dios_la_mision_de_dios__y_la_obra_misionera

Upload: raul-roberto-vargas-epifania

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    1/7

    Dios y la obra misionera

    Cuando hablamos de Dios y la obra misionera es indispensable entender que laMisin no es nuestra y no pertenece a ningn proyecto privado. Estamos hablando de la

    misin de Dios.

    La Misin de Dios

    Durante los siglos anteriores se entendi a la misin en una variedad de formas. Sela interpreta como salvar a los individuos de la condenacin eterna, otros la entendanen trminos culturales, como introducir a las personas del Oriente o del Sur a lasbendiciones y privilegios del Occidente cristiano. Muchas veces se la percibe encategoras eclesisticas, como la expansin de la Iglesia o de una denominacinespecfica. A veces se la define con referencia a la historia de la salvacin, como elproceso por el cual el mundo, de manera evolutiva o por un evento cataclsmico, se

    transformara en el Reino de Dios.Karl Barth se convirti en uno de los primeros telogos en articular la misin en

    trminos de una actividad de Dios mismo. Entendi la misin como algo derivado de lamisma naturaleza de Dios. Esto la coloc en el contexto de la doctrina de la Trinidad,no de la eclesiologa o la soteriologa. La doctrina clsica sobre la missio Dei (misinde Dios) como Dios Padre enviando al Hijo, y Dios Padre y el Hijo enviando al EsprituSanto se ampli para incluir un movimiento ms: el Padre, el Hijo y el Espritu Santoenviando a la Iglesia al mundo. La misin es de Dios y el nfasis en la cruz impidecualquier posibilidad de comodidad misionera. La misin es un atributo de Dios. Dioses un Dios misionero. Se concibe la misin, entonces, como un movimiento de Dios

    hacia el mundo; se concibe a la Iglesia como un instrumento para esa misin. Existe laIglesia porque existe la misin, y no al revs. La Iglesia es misionera por su mismanaturaleza porque tiene su origen en la misin del Hijo y del Espritu Santo.Participar de la misin es participar en el movimiento del amor de Dios hacia laspersonas, porque Dios es fuente de un amor que enva.

    La Iglesia se encuentra al servicio del movimiento de Dios hacia el mundo1. En sumisin, la Iglesia testifica la plenitud de la promesa del Reino de Dios y participa en lacontinua lucha de este Reino contra los poderes de la oscuridad y el mal.

    El trmino missio Dei nos ayuda para articular la conviccin de que ni la Iglesia

    ni ningn otro agente humano pueden considerarse como el autor o portador de lamisin. La misin es primera y finalmente la obra del Dios trino, Creador, Redentor ySantificador, por causa del mundo; un ministerio en el cual la Iglesia tiene el privilegiode participar. La misin nace en el corazn de Dios. Dios es una fuente de un amor queenva. Este es el sentido ms profundo de la misin. Es imposible penetrar ms all;existe la misin sencillamente porque Dios ama a las personas.

    Por lo tanto nos acercarnos a definir a la Misin de Dios (missio Dei) cuando el pueblode Dios cruza intencionalmente barreras de iglesia a no iglesia, de fe a no fe, paraproclamar porpalabra y accin el advenimiento del reino de Dios en Jesucristo, a

    1Schmitz, Josef, 1971: Die Weltzuwendung Gottes: Thesen zu einerTheologie der Mission. Imba-Verlag,Friburgo-B.

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    2/7

    travs de la participacin de la iglesia en la misin de Dios de reconciliar a las personascon Dios, consigo mismas, unas con otras, y con el mundo, y reunirlas en la iglesia atravs del arrepentimiento y la fe en Jesucristo por la obra del Espritu Santo con mirasa la transformacin del mundo como una seal de la venida del reino en Jesucristo(Chuck Van Engen).2

    La Misin de Dios y la Obra Misionera en el Antiguo Testamento

    El Antiguo Testamento fue la Escritura de los primeros apstoles. Es el trasfondo de lamayora de los conceptos y doctrinas de los escritores del Nuevo Testamento quedefina la vida de la iglesia del primer siglo, es decir la misin. El mensaje del AntiguoTestamento es misionero en s. El hilo que corre a lo largo del Antiguo Testamento esel deseo de Dios de salvar todas las naciones. La misin es el elemento que une y dasentido a los 39 libros. El mensaje del Antiguo Testamento esta referido a la misintranscultural, integral y proftica.

    En el Pentateuco, vemos el propsito original de Dios para la humanidad, es decir elideal: Gnesis 1 y 2 que fue universal e integral. Luego la cada, la entrada del pecado ysus efectos (Gnesis 3-11) de alcance universal e integral. Finalmente vemos lapropuesta de Dios en la misin de Israel (la solucin) que fue universal, integral yproftica.

    GENESIS 12.1-3

    El Seor le dijo a Abram: Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y

    vete a la tierra que te mostrar. Har de ti una nacin grande, y te bendecir;

    Har famoso tu nombre, y sers una bendicin. Bendecir a los que te bendigan y

    maldecir a los que te maldigan; por medio de ti sern bendecidas todas las

    familia de la tierra!

    En Gnesis 12.1-3 encontramos el principio de la respuesta que Dios va a dar alcontexto de pecado. Va a hacer un pacto, establecer una relacin, con un hombre y sufamilia de entre todas las naciones. Primero lo separa del resto de la comunidad humana(Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, v.1) le promete una tierra (v.1), lepromete reestablecer una relacin de bendicin, de proteccin, de confianza y deobediencia (v.2), le promete una nueva comunidad (una nacin grande, v.2).Bsicamente Dios est prometiendo a Abram todo lo que el ser humano haba perdidoen la cada. En este sentido Israel se convierte en un paradigma, un microcosmos del

    mundo. Lo que no se haba logrado con toda la humanidad, Dios lo estaba estableciendocon un hombre y su familia. Dios enfatiza el horizonte universal, dice que por medio deAbram todas las familias de la tierra sern bendecidas. Orlando Costas describe laeleccin de Israel como "un llamamiento al servicio de las naciones."3 El particularismode la eleccin tiene el propsito universal en la bendicin.

    Israel y los Profetas

    2Deiros, Pablo Alberto: Diccionario Hispano-Americano De La Misin. Casilla,Argentina : COMIBAM Internacional, 19973

    Orlando Costas, Hacia una teologa de la evangelizacin (Buenos Aires: La Aurora,1973, p.21).

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    3/7

    El problema de Israel es que no cumpli con su misin de ser ejemplo para las naciones.Pensaba que su eleccin fue un privilegio, que Dios era Su Dios y no el Dios de todo elmundo, que podan vivir en cualquier forma y todava ganar la aprobacin de Dios, quela religin externa era suficiente para agradarlo. Aqu entra el elemento proftico en lavida de Israel.

    Es muy importante entender que la base del ministerio proftico en el AntiguoTestamento descansa en el pacto y especialmente en la renovacin del pacto encontradaen Deuteronomio. La voz proftica es volvamos al desierto. Volvamos a depender denuestro Dios, reconocerlo, Dios uno es, somos reino de sacerdotes y nacin santa a lasnaciones. Deuteronomio contiene las bendiciones y las maldiciones del pacto (Caps.27-28). Si realmente escuchas al Seor tu Dios, y cumples fielmente todos estosmandamientos que hoy te ordeno, el SEOR te pondr por encima de todas lasnaciones (28.1). Con la obediencia vienen las bendiciones. Estar por encima de todaslas naciones es un concepto misionero (Ex 19.5). Es ser un especial tesoro parabendecid a las naciones. Pero debes saber si no obedeces al SEOR tu Dios ni

    cumples fielmente todos los mandamientos y preceptos que hoy te ordeno, vendrnsobre ti y te alcanzarn todas estas maldiciones (28.15).

    Estos captulos son esenciales para el entendimiento del ministerio proftico. Losjuicios que pronuncian los profetas antes del exilio tienen que ver con estasmaldiciones. Los profetas analizaban el contexto concreto de Israel en un momentohistrico y, a la luz de las leyes de Deuteronomio junto a las maldiciones y bendiciones,pronunciaban el juicio sobre el pueblo. El ministerio de los profetas fue ms bien depredicacin. Los Profetas se han llamado los guardias del Pacto, llamando a Israel avolver a la obediencia. Pero tambin fueron heraldos de las maldiciones del pacto.Podemos ver cmo el exilio fue el cumplimiento de Deuteronomio 28.49-68.

    Ezequiel, hablando despus del exilio expresa en el captulo 36.18-32, que Israel por suviolencia e idolatra el Seor la haba dispersado entre las naciones. Comenta que elSeor va a renovar el pacto, va a dar a conocer su santidad y las naciones sabrn queyo soy el SEOR (36.23). Todo esto va a llevar un milagro en la vida de Israel (36.24-30).

    El deseo del Seor es que todas las naciones lo conozcan. Israel deba ser el modelo,pero fracas (una fuerza centrpeta y centrfuga). Dios enva a sus Profetas para queIsrael vuelva al pacto, a la ley y que anuncien lo que iba a pasar si no obedecan. El

    horizonte final es bendecid a todas las naciones y sepan que el Seor es Dios. Elhorizonte de la misin es sumamente transcultural, es decir que tiene que ver con lasalvacin y la bendicin a todas las naciones.

    Algunas conclusiones sobre la obra misionera en el Antiguo Testamento

    La misin es transcultural (universal) e integral. La misin integral sin ser universal seconvierte en localismo. Nos ocupamos de la gente cercana pero no de la gente lejana. Esetnocentrismo y egosmo. En el otro lado, la misin universal sin ser integral seconvierte en proselitismo. Corremos el riesgo de ocuparnos nicamente del aspectoreligioso, personal, interno, pero sin ocuparnos de todos aspectos de la vida humana de

    la gente. En el Antiguo Testamento, la misin se extiende a todos los aspectos de la viday a todas las naciones.

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    4/7

    La Misin de Dios y la obra misionera en el Nuevo Testamento

    El Nuevo Testamento es un documento misionero, escrito en el fuego de la misin delos primeros creyentes. Se observa la relacin entre el pueblo de Dios y su misin.

    El Nuevo Testamento tiene como trasfondo la enseanza del Antiguo Testamento.Debemos tener esto en mente para discernir lo que el Nuevo Testamento estcomunicando; Por ejemplo el comentario de Lucas en Hechos 4.34 que "no habaningn necesitado entre ellos" es una referencia a Deuteronomio 15.4 que dice "Entreustedes no deber haber pobres". No se puede entender con amplitud el mensajemisionero del Nuevo Testamento sin darnos cuenta de lo que hemos aprendido en elAntiguo.

    El Nuevo Testamento no da una definicin unida de la misin sino que hay varios

    paradigmas misionolgicos que dan diferentes perspectivas de la misin.

    En los cuatro evangelios los autotes bajo la gua del Espritu Santo, estn dando superspectiva sobre el evangelio y la misin. Cada "evangelio" es una presentacincontextualizada haciendo el mensaje relevante en su situacin particular. Sondiferentes facetas de un prisma. Cuando la luz se pone de un lado, muestra unaspecto y cuando se pone de otro lado se ve otro aspecto.

    Misin en Mateo: Hacer discpulos

    En cuanto a Mateo y la misin, "la gran comisin" es el versculo ms citado (Mateo28.16-20). Hoy da se reconoce que este ltimo pasaje es el clmax del evangelio dondela enseanza que corre a lo largo del evangelio converge en este pasaje.

    El verbo principal en la comisin de Mateo es hacer discpulos, no ir, ni bautizar, niensear. Hacer discpulos es el imperativo mientras los otros son participios. Ir,bautizar y ensear son medios esenciales hacia ese fin pero no son fines en s mismos.

    Misin en Marcos: La predicacin del evangelio de Jesucristo

    Bsicamente, la misionologa de Marcos se puede resumir como "la predicacin delevangelio de Jesucristo a toda criatura." "El evangelio se debe predicar, estos eventos sedeben decir a todos los hombres en todos los lugares". Predicacin, evangelio yuniversalidad son los tres elementos importantes. "La gran comisin" de Marcos se

    encuentra en Marcos 16.15-18. "Vayan y anuncien las Buenas Nuevas a todacriatura" (Marcos 16.15).

    Misin en Lucas / Hechos: El camino sigue hasta los confines de la tierra

    Lucas es el nico de los evangelistas que contina la historia de la misin de Jess a lamisin de la iglesia. Muestra la continuidad entre la misin que Jess comenz y lo quesigui haciendo por medio de la iglesia (Hechos 1.1.) Lucas es el nico autor gentil delNuevo Testamento. Nos cuenta los primeros pasos en la misin de la iglesia desde elpunto de vista gentil. Lucas se preocupa por los pobres. Nos habla de la misin a lospobres y la misin de los pobres. Como sabemos Lucas / Hechos es una obra de dostomos donde cada uno de ellos tiene su propio mensaje misionero.

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    5/7

    En cuanto al libro de los Hechos el versculo 1.8 se ha visto como un orden para ellibro. Pero cuando venga el Espritu Santo sobre ustedes, recibirn poder y sernmis testigos tanto en Jerusaln, como en toda Judea y Samaria y hasta los confines

    de la tierra.

    Bosch propuso que Lucas 24.46-49 sirve como la gran comisin en Lucas / Hechos.Bosch comenta que su meollo es el mensaje del arrepentimiento y perdn; estdestinado a "todas las naciones"; comienza "por Jerusaln"; se implementar pormedio de "testigos"; y se llevar a cabo en el poder del Espritu Santo.

    Lucas muestra que el sufrimiento y el testimonio son el modo de la misin, la salvaciny la universalidad son el mensaje de la misin y la motivacin de la misin es laseguridad del progreso del camino y la presencia del Espritu Santo. Por lo tanto se debeencarnar el evangelio de Jess en un testimonio humilde, predicando todo el evangelio,testificando a todas las naciones, siguiendo el "camino" del Seor con el Espritu Santocomo nuestro gua.

    Misin en Juan: La revelacin de Dios en Jesucristo

    El propsito del evangelio de Juan es sumamente misionero. Est escrito para que"crean que Jess es el Cristo y al creer en su nombre tengan vida" (Juan 20.31). Esllevar a la gente a la fe en Jesucristo y nutrirla para que lleven otros a la fe. La metacentral es evangelista y misionera.

    El mensaje central de Juan es el envo del Hijo por el Padre, impulsado por su amorinfinito a la humanidad perdida para que los que creen en l sean salvos y tenganvida eterna. (Vase Juan 3:16) Como dice I Juan 4.14, Y nosotros hemos visto ydeclaramos que el Padre envi a su Hijo para ser el Salvador del mundo.

    El hijo fue enviado al mundo. Mundo (ho kosmos) en Juan, generalmente se refiere ala humanidad cada en enemistad a Dios pero que todava es el objeto del amor deDios. El mundo es enfoque del amor de Dios POR QUE es cado, es malvado (IJuan 2.15) pero es el objeto del amor de Dios (Juan 3.16).

    La misin de los discpulos Juan 20:21

    La Paz sea con ustedes! -- Como el Padre me envi, as los envo a ustedes.

    Es decir el Padre me envo y sigue envindome. Su envo sigue en el envo de losdiscpulos. En la misma manera en que l fue enviado los discpulos son enviados almundo (Juan 17.18). Los ha elegido del mundo (Juan 15.19) y el mundo los va a odiarcomo lo odi a l (Juan 15.18-25). El mundo al cual los manda, primariamente es elmundo cado pero tambin incluye la idea de TODO el mundo de la humanidad, nosolamente los judos.

    El evangelio de San Juan nos da el modelo de misin de la comunidad de discpulos.Este modelo es Jess. John Stott dice que esta comisin es la ms ignorada por que es lams costosa. Cmo hacer la tarea? Cmo imitar el modelo que es Jess? Cmo loenvo el Padre?

    Juan 1:14 dice: El verbo se hizo carne. Dios hijo se hizo hombre, se hizo pequeo,dbil, pobre, vulnerable. Experimento el dolor, el hambre y se expuso a la tentacin.

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    6/7

    Cuando se hizo como uno de nosotros, no dejo de ser El mismo, siempre sigui siendoel Verbo eterno, el Hijo de Dios.

    Los cuatro evangelios nos dan la clara respuesta, mostrndonos como vivi toda suvida, sus palabras, lo que hicieron sus manos, lo que transmiti, su mirada, su caminar

    por diferentes lugares, su manera de amar, perdonar, sentir. Este es el modelo quedebemos seguir para realizar la tarea.

    Resumiendo podemos decir:

    a. El Pueblo de Dios es el INSTRUMENTO del amor universal de Dios paratodas las gentes, por ejemplo, Nicodemo: Jn 3; La misin mesinica deJess: Lc 4:18-19; (Paralelos: Isa. 35:4-8; 61:1; Heb. 1:9; Sal. 45:7; Mat.11:1-6, Juan el Bautista; Sal. 145:14ss; Lc 1:46-55; I Sam. 2:1-10; Mat.25:31ss; Hechos 2:42-47.)

    b. Las comisiones se basan sobre la misin universal de Dios en la historia dela revelacin divina: Mat. 10:5-15; 28:18-20; Mr. 16:15-16; Lc. 46-49 Hechos 1:8; Jn 15:12-17 21:15-17

    c. Pablo entiende la misin universal de Dios de tal forma que l es deudor atodo ser humano: Rom. 1:14; el misterio del Evangelio, Ef. 2:11-3:21

    d. El Pueblo de Dios es una SEAL del amor universal de Dios para todas lasnaciones. Isa. 11:12; 49:22; 62:10; Mt. 5; Jn 3:14,15; 12:32; Rom. 1:14.

    e. La Cristologa exaltada de Ef. 1, Col. 1, y Fil. 2.

    f. La Iglesia como el Cuerpo de Cristo es la presencia fsica de Jess en estemundo para la bendicin y la transformacin del mundo. Rom. 12; I Cor.12; Ef. 4; I Ped. 2 y 4.

    g. La Iglesia est en camino hacia la Nueva Jerusaln, desde un jardn haciauna ciudad. Hechos 2, 6; Ef. 2:11-22; Fil. 2:10-11; Col. 1: 13-23; Apoc. 21

    Porqu participar en la misin de Dios?

    Porque Dios es un Dios de AMOR / la misin es de Dios/ el propsito es de Dios.

    Porque es LO QUE SOMOS somos elegidos para servir, somos el instrumento deDios para la bendicin de las naciones.

    Porque nos encontramos a nosotros mismos en cunto participemos comoinstrumentos del amor de Dios para todas las naciones.

    Porque somos especialmente escogidos para participar en la misin de Dios.

    Conclusiones

    La Biblia entera muestra el plan de Dios de reconciliar el hombre consigo y esparcir sugloria a todas las naciones. La Iglesia es el instrumento de Dios para llevar a cabo su

    plan. La misin de Dios es un atributo de Dios mismo que se expresa en su accionar porredimir a la humanidad e invita a su iglesia a participar.

  • 8/7/2019 Dios_la_mision_de_Dios__y_la_obra_misionera

    7/7

    Nuestro dialogo haciendo misin debe abarcar todos los aspectos de la vida. Muchosdicen que Cuando todo es misin, nada es misin. David Bosch contesta: Es unriesgo que debemos correr. Es la tensin necesaria en la que nos debemos mover.

    El enfrentamiento fuerte es cuando la iglesia se transforma en agente de cambio.Cuando de alguna manera tocamos las realidades e intereses de determinados sectorespor presentar Todo el Evangelio nos enfrentaremos con el real costo de serdiscpulos. Solo cuando nuestras creencias cambian realidades humanas quetransforman, comenzara una lucha de Poder contra Poder.

    La encarnacin es el modelo para la misin de la Iglesia. En su encarnacin, Jess seidentifico con la humanidad pecadora, se solidarizo con ella en sus aspiraciones,angustias y debilidades y la dignific como criatura hecha a imagen de Dios. La Iglesiaesta llamada a encarnar su misin al estilo de Jess.

    La evangelizacin es misin, pero la misin es mas que la evangelizacin... La misines la Iglesia enviada al mundo para amar, servir, predicar, ensear, sanar y liberar... elevangelismo, por lo tanto es un llamado al servicio, es llamar a las personas a lamisin.

    Debemos anhelar y desear que la iglesia de Jesucristo sea plantada en todas las etniascomo expresin y anticipo del Reino de Dios; pero el Reino de Dios es mucho ms quela iglesia, por lo tanto su entendimiento misional debe abarcar todos los aspectos de lavida.

    Hay un Reino y hay un Rey que quiere ser Seor. Jesucristo es el Seor y su deseo esque los ciegos vean, los tristes tengan gozo, los paralticos caminen, los que no tienenropa y alimento lo tengan, que se practique la justicia y el amor como seal del reino(Lucas 4: 18-19 y Mateo 9:35-36).

    Espero finalmente que no caigamos en lo que muchas veces ha dicho Jhon Stott: Laaccin sin reflexin es fanatismo en accin pero la reflexin sin entrega es la parlisisde toda accin. Dios llama a todos los creyentes a participar y comprometerse en sumisin.

    Licenciado Carlos ScottPresidente COMIBAM Internacionalwww.comibam.org

    http://www.comibam.org/http://www.comibam.org/