos y la experiencia de los dirigidosEstar convencido que la creatividad y la innovacin es fruto de la labor humanaAsumir que la productividad se consigue a travs de las personas no solo de la tecnologa.

Para conseguir mayor orientacin a las personas hay que:Implantar sistemas ms participativosIntensificar la formacin para incrementar la cualificacin y acortar los procesos de adaptacin al cambioIncrementar la delegacinPrestar ms atencin al papel de mandos intermediosEstablecer sistemas eficaces de incentivosImplantar sistemas de evaluacin del personalFomentar un clima y una cultura empresarial que propicie la creatividadAprender a trabajar en equipoAprender a dirigir en el pluralismo

Orientacin a valores ticosLos valores compartidos constituyen la base de la cultura empresarial.El juicio o la moral ha de informar las decisiones y el comportamiento de la empresa y sus directivos en todos los campos de actuacin, y sus relaciones.

Caractersticas de las empresas altamente ticasSe sienten cmodas en su relacin con los distintos grupos de inters o subcoaliciones internas y externas.Estn obsesionadas por la equidad.La responsabilidad es individual.Se recomienda:Establecimiento de cdigos de conductaCreacin de comits de ticaFormacin de personal en ticaRealizacin de auditorias y balance socialInstitucin de un ombudsman

Orientacin a la innovacinEl director ha de buscar: Un algo grado de creatividad del equipo humano y una gran capacidad de innovacin de la empresa en su conjuntoLas empresas innovadoras:Estn ms abiertas al entornoSon conscientes de su interdependencia con el entronoLa fase de bsqueda e iniciacin de innovaciones procede de personas de formacin diferenteTienen un menor grado de formacin de la estructuraFomentan el trabajo en equipoy la experimentacin

Orientacin a la calidadEn occidente, la calidad y su control son tareas de los centros de produccin.En Oriente (Japn) la calidad comprende todas las actividades anteriores y posteriores a la produccin.Matsushita dice: el verdadero control de calidad se da cuando el usuario final usa el producto o servicio y se siente satisfecho

Orientacin a los costos y la productividadTanto el nivel de costos como la productividad han sido y siguen siendo la preocupacin primordial de las empresas, debido a la globalizacin de la economa.Existen diversas acciones para una mejor administracin de costos y productividad (p. 101)

Orientacin a la flexibilidadEs la necesidad de adaptarse con prontitud a los cambios del entorno. Exige:Comportamiento flexible de los directivosSistemas flexibles de produccinReplanteamiento de la estrategia make or buyEstructuras organizativas flexibles.

Orientacin a la obtencin de un feedback permanenteEs la informacin que recibe un actor sobre el efecto que producen sus acciones u omisiones en las personas u instituciones en que recaen aquellas.En una economa de mercado la retroinformacin viene de los beneficios o prdidas.

Las nuevas orientaciones han dado como resultado nuevos comportamientos o competencias requeridas para los directivos.Los podemos revisar en la pag. 105

Investigaciones empricas sobre la funcin directivaLa primera investigacin fue realizada por Carlson en 1951 a base del mtodo del diario.Mintzberg hace un estudio en 1973 que divida la funcin directiva y los 10 roles del directivo.De las funciones directivas, encontr que varias son rutinarias.El directivo es tanto un generalista como un especialista.El poder del directivo se deriva de la informacinEl principal peligro que corre el directivo en el desempeo de su cargo es el de la superficialidad

Los directivos siguen trabajando con informacin verbal y procesos intuitivosLa presin de su trabajo los obliga a adoptar formas de actuacin que les hacen difcil recibir ayuda, conducindolos a la superficialidad en su trabajoLos cientficos de la direccin pueden ayudar a romper el crculo viciosoLa labor del directivo es compleja. Se debe estudiar sistemticamente y no buscar recetas fciles para resolver los problemas.

Los roles del directivoRoles interpersonales:Cabeza visibleLiderEnlaceRoles Informativos:MonitorDifusorPortavozRoles de decisin: EmpresarioGestor de anomalasAsignador de RecursosNegociador

Directores generales segn KotterRealiza su estudio en 1982, del cual concluye que el directivo cumple con 6 retos o exigencias:Retos relacionados con el contenido del puesto:Fijar la poltica o estrategiaLograr un equilibrio en la asignacin de recursos escasosMantenerse en la cima de una montaa de actividades diversas.Retos asociados a relaciones en torno al puesto:Obtener informacin y cooperacin de sus jefesConseguir la colaboracin de otras personas sin tener poder formal sobre ellos.Motivar y controlar a un grupo de colaboradores generalmente grande y heterogeneo

Investigacin de Barlett y GhoshalEn 1997 realizan una investigacin que arroj como resultados los roles de los directivos y sus funciones.La funcin directiva la analizan a 3 niveles: Nivel de director operativo de una subsidiaria en el extranjero, Nivel de divisin y Nivel de director General.

La funcin Directiva Segn Veciana

Un buen jefeFija objetivos concretos y razonadosDefine y delega tareas, atribuciones y responsabilidadesMantiene informados a sus colaboradoresDeja participar a sus colaboradores y fomenta el trabajo en equipoAborda problemas y conflictosSabe escucharReconoce a su equipoLe dedica tiempoUn buen colaboradorToma decisiones autnomasCon iniciativa y creatividadParticipativo y responsableSabe comunicarSolicita informacin y ayudaSabe escucharBusca desarrolloLeal y compaero

Adjetivos que mejor definen a un buen directivo

Tareas que absorben ms tiempo al directivo

Estilos de Direccin

Principales Estilos de DireccinMando autoritarioRelaciones HumanasDireccin participativaLaissez Faire

Influye en la adopcin de los estilosFactores exgenosOrientacin/preocupacin bsica por las tareas o por las personasImagen de jefe y colaboradorConcepto de naturaleza humanaActitud ante los conflictos y forma de tratarlosFactores endgenosTipo de tarea/tecnologaIncertidumbre del entornoGrado de madurez de los dirigidosExpectativas de los dirigidosTiempo requerido para tomar decisin y de su aceptacin Grado de informacin de los colaboradores en la decisinNecesidad de desarrollo de los colaboradores

Mando Autoritario

Orientacin a la tarea y a los resultadosAl jefe le interesan ms los resultados que las personas, por lo siguientes supuestos:A el le pagan por dar resultadosLas personas se deben comportar racionalmente en el trabajoEl jefe no es un psiclogo para resolver problemas o lidiar con emociones delos trabajadores.El tiende a decir que hay que hacer, cmo hacerlo y controlar a los colaboradores

Imagen del jefe y de subordinadolas personas se comportan de acuerdo con la imagen que ellas tienen del rol, papel o posicin que desempean en un contexto social Se supone que el jefe sabe ms que los demsEl jefe reparte trabajo y dirige a base de ordenes individuales y especficas.Aunque esta imagen ya no corresponde en la actualidad, tanto jefes como subordinados no dicen nada, por temor.

SubordinadoDe inferioridadDe obedienciaPapel pasivo de recetor y ejecutor de rdenes.En cuanto a la obediencia, es ms alla de obedecer rdenes sino:La completa anulacin de la propia alma, la muerte voluntaria, la sepultura de la voluntadLa represin de iniciativas es una reaccin inconsciente, un mecanismo de defensa ante los ataques a su posicin.