direcciÓn de planeaciÓn, administraciÓn y evaluaciÓn...• los indicadores porcentaje de...

41
SEPTIEMBRE 2014 ¨ MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO - JUNIO 2014) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Subdirección de Evaluación Institucional

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

SEPTIEMBRE 2014

¨ MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO - JUNIO 2014)

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

Subdirección de Evaluación Institucional

Page 2: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Modelo de Evaluación Institucional Enero – Junio 2014

Pág. Informe ejecutivo 3 Cambios en la evaluación 7 Indicadores 10 Fórmulas de aplicación de los 11 indicadores Procedimiento de evaluación 16 Resultados 40 Desempeño por entidad geográficamente 41

Page 3: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Los programas sociales son iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de la

población, orientadas a resolver necesidades no satisfechas. En este sentido, el artículo

18 de la Ley General de Desarrollo Social establece que “Los programas, fondos y

recursos destinados al desarrollo social son prioritarios y de interés público, por lo cual

serán objeto de seguimiento y evaluación de acuerdo con esta Ley; y no podrán sufrir

disminuciones en sus montos presupuestales, excepto en los casos y términos que

establezca la Cámara de Diputados al aprobar el Presupuesto de Egresos de la

Federación”.

Asimismo, la fracción III del artículo 19 de la misma Ley establece que “Son prioritarios y

de interés público, los programas que las personas en condiciones de pobreza,

marginación o en situación de vulnerabilidad; dentro de los cuales se ubica el Programa

del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) “Atención la Demanda de

Educación para Adultos”, a través del cual se brinda atención a los jóvenes y adultos de

15 años y más que no han concluido su educación básica, y que por lo tanto se

encuentran en una situación de vulnerabilidad social.

Durante este sexenio este programa se ha reforzado con la puesta en marcha de la

Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo, con la que se

busca instrumentar un proyecto educativo de largo alcance sustentado en el

cumplimiento de las cinco metas nacionales y las tres estrategias transversales

enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que dé continuidad y

superación al combate contra el analfabetismo y reduzca el rezago educativo dotando de

herramientas formativas a sectores desfavorecidos propiciando la plena inclusión social

de todos los mexicanos. Cuyas metas específicas son:

Abatir en un 50% el Índice de Analfabetismo en el país, al pasar del 6.9% que

consigna el Censo General de Población y Vivienda 2010 a un 3.4% al cierre de la

administración.

Pasar de 32.3 millones de personas mayores de 15 años en rezago de educación

básica a 30.7 millones, lo que implica reducir 5 puntos porcentuales la tasa de rezago

de dicha población al lograr que concluyan el nivel secundaria 2.7 millones de

personas.

Dar continuidad educativa para reducir el analfabetismo funcional al lograr la conclusión de nivel primaria de 2.2 millones de personas.

Movilizar a 529 mil vocales y becarios del Programa Oportunidades, estudiantes con

beca de PRONABES, instructores comunitarios de CONAFE y otras figuras sociales,

como asesores educativos para los niveles de alfabetización e inicial.

Movilizar a 200 mil asesores solidarios para abatir el rezago de nivel primaria y

secundaria.

Page 4: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Es evidente que la tarea del INEA no es sencilla, ya que afronta un desafío histórico en el

que deberá alfabetizar alrededor de 2 millones 225 mil personas, lo que equivale a 1.3

veces lo realizado desde 1980 a la fecha (1 millón 700 mil personas), dos años antes de

la creación del Instituto.

Por lo tanto es importante que el Instituto cuente con herramientas que le permitan llevar

a cabo la supervisión y la evaluación de los resultados que arroje la campaña, ya que con

ellas se asegura que de manera interna el ejercicio de los recursos sea con base en

resultados y bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Es necesario además, brindar seguimiento a los instrumentos de evaluación externa

existentes, tales como: el Programa Anual de Evaluación (PAE) emitido por CONEVAL, el

Mecanismo a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivado de las evaluaciones externas

(MASM) y la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR).

De manera interna se deben construir, o en caso de que existan dar continuidad a una

serie de instrumentos que le permita dar seguimiento a los objetivos y metas que se

planteen de manera anual, semestral o mensual, según sea el caso.

Bajo esta línea es que el proceso de evaluación del desempeño estima cuantitativa y

cualitativamente el grado de eficiencia y eficacia del desempeño de los procesos que se

manejan en cualquier institución, cuyos resultados muestran los puntos fuertes de estos,

pero lo más importante identifican los aspectos que necesitan ser mejorados.

En el caso del INEA, además de los Informes de Autoevaluación trimestral, mediante los

cuales se le da seguimiento a lo establecido en los Programas Anuales (PA) de los

Institutos y Delegaciones, desde hace nueve años, este Instituto trabajó en la idea de

realizar un modelo de evaluación que cumpliera con los preceptos de la evaluación de

desempeño.

Sin embargo, no fue sino hasta 2007 que el ejercicio que en los años anteriores se hacia

anual o semestral, ya fue concebido como un Modelo de Evaluación Institucional (MEI)

que monitoreara los logros trimestrales que cada Instituto Estatal y Delegación del INEA

tuviera como resultado de la operación de los proyectos y metas establecidas en el PA.

Page 5: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

A lo largo de su implementación el MEI ha sido mejorado con la Intención de incorporar

los cambios en las políticas operativas adoptadas de manera institucional, por lo cual

cada año se revisa la factibilidad de los indicadores de las cuatro categorías ya

conocidas: eficiencia, eficacia, operación y calidad; que miden el desempeño de cada

entidad cada trimestre.

En 2012 las modificaciones realizadas a los indicadores fueron importantes, el modelo

fue fortalecido con 9 indicadores adicionales a los 11 que lo integraban, contando ahora

con 20 indicadores en total; mismos que se sometieron a consideración de los Institutos y

Delegaciones durante las reuniones de Planeación, revisando su pertinencia analizando

las mejoras que podrían tener con el objetivo de que su medición ayude a la mejora de

los procesos operativos institucionales con los que cada uno de los indicadores se

relaciona.

Para 2013 el MEI permaneció igual que en 2012, lo único que se modificó fue la medición

del indicador “Calificación de la CIAC”, que anteriormente se calculaba bajo un parámetro

de cumplimiento de la meta de verificación de expedientes, en papel de sedes, en línea

de sedes y de expedientes de UCN, lo que no medía la eficiencia de los procesos

realizados por la CIAC, que es el tema de interés de esta área. Se modificó su cálculo

incluyendo un factor de productos conformes derivados del cumplimiento de la meta de la

revisión expedientes, papel en sedes, línea de sedes y expedientes de UCN, mejorando

con ello la medición de este indicador. Sin embargo, considerando la situación apremiante que representa la “Campaña

Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo”, para este año se adecúo

el MEI con el objetivo de monitorear variables estratégicas como son: la meta de

educandos alfabetizados, la cobertura en alfabetización, el peso porcentual de

UCN vs presupuesto, la meta de módulos del MEVyT cursados en línea y la meta de

educandos incorporados.

De esta manera el modelo de evaluación actual es acorde a las necesidades que

apremian en este momento a la institución, hasta el momento en que las áreas que

intervienen en su conformación y brindan la información para su cálculo consideren que

deba ser modificado, así como la consideración de las aportaciones de mejora que

realizan los Institutos Estatales y Delegaciones del INEA, cuyo punto de vista es

importante al ser los principales sujetos de evaluación del modelo.

Page 6: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Es importante resaltar que el éxito del modelo radica sobre todo en la obtención de

información útil para la toma de decisiones en distintos procesos normados por el INEA y

operados por los Institutos Estatales y Delegaciones, por lo que la labor que realizan

algunas entidades para trabajar el MEI a nivel de sus coordinaciones de zona es de

suma importancia, ya que es de esta forma que aprovechan las bondades que les brinda

esta herramienta para medir su desempeño y generar estrategias para corregir los

procesos operativos que sean necesarios.

Por ello se reitera la recomendación que se realiza trimestralmente con respecto a la

importancia de replicar el MEI al interior de las Delegaciones e Institutos Estatales y

evaluar el desempeño de las coordinaciones de zona y de esta forma reforzar el ejercicio

de microplaneación estatal.

Las ventajas de realizar la evaluación a nivel estatal, a través del modelo implementado

para ello, han sido tales que existen entidades que han logrado incidir en los logros que

reflejan sus propios indicadores a través del análisis e identificación de tareas o acciones

de mejora que les han ayudado a mejorar la calificación obtenida en algunos indicadores,

o mucho mejor aún en su puntuación final.

En estos casos podemos encontrar los casos de los estados de Aguascalientes, Sonora,

Coahuila, Durango y Tamaulipas que haciendo observancia a los indicadores

establecidos en el MEI, realizan un análisis y seguimiento puntual de las variables que

los componen y llevan a cabo una serie de acciones de mejora que impactan de manera

positiva en la calificación que obtienen en el siguiente informe trimestral.

A continuación se presentan los cambios que surgió el MEI para 2014, con el objetivo de

que se revisen y se realicen las adecuaciones que sean necesarias en el seguimiento de

los indicadores, así como revisar su método de cálculo anexo al presente documento

mediante las Fichas Técnicas del MEI 2014.

Page 7: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

CAMBIOS POR CATEGORÍA

Eficacia

• Se incorporó el indicador Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados.

• Los indicadores Porcentaje de Conclusión, Cumplimiento de la meta de UCN y Cumplimiento de la meta de exámenes en línea no tuvieron modificación alguna.

• El indicador Certificados entregados en el período de vigencia se reubicó en la categoría de Operación.

• Se eliminó el indicador Cumplimiento de la meta de educandos registrados.

Eficiencia

• Se incorporaron los indicadores Porcentaje de cobertura en alfabetización y Peso porcentual de UCN vs Presupuesto, éste último formó parte del MEI 2011.

• Los indicadores UCN por Plaza Comunitaria, UCN por técnico docente y UCN por asesor no tuvo modificación alguna.

• Los indicadores Utilización de exámenes finales y Utilización de exámenes diagnósticos se eliminaron.

Page 8: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

CAMBIOS POR CATEGORÍA

Operación

• Se incorporaron los indicadores Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea y Cumplimiento de la meta de educandos incorporados.

• Los indicadores Educandos con el módulo correspondiente vinculado y Plazas Comunitarias en operación no tuvo modificación alguna.

• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta categoría.

Calidad

• Los indicadores Calificación de la CIAC, UCN con proceso educativo y Asesores de nuevo ingreso con formación inicial no tuvieron modificación alguna.

• El indicador Porcentaje de inactivación se reubicó a la categoría de Operación.

• Se eliminó el indicador Módulos acreditados por medio de las TIC por Plaza Comunitaria.

Page 9: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

MEI 2013

CATEGORÍA VALORES GLOBAL

EFICACIA I. Porcentaje de conclusión II. Cumplimiento de la Meta de Educandos Registrados III. Cumplimiento de la Meta de UCN IV. Cumplimiento de la Meta de Exámenes en Línea V. Certificados entregados en el período de vigencia

5 5 8 5 4

27

EFICIENCIA I. UCN por Plaza Comunitaria II. UCN por Técnico Docente III. UCN por Asesor IV. Utilización de Exámenes Finales V. Utilización de Exámenes Diagnósticos

4 5 5 5 5

24

OPERACIÓN I. Exámenes acreditados por educando II. Educandos con el módulo correspondiente vinculado III. Certificados emitidos al mes de su conclusión IV. Plazas comunitarias en operación

5 5 5 4

19

CALIDAD I. Porcentaje de inactivación II. Módulos acreditados por medio de las TIC por Plaza

Comunitaria III. Cumplimiento de la meta de asesores valorados IV. Calificación de la CIAC V. UCN con proceso educativo VI. Asesores de nuevo ingreso con formación inicial

5 5 5 5 5 5

30

MEI 2014

CATEGORÍA VALORES GLOBAL

EFICACIA I. Porcentaje de conclusión II. Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados III. Cumplimiento de la meta de UCN IV. Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea

7 7 7 7

28

EFICIENCIA I. Porcentaje de cobertura en alfabetización II. UCN por Plaza Comunitaria III. UCN por técnico docente IV. UCN por asesor V. Peso porcentual de UCN vs Presupuesto

5 3 5 5 5

23

OPERACIÓN I. Educandos con el módulo correspondiente vinculado II. Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea III. Certificados entregados en el periodo de vigencia IV. Porcentaje de inactivación V. Cumplimiento de la meta de educandos incorporados VI. Plazas comunitarias en operación

5 4 4 5 5 5

28

CALIDAD I. Calificación de la CIAC II. UCN con proceso educativo III. Asesores de nuevo ingreso con formación inicial

7 7 7

21

TOTAL 100 100

Page 10: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Se definen como categorías e indicadores de evaluación:

a. Eficacia: I. Porcentaje de conclusión II. Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados III. Cumplimiento de la meta de UCN IV. Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea b. Eficiencia: I. Porcentaje de cobertura en alfabetización II. UCN por Plaza Comunitaria III. UCN por técnico docente IV. UCN por asesor V. Peso porcentual de UCN vs Presupuesto c. Operación: I. Educandos con el módulo correspondiente vinculado II. Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea III. Certificados entregados en el periodo de vigencia IV. Porcentaje de inactivación V. Cumplimiento de la meta de educandos incorporados VI. Plazas comunitarias en operación IV. Calidad: I. Calificación de la CIAC II. UCN con proceso educativo III. Asesores de nuevo ingreso con formación inicial

Page 11: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

= UCN

Meta de UCN

* 100

a) Eficacia

Porcentaje de conclusión = UCN

Educandos Registrados

Cumplimiento de la meta de exámenes

presentados en línea

= Exámenes en Línea

Meta de Exámenes de Línea

* 100

Cumplimiento de la meta de UCN

* 100

Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados

= Educandos alfabetizados

Meta de educandos alfabetizados

* 100

Page 12: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

b) Eficiencia

Porcentaje de cobertura en alfabetización =

Educandos registrados en alfabetización

Número total de personas analfabetas

* 100

UCN por plaza comunitaria = UCN de Plazas Comunitarias

Plazas Comunitarias – Plazas Comunitarias de servicios integrales

UCN por técnico docente = UCN

Número de técnicos docentes

Peso porcentual de UCN

vs Presupuesto

Porcentaje de presupuesto otorgado

a la entidad con respecto al

presupuesto total

Porcentaje de UCN de la entidad

con respecto al número total de

UCN

- =

UCN por asesor = UCN

Número de asesores

Page 13: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

c) Operación

Educandos con el módulos

correspondiente vinculado

= Porcentaje de

educandos activos con módulo vinculado

Porcentaje de confiabilidad

en la vinculación de módulos

*

Certificados entregados en el período de vigencia

=

Certificados entregados dentro del período de vigencia

Certificados emitidos

* 100

Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT

cursados en línea =

Módulos del MEVyT cursados en línea

Meta de módulos del MEVyT cursados en línea

* 100

Page 14: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

c) Operación

Cumplimiento de la meta de educandos incorporados

= Educandos incorporados

Meta de educandos incorporados

* 100

Plazas comunitarias en operación =

Plazas comunitarias en operación

Plazas comunitarias instaladas * 100

Porcentaje de inactivación =

Inactivos

Educandos registrados

* 100

Page 15: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

6

d) Calidad

Calificación de la CIAC =

((Número de expedientes conformes/ El número de expedientes verificados) + (Número de sedes en papel conformes / El número de sedes en papel verificadas) + (Número de sedes en línea conformes / El número de sedes en línea verificadas) + (Número de expedientes de UCN conformes / El número de expedientes de UCN verificados))

* 10 4

UCN con proceso educativo =

UCN sin proceso educativo

UCN - 1 * 100

Asesores de nuevo ingreso con

formación inicial =

Asesores de nuevo ingreso formados

Asesores de nuevo ingreso

* 100

Page 16: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de

mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño

con los demás.

Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de

los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo.

Nota: x = valor obtenido en el indicador x < = x es menor que ≤ x = x es mayor o igual que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

PUNTUACIÓN

INDICADOR

GRUPOS

4 3 2 1

Porcentaje de conclusión

Rango x < 0.20 0.20 ≤ x < 0.25 0.25 ≤ x < 0.30 0.30 ≤ x

Puntuación 2 3 5 7

Cumplimiento de la meta de educandos alfabetizados

Rango x < 0.30 0.30 ≤ x < 0.40 0.40 ≤ x < 0.50 0.50 ≤ x

Puntuación 2 3 5 7

Cumplimiento de la meta de UCN

Rango x < 0.70 0.70 ≤ x < 0.80 0.80 ≤ x < 0.90 0.90 ≤ x

Puntuación 2 3 5 7

Cumplimiento de la meta de exámenes presentados en línea

Rango x < 0.40 0.40 ≤ x < 0.60 0.60 ≤ x < 0.90 0.90 ≤ x

Puntuación 2 3 5 7

TOTAL 8 12 20 28

Page 17: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

48

%

40

%

33

%

33

%

32

%

32

%

32

%

28

%

28

%

26

%

26

%

24

%

23

%

23

%

23

%

23

%

23

%

22

%

21

%

21

%

19

%

18

%

17

%

17

%

16

%

15

%

15

%

15

%

13

%

13

%

13

%

11

%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

So

no

ra

Du

ran

go

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Co

ah

uil

a

Ch

ih

ua

hu

a

Nu

ev

o L

n

Ta

ma

ulip

as

Nay

arit

Za

cate

ca

s

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Qu

in

ta

na

R

oo

Sin

alo

a

Cam

pe

ch

e

xico

Sa

n L

uis

Po

to

Tla

xc

ala

Yu

ca

tán

Mo

re

lo

s

Hid

alg

o

Qu

eré

taro

Co

lim

a

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Ja

lis

co

Mic

ho

ac

án

Gu

errero

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Ch

ia

pa

s

Ve

ra

cru

z

Gu

an

aju

ato

Oa

xa

ca

Pu

eb

la

Ta

ba

sc

o

Nacional 21%

Page 18: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

12

9%

84

%

77

%

56

%

56

%

45

%

41

%

38

%

36

%

30

%

28

%

28

%

27

%

26

%

24

%

23

%

23

%

23

%

20

%

16

%

15

%

13

%

11

%

10

%

9%

7%

6%

6%

4%

4%

2%

2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

Mo

re

lo

s

Ch

ia

pa

s

Sa

n L

uis

Po

to

Oa

xa

ca

So

no

ra

Ve

ra

cru

z

Pu

eb

la

Qu

in

ta

na

R

oo

Gu

errero

Qu

eré

taro

Du

ran

go

Tla

xc

ala

Mic

ho

ac

án

Co

ah

uil

a

Hid

alg

o

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Ch

ih

ua

hu

a

xico

Cam

pe

ch

e

Ta

ba

sc

o

Sin

alo

a

Yu

ca

tán

Ja

lis

co

Za

cate

ca

s

Nay

arit

Ta

ma

ulip

as

Co

lim

a

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Gu

an

aju

ato

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Nu

ev

o L

n

Nacional 35%

Page 19: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

12

6%

12

4%

111

%

11

0%

10

7%

10

6%

10

2%

10

1%

92

%

88

%

84

%

84

%

82

%

82

%

81

%

81

%

79

%

77

%

77

%

75

%

73

%

73

%

72

%

71

%

69

%

66

%

65

%

64

%

64

%

52

%

51

%

21

%20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

Co

ah

uil

a

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Ch

ia

pa

s

Du

ran

go

So

no

ra

Ch

ih

ua

hu

a

Nay

arit

Nu

ev

o L

n

xico

Oa

xa

ca

Ta

ma

ulip

as

Yu

ca

tán

Sa

n L

uis

Po

to

Za

cate

ca

s

Gu

errero

Qu

in

ta

na

R

oo

Qu

eré

taro

Sin

alo

a

Tla

xc

ala

Cam

pe

ch

e

Mic

ho

ac

án

Ve

ra

cru

z

Co

lim

a

Hid

alg

o

Pu

eb

la

Gu

an

aju

ato

Mo

re

lo

s

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Ja

lis

co

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Ta

ba

sc

o

Nacional 84%

Page 20: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

34

4%

15

0%

13

5%

12

9%

97

%

77

%

73

%

69

%

64

%

62

%

52

%

49

%

48

%

45

%

45

%

41

%

41

%

39

%

38

%

38

%

36

%

36

%

35

%

32

%

32

%

26

%

25

%

25

%

24

%

16

%

7%

3%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

Ag

ua

sc

ali

en

tes

xico

Co

ah

uil

a

Yu

ca

tán

Gu

errero

Co

lim

a

Mo

re

lo

s

Gu

an

aju

ato

Ch

ih

ua

hu

a

Za

cate

ca

s

Tla

xc

ala

Pu

eb

la

Ch

ia

pa

s

Sin

alo

a

So

no

ra

Nu

ev

o L

n

Ve

ra

cru

z

Hid

alg

o

Cam

pe

ch

e

Qu

eré

taro

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Mic

ho

ac

án

Ta

ma

ulip

as

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Du

ran

go

Ja

lis

co

Nay

arit

Oa

xa

ca

Qu

in

ta

na

R

oo

Ta

ba

sc

o

Sa

n L

uis

Po

to

Nacional 48%

Page 21: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de

mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño

con los demás.

Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de

los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo.

Nota: x = valor obtenido en el indicador ≤ x = x mayor o igual que x < = x menor que

PUNTUACIÓN

INDICADOR

GRUPOS

4 3 2 1

Porcentaje de cobertura en alfabetización

Rango x < 0.040 0.040 ≤ x < 0.070 0.070 ≤ x < 0.100 0.100 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

UCN por Plaza Comunitaria

Rango x < 40 40 ≤ x < 50 50 ≤ x < 60 60 ≤ x

Puntuación 1 2 2 3

UCN por Técnico Docente

Rango x < 40 40 ≤ x < 60 60 ≤ x < 80 80 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

UCN por Asesor

Rango x < 5 5 ≤ x < 7 7 ≤ x < 9 9 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

Peso porcentual de UCN vs Presupuesto

Rango x < -0.01 -0.01 ≤ x < 0.00 0.00 ≤ x < 0.01 0.01 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

TOTAL 9 14 18 23

A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

Page 22: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

19

.5%

13

.9%

13

.4%

12

.9%

11

.7%

10

.5%

10

.3%

7.8

%

7.6

%

7.2

%

7.0

%

6.9

%

6.5

%

6.2

%

5.4

%

5.0

%

5.0

%

4.8

%

4.8

%

4.6

%

4.6

%

4.3

%

4.2

%

3.8

%

3.7

%

3.3

%

3.3

%

3.3

%

3.2

%

3.0

%

2.9

%

2.6

%0%

5%

10%

15%

20%

25%

Du

ra

ng

o

Co

ah

uila

Ch

iap

as

Qu

eréta

ro

Pu

eb

la

Za

ca

te

ca

s

So

no

ra

Qu

in

ta

na R

oo

Oax

aca

Sa

n L

uis

Po

to

Gu

errero

Na

ya

rit

Ch

ih

ua

hu

a

Hid

alg

o

Méx

ico

Ca

mp

ec

he

Ve

rac

ru

z

Ag

uas

ca

lie

nte

s

Tlax

ca

la

Mic

ho

acá

n

Sin

alo

a

Co

lim

a

Ta

mau

lip

as

Nu

evo

Le

ón

Jali

sc

o

Ba

ja C

alif

orn

ia

Ba

ja C

alif

orn

ia S

ur

Gu

an

aju

ato

Ta

ba

sc

o

Yu

ca

tán

Dis

trit

o F

ed

eral

Mo

re

los

Nacional 6.9%

Page 23: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

128

110

93

7774

67 6663 61 60 58

52 50 5046 46

42 42 42 41 41 39 3835 33 33 33 32 32

28 27

11

0

20

40

60

80

100

120

140

So

no

ra

Co

ah

uila

Dis

trit

o F

ed

eral

Ag

uas

ca

lie

nte

s

Nu

evo

Le

ón

Qu

eréta

ro

Na

ya

rit

Ba

ja C

alif

orn

ia S

ur

Du

ra

ng

o

Za

ca

te

ca

s

Méx

ico

Ta

mau

lip

as

Ch

iap

as

Sa

n L

uis

Po

to

Ca

mp

ec

he

Ch

ih

ua

hu

a

Ba

ja C

alif

orn

ia

Mo

re

los

Qu

in

ta

na R

oo

Co

lim

a

Gu

an

aju

ato

Hid

alg

o

Mic

ho

acá

n

Pu

eb

la

Gu

errero

Oax

aca

Sin

alo

a

Tlax

ca

la

Yu

ca

tán

Ve

rac

ru

z

Jali

sc

o

Ta

ba

sc

o

Nacional 48

Page 24: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

172

149

114 111

9591

86 85 8278

68 65 65 64 6258 56 53 52

47 46 46 45 43 42 39 3732 30 30

2216

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

So

no

ra

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Ch

ih

ua

hu

a

Co

ah

uil

a

xico

Sa

n L

uis

Po

to

Qu

eré

taro

Nu

ev

o L

n

Du

ran

go

Za

cate

ca

s

Ta

ma

ulip

as

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Sin

alo

a

Qu

in

ta

na

R

oo

Mic

ho

ac

án

Ve

ra

cru

z

Nay

arit

Ch

ia

pa

s

Mo

re

lo

s

Ja

lis

co

Gu

errero

Hid

alg

o

Yu

ca

tán

Pu

eb

la

Cam

pe

ch

e

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Co

lim

a

Oa

xa

ca

Gu

an

aju

ato

Tla

xc

ala

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Ta

ba

sc

o

Nacional 62

Page 25: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

17

15 15

12

11

8 8 8 8

7

6 6 6

5 5 5 5 5 5 5 5

4 4 4 4 4

3 3 3

2 2 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

So

no

ra

Ag

uas

ca

lie

nte

s

Co

ah

uila

Ch

ih

ua

hu

a

Nu

evo

Le

ón

Co

lim

a

Dis

trit

o F

ed

eral

Méx

ico

Ta

mau

lip

as

Du

ra

ng

o

Ba

ja C

alif

orn

ia

Na

ya

rit

Sin

alo

a

Ch

iap

as

Gu

an

aju

ato

Jali

sc

o

Mic

ho

acá

n

Mo

re

los

Qu

eréta

ro

Qu

in

ta

na R

oo

Sa

n L

uis

Po

to

Ba

ja C

alif

orn

ia S

ur

Gu

errero

Pu

eb

la

Yu

ca

tán

Za

ca

te

ca

s

Ca

mp

ec

he

Oax

aca

Ve

rac

ru

z

Hid

alg

o

Ta

ba

sc

o

Tlax

ca

la

Nacional 5

Page 26: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

-2.5%

-1.8%

-1.6%

-1.5%

-1.0%

-0.9%

-0.9%

-0.8%

-0.7%

-0.7%

-0.7%

-0.7%

-0.6%

-0.5%

-0.5%

-0.4%

-0.2%

-0.2%

-0.1%

-0.1%

-0.1%

0.6%

0.6%

0.7%

0.9%

1.1%

1.2%

1.4%

1.7%

2.2%

2.4%

3.4%

-3.0% -2.0% -1.0% 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0%

Veracruz

Oaxaca

Chiapas

Tabasco

Guerrero

Guanajuato

Baja California

Yucatán

Baja California Sur

Hidalgo

Jalisco

Morelos

Michoacán

Colima

Puebla

Campeche

Quintana Roo

Tlaxcala

Nayarit

Querétaro

Sinaloa

Zacatecas

Aguascalientes

Tamaulipas

San Luis Potosí

Nuevo León

Chihuahua

Distrito Federal

México

Durango

Coahuila

Sonora

Page 27: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de

mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño

con los demás.

Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de

los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo.

Nota: x = valor obtenido en el indicador ≤ x = x es mayor o igual que x < = x es menor que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

PUNTUACIÓN

INDICADOR

GRUPOS

4 3 2 1

Educandos con el módulo correspondiente vinculado

Rango x < 0.70 0.70 ≤ x < 0.75 0.75 ≤ x < 0.80 0.80 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

Cumplimiento de la meta de módulos del MEVyT cursados en línea

Rango x < 0.20 0.20 ≤ x < 0.40 0.40 ≤ x < 0.60 0.60 ≤ x

Puntuación 1 2 3 4

Certificados entregados en el período de vigencia

Rango x < 0.50 0.50 ≤ x < 0.70 0.70 ≤ x < 0.90 0.90 ≤ x

Puntuación 1 2 3 4

Porcentaje de inactivación

Rango x > 0.40 0.30 < x ≤ 0.40 0.20 < x ≤ 0.30 x ≤ 0.20

Puntuación 2 3 4 5

Cumplimiento de la meta de educandos incorporados

Rango x < 0.20 0.20 ≤ x < 0.30 0.30 ≤ x < 0.40 0.40 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

Plazas comunitarias en operación

Rango x < 0.90 0.90 ≤ x < 0.95 0.95 ≤ x < 1.00 1.00 ≤ x

Puntuación 2 3 4 5

TOTAL 10 16 22 28

Page 28: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

94%

87%

84%

84%

84%

84%

83%

83%

83%

81%

81%

80%

80%

79%

79%

79%

78%

77%

77%

77%

75%

74%

74%

73%

73%

70%

70%

69%

66%

65%

62%

58%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Co

ah

uil

a

So

no

ra

Qu

inta

na

Ro

o

Sin

alo

a

Ta

ma

ulip

as

Ve

ra

cru

z

Co

lim

a

Qu

eré

taro

Ta

ba

sc

o

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Ch

ia

pa

s

Cam

pe

ch

e

Za

cate

ca

s

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Mic

ho

ac

án

Pu

eb

la

Yu

ca

tán

Gu

errero

Hid

alg

o

Ja

lis

co

Nay

arit

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Mo

re

lo

s

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Du

ran

go

Nu

ev

o L

n

Sa

n L

uis

Po

to

Tla

xc

ala

Oa

xa

ca

xico

Ch

ih

ua

hu

a

Gu

an

aju

ato

Nacional 76%

Page 29: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

19

1%

15

8%

14

6%

12

5%

11

2%

99

%

71

%

71

%

49

%

49

%

39

%

37

%

35

%

35

%

29

%

26

%

26

%

25

%

17

%

13

%

11

%

10

%

7%

6%

4%

3%

2%

2%

2%

1%

0.5

%

0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

220%

Gu

errero

Ta

ma

ulip

as

Tla

xc

ala

Qu

in

ta

na

R

oo

Ve

ra

cru

z

Nu

ev

o L

n

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Hid

alg

o

Mo

re

lo

s

Pu

eb

la

Yu

ca

tán

Za

cate

ca

s

Ch

ih

ua

hu

a

Gu

an

aju

ato

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Ch

ia

pa

s

Qu

eré

taro

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Mic

ho

ac

án

Sa

n L

uis

Po

to

Co

lim

a

Cam

pe

ch

e

xico

Co

ah

uil

a

Nay

arit

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Oa

xa

ca

Sin

alo

a

Ta

ba

sc

o

Du

ran

go

Ja

lis

co

So

no

ra

Nacional 41%

Page 30: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

99

%

99

%

98

%

98

%

92

%

87

%

84

%

83

%

82

%

79

%

77

%

76

%

72

%

71

%

71

%

68

%

55

%

55

%

55

%

55

%

54

%

53

%

50

%

49

%

47

%

44

%

44

%

41

%

40

%

28

%

24

%

11

%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cam

pe

ch

e

Hid

alg

o

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Co

ah

uil

a

Za

cate

ca

s

Qu

in

ta

na

R

oo

Mo

re

lo

s

Ch

ia

pa

s

Nay

arit

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Tla

xc

ala

Nu

ev

o L

n

Yu

ca

tán

Co

lim

a

Ja

lis

co

Ta

ma

ulip

as

Du

ran

go

Gu

errero

Mic

ho

ac

án

Ve

ra

cru

z

Sin

alo

a

Pu

eb

la

Gu

an

aju

ato

Sa

n L

uis

Po

to

xico

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Ch

ih

ua

hu

a

Qu

eré

taro

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Oa

xa

ca

So

no

ra

Ta

ba

sc

o

Nacional 62%

Page 31: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

14

%

16

%

16

%

20

%

22

%

22

%

24

%

24

%

24

%

26

%

27

%

27

%

28

%

29

%

30

%

30

%

30

% 33

%

33

%

34

%

36

%

38

%

38

%

42

%

44

% 47

%

47

%

47

%

53

%

53

%

55

%

59

%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

So

no

ra

Co

ah

uil

a

Du

ran

go

Sa

n L

uis

Po

to

Qu

eré

taro

Za

cate

ca

s

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Nu

ev

o L

n

Ta

ma

ulip

as

Cam

pe

ch

e

Nay

arit

Oa

xa

ca

xico

Yu

ca

tán

Ch

ia

pa

s

Hid

alg

o

Mic

ho

ac

án

Ch

ih

ua

hu

a

Gu

an

aju

ato

Qu

in

ta

na

R

oo

Pu

eb

la

Gu

errero

Ve

ra

cru

z

Mo

re

lo

s

Sin

alo

a

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Ta

ba

sc

o

Tla

xc

ala

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Ja

lis

co

Co

lim

a

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Nacional 31%

Page 32: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

11

5%

10

0%

58

%

56

%

52

%

50

%

42

%

40

%

39

%

39

%

38

%

33

%

33

%

33

%

32

%

30

%

29

%

28

%

27

%

27

%

26

%

24

%

23

%

23

%

22

%

19

%

14

%

14

%

13

%

13

%

12

%

7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

Oa

xa

ca

Qu

eré

taro

Mic

ho

ac

án

Ch

ia

pa

s

So

no

ra

Sa

n L

uis

Po

to

Pu

eb

la

xico

Co

ah

uil

a

Tla

xc

ala

Ta

ma

ulip

as

Du

ran

go

Nu

ev

o L

n

Qu

in

ta

na

R

oo

Ve

ra

cru

z

Ch

ih

ua

hu

a

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Za

cate

ca

s

Gu

an

aju

ato

Gu

errero

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Mo

re

lo

s

Cam

pe

ch

e

Hid

alg

o

Sin

alo

a

Yu

ca

tán

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Nay

arit

Co

lim

a

Ja

lis

co

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Ta

ba

sc

o

Nacional 35%

Page 33: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

99

%

99

%

99

%

99

%

98

%

98

%

98

%

98

%

98

%

98

%

98

%

97

%

96

%

96

%

96

%

96

%

94

%

76

%60%

70%

80%

90%

100%

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Cam

pe

ch

e

Co

ah

uil

a

Co

lim

a

Mo

re

lo

s

Nu

ev

o L

n

Oa

xa

ca

Sa

n L

uis

Po

to

So

no

ra

Ta

ba

sc

o

Ta

ma

ulip

as

Yu

ca

tán

Za

cate

ca

s

Ch

ih

ua

hu

a

Hid

alg

o

Ja

lis

co

Qu

in

ta

na

R

oo

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Du

ran

go

Gu

errero

Pu

eb

la

Qu

eré

taro

Sin

alo

a

Tla

xc

ala

Mic

ho

ac

án

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Ch

ia

pa

s

Gu

an

aju

ato

xico

Ve

ra

cru

z

Nay

arit

Nacional 98%

Page 34: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Se calcula el valor de cada indicador, de acuerdo a la fórmula definida, ordenando de

mayor a menor las entidades de acuerdo a su propio valor, sin comparar su desempeño

con los demás.

Se establecen rangos para cada indicador de acuerdo a su comportamiento, a través de

los cuales se van asignando calificaciones a cada grupo.

Nota: x = valor obtenido en el indicador x < = x es menor que ≤ x = x es mayor o igual que A mayor logro en estos indicadores corresponde una puntuación más alta y a un menor logro respecto a la meta programada una puntuación más baja.

PUNTUACIÓN

INDICADOR

GRUPOS

4 3 2 1

Calificación de la CIAC

Rango 7.0 ≤ x 7.0 ≤ x < 8.0 8.0 ≤ x < 9.0 x < 9.0

Valor 2 3 5 7

UCN con proceso educativo

Rango x < 0.70 0.70 ≤ x < 0.75 0.75 ≤ x < 0.80 0.80 ≤ x

Valor 2 3 5 7

Asesores de nuevo ingreso con formación inicial

Rango x < 0.70 0.70 ≤ x < 0.80 0.80 ≤ x < 0.90 0.90 ≤ x

Valor 2 3 5 7

Page 35: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

9.7

9.5

9.5

9.5

9.5

9.4

9.3

9.3

9.3

9.2

9.1

9.1

9.0

9.0

8.9

8.8

8.8

8.8

8.7

8.6

8.6

8.5

8.4

8.2

7.9

7.5

7.4

6.4

4.6

4.4

3.9

0.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

Mo

re

lo

s

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Co

ah

uil

a

Co

lim

a

Nu

ev

o L

n

Yu

ca

tán

Cam

pe

ch

e

Qu

eré

taro

Sa

n L

uis

Po

to

xico

Hid

alg

o

Ta

ma

ulip

as

Gu

errero

Za

cate

ca

s

Sin

alo

a

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Ch

ih

ua

hu

a

Tla

xc

ala

Mic

ho

ac

án

Gu

an

aju

ato

Qu

in

ta

na

R

oo

Du

ran

go

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Pu

eb

la

Ja

lis

co

Ta

ba

sc

o

Ch

ia

pa

s

Oa

xa

ca

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Nay

arit

Ve

ra

cru

z

So

no

ra

Nacional 8.8

Page 36: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

96

%

94

%

90

%

87

%

85

%

84

%

83

%

83

%

80

%

80

%

79

%

79

%

78

%

78

%

78

%

77

%

75

%

74

%

73

%

72

%

71

%

71

%

69

%

69

%

67

%

67

%

66

%

66

%

64

%

64

%

58

%

47

%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ta

ba

sc

o

Yu

ca

tán

Za

cate

ca

s

Ch

ia

pa

s

Sa

n L

uis

Po

to

Nay

arit

Co

ah

uil

a

So

no

ra

Du

ran

go

Hid

alg

o

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Sin

alo

a

Cam

pe

ch

e

Co

lim

a

Gu

errero

Mic

ho

ac

án

Qu

eré

taro

Mo

re

lo

s

Nu

ev

o L

n

Ja

lis

co

Ta

ma

ulip

as

Ve

ra

cru

z

Ch

ih

ua

hu

a

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Qu

in

ta

na

R

oo

Tla

xc

ala

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Gu

an

aju

ato

xico

Pu

eb

la

Oa

xa

ca

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Nacional 75%

Page 37: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

10

0%

10

0%

98

%

97

%

96

%

96

%

95

%

95

%

95

%

94

%

93

%

92

%

92

%

90

%

89

%

86

%

85

%

84

%

84

%

82

%

82

%

80

%

77

%

77

%

77

%

66

%

66

%

65

%

65

%

64

%

61

%

53

%0%

20%

40%

60%

80%

100%

So

no

ra

Ve

ra

cru

z

Za

cate

ca

s

Ag

ua

sc

ali

en

tes

Sin

alo

a

Ta

ma

ulip

as

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Cam

pe

ch

e

Qu

eré

taro

Dis

trito

Fe

de

ra

l

Co

ah

uil

a

Du

ran

go

Nay

arit

Qu

in

ta

na

R

oo

Hid

alg

o

Sa

n L

uis

Po

to

Mo

re

lo

s

xico

Mic

ho

ac

án

Oa

xa

ca

Pu

eb

la

Tla

xc

ala

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Ch

ih

ua

hu

a

Ta

ba

sc

o

Ch

ia

pa

s

Gu

errero

Co

lim

a

Gu

an

aju

ato

Nu

ev

o L

n

Ja

lis

co

Yu

ca

tán

Nacional 84%

Page 38: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

91

85

85

79

78

74

74

74

70

69

69

68

67

64

64

64

64

64

63

59

59

58

58

57

54

54

53

50

48

48

46

44

30

40

50

60

70

80

90

100

Co

ah

uila

Ag

uas

ca

lie

nte

s

So

no

ra

Za

ca

te

ca

s

Du

ra

ng

o

Nu

evo

Le

ón

Sa

n L

uis

Po

to

Ta

mau

lip

as

Qu

eréta

ro

Ch

iap

as

Méx

ico

Qu

in

ta

na R

oo

Ch

ih

ua

hu

a

Ca

mp

ec

he

Gu

errero

Hid

alg

o

Mo

re

los

Yu

ca

tán

Na

ya

rit

Pu

eb

la

Sin

alo

a

Co

lim

a

Mic

ho

acá

n

Ve

rac

ru

z

Dis

trit

o F

ed

eral

Oax

aca

Tlax

ca

la

Ba

ja C

alif

orn

ia

Ba

ja C

alif

orn

ia S

ur

Gu

an

aju

ato

Ta

ba

sc

o

Jali

sc

o

Nacional 64

Page 39: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

23 23 2417 18 19 17 16

1119 19

1521

1017

1017 17 16

12 11 12 913 11

1611 8 8 11 8 8

23 2023

1822 20

18 1719

1519

16

20

13

13

12

13 11 1514 14 14

1411 18 11

1112 12

129 12

2425

22

2319 23

20 2421

23 1723

16

22

20

23

19 20 1621

17 1820 21 14 18

1916 16

16

1616

2117 16

21 19 1219 17

1912 14 14 10

1914

1915 16 16

1217 14 15 12

11 912

14 12 913 8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Co

ah

uil

a

Ag

ua

sc

ali

en

tes

So

no

ra

Za

cate

ca

s

Du

ran

go

Nu

ev

o L

n

Sa

n L

uis

Po

to

Ta

ma

ulip

as

Qu

eré

taro

Ch

iap

as

xico

Qu

in

ta

na

R

oo

Ch

ih

ua

hu

a

Cam

pe

ch

e

Gu

errero

Hid

alg

o

Mo

re

los

Yu

ca

tán

Nay

arit

Pu

eb

la

Sin

alo

a

Co

lim

a

Mic

ho

ac

án

Ve

ra

cru

z

Dis

trit

o F

ed

era

l

Oa

xa

ca

Tla

xc

ala

Baja

Ca

lifo

rn

ia

Baja

Ca

lifo

rn

ia S

ur

Gu

an

aju

ato

Ta

ba

sc

o

Ja

lis

co

Calidad

Operación

Eficiencia

Eficacia

Page 40: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

La información que se expone a continuación, contiene un panorama general sobre la evaluación de desempeño de las entidades federativas del país, correspondiente al período del ejercicio Enero – Junio de 2014, del Modelo de Evaluación Institucional “MEI”.

De un total de 32 estados, 3 que representan el (9.38%) están en el rango Óptimo; con el siguiente puntaje Coahuila 91, Aguascalientes 85 y Sonora 85.

6 de las entidades que representan el (18.75%), obtuvieron una calificación en

el rango Bueno: Zacatecas 79, Durango 78, Nuevo León 74, San Luis

Potosí 74, Tamaulipas 74, Querétaro 70.

10 de las entidades que representan el (31.25%), obtuvieron una calificación en

el rango Regular: Chiapas 69, México 69, Quintana Roo 68, Chihuahua 67,

Campeche 64, Guerrero 64, Hidalgo 64, Morelos 64, Yucatán 64 y Nayarit

63.

13 de las entidades que representan el (40.62%), obtuvieron una calificación en

el rango Deficiente: Puebla 59, Sinaloa 59, Colima 58, Michoacán 58,

Veracruz 57, Distrito Federal 54, Oaxaca 54, Tlaxcala 53, Baja California 50,

Baja California sur 48, Guanajuato 48, Tabasco 46, y Jalisco 44.

Page 41: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN...• Los indicadores Porcentaje de inactivación y Certificados entregados en el periodo de vigencia se reubicaron en esta

Desempeño por Entidad Geográficamente

Sonora Chihuahua

Coahuila

Nuevo

León

Tam

au

lipa

s

Durango

Jalisco

Colima

Gto. Hgo.

Guerrero

Oaxaca Chiapas

Camp.

Tab.

Yucatán

Tlax.

Pue.

Ags.

Q. Roo

Mor.