diptico agua

4
PLANO DE HABILITACION URBANA INSTALACIONES SANITARIAS - RED DE AGUA 1. DEFINICION El plano de habilitación urbana instalaciones sanitarias-red agua potable es el documento donde se encuentra representado gráficamente y detallado un sistema de Tuberías, válvulas y otros accesorios destinados con el fin de conducir el agua potable hacia los habitantes de una zona rural densa, ciudad o pueblo. COMPONENTES DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la ciudad el agua potable Consta de cinco partes principales: Almacenamiento de agua bruta; • Captación; • Tratamiento; •Almacenamiento de agua tratada; Red de distribución abierta CRITERIOS DE DIBUJO 1. La red de distribución se deberá diseñar para el caudal máximo horario. 2. Identificar las zonas a servir y de expansión de la población. 3. Realizar el levantamiento topográfico incluyendo detalles sobre la ubicación de construcciones domiciliarias, públicas, comerciales e industriales; así también anchos de vías, áreas de equipamiento y áreas de inestabilidad geológica y otros peligros potenciales. 4. Considerar el tipo de terreno y las características de la capa de rodadura en calles y en vías de acceso. 5. Los diámetros nominales mínimos serán: 25mm en redes principales, 20mm en ramales y 15mm en conexiones domiciliaria CONCEPTOS RELACIONADOS Cámara rompe- presión: Depósito con superficie libre de agua y volumen relativamente pequeño, que se Ubica en puntos intermedios de una tubería separándola en partes. Su función es reducir la presión Conexión de agua potable: Conjunto de tuberías y accesorios que permiten al usuario acceder al servicio de agua potable proveniente de la red de distribución. Niple: Porción de tubería de tamaño menor que la de fabricación. Presión de servicio (Ps). Es la existente en cada momento y punto de la red durante el régimen normal de funcionamiento. Reservorios de regulación: Depósitos situados generalmente entre la captación y la red de distribución. Red de distribución: La red de distribución está considerada por todo el sistema de tuberías desde el tanque de distribución hasta aquellas líneas de las cuales parten las tomas o conexiones domiciliarias. Tramo: Longitud comprendida entre dos puntos de un canal o tubería. NORMATIVIDAD RELACIONADA Artículo 12º. - La red de distribución será el conjunto de tuberías y todos sus elementos de maniobra y control, que instalados dentro del ámbito territorial de la entidad suministradora, y en terrenos de carácter público privado, previa constitución de la oportuna servidumbre, conducen agua potable a presión, y de la cual se derivan las acometidas para los abonados. Artículo 13º. - La arteria será aquella tubería y sus elementos, de la red de distribución que enlazan diferentes sectores de la zona abastecida, sin que en ella puedan realizarse acometidas. Artículo 14º. - Se calificarán como conducciones viarias las tuberías de la red de

Upload: israel-smith-matias-cabrera

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diptico Agua

TRANSCRIPT

Page 1: Diptico Agua

PLANO DE HABILITACION URBANA INSTALACIONES SANITARIAS - RED DE AGUA

1. DEFINICION El plano de habilitación urbana instalaciones sanitarias-red agua potable es el documento donde se encuentra representado gráficamente y detallado un sistema de

Tuberías, válvulas y otros accesorios destinados con el fin de conducir el agua potable hacia los habitantes de una zona rural densa, ciudad o pueblo.

COMPONENTES DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la ciudad el agua potableConsta de cinco partes principales:• Almacenamiento de agua bruta;• Captación;• Tratamiento;•Almacenamiento de agua tratada;

Red de distribución abierta

CRITERIOS DE DIBUJO

1. La red de distribución se deberá diseñar para el caudal máximo horario.

2. Identificar las zonas a servir y de expansión de la población.

3. Realizar el levantamiento topográfico incluyendo detalles sobre la

ubicación de construcciones domiciliarias, públicas, comerciales e industriales; así también anchos de vías, áreas de equipamiento y áreas de inestabilidad geológica y otros peligros potenciales.

4. Considerar el tipo de terreno y las características de la capa de rodadura en calles y en vías de acceso.

5. Los diámetros nominales mínimos serán: 25mm en redes principales, 20mm en ramales y 15mm en conexiones domiciliaria

CONCEPTOS

RELACIONADOS

Cámara rompe-presión: Depósito con superficie libre de agua y volumen relativamente pequeño, que se Ubica en puntos intermedios de una tubería separándola en partes. Su función es reducir la presión

Conexión de agua potable: Conjunto de tuberías y accesorios que permiten al usuario acceder al servicio de agua potable proveniente

de la red de distribución.

Niple: Porción de tubería de tamaño menor que la de

fabricación. Presión de servicio (Ps). Es

la existente en cada momento y punto de la red durante el régimen normal de funcionamiento.

Reservorios de regulación: Depósitos situados generalmente entre la captación y la red de distribución.

Red de distribución: La red de distribución está considerada por todo el sistema de tuberías desde el tanque de distribución hasta aquellas líneas de las cuales parten las tomas o conexiones domiciliarias.

Tramo: Longitud comprendida entre dos puntos de un canal o tubería.

NORMATIVIDAD RELACIONADA

Artículo 12º. - La red de distribución será el conjunto de tuberías y todos sus elementos de maniobra y control, que instalados dentro del ámbito territorial de la entidad suministradora, y en terrenos de carácter público privado, previa constitución de la oportuna servidumbre, conducen agua potable a presión, y de la cual se derivan las acometidas para los abonados.Artículo 13º. - La arteria será aquella tubería y sus elementos, de la red de distribución que enlazan diferentes sectores de la zona abastecida, sin que en ella puedan realizarse acometidas.Artículo 14º. -

Se calificarán como conducciones viarias las tuberías de la red de distribución que discurren a lo largo de una vía pública o privada, previa constitución de la oportuna servidumbre, y de las que se derivarán, en su caso, las acometidas para los suministros, bocas de riego, y tomas contra incendios.Artículo 15º. - ACOMETIDA.Comprende el conjunto de tuberías y otros elementos que unen las conducciones viarias con la instalación interior del inmueble que se pretende abastecer.

La acometida responderá al esquema básico contenido en las Normas Técnicas del Servicio, y constará de los siguientes elementos:

Dispositivo de toma

Ramal Llave de registro

SIMBOLOGIA

Page 2: Diptico Agua