dios maria y los santos en la religiosidad popular

1
USEL - SETELA Oscar David Bellido Zárate DIOS MARIA Y LOS SANTOS EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR Existe una religiosidad popular avalada por la Iglesia Católica: "Además de la liturgia sacramental y de los sacramentales, la catequesis debe tener en cuenta las formas de piedad de los fieles y de religiosidad popular. El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado, en todo tiempo, su expresión en formas variadas de piedad en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las procesiones, el via crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc. (cf Cc. de Nicea II: DS 601;603; Cc. de Trento: DS 1822)." (CIC N° 1674). Es verdad que con la llegada de los españoles, llegó el sincretismo, ellos trajeron su Cristo español, no el cristo de la iglesia primitiva. Y la Iglesia Católica aprueba cómo las personas adoran a un Cristo distinto con diferente nombre y hasta con diferente poder y beneficios. En Puno donde tengo el privilegio de pastorear en la Iglesia Evangélica Luterana “Jesucristo redentor”, he podido ver lo difícil que es luchar contra la adoración a la “virgen de la candelaria” que se celebra en el mes de Febrero. Este evento es muy grande y dura todo el mes. A parte de las fiestas de las cruces y de la procesión del Señor de los milagros, etc. Por ejemplo en este tiempo los hermanos se sienten atraídos de ir a ver y participar en la confección de trajes para los grupos de danzas que se presentan por estas fechas. Es la iglesia Católica quien dirige y autoriza esta festividad, durante el evento sacan la imagen de la virgen que lleva en los brazos a un niño quien es Jesús (esto indica que es un bebe en los brazos de su madre) todos los grupos pasan y saludan a la estatua, lo irónico es que la danza llamada “Diabalada”, que consiste en un traje de luces donde hay demonios danzando, saludan y veneran la estatua de la Virgen. Esta fiesta es aberrante, los jóvenes son seducidos a la lujuria y al libertinaje, se expende el alcohol, lo increíble del caso es que todo esto es aprobado y dirigido por las propias autoridades. Es un caos, todos se dejan llevar por la tentación del enemigo y se echan al desenfreno. Cada Año las personas y sobre todo los jóvenes participan de esta festividad y es difícil el papel que le toca a la iglesia, el corazón de las personas se endurece en estas fechas, es como un permiso durante todo el mes de febrero para complacer los deseos de la carne, incluso los jóvenes de la Iglesia son tentados a participar directa o indirectamente. Es un problema con el cual la iglesia lucha, pero lo más grave de todo esto es el crecimiento del alcoholismo en toda la región Puno, cada fiesta en esta región tiene la participación directa de la iglesia católica quien ofrece una misa con un santo presente o la estatua de la virgen, aprobando la conducta desenfrenada de la población, la religiosidad popular al final crea un sincretismo que daña la vida y la moral de los ciudadanos de la región Puno y del País. USEL - SETELA EVANGELISMO Dios María y los Santos en la religiosidad popular OSCAR DAVID BELLIDO ZÁRATE Jueves 09 de Setiembre del 2015

Upload: oscar-david-bellido-zarate

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Dios Maria y Los Santos en La Religiosidad Popular

TRANSCRIPT

Page 1: Dios Maria y Los Santos en La Religiosidad Popular

USEL - SETELA Oscar David Bellido Zárate

DIOS MARIA Y LOS SANTOS EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR Existe una religiosidad popular avalada por la Iglesia Católica:

"Además de la liturgia sacramental y de los sacramentales, la catequesis debe tener en cuenta las formas de piedad de los fieles y de religiosidad popular. El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado, en todo tiempo, su expresión en formas variadas de piedad en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las procesiones, el via crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc. (cf Cc. de Nicea II: DS 601;603; Cc. de Trento: DS 1822)." (CIC N° 1674).

Es verdad que con la llegada de los españoles, llegó el sincretismo, ellos trajeron su Cristo español, no el cristo de la iglesia primitiva. Y la Iglesia Católica aprueba cómo las personas adoran a un Cristo distinto con diferente nombre y hasta con diferente poder y beneficios.

En Puno donde tengo el privilegio de pastorear en la Iglesia Evangélica Luterana “Jesucristo redentor”, he podido ver lo difícil que es luchar contra la adoración a la “virgen de la candelaria” que se celebra en el mes de Febrero. Este evento es muy grande y dura todo el mes. A parte de las fiestas de las cruces y de la procesión del Señor de los milagros, etc.

Por ejemplo en este tiempo los hermanos se sienten atraídos de ir a ver y participar en la confección de trajes para los grupos de danzas que se presentan por estas fechas. Es la iglesia Católica quien dirige y autoriza esta festividad, durante el evento sacan la imagen de la virgen que lleva en los brazos a un niño quien es Jesús (esto indica que es un bebe en los brazos de su madre) todos los grupos pasan y saludan a la estatua, lo irónico es que la danza llamada “Diabalada”, que consiste en un traje de luces donde hay demonios danzando, saludan y veneran la estatua de la Virgen. Esta fiesta es aberrante, los jóvenes son seducidos a la lujuria y al libertinaje, se expende el alcohol, lo increíble del caso es que todo esto es aprobado y dirigido por las propias autoridades. Es un caos, todos se dejan llevar por la tentación del enemigo y se echan al desenfreno.

Cada Año las personas y sobre todo los jóvenes participan de esta festividad y es difícil el papel que le toca a la iglesia, el corazón de las personas se endurece en estas fechas, es como un permiso durante todo el mes de febrero para complacer los deseos de la carne, incluso los jóvenes de la Iglesia son tentados a participar directa o indirectamente.

Es un problema con el cual la iglesia lucha, pero lo más grave de todo esto es el crecimiento del alcoholismo en toda la región Puno, cada fiesta en esta región tiene la participación directa de la iglesia católica quien ofrece una misa con un santo presente o la estatua de la virgen, aprobando la conducta desenfrenada de la población, la religiosidad popular al final crea un sincretismo que daña la vida y la moral de los ciudadanos de la región Puno y del País.

USEL - SETELA EVANGELISMO Dios María y los Santos en la religiosidad popular OSCAR DAVID BELLIDO ZÁRATE Jueves 09 de Setiembre del 2015