dirección general universidad nacional ecretara de de la … · enfatizamos en que estas...

9
Propuestas de actividades a desarrollar en las aulas virtuales de la UNLP 2018 Autores: Cesar M. Barletta, Leandro Romanut Eugenia Olaizola Mercedes Martín Alejandro H. González El objetivo de este apartado es presentar un posible listado de actividades a desarrollarse en línea dentro de entornos virtuales de enseñanza y apren- dizaje cerrados. Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral. A continuación, encontrarán distintos recursos y aplicaciones útiles al mo- mento de generar actividades dentro de una propuesta educativa a dis- tancia. En la primera parte se presentan recursos y recomendaciones de posibles actividades con las herramientas disponibles en el Moodle de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías 1 . En la segunda parte del documento encontrarán aplicaciones web para el desarrollo de propuestas educativas virtuales. I- RECOMENDACIONES DE ACTIVIDADES EN LOS ENTORNOS UNLP: AULAS WEB, CAVILA Y CURSOS EXTERNOS. HERRAMIENTAS PARA TRABAJO CO- LABORATIVO 1-Base de Datos Las Bases de Datos se pueden utilizar para situaciones donde los partici- pantes necesiten construir un “repositorio” de conceptos de diversos tópi- cos, pudiendo conformar cada entrada no sólo con texto sino también con material multimedia (imágenes, archivos, URLs, videos, links). Asimismo, permite a los participantes buscar y gestionar información. A diferencia del glosario, las Bases de Datos abarcan información de mayor complejidad y no sólo almacena definición de conceptos. Pueden utilizarse en las siguien- tes situaciones: Creación de banco de registro: bibliografía, enlaces web, libros, reseñas, catalogación de especies u objetos, libros, revistas, etc. Inserción colaborativa de datos -de cualquier tipo- para su posterior análisis estadístico. Visualización de fotos, imágenes, gráficos para comentar, analizar, cons- truir un collage, una presentación o reflexionar. 1 Importante: si en su carre- ra utilizan moodles propios de la Unidad Académica conside- ren que estas herramientas pueden estar todas o faltar alguna. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

Propuestas de actividadesa desarrollar en las

aulas virtuales de la UNLP2018

Autores: Cesar M. Barletta, Leandro Romanut

Eugenia Olaizola Mercedes Martín

Alejandro H. González

El objetivo de este apartado es presentar un posible listado de actividades a desarrollarse en línea dentro de entornos virtuales de enseñanza y apren-dizaje cerrados. Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral.

A continuación, encontrarán distintos recursos y aplicaciones útiles al mo-mento de generar actividades dentro de una propuesta educativa a dis-tancia. En la primera parte se presentan recursos y recomendaciones de posibles actividades con las herramientas disponibles en el Moodle de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías1. En la segunda parte del documento encontrarán aplicaciones web para el desarrollo de propuestas educativas virtuales.

I- RECOMENDACIONES DE ACTIVIDADES EN LOS ENTORNOS UNLP: AULAS WEB, CAVILA Y CURSOS EXTERNOS. HERRAMIENTAS PARA TRABAJO CO-LABORATIVO

1-Base de Datos Las Bases de Datos se pueden utilizar para situaciones donde los partici-pantes necesiten construir un “repositorio” de conceptos de diversos tópi-cos, pudiendo conformar cada entrada no sólo con texto sino también con material multimedia (imágenes, archivos, URLs, videos, links). Asimismo, permite a los participantes buscar y gestionar información. A diferencia del glosario, las Bases de Datos abarcan información de mayor complejidad y no sólo almacena definición de conceptos. Pueden utilizarse en las siguien-tes situaciones:

• Creación de banco de registro: bibliografía, enlaces web, libros, reseñas, catalogación de especies u objetos, libros, revistas, etc.

• Inserción colaborativa de datos -de cualquier tipo- para su posterior análisis estadístico.

• Visualización de fotos, imágenes, gráficos para comentar, analizar, cons-truir un collage, una presentación o reflexionar.

1 Importante: si en su carre-ra utilizan moodles propios de la Unidad Académica conside-ren que estas herramientas pueden estar todas o faltar alguna.

1

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 2: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

• Socialización de sitios web con información sobre una temática. • Búsqueda y análisis de información a partir de la presentación de un

listado de URL.

2-BigBlueButton (BBB) La actividad Big Blue Button otorga la posibilidad de realizar una video-con-ferencia (audio y video) de manera sincrónica con un chat integrado en caso de ser necesario además de una pizarra interactiva. De requerirse, se pue-de posteriormente observar las grabaciones de video-conferencias anterior-mente realizadas; el módulo RecordingsBN es el recurso que proporciona el acceso a las grabaciones. La BBB puede utilizarse en distintos casos:

• Plantear un encuentro entre los participantes (alumnos, docentes, tu-tores) para conocerse ante una propuesta completamente a distancia.

• Conferencia de un docente invitado. • Exposición de una clase a cargo de un docente y puesta en común con

los alumnos.• Encuentro previamente pautado para clase de consulta. • Simposio de experiencias, trabajos, o debates. • Charla-debate sobre una temática.

3-Chat La actividad de Chat permite tener una conversación en formato texto de manera sincrónica en tiempo real; las sesiones pueden hacerse públicas para que más personas las lean o limitadas para los participantes del diálo-go. Se puede utilizar en diversas ocasiones:

• Explicación de una consigna a trabajar. • Puesta en común sobre las soluciones de una actividad en particular. Es

decir, permite compartir y plantear soluciones desde su punto de vista y que puedan compartirse con el resto de los compañeros.

• Dado el sincronismo que caracteriza a la herramienta, los alumnos pue-den realizar consultas sobre dudas de una actividad.

• Reuniones programadas para compartir preguntas, experiencias. • Encuentro informal entre participantes.

4-Foro La actividad Foro permite tener discusiones asincrónicas, es decir, que tie-nen lugar durante un período de tiempo prolongado. Hay varios tipos de foros: -debate sencillo: el docente plantea una discusión sobre un tópico. -para uso general (estándar): cualquier persona puede plantear una discu-sión en cualquier momento, se pueden iniciar varias discusiones.

• cada persona plantea una única discusión.

2

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 3: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

• PyR: de pregunta y respuesta, en el que los estudiantes primero tienen que contestar para poder ver las respuestas de otros.

Los Foros pueden ser utilizados en diversos casos:

• Presentación de participantes. • Espacio de consultas generales del curso y actividades. • Espacio social para que los participantes se conozcan. • Consultas técnicas. • Anuncios. • Encuentro de diálogo, discusión entre los participantes y la co-construc-

ción de conocimiento. • Evaluación durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, con pautas

claras de funcionamiento del foro y con requerimientos mínimos a cum-plir en la actividad.

• Foros-Tweet (con aportes de 140 caracteres).

5-Glosario Se utilizan para generar un diccionario/enciclopedia que almacena concep-tos trabajados en el curso construido de manera colaborativa entre alumnos y docente; asimismo se pueden adjuntar archivos en formato imagen a los conceptos. Una característica interesante de los glosarios es que se puede resaltar cualquier palabra en el curso que forme parte del glosario si se de-sea. Tienen diversos usos:

• Elaboración colaborativa de un diccionario/enciclopedia sobre conceptos centrales, específicos sobre la temática.

• Construcción conjunta de listas, asuntos pendientes. • Reconstrucción de biografías. • Un espacio para compartir videos, imágenes, archivos de office ordena-

dos y clasificados. • Búsqueda para el análisis y gestión de conceptos e información.

6-Taller Ofrece la posibilidad de recopilar, compartir, revisar trabajos (archivos de cualquier formato) entre dos estudiantes o dos grupos de estudiantes con la finalidad de realizar una evaluación cruzada de las entregas. Los envíos son evaluados de acuerdo con las especificaciones creadas como criterios por el profesor. Se puede utilizar en las siguientes situaciones:

• Escribir un texto (analizar una película, escribir un ensayo, plantear una reflexión) y ajustarlo, mejorarlo, revisarlo a partir de la retroalimentación de los compañeros.

• Socializar archivos (presentaciones multimediales, síntesis, propuestas) y generar retroalimentaciones.

3

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 4: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

• Evaluación entre pares: co-evaluación.

7-Tarea La actividad Tarea permite a los profesores recolectar trabajos, revisarlos y proporcionarles retroalimentación, incluyendo calificaciones. El trabajo que envían los alumnos es visible solamente para el profesor y no es visible para los otros alumnos a menos que se hubiera elegido una tarea de grupo. Los docentes cuando califican pueden elegir darles a los estudiantes retroali-mentación en forma de texto o archivos subidos de acuerdo a la finalidad de la retroalimentación y de la evaluación. Se puede utilizar para:

• Creación de grupos de investigación y desarrollo del proceso inves-tigativo.

• Presentación de actividades (trabajos prácticos o finales) con retroali-mentación.

8-Wiki La actividad Wiki permite elaborar un documento, sobre algún determinado tema, compartido entre varios alumnos de manera que cada estudiante haga un aporte significativo con su conocimiento acerca de la temática y así lograr desarrollar, con diversas perspectivas, una idea más completa del tema. Permite identificar los aportes y cambios que ha realizado cada parti-cipante. Las wikis pueden utilizarse como:

• Síntesis de lectura. • Lluvia de ideas. • Escritura de los apuntes de la clase. • Reflexiones acerca de aportes en los foros. • Creación colaborativa de un informe, un artículo de revista, guión de una

presentación, un texto académico.

Otras actividades

9-Consulta Esta actividad consistente en que el profesor hace una pregunta y especifica una serie de respuestas entre las cuales los alumnos deben elegir. Puede utilizarse para:

• Realizar una encuesta específica sobre un tema. • Diagnóstico de lectura sugerida por el docente. • Comprobar la comprensión de un tema. • Participar a los estudiantes de una toma de decisión pedagógica.

4

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 5: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

10-Cuestionario Es una actividad similar a una encuesta, pero se caracteriza por permitirles a los profesores diseñar y crear un rango amplio de preguntas para obtener datos de los estudiantes, y no evaluarlos. Las preguntas pueden ser de tipo: verdadero-falso, opción múltiple, coinci-dencia, respuesta corta y, respuesta numérica. Puede utilizarse para:

• Diagnóstico de los conocimientos previos. • Test de lectura. • Al final de un tema. • Autoevaluación. • Evaluar la propuesta del curso.

Otras actividades • Lección • Herramienta Externa • Paquete SCORM

Recursos y posibilidades

11-Archivo Le permite al docente acercar, presentar, subir a los estudiantes un archivo (en cualquier formato) con la posibilidad de que los participantes lo descar-guen. Se puede utilizar para: brindar bibliografía, compartir presentaciones.

12-Etiqueta Permite insertar texto, imágenes o elementos multimedia en el aula; asi-mismo, pueden ayudar a mejorar la apariencia del curso. En términos ge-nerales, se pueden utilizar para: dividir y organizar contenidos, actividades, archivos y, para añadir una descripción de una sección del curso.

13-Carpeta Permite presentar un conjunto de archivos ordenados en una única carpeta. Se puede utilizar para: presentar archivos sobre un mismo tema y, organi-zar materiales para ser utilizados como recursos didácticos para desarrollar actividades.

14-LibroLa herramienta libro permite crear un material de estudio en formato de libro con capítulos y subcapítulos. Puede usarse para: creación de portfolio de los trabajos de los estudiantes y presentar material de lectura.

5

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 6: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

15-Página Este recurso permite crear una página web que puede constituirse de texto, imágenes, sonidos, videos, enlaces web, entre otros. Se puede utilizar para: dar a conocer el cronograma, programa, consignas, criterios de evaluación, información de interés.

16-URL El recurso URL permite a los docentes presentar, acercar, brindar enlaces de Internet hacia sitios web a sus estudiantes.

II APLICACIONES WEB PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES EN LINEA

1-Para generar videosPowtoon: https://www.powtoon.com/home/Animoto: https://animoto.com/

Algunos usos para los videos pueden ser: • Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un

tema concreto • Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presen-

tando las informaciones relevantes para los estudiantes • Lección mono conceptual: son vídeos de muy corta duración que se

centran en presentar un concepto • Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentan-

do de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los des-tinatarios los distintos apartados de un tema concreto. Se recomienda utilizarlos muy dosificados en EaD

• Motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los es-pectadores. Muchas veces tienen una estructura narrativa

2-Nubes de palabras Tagxedo: http://www.tagxedo.com/ Word It Out: http://worditout.com/

Entre otras funciones:

● Permiten realizar síntesis ● Funcionan como organizadores de ideas ● Destacan emergentes conceptuales

6

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 7: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

3-Murales colaborativos Padlet: https://es.padlet.com Pueden utilizarse con alguno de los siguientes objetivos:

• Desarrollar conocimientos previos. • Recoger datos generando lluvia de ideas. • Organizar y jerarquizar ideas, • Crear notas nuevas a partir de anteriores. • Sistematizar y organizar tareas a realizar. • Organizar guías de preguntas. • Producir textos descriptivos cortos. • Organizar y exponer un proyecto. • Favorecer el trabajo colaborativo

4-InfografíasRAW: http://app.raw.densitydesign.org/ EaselLY: http://www.easel.ly/ PIKTO chart: http://piktochart.com/ Creately: https://creately.com/app/ Imágenes interactivas: ThingLink: https://www.thinglink.com/

Las infografías presentan de manera gráfica y esquemática porciones de contenido. Son más sintéticas que un video; más narrativas que un esque-ma Según la taxonomía propuesta por Boss & Krauss, las herramientas para elaborar Infografías apoyan el aprendizaje cumpliendo las siguientes funciones esenciales:

• Aprender a profundidad

• A partir de la información que los estudiantes buscan y recopilan, deben interpretarla y mostrarla visualmente con la ayuda de he-rramientas en línea como las utilizadas para elaborar Infografías. Hacer las cosas visibles y debatibles

• Herramientas que ayudan a mostrar en lugar de decir. Hay buenas razones para hacer las “cosas visibles” usando herramientas digi-tales: mostrar en lugar de contar, conceptualizar mediante infogra-fías, examinar la historia mediante artefactos digitales, expresar ideas por medio de elementos gráficos, etc.

• Como disparador o estructurador de un tema. • Puede incorporar en una imagen preguntas que orienten una investiga-

ción, aportes del tema en formatos variados: videos, archivos de audio, más imágenes, textos, links a definiciones, etc.

• Como herramienta para uso en retrospectiva (interesante para promo-ver la autoevaluación y co - evaluación). Por ejemplo, al cierre de un pro-yecto, crear una imagen interactiva que recupere el recorrido realizado.

• Permite trabajar de manera individual o colaborativa.

7

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 8: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

5-Collages Befunky: https://www.befunky.com/es/ Fotor: https://www.fotor.com/es/ Se pueden utilizar para:

• Para realizar presentaciones • Para reunir imágenes significativas en un mismo archivo.• Elaborar síntesis gráficas

6-AvataresVoki: http://www.voki.com/

Actividad más cercana a lo lúdico que puede favorecer incluir pequeñas porciones de audio animado a proyectos diversos

7-PresentacionesPrezi: https://prezi.com/

Permite generar presentaciones dinámicas visualmente para exposiciones de distintos temas. Posibilidad establecer orden cronológico. Compartir y crear presentaciones colaborativamente. Generar atractivo visual de un tema, incorporando imágenes y/o videos.

8-Editor conjunto de documentos Google Drive: https://www.google.com/drive/

9-Mapas conceptuales Pearltrees: www.pearltrees.com

Permiten a los estudiantes relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que han de asimilar; y también analizar y sintetizar la información si son ellos mismos los que los elaboran.

10-Red editorial participativaBubbl.us: https://bubbl.us/ Coggle: https://coggle.it/

Permite cartografiar y presentar sus páginas web seleccionadas un poco a manera de un mapa mental o árbol de ideas (un árbol = un repertorio o conjunto de páginas web sobre un tema específico, una perla = una página web)

8

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS

Page 9: Dirección General UNIVERSIDAD NACIONAL ECRETARA DE DE LA … · Enfatizamos en que estas actividades y recursos sólo son viables en el marco de una propuesta de formación integral

11-Líneas de tiempoCapzles: http://www.capzles.com/ Timetoast: http://www.timetoast.com/ Dipity: http://www.dipity.com/ Timerime: http://timerime.com/

Esquema que sirve para organizar información teniendo en cuenta un frag-mento de tiempo, que pueden ser años, meses o días. Puede representar períodos históricos, etapas de un proyecto, momentos de una investigación, entre otros.

9

UNIVERSIDADNACIONALDE LA PLATA

Dirección Generalde Educación

a Distancia y TecnologíasSECRETARÍA DE

ASUNTOS ACADÉMICOS