diop_u1_ea_frdc

Upload: francisco-dominguez-corella

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    1/8

    4

    7 CUATRIMESTRE

    FACILITADOR:ROMAN HUMBERTO GARMA MANZANILLA

    MATRICULA:DL13GAMR0125

    ALUMNO:

    FRANCISCO DOMNGUEZ CORELLA

    MATRICULA:AL11503414

    UNIDAD 1.PROGRAMACIN LINEAL

    EVIDENCIA DE APRENDIZAJE U1.

    SOLUCIN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIN LINEAL

    PACHUCA DE SOTO, HGO A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

    INVESTIGACIN DEOPERACIONES DIOP

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    2/8

    4

    Introduccin:

    Como actividad final de la unidad, aplicars lo aprendido en dos ejercicios que debern

    ser resueltos por los Mtodos llamados de la M y de las Dos fases.

    Recuerda que para resolverlos debidamente es necesario estudiar todo el materialpropuesto en la Unidad y realizar las actividades anteriores.

    Propsito:

    l lo!rar terminar sta actividad satisfactoriamente, comprobars que cada concepto y

    cada procedimiento descrito aqu" fueron asimilado debidamente, por lo tanto, estars

    listo para entrar a la si!uiente unidad.

    Instrucciones:

    #$ Resuelve los si!uientes ejercicios

    Ejercicio 1

    Considera el si!uiente problema.

    Ma%imizar & ' ()* + )( + -)-

    ujeto a/ )* 0 ()( + )- 1 (2

    ()* + 3)( + )- ' 2

    y

    )*, )(, )- 1 2

    *.0 Utiliza el mtodo de la !ran M y construye la primera tabla simple% completa para el

    mtodo simple% e identifica la soluci4n 56 inicial 7artificial$ correspondiente. 8ambin

    identifica la variable bsica entrante inicial y la variable bsica que sale.

    (.0 plica el mtodo simple% paso a paso para resolver el problema.

    -.0Utiliza el mtodo de las dos fases para construir la primera tabla simple% completa

    para la fase * e identifica la soluci4n 56 inicial 7artificial$ correspondiente. 8ambin

    identifica la variable bsica entrante inicial y la variable bsica que sale.

    3.0 plica la fase * paso a paso.

    .0 Construye la primera tabla simple% completa de la fase (.

    9.0 plica la fase ( paso a paso para resolver el problema.

    :.0 Compara la secuencia de soluciones 56 que obtuvo en el paso ( con los pasos 3 y 9.

    Contesta la pre!unta. ;Cules de estas soluciones son factibles s4lo para el problema

    artificial obtenido al introducir las variables artificiales y cules son factibles para el

    problema real

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    3/8

    4

    =.0Utiliza un paquete de soft>are basado en el mtodo simple% para comparar sus

    resultados con los ?ec?os a mano. @n el contenido de la unidad * y en la biblio!raf"a

    encontrars su!erencias de sitios en #nternet para usar dic?o soft>are.

    @jercicio (

    Considera el si!uiente problema.

    Minimizar & ' -)* + ()( + 3)-

    ujeto a/ ()* + )( + -)- ' 92

    -)* + -)( + )- 1 *(2

    y

    )*, )(, )- 1 2

    *.0 Utiliza el mtodo de la !ran M para aplicar el mtodo simple% paso a paso a fin de

    resolver el problema.

    (.0 @mplea el mtodo de las dos fases para aplicar el mtodo simple% paso a paso y

    resolver el problema.

    -.0 Compara la serie de soluciones 56 de los pasos * y (. Contesta la pre!unta. ;Cules

    de esta soluciones son factibles s4lo para el problema artificial que se obtuvo al

    introducir las variables artificiales y cules son factibles para el problema realare basado en el mtodo simple% para comparar sus

    resultados con los ?ec?os a mano. @n el contenido de la unidad * y en la biblio!raf"a

    encontrars su!erencias de sitios en #nternet para usar dic?o soft>are.

    ##$ Auarda los ( ejercicios en un arc?ivo de Microsoft Bord con el nombre

    D#EU*E@E))F&.Doc. ustituye las )) por las dos primeras letras del primer

    nombre, la F por la inicial del apellido paterno y la & por la inicial del apellido materno.

    ###$ @nv"a el arc?ivo a tu 6acilitador mediante la secci4n de 8areas para recibir

    retroalimentaci4n.

    #G$ Revisa la escala de evaluaci4n de la @videncia de aprendizaje que encontrars en el

    arc?ivo #nstrumentos de evaluaci4n.

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    4/8

    4

    Considera el si!uiente problema.

    Considera el si!uiente problema.

    Ma%imizar & ' ()* + )( + -)-

    ujeto a/ )* 0 ()( + )- 1 (2

    ()* + 3)( + )- ' 2

    y

    )*, )(, )- 1 2

    *.0 Utiliza el mtodo de la !ran M y construye la primera tabla simple% completa parael mtodo

    Convertir a modo estndar

    Ma%imizar & ' ()* + )( +-)- + * + M* + M(

    ujeto a

    )* H ()( + )- H * + * ' (2

    ()* + 3)( + )- + ( ' 2

    F

    )*, )(, )- 1 2

    Tabla Simplex

    %* %( %- s* a* a( RI

    ma% & ( - 2 M M

    R* * 0( * 0* * 2 (2

    R( ( 3 * 2 2 * 2

    (.0 Aplica el mtodo simplexpaso a paso para resolver el problema.

    rimera iteraci4n0 Ci ( - 2 0M 0M

    Cb 5ase )* )( )- * * ( 5i 8?eta

    0M * * 0( * 0* * 2 (2 (2 ale

    0M ( ( 3 * 2 2 * 2 (

    0 &j0Cj 0( 0 0- 2 2 2 2

    0 Aran M 0- 0( 0( * 2 2 0:2

    @ntra

    @ntra la variable )*

    ale la variable/ *

    E !"#$#$% 1:

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    5/8

    4

    ivote *

    Como el pivote es * no es necesario dividir )*

    e!unda iteraci4n

    0 Ci ( - 2 0M 0M

    Cb 5ase )* )( )- * * ( 5i 8?eta

    ( )* * 0( * 0* * 2 (2 JaJ

    0M ( 2 = 0* ( 0( * *2 *.( ale

    0 &j0Cj 2 0K 0* 0( ( 2 32

    0 Aran M 2 0= * 0( - 2 0*2

    @ntra

    @ntra la variable )(

    ale la variable/ (

    ivote =

    e divide ( entre = para convertir pivote en *

    2 L = = L = 0* L = ( L = 0( L = * L = *2 L =

    2 * 02.*( 02.( 2.*- *.(

    8ercera iteraci4n

    0 Ci ( - 2 0M 0M

    Cb 5ase )* )( )- * * ( 5i 8?eta

    ( )* * 2 2.: 02. 2. 2.( ((. -2 sale

    )( 2 * 02.*( 2.( 02.( 2.*- *.( JaJ

    0 &j0Cj 2 2 0(.*( 2.( 02.( *.*- *.(

    0 Aran

    M

    2 2 2 2 * * 2

    entra

    @ntra la variable )-

    ale la variable/ )*

    ivote 2.:

    e divide )( entre 2.: para convertir el pivote en *

    * L 2.: 2 L 2.: 2.: L 2.: 02. L 2.: 2. L 2.: 2.( L 2.: ((. L 2.:

    *.-- 2 * 02.9: 2.9: 2.-- -2

    Cuarta #teraci4n

    0 Ci ( - 2 0M 0M

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    6/8

    4

    Cb 5ase )* )( )- * * ( 5i 8?eta

    - )- *.-- 2 * 02.9: 2.9: 2.-- -2 JaJ

    )( 2.*: * 2 2.*: 02.*: 2.*: -2 sale

    0 &j0Cj (.=- 2 2 0*.*: *.*: *.=- **

    0 Aran

    M

    2 2 2 2 * * 2

    entra

    @ntra la variable *

    ale la variable/ )(

    ivote 2.*:

    e divide )( entre 2.*: para convertir pivote a *

    2.*: L 2.*: * L 2.*: 2 L 2.*: 2.*: L 2.*:

    02.*: L

    2.*: 2.*: L 2.*: L 2.*:* .== 2 * 0* * (K.3*

    uinta iteraci4n

    0 Ci ( - 2 0M 0M

    Cb 5ase )* )( )- * * ( 5i 8?eta

    - )- ( 3 * 2 2 * 2 JaJ

    2 * * .== 2 * 0* * (K.3* -2

    0 &j0Cj 3 : 2 2 2 - *2

    0 Aran

    M

    2 2 2 2 * * 2

    Na soluci4n 2ptima es & ' *2, )*'2, )('2 y )-'2

    )* y )( dan 2 por no estar en la base

    -.0Utiliza el mtodo de las dos fases para construir la primera tabla simple% completa

    para la fase

    Ma%imizar & ' ()* + )( + -)-

    ujeto a/)* 0 ()( + )- 1 (2

    ()* + 3)( + )- ' 2

    y

    )*, )(, )- 1 2

    Reformulando el problema

    Ma%imizar & ' ()* + )( + -)-

    ujeto a/

    )* 0 ()( + )- H ?* ' (2()* + 3)( + )- + a( ' 2

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    7/8

  • 7/26/2019 DIOP_U1_EA_FRDC

    8/8

    4