direcciÓn de comunicaciÓn y mercadotecnia | cultura ... · dejé pasar la oportunidad y me di a...

12
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA EMPRENDEDORA PUBLICACIÓN SEMANAL 16 DE MARZO 2010 CAMPUS SANTA FE NÚMERO 98 AÑO 3 www.csf.itesm.mx/micampus La importancia de nuestros migrantes en la economía Da inicio la edición 2010 del ciclo Líderes en Santa Fe con el conferencista Eduardo Pérez Mota. “Los borregos” salen con la cara en alto de la visita a Toluca con marcador de 82-58 a favor Alumnos pertenecientes a la décima generación de profesional celebran el Día del candidato inicia 5 3 4 9

Upload: others

Post on 29-Oct-2019

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA EMPRENDEDORA

PUBLICACIÓN SEMANAL16 DE MARZO 2010CAMPUS SANTA FENÚMERO 98 AÑO 3www.csf.itesm.mx/micampus

La importancia de nuestros migrantes en la economía

Da inicio la edición

2010 del ciclo

Líderes en Santa Fe

con el conferencista

Eduardo Pérez

Mota.

“Los borregos”

salen con la cara

en alto de la visita

a Toluca con

marcador de 82-58

a favor

Alumnos

pertenecientes

a la décima

generación de

profesional

celebran el Día

del candidato

inicia 5

3

4 9

Page 2: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC2 AGENDA

Publicación semanal del Campus Santa Fe.Se distribuye gratuitamente durante los

periodos académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en la Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal.

Rector del Tecnológico de MonterreyDr. Rafael Rangel Sostmann

Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez

Directora General del Campus Santa Fe

Dra. Ma. de Lourdes Dieck Assad

Dirección de Comunicación y MercadotecniaLic. Mariloly Rodríguez Lara

Contenido y cuidado editorialLaura Urióstegui Ibarra

Diseño editorialOscar Durán Beristain

Elidé Rangel Soto Tania Saldivar LópezRamón Vázquez Díaz

FotografíaTanya Peláez Ramírez

Oficinas Visión Tec:Dirección de Comunicación e Imagen

Aulas I nivel 3Av. Carlos Lazo 100 Col. Santa Fe

Álvaro Obregón, México, Distrito FederalTel. 9177-8000 ext. 7713

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil corresponde exclusivamente a un

orden informativo.Las editoriales y columnas reflejan la opinión

de sus autores y no necesariamente de la Institución.

D.R. Tecnológico de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L.

México

DIRECTORIO

CLIMA

MARTES 16

MIÉRCOLES 17

JUEVES 18

16 DE MARZO DE 2010

Martes 16 Semana de aplicación encuesta a candidatos a graduarse (preparatoria y profesional)

Aplicación de la encuesta bianual de prevención

Informes: Israel Velázquez (Aulas I, nivel 2)

Semana de entrega de solicitudes para Beca y Beca-Crédito (maestría emba)

Informes: Becas (Aulas 1, nivel 2)

Semana de IngenieríaDel 16 al 19 de marzo

Hora: 10:00 hrs. (inauguración y conferencia)Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: conferencia “Prevención del delito”

Hora: 11:30 hrs.Lugar: explanada de la Media luna

Conferencia “Marketing emprendedor”

Ponente: Joaquín RomeroHora: 11:30 hrs.Lugar: Aula Magna 3

Semana de Ingeniería: taller “Lámparas de led”

Hora: 17:30 hrs.Lugar: Aulas III, nivel 1

Inicia seminario “Desarrollo de habili-dades empresariales”

Hora: 18:00 hrs.Informes: [email protected]

Miércoles 17 Reunión Martha Mansur con alumnos de 1°, 3° y 5°semestre (preparatoria)

Hora: 9:00 hrs.Lugar: sum

Reunión Martha Mansur con alumnos de 6° semestre (preparatoria)

Hora: 10:00 hrs.Lugar: sum

Semana de Ingeniería: conferencia “Programa de sustentabilidad de Volkswagen”

Hora: 10:00 hrs.Lugar: Auditorio

Master Class de músicaHora: 11:00 hrs. Lugar: explanada de preparatoria

Campaña de promoción “Dow Live Earth run for water”

Hora: 11:00 hrs. Lugar: SUM y explanada de preparatoria

Semana de Ingeniería: conferencia “Sistema de distribución y logística de famsa”

Hora: 11:30 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: conferencia “Ingeniería, identidad y seguridad”

Hora: 13:00 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: conferencia “Tendencias del diseño alemán”

Hora: 14:30 hrs.Lugar: Auditorio

Inscripciones al semestre agosto 2010Hora: 15:30 hrs.Lugar: salón 3006

Examen toefl Hora: 15:30 hrs.Lugar: Aula Magna 3

Semana de Ingeniería conferencia “Ingeniería con Labview”

Hora: 16:00 hrs.Lugar: Auditorio

Jueves 18 Semana de Ingeniería: conferencia “Ingeniería en la calidad”

Hora: 10:00 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: taller “Texas Instruments Voyage”

Hora: 11:30 hrs.Lugar: salón 3201

Lanzamiento juego “Futbol Financiero” por visa y vavel

Hora: 13:00 hrs.Lugar: explanada de profesional

Semana de Ingeniería: conferencia “Energías renovables”

Hora: 13:00 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: taller “Cocina”Hora: 14:30 hrs.Lugar: salón 1403

Semana de Ingeniería: taller “Susten-tabilidad”

Hora: 16:00 hrs.Lugar: por confirmar

Semana de Ingeniería: conferencia “Tendencias en las comunicaciones móviles”

Hora: 19:00 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: actividad “Cine al aire libre”

Hora: 19:00 hrs.

Ceremonia de clausura “Ciclo de Diplomados junio 2009 – marzo 2010”

Hora: 19:00 hrs.Lugar: Salón de CongresosInformes: [email protected]

Viernes 19 Cierra 1a. convocatoria del VIII Festival de la Canción

Informes: Ulises Tello

Examen ceneval para candidatos a graduarse

Hora: 8:00 hrs.Lugar: Salón de CongresosInformes: Graduaciones (Aulas II, nivel 3)

Inicia diplomado “Alta dirección”Hora: 9:00 hrs.Informes: [email protected]

Inicia seminario “Balanced Scorecard y mapas estratégicos”

Informes: [email protected]

Semana de Ingeniería: conferencia “Presentación del proyecto Smart Planet”

Hora: 10:00 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: conferencia “Avance del proyecto del videojuego Lorena Ochoa para Wii”

Hora: 11:30 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: panel “Tecnolo-gías de la movilidad”

Hora: 13:00 hrs.Lugar: Auditorio

Semana de Ingeniería: comida de clausura

Hora: 15:00 hrs.Lugar: explanada de profesional

Semana de Ingeniería: taller “Lámparas de led”

Hora: 16:30 hrs.Lugar Aulas III, nivel 1

Inicia diplomado “Finanzas bursátiles”Hora: 18:00 hrs.Informes: [email protected]

Sábado 20 Examen ceneval para candidatos a graduarse

Informes: Graduaciones (Aulas II, nivel 3)

Partido fútbol soccer Campus Santa Fe vs cecyt 13

Hora: 8:00 hrs.Lugar: “El corral de los borregos” (Campus Santa Fe)

Examen de admisión (preparatoria y profesional)

Hora: 9:00 hrsInformes: Mercadotecnia, casa y Admisiones.

Semifinal fútbol americanoHora: 11:00 hrs.Lugar: “El corral de los borregos” (Campus Santa Fe)

MAX. 27ºC

MIN. 12ºC

MAX. 27ºC

MIN. 10ºC

MAX. 27ºC

MIN.11ºC

Si estás interesado en realizar una estancia internacional, acércate a la oficina de Programas Internacionales, ubicada en CASA (Aulas I, nivel 2)

Page 3: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC 3ACADÉMICO16 DE MARZO DE 2010

Tenía más de 6 meses que no visitaba la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En verdad, uno puede observar los cam-bios gigantescos que ha experimen-

tado esta ciudad en tan poco tiempo (infraes-tructura, obras, construcciones, etc.). No es gratuito que en Nuevo León esté el Municipio más rico del país: San Pedro Garza García. Cosa contraria sucede en otras ciudades del país, las cuales no se ve reflejado en ellas el gasto público el cual seguramente es desviado. Pienso en Chetumal, por ejemplo, en donde cada vez que uno la visita, el panorama es el mismo: pobreza, pobreza y más pobreza. El motivo de mi viaje estaba íntimamente ligado a un Congreso. Es sabido que la ciudad de Monterrey es una de las más importan-tes del país, peleándole el segundo lugar por importancia a Guadalajara. Para mi gusto, Monterrey debería de ser la segunda ciudad más importante del país, ya que aunque exis-ten problemas, no se compara con los índices de marginación (reflejado en los flujos migra-torios hacia Estados Unidos) de la ciudad de Guadalajara. Pues bien, lo destacable de mi visita fue la valiosa oportunidad de convivir y visitar algunos amigos de antaño como acadé-micos, empresarios, ejecutivos e inversionis-tas norteamericanos que viven y acuden coti-dianamente a esa ciudad a hacer negocios. No

dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la política migratoria en los Estados Unidos y sobre el papel que juegan nuestros paisanos en la economía estado-unidense. En el 90 por ciento de los casos las reprobaba y reconocía la importancia de nues-tros migrantes en la economía; el 5 por ciento (nativistas) se manifestaban a favor de las mis-mas y el otro 5 por ciento no les interesaba el tema. Claro, estos resultados son una muestra de un sector del universo de la población esta-dounidense. Es probable que si entrevistamos a un trabajador blanco o un afro-americano, las respuestas fueran otras. Lo importante de este sondeo es que si bien es cierto que el seg-mento entrevistado no representa la mayoría en términos cuantitativos, sí refleja un dato importante en el aspecto cualitativo: la gente que está involucrada en el sistema capitalista norteamericano está consciente de lo que una mala decisión política (persecución de nuestra gente) de los gobernantes estadounidenses podría representar un problema más a la por sí vulnerable economía norteamericana. Si conectamos esto con lo que está sucediendo en el mundo: alza de precios de los alimentos, inflación en todas partes, crisis hipotecaria y estancamiento económico en Estados Unidos, etc., la cuestión se empeora.

Pero ¿cómo afecta esto a nuestro país, y por ende, al entorno inmediato de cada uno de nosotros? Muy buena pregunta. Como experto en materia migratoria, explicaré lo que a mi me concierne, es decir, cómo afectan estos sucesos al fenómeno migra-torio de los mexicanos en Estados Unidos y por automático a los millones de mexicanos que viven en México y que de alguna u otra manera están interconectados (económica-mente o emocionalmente) con el fenómeno. En un primer momento, las remesas que envían nuestros paisanos en el otro lado han entrado ya en un proceso de desaceleración. En el año de 2009 bajaron un 15.7 por ciento con respecto a las recibidas en el año de 2008 al ubicarse en 21,181.1 millones de dóla-res. Como ya comenté, mucho a ayudado en esto las recientes políticas antiinmigrantes (anti-mexicanas) que se han llevado a cabo a lo largo y ancho de la Unión Americana. Las deportaciones no han cesado y cada día es más difícil pasar al otro lado. De igual forma, se han endurecido las presiones por parte del gobierno hacia los empleadores para denunciar a todos aquellos trabajado-res que su número de seguro social presente algún tipo de discrepancia. Me temo que la suma de todos estos factores traerá consigo más deportaciones y presiones sociales y

El valor de la migración

económicas para nuestro país. Y es que no creo que el gobierno mexicano en sus tres niveles (Federal, Estatal y Municipal) esté desarrollando políticas alternativas para enfrentar la crisis que se avecina. No hay que olvidar que las remesas han servido como un mecanismo (paralelo a la política social del gobierno federal) para mantener a muchas familias al día a día y en algunos casos para sacarlas de los niveles de pobreza extrema. Sin embargo, esto no ha sido bien aprove-chado por las autoridades. Simplemente lo han tomado como un elemento externo en beneficio propio. En este sentido, han fallado. No ha habido ninguna planeación y apoyo a la creación de las Pequeñas y Media-nas Empresas (pymes) relacionadas con las personas que están vinculadas con las reme-sas (emisor y receptor de las mismas); no se ha perfeccionado el programa 3X1 y mucho menos se le ha sacado provecho al mercado potencial que representan los mexicanos en los Estados Unidos. En suma, no hemos sido lo suficiente, pero no todo está perdido. Estoy convencido que las crisis representan una oportunidad para rectificar el camino. No es fortuito que para los japoneses la pala-bra crisis (kiki) tenga una doble connotación: crisis y oportunidad. Espero que nosotros nos vayamos por el segundo significado.

POR ADOLFO A. LABORDE, DIRECTOR DE CARRERA LIN

Page 4: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC4 ACADÉMICO 16 DE MARZO DE 2010

POR TANYA PELAEZ, COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

Da inicio la edición 2010 del ciclo Lide-res en Santa Fe organizado por la Escuela de Graduados en Ingeniería (egi) bajo la dirección del doctor Javier

Pulido Cejudo quien tuvo el honor de presentar al primer conferencista Eduardo Pérez Mota, Director General de la Comisión Federal de Competencias, el pasado 24 de febrero, quien habló sobre la competencia económica como fundamento para el crecimiento y la compe-titividad, tema que en su opinión es de suma importancia para nuestro país.La competenciaLa relación entre competencia y crecimiento económico va enfocada a que ésta ayuda al país a tener mejores empleos, generar condi-ciones que combatan la pobreza y crecer más rápido. La competencia es mermada por fac-

Si hubiera más competencia, la

distribución del ingreso, la competitividad de los

mercados y por supuesto la calidad de vida de la

población mejoraría

“La competitividad

en nuestro país

está estancada

y el ingreso se

encuentra muy

concentrado… no

es normal que la

distribución del

mismo sea tan

dispareja”

A mayor competencia mayor competitividad

tores como la crisis económica (que aunque algunos no lo consideren así, es más grave que la falta de crecimiento económico); la falta de políticas económicas orientadas a procurar una mejor administración de los recursos y finalmente, no hacer retrospectiva de la eco-nomía que se tiene y no preparar adecuada-mente a los futuros economistas.“La competitividad en nuestro país está estan-cada y el ingreso se encuentra muy concen-trado… no es normal que la distribución del mismo sea tan dispareja”, aseguro el licen-ciado Pérez Mota y agregó que gran parte de la población tiene la creencia que la política económica actual no les ha beneficiado, al contrario indican que se requiere de una polí-tica de mercado que promueva la competen-cia empresarial con énfasis en la innovación. Como ejemplo mencionó que para que una empresa pueda ofrecer mejores productos/

servicio debe cuidar la calidad desde la línea de producción, hasta el capital humano.En México, existe un problema muy serio por-que al no llevar a cabo políticas que hagan a los mercados más eficientes se está provo-cando una desconfianza ferviente en los con-sumidores, debido a que estamos acostum-brados a vivir en una economía donde no hay competencia y eso es justamente lo que hace falta, una política de competencia más vigo-rosa y fuerte, que invite a reflexionar sobre temas que han sido tabúes desde hace muchos años. Mientras no haya competencia, la eco-nomía no será competitiva por mucho que se busquen otros caminos o que el gobierno par-ticipe en ello. Finalmente comentó que si hubiera más com-petencia, la distribución del ingreso, la com-petitividad de los mercados y por supuesto la calidad de vida de la población mejoraría.

►Eduardo Pérez Mota

Page 5: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC 5ESTUDIANTIL16 DE MARzO DE 2010

El pasado 3 de marzo los alumnos can-didatos a graduarse pertenecientes a la décima generación de profesional, tuvieron una charla interactiva con el

Rector del Tecnológico de Monterrey, doctor Rafael Rangel Sostmann quien respondió las dudas de los futuros egresados sobre su pro-venir profesional.Uno de los temas principales que abordaron los alumnos fue el emprendimiento, ya que muchos de ellos tenían dudas respecto a la mejor intervención que ellos pudieran tener dentro de las empresas familiares, así como los que ya tenían su proyecto de empresa, pero necesitaban de algún consejo o aquellos otros que deseaban poner una franquicia. El con-sejo que el doctor Rangel dio fue que tuvieran en cuenta que las PyMES son el motor del país debido a que el empleo se genera a través de estás; ya sea operando una o bien como con-sultor externo; recomendó que si el interés es emprender un negocio, se piense en incubar uno propio y no tanto poner franquicias, ya que considera que aún falta por desarrollarse ese sector en el país. Para quienes cuentan con una empresa familiar, aconsejó que se reúna la familia y establezcan procedimientos y el rol de cada uno, puesto que muchas veces el mayor problema de éstas es su organización y ope-ración. Recomendó que busquen consultoría externa especializada en empresas familiares y que se preparen en estudios al respecto; inclusive, si es necesario ingre-sen su empresa a la incubadora o aceleradora empresarial del campus. Finalmente para aquellos que desean emprender su propio negocio, comentó que en el Tecno-lógico de Monterrey se cuenta con Clubes de Inversionistas quienes están en búsqueda de proyectos a los cuales apoyar con capital monetario y humano ya que tam-bién se les da asesoría y consulto-ría. Un ejemplo de estos clubes es el llamado Enlace E+E creado por un grupo de empresarios EXATEC.Otro punto que se tocó en la charla es el equi-librio entre desarrollo profesional y personal, a lo cual el Doctor recomendó a los presentes que si deben de destinar un año de su vida a estudiar una especialidad lo hagan; ya que en tiempo neto un recién egresado estará 42 años de su vida trabajando; “así que más vale que den tiempo a su realización como persona y que cuando estén trabajando encuentren esa gasolina que los motiva a ir cada día a trabajar”, comentó.Finalmente dijo que deben de ver el futuro con optimismo, pues están bien preparados y pidió que piensen en su país, su familia y su comuni-dad cuando salgan a la calle a trabajar, “man-tengan siempre sus ideales con ética y respon-sabilidad social… y no se rajen”, puntualizó.

Vean la vida con optimismoPOR LAURA URIOSTEGUI, COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

Page 6: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC6 ESTUDIANTIL 16 DE MARzO DE 2010

Cumpliendo el sueño de más personas

Desde hace 64 años Sorteo Tec realiza acciones que coadyuvan la educación en México a través de los sorteos de casas, autos y otros premios más.

POR ADRIÁN PÉREZ, EJECUTIVO SORTEO TEC CAMPUS SANTA FE

El pasado de 14 de enero se llevó acabo la entrega de 28 automóviles, del sor-teo 179 del tradicional Sorteo Tec, den-tro de las instalaciones del Campus

Santa Fe. La ceremonia fue presidida por el Director de la zona México, el licenciado Gus-tavo Castillo Hidalgo y la licenciada Carolina Solís López, así como la Interventora de la Secretaría de gobernación, la licenciada María Trinidad Arias PeñalosaAlrededor de las 9:00 de la mañana se podía ver a la mayoría de los felices ganadores algu-nos dentro del Auditorio, otros viendo los 28 autos que estaban por entregarse y emociona-dos preguntaban cuál era el suyo, “Me siento muy feliz, recibir de manos del inter-ventor las llaves de mi Gol City 2010 me hace sentir mucha emoción”, comentaba la licen-ciada Mónica Birlan, EXATEC y mamá de uno de nuestros alumnos quien ganó un automóvil. Como parte de el equipo de Sorteo Tec, este es uno de los momentos que más se disfrutan, por que sabemos que cada tres meses, cumpli-mos los sueños de más personas.No pierdas oportunidad y adquiere* uno de los boletos de Sorte Tec, ¡quizá tú seas el afortu-nado ganador del primer premio! *para adquirir un boleto lo puedes hacer vía internet

(http://www.sorteotec.org), en la oficina de Sorte Tec del

campus (Aulas I, nivel5) o bien en estanquillos autorizados.

Page 7: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC 7ESTUDIANTIL16 DE MARzO DE 2010

Desde hace 20 años el Tecnológico de Monterrey ha cambiado los paradig-mas de la educación constructivista, incorporando a su oferta educativa

programas académicos impartidos virtual-mente; ya sea empleando la tecnología satelital o el Internet para acercar a un mayor número de alumnos a la experiencia de la Universidad Virtual (UV). Este sistema interactivo de educa-ción a distancia permite al estudiante contar con una red de aprendizaje centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos aseguran un aprendizaje sig-nificativo a partir del uso de tecnologías de información y diversas dinámicas educativas que le ayudan a reforzar sus conocimientos y a desarrollar sus habilidades, como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.Sin duda, la aportación de la UV ha trascen-dido las fronteras geográficas y rebasado cualquier tipo de resistencia al cambio en el modelo educativo y hoy por hoy se per-fila como la opción más viable de hacer lle-gar educación de calidad a un gran número de personas simultáneamente, a un menor costo, lo que la convierte en una tendencia rápidamente aceptada.Campus Santa Fe contribuye con este impor-tante logro a nivel Sistema al contar con una creciente Universidad Virtual ; la cual desde que entró en funciones (en 2004 con sólo 12 alumnos) y hasta la fecha, se ha posicionado como una de las sedes con un mayor número de alumnos al sumar un total de 433 alumnos solo de nivel maestría. Este crecimiento denota una marcada con-solidación del modelo en línea en gran parte debido a la ampliación de la oferta educativa

de nivel posgrado con maestrías orientadas a la Administración Pública y Política Pública, Educación, Negocios; así como en el ramo de las Tecnologías de Información. Este ascenso también se ve influenciado por el cambio de paradigmas sobre la capacitación al interior de las organizaciones; por ejemplo los con-venios que la Universidad Virtual del Campus Santa Fe realizó con la SEDENA y SAP; así como los diversos apoyos en becas que el Instituto otorgó a la educación del profesorado de México, contribuyendo así en la preparación de futuras generaciones de maestros.Es indudable que el gran trabajo realizado por el equipo de la UV ha otorgado el recono-cimiento del campus como una de las más empren-dedoras en e s t r a t e g i a s de atención a sus alumnos de posgrado; esto en gran medida, gra-cias a que tienen siem-pre en mente el otorgar el mejor servicio al alumno, personalizando la atención y acercán-dose a su audiencia, ya sea virtual o presencial, colocando en las personas el reto de continuar actualizándose.Si quieres conocer más sobre la Universidad Virtual, visita esta página http://www.tecvirtual.itesm.mx/ o visítanos, estamos ubicados en Aulas V, nivel 5.

Una trayectoria en crecimiento

433 alumnos solo de nivel maestría

POR ISABEL CHÁVEZ, COORDINADORA DE RELACIONES PÚBLICAS, EXTENSIÓN ACADÉMICA

Page 8: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC8 ESTUDIANTIL 16 DE MARzO DE 2010

El Departamento de Difusión Cultural a través de la Coordinación de Fomento y Actividades Culturales inauguró el pasado 15 de febrero la exposición

“Música Cromática” de Jorge Riquelme. En dicha cita todo espectador logró un momento de reflexión acerca de la pintura como forma de expresión, acompañado del artista.Jorque Riquelme comentó que él ha dibujado toda la vida, “desde niño, pues siento la pintura como un lenguaje, una manera de expresarme”. Desde los 18 años comenzó a hacer retratos, procuró asistir a algunas clases en la UNAM y en ciertas academias como Goya, además de frecuentar a maestros de pintura para adquirir técnicas y ampliar su visión. Su principal fuente de inspiración, como es notorio en sus cuadros, es la música. Él siente la música como un arte con el que convivimos diariamente. Resaltó que nos encontramos en un mundo “bombardeado de música”, pero al no ser músico, la pinta. “En los días que nos sentimos nostálgicos,

“Amo la música, pero al no ser músico, la pinto”,Jorge Riquelme.

Música Cromática

Desde los inicios del Centro Comu-nitario de Aprendizaje del cam-pus (CCA), hace tres años y medio, César David llega en su bicicleta

interesado en tomar el curso de Habilida-des Básicas en Informática. Es un muchacho sencillo, serio y muy respetuoso. En aquella época muchos entraban a los cursos y pocos los terminaban, pero no fue así con César David, él con un entusiasmo por aprender las tecnologías de información y trabajo en línea, comenzó a tomar más cursos ofreci-dos en el CCA dedicando todo su empeño en sus tareas diarias. Tiene 5 hermanos, dos de los cuales le siguen el ejemplo tratando de ingresar a los cursos en línea y presenciales que ofrece el CCA. Su padre lo anima a tomarlos, su mamá lo apoya y sus hermanos le siguen. Desde los 17 años conoce al Tec y se integra primero cursando HBI y después en la Dirección de Plata Física en el área de Mantenimiento.Entre los cursos que ha tomado se encuen-tran HBI, HTML, Inglés básico, Relaciones laborales, todos ellos en línea y de manera presencial tomó Flash 8.0, Excel, Word y

“El joven de la bicicleta”Su deseo es continuar con su preparación y actualmente se encuentra buscado apoyos para continuar sus estudios.

POR IDESS, CAMPUS SANTA FE

POR AIMI CAPULEÑO, GRUPO REPRESENTATIVO DE DANzA CONTEMPORÁNEA Y COLABORADORA DE FOMENTO Y ACTIVIDADES CULTURALES

escuchamos música triste. En ocasiones en las que nos sentimos enérgicos, solemos escuchar música alegre… ¡la música nos influye diaria-mente!”, esta es la razón de la sinestesia en sus obras, las diversas tonalidades, ritmos y coloraturas. Sus obras llevan a cada espec-tador a percibir emociones, sensaciones y el mundo mágico del que emergen. “El espectro es tan grande que cada quien percibe los sentimientos acorde a su propio contexto: tristeza, nostalgia, amor…”Jorge Riquelme, mediante sus cuadros en expo-sición a lo largo del campus, nos describe esce-nas llenas de impresiones, en donde la imagina-ción tiene un papel primordial para comprender y apreciar los estímulos que el autor nos deja en sus obras. ¡Quizás sea posible escuchar la música plasmada! ¡No te puedes perder del deleite de las obras de este pintor!Informes para visitas especiales Silvia Montes ([email protected]) ext. 7970 Power Point básico. Cuenta con preparatoria

técnica terminada y desea seguir una carrera en Tec Milenio relacionada con Tecnologías de Información. Su deseo es continuar con su pre-paración y actualmente se encuentra buscado apoyos para continuar su carrera.Historias como la de David hay muchas en el país, gente que lamentablemente por falta de los recursos necesarios ve truncado su sueño de seguir preparándose para ofrecer a su familia mejores oportunidades. David Reyes Sánchez, está en espera que alguna empresa, persona o institución se interese por apoyarlo en sus estudios profesionales; por ello invita-mos a la comunidad EXATEC, empresarios, ins-tituciones en general para becar a Cesar David y así su sueño se convierta en realidad.El Instituto de Desarrollo Social Sostenible (IDeSS) apoya a las personas de la comunidad para su superación personal y en el logro de sus metas. Estamos orgullosos del excelente desempeño y dedicación que César David ha mostrado a lo largo de sus estudios y espe-ramos que pronto pueda conseguir su beca “¡adelante César no te detengas, felicidades por tus logros!”.

Page 9: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC 9ESTUDIANTIL16 DE marzO DE 2010

El equipo se ve bien y vamos progresando en lo que el

entrenador nos exige.

Cuarteto de Nos

¡Queremos Rock!Historia a la vista

POr JAVIER TAMAYO LAE

POr LUIS ALfONSO DELINT CáRDENAS

POr SALOMóN SOLOVEIChIk Y CARLOS fRANCISCO BERUMEN

Ya eliminados de la CONADEIP fui-mos contra la UVM Toluca con el único fin de practicar y seguir en ritmo. Todo comenzó mal, nos

perdimos en el camino y llegamos tarde al partido; al llegar estaba el partido de la UVM vs. Campus Toluca rama femenil, por lo que no afectó la tardanza de nues-tra llegada. El buen ánimo del equipo se podía percibir fácilmente y esto se iba a ver reflejado en la cancha. Con un marca-dor de 82-58 a nuestro favor y 3 tremen-das clavadas del capitán Javier Tamayo “los borregos” salían con la cara en alto de la visita a Toluca. El equipo se ve bien y vamos progresando en lo que el entrena-dor nos exige. al día siguiente había que enfrentar a la UAM en nuestra casa para poder seguir con el sueño del CONDDE. Esta vez los que llegaron tarde fueron los árbitros del juego previo al nuestro. Con una hora de retraso en el partido de las borreguitas y otra media hora de retraso en nuestro juego, el partido finalmente comenzaba; el marca-dor quedó 84-57 a favor de los lanudos. El jugador del partido, a mi parecer, fue Luis Torres quien aventajó a su marcador rival durante la ofensiva.

El siguiente reto fue enfrentar a los campeones de CONDDE, la UIC, en terreno rival. El partido fue difícil y al final una diferencia de 30 puntos reflejaba lo que se mostró en cancha: tenemos el talento, pero falta actitud. En la Liga Dominical de La Salle enfrentamos a Bancomer, quienes a pesar de las ganas de triunfo, se vieron mermados con nuestro juego sucumbiendo ante los lanudos. El segundo par-tido fue contra Coaches, el resultado 98 puntos a nuestro favor. Esto demuestran el porqué deberíamos de estar en primera división de la liga. Habrá que ganarnos nuestro lugar para vernos contra rivales de mayor calidad.

La noche del domingo se presentó la banda Uruguaya Cuarteto de Nos, en el Lunario del auditorio Nacio-nal; el evento comenzó a las 19:00

hrs. Fue muy grato ver a este grupo de música alternativa el cual está abriendo puertas en nuestro país. al pasar la noche uno se podía adentrar en la música y dis-frutar canciones agradables con un sen-tido filosófico moderno.El espacio era adecuado para el número de asistentes y casi desde cualquier parte se podía disfrutar del espectáculo. La música sonó durante más de hora y media, donde tocaron canciones de sus tres discos, incluyendo el último titulado Bipolar. Casi al finalizar la banda se retiró del escena-rio, pero gracias a los aplausos del público regresaron y cantaron dos canciones más concluyendo con “La casa de Damián”, canción ampliamente conocida entre los fans de esta buena banda de música.

Pocos son los fans tan fieles como los de moderatto y pocas bandas son tan lea-les a sus fans como ellos. En su cierre de la gira “Queremos rock” de moderatto,

el auditorio Nacional estuvo lleno; la mayoría de los fans llevaban la marca distintiva de Brian amadeus, una pluma negra en el ojo izquierdo. El quinteto conformado por mick marcy y roy (guitarras), Xavi moderatto (bajo) y Elohim Corona (batería) inició con “zodiaco” cautivando desde el primer instante a sus fans, después vino “Quemándome de amor” con flamas por todo el escenario. El espectáculo fue una gran produc-ción complementada con las mejores luces y efectos. Después de canciones como “mil demo-

nios” y “Si mi delito es rockear” entre otras, las luces se apagaron y el baterista, Elohim Corona empezó a tocar un solo, la verdad no muy impresionante hasta que algo increíble sucedió, la batería se levantó hasta tocar el techo del recinto, mientras salía fuego de la parte inferior, como si estuviese despegando. El momento chusco fue cuando al interpretar “No podrás”, se le cayó la peluca a Brian al qui-tarse la playera. Después de más de dos horas de concierto, la fiesta brava tuvo que termi-nar, con sus éxitos “Sentimental” y “Ya lo veía venir”. Los fans quedaron exhaustos y una vez más apantallados por el espectáculo.

Sé rEPOrTErO DE DiFUSióN CULTUraL “La TaQUiLLa” CONTaCTO: ULiSES TELLO ([email protected])

Page 10: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC10 ESTUDIANTIL 16 DE marzO DE 2010

ESCriTO Y EDiTaDO POr DANIELA GARCíA BERTRáN, LHCS

Como en Casa

Las luces iluminan el ajetreo del lugar. Es el centro de la ciudad que nunca duerme. Esto es muy real en Times Square, los espectacu-

lares anuncian el nuevo musical ganador del Emmy que se presenta a tan sólo dos cuadras de ahí; el lanzamiento de la nueva serie de ABC; el letrero rojo de la tienda de discos Virgin; las pantallas tan altas como los edificios que las sostienen y sobre todo sus luces, me hacen sentir como en casa. Es un lugar mágico. Es en donde una baila-rina realmente puede encontrar su camino, un coreógrafo logra alcanzar su sueño, un productor se hace millonario. Un centro por donde no pasan coches pero sí miles de peatones inmersos en sus pensamientos, siempre con prisa, siempre con determina-ción. Es también donde puedes encontrar el verdadero color de manhattan. Se puede ver al típico vendedor de hot dogs, al alto ejecutivo que llega tarde a su reunión, al actor que sale cansado de una presenta-ción y por supuesto, al turista como yo a quién Times Square conquistó su corazón.

Internacionaliza-TECPOr PROGRAMAS INTERNACIONALES

Conozcan un nuevo país, aprendan sobre una nueva cultura, atrévanse…hagan amigos de todo el mundo y perfeccionen su inglés ¡vivan una experiencia internacional.

El campus cuenta con un convenio de colaboración con la Universidad de Bri-tish Columbia (UBC), una de las mejores universidades canadienses*; ubicada

en Vancouver, en la Provincia de British Colum-bia es una excelente ciudad para vivir por su estupenda calidad de vida. La UBC es una de las más prestigiadas de Canadá y el Pacífico Noroeste, algunos de sus programas (como el de administración de Empresas) son reconoci-dos mundialmente como programas de primer nivel. El campus es bellísimo, su arquitectura crea una armonía con la naturaleza que la rodea. Cuenta con residencias y todo lo nece-sario para dar una atención óptima a los estu-diantes extranjeros.

Certificación de EspecialidadEl programa consiste en una acreditación con reconocimiento internacional otorgada por UBC, la cual se ofrece exclusivamente a alum-nos del Tec. En conjunto ambas universidades han desarrollado diferentes programas de especialidad. La Certificación de Especialidad se cursa en un año académico, aunque existen algunos programas que pueden cursarse en un semestre. La duración de cada Certificado depende de los requerimientos del plan acadé-mico, así como de la disponibilidad de materias que se ofrezcan por semestre.

Semestre académico y cursos de verano Los estudiantes tienen la opción de realizar un semestre académico en la UBC a través del programa de intercambio o bien cursar mate-rias durante el período de verano.

En la oficina de Programas Internacionales contamos con los siguientes programas con UBC:

• Certificados de la Facultad de Comercio y administración • E-business n Supply-Chain management & Logistics • Real Estate n Management information System • International Business and Strategic management

• Human Resource Management

• Marketing • Finance• International Politics • International Economics • Public Policy • Financial Economics • Asian Studies • European Studies • North American Studies

Certificados de Especialidad:

Si estás interesado en alguno de estos programas acércate a nuestra oficina de Programas Internacionales con Diana Arreola (aulas i, nivel 5) o consulta la oferta en http://www.tec.ubc.ca

*EN EL 2008 La iNSTiTUCióN “aCaDEmiC raNkiNg OF WOrLD UNiVErSiTiES” NOmBrO a La UBC La SEgUNDa mEJOr UNiVErSiDaD EN TODO CaNaDa Y La NúmErO 35 EN TODO EL mUNDO. EN EL 2006, La rEViSTa “NEWSWEEk” NOmBrO a La UBC La SEgUNDa mEJOr UNiVErSiDaD EN TODO CaNaDá Y La NúmErO 27 EN TODO EL mUNDO.

BE InTErnaTIonalExTraordInary.

Page 11: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la

VISIÓN TEC 11ESTUDIANTIL16 DE marzO DE 2010

hoy en día existen 1800 empresas

mexicanas dedicadas a la producción

multimedia

animación en MéxicoDolor

fantasma POr MALÚ PENELLA, Lmi

Por qué cuando retiran un miembro dañado continúa dando problemas? Esto tiene una explicación cien-

tífica, el síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones erróneas de un miembro amputado que todavía está conectado al cuerpo y el cerebro continúa recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido. De acuerdo a un estudio realizado por el doctor r. Sherman entre veteranos de guerra norteamericanos, entre el 50 y 80% de las personas experimentan este tipo de sensaciones fantasmas en el miembro u órgano amputado, y la mayoría de ellos dice que las sensaciones son dolorosas. al respecto, la IASP (international asso-ciation for the Study of Pain) la considera como un trastorno doloroso sensorial ori-ginado por algún daño, ya sea funcional o estructural del sistema nervioso perifé-rico o central.El dolor del miembro fantasma se debe a una anormalidad en cualquier punto de la vía nerviosa, lo que modifica la manera cómo el cerebro percibe las sensaciones. Por esta razón, es común que se registre dolor profundo, sensación de quemazón e incluso hipersensibilidad al tacto sin que haya razón aparente para que esto ocurra.

¿Qué otros padecimientos puede generar?Este padecimiento puede incluso generar depresión, anorexia y pérdida de peso, así como aislamiento social. Por ello la impor-tancia de restaurar la función nerviosa en el cerebro y la médula espinal para dismi-nuir así la sensación de dolor a través del tratamiento adecuado.

RecomendacionesSer sensible ante las referencias de dolor que hace el paciente pues no se trata de su imaginación ni de un truco para llamar la atención. Hay que atenderlo.

El pasado 24 de febrero Fausto Cantú impartió una conferencia en el campus acerca de la animación en méxico, a lo cual mencionó que hoy en día el campo

de la animación ha presentado un crecimiento significativo debido a la importancia que tiene dentro de la producción de películas, el ejem-plo más claro y más reciente es avatar.El animador, quien actualmente trabaja en renderfarm Studios, comentó que la anima-ción genera 2.2 trillones de dólares anuales debido a su aplicación en largometrajes; por ejemplo avatar recaudó 1 billón de dólares en cartelera, mientras que la inversión para producirla fue de 300 millones de dólares, con este dato hizo hincapié en la importancia de la labor creativa de la animación.Uno de los datos más destacables que se com-partieron en esta conferencia, es el de 2% de los animadores del mundo son de origen mexicano, sin embargo, Cantú dijo que esto

representa un escenario de fuga de cerebros, pues la mayoría de los animadores no traba-jan en el país. Del reducido porcentaje que sí labora en méxico, la mayoría sólo ha formado parte de este sector entre tres y cinco años, la mínima parte de los animadores mexicanos ha trabajado en esta área por más de diez años. Es importante mencionar que la primera casa animadora del país surgió en 1995, por lo que la oportunidad de crecimiento y desarrollo de la animación aún es grande.La posición de méxico es privilegiada cuando de animación se trata, pues el mercado más desarrollado se encuentra en E.U.A y la india, por lo que los estadounidenses recurren con frecuencia a los animadores mexicanos. Cantú destaca ciertas técnicas de animación y producción multimedia que considera serán de gran importancia para los estudiantes que aspiran a desempeñarse en este sector: motioncaption, estersocopía y técnica de la realidad aumentada. Sobre la última técnica Cantú agregó lo siguiente: “es sumamente importante porque genera imágenes en 3D que pueden manipularse a través de una pan-talla o cámara”.algunos de los sectores en los que la anima-ción es más requerida son las películas, pero también la producción televisiva, DVD’s y jue-gos interactivos. El animador comentó que

hoy en día existen 1800 empresas mexicanas dedicadas a la producción multimedia, sin embargo, él considera que es primordial el desarrollo de compañías que se dediquen a la multimedia enfocada en telefonía celular; también mencionó la importancia del internet en el ámbito de la animación, debido a que “es la mejor incubadora para contenidos (…) y le toma el pulso a la audiencia”.Cantú concluyó su conferencia presentando una cifra aproximada de los ingresos de un animador exitoso en los Estados Unidos: 1, 300 dólares a la semana. Con esta nota invita a los estudiantes de LAD del Tecnológico de monte-rrey a que a través de su trabajo impulsen la animación mexicana.

2% de los animadores del mundo son de origen mexicano

CON INfORMACIóN DE PfIzER

¿

Page 12: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | CULTURA ... · dejé pasar la oportunidad y me di a la tarea de levantar una encuesta verbal sobre el impacto del endurecimiento de la