diplomado[1]

2
El diplomado incluye: 1. Materiales necesarios para las prácticas, fotocopias y archivos electrónicos (artículos, material, presentaciones, etc.). 2. Uso de equipo de Neuroretroalimentación durante las clases presenciales. Especificaciones: 112 horas presenciales, compuestas por 60 horas de teoría y 52 horas de práctica. Cupo Limitado a 9 participantes. Dirigido a: Psicólogos, Médicos, Estudiantes de Psicología, Licenciados en Educación, entre otros profesionales de la salud. Impartido por: Carolina Vizuet Durán Doctora y Mtra. en Neurociencias, U de G. Licenciada en Psicología Clínica, UANL. 7 años de experiencia en Neurorretroalimentación (Neurofeedback en inglés) y 17 años de experiencia en el tratamiento de problemas de atención y aprendizaje. Fernando Alcaraz Mendoza Maestro en Neurociencias, U de G. Licenciado en Psicología, ITESO. 5 años de experiencia en Biorretroalimentación, Neuroretroalimentación y tratamiento de problemas de atención, aprendizaje y manejo de estrés. Psicofisiología aplicada Biofeedback y Neurofeedback. Guadalajara Jal. México Salud, Psicología y Calidad de vida Psico-bio-technology Diplomado: Entrenamiento en Neurorretroalimentación

Upload: carolina-vizuet-duran

Post on 20-Jul-2015

1.187 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado[1]

El diplomado incluye:

1. Materiales necesarios para las

prácticas, fotocopias y archivos

electrónicos (artículos, material,

presentaciones, etc.).

2. Uso de equipo de

Neuroretroalimentación durante

las clases presenciales.

Especificaciones:

112 horas presenciales, compuestas

por 60 horas de teoría y 52 horas de

práctica.

Cupo Limitado a 9 participantes.

Dirigido a:

Psicólogos, Médicos, Estudiantes de Psicología,

Licenciados en Educación, entre otros

profesionales de la salud.

Impartido por:

Carolina Vizuet Durán

Doctora y Mtra. en Neurociencias, U de G.

Licenciada en Psicología Clínica, UANL.

7 años de experiencia en Neurorretroalimentación

(Neurofeedback en inglés) y 17 años de experiencia

en el tratamiento de problemas de atención y

aprendizaje.

Fernando Alcaraz Mendoza

Maestro en Neurociencias, U de G.

Licenciado en Psicología, ITESO.

5 años de experiencia en Biorretroalimentación,

Neuroretroalimentación y tratamiento de

problemas de atención, aprendizaje y manejo de

estrés.

Psicofisiología aplicada

Biofeedback y Neurofeedback.

Guadalajara Jal. México

Salud, Psicología y Calidad de vida

Psico-bio-technology

Diplomado:

Entrenamiento en

Neurorretroalimentación

Page 2: Diplomado[1]

La salud integral

Cualquier efecto en la salud repercute en todos los

ámbitos de la vida y afecta física, psicológica y

socialmente. La Organización Mundial de la Salud define a

la salud como el mejor estado de bienestar integral, físico,

mental y social, que una persona pueda alcanzar y no

solamente como la ausencia de enfermedades. La bio y

Neurorretroalimentación son técnicas que contribuyen a la

salud integral.

¿Qué es la Biorretroalimentaión y la

Neurorretroalimentación?

A la retroalimentación se le ha bautizado como la medicina

del siglo veintiuno. Es una nueva manera de aprender a

leer las pistas internas del cuerpo, y de entender lo que

éste ya sabe. Este método proporciona los medios para ser

conscientes de nosotros mismo y así poder adquirir un

saludable autocontrol.

Biorretroalimentación (BR) quiere decir, “llevando

información de regreso”. Consiste en regular aquellos

procesos fisiológicos controlados por el sistema nervioso

autónomo y central, que normalmente no son conscientes,

para que sean conscientes en la persona entrenada. La BR

clásica involucra el registro de señales biológicas

periféricas tales como: la respuesta electrodérmica, la

frecuencia cardiaca, la actividad muscular, etc.

Por otra parte la BR de la actividad eléctrica cerebral

(Neuroretroalimentación) promueve un cambio a nivel

celular del cerebro y permite al cliente usar su función

cerebral como herramienta para obtener salud. El

entrenamiento con Neurorretroalimentación (NR)

combina los principios de la medicina conductual con el

beneficio de la tecnología. La NR permite al usuario

potenciar sus capacidades cognitivas básicas como lo son

la atención, memoria de trabajo y autocontrol, por lo que

ha mostrado ser un coadyuvante efectivo en el Trastorno

por Déficit de Atención (TDA) y los Problemas de

aprendizaje.

Objetivos del diplomado

1. El participante adquirirá conocimientos básicos en

psicofisiología y neurofisiología, asociados a procesos

cognitivos básicos, que le permitan realizar una

evaluación del usuario en términos psicofisiológicos.

2. El participante conocerá y aprenderá las bases

biológicas (neurofisiología y psicofisiología) de los

Trastornos de Aprendizaje (TA) y del Trastorno por

Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).

3. El participante será capaz de desarrollar las

habilidades necesarias para el tratamiento del TA y

del TDAH por medio de la NR.

4. El participante contará con el conocimiento y manejo

de herramientas tecnológicas de primer nivel para

utilizarlas en su práctica profesional, el software

Biograph Infinitiy y el hardware Pro Comp Infiniti.

Programa

Psicofisiología y Neuroanatomía básica.

Actividad eléctrica cerebral (EEG) y bases

biológicas del EEG.

EEG y cognición, estados psicofisiológicos.

Bases psico-biológicas de los mecanismos de

atención y vigilancia.

Protocolos de evaluación, criterios diagnósticos

y criterios diferenciales.

Protocolos de intervención con NR.

Sistema 10/20, preparación y medidas.

Distribución, criterios de sesión y

establecimiento de umbrales.

Toma de decisiones y elaboración de protocolos

de intervención.

Trastorno por Déficit de Atención:

Características conductuales y psicofisológicas.

Trastornos de aprendizaje: Características

conductuales y psicofisológicas.

Criterios de evaluación de ejecución.

Criterios de mejora o avance.

Software Infiniti (Básico).

Software Infiniti (elaboración y modificación de

pantallas, modificación de canales e

instrumentos).

Otras aplicaciones de la NR (protocolos básicos).