diplomado economia y gestion ambiental. …fases del proceso de las políticas según algunos...

42
DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. IIE-UNAM Enrique Provencio 8 de noviembre de 2003

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. IIE-UNAM

Enrique Provencio

8 de noviembre de 2003

Page 2: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Política – Planeacion – Gestiondel Ambiente (1)

Brañez: “a diferencia de otros cometidos del estado, la gestión ambiental no es una función exclusivamente

pública”.

Aún la gestión ambiental pública supone medios no gubernamentales (público-social).

Escalas: de la política a la gestión concreta.

Gestión ambiental pública: la operación de los medios institucionales e instrumentales (“actos normativos y

materiales”) para la ordenación del ambiente.

Page 3: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Gestión (2)

PROBLEMAS:

La constante redelimitación de “lo ambiental” desmarca la gestión, modifica sus alcances, cambia sus intrumentos, desfasa las organizaciones.

Tradicionalmente se ha enfatizado el “discurso” ambiental, no su “operación”. La gestión se da por resuelta, pero carga con la aplicación.

El ciclo VISION – POLITICAS – PROGRAMAS –PROYECTOS – ACCIONES: la emergencia y salida de los temas, la jerarquización, la elección de lo público, el sesgo de la agenda, la capacidad anticipatoria.

Page 4: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Lo Público Estatal

FORMAS:

PLANEAR, CONDUCIR, COORDINAR, ORIENTAR, REGULAR, FOMENTAR, PROMOVER, IMPULSAR Y ORGANIZAR, ALECCIONAR, PERSEGUIR Y CASTIGAR.

CRITERIOS:

INTEGRALIDAD Y SUSTENTABILIDAD; EQUIDAD;

INTERES, PUBLICO; CONCURRENCIA;

CORRESPONSABILIDAD; DERECHO AL AMBIENTE

SANO.

Legitimidad de Acción Ambiental.Inconsecuencias con Medios e Instrumentos.Ineficacias e Ineficiencias.

Page 5: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Principios fundamentales del Estado de Derecho en materia ambiental

FUENTE: Informe Trianual 1995-97 de la PROFEPA, SEMARNAP.

Page 6: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Tres décadas (70´s – 00´s) de Transición en Políticas Ambientales

Orientación predominanteSanitarismo Salud pública Industria/ urbanismo

Conservación Integración + sustentabilidad + economía

Enfoque de políticaIntervención clásica + regulación + mercados + corresponsabilidad social

Énfasis de gestiónComando – control + mercados + autorregulación + instituciones intemedias integración

Page 7: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

CONVERSIÓN EN ASUNTO PÚBLICO

ADOPCIÓN DE POLÍTICAS

CONSTITUTIVAS

DISEÑOS INSTITUCIONALES, COMPETENCIAS, ACUERDOS BÁSICOS . . .

A C T O R E S

BATERIA DE INSTRUMENTOS

TECNOLOGÍAS

OPERACIÓN DE LAS

POLÍTICAS

PROBLEMA

CONTINGENCIAS

RECURSOS

MARCO INTERNACIONAL

Page 8: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1)

1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico de sus efectos 4) Evaluación de sus efectos 5) Recomendaciones de política 6) Influencia en la práctica

1) Construcción de la agenda de gobierno 2) Identificación de alternativas 3) Selección de alternativas 4) Puesta en práctica de la decisión

1) Definición del problema 2) Establecimientos de criterios de decisión 3) Identificación de políticas públicas

alternativas, elaboración de modelos de política, y jerarquización de decisiones

4) Determinación de la viabilidad política

Fases del Proceso de las políticasAutores

a) William N. Dunn

b) John W. Kingdon

c) Duncan MacRae Jr. y James A. Wilde

Page 9: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Fases del proceso de las políticas según algunos autores (2)

1) Definición del problema 2) Establecimiento de criterios de evaluación 3) Identificación de las políticas alternativas 4) Análisis y selección de políticas 5) Supervisión y evaluación de los resultados de la política

Fases del Proceso de las políticasAutores

1) Formulación del problema 2) Investigación y recolección de información3) Elaboración de modelos de política 4) Síntesis

1) Formulación del problema 2) Recolección y análisis de información 3) Elaboración de modelos de política 4) Puesta en práctica

d) Carl V. Patton y David Sawicki

Aguilar, L. 1992.

e) Edward S. Quade

f) Grover Starling

Page 10: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Formación de la agenda:Problemas, demandas, compromisos, disponibilidades, presiones, restricciones, conocimiento e información, otros…

Agenda de gobiernoCondiciones reales de integración: tiempo, proyecto global, insuficiencias de información, formación de equipos, diseño institucional…

Formulación y legitimación de las políticas (Programas)

Condiciones del Sistema de Planeación

Proposiciones de la política: fines, metas y medios

Ejecución de la política

Condiciones de aplicación: presupuesto, calidad de instrumentos, grado de

cumplimiento. . .

Acciones de la política

Efectos, evaluación, revisión de las

políticas

Genera

Conduce a

Retroalimenta

Fuente: Adaptado de Patterson. Davidson y Ripley, 1985. en Aguilar, L. 1993.

Ciclo de las Políticas Esquema

Page 11: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

INSUMOS

DE

LA

PLANEACIÓN

• MARCONORMATIVO

• ENTORNO(FODA’s)

• CATEGORÍAS

• MARCOGENERAL

• MARCOPARTICULAR

• IDENTIFICACIÓNDE ACTIVIDADESINSTITUCIONALES

PROGRAMA

INSTITUCIONAL

INSUMOS ELEMENTOS DE GESTIÓN

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOSESTRATEGICOS

PROYECTOSPRIORITARIOS

PROCESOS

SERVICIOS

LÍNEASDE ACCIÓN

ACCIONES DE MEJORA

CATEGORÍASPROGRAMÁTICAS

MARCOPARTICULAR

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

INDICADORESESTRATÉGICOS

PROYECTOSINSTITUCIONALES

PROYECTO DECAPITAL

INDICADORESDE SERVICIOY PROYECTO

METAS

ES

TR

AT

ÉG

IC

O

UR

’S

Page 12: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Esquema del Plan Nacional de Desarrollo

Cómo se planeó

Cuál es el entorno

Qué nos proponemos Qué se necesita

Cómo lo lograremos

El Sistema Nacional de Planeación ParticipativaEl Plan Nacional de DesarrolloEl proceso de participación ciudadana

México: hacia un despliegue acelerado:La transición demográficaLa transición socialLa transición económicaLa transición política

Visión de México en el año 2025Misión del gobierno federalPrincipios que sustenta el Ejecutivo federalPolíticas (social, económica, interior, exterior)

Buen gobiernoFinanzas públicas sanasCambios en la estructura del Poder Ejecutivo FederalRevolución educativa

Objetivos y estrategias:Desarrollo social y humanoCrecimiento con calidadOrden y respecto

Fuente: PND, 2001 - 2006

Page 13: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Esquema del Sistema Nacional de Planeación Participativa

Plan Nacional de Desarrollo

Programas regionales

Programas sectoriales, institucionales y especiales

Programas operativos anuales

Sistema Nacional de indicadores

Escenarios de temas críticos

Sistema de análisis y seguimiento

Correcciones y ajustes

Seguimiento y control

Planeación estratégica

Mejoramiento organizacional

Proyectos

Estructura

Procesos

Procesos de mejoramiento organizacional

Fuente: PND, 2001 - 2006

Page 14: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

DEFINIR LOS PROBLEMAS

• El marco • La visión • La presión • La corriente principal • Hecho-problema-proceso

TENER LA INFORMACIÓN

• Disponibilidad -calidad -oportunidad –costo• Comparar • Documentos Marco-documentos-personas-

documentos

CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS

• Consistencia causas-alternativas • Lista mínima de opciones• Política comparada

X Pasos

SELECCIÓN DE CRITERIOS

• Eficiencia, eficacia • Equidad, participación • Legalidad, aceptabilidad• Solidez, ajuste • Modelos

PROYECCIÓN DE RESULTADOS

• Modelos causales • Escenarios • Efectos secundarios

CONFRONTACIÓN COSTOS-BENEFICIO

• Incertidumbres • Mínimo aceptable

DECISIONES

REVISIONES y AJUSTE

PROYECCION-DOCUMENTACIÓN

Page 15: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Compensación de Instrumentos Ambientales: Depende de los Gardos de Desarrollo Institucional, Social y de los Mercados.

Comando y controlInstrumentos económicosAutorregulación

- Mercados Ambientales

Bajo

+ Mercados ambientales + Instrumentos económicos

Autorregulación+ Comando y control

Alto

BajoAlto

Desarrollo Institucional y Capital SocialD

esar

rollo

de

los m

erca

dos

FUENTE: Enrique Provencio, conferencia UAP 29/08/03.

Page 16: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Normas, reglas, y organizaciones sociales para coordinar comportamiento humano

Capital Social

InstitucionesReglas

Organizaciones

Gobierno

Empresas

Organizaciones de la Sociedad

CivilLeyes

Facilidad al Cambio

Resistencia al Cambio

Religión

Valores compartidos

FormalInformal

Judicial

PolicíaNormas

Reglas Regulación

Redes

Tradicional,informal

Moderno,formal

Tradiciones Constitución

Certeza

Fuente: WB, 2003.

Page 17: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

El significado de las Instituciones

Las instituciones son las normas y reglas, formales e informales, que regulan el comportamiento de los individuos y organizaciones de una sociedad.

Establecen las reglas del juego entre los agentes económicos y sociales y los incentivos y restricciones que determinan el comportamiento de agentes y organizaciones.

Las constituciones y leyes reglamentarias, los procedimientoslegales para hacerlas cumplir, el sistema de contratos, las organizaciones sociales, las organizaciones gubernamentales, las costumbres que definen pautas de comportamiento y códigos de conducta no escritos, entre otras.

Definición:

Instituciones:

Ejemplos de instituciones son:

Fuente: Cepal, 2001.

Page 18: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Imperio de la Ley e Ingreso Per Cápita

Notas: La figura compara una medida de “imperio de la ley” en 2000/01 (en el eje horizontal) con el PIB per cápita en 1995 (en el eje vertical). Los niveles de gobernabilidad en el eje vertical se basan en interpretaciones subjetivas de una variedad de fuentes, están sujetos a márgenes substanciales de error, y de ninguna forma reflejan la opinión del Banco Mdia Mundial, sus directores ejecutivos, o los países que representan. Eje vertical: PIB real per cápita (incorporando paridad del poder adquisitivo). Eje horizontal: Indicador del Imperio de la Ley. FUENTE: Gobernabilidad y crecimiento en el largo plazo: Evidencia para Latinoamérica y el Mundo, Daniel Kaufmann y Aart Kraay.

Muchos análisis globales vinculan aspectos generales o concretos de la gobernabilidad con el desarrollo o el crecimiento.

Page 19: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Control de la Corrupción e Ingresos Per Cápita

Notas: La figura muestra una medición del control de la corrupción en 2000/01 (en el eje horizontal) comparada con el PIB per cápita en 1995 (en el eje vertical). Las barras horizontales para países seleccionados indican los valores estadísticamente posibles y el rango de valores para el índice de “imperio de la ley” en esos países. Los niveles de gobernabilidad en el eje vertical corresponden a valoraciones subjetivas de una variedad de fuentes, están sujetas a márgenes substanciales de error, y no reflejan en forma alguna la opinión del Banco Mundial, sus directores ejecutivos, o los países que representan. Texto en negrillas eje vertical: PIB real per cápita considerando paridad del poder adquisitivo Negrillas eje horizontal: Control de la corrupción. FUENTE: Gobernabilidad y crecimiento en el largo plazo: Evidencia para Latinoamérica y el Mundo, Daniel Kaufmann y Aart Kraay

Page 20: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Crisis

FiscalAdministrativaCulturalPolítica

Adaptación Administrativa

ModernizaciónDesregulaciónReinvenciónPost-butocracia

Intragubernamental

PostgubernamentalPolíticas públicas(elementos)

Institucional (legitimidad)Decisión (acción-inacción)

Desempeño (efectos)Percepciones (persuasión)

VertientesElección racionalProducto OrganizacionalResultado Político

Page 21: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Escala Regulatoria

Constitución

Tratados Internacionales

Leyes Federales

Leyes Orgánico Administrativas

Constituciones Estatales

Acuerdos y decretos

Reglamentos

Normas

Leyes Estatales

Circulares

Avisos

Otros

Reglamentos Estatales

Bandos de Policía y Buen

Gobierno

Reglamentos, Avisos y

Circulares

Procedimientos, Registros, Inventarios

Page 22: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Ambiente y nivel de vida: factores mediadores

PRESIONES:Intensidad y escala en el uso de recursos

IMPACTOS: Degradación o agotamiento; vulnerabilidad

RESPUESTAS:Protección, restauración, integración

ESTADO:Social y del medio

TENDENCIAS

FUERZA DE CAMBIO:Consumo, Tecnologías, Relaciones de intercambio, Desigualdad

El enfoque de factores mediadores da idea de la complejidad de relaciones entre factores diversos y situación ambiental (presiones, impactos y tendencias), así como de las respuestas.

Page 23: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

ORGANIZACIÓN PUBLICA

• DISEÑO: CENTRALIZACION, SECTORIZACION, INTEGRACION.

• JERARQUIA Y CAPACIDAD.

• CONTINUIDAD.

• RECURSOS Y EFICIENCIA.

• ADAPTACION.

Page 24: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

P. E. F.

1

34 2

4

1. Comisiones/agencias nacionales normativas y/o ejecutoras

2. Comisiones intersectoriales

3. Organización sectorial

Organización sectorial

y ejecución desagregada4

Page 25: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Evolución de la Gestión Ambiental FederalEvolución de la Gestión Ambiental Federal

AGUA PESCA FORESTAL CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN CONSERVACIÓN

Secretaría de Recursos Hidráulicos (1946)

SEMAR Dirección General de

Pesca e Industrias conexas (1941)

SAGSubsecretaría de Recursos

Forestales y de Caza(1951)

SICSubsecretaría de Pesca

(1964)

SAGSubsecretaría Forestal y

de Fauna(1960)

SICInstituto Nacional de

Investigaciones Biológico Pesqueras (1964)

SRHDirección General de

Acuacultura Rural (1971) (Después SARH)

SICInstituto Nacional de Pesca

(1971)

SSASubsecretaría de

Mejoramiento del Ambiente (1972)

SARH Comisión Nacional del Plan Hidráulico (1976)

Departamento de Pesca (1977)

DPInstituto Nacional de la

Pesca (1980)

SAHOPSubsecretaría de Desarrollo

Urbano (1976)

SEPESCA(1982)

SARH Subsecretaría Forestal

(1982)

SEDUESubsecretaría de Ecología

(1982)

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

(1986)

SARHSubsecretaría de Desarrollo

Agropecuario y Forestal (1985)

SARHComisión Nacional del Agua

(1989)

SARHSubsecretaría Forestal

(1989)

SEDESOLInstituto Nacional de Ecología

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

(1992)

SEMARNAP

Fuen

te: S

EMAR

NAT

, La

Ges

tión

Ambi

enta

l en

Méx

ico,

199

5..

Page 26: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

SEMARNAP, 1995 - 2000

AGUA PESCA FORESTAL CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN CONSERVACIÓN

SEMARNAPSEMARNAP

Comisión Nacional Comisión Nacional del Aguadel Agua

Subsecretaría de Subsecretaría de PescaPesca

Subsecretaría de Subsecretaría de Recursos NaturalesRecursos Naturales

Comisión Nacional de Comisión Nacional de Áreas Naturales Áreas Naturales

Protegidas *Protegidas *

Instituto Nacional de Instituto Nacional de EcologíaEcología

Instituto Mexicano de Instituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología del Agua

Subsecretaría de PlaneaciónSubsecretaría de Planeación

Procuraduría Federal de Protección al AmbienteProcuraduría Federal de Protección al Ambiente

Instituto Nacional Instituto Nacional de Pescade Pesca

* 2000

Fuente: SEMARNAT, La Gestión Ambiental en México, 1995..

Instituto Nacional de Instituto Nacional de EcologíaEcología

Page 27: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

SEMARNAT (1)Secretario

Subsecretaría de Planeación y Política

Ambiental

Subsecretaría de Gestión para la Protección

Ambiental

Subsecretaría de Fomento y Normatividad

Ambiental

Dirección General del Sector Primario y

Recursos Naturales Renovables

Dirección General de Industria

Dirección General de Fomento Ambiental Urbano y Turístico

Dirección General de Energía y Actividades

Extractivas

Dirección General de Gestión Integral de

Materiales y Actividades Riesgosas

Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Dirección General de Gestión Forestal y de Suelo

Dirección General de Vida Silvestre

Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y

Ambientes Costeros

Dirección General de Gestión de la Cal. del Aire y Reg. de Emisiones y Trasf.

de Contaminantes

Dirección General de Planeación y Evaluación

Dirección General de Estadística e Información

Ambiental

Dirección General de Política Ambiental e

Integración Regional y Sectorial

Dirección General de Informática y

Telecomunicaciones

Fuente: Página de Internet, www.semarnat.gob.mx.

Page 28: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Oficial MayorUnidad Coordinadora de

Participación Social y Transparencia

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales

Coordinación General JurídicaDirección General

Desarrollo Humano y Organización

Dirección General de Programación y

Presupuesto

Dirección General de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios

Coordinación General de Comunicación Social

Coordinación General de Delegaciones y Coordinaciones

Regionales

Centro de Educación y Capacitación para el

Desarrollo Sustentable

Órgano Interno de Control

Órganos Desconcentrados

Delegaciones Federales

Coordinaciones Regionales

Comisión Nacional de Agua

Instituto Nacional de Ecología

Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente

Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Comisión Nacional Forestal

Órganos Descentralizados

Secretario

SEMARNAT (2)

Fuente: Página de Internet, www.semarnat.gob.mx.

Page 29: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

POLITICA Y PROGRAMAS

Page 30: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Programas del sector Medio Ambiente y Recursos Naturales

Programas de carácter Sectorial e Institucional

Programa de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas 2001-20064

Programa de Procuración de Justicia Ambiental 2001-20063

Programa Nacional Forestal 2001-20062

Programa Nacional Hidráulico 2001-20061

Nombre del programaN°

Cruzadas Nacionales

Cruzada por un México Limpio6

Cruzada por los Bosques y el Agua5

Programas Estratégicos

Programa para promover el desarrollo sustentable en el gobierno Federal 10

Programa para conservar los ecosistemas y su biodiversidad9

Programa para detener y revertir la pérdida del capital natural 8

Programa para detener y revertir la contaminación del aire, agua y suelo 2002-20067

Fuente: Página de Internet, www.semarnat.gob.mx.

Page 31: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Programas del sector Medio Ambiente y Recursos Naturales

Corredor Biológico Mesoamericano14

Programa del Mar de Cortés13

Programa Estratégico para el Sur-Sureste12

Programa Frontera Norte11

Programa Ambiental para la Juventud17

Programa de Equidad de Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad 2002-2006 16

Programa para los Pueblos Indígenas15

Programas Regionales y Multisectoriales

Programas Especiales

Fuente: Página de Internet, www.semarnat.gob.mx.

Page 32: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006

Los seis pilares de la política

ambiental actual

I. Integralidad

II. Transversalidad

III. Nueva gestión

IV. Valoración social y económica

V. Justicia ambiental y combate a laimpunidad

VI. Participación social y rendición de cuentas

Page 33: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Residencia Oficial de Los Pinos4 de noviembre de 2003

Ing. Alberto Cárdenas Jiménez

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

México hacia el desarrollo sustentable:

transversalidad de las políticas públicas

Page 34: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Un importante mecanismo de transversalidad

El Programa para Promover el Desarrollo Sustentable en el Gobierno Federal (PDS):

SHCPSESECTURFONATURSCTSAGARPASRACONAPO

SEDESOLSEPSALUDSENERPEMEXCFELyFCSEMARNAT

La Presidencia de la República apoya la coordinación de políticas públicas y las acciones conjuntas que acuerdan estas 16 dependencias.

Page 35: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Estimado EduardoLeí con estoicismo la aburrida presentación del Secretario Cárdenas, que amablemente nos hicieras llegar. No encontré absolutamente nada interesante, nada creativo, ninguna inovación. Al contrario, lo encontré de una pobreza conceptual sorprendente. La transversalidadprometida en el título se reduce a enumerar la lista de secretarías y dependencias del gabinete de 'orden, onradez y ornato'. Como ejemplo menciono el tema forestal: Entre los grandes éxitos me llamó la atención 'el aseguramiento de 20 000 m3 de madera ilegal'. A partir de diversos informes, podemos estimar una pérdida forestal anual de entre 600 y 800 millones de metros cúbicos, de donde 20 000 metros asegurados es menos de un sesentamilavo del problema. Tomando en cuenta que la principal causa de la. . .

Enviado por Internet (Detalles)

[email protected]:

[email protected]:

07/11/2003 8:54:55 Hora estándar de MéxicoFecha:

RE: [Leadalt]Eduardo Vega: Transversalidad de Polí ticas PúblicasAsunto:

Page 36: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

However, Mexico has not achieved strong decoupling of

environmental pressure from economic growth as has been

done in some other OECD countries. This reflects its

development choices as well as rapid population growth.

Major sources of direct invironmental pressure include road

traffic, industrial and agricultural production, and energy

production and consumption. Road freight traffic increased

by 78 % between 1990 and 2001, while industrial production,

agricultural outputs and primary energy supply rose by 43%,

33% and 24%, respectively. Market-based integration has

remained very limited. There have been many proposals to

improve energy pricing and transport taxation, buy few have

been put into practice. Excise duty on fuels, designed to

protect public revenue and consumer prices from fluctuations

in world oil prices, and taxes on vehicles could be further

differentiated according to environmental externalities.

Page 37: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

OPERACION INSTRUMENTAL

• EL DINAMISMO

• SELECCIÓN E INNOVACION

• SESGO

• REVISION

• EFICIENCIA COLECTIVA (C.B. / C.E.)

• EJEMPLOS:Auditoría ambiental: origen, legislación, alcance, carácter, reglamentación, cambio institucional, redes de interés, innovación, competitividad, integración de políticas.Cambio climático:…

Page 38: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Batería Instrumental

ActividadInversiónFOMENTO

VariableDesempeñoAuditorías

AUTORREGULACION

Sectores o actividadesDiversosECONOMICOS

ConductasInspecciónVerificaciónDenunciaReparación de daños

CUMPLIMIENTO

Actividad específicaPermisosLicenciasConcesionesAutorizacionesRegistros

REGULACION

ConveniosCOORDINACION

GeneralInstrumentalLímites

LegislaciónReglamentaciónNormas oficiales

NORMATIVOS

ProyectosPlantas e instalaciones

Evaluación de impactoAuditorías

CONTROL PREVENTIVO

GeneralTerritorialTerritorialGeneralGruposGeneral

Planeación y programasOrdenamientoRegulación de asentamientosInvestigación y educaciónParticipaciónInformación

POLITICAS

ENFASISINSTRUMENTOSCRITERIO

Page 39: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Factores críticos de la gobernabilidad ambiental

Participación corresponsable: informada, postconsultiva, sistemática.

Acceso a la información.

Rendición de cuentas.

Transparencia.

Previsión, mediación, negociación…de conflictos.

Eficiencia y estabilidad del marco regulatorio e institucional.

Ejercicio efectivo de derechos ambientales y acceso a la justicia ambiental.

Capacidad técnico-gerencial.

Comunicación efectiva.

Percepción, evaluación y comunicación de riesgos.

Page 40: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

OECDANÁLISIS DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE MÉXICO

61 Recomendaciones

Las recomendaciones han sido clasificadas en función de la atribución estatal* a que debe hacerse referencia para su aplicación.

Cada recomendación requiere el concurso de distintas atribuciones públicas.

Cada atribución corresponde a un vector y según la distribución obtenida, los vectores que demandan mayor actuación son:

Coordinación (41 impactos)Conducción (37 impactos)Regulación (36 impactos)

*A partir de lo establecido en el art. 25 constitucional.

Page 41: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Recomendaciones 2003 de la OCDE a Méxicoen función de las atribuciones estatales

25%

22%

22%

12%

12%

7%

Planeación

Conducción

Coordinación

Regulación

Fomento

Aplicaciónde la Ley

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE.- Análisis del Desempeño Ambiental de México 2003

Page 42: DIPLOMADO ECONOMIA Y GESTION AMBIENTAL. …Fases del proceso de las políticas según algunos autores (1) 1) Estructuración del problema 2) Supervisión del problema 3) Pronóstico

Recomendaciones de la OCDE. 2003Combinación Recomendaciones – Impactos por atribución

3

1

1

2

2

2

3

0

3

Planeación

11784Compromisos internacionales8

03443Integración desarrollo rural y agrícola

6

12144Integración socio-ambiental5

03146Integración económica ambiental

6

33475Biodiversidad y Naturaleza8

21364Residuos7

13535Agua8

21723Aire7

13433Gestión Ambiental6

Aplicación de la LeyFomentoRegulaciónCoordinaciónConducciónRecomendaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE.- Análisis del Desempeño Ambiental de México 2003