diploma 2° 5°_m1_sesion_3

2
Diplomado RIEB 2 y 5 grados, Módulo 1, Sesión 3 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno Página 1 de 2 Diplomado para maestros de primaria de 2° y 5° grados. Reforma integral de la Educación Básica (RIEB) Centro de Maestros: ____________________________________ Módulo 1, Bloque 2, Sesión 3 ACTIVIDAD 13 Tiempo: 180 minutos Instrucciones: Revisen el contenido del apartado de forma grupal, es importante que comenten los puntos de convergencia y divergencia entre los dos planes de estudio. Formen ocho equipos de trabajo, uno por asignatura para que reflexionen y contesten la siguiente pregunta. CUARTO PRODUCTO DE TRABAJO 1. ¿Cuáles son las principales características de las asignaturas en el Plan de Estudios 1993 y el Plan de Estudios 2009? Complementen el cuadro de las características de las asignaturas en las Reformas 1993 y 2009, con las aportaciones de cada integrante del equipo. Para el cuadro de las características de las asignaturas en las Reformas 1993 y 2009 que se solicita, se sugiere utilizar los programas de estudio de las diferentes asignaturas para complementar y/o corregir los cuadros de las págs. 78-79 de la Guía del participante, ya que la información contenida en estos cuadros presenta algunas imprecisiones. Aprendizaje esperado: Identifica los principales cambios de la Reforma de 1993 con respecto a la Reforma 2009 Criterios de valoración. DI: Muestra serias fallas en la conexión lógica de conceptos, haciendo incomprensible buena parte del organizador de información. Refleja nula capacidad de síntesis, ya que el organizador incluye muchos conceptos intrascendentes, sin referencia con los programas. Falta de coordinación dentro del equipo, cada quien trabaja individualmente. Y la actividad no cumple con el propósito. DE: Muestra algunas fallas en la conexión lógica de conceptos. Refleja poca capacidad de síntesis, ya que no logra capturar lo esencial de cada programa. Denota poca coordinación, en distribución equitativa dentro del equipo. El producto es parcial. Poca comunicación dentro del equipo. DS: Se refleja capacidad de síntesis y conexión en los contenidos del cuadro. Al inicio no hubo coordinación, pero a lo largo de la actividad se logro la vinculación y la distribución equitativa dentro del equipo. La estructura muestra algunos aspectos importantes. Muestra pocas semejanzas y diferencias. Se expresa esfuerzo al realizar el cuadro. DO: El cuadro muestra una conexión lógica y capacidad de síntesis de los contenidos que se exponen. Muestra coordinación, vinculación y distribución equitativa de tareas dentro del equipo. La estructura del cuadro comparativo muestra varios aspectos, importantes que fueron considerados. Están expresadas semejanzas y diferencias, incluso en aspectos no considerados en el cuadro original. Hay creatividad y esfuerzo en el producto.

Upload: marco-antonio-serrano-moreno

Post on 27-Jul-2015

7.897 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diploma 2° 5°_m1_sesion_3

Diplomado RIEB 2 y 5 grados, Módulo 1, Sesión 3 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Página 1 de 2

Diplomado para maestros de primaria de 2° y 5° grados. Reforma integral de la Educación Básica (RIEB)

Centro de Maestros: ____________________________________

Módulo 1, Bloque 2, Sesión 3

ACTIVIDAD 13 Tiempo: 180 minutos

Instrucciones:

Revisen el contenido del apartado de forma grupal, es importante que comenten los puntos de convergencia y divergencia entre los dos planes de estudio. Formen ocho equipos de trabajo, uno por asignatura para que reflexionen y contesten la siguiente pregunta.

CUARTO PRODUCTO DE TRABAJO

1. ¿Cuáles son las principales características de las asignaturas en el Plan de Estudios 1993 y el Plan de Estudios 2009?

Complementen el cuadro de las características de las asignaturas en las Reformas 1993 y 2009, con las aportaciones de cada integrante del equipo.

Para el cuadro de las características de las asignaturas en las Reformas 1993 y 2009 que se solicita, se sugiere utilizar los programas de estudio de las diferentes asignaturas para complementar y/o corregir los cuadros de las págs. 78-79 de la Guía del participante, ya que la información contenida en estos cuadros presenta algunas imprecisiones.

Aprendizaje esperado:

Identifica los principales cambios de la Reforma de 1993 con respecto a la Reforma 2009

Criterios de valoración. DI: Muestra serias fallas en la conexión lógica de conceptos, haciendo incomprensible buena parte del organizador de información. Refleja nula capacidad de síntesis, ya que el organizador incluye muchos conceptos intrascendentes, sin referencia con los programas. Falta de coordinación dentro del equipo, cada quien trabaja individualmente. Y la actividad no cumple con el propósito.

DE: Muestra algunas fallas en la conexión lógica de conceptos. Refleja poca capacidad de síntesis, ya que no logra capturar lo esencial de cada programa. Denota poca coordinación, en distribución equitativa dentro del equipo. El producto es parcial. Poca comunicación dentro del equipo.

DS: Se refleja capacidad de síntesis y conexión en los contenidos del cuadro. Al inicio no hubo coordinación, pero a lo largo de la actividad se logro la vinculación y la distribución equitativa dentro del equipo. La estructura muestra algunos aspectos importantes. Muestra pocas semejanzas y diferencias. Se expresa esfuerzo al realizar el cuadro.

DO: El cuadro muestra una conexión lógica y capacidad de síntesis de los contenidos que se exponen. Muestra coordinación, vinculación y distribución equitativa de tareas dentro del equipo. La estructura del cuadro comparativo muestra varios aspectos, importantes que fueron considerados. Están expresadas semejanzas y diferencias, incluso en aspectos no considerados en el cuadro original. Hay creatividad y esfuerzo en el producto.

Page 2: Diploma 2° 5°_m1_sesion_3

Diplomado RIEB 2 y 5 grados, Módulo 1, Sesión 3 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Página 2 de 2

Actividades previas a la actividad 14.

Actividad previa 1, a la actividad 14, tiempo 30 minutos.

Comenten en plenaria el contenido de las págs. 82-83 que corresponden a ese tema y complementar la información con la lectura del apartado “6. Características del Plan y los programas de estudio”, del Plan de Estudio 2009, pp. 44-45

Actividad previa 2, a la actividad 14, tiempo 120 minutos.

Para abordar el tema contesten de manera individual las siguientes preguntas y con ayuda del texto de las págs. 84-90:

a. ¿Qué son y qué no son las competencias? b. ¿Cuál sería su concepto de competencia? c. ¿Cómo asumiría como docente el enfoque para el desarrollo de competencias, sin obviar

el compromiso de desarrollarlo en los alumnos? d. ¿Cuáles son los riesgos que usted identifica para la implementación de este enfoque?

Finalmente, comentar algunas de las respuestas en plenaria. Para la próxima sesión: Lectura del texto: Educación de calidad y competencias para la vida de María Guadalupe Moreno Bayardo Incluida en el CD.