diplomado siaf on line - unmsm 26 junio 2105

9
Lima, Junio del 2015. De nuestra mayor consideración: Mediante la presente nos dirigimos cordialmente a usted para informarle que el Instituto Panamericano de Empresas y Negocios en convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), según Resolución Decanal Nº 588-D-FCE-2014-UNMSM está organizando: DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACION EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SIAF MODALIDAD ON LINE El Instituto Panamericano de Empresas y Negocios (IPEN) con RUC: 20518891341 es una Institución que se caracteriza por adaptarse a los nuevos avances tecnológicos, ofreciendo a nuestros participantes programas diseñados para afrontar las últimas tendencias en el mercado laboral. Estamos comprometidos en brindar a los participantes los conocimientos necesarios para potenciar su desempeño laboral que les permita generar y lograr mayor competitividad. El Diplomado SIAF en la Modalidad On Line, es un moderno mecanismo de Alta Tecnología que permite a los participantes aprender y dominar el manejo del Sistema desde los Niveles Básico e Intermedio hasta llegar al Nivel Avanzado sin importar el lugar del país donde se encuentren. DIPLOMADO SIAF MODALIDAD ON LINE, se desarrollará mediante la conexión en tiempo real a nuestra Aula Virtual para visualizar las clases en vivo y en tiempo real de los módulos presupuesto administrativo tesorería y contable del SIAF, la cual podrá acceder con una única contraseña asignada al momento de la inscripción, su inicio es el 26 de Junio del 2015 en el horario de lunes, miércoles y viernes de 7:00pm a 9:00pm. El presente Diplomado está dirigido al personal de las áreas de Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Abastecimiento, Logística, personal técnico, profesionales, estudiantes interesados en especializarse en el uso del SIAF en el Sector Público a Nivel Nacional. Agradecido por su atención y seguro de que sabrá apreciar todo el valor de nuestra iniciativa, quedo de Ud. Atentamente,

Upload: capacitaciones-gubernamentales

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para mas informacion escribir a [email protected] o llamar al RPC: 993329932 o RPM: #990953004

TRANSCRIPT

  • Lima, Junio del 2015.

    De nuestra mayor consideracin: Mediante la presente nos dirigimos cordialmente a usted para informarle que el Instituto Panamericano de Empresas y Negocios en convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), segn Resolucin Decanal N 588-D-FCE-2014-UNMSM est organizando:

    DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACION EN EL

    SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIN FINANCIERA

    SIAF MODALIDAD ON LINE

    El Instituto Panamericano de Empresas y Negocios (IPEN) con RUC: 20518891341 es una Institucin que se caracteriza por adaptarse a los nuevos avances tecnolgicos, ofreciendo a nuestros participantes programas diseados para afrontar las ltimas tendencias en el mercado laboral. Estamos comprometidos en brindar a los participantes los conocimientos necesarios para potenciar su desempeo laboral que les permita generar y lograr mayor competitividad. El Diplomado SIAF en la Modalidad On Line, es un moderno mecanismo de Alta Tecnologa que permite a los participantes aprender y dominar el manejo del Sistema desde los Niveles Bsico e Intermedio hasta llegar al Nivel Avanzado sin importar el lugar del pas donde se encuentren. DIPLOMADO SIAF MODALIDAD ON LINE, se desarrollar mediante la conexin en tiempo real a nuestra Aula Virtual para visualizar las clases en vivo y en tiempo real de los mdulos presupuesto administrativo tesorera y contable del SIAF, la cual podr acceder con una nica contrasea asignada al momento de la inscripcin, su inicio es el 26 de Junio del 2015 en el horario de lunes, mircoles y viernes de 7:00pm a 9:00pm.

    El presente Diplomado est dirigido al personal de las reas de Administracin, Tesorera, Contabilidad, Presupuesto, Abastecimiento, Logstica, personal tcnico, profesionales, estudiantes interesados en especializarse en el uso del SIAF en el Sector Pblico a Nivel Nacional. Agradecido por su atencin y seguro de que sabr apreciar todo el valor de nuestra iniciativa, quedo de Ud. Atentamente,

  • I. OBJETIVOS

    Especializar y Actualizar a los participantes en los nuevos procedimientos aprobados por el

    Ministerio de Economa y Finanzas y de aplicacin en el Sistema Integrado de Administracin Financiera para el Registro de la Ejecucin de los Presupuestos de los pliegos GN, GR y GL.

    II. VENTAJAS

    El sistema de aprendizaje en la Modalidad On Line, es la herramienta ms verstil en

    Capacitacin a distancia, la cual permite que el participante tenga acceso directo al Aula Virtual y al envo de consultas y recepcin de respuestas en tiempo real en referencia al tema

    que se est desarrollando. El Aula Virtual es un Sistema utilizado por las ms prestigiosas

    Universidades y Escuelas de Post-Grado a nivel mundial por su fcil acceso y operatividad.

    III. METODOLOGIA y DESARROLLO

    La metodologa de estudio se basa en la visualizacin de Clases en tiempo Real (En Vivo), la realizacin de ejercicios y trabajos individuales, as como la asesora del capacitador a travs de rueda de preguntas. El participante podr acceder mediante un nico nombre de usuario y contrasea adems tendr a su disposicin un DEMO SIAF. Tendr la posibilidad de visualizar las clases grabadas en caso no pueda conectarse en los horarios establecidos.

    IV. EVALUACIONES

    La evaluacin es integral con exmenes, informes y trabajos de encargo segn programacin

    por fechas predeterminadas. Las evaluaciones son por cada mdulo (4) y la asistencia de clases

    ser registrada por nuestra plataforma. La nota mnima aprobatoria es de 14.

    V. CERTIFICACION

    Los participantes que hayan aprobado todos los mdulos, recibirn un Diploma y Certificado de

    notas con la calificacin obtenida por cada mdulo a nombre de la Universidad Nacional

    Mayor de San Marcos (UNMSM),conforme a nuestro convenio firmado con esta prestigiosa

    casa de estudios segn Resolucin Decanal N 588-D-FCE-2014-UNMSM.

    VI. REQUISITOS TECNICOS

    PC Pentium IV (en adelante) o Laptop.

    2 GB de Memoria RAM

    1 MB de velocidad mnima de conexin a Internet.

    Parlantes y/o Auriculares con Micrfono.

  • VII. DURACION

    Duracin : 3 Meses 36 sesiones

    Horario : Lun Mie Vie de 7pm a 9pm

    Horas Lectivas : 240 (incluye horas on-line y off-line)

    Materiales : SIAF versin DEMO Material Didctico y

    Separatas por Mdulos (Va Courier).

    VIII. INVERSION

    1. Inversin Individual: S/. 1 500.00 nuevos soles + IGV*

    Matricula: S/. 500.00 + 2 Mensualidades: S/. 500.00

    2. Inversin Corporativa: S/. 1 200.00 nuevos soles + IGV* Matricula: S/. 400.00 + 2 Mensualidades: S/. 400.00

    * Solo para emisin de factura incluir IGV (Inversin + Certificacin + IGV).

    IX. REMISIN DE PAGO

    PAGOS DE MANERA PERSONAL:

    Cta. Ahorros en Soles Bco. de la Nacin: 040-48273535

    A nombre de LUIS RAMIREZ LOPEZ Gerente Instituto Panamericano

    PAGOS A NOMBRE DE INSTITUCIONES:

    Cta. Ahorros en Soles Interbank: 100-301831424-8

    Cta. Ahorros en Soles Bco. Continental: 0011-0110-0200223479-43

    A nombre del Instituto Panamericano de Empresas y Negocios SAC.

  • MDULO I

    El SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PBLICO

    Nuevos Procedimientos en el Sistema Integradode Administracin Financiera

    El Ciclo Presupuestal, Generalidades, Conceptos.

    Anlisis de la Ley de Presupuesto.

    Directivas de Ejecucin Presupuestal y Control Presupuestal.

    Asignacin y Registro de las Fuentes de Financiamiento, Rubros, Genricas de Gasto e

    Ingresos.

    Metodologa utilizada para la Programacin y Formulacin del Presupuesto Multianual.

    Identificacin de los Programas Funcionales y Estructura de la Nueva Cadena

    Programtica.

    ESTRUCTURA DE LA CADENA PROGRAMTICA

    Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados

    Acciones Centrales

    Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Producto (APNOP)

    AMBIENTE: UNIDAD EJECUTORA

    Creacin de nuevas cadenas programticas.

    CREACIN DE METAS PRESUPUESTALES

    El Registro de Avance Fsico de Metas Presupuestarias

    MDULO DE PROCESOS PRESUPUESTARIOS

    AMBIENTE:PLIEGO

    Procedimientos que debe seguir el Pliego para recepcin de la PCA aprobada por el

    Ministerio de Economa y Finanzas.

    Estructura de la Programacin de Compromisos Anuales.- PCA

    Distribucin de la PCA a las Unidades Ejecutoras.

    Procedimiento que debe aplicar el Pliego y sus Unidades Ejecutoras para Modificar la

    PCA y Marco Presupuestal.

    Aprobacin o Rechazo de las Notas de Modificacin Presupuestal.

    Aprobacin de Solicitudes de Certificacin de los Crditos Presupuestarios.

    Emisin de los principales Reportes a nivel Pliego.

    Ambiente: Ejecutora

    Recepcin de la PCA enviada por el Pliego.

    Diferencias entre Marco Presupuestal y la PCA recibida.

  • Priorizacin de la PCA

    Procedimientos para el registro de la Priorizacin a Nivel de Clasificador de Gasto,

    mediante el Icono: Copiar Priorizacin por Meta.

    Procedimientos para el registro Manual de la Priorizacin a Nivel de Clasificador de

    Gasto.

    Modificaciones del Registro de Priorizacin de la PCA.

    Eliminacin del Registro de Priorizacin de la PCA.

    Reportes de la Priorizacin de la PCA.

    Consultas de la Priorizacin de la PCA a Nivel de Clasificador.

    Reporte Presupuesto, PCA, Certificacin y Compromiso Anual.

    Modificaciones del Marco Presupuestal

    Registro de Notas de Modificacin Presupuestaria segn Categora:

    Transferencias de Partidas entre Pliegos y UEs.

    Crditos Suplementarios.

    Crditos Presupuestales y Anulaciones.

    Emisin de Reportes en nivel de Unidad Ejecutora.

    MDULO II

    EL MDULO ADMINISTRATIVO

    Generalidades, Procedimientos y Desarrollo de Casos Prcticos

    Introduccin a los Procedimientos Administrativos.

    La Certificacin Presupuestal.

    Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programtica y la Certificacin

    Presupuestal.

    Procedimiento de registro de Solicitudes de Certificacin de Crditos Presupuestarios

    segn tipo de gastos anualizados (Planillas Nombrados, Planilla de Pensiones, Obras,

    Bienes y Servicios, Servicios Pblicos, Apertura Caja Chica).

    Modificacin de las Certificaciones Presupuestarias (Ampliaciones, Rebajas).

    El Compromiso Anual

    Procedimiento de registro de los Compromisos Anuales por Cadena Programtica

    Identificacin por Certificado Presupuestal.

    Aplicacin de los diferentes Tipos de Operacin y Especficas de gasto.

    Modificaciones de Secuencias del Certificado y Compromiso Anual, por modificaciones

    en compromisos y devengados.

    Registro de Modificacin del Compromiso Anual.

    Interface con el SIGA, rebajas, ampliaciones, procedimiento de registro por rea que

    generan el gasto (reas de apoyo).

  • EL COMPROMISO MENSUAL

    Area responsable de su registro, registro de adquisicin sin procesos, registro de

    adquisicin con procesos de seleccin, anulacin del compromiso mensual.

    Interface con el SEACE, impedimento de registro de Compromiso si el contrato no

    est registrado en el SEACE.

    Registro del Devengado.- concepto, documentos fuente, documentacin

    sustentatoria, rea responsable de su registro, procedimiento de registro, Control

    Previo, anlisis de ejecucin presupuestal.

    Aplicacin de Casos Prcticos.- Expedientes de Adquisicin de Bienes y Servicios,

    Planillas de Remuneraciones, encargos, caja chica, viticos, transferencias financieras

    ETC, Notas de cargo con y sin afectacin presupuestal.

    Procedimientos de Modificacin del registro SIAF.- Ampliaciones, Rebajas,

    Anulaciones, modificacin por tipo de documento, modificacin de Cdigos por fase de

    ejecucin.

    Emisin de los principales Reportes del Mdulo Administrativo.

    MDULO III

    MODULO DE TESORERIA

    La Directiva de Tesorera

    - Definiciones, Normatividad, Disposiciones Complementarias.

    - Definiciones de rubros y tipo de recurso.

    - Apertura y Mantenimiento de Cuentas Corrientes Institucionales.

    - Registro de Codigo de Cuenta Interbancaria.

    Fase Girado:

    - Documentacin Sustentatoria, Aplicacin de diferentes documentos utilizados.

    - Para el girado segn tipo de operacin en el gasto (cheques,cartas ordenes, CCI,

    otros)

    CASOS PRACTICOS:

    - Planilla de Remuneraciones, pensiones, Transferencias Financieras, otros.

    - Bienes y servicios (cobranzas coactivas, Retenciones, Detracciones).

    DEVOLUCIONES AL TESORO PBLICO

    - Emision de documento T6.

    - Elaboracion del Comprobante de pago.

    Operaciones de Ingresos, Procedimiento de registro de diferentes tipos de

    ingresos presupuestales y no presupuestales.

  • FASES DE EJECUCION

    Determinado y Recaudado

    Secuencias de anulacin, rebajas, ampliacionesde determinados y recaudado.

    Devoluciones de ingresos.

    Impacto de los ingresos en los estados Presupuestarios y Financieros.

    Casos Prcticos de ingresos

    Emision de reportes, libros bancos, estado bancario y conciliaciones.

    Las Rendiciones

    Registro de Rendiciones de Cuentas de Otras Operaciones (A, AV, E, C).

    Registro y Certificacin de la Nota de Rendicin.

    Aprobacin o Anulacin de la Nota de Solicitud de Rendicin

    Solicitud de Rendicin de Encargos Otorgados (EO).

    Calendario de Pagos

    Los nuevos procedimientos en la Programacin de Calendario dePagos

    Trimestrales Proyectados y Mensuales.

    Elaboracin de la Programacin de Calendario de Pago.

    Registro de la Programacin de Calendario de Pago proyectada para el trimestre.

    Aplicacin de los ndices Mensuales de PCA.

    Programacin de gastos a nivel de Sub genricas de gastos.

    Proyeccin trimestral de programacin de gastos.

    Proceso del Cierre y Validaciones de Programacin de Calendario de Pago.

    Consultas, Programacin y Ampliaciones de Calendario de Pagos.

    Factores Porcentuales de Programacin y Ampliaciones de Calendario de Pagos

    Reportes de Programacin de Calendario de Pagos.

    Notas de Ampliacin de Calendario de Pagos.

    MDULO IV

    MDULO CONTABLE

    Procedimientos de Contabilizacin para la Ejecucin 2014

    Sistema de Administracin Financiera del Sector Publico

    Sistema Nacional de Contabilidad Pblica

    El Plan Contable Gubernamental

    Clasificadores de Ingresos y Gastos en el Sector Publico

    Sistema Integrado de Administracin Financiera

  • UNIDAD EJECUTORA

    - Mantenimiento Personaliza Tabla de Operaciones.

    Operaciones Presupuestales y No Presupuestales.

    - Registro.- Contabilizacin Automtica de Compromisos.

    - Contabilizacin de Registro SIAF (Devengados , pagados y girados)

    - Contabilizacin Documentos Entregados.

    - Descontabillizacion Automtica de registros.

    - Agrupa Girados.

    - Contabilizacin manual de registros administrativos.

    - Contabiliza documentos entregados.

    - Generacin de asientos financieros, presupuestales y de cuentas de orden.

    - Dinmica del plan contable gubernamental.

    Notas de Contabilidad.

    - Creacin de Notas de Contabilidad.

    - Anulacin de Notas de Contabilidad (ingreso de operaciones financieras,

    presupuestales y de cuentas de orden).

    - Elaboracin de estados financieros

    Procesos.- Cierre Financiero, presupuestal y Anexos

    Cierres Mensual, trimestral, semestral y anual.

    Validar Contabilizacin, Mayorizar Cuentas y Validar Saldos,

    - Pre Cierre.

    Elaboracin de hoja de trabajo, reclasificacin y/o distribucin de saldos.

    Cierre Presupuestal y Anexos.- Generacin, Pre Cierre, Cierre.

    - Consultas.- Plan Contable, Consulta Tabla de Operaciones

    - Reportes.- Estado de ejecucin de ingresos y gastos. EP1.

    Libros Contables

    Libros Principales, Libros Auxiliares. Notas de Contabilidad, Plan Contable, Formatos

    Contables. Desarrollo de la Hoja de trabajo Contable antes del Cierre Anual.

    UNIDAD PLIEGO

    Procesos.- Cierre Financiero y Anexos.

    Apertura del Pliego de los Estados Financiero.

    Transmisin como pliego integrador.

    Cancelacin de Cierre de la Direccin de Contabilidad Pblica.

    Rechazo de la Base de Datos Oracle.

    Cierre Presupuestal y Anexos.

    Reportes del Pliego.- Pre Cierre, Cierre.

    Cierre Mensual y Trimestral.

    Informacin Financiera, Informacin Presupuestal.

    Cierre Anual

    Informacin Financiera, Informacin Presupuestal, Informacin Complementaria.