dinÁmica de viernes santo - portal de noticias salesianas … 3 pascua.doc  · web viewse inicia...

115
Diócesis de San Juan de los Lagos Movimiento Diocesano de Pascua DINÁMICAS Y JUEGOS PARA EL TRIDUO PASCUAL. ¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Upload: haphuc

Post on 22-Jan-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINÁMICAS Y JUEGOS PARA EL TRIDUO

PASCUAL.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINAMICAS PARA

JUEVES SANTO.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN

Los nombres escritos

Desarrollo.- Los participantes forman un círculo y cada uno se coloca en el pecho la tarjeta con su nombre. Se da un tiempo para que cada uno trate de memorizar el nombre de los demás compañeros. Al acabarse el tiempo, todos se quitan la tarjeta y la hacen circular hacia la derecha por unos minutos.Como cada uno quedó con una tarjeta que no es la suya, debe buscar a su dueño y entregársela en menos de 10 segundos. El que se queda con una tarjeta ajena tiene una penitencia.

Yo vine con?

Desarrollo.- En círculo el animador comienza diciendo: "yo soy Juan, y vine con María (el nombre de la persona que está a su izquierda). El que sigue a su derecha dice: "yo soy Ana y viene con Juan y María". El que sigue a su derecha dice: "yo soy José, y viene con Juan, María y Ana".

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Así sucesivamente, hasta que la última persona tenga que nombrar a todos los que están en el círculo.

Corazones

Objetivo: Ejercicio rompe hielo al integrar un grupo nuevo Participantes: para 40 personas. Preparación: En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan en dos. Deben rasgarse de manera que queden sus bordes irregulares, haciendo así un total de 40 partes, uno para cada participante. Reglas:a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una mesab- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papelc- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene coincidir exactamented- Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos personales, gustos, etc., experiencias, etc.e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y exponer sus experiencias

Presentación para conocerse y aprenderse los nombres Reglas: Se explica que va a haber una fiesta, y que cada cual debe llevar algo, pero que empiece con la inicial de su nombre.El primero comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. El segundo repite lo que dijo el anterior, y luego dice su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. Por ejemplo: 1. Yo soy Pablo y voy a llevar la música2. Él es Pablo y va a llevar la música y yo soy Ricardo y voy a llevar los refrescos. 3. Él es Pablo y va a llevar la música, él es Ricardo y va a llevar los refrescos y yo soy Juana y voy a llevar el pastel Y Así se repite sucesivamente hasta completar la cantidad de participantes.

Identificación con un animal:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Destinatarios: Niños, jóvenes y adultos Objetivo: Todas estas actividades ayudarán al grupo a conocerse e integrarse un poco más. Material: Dibujos o recortes de revistas con figuras de animales. Se pegan en la pared para ambientar el lugar. Algunos letreros con frases como éstas: "Porfiado como mula", "Lento como tortuga", etc.Desarrollo: 1.- El animador invita al grupo a observar los dibujos y letreros y comenta:A veces asociamos a las personas con animales por su forma de actuar o su aspecto físico. Los animales pueden ayudarnos a describir un poco lo que somos nosotros.Hoy queremos que cada uno piense en aquel animal con cuyas características se siente de alguna manera identificado.2.- En un momento de silencio, cada uno piensa en el animal con el cual se identifica.3.- Se reúnen en equipos si el grupo es muy numeroso. Aquí cada uno se presenta y luego da a conocer el animal con el cual se siente identificado. Los demás aprovechan la ocasión para preguntar las razones por las que se sienten identificados con determinado animal.4.-Juntos intentan identificar a personajes conocidos por todos con algún animal. También pueden intentarlo con algunos grupos o instituciones, incluso pueden hacerlo con el mismo grupo.5.- También pueden realizar una pequeña competencia entre los equipos, elaborando la mayor cantidad de mensajes donde utilicen animales en lugar de palabras. En una reunión plenaria los equipos presentan sus mensajes y los demás tienen que descifrarlos. Evaluación: Esto se puede hacer apoyándose en estas preguntas: ¿Cómo se sintieron durante la dinámica? ¿Qué fue lo que les resultó más sorprendente? ¿Qué descubrieron de sus amigos? ¿Qué podrían hacer para seguir integrándose?

La maleta con sombreros Observación: Para realizar con chicos durante una convivencia. Material: Una maleta (Valija o bolso) - Sombreros, gorros, pañuelos, gorras, etc., en abundancia - Organización:Se pone en medio de un cuarto, una maleta llena de sombreros y pañuelos para la cabeza. Reglas:Cada participante, uno tras otro, sucesivamente, se acerca a la maleta, la abre y hace una presentación de su persona en función del sombrero

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

o pañuelo que escoja. Con él se cubre la cabeza.(El animador también debe hacer su presentación) Lo que se espera- Formar un grupo - Crear ambiente - Percibir los distintos caracteres de unos y otros.Otros posibles usos: Una posible variante es que, en el propio micro en que se dirigen a la convivencia, cada cual es invitado a presentar a su vecino de asiento: un detalle característico, un aspecto de su vestimenta, etc. Es una estupenda y divertida manera de empezar a conocerse.Algunas dificultades:Procurar que todo el mundo se presente, ayudando especialmente a los más tímidos y defendiendo discretamente a los que suelen ser objeto de más burlas.El animador nunca debe presentarse el primero.Reflexión:El animador deberá apuntar cuidadosamente la forma en que cada cual se expresa y se presenta ante los demás. En este juego, efectivamente, se manifiesta lo que cada uno quiere ser y la facilidad (o la torpeza) para expresarlo ante los demás, especialmente al comienzo de la adolescencia. Se manifiesta lo que cada uno es y lo que el grupo nos hace o nos obliga a ser.

Juego de las tarjetas.Objetivo: - Facilitar la integración de los participantes - Calor Humano - Memorizar los nombres. Tiempo: 40 minutos Lugar: Una sala grande para formar un círculo entre los participantes Materiales: 1 tarjeta de cartulina, (20x10cm) para cada participante. 1 marcador para cada participante. Alfileres para fijar la tarjeta en la ropa. 1 tarjeta preparada a modo de ejemplo. Estructura del Ejercicio:- Distribución de los Materiales - Explicación y llenado de las tarjetas - Ejecución de la lectura.- Realización del ejercicio de la memorización- Descripción Desarrollo: Primera Etapa:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Se distribuye a cada participante una tarjeta, un marcador y un alfiler. El coordinador de la dinámica solicita a todos que coloquen su nombre o su sobrenombre, en forma vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta. Se indica que busquen para 3 letras del nombre, 3 adjetivos positivos que reflejen una cualidad positiva personal y las escriban en la tarjeta a continuación de la letra elegida (ver ejemplo). Luego se les pide que se la coloquen en un lugar visible, en la ropa. Ejemplo: A

NG enialE ntusiastaLA migable Después de esto, se les invita a desplazarse por el salón para leer los nombres y cualidades de los otros. Pueden hacerse comentarios entre los participantes y circular libremente. Luego de unos minutos se les pide formar un círculo para iniciar el ejercicio de memorización. Segunda etapa:Cada persona se presenta (primero con su nombre y luego con uno de los adjetivos escritos.)El ejercicio consiste en que cada participante debe comenzar a decir de memoria el nombre y el adjetivo de los que hablaron anteriormente y luego el suyo. Los participantes pueden, si se olvidan, leer las tarjetas, ya que el objetivo principal del juego no es que memoricen sino que se conozcan y se integren. El coordinador puede producir variantes para amenizar, como que cada uno debe recordar uno o dos, al azar - o que cada uno tenga que recordar a aquel que tenga el mismo color de ropa - etc.

El bingo de presentación

- El animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre y la devuelven al animador.- Luego se entrega un cartón en blanco en donde el animador invita a los presentes a anotar el nombre de sus compañeros, a medida que el

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

animador los va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el espacio que desee.- Cuando todos tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a medida que se vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una marca en el cartón, donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, recibe diez puntos. El ejercicio se puede realizar varias veces.

Baile de presentación

Objetivo: Conocerse a partir de actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos.Materiales:- Una hoja de papel para cada participante.- Lápices.- Alfileres o Maskin tape.- Algo para hacer ruido: radio, cassetes, tambor o un par de cucharas.Desarrollo:Se plantea una pregunta especifica, como por ejemplo: ¿ Qué es lo que más le gusta del trabajo que realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo: "preparar el terreno para la siembra";, otro: "que estoy en contacto con la gente", otro: "que me permite ser creativo", etc.En el papel cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se prende con alfileres en el pecho o en la espalda.Se pone la música y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir encontrando compañeros que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias.Conforme se van encontrando compañeros con respuestas a fines se van cogiendo del brazo y se continua bailando y buscando nuevos compañeros que puedan integrar al grupo.Cuando la música para, se ve cuántos grupos se han formados; si hay muchas personas solas, se da segunda oportunidad para que todos encuentren a su grupo.Una vez que la mayoría se haya formado en grupos, se para la música. Se da un corto tiempo para que intercambien entre sí él porque de las respuestas de sus tarjetas;luego el grupo expone al plenario sobre la base de que afinidad que se conformo, cual es la idea del grupo, porque eso es lo que más les gusta de su trabajo,)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Solo quiero decir .

(Oración del Huerto)Dios mío:

Si es este el camino yo solamente quiero decir, ¿por qué no me te llevas lejos de mi esta copa de amargura, que me quema las manos? no quiero probar su veneno, ya no la deseo ¿será porqué he cambiado y ya no estoy tan seguro como cuándo empecé?

Entonces estaba iluminado y ahora estoy triste y cansado. Escúchame padre mío, he hecho mucho mas de los que tu esperabas de mi, lo he intentado por 3 años que me parecen 30, podrías pedirle tanto a cualquier otro hombre; ¿por que me niegas entonces e apoyo que necesito para aliviar mi atormentado cuerpo? ¿Y si no lo resisto?

Tú que conoce el final de mi larga senda de espinas por la que he de transitar, tú que sabes lo que va a ocurrir, facilítame el camino. Si ese pueblo que escuchado mi palabra recibiendo tu enseñanza de mis labios me rechaza. Entones, deja que me odien, que me lastime y me clave a la cruz. Quisiera saber, quisiera saber mi Dios, quiero saber, quiero ver, quisiera ver mi Dios, ¿porque debo morir? ¿Me tomaran ellos más en cuenta de lo que nunca antes fui? ¿Recordaran todavía las cosas que he dicho y hecho? Tendría que saberlo, tendría que saberlo Padre mío. Tengo que ver, tendría que ver mi Dios, Si yo muero ¿cual será mi recompensa?, tengo que saber, tendría que saberlo Señor, ¿porqué?, ¿porqué debo morir? ¿Puedes demostrarme ahora que no moriré en vano? muéstrame solo un poco de tu ser omnipotente Hazme presente un rayo de tu luz que me permite ver lo que mi cerebro en tinieblas no puede comprender. Demuéstrame que hay una razón por la que quieres que muera. Tú eres tan exacto sobre el lugar y la forma pero no me aclaras el porqué. Este bien, moriré. Pero te pido Padre mío que me

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

contemples morir, que me contemples morir. Solamente mira como. ¡Mira como moriré! Años atrás estaba inspirado. Ahora estoy triste y cansado, después de todo, lo intente durante 3 años que me parecen 90. Sin embargo ¿porque ahora tengo miedo de terminar miedo lo que empecé?; lo que tu empezaste porque yo no lo empecé. Señor, tu voluntad es dura y todavía mis manos temblorosas rechazan ese cáliz de amargura, pero si ese es tu deseo, beberé tu copa de veneno. Clávame a tu cruz y deshazme, ¡sángrame!, ¡golpéame!, ¡mátame!, ¡tómame ahora!, pero que sea ahora, antes que cambie de opinión.

Cena del señor

Personajes: 12 Apóstoles, Jesucristo, Narrador.

Escenario: (Una mesa y sillas, para los 12 apóstoles y Jesús; sobre la mesa, comida, pan, bolillo, platos y jarras grandes, una copa).

NARRADOR: La comida está tan íntimamente unida a la vida del hombre, que de ella depende la existencia física y social. Es en la comida donde se comparte el pan, donde se conversa, donde se estrechan los lazos de unidad, de amor, de servicio, de alegría. Por eso Jesús, al querer convivir con nosotros, nos ofrece una comida en la que nos alimenta con su propio Cuerpo y Sangre.

(Para este momento ya están sentados los doce apóstoles con Jesús a la mesa).

JESÚS: Se acerca el momento y cuánto deseo celebrar esta pascua con ustedes antes de morir.NARRADOR: Jóvenes estamos convencidos de que Cristo se hace presente entre nosotros y nos hace partícipes cada vez de su pascua, dándonos su cuerpo y su sangre. Jesús se ciñe la toalla ocupando el lugar de Esclavo, para lavamos los pies lo más bajo del hombre, y

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

hacemos partícipes, con un corazón limpio, de su banquete.(Jesús lava los pies a sus discípulos, al llegar a Simón, éste se resiste).

SIMÓN: ¿Señor, como vas a lavarme Tú a mí los pies?JESÚS: Lo que estoy haciendo, tú no lo puedes comprender ahora; lo comprenderás después. SIMÓN: Jamás permitiré que me laves los pies. NARRADOR: ¿Cuántos de nosotros no permitimos que Jesús nos lave los pies?

JESÚS: Si no te lavo los pies, no tendrás nada que ver conmigo.SIMÓN: Señor no sólo los pies, lávame también las manos y la cabeza.

NARRADOR: Nuestra condición humana es muy limitada, pero la amistad con Jesús, nos purifica todo el ser, y nos hace hombres Nuevos.

JESÚS: Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar.

(Los discípulos se miran unos a otros extrañados por lo que acaba de decir Jesús y cada uno en particular y tono de asombro le preguntan)

DISCÍPULOS: ¿Acaso seré yo Señor?

JESÚS: El que come en el mismo plato que yo ese me entregará.

(Judas, comienza a ponerse nervioso y mira a los demás con luna mirada de sospecha).

NARRADOR: Muchachos cuántas veces hemos de decir: Apártate de mi Señor que soy un pecador, en cuántas ocasiones nosotros hemos traicionado al Señor.

JESÚS: ¡Ay de aquél que entrega al Hijo del Hombre, más le valiera no haber nacido!

NARRADOR: Jóvenes son nuestras malas acciones las que han hecho sufrir a Nuestro Señor Jesucristo, cuando nos sumergimos en los desordenes y en el mal de nueva cuenta estamos crucificando a Cristo.Nosotros hacemos profesión de conocerle y cuando renegamos de Él con nuestras acciones ponemos de algún modo sobre Él nuestras manos criminales.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

(Judas se acerca a Jesús con el pan en la mano, moja el pan en el vino, los demás apóstoles lo ven con asombro, y con una sonrisa sarcástica le pregunta)

JUDAS: ¿Acaso soy yo Maestro?

JESÚS: Tú lo haz dicho, lo que vas a hacer hazlo pronto.

(Judas sale corriendo, los discípulos se ponen dePie de inmediato, y todos voltean a ver a Judas que sale a toda prisa, en este momento se pone una música de suspenso. Se guarda después un momento de silencio se pone música instrumental y Jesús comienza a narrar la cena).

JESÚS: (toma pan, pronuncia la bendición, loParte y lo da a sus discípulos diciendo)TOMEN y COMAN; ESTO ES MI CUERPO; (lo eleva, luego toma el cáliz) BEBAN TODOS DE ÉL POQUE EST A ES MI SANGRE, SANGRE DE LA NUEVA ALIANZA QUE SERÁ DERRAMADA POR TODOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS (Jesús bebe del cáliz).

NARRADOR: Jóvenes no se puede entender la misa sin su dimensión de comida. No se puede entender la participación de un cristiano sin comer del alimento que Cristo le ofrece, sería como ir a un banquete sin comer.

Nos hallamos en este momento como en un desierto donde desfallecemos de hambre. Nada en el mundo nos puede saciar. Es un hambre de Dios y una sed de infinito que nos embargan. Hoy venimos a Jesús para que nos ofrezca el verdadero pan del cielo.

(En este momento todos los jóvenes se reúnen en grupos de 11 personas y al frente estará un servidor, cada grupo tendrá lo necesario para lavarse unos a otros los pies, por parejas. Así mismo sus propios panes y cada uno de los discípulos pasará a compartir el vino, todos comen el pan mojado en el vino y comienza un canto (Por un pedazo de Pan P.Ziciño- Cassett). Una vez que todos hayan terminado de cenar, se guarda un momento de silencio, los discípulos vuelven junto a Jesús y continúa la cena).

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

JESÚS: Esta noche será ocasión de tropiezo para todos ustedes, porque está escrito: Heriré al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño. Pero después de resucitar, me encontraré de nuevo con ustedes en Galilea.

NARRADOR: Terminada la cena con sus discípulos, Jesús dejará de actuar; no curará a los enfermos, ni predicará, ni tendrá discusiones con los letrados y potentados, Jesús perderá toda libertad de movimiento, de iniciativa. Sólo le espera la traición, el abandono, la calumnia, el odio, el rechazo total el .escarnio y la muerte.

(Se levanta Pedro, se acerca a Jesús y con insistencia le dice)

SIMON: Aunque seas ocasión de tropiezo para todos, no lo serás para mí.

JESÚS: Mira Pedro yo te aseguro que esta misma noche, antes que el gallo cante, me habrás negado tres veces.

SIMON: Aunque tenga que morir contigo jamás te negaré.

NARRADOR: Pedro había dicho a Jesús que, aunque todos se escandalizaran de su sufrimiento, él nunca lo haría. También Juan y Santiago habían insistido en que eran capaces de beber la copa que Jesús bebiera, es decir de tomar parte en su sufrimiento; pero, "a la hora de la hora" lo que dijeron se volvió pura palabra.

Jóvenes cuantas veces nosotros le hemos prometido a Cristo que nunca le fallaríamos, y sin embargo nosotros cuantas veces le hemos fallado en los momentos difíciles.

Hoy muchachos Cristo se nos ha entregado en esta cena y Él nos invita a que nos amenos los unos a los otros como Él nos ha amado.

(En este momento todos se dan un abrazo, y si tienes aquí adentro en la pascua a alguien con el cual estás disgustado ahora es el momento para que le des un abrazo y se perdonen).

Se pone el canto de: tú eres mi amigo del alma de: Roberto Carlos.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Rally de la confesión.

Nota: originalmente esta dinámica fue diseñado para chicos pero se ha adaptado a jóvenes.

OBJETIVO.- El joven identificará los pasos de la confesión, así como también identificará al pecado.

DESARROLLO DEL RALLY

La carrera se basa en los cinco pasos de una buena confesión, deberemos tomar en cuenta, que el principio de ella es el deseo de recibir a Jesús, y la meta es el estar listos para hacerlo.

En esta carrera los muchachos estarán divididos por grupos, tal y como lo están en sus salones, por lo que cada salón es un grupo para el rally.

Cada catequista tendrá un puesto fijo de manera que los únicos que cambiarán de lugar son los chicos.

La carrera estará dividida en módulos, de manera que cada actividad equivale a uno.

MODULOS

1.- EXAMEN DE CONCIENCIA (2 módulos)A.- Definición de pecado.- En una cartulina se encontrará escrita la definición de pecado, pero sin consonantes, los jóvenes deberán buscar las consonantes de para llenar la cartulina y así poder completar la definición. Cada catequista tendrá diferentes consonantes, pero en cada consonante se les dará una pista para llegar a encontrar la otra.EJEMPLO:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

DEFINICION DE PECADO:

E_ U_A O_E__A A_ A_O_ _E _IO_SOLUCION: ES UNA OFENSA AL AMOR DE DIOS

(CONSONANTES FALTANTES: S N F L M R D)

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

A los muchachos se les entrega al inicio las letras S, junto con las cuales se les dará un papelito en el cual dirá:A un grupo se les dirá que la letra N la podrás encontrar con la catequista Yoya, a otro que la tendrá Bety, etc…. Esta actividad tiene como objetivo, que los chicos repasen la definición de pecado y que conozcan por nombre a cada catequista.En la última letra (D), se les dirá que deberán buscar las tablas de los mandamientos, lo cual dará inicio a la siguiente actividad.

Se encontrarán un juego de tablas en cada lugar fijo, donde estará una catequista. Por ejemplo, en un salón habrá una tabla de mandamientos, y ese salón estará a cargo en todo el rally de una catequista. También podrán acondicionarse secciones de la cancha de basquet o del jardín para ser un lugar fijo.

B.- Tablas de los mandamientos

Una vez que cada grupo de chicos encontró una tabla diferente de mandamientos, el grupo se establece en ese módulo.

La catequista les dará una caja, dentro de las cuales habrá papelitos en los cuales estarán escritos los mandamientos (uno por papelito).

Se dividirá al salón en grupos de dos o tres chicos, a cada grupo se les dará un papelito, el fin es que representen con mímica el mandamiento que les tocó.

Los mandamientos no deberán ser representados en orden, porque perdería el sentido del juego, sino al azar, de manera que se les dificulte a los chicos el adivinarlos.Una vez que adivinen el mandamiento que representan, lo anotarán en las tablas.La actividad termina en el momento en que han anotado todos los mandamientos.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

En ese momento a los chicos se les dirá, ahora su próxima actividad será con la catequista ******.Debiendo salir los chicos a buscarla, mientras la catequista que se queda, se prepara para recibir a un nuevo grupo y realizar la próxima actividad.

2.- ARREPENTIMIENTO (2 módulos)

A.- Romper un globo

Una vez que llega un nuevo grupo de chicos al salón o al lugar fijo, la catequista pondrá enfrente de ellos una silla con un globo inflado.

En la silla sobre el globo la catequista encargada del salón sentará al chico o chica más flaquito del salón.

La actividad consiste en que los chicos, uno por uno, deberán dar ejemplos del pecado, es decir, de actos que realicen ellos o cualquier persona en su vida normal y que sean pecados (ejemplo mentir a los papás).

Por cada vez que acierten, el joven sentado sobre el globo, hará un solo intento por romper el globo.

El objetivo de esta actividad es que los chicos reconozcan los pecados que cometemos en nuestra vida diaria, así como lo fácil que es pecar.

El juego termina una vez que cada chico haya participado.

Si se rompe el globo antes de que terminen de participar, se pondrá otro, hasta que todos los chicos participen, si no se revienta y ya todos lo hicieron, podrán poner a un chico más grande en la silla para que lo reviente.

Terminada la actividad se les dice a los chicos con qué catequista tienen que ir para seguir su recorrido.

B.- Conozco mis defectos

En el centro del lugar fijo o salón se pondrá un corazón grande de fommy.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Se les explica a los chicos que cada uno de nosotros al igual que virtudes o cualidades, tenemos también defectos, que en ocasiones nos llevan a lastimar a Dios.

La catequista deberá invitar y animar a los chicos a que mediten sobre sus defectos.De manera que cada chico deberá decir uno o dos defectos que tiene, por cada defecto que diga el chico pondrá una tachuela en el corazón de fommy.

El objetivo de esta actividad es que los chicos conozcan sus defectos, que digan sus diferentes defectos (no se vale repetir el mismo defecto por todos los chicos) y que vean como esos defectos pueden originarles ocasiones de pecado que pueden evitar.El juego termina cuando el corazón de fommy esté lleno de tachuelas.Posteriormente el catequista les indica a los chicos el nombre de la catequista con la que realizarán su próxima actividad.

3.- PROPOSITO DE ENMIENDA (1 módulo) ROMPECABEZAS

El catequista colocará en el piso del lugar fijo, regadas las piezas de un póster que será recortado a manera de rompecabezas.

Los chicos deberán formarlo, además de pegar las piezas con diurex.En la parte posterior del póster se anotará una frase y el póster tendrá una imagen con mensaje para los chicos.

Una vez armado el rompecabezas, los chicos leerán la parte posterior del póster y explicarán lo que entienden de ese mensaje, y observarán la parte delantera y volverán a explicar lo que entienden.

Cuando el catequista considere que ha quedado clara la idea o mensaje del póster, les dará el nombre del catequista con quien deberán ir los chicos a realizar la siguiente actividad.

4.- DECIR LOS PECADOS AL CONFESOR (2 módulos)

A.- Romper globos.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

A cada catequista se le entregará una o dos bolsas llenas de globos.

Dentro de cada globo habrá un papel en el cual dirá una actividad, por ejemplo: enfermarse del estómago, o, gritarle a tus papás.

El catequista soltará los globos en el lugar donde se encuentre, con el fin de que cuando llegue el nuevo grupo de chicos encuentren los globos regados en el piso.A un chico del grupo se les dará una canasta o caja.

Los chicos deberán de reventar todos los globos del salón, leer lo que dice el papel y si se trata de un acto que sea pecado deberán colocarlo en la caja, si no es pecado, lo echarán en el bote de basura.

Una vez que revienten todos los globos y hayan depositado los pecados en la caja, se les dirá a los chicos que para ir a la siguiente actividad, deberán de recoger toda la basura de globo del piso del salón y tirarla en el bote.

El objetivo de este juego es que los chicos identifiquen los actos que son pecados.Una vez que hayan concluido, se les dirá a los chicos que deben de ir con su confesor a entregarle los pecados que recolectaron, para esto se les dará un papel en el cual habrá una pista que los llevará a su confesor. (por ejemplo se les dirá, tu confesor tiene una gorra azul) y los chicos buscarán a la persona que tiene esa característica, y le dará el papel donde se encuentra la pista.B.- Buscar al confesor(Las siguientes dos actividades se realizarán con el mismo catequista)

Al llegar los chicos con su catequista-confesor, el catequista los recibirá, checará que sí es el grupo que le toca (viendo el papel que le dan) y saludará a los chicos diciendo: Ave María Purísima, explicándoles que ellos deben contestar: sin pecado concebida.

Se les pedirá a los chicos que le entreguen sus pecados (la caja o canasta) y se les explicará lo que realiza el sacerdote en la confesión, esto es, desde como nos recibe, cómo deben de ir los chicos, en dónde se encuentra el sacerdote confesando, etc….

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Al final de esta explicación que deberá durar como máximo 10 minutos, se les preguntará a los chicos si se arrepienten de sus pecados, a lo que deberán contestar que sí, y entonces el catequista les dará la absolución.

El objetivo de esta actividad es que los chicos conozcan cómo los va a recibir el sacerdote al ir a confesarse, la actitud en la que deben de estar, se familiaricen con las frases o jaculatorias se utilizan comúnmente en la confesión.Después de dar la absolución, el catequista les explicará que hay una penitencia que deben de cumplir, antes de terminar.

5.- PENITENCIASopa de letrasSe divide al salón en grupos de dos chicos.A cada par de chicos se les entrega una hoja, en la cual irá escrita una frase, una bolsita en la que habrá letras (de sopa) y resistol.

Los chicos deberán de buscar en su bolsa las letras que necesiten para reproducir la frase que tiene la hoja y deberán pegarla debajo.

Una vez que terminen los chicos su frase, el catequista le dará a cada chico un pequeño corazón, en el cual escribirán su nombre y deberán de ir a pegarlo en la cruz del jardín, que será la meta de este rally y lo dará por terminado.

OBSERVACIONESSe necesitan uno o dos organizadores que auxilien a los catequistas por cualquier contratiempo que pudiera presentarse.

Además es necesario que los organizadores estén pendientes de los tiempos, para avisar a los catequistas que realicen más lento o más rápido alguna actividad, estos organizadores serán responsables de que los grupos de los chicos terminen las actividades al mismo tiempo, para que no exista desorden en los grupos.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

EN LA EUCARISTÍA CRISTO NOS RECIBE A

CADA UNO DE NOSOTROS

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Así también serán responsables de los chicos que se encuentren fuera de su salón o lugar fijo, para que no estén separados.

FIN

FRASES:

Entre las prácticas de la religión, la Eucaristía es lo que el Sol entre los astros. San Francisco de Sales

La dinámica eucarística es de suma riqueza: es presencia personal de Jesucristo resucitado. H. Aureliano Brambila

La Eucaristía, el auténtico pesebre donde adorar a Jesús. Padre Raniero Cantalamessa OFMCap

La eucaristía es un banquete en el que comemos con Cristo, comemos a Cristo, y somos comidos por Cristo. San Agustín de Hipona

La presencia de Jesús viva en la Hostia Santa es la garantía, la raíz y la consumación de su presencia en el mundo. San Josemaría Escrivá de Balaguer

Mi Corazón desea unir constantemente a sí todos los corazones por medio de la eucaristía, como Él mismo está unido a Mi Padre por el Amor, en la unidad y caridad perfecta. Mensaje de Jesús a Dina Bélanger

Parroquia, comunidad de almas eucarísticas peregrinantes cuya patria es el cielo, cuyo centro de vida es el Sagrario y cuyo alimento es el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Autor desconocido

Que vuestras conversaciones, vuestros procederes y hasta vuestros gestos de cada hora y de cada día sean apostolados de Jesús que por la mañana entró dentro de estas almas. Autor desconocido

Se quedó para ti. -No es reverencia dejar de comulgar, si estás bien dispuesto. -Irreverencia es sólo recibirlo indignamente. San Josemaría Escrivá de Balaguer

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. Quien comiere de este pan, vivirá eternamente, y el pan que Yo daré es mi misma carne para la vida del mundo. Jn 6, 51-52

« Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados » (cf. Mc 14, 24; Lc 22, 20; 1 Co 11, 25)

« Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros » (cf. Mt 26, 26; Lc 22, 19; 1 Co 11, 24).

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINÁMICAS PARA VIERNES

SANTO

LOS CAMINOS DE LA VIDA

Objetivo:Que los participantes valoren la entrega total de Jesús en la cruz, optando

por la cultura de la vida y rechazando la cultura de la muerte, para llevarlo a la familia y a la sociedad.

Material

3 mamparas

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

40 paliacates1 costal de aserrín1 costal de tezontle1 póster de Jesús “En ti confío” del tamaño de 1 bond1 bond con recortes que representen la cultura de la muerte

Desarrollo: Formar un camino con el aserrín y al final poner el bond con los recortes

una altura de 1.50 mt., hacer lo mismo con el tezontle y al final poner el póster de Cristo a la misma altura, que cada camino quede dividido con las mamparas.

Vendarle los ojos a cada participante con los paliacates, mostrarles los dos caminos, los participantes llegaran descalzos al inicio de los 2 caminos y cada uno elegirá que camino quiere tomar, al final del camino se les pedirá que se descubran los ojos para que vean el camino que eligieron.

Reflexión: Debemos rechazar la cultura de muerte dejando los vicios, la maldad, los

pecados, todo lo que ocasiona nuestra muerte en vida.

Tenemos que dejar todos esos vicios para no seguir crucificando a Cristo y así resucitar con Él. (Mt. 7-13)

DINÁMICA DE LA MUERTE (Viernes Santo)

( En un lugar previamente obscurecido y al centro un féretro con un Cristo muerto y algunos cirios. El lugar debe estar ambientado con música fúnebre e incienso aromático. Los vividores entraran en silencio, con la cabeza baja y tomarán su asiento.)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -PRIMERA PARTE (música fúnebre)

Jóvenes, lamentablemente lo que teníamos preparado para ustedes el día de hoya cambiado, desafortunadamente ayer por la noche nos dieron la triste noticia de que un joven había muerto y como se dan cuenta lo tenemos ante nosotros. Esta persona la mayoría de nosotros la conocíamos, gracias a El se hizo posible la realización de esta PASCUA, esta persona al igual que tu, que yo y que tu compañero que esta a tu lado tenía un sin número de ilusiones y metas por llegar

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

a realizar, miles de planes e ideas que venían a su mente y que pensaba realizar durante su extensa vida que en su futuro veía; pero como se dan cuenta hoy sus sueños, metas e ilusiones han quedado en este ataúd, nunca imaginó que siendo tan joven tendría que entregar cuentas tan tempranamente de sus actos que había realizado en su tan corta vida.

SEGUNDA PARTE

Poesía: "Sólo tengo 17 años" (música No. 1 de Titanic )

Sólo tengo 17 años (Adaptada para escenificación)

Actores:1. Voz en off2. Güicho3. Rosa4. Uriel 5. Lili 6. Paco

Escenario oscuro, hay un grupo de sillas simulando un salón de clases. Al frente de ellas hay algo que semeja un pizarrón. Música fría, rara, como si pusiera al espectador en suspenso absoluto.

Voz en off: ¡hola! ¿cómo están? Se preguntarán quien soy, ¡qué curioso! No recuerdo mi nombre. Puedo llamarme Juan, Saul, Beto. También puedo ser Rocío, Erika o Laura. No sé. Lo más curioso es que TU puedes ser yo; y YO, tu. Estoy aquí porque quiero contarte algo que me pasó, algo muy raro, algo que puede pasarte a ti, al que está a tu lado o a alguien de tu familia... es más puede que conozcas a alguien que ya le sucedió... ¡Es un día que jamás olvidaré! ¡cómo olvidar esa mañana tan preciosa!... Esa mañana tan especial... ¡era mi cumpleaños!... cumplía 17 años.

(Se ilumina el salón de clases. Van entrando jóvenes, que van a ocupar las sillas en espera de clases. Van riendo, jugando, haciendo actividades típicas de un estudiante de prepa. Un grupo de chavos, dos mujeres y dos hombres, comienzan una charla muy trivial)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Güicho: ¡Hay que enfado!, otra vez a clases, es muy temprano y todavía me gustaría estar dormido... y luego no hice la tarea... Me la pasas Rosita...

Rosa: Hay Güicho, otra vez sin ponerle ganas a la escuela. ¿qué te pasa? ¿no quieres superarte? Dime a dónde quieres llegar en tu vida, ¿qué quieres ser de grande?.

Uriel: ¡huy pues como es el Güicho, lo más seguro es que se vaya para el otro lado como lo hacen muchos!

Güicho: Fíjate no es mala idea, no lo había pensado... suena interesante.

Lili: (está sentada leyendo una hoja. Voltea a ver a los tres y les comenta) Miren, esto suena muy interesante...

Todos: ¿qué es?

Lili: Dice que en México cada vez se incrementa el número de accidentes automovilísticos, y que es la causa número uno de muerte... Lo más curioso es que son a causa de descuidos, borrachera... y que muchos de ellos son jóvenes...

Uriel: ¡qué lástima! (Se quedan callados. Uriel está un poco pensativo) ¡Oigan!, ¿hace cuánto que se mató el Fredy? ¿Fue para estos días, no?

Rosa: Si, fue como el 3 ó 4 de febrero, no sé, pero lo único que recuerdo es que era para estos días...

Güicho: Si todo porque andaba borracho y bien moto... además iba manejando muy rápido por la carretera... se le atravesó un ruco y este se volteó. Pero lo pero de todo que se llevó la vida de otro chavito que iba con él... pobres vatos, tantas cosas que les faltaban por vivir. (hace una pausa) Pero ya estuvo bueno de pláticas tristes, no me van a pasar la tarea pues...(algunos ríen. Rosa le da un cuaderno, Lili comenta)

Lili: Me tiene preocupada Paco que todavía no llega.

Uriel: No te preocupes, es puntual, a veces. Pero eso que digas, ¡qué bruto, qué puntual es éste, pues no! Además yo creo que se está tardando porque de seguro le están festejando...

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Lili: (interrumpe sorprendida) ¡su cumpleaños! Se me había olvidado... soy una bruta...

Güicho: (sarcasmo) Y eso que tu eres su novia.... (Lili camina de un lado a otro desesperada, preocupada por no saber que regalar)

Lili: ya sé cuando llegué le cantamos las mañanitas

Todos: ¡Si! (Lili, organiza a todo el grupo. Uriel se va a la puerta a avisar. Les hace una seña, y se va corriendo hacia el grupo. Cuando entra Paco comienzan a cantar las mañanitas. Al terminar la mayoría le dan un abrazo y lo felicitan. Al final se queda con Lili, Rosa, Gúicho y Uriel)

Paco: ¡Vaya recibimiento! Jamás me lo hubiera esperado (Lili se acerca y lo abraza)

Lili: Perdón mi amor se me había olvidado por completo, y por eso no te traje tu regalo (le da un beso en la mejilla) Pero en la noche te espero en la casa.

Uriel: oye mi buen Paco ¿y que piensas hacer hoy?

Paco: (Saca de su bolsillo unas llaves y las empieza a arrojar al viento en son de presumirlas) Mira, por fin, a mi jefe se soltó lo gacho y me presto el carro, es más hasta llenó el tanque de gasolina...

Güicho: ¿Y eso qué?

Paco: Que como es fin de semana, tengo todo el día libre hasta mañana temprano, y yo lo voy a aprovechar hoy que me prestaron el carro, voy a ser libre, feliz, y este va a ser el mejor día de mi vida... un día que no voy a olvidar jamás... Es más no voy a entrar a clases, para aprovechar más el día... tengo pensado ir a un lugar especial.

Rosa: ¡Pues yo apoyo tu decisión! Que a fin de cuentas tiempo para estudiar y hacer cosas de adultos va a haber mucho, ¡eres muy joven! ¡sólo 17 años!

Paco: Seguro que sí. Y ya me voy... (se da la vuelta pero parece que algo se le olvida y regresa) Lili, mi amor, en la tarde paso por ti para festejar juntos mi cumpleaños... bye (le manda un beso. Sale. Las luces se apagan y todos los alumnos salen. Queda el escenario solo. Se escucha de nuevo la voz)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Voz en off: (entusiasmado) ¡inolvidable! ¡Feliz! Pues comenzaba a vivir, era mi cumpleaños, me faltaban muchas cosas que hacer... ¡y qué manera de comenzar esta nueva vida, manejando todo el día el auto de papá. Salí corriendo del salón hacia el estacionamiento de la escuela. Me dirigí al auto. Todavía antes de subir, escuche algunas felicitaciones de algunos conocidos. Encendí el auto y me eché a emprender esa aventura, loca y fugaz. Tome una avenida principal. Encendí el estereo a todo lo que daba... metí todo el acelerador, vi pasar muchas imágenes de mi vida, de cuando era niño y de lo que pensaba ser en un futuro... Mi mente viajaba en el tren de los sueños. Recuerdo que vi a una anciana que manejaba muy despacio, y yo me reí de ella... Iba como loco, arriesgándome, pero disfrutando mi libertad... De pronto escuché un ruido ensordecedor y sentí una gran sacudida en todo mi cuerpo. (sorprendido) Vidrios y acero volaban por todas partes, y un liquido rojo que emanaba de mi cuerpo se mezclaba con el gris del pavimento. Sentí que mi cuerpo se volteaba de adentro hacia fuera. Y muy desesperado me escuché gritando... ya no supe de mi... De repente, despierto. Todo estaba quieto. Se escuchaban los ruidos de los autos pitando desesperados, muchas voces hablar y el ruido agudo de una sirena... Un policía estaba cerca de mi, dando de gritos. Luego vi a un doctor que se acercaba... Mi cuerpo estaba todo suelto y cubierto de sangre, con pedazos de vidrio y acero del auto clavado sobre mi cuerpo, Lo más extraño era que yo no sentía nada...

- (gritando desesperado, llorando) ¡Oigan! ¡ No pongan esa sábana sobre mi cara! Yo no puedo estar muerto; yo solo tengo 17 años de edad, además tengo una cita para hoy en la tarde. Tengo que crecer más, y me espera una vida maravillosa por delante. ¡No he vivido lo suficiente y no puedo estar muerto!...

( Se guarda un silencio sepulcral. Poco a poco comienza una música suave va apareciendo, a la vez que aparecen acomodando todo para el funeral. Mientras la voz se escucha de nuevo)

Voz en off: (Resignado) Recuerdo que más tarde fui puesto en una plancha, y mis padres tenían que identificarme ¡¿por qué tenían ellos que verme así?! ¿por qué tuve que ver los ojos de mi madre cuando ella se encaró a la más terrible experiencia de su vida?... Mi padre repentinamente se vio como un anciano y le dijo al encargado: - ¡sí, ese es mi hijo!

( Se enciende una luz tenue que ilumine la escena del funeral. Hay muchas personas todas vestidas de negro, y llorando. La mamá y el papá están destrozados. Muchos jóvenes lloran. Se van acercando al ataúd, lo miran con compasión y lloran. Muchos hacen exclamaciones de las cualidades del muchacho. Platican de él. Luego aparece la voz)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Voz en off: El funeral fue la experiencia más horrible que jamás he tenido. Se siente terrible ver pasar por el féretro a todos tus seres queridos, parientes y amigos, desfilar cada uno y verlos llorar, con los ojos más tristes. Algunas chavas tocaron mi manos y sollozaban al pasar.

- ¡Por favor... alguien despiérteme! ¡Sáqueme de aquí! No puedo soportar ver a mis padres tan destrozados moralmente. Ni mis hermanos, ni mis amigos, ni yo lo creo, parece que todos quisiéramos que fuera un sueño... ¡alguien despiérteme! ¡Sáqueme de aquí!

(Hay un silencio y aparece otra parte de una canción. Luego de unos instantes se paran cuatro personas que se dirigen hacia el ataúd. Lo toman uno de cada esquina y lo llevan hacia fuera. Al mismo tiempo se levantan todas las personas y forman una caravana que acompaña al féretro. Al mismo tiempo, la música es suave y la voz comienza a gritar)

Voz en off: ¿a dónde me llevan? ¡por favor no me sepulten! ¡no estoy muerto! Todavía tengo mucha vida por delante; deseo correr y reir de nuevo, quiero cantar y bailar... ¡Por favor no me entierren!... Dios, te prometo que si tu me das otra oportunidad, seré la persona más cuidadosa, el más cuidadoso de los choferes. Todo lo que deseo es otra oportunidad. (Desesperado, gritando y llorando) ¡POR FAVOR DIOS, YO NO PUEDO MORIR, SOLO TENGO 17 AÑOS!

(Se queda en silencio. Poco a poco se aumenta el volumen de alguna canción con mensaje. Luego se les deja que reflexionen unos minutos. Y se les dan la indicación para la marcha del silencio).

Notas: Es recomendable que en esta, como en todas las escenificaciones dentro de la pascua haya un momento de retroalimentación que ayude a la asimilación y clarificación de las ideas centrales que se manejaron dentro de la actuación.

Recomendamos dejar el micrófono a disposición del auditorio para que ello mismo expresen situaciones similares que hayan escuchado, visto e incluso vivido. Y terminar con un menzaje de esperanza ante la tragedia y de aliento ante el dolor humano.

TERCERA PARTE

Cuantos de nosotros no hemos tenido que pasar por esta tan terrible experiencia, en la cuál la vida te priva de algún ser querido, te arranca de tu lado a esa mujer que arriesga todo por sus hijos: la madre o bien el hombre que se preocupa por

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

darte lo mejor día tras día: el padre. O bien alguno de tus hermanos o de tus mejores amigos, nunca pensamos que esto llegara a suceder, pero como todo hombre cumple un ciclo en esta vida en la cual se nace, se reproduce y lamentablemente muere, por eso el evangelio hace hincapié en que no sabemos ni el día ni la hora, y que debemos estar preparados de la mejor manera con Cristo porque un día él eligió que vinieras a este mundo y te trajo limpio como una gota de agua cristalino sin pecado y así quiere que lleguemos el día que rindamos cuentas.

Por eso en este momento y de aquí en adelante te invito a que reflexiones sobre esas 5 letras que con el simple hecho de escucharlas nos estremecemos MUERTE. Nadie es eterno.

Ahora te pregunto ¿Qué significa para ti la muerte? ¿Temes algún día morir sin arrepentirte, sin pedir perdón? Ya que morir no es tan sólo que te deje de palpita el corazón o dejen tus pulmones de respirar… hay otro tipo de muerte y quizá más dolorosa pero silenciosa, les hablo de la muerte espiritual, de la muerte ante Dios, y que hace que tu sobrevivas, que te arrastres y que lamas los pies del pecado, esta muerte te hace olvidarte de ti mismo, de los demás y de Dios.¿Acaso no te das cuenta que estas muerto por dentro, que ya no vives, que no respiras, no amas, no saludas, no sonríes, no besas, no perdonas ni pides perdón Joven te hace falta resucitar a una vida nueva nueva en Jesucristo elSeñor, que te haga sonreír, perdonar, saludar y amar.

CUARTA PARTE (Música de tormenta y truenos)

Joven te invito a que cierres tus ojos e imagines lo que te vaya narrar: Cierto día un joven de la misma edad que tu y que yo entró por curiosidad a la rifa de un crucero por el caribe americano, pensando que era muy difícil que se lo sacara pues era demasiada la gente que entraba a esas rifas.Bien, un día por la mañana al levantarse alguien tocó a su puerta y le entregó un sobre donde le confirmaban que había sido el afortunado del viaje por el caribe; El todavía incrédulo llamó a la agencia premios para confirmar que no se trataba de una broma y que era realidad, en ese lugar le reiteraron que él había sido el afortunado.Después de despedirse de sus compañeros de escuela y de trabajo y acompañado por su padres y dos hermanos tomó el avión que lo llevaría a las islas del caribe.Ya en el avión y después de trascurridos unos minutos se escucha que han entrado en una tormenta eléctrica y con mucho viento… trascurridos los minutos el tiempo se empeora y se escucha un estruendoso estallido lo cual hace que el

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

avión se estremezca… todos gritan y se inquietan cuando de pronto se escucha la voz del capitán por la bocina del altavoz y les dice:Señores pasajeros lamentablemente uno de los motores del ala izquierda ha dejado de funcionar por un corto en la línea eléctrica. Les ruego que guarden la calma pues volamos por el golfo de México a 3000 pies de altura y es poco probable que sobrevivamos; por lo cual les pido escriban una carta donde se despidan de sus seres más queridos, en ella expresen todo aquello que nunca pudieron decir a quienes más amaban o a quienes más odiaban este es el momento de ponemos en paz con nosotros mismo, con los demás y con Dios. Apreciables pasajeros esta carta será depositada en la caja negra de este avión y que sin lugar a dudas pronto encontrarán en el fondo del océano junto con nuestros cuerpos inertes, húmedos y fríos que pronto encontrarán los miembros de rescate y de la marina.

En este momento daré lectura de la carta que escribió este joven que como tú y yo estaba lleno de vida e ilusiones:

CARTA

Anexo 1

PADRES, HERMANOS. AMIGOS

Lleno de miedo y angustia me encuentro en este momento porque quizá nunca mas los volveré a ver, nunca viviremos los momentos que juntos pasamos, las tristezas, amarguras y alegrías, pero la vida, la vida nadie la tiene comprada. Lamentablemente ese ser del que siempre estuve alejado, me ha llamado a rendir cuentas y es por eso que estoy tan angustiado porque siempre hice lo que quise y me olvide por completo que existe un Dios, nunca llegué a imaginar que llegara a morir tan joven, pero la vida es así.

Les pido que me recuerden como una persona muy querida y que sepan que siempre estaré con ustedes, ya no de una manera física pero ahí estaré. Les pido que pidan a DIOS mucho por mí para que él me reciba con los brazos abiertos. Yo en este momento e rezado lo que nunca en toda mi vida lo había hecho pero tal vez sea demasiado tarde pedirle perdón por las fallas que he cometido y tengo miedo de que EL no me reciba.

Quisiera que esta carta pudiera hacer que muchos jóvenes reflexionaran sobre la dicha de tener vida y que no la desaprovechen y echan su vida a perder, que siempre estén junto a Cristo y que no les pase lo que a mí que hasta en el último

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

momento quise corre ir mis errores, pero eso si les lo digo, que si volviera a nacer no perdería el tiempo e cosas sin sentido, sino que le daría una gran parte de mi vida a Cristo y no olviden dejar de pedir por mi.

Hasta nunca.

(Después de escucharla te pido que tu realices una pensando que quizás hoy morirás y no podrás ver a tus seres queridos, toma una hoja y pluma de tu morral y realízala, sin miedo y con todo el amor que quisieras haber dado a esas personas a las que ofendiste o criticaste. Recuerda nadie leerá esa carta, sólo tú sabrás dónde guardarla.)

QUINTA PARTE:

En este momento te invito a que pases d una forma ordenada junto al ataúd, desde este momento te digo, no te vayas a sorprenden porque quizá esa persona que esta aquí dentro puede ser tu mejor amigo o hasta tu hermano y no te sorprendas puesto que nosotros no somos nada, pareciera que fuésemos unos títeres y el día en que Cristo nos llame nos cortará los hilos y nos llamará junto a EL

(Pasan lentamente de uno en uno y luego vuelven al lugar donde estaban)

JÓVENES JESÚS ESTA TRISTE, JESÚS ESTÁ DESILUSIONADO Y SABEN POR QUE, PORQUE LA MAYORÍA AL PASAR POR EL ATAÚD Y VER EN REALIDAD QUE SE TRATABA DEL CUERPO DE CRISTO EL QUE ESTABA AHÍ, TAL VEZ PENSASTE ¡AH! ES CRISTO IMAGÍNATE QUE EL DÍA QUE TE LLAME A RENDIR CUENTAS TE VEA Y TE DIGA AH ES JUAN, ES MARIA; COMO TE SENTIRÍAS O ES QUE NI ESO SE MERECE LA PERSONA QUE DIO SU VIDA PARA QUE CADA UNO DE NOSOTROS LA TUVIERA EN ABUNDANCIA Y PARA SIEMPRE.

Por eso jóvenes hay que estar preparados nadie es dueño de su vida aunque digas que tu haces lo que quieras con ella, pero tarde que temprano llegarás a rendirle cuentas a Cristo y que mejor que presentarnos ante El de I mejor manera.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El equipo de pascuas y un servidor te agradecen tu disposición y entrega en esta dinámica de la muerte.Deseamos que lo que hoy has experimentado no lo dejes en lo puro sentimental,

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

sino que valla más allá de las lagrimas y los sentimientos y se convierta en hechos reales y concretos, allá, afuera donde tus seres queridos te esperan y anhelan de ti una persona nueva y llena de Jesús el Señor, para Gloria de Dios Padre. Amén.

DINÁMICA DE LA FLAGELACIÓN.

Jesús el Cordero de Dios es entregado para el perdón de todos los pecados.(pasa y flagela a Jesús, y no a tu prójimo “padres, hermanos, amigos, personas en general” a uno mismo).

DINÁMICA: “LA PASIÓN DE CRISTO”OBJETIVO: EXPERIMENTAR EL DOLOR, Y APRECIAR EL GRAN AMOR QUE JESÚS DEMOSTRÓ AL ENTREGAR SU VIDA POR LA SALVACIÓN DE TODO AQUEL QUE LO ACEPTE EN SU CORAZÓN.*= Narrador-= los personajes *JESÚS ES ARRESTADO.Judas lo entrega con un beso. - JESÚS: lo que has venido a hacer hazlo ya.*Llevaron a Jesús ante el Sumo sacerdote, y todos se reunieron allí. Estaban los jefes de los sacerdotes, las autoridades judías y los maestros de la Ley. Los jefes de los sacerdotes y todo el consejo Supremo buscaban algún testimonio que permitiera condenar a muerte a Jesús, pero no lo encontraban (cada día buscamos más pretextos para evitar a Jesús y negar su existencia); - Sacerdotes: Nosotros lo hemos escuchado decir: “Yo destruiré este templo hecho por la mano del hombre, y en tres días construiré otro no hecho por hombres.* Se levanta el sumo sacerdote y pregunta a Jesús: - Sumo sacerdote: ¿no tienes nada que responder? ¿qué es este asunto de que se te acusa?.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

* Jesús guarda silencio y no contesta.- Sumo sacerdote: ¿Eres tú el Mesías, el Hijo de Dios Bendito?- Jesús: “Yo soy, y un día verán al Hijo del Hombre sentado a la Derecha de Dios poderoso y viviendo en medio de las nubes del cielo”* El Sumo sacerdote rasga sus vestiduras horrorizado y dice:- Sumo Sacerdote: ¡para que queremos ya testigos? Ustedes acaban de oír sus palabras blasfemas. ¡Que les parece?* Todos estuvieron de acuerdo en condenarlo a muerte. Comienzan todos a escupirlo. Le cubrieron la cara y le golpeaban antes de decirle: “¡Hazte el Profeta!, mientras lo policías del templo lo abofetean.* Jesús es negado tres veces por Pedro.

JESÚS ANTE PILATOS.* Los sacerdotes, los ancianos y los maestros de la Ley llevan a Jesús encadenado ante Pilatos:- Pilato: ¿Eres tú el Rey de los Judíos?- Jesús: Así es, como tu lo dices.- Sacerdotes 1: Dice que destruirá el templo y lo reconstruirá en tres

días.- Sacerdotes 2: Se hace llamar Hijo de Dios.- Sacerdotes 3: Es un blasfemo, debe morir.- Sacerdotes 1: es un Agitador de las masas.- Sacerdotes 2: es un mentiroso que se hace llamar el Salvador.- Pilato: ¿No contestas nada?, ¡Mira de cuantas cosas te acusan!* Jesús ya no responde.- Pilato: Bien es sabido por ustedes que cada año por motivo de las

Pascuas dejo en libertad a un prisionero, al o cual ustedes decidirán a quien quieren que libere. Traigan a Barrabás, el asesino y veremos cual es su decisión.

* Pilato pregunta:- Pilato: ¿Quieren que ponga en libertad al Rey de los Judíos?- Sacerdotes incitan al pueblo: NO, a Barrabás. Libera a Barrabás,

Queremos a Barrabás, Queremos a Barrabás.- Pilato: ¿Qué voy a hacer con el que ustedes llaman Rey de los

Judíos?

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

- La gente grita: ¡Crucifícalo!, ¡Crucifícalo!.- Pilato: Pero ¿qué mal ha hecho?.* La gente grita con más fuerza:- Gente: ¡Crucifícalo!, ¡Crucifícalo!, ¡Crucifícalo!.- Pilato: que se haga como ustedes digan, mandare tan solo azotar a

este Jesús y luego lo libertaré.- Gente: ¡No!, ¡Crucifícalo!, ¡Crucifícalo!, ¡Crucifícalo!.- Pilato: ¡entonces que liberen a barrabas y este Jesús será azotado

y después crucifíquenlo!. Más sepan que son ustedes quienes lo condenan y no yo, yo me lavo las manos. Llévenselo soldados.

- SOLDADOS 1.- ¡Vamos compañeros, llevémoslo al Pretorio!. Vamos a ponerle una capa roja y una corona de espinas, (se ríen y burlan de Jesús).

- SOLDADOS 2.- ¡Viva el Rey de los Judíos! ¡ja, ja, ja! Gilaux pégale en la cabeza, pégale más fuerte. ¡Ja, Ja, Ja!. (lo escupen).

- SOLDADOS 3.- Hey compañeros, inclínense ante el Rey de los Judíos.

- SOLDADOS 2.- llego la hora, ya quítenle esa capa y vístanlo. Jesús es llevado para ser crucificado. LAS MUJERES VAN

LLORANDO Y GOLPEÁNDOSE EL PECHO DETRÁS DE EL. (lo seguía muchísima gente).

- JESÚS les dice: Hijas de Jerusalén, no lloren por mí. lloren más bien por ustedes y por sus hijos.

*JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ. (Cae la cruz) LOS SOLDADOS LO AZOTAN Y LE GRITAN:- SOLDADOS 1.- ¡levántate, vamos, ponte de pie!, ¡levántate Rey de

los Judíos¡.*Jesús se levanta.*JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ. (Cae la cruz) LOS SOLDADOS LO AZOTAN Y LE GRITAN:- SOLDADOS 2.- ¡camina, ponte de pie!, ¡levántate Hijo de Dios¡.

Levántate.*Jesús se levanta.*JESÚS CAE POR TERCERA VEZ. (Cae la cruz) LOS SOLDADOS LO AZOTAN Y LE GRITAN:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

- SOLDADOS 1: pobre diablo ya no puede ni con su cruz, AZÓTENLO para que se levante, ¡ponte de pie Hijo de Dios¡.

* En ese momento iba pasando Un tal Simón de Cirene, y lo obligan a ayudar a Jesús con su cruz, este sigue a Jesús.- SOLDADO 3.- Hey tu el de Cirene, ven y carga con la cruz.

GÓLGOTA. (el lugar de la calavera).LA CRUCIFIXIÓN.*los soldados se llevan a Jesús para crucificarlo- Soldado 2.- llegamos al Lugar de la Calavera; traigan a ese Jesús

para crucificarlo. Acuéstenlo en su Cruz. * SE ESCUCHA COMO LE CLAVAN LOS CLAVOS A JESÚS, Y A JESÚS LAMENTARSE.- SOLDADOS 2.- Agarrenle la otra mano.- SOLDADOS 1.- clávenle los pies. (Jesús respira rápidamente).- SOLDADOS 3.- Vamos bebe, ja, ja, ja, Si eres el Rey de los Judíos

Sálvate a ti mismo.- SOLDADOS 3.- claven el la cruz un letrero que diga este es el Rey

de los Judíos.*La gente esta mirando y murmurando, los Sacerdotes se burlan de él. - SACERDOTES: “Si salvó a otros, que se salve así mismo, ya que

es el Mesías de Dios, el Elegido”.

* Dos ladrones son crucificados con Jesús.- LADRÓN 1.- ¿no eres tú el Mesías? ¡Sálvate a ti mismo y también

a nosotros!.- LADRÓN 2.- ¿No temes a Dios tú, que estas en le mismo suplicio?.

Nosotros lo hemos merecido y pagamos por lo que hemos hecho, pero este que no ha hecho nada malo. Jesús, acuérdate de mi cuando estés en tu Reino.

- JESÚS.- En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso.

* El día se obscurece la gente empieza a murmurar:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

- Gente: ¡que pasa?, que es lo que esta sucediendo.......- JESÚS GRITA MUY FUERTE.- ¡Padre en tus manos encomiendo

mi espíritu. * Y dichas estas palabras expiro.- El Capitán de los Soldados dice asombrado: ¡en verdad, en verdad

este era el Hijo de Dios!.* La gente se va golpeándose el pecho, y llorando.

MOMENTO DE ORACIÓN.CANTOS:

“Nadie te ama como yo”.

¿QUIEN LO MATO?

La muerte de Cristo, representada en miles de iglesias y capillas; en las calles de los pueblos y barrios; durante la Semana Santa, exige ser actualizada para que pueda comprenderse mejor y se reviva como algo que está sucediendo ahora y por lo mismo nos exige una respuesta, un compromiso.

La muerte de Jesús para muchos creyentes, no es más que un recuerdo triste y nostálgico de algo que pasó «para salvarnos» pero que no tiene nada que ver con este nuevo Milenio lo que está pasando ahora en nuestra realidad, en nuestro barrio, en nuestro pueblo, en nuestro País o en el mundo...

Otros viven y reviven este hecho a través de la liturgia de Semana Santa, del rezo del Viacrucis de representaciones teatrales, pero tampoco este hecho de la muerte de Jesús se vive como algo que sigue sucediendo.

Otros en cambio, saben que la muerte de Cristo cambió el mundo: Liberó al hombre del pecado y al pueblo de la opresión, pero saben también que esa muerte se sigue prolongando en la muerte lenta del pueblo pobre de México y de América Latina, en el dolor humano, en la marginación, en la soledad y frente a ella no pueden permanecer indiferentes.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

¿QUIEN LO MATO? Parece el título de una novela policiaca, o una noticia de «alarma» o de los noticiarios de Televisión. Efectivamente, la policía y las fuerzas de seguridad tienen un papel en este drama, al igual que el juez, el fiscal y el defensor; pero no son ellos los que señalarán al culpable del crimen.

Lo más importante en la representación de este drama, es la participación activa del público que lo ve. Esta puede lograrse invitándolo a que esté muy atento a los diálogos, porque al fin, son ellos quienes dirán quién es el culpable. Para ello, cuando el juez pregunte si el acusado es inocente o no, todos levantarán la mano para dar su voto. Y en algunos momentos, el juez permitirá que se le hagan preguntas al acusado con lo que se podrá entablar un diálogo entres el acusado y el público que representa el jurado.

La actuación de esta obra puede realizarse después de la lectura de la Pasión según San Juan, después de la Misa de alguno de los días de Semana Santa, o en el momento que más le convenga a la comunidad.

El texto de la obra no es más que una guía; ésta puede ser usada con flexibilidad, adaptando el lenguaje e incluso algunos diálogos, a la comunidad que la representa y que participa.

Agradecemos de antemano su colaboración y nos sería útil saber su opinión sobre la misma con el fin de mejorar...

Pbro. Felipe Hernández Alcalá

REPARTO

Juez (hombre o mujer)____________ Fiscal (hombre o mujer)____________ Defensor (hombre o mujer)____________ Guardias de la corte _________________ Poncio Pilato _______________ Herodes __________________ Caifás ____________________ Judas Iscariote ___________________ Capitán Benjamín ___________________

Escena 1a. JUICIO A PONCIO PILATO (Se necesita: una mesa; una silla; un banquillo de los acusados; Todo esto para representar una sala de Juzgado).

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

(Al iniciarse la obra, estarán en la escena el Juez, el Fiscal, el Defensor y los Guardias de la Corte. El Juez vestido con traje obscuro estará sentado en la silla. Antes de hablar golpeará 3 veces en la mesa).

JUEZ:

Señores, acabamos de presenciar la muerte de Jesucristo, sin duda alguna la muerte más famosa de toda la historia. Como ustedes han visto, la muerte de Cristo no fue u asesinato clandestino realizado en la obscuridad de la noche, sino que fue el resultado de una sentencia judicial pronunciada en una corte de justicia como esta.

La ejecución de la sentencia ocurrió a mediodía, un día viernes.

El acusado murió tres horas después.

Pero bueno, lo que interesa ahora, es saber ¿QUIEN LO MATÓ?. Como hubo una sentencia judicial, no podemos culpar a los verdugos, o sea a los que físicamente, clavaron al acusado a la cruz de madera en la que más tarde falleció. Es claro que los culpables eran otros.

Entonces, para juzgar mejor lo que pasó, quiero pues llamar nuevamente a las personas principales que tuvieron algo que ver en la condena de Jesús.

Todos ustedes que están aquí presentes, van a ser el Jurado. Dirán frente a cada acusado si lo encuentran culpable o no, después de haberlo escuchado y de escuchar también su Defensa y las acusaciones del Señor Fiscal.

Les advierto que no deben dejarse influenciar por algún parentesco que ustedes puedan tener con los acusados; guíense solamente por el amor a la verdad. Les notifico que su silencio, será interpretado como una acusación de culpabilidad; es imposible ser neutral o callar frente a un acontecimiento de tanta importancia como es la de la crucifixión del Hijo de Dios.

Yo como Juez, aceptaré sin discusión el fallo la decisión de ustedes que son el jurado. ¿Están de acuerdo? (Dejará unos momentos para que el público responda).

Así pues, (da un golpe en la mesa) se abre la sesión. ¡Llamen al primer prisionero, a Poncio Pilato!

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

GUARDIA (en voz alta dice)

¡Poncio Pilato!

(Entra Pilato vestido elegantemente de traje y corbata)

JUEZ: (Dirigiéndose al Sr. Fiscal)

Tiene la palabra Sr. Fiscal.

FISCAL: (Dirigiéndose al Sr. Juez)

Gracia Sr. Juez.

(Ahora, dirigiéndose a Pilato)

Diga su nombre completo

PILATO:

Poncio Pilato.

FISCAL:

¿Cuál era su ocupación?

PILATO:

Gobernador Romano

FISCAL:

Usted era la máxima autoridad política en el país de Judea en el tiempo de la crucifixión, ¿si o no?

PILATO:

sí , es cierto, aunque yo solamente representaba al Emperador Romano.

FISCAL:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Judea era una colonia del Imperio Romano, ¿no?

PILATO:

Sí, una de las colonias más miserables y asquerosas. Los judíos estaban siempre peleándose entre ellos: fariseos, saduceos y esos guerrilleros zelotes. Yo nunca quise que me mandaran ahí.

FISCAL:

Correcto. Sin embargo, usted tuvo la responsabilidad política y fue usted el que condenó a muerte a Cristo.

PILATO:

No, yo no hice eso. Me lavé la manos públicamente en señal de que yo no era el culpable.

Yo sabía que ese hombre era inocente, e hice todo lo posible para salvarlo. Incluso, como era la costumbre poner en libertad a un preso por ser la fiesta de Pascua, yo dejé que los judíos escogieran entre Jesús y Barrabás. Y ¿cuál fue mi sorpresa? Escogieron la libertad para ese criminal de Barrabás. Y cuando yo les dije que Cristo era inocente me gritaron: «¡crucifícalo! ¡Crucifícalo!». Algunos hasta quería chantajearme diciéndome: «si lo sueltas, te acusaremos ante el Emperador de Roma».

FISCAL:

¿Pero usted lo condenó, no es cierto?

PILATO:

Pero, ¿qué más podía yo hacer?. Esos judíos me acorralaron.

FISCAL:

Pero la verdad es, que en todo el país, solamente usted tenía el poder de condenar a un hombre a morir.

PILATO:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

sí es cierto. Además era mi deber. Yo tenía que defender el sistema de dominación del Imperio Romano y evitar cualquier disturbio que pusiera en peligro sus intereses.

FISCAL:

Pero, si usted no hubiera dado su consentimiento, Cristo no hubiera muerto.

PILATO: (muy enojado y con la voz alterada)

¡Mentira! Los dirigentes judíos lo habrían matado de todas maneras y lo habrían hecho clandestinamente. Yo lo hice en forma legal.

FISCAL:

Es todo Sr. Juez, gracia.

JUEZ

Ahora, tiene la palabra el Abogado Defensor.

DEFENSOR: (Dirigiéndose a Pilato)

¿Es verdad que usted era el representante del Imperio Romano?

PILATO:

Sí es verdad.

DEFENSOR:

Usted era representante del Imperio Romano y una de sus funciones primordiales era la de mantener el orden para que no fuera alterado por levantamiento populares, por guerrillas, por

mítines ¿no es así?

PILATO:

Sí, es cierto. Roma no quería que la paz fuera alterada en sus colonias. Teníamos órdenes de suprimir cualquier manifestación que causara desórdenes populares.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DEFENSOR:

Bien. Por otro lado ¿no es verdad que al Imperio romano le interesaba mantener muy buenas relaciones con los dirigentes religiosos de Judea?

PILATO:

Sí, es verdad. Roma nos había recomendado mantener relaciones cordiales con los Sumos Sacerdotes. Teníamos acuerdos secretos y concesiones que le confieso, a veces eran en contra de los intereses del Pueblo.

DEFENSOR:

¿Usted fue presionado por Anás y Caifás para declarar la sentencia de muerte en contra de Jesús de Nazareth?

PILATO:

¡así fue! Ellos me presionaron fuertemente; hasta llegaron a amenazarme con mandar emisarios a Roma mostrando mi infidelidad al Imperio. Esto lógicamente hubiera provocado mi destitución del cargo y quizá un juicio y mi ruina política.

DEFENSOR: (Dirigiéndose al jurado: público)

¡Señores! Este hombre es inocente. Actuó bajo presiones muy fuertes...

¿Quién de ustedes no ha sentido miedo cuando lo van a denunciar por pertenecer a un Sindicato?. El temor a quedarse sin trabajo, el pensar en la familia, los amigos...

¿No nos obliga a guardar silencio ante las injusticias que vemos?... Señores, si ustedes condenan a este hombre, ustedes mismos se condenan...

¿Acaso no es verdad que se tiene miedo a organizarse y a exigir sus derechos como ciudadanos para mejorar nuestro pueblo?

¿Acaso ustedes no se han lavado las manos muchas veces ante las injusticias que se comenten alrededor y en frente de ustedes, tales como desalojos, represiones, imposiciones de gobernantes no elegidos por el pueblo, etc...?

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

En todas estas ocasiones unas palabras o unas acciones hechas por ustedes eran necesarias para hacerse solidarios con los que estaban sufriendo estas injusticias, pero... Los riesgos eran demasiado grandes y prefirieron no hacer nada: exactamente como Pilato, a quien ahora ustedes van a juzgar.

(Dirigiéndose al Sr. Juez) He terminado Sr. Juez.

JUEZ:

Es suficiente. Ahora el pueblo aquí presente, como jurado, tendrá la última palabra. (Dirigiéndose al público) Di alguien del pueblo desea hacerle alguna pregunta al acusado, puede hacerla ahora...

(Se invita a los presentes a hacer preguntas; se hace una pausa)

JUEZ:

Entonces, procedamos con el juicio. (Dirigiéndose al público) Levante la mano todos los que piensan que Poncio Pilato es INOCENTE de la muerte de Jesucristo. Recuerden que los que se abstienen de votar están votando en contra del prisionero.

(Dirigiéndose a los guardias) Guardias, cuenten los votos. (Los guardias cuentan el número de manos que alzaron, se lo comunican al Sr. Juez y éste lo anuncia al Jurado)

Y ahora levanten la mano los que consideran que Poncio Pilato, es CULPABLE del crimen mencionando.

(Dirigiéndose a los guardias) Guardias, cuenten los votos. (Harán lo mismo que antes).

JUEZ:

(Golpeando la mesa tres veces y con voz fuerte y solemne anuncia:)

El prisionero Poncio Pilato, por voto popular y democrático, ha sido declarado CULPABLE por esta corte del pueblo, y por consiguiente está condenado a la muerte de crucifixión. Llévenselo. (Los guardias lo apresan y se lo llevan).

(O lo siguiente)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

El prisionero Poncio Pilato, por voto popular y democrático, ha sido declarado INOCENTE por esta corte del pueblo, y por consiguiente será puesto en libertad desde este momento. Queda en libertar. (Se retira libre).

ESCENA 2a. JUICIO A HERODES

JUEZ: (Dirigiéndose a un guardia)

Llame al segundo prisionero, a Herodes.

GUARDIA: (Con voz firme y mandona)

¡Prisionero Herodes!

(Entra un Herodes corpulento, vestido con guayabera o chamarra de cuero. Vestido de Gobernador).

JUEZ: (Dirigiéndose al Fiscal)

Tiene la palabra Sr. Fiscal.

FISCAL:

Gracia Sr. Juez. (Dirigiéndose al acusado le dice) Prisionero Herodes, usted era el Rey de Galilea en el tiempo de Cristo ¿Si o No?

HERODES:

Sí pero yo era un rey títere normas.

FISCAL:

Explíquese.

HERODES:

Yo era rey, pero no tenía poder. Reinaba, pero no gobernaba. Recibía órdenes de los romanos, y no me quedaba más que obedecer.

FISCAL:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Entonces, ¿Por qué fue que Pilato mandó a Cristo para ser juzgado por usted? ¿Es que usted no gozaba de ningún poder real?

HERODES:

Es que Pilato llegó a saber que Cristo era ciudadano de Galilea, que era mi territorio, «mi reinado», y como Pilato no quería asumir esa responsabilidad, sabiendo que yo estaba de vacaciones en Jerusalén en esa semana, me lo mandó a mí.

FISCAL:

¿Y usted lo condenó?

HERODES:

De ninguna manera. Se trataba de un pobre loco que ni siquiera abrió la boca para hablar. Se quedó completamente mudo frente a mí. Me miró, normas con esos ojos terribles que tenía. Hasta ahora me acuerdo de cómo me miraba, como si conociera toda mi vida anterior.

FISCAL:

¿Entonces...?

HERODES:

Bueno, como no contestó nada, me aburrí. Entonces le hicimos una pequeña broma, inocente por supuesto. Le quitamos su ropa, y le pusimos un distráz de Rey, porque sus amigos lo

llamaban «Rey de los Judíos». Pero yo no lo condené; lo devolví a Poncio Pilato con su nuevo distráz. Fue una buena broma y nos reímos mucho.

FISCAL:

Sin embargo, usted no lo declaró inocente.

HERODES:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Claro que el pobresito no era culpable de nada serio. Pero yo no podía comprometerme poniéndolo en libertad. En primer lugar porque yo estaba fuera de mi juridicción; en segundo lugar, porque esos malditos líderes judíos me hubieran matado. Por eso lo devolví a Pilato.

FISCAL:

Pero usted hubiera podido llevarlo a Galilea para juzgarlo allá. Seguramente que Pilato habría estado de acuerdo en eso.

HERODES:

Supongo que sí, pero ¿para qué?. Mi único crimen estuvo quizás en que fui poco cobarde, es todo.

FISCAL: (Dirigiéndose al Juez)

He terminado Sr. Juez. Gracias.

JUEZ:

Tiene la palabra el Abogado Defensor.

DEFENSOR:

¿Es verdad que usted no tenía facultades para gobernar en Jerusalén?

HERODES:

¡Claro que no!. Yo era de Galilea, y no tenía funciones legislativas en Jerusalén.

DEFENSOR:

Sin embargo, a usted le llevaron a Cristo para que lo juzgara ¿No es cierto?

HERODES:

¡Sí!, pero yo no juzgué. Ya he dicho que no era mi competencia. Ante la presión de los líderes judíos, yo le hice unas cuantas preguntas que no me contestó. Y, como ya dije, estábamos de buen humor y le hicimos una broma. Pero después de eso yo lo remití a Pilato, que era la autoridad competente.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DEFENSOR:

¿Usted pudo hacer algo por el prisionero?

HERODES:

Bueno, yo podía haber pedido que le hicieran el juicio en Galilea, pero ¿para qué meterme en problemas?... Jesús fue tomado preso en Jerusalén, y las acusaciones venían de la autoridades de aquel lugar. Pilato era el que tenía que resolverlas. ¿Para qué iba yo a complicarme la vida?

DEFENSOR: (Dirigiéndose al jurado, el público)

Señores, éste hombre es inocente. No juzgó a Jesús... Y no lo vamos a condenar por lo que pudo hacer o dejó de hacer...

¿Acaso a ustedes les gusta meterse en problemas?

¿Qué hacen cuando en el trabajo, en la fabrica, en la empresa, alguien les pide un favor, o una recomendación? Mejor díselo al jefe, al patrón... Y así ustedes no se meten en líos... ¿No es cierto¡

Y cuando hay que asistir a la junta del barrio para arreglar la calle, para mejorar el camino, o para ponernos de acuerdo en el grupo juvenil sobre algún trabajo pastoral... ¡Mejor nos quedamos en la casa viendo el fútbol, la novela o simplemente la televisión... Así no nos comprometemos, ni nos complicamos la vida...

(Dirigiéndose al Juez) ¡He terminado Sr. Juez!

JUEZ: (Dirigiéndose al público).

Antes de pasar a la votación, si alguien del jurado desea hacerle alguna pregunta al acusado, puede hacerla. (Pausa).

JUEZ:

Como anteriormente, invito al pueblo a levantar la mano. Levanten la mano todos los que consideran que Herodes es INOCENTE. (Se cuentan los votos...)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Ahora levanten la mano los que piensan que Herodes es culpable del crimen. (Se cuentan los votos...)

(Golpeando la mesa tres veces y con voz fuerte y solemne anuncia:)

El prisionero Herodes, por voto popular y democrático, ha sido declarado CULPABLE por esta corte del pueblo, y por consiguiente está condenado a la muerte de crucifixión. Llévenselo. (Los guardias lo apresan y se lo llevan).

(O lo siguiente)

El prisionero Herodes, por voto popular y democrático, ha sido declarado INOCENTE por esta corte del pueblo, y por consiguiente será puesto en libertad desde este momento. Queda en libertar. (Se retira libre).

ESCENA 3a. JUICIO A CAIFAS.

JUEZ:

Llamen al Sumo Sacerdote Caifás.

GUARDIA: (Con voz firme y mandona)

¡Caifás!

(Entra vestido de rabino)

JUEZ:

Tiene la palabra Sr. Fiscal.

FISCAL:

Gracias Sr. Juez. (Dirigiéndose a Caifás le dice): Usted era Sumo Sacerdote en el tiempo de Cristo ¿No es verdad?

CAIFAS:

¡Sí! Es verdad.

FISCAL:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Cuente a la Corte por qué condenó a Cristo.

CAIFAS:

Simplemente porque se metió en cosas que no eran de su competencia. Era un laico que se atrevió a cuestionar a su religión y a sus autoridades.

También se metió en política y ustedes comprenden seguramente que la religión no DEBE meterse en cosas de política, sobretodo cuando somos un país dominado por un poder extranjero.

FISCAL:

¿Cómo el Imperio Romano?

CAIFAS:

Exactamente. La Religión tiene que predicar la paz y la vida futura. ¿Qué vamos a hacer cuando personas como este Cristo comience a predicar la subversión y la rebelión en nombre de Dios y de la Religión?.

FISCAL:

¿Cristo hizo eso?

CAIFAS:

Sí, muchas veces. Me acuerdo que me dijo una vez: "No he venido a traer la paz, sino la espada". Y la RELIGIÓN no puede tolerar la violencia bajo ningún pretexto.

Otra ves corrió a unos inocentes comerciantes de nuestro Templo, como para decir que la Religión no tiene derecho a sostenerse económicamente.

Seguramente Usted sabia que había tipos guerrilleros y revolucionarios entre sus discípulos y amigos... uno se llamaba Simón el Zelote. Hasta prostitutas lo seguían, y él no las rechazó. Quizá en la vida futura seremos todos iguales, pero aquí, en este mundo, Dios ha creado a las personas desiguales y diferentes y es claro que es su voluntas que haya ricos y pobres, santos y pecadores. ¿Quiénes somos nosotros para cambiar lo Dios quiere?.

FISCAL:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Entonces ustedes vieron a Cristo como un elemento subversivo y revolucionario. ¿Por eso lo acusaron y pidieron la condena de muerte para él?.

CAIFAS:

Correcto. Tiene que haber respeto y obediencia a las autoridades en este mundo, con toda franqueza, ese Cristo no quería respetar ni obedecer. Fue un carpintero ignorante que quería figurar entre sus paisanos.

FISCAL:

Pero usted era el jefe de una religión que favorecía la dominación imperialista, y que se enriquecía explotando la ignorancia del pueblo del pueblo, y presentaba a Dios como cómplice de esa explotación.

CAIFAS:

Eso decía Jesús, pero mi deber era defender las tradiciones de nuestra Religión.

FISCAL (Después de un silencio dice):

Nada más Señor Juez.

JUEZ:

Tiene la palabra el Abogado Defensor.

DEFENSOR (Dirigiéndose al Sr. Juez dice):

Gracias Sr. Juez (dirigiéndose al acusado dice): Usted como Sumo Sacerdote tenía como misión velar porque la Iglesia cumpliera su función de adorar a Dios ¿no es verdad?.

CAIFAS:

Yo, como sumo sacerdote tenía que ser muy celoso de la misión de la Iglesia. No podía permitir que con actitudes como la de ese Jesús de Nazaret, se alterara el orden y nos metiera en política.

Además, yo debía dedicarme a las cosas de Dios, y dejar a los hombres las cosas de este mundo.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DEFENSOR:

Entre los seguidores de Cristo se encontraba muchos pobres, prostitutas, pordioseros, ladrones, enfermos,

en una palabra "pecadores" ¿no es vedad?

CAIFAS:

¡Sí!, era una muchedumbre de malvivientes los que lo seguían, malos creyentes, pecadores. El mismo Jesús curaba a los enfermos en sábado. "Día del Señor".

Un buen día corrió a los mercaderes del templo, nuestros amigos, buenos hombres creyentes que respetaban el sábado, hacía penitencia y daba abundante limosnas para poder mantener limpia y decente la "casa de Dios".

DEFENSOR:

Entonces, ¿usted acusa a Jesús de irrespetuoso, de pecador, de político?.

CAIFAS: (Al que se le nota un nerviosismo que va en aumento, dice):

¡Era un pecador , atacaba a los sacerdotes y escribas, siervos de Dios!.

¡Era un subversivo, un loco, un demente!.

JUEZ:

¡Calma, Señor, Calma!. Prosiga Sr. Defensor.

DEFENSOR: (dirigiéndose al Jurad _el público)

Señores este hombre es inocente, hizo lo que tenía que hacer como alto dirigente del Templo. Si ustedes lo condenan tendrán que condenar, hoy, a esos sacerdotes y Obispos que solo se preocupan del culto de la "casa de Dios", y los problemas del pueblo, del pobre, del oprimido, no les interesan... Aquellos que tienen alianzas con los poderosos y conviven con los ricos... ¿Acaso ustedes conocen a su obispo?, ¿ha ido a alguna vez a su casa?, ¿saben de sus problemas, de la miseria en que viven?.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Y nosotros mismos, vamos a Misa los domingos, dejamos limosna, y pensamos que eso es suficiente para ser cristianos... ¡Cómo, ¿entonces, lo vamos a condenar, si con nuestra actitud estamos de acuerdo con lo que él dice?!... (pausa)... He terminado Sr. Juez.

JUEZ: (Dirigiéndose al jurado _ el público- )

Miembros del Jurado del pueblo, han escuchado las declaraciones del Fiscal, y los alegatos de la defensa. Ahora a ustedes le corresponde el deber de juzgar y si las acusaciones que ha hecho el Suma Sacerdote a la persona de Cristo, son acusaciones criminales, o si son simplemente prejuicios e ignorancia en cuanto al papel de la Religión en el mundo.

¿Desea alguna persona del Jurado hacer alguna pregunta al acusado?

(se invita a los presentes a hacer preguntas. Se hace una pausa).

JUEZ:

Habiendo escuchado lo anterior, levanten la mano los que crean que Caifás es CULPABLE de la muerte de Cristo (se cuentan lo votos como en la veces anteriores). Levanten las manos los que crean que Caifas es inocente de la muerte de Cristo.

(Golpeando la mesa tres veces prenuncia la sentencia según haya sido el número de votos:)

A. El prisionero Caifás por voto popular y democrático, ha sido declarado culpable por esta corte del pueblo, y por consiguiente está condenado a la muerte de la crucifixión. Llévenselo (los guardias lo apresan y se lo llevan).

B. El prisionero Caifas por voto popular y democrático, ha sido declarado inocente por esta corte del pueblo, y por consiguiente será puesto en libertad desde este momento. Queda Usted en libertad. (Caifás sale).

Escena 4ª. JUICIO A JUDAS.

JUEZ: (Dirigiéndose a los guardias)

Llamen al Sr. Judas Iscariote.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

GUARDIAS:

¡Judas Iscariote! (entra vestido común y corriente).

JUEZ: (Dirigiéndose al fiscal).

Tiene la palabra el Sr. Fiscal.

FISCAL:

Gracias Sr. Juez. (Dirigiéndose a Judas dice): Usted fue uno de los que Cristo escojió para que lo siguieran de cerca ¿No es verdad?.

JUDAS:

Sí, yo dejé mi casa, mis amigos, mi tranquilidad familiar y me fui con el Maestro. Me gustaba lo que decía y me sentía a gusto y en grupo.

FISCAL:

Entonces ¿Porqué traicionó a Jesús?

JUDAS:

¡Yo no sabía que lo iban a matar!

JUEZ: (Dando un golpe en la mesa)

No es necesario que grite. Contrólese por favor.

(Dirigiéndose al fiscal le dice):

Prosiga Sr. Fiscal.

FISCAL:

Sí, usted traicionó a Jesús, lo entregó a las autoridades judías con un beso hipócrita en la mejilla y a cambio de unas cuantas monedas.

JUDAS:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Ya se lo dije ¡yo no sabía que iban a matarlo!. Me engañaron, me engañaron.

FISCAL:

¿Qué papel tuvo usted en el grupo de los 12?

JUDAS:

Yo fui el tesorero del grupo. Llevé el libro de cuentas y lo llevé muy bien. Nadie jamás se quejó de mí. Solo al final, cuando los gastos comenzaron a ser más que las entradas...

FISCAL:

Entonces ¿Porqué se disgustó con Jesús?

JUDAS:

Bueno, poco a poco me empecé a sentir mal en el grupo. Por un lado los compañeros empezaban a desconfiar de mí, y por otro, mis opiniones ya no eran aceptadas. Pedro y Juan se volvieron, se volvieron los amigos de confianza del Maestro. Además ya no me gustaba cómo pensaba Jesús, a mi juicio le faltaba decisión.

FISCAL:

¿Fue por eso que usted entregó a Jesús.

JUDAS: (Gimiendo)

Yo no sabía que lo iban a matar. Me engañaron los sacerdotes y fariseos; me dijeron que querían hablar a solas con el Maestro, que yo les arreglara la cita. Eso fue lo que hice. Ese fue el trato.

FISCAL:

Pero usted recibió dinero por arreglar la cita ¿no es cierto?

JUDAS:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Bueno, ellos me ofrecieron dinero por arreglar la cita. Yo no quería aceptar, pero luego... yo tenía algunas deudas, me exigían que las pagara y no sabía que hacer... ese dinero me cayó de maravilla. Pero como ya le dije, me engañaron.

FISCAL:

Eso es todo Sr. Juez.

JUEZ: (Dirigiéndose al defensor)

Tiene la palabra Abogado Defensor.

DEFENSOR:

¿Porqué decidió entrar en el grupo de los apóstoles de Jesús?

JUDAS:

Jesús me invitó y yo acepté con agrado. Me gustaba lo que hacía y lo que decía.

DEFENSOR:

Sin embargo, posteriormente, usted cambió de opinión sobre Jesús ¿No es cierto?.

JUDAS:

Así es. El maestro comenzó a descuidarse de algunas cosas. Una vez, por ejemplo, permitió a una mujer regalarle un perfume costosísimo, uno de esos importados del extranjero. Con el dinero que costó ese perfume, hubiera podido comer bien durante varios días. Fue un derroche innecesario.

DEFENSOR:

¿Es todo?

JUDAS:

No. Teníamos otras diferencias. Por ejemplo, yo siempre pensé que los problemas de nuestro pueblo se resolverían con la expulsión de los romanos, en cambio,

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Jesús pensaba que primero era necesario ajustar cuentas con las autoridades judías.

DEFENSOR:

Me parece que es suficiente.

(Dirigiendo se al jurado) Señores, este hombre es inocente. Solo tuvo algunas pequeñas diferencias con el Maestro, es un hombre mediocre incapaz de hacer mal o de tratar de matar a alguien... además fue engañado por los sacerdotes y los fariseos... ¿Quién de nosotros no ha recibido dinero de no muy clara procedencia, por ciertas noticias, ciertos comentarios, por denunciar o firmar un papel, por dar un voto o por guardar silencia ante alguna injusticia o atropello?... Acaso en la fábrica, en el trabajo ¿No subimos de puesto, de escalafón pisando a los demás, haciéndoles a un lado, perjudicándolos y luego decimos: "Es que no sabíamos que lo iban a correr"... Aún dentro del mismo movimiento, de la organización popular, del sindicato, de la comunidad cristiana...; si no hacemos caso, si nuestras ideas son aceptadas, si somos importantes, la cosa marcha, pero en el momento que somos cuestionados, que otros son mas importantes que nosotros, entonces aquello no funciona y entonces, o no vamos o empezamos a desprestigiar al grupo... ¿Esto no es traicionar a Cristo, traicionar a nuestros amigos, a nuestros compañeros de trabajo, de grupo?... Para usar una expresión del mismo Cristo...: ¡Quién se sienta libre de culpa, que tire la primera piedra"!

Eso es todo Sr. Juez.

JUEZ: (Dirigiéndose al público)

Si alguien del jurado quiere hacerle alguna pregunta al acusado, pude hacerla.

(Se invita a los presentes a hacer preguntas. Se hace una pausa)

Suficiente. Ahora el pueblo debe decidir en cuanto a la culpabilidad o inocencia de Judas Iscariote. Tomando en cuenta lo que acaban de escuchar, sin hacer caso de lo que antes pensaban de este acusado, ni a la opinión mundial. Levanten la mano... (Se repite la votación como otras veces).

A. El prisionero Judas Iscariote por voto popular y democrático, ha sido declarado culpable por esta corte del pueblo, y por consiguiente está condenado a la muerte de la crucifixión. Llévenselo (los guardias lo apresan y se lo llevan).

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

B. El prisionero Judas Iscariote por voto popular y democrático, ha sido declarado inocente por esta corte del pueblo, y por consiguiente será puesto en libertad desde este momento. Queda Usted en libertad. (Judas Iscariote sale).

Escena 5ª. JUICIO AL CAPITÁN BENJAMÍN.

JUEZ:

Finalmente, vamos a escuchar el testimonio de una persona menos conocida que los demás, pero que tuvo un papel importante durante las últimas horas de la vida de Cristo. Me refiero al Capitán de la Guardia que arrestó a Cristo en el Huerto de Getsemaní. Llamen al Capitán Benjamín.

GUARDIA:

¡Llamen al Capitán Benjamín! (Entra vestido de policía o de militar).

JUEZ:

Tiene la palabra el Sr. Fiscal.

FISCAL:

Gracias Sr. Juez. (Dirigiéndose al capitán) Capitán Benjamín, Usted se dirigió al llamado Huerto de los Olivos, en las afueras de Jerusalén acompañado de un buen número de guardias para tomar preso al mencionado ciudadano. ¿Es correcto?

CAPITÁN:

Porque Judas Iscariote nos había dicho, e incluso el nos llevó personalmente al lugar.

FISCAL:

¿Usted considera que la muerte de Jesús se debe en parte a la acción de usted y de los guardias que estaban bajo su mando?

CAPITÁN:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

De ningún modo. Un militar, o un policía, tiene una profesión donde la primera y última regla es la OBEDIENCIA. El cuestionar las órdenes de nuestros superiores es algo completamente inaudito para nosotros.

FISCAL: (En tono recriminatorio)

¿Incluso cuando se le pide hacer un acto criminal que va contra su conciencia?

CAPITÁN:

Los militares y la policía no tenemos conciencia mientras estamos con el uniforme. Solo cuando estamos en la casa o vestidos de civil.

FISCAL:

¿Se trata de una obediencia ciega, entonces?

CAPITÁN:

Exactamente.

FISCAL:

Entonces, si sus superiores le ordenan abrir fuego contra un grupo _por ejemplo- de estudiantes desarmados, para herirlos y posiblemente matarlos, ¿usted obedecería sin pensarlo dos veces?

CAPITÁN:

Ahora sí, Cuando ingresé a la fuerza Policial, mi conciencia me molestaba cuando tenía que golpear o torturar a personas inocentes, pero ahora ya me saqué esos temores.

FISCAL:

O sea que usted Capitán Benjamín, ha logrado silenciar su conciencia... por lo menos cuando está de uniforme.

CAPITÁN:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Así es. Cuando arresté a Cristo, y cuando más tarde participé en torturarlo, me sentía feliz al pensar que yo

Estaba obedeciendo al pié de la letra las órdenes que había recibido. Por su puesto sí sospeché que Jesús, no era tan culpable como las autoridades judías decían, pero eso no tuvo que ver con el asunto.

FISCAL:

Gracias, Capitán Benjamín.

(Dirigiéndose al jurado dice): Señores, ustedes Señores, ustedes lo han escuchado y estarán de acuerdo conmigo en que es culpable. El ha sido cómplice de un asesinato. Porque silenciar la conciencia frente a la injusticia, es de alguna manera participar en ella. No es válido quererse justificar en la obediencia a los superiores.

(Dirigiéndose al Juez): Es todo Sr. Juez.

JUEZ.

Su turno Señor Defensor

DEFENSOR:

Gracias Sr. Juez (Dirigiéndose a Benjamín)... Capitán, me imagino que usted hizo estudios y recibió adiestramiento militar para ocupar el puesto que hoy desempeña ¿no es verdad?.

CAPITÁN:

¡Cierto Señor! Yo asistí por largos años a la Escuela Militar del Imperio Romano. Cursos duros y difíciles ejercicios de combate, simulacros, en fin, no era fácil llegar al final. Muchos se quedaron en el camino.

DEFENSOR:

¿Cuál era la principal característica de la educación militar?

CAPITÁN:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Desde luego la obediencia. Cada día había que obedecer un horario rígido, órdenes y órdenes. Al principio fue difícil, había que ir venciendo la voluntad propia... Al final, éramos totalmente dependientes, el superior era el que mandaba en nuestras vidas, nosotros obedecíamos.

DEFENSOR:

¿Es en base a esta obediencia ciega que usted tomó preso a Cristo?

CAPITÁN:

¡Sí!. Así como tomé preso a Cristo que era inocente, en muchas ocasiones tomé preso a varios inocentes. Yo no podía tener la capacidad de decir si eran inocentes o no. Yo cumplí órdenes. La organización política era así, yo no hice las leyes, ni dictaminé los reglamentos de la Escuela Militar. Soy producto de la organización social, y me enorgullezco de ser uno de los mejores capitanes del Impero Romano.

DEFENSOR: (Dirigiéndose al Jurado)

Señores no podemos culpar a este hombre de que haya cumplido con su deber, El obedeció órdenes. No era su problema si Cristo era inocente o no: él tenía que tomarlo preso y lo hizo; para eso era capitán, militar, hombre sin conciencia, producto de las leyes de la organización política... Acaso hoy día ¿juzgamos al ejército que desaloja campesinos que muriéndose se hambre invaden tierras ociosas e improductivas o desalojan a los colonos de una barriada porque están en un terreno de un funcionario público?. ¿O juzgamos a la policía que acomete furiosa contra una pacífica manifestación de protesta por la alza de los pasajes y transportes colectivos?... ¿Acaso hay muchos en la Iglesia que levanten su voz contra la represión a los obreros contra las masacres a los campesinos, por la desaparición de los presos políticos?... ¿Acaso nosotros no pedimos obediencia absoluta a nuestros hijos, que ellos no opinen, que obedezcan?... ¿Acaso no somos producto de la sociedad de consumo, que nos impone modas, artículos, costumbres, diversiones y televisión que nos dicen que es lo que tenemos que comprar?... ¡Sí!, nosotros en nuestra vida diaria no tenemos capacidad de decidir... ¿Cuántos vamos a culpar a este hombre de que fue educado para no decidir?... ¡Gracias Sr. Juez!

JUEZ:

Si alguien del Jurado quiere hacer aluna pregunta puede hacerla ahora.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

(se invita a los presentes a hacer preguntas. Se hace una pausa)

Por última vez, entonces invito al Jurado del pueblo a manifestar su decisión en la manera acostumbrada. Levanten la mano (Se repite la votación como en las veces anteriores).

(Sale Benjamín libre o apresado según haya sido la votación)

JUEZ: (Dirigiéndose al Jurado).

Compañeros, compañeras: A todos ustedes ha correspondido hoy día el papel de Jurado. Ustedes no ya, -ni el fiscal- han juzgado a Poncio Pilatos, a Herodes, a Judas Iscariote, al Sumo Sacerdote y al Capitán Benjamín.

El juzgar la culpabilidad o la inocencia de personajes históricos, no es quizá tan fácil como muchos de ustedes pueden haber pensado.

Si lo que dijo antes Judas Iscariote: -"la mayor parte de la población del mundo es culpable de recibir sobornos"- es cierto, cuánta más culpabilidad existe, por ejemplo en torno al crimen del Capitán Benjamín de callar y silenciar una conciencia... ¿Quién de nosotros no lo ha hecho y no lo está haciendo cada día?

Si hay algo en común entre todos los prisioneros que has aparecido ente ustedes hoy día, y nosotros aquí presentes es precisamente eso: que nuestra vida consiste muchas veces en silenciar lo más precioso de nuestro ser, lo que más nos distingue de los animales brutos y del resto de la creación.

Señores del Jurado, no podemos irnos tranquilamente a nuestra casa y a nuestros quehaceres pensando solamente en que los personajes que aquí se presentaron fueron culpables de la muerte de Jesús. Es claro que sí tuvieron mucha culpa, pero: ¿Dónde estaban los apóstoles? ¿Y todas aquellas personas a las que Jesús ayudó? ¿Dónde se metieron cuando él fue tomado preso y juzgado? El pueblo que lo clamaba y lo seguía por los milagros que hacía ¿dónde quedó? ¿Qué no dijo Jesús, el que no está conmigo está contra mí?

De igual forma, hoy día somos testigos de muchas injusticias, de la pobreza en la que viven muchos de nuestros hermanos, del abuso de gente poderosa que se aprovecha de sus puestos, de sus influencias, del poder y de su dinero para oprimir.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINÁMICAS PARA SÁBADO

SANTO

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Marcha al desierto

ObjetivoRenovar nuestra forma de meditar la Palabra de Dios, teniendo la esperanza de que siendo

peregrinos en la tierra en compañía de Jesús, podemos tener un lugar en su Reino.

Primera meditaciónEl desiertoOs 2,16, Mc 6,30-34 Oseas nos dice: Dios nos llevará al desierto (soledad de ruidos, de

ocupaciones, de personas), para encontrarnos con Dios, escuchar sus palabras de amor, en nuestros oídos. Nuestro Señor Jesucristo nos invita a un lugar solitario para descansar. Muchos de nuestras insatisfacciones humanas tiene su raíz en la falta de interioridad con Dios. Mucho ruido, poco espacio para estar en SILENCIO solos con Dios. ¿Aceptas el reto de estar en silencio con Dios?

Segunda meditaciónEsperanza

(Todos sentados y en silencio)

¿Qué es esperanza?Es una virtud teologal junto con la fe y el amor.Teologal: es decir que viene de Dios. Además es un don del Espíritu Santo, esto es: que la

esperanza es un regalo de Dios al hombre. Como personas y más aún como jóvenes estamos comprometidos a vivirla y a luchar por ella.

Dios nos la ha dado, pero esto no es todo; actualmente el hombre vive sorprendido por los cambios que el mundo y la tecnología ofrecen. Pero se va olvidando el hombre del compromiso de fomentar la esperanza, cultivando solo su mente y olvidando cultivar también su espíritu. Muchos pierden la esperanza y se olvidan de vivir, se suicidan.

La prueba más grande de la esperanza es la Eucaristía, pues en ella conmemoramos la muerte de Cristo, HASTA QUE VUELVA EN SU GLORIA, ya que también la Eucaristía nos muestra la manifestación de amor, el amor más grande de Dios al hombre.

Hablando del amor de Dios, una muestra muy palpable es el regalo de la creación en la naturaleza. Cerrando los ojos y tratando de estar cómodos, intentaremos escuchar a Dios en el viento, los árboles, las hojas, los animales, el sol. (Breve pausa.)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

(Aparece un joven con una caja envuelta como un regalo y grita: ¡un regalo para ti joven!)

Indicaciones:1. Se abrirá la caja y estando ya las cartas con el nombre del joven se entregarán a cada

uno2. Cada joven, buscará el lugar que le parezca más adecuado para leer y contestar su

carta.3. Guardarán la carta hasta que se les indique entregarla.

Contenido de la CartaNombre:

Todo hombre sencillo, lleva en su alma un sueño, con amor y humildad podrá construirlo. Si con fe eres capaz de vivir humilde, mas dichoso tu serás aunque nada tengas. Si pusieras cada día con tu propio esfuerzo una piedra sobre otra, alto llegarías. En una vida sencilla hallarás la forma en la cual tu corazón obtendrá la calma. Y los gozos más sencillos, más bellos, son aquellos que al final serán los más grandes.

Dando y dando cada día con tu propio esfuerzo una piedra sobre otra, alto llegarías

Tercera meditación.Los discípulos de Emaús.

(Leer Lc. 24,13-15, hasta donde dice: “entonces el Señor dijo:” Aparece la figura de Cristo y les dice:)

¡Que poco entienden ustedes, y que lentos son sus corazones para creer todo lo que anunciaron los profetas! ¿No tenía que ser así y que el Mesías padeciera para entrar en su gloria?

(La figura desaparece y se termina de leer la palabra de Dios.) Lc. 24,26-33.

ReflexiónJóvenes yo quiero preguntarles ¿nosotros ya sentimos la presencia viva de Jesús? O

¿todavía estamos como los discípulos que por su poca fe y falta de esperanza todavía no le reconocemos?

Ojalá que si aún estamos ciegos al reconocimiento de nuestro Señor Jesucristo, hoy se nos abra los ojos y sintamos su presencia en nuestra vida, lo reconozcamos siempre en la Eucaristía al partir el Pan y al escuchar las Sagradas Escrituras, nuestro corazón arda con las Palabras llenas del Espíritu Santo.

Y después, también como los discípulos anunciarlo a los demás.

Indicaciones.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Se hará una pequeña oración de acción de gracias por lo que hemos vivido en estos días de encuentro con Dios.

Ahora confiados en el Señor nos tomamos de la mano y hacemos el canto: tomado de la mano con Jesús yo voy...

Para terminar se reza el padre nuestro.

DINÁMICA DESFOGUE

Indicación: se hacen entre seis y ocho filas, y se les invita a pasar y a tomar asiento, se acomodan por estatura los mas pequeños adelante y los mas altos atrás, se les pide que se quiten todo lo que les estorbe y de preferencia las chamarras, lentes, cuadernos, o cualquier cosa que los pueda distraer.Se coloca frente a todo el grupo una luz o una imagen para tomar de referencia ese punto se concentración.

Se les comenta a los jóvenes que es un reto, que el que no lo quiera vivir que salga, hay que hace conciencia de que es la culminación del encuentro.

Hoy te invito a vivir un reto más, sí, un reto, tu segundo reto, y el más importante de este día. Esto será la culminación de este día, aceptas este reto? O simplemente te quedaras con las ganas de saber que pasara.Bien, te felicito una vez más por haber aceptado este reto que hoy Dios te ha puesto, muchos son los llamados y pocos los elegidos, no te arrepentirás, será una experiencia inolvidable…Te voy a pedir que cierres los ojos y mires hacia un punto fijo, no despegues tu mirada, puedes ver la luz que este mas cerca de ti, lo que desees pero concéntrate en ese punto, olvídate de que el mundo existe, lo que ya paso hoy por la tarde ya paso, olvídalo, escucha mi voz y la música, siente tu respiración y vete relajando lentamente…. (Puede seguir la hipnosis hasta que se crea necesario)Te voy a pedir que te pongas de pie no tengas miedo, nada malo te pasara (en este momento los servidores quitan las sillas) y ahora con ayuda de un servidor te sentaras en el suelo. (Se ponen los periódicos al lado derecho del encuentrista)

(Se les invita a vivir la dinámica, por que hay algo muy especial para ellos, hasta formar un ambiente de confianza donde todos estén tranquilos y concentrados.) Y se comienza invitándolos a recordar desde el momento que decidieron ir al

encuentro, cuando llegaron al lugar de reunión, el primer tema y así cada uno de los detalles importantes que se hayan vivido hasta ese momento de tal forma de ir formando un ambiente de confianza y seguridad con ellos.

Recuerdas el momento en el cual te invitaron a vivir este encuentro…Cuando llegaste a la Sagrada Familia y viste todos los chavos que estarían contigo…

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Cuando llegamos a este lugar y viste a tu nueva familia que te acompañara en estos 3 días…El primer tema que te dieron…Cuando decidiste estar aquí en este reto…

Después se les dice q de su lado derecho encontraran un libro, y que ese es el libro de su vida, en el esta escrito todo lo bueno y lo malo que han hecho; todo, tómalo, y léelo despacio muy despacio y mira lo que esta escrito en el:Hoy cierras un volumen más de la historia de tu vida. Cuándo comenzaste, este

libro era tuyo, te lo puso DIOS en las manos, podías hacer de él lo que quisieras: un poema, una pesadilla, una blasfemia, un sistema o una oración.

Podías, hoy ya no puedes, no es tuyo, ya lo haz escrito ahora es de Dios, te lo va a leer todo DIOS el mismo día que te mueras con todos sus detalles. Ya que no puedes corregirlo, ha pasado al dominio de la eternidad.

Piensa unos momentos es este día, toma tu viejo libro y hojéalo despacio, deja pasar sus páginas por tus manos y por tu conciencia, ten el gusto de verte a ti mismo, lee todo, repite aquellas páginas de tu vida en las que pusiste mejor estilo.

Lee tu libro viejo en este día. Hay en el trozos enteros de ti mismo, es un drama apasionante en el que el primer personaje eres tú, tú en escena con DIOS, con tu familia, con tu trabajo, con la sociedad, tú lo haz escrito con el instrumento de tu libre albedrío sobre la superficie inmensa y movediza del mundo. Es un libro misterioso que, en su mayor parte lo más interesante, no pueda leerlo nadie más que DIOS y tú. Si tienes ganas de llorar, llora, llora fuerte sobre tu libro viejo este día.

Pero sobre todo reza sobre tu libro viejo, cógelo en tus manos, levántalo hacia el cielo, dile a DIOS dos palabras: "¡GRACIAS!", "¡PERDÓN!".

No te olvides que uno de los mejores maestros eres tú mismo. Lee también aquellas páginas que nunca quisieras haber escrito:

Mira hay esta escrito aquella vez q te humillaron, aquella vez que papá te hizo sentir mal, cuando te grito y te dijo: “eres un inútil no sirves para nada” aquella vez que el te golpeo y te rechazo x no aceptarte como eres, cuando te negó su apoyo, su cariño, (Y así sucesivamente se les va haciendo alusión a todas las personas que se les tiene algún rencor, como nuestros padres, hermanos amigos y hasta aquel compañero del retiro el cual hemos criticado, de tal forma que los jóvenes dejen de reprimir sus sentimientos y darnos cuenta que es importante expresarlos a tiempo por que no sabemos el día ni la hora en que los dejemos de ver.)Ahora que ya recordaste todos esos momentos que están escritos en ese libro, todo aquello que te atormenta, deshazte de el, vuelve a empezar rómpelo!!! Solo asi podras volver a empezar una nueva vida en Cristo, rompe todos esos rencores que no te dejan vivir…

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Al final se les invita a reunirse en grupos de 6 o 8 gentes para darnos cuenta que no estamos solos, que siempre tenemos una familia, un grupo de amigos, un equipo, donde todos somos parte de la sociedad.

Me hirieron. Les perdono también su silencio e indiferencia para conmigo. Les perdono las veces en que se gritaron y pelearon delante de mí. Les perdono sus incomprensiones o preferencia por otro de mis hermanos- * Papá. Mamá. Yo les perdono de todo corazón con el mismo perdón de Cristo. Que Dios te bendiga. Papá; que Dios te bendiga. Mamá. Yo les doy el abrazo de la paz y la reconciliación. -Perdono a mis hermanos por todas las veces que no me tomaron en cuenta. Por hacerme a un lado en sus juegos y diversiones. Porque a mí no me tenían la misma confianza que a sus amigos. Por las veces que se aprovecharon de mí y por las veces que me acusaron delante de mis padres. * Hermano. ...yo te perdono de todo corazón con el mismo perdón de Cristo. Que Dios te bendiga. Hermano. Yo te doy el abrazo de la paz y la reconciliación. -Perdono también a mis compañeros de escuela por todas las burlas que hacían de mí y de mi familia. Los perdono completamente. Perdono al compañero que me puso aquél apodo que no me gustaba. Perdono a todos los que se reían y burlaban de un defecto físico o de mi manera de ser. * Compañeros de escuela. Yo les perdono de todo corazón como Cristo me ha perdonado a mí. Que Dios los bendiga a todos en estos momentos. Yo les doy el abrazo de la paz y la reconciliación. Especialmente a quien más me ofendió. -Perdono a mis profesores y maestros por las veces que me humillaron delante de mis compañeros. Por sus reprensiones o calificaciones injustas. Por no haberme apoyado o ayudado. Por los complejos que en mí crearon con sus actitudes. Porque me hicieron sentir que no me querían. Yo los perdono. * Maestros y profesores. Cristo. A través de mí. Los perdona de todo el mal que consciente o inconscientemente hicieron en mi vida. Que Dios los bendiga a cada uno de ustedes. Yo les doy el abrazo de la paz y la reconciliación. -Perdono igualmente a mis jefes y superiores que no reconocieron lo que yo era y hacía. Les perdono sus favoritismos y arbitrariedades; porque nunca me dieron un cargo de verdadera responsabilidad, por las veces que fui víctima de sus injusticias

DINÁMICA NIÑO INTERIOR

Objetivo Visualiza, entra en contacto y acepta el niño interior

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Indicaciones: guiones en medio de la palabra indica pronunciar la palabra en frases entrecortadas; tres puntos suspensivos: dar tiempo para que los oyentes piensen en la frase o palabra

Materiales para la dinámica; música de fondo, sonido de selva o bosque y ríoPrimera etapaProcedimiento: Hipnosis por sugestión utilizando un instrumento de control.Iniciar poniendo al grupo en un silenciamiento o en concentración. Utilizando los medios convenientes

Segunda etapa: LectoraCon los ojos de tu mente y con tu imaginación te vas a trasladar a un lugar tranquilo, placentero y ayudado por esta música suave que estás escuchando, intenta recordar y repasar con tu memoria ese lugar apacible y sereno ya conocido y experimentado en otro tiempo o con tu imaginación creativa transpórtate por un momento a un paraje sosegado, hermoso, algún lugar creado con tu imaginación donde se siente tranquilidad y paz semejante al que acabas de mirar al principio de este momento, compáralo a un espacio de tu niñez donde pasaste aquellos momentos felices y placenteros de tu vida, momentos que no se repetirán pero que ahora puedes repasar y vivir agradablemente.

Lector: Así disfrutando de este paraje, te invito a vivir una experiencia fascinante, fantástica que te ayudará a adquirir, y a conseguir una personalidad más integrada y aliviará, tranquilizará tu mente y tu corazón y solventará muchos problemas que todavía hoy sufres y padeces y cuyos orígenes aun desconoces Respira...Hay tranquilidad, paz, serenidad, despreocupación...

Lectora: Haz volar tu imaginación hasta acercarte al lugar donde viviste la etapa de tu niñez, divisa y repasa las calles donde se encontraba tu casa, o tus casas donde viviste de niño, ¿recuerdas cómo eran en aquel entonces, dónde te divertías el mayor tiempo de tu niñez, dónde te sentías feliz, contento, contenta.

Lector:Escucha la música tranquila y apacible... Respira pro- fun- do, bien pro—fun—doEscucha la voz de mi compañera semejante a la voz de tu inconsciencia, tranquila, suave, dulce

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Lectora:Ahora, imagina que mientras caminas por la calle lentamente por los lugares donde viviste a medida que te acercas a la casa de tu infancia y cada paso que das adelante, vas retrocediendo gradualmente en el tiempo, caminado hacia atrás en tus años, hasta que te aproximas a la época en la cual tenías menos de siete años. Con tu ima-gi-na-ción mira la calle en que vivías en este tiempo... observa... ¿cómo era esa calle?...estaba empedrada?... Sólo había tierra? O con pavimento. ? recuerdas?... a dónde te agradaba ir a jugar con tus amigos, amigas? Puedes imaginarte sus caras?... Sus nombres? ....¿ recuerdas quiénes eran tus amiguitos y amiguitas vecinas?¡Anda! ¿ camina tranquilo, tranquila por esta calle hasta llegar a la casa donde vivías... Obsérvala detenidamente por un tiempo... su fachada... sus colores... su tamaño... Sus ventanas y puerta.. Qué sentimientos se reviven en ti encontrarte de nuevo ante esa casa... de agrado?... De tristeza?... De coraje y rabia?... O de nostalgia?...

Lector:... Respira tranquilamente, hondamente...Observa cómo un niño, menor de siete años, ése o esa que tú fuiste alguna vez, sale por la puerta principal... cómo va vestido?, vestida?... Observa cómo se mueve...

Lectora:(Con entusiasmo)¡Mira! cómo sale a tu encuentro, abriendo sus bracitos, ¡mira! cuánto gusto le da verte, ¡mira! cuánta alegría le da por que hace tiempo esperaba a alguien...

Lector:Ahora Mírate a ti mismo y concéntrate en tu persona. ¿Qué sentimiento te hace recordar con sólo verlo... Lectora:Inclínate un poco e inicia una plática con é1 con ella ... Pregúntale Qué ha deseado?... qué necesita... Dile que tú lo escucharás con cariño e interés, y serás respetuoso de todas las cosas que te cuente... Acércate y dile que tú vienes del futuro y que sabes mejor que nadie, todo lo que El ha vivido o soportado...

Lector:

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

dile que tú conoces su pasado, la incomprensión de su familia, las sensaciones de abandono y soledad que ha sufrido.Pregúntale:

Lectora:Quieres entrar conmigo a casa?...

Lector:Si su respuesta es no, dile:

Lectora:está bien, quizá otro día puedan entrar...

Lector:Si su respuesta es que sí quiere entrar, tómalo de la mano y empiecen a caminar juntos...

Lectora:Entren a la casa y vean quiénes están ahí... Quizá su padre, (orientar la voz) piensa en todos los sentimientos gratos... que vivieron juntos o desagradables que te hizo pasar... las regañadas, las malas palabras, el abandono, los malos tratos, observa qué posiciones tomabas ante las amenazas e impotencias que sentías... mira con compasión y amor a ese niño o niña.Ahora: mira la figura de su madre...Esa tierna mujer que estuvo contigo, que te cuidada que te protegía , recuerda sus atenciones, sus grandes sacrificios que paso por él. De nuevo Mira a sus hermanos... ¡Cuántos problemas y dificultades vivieron juntos. quizás encuentres un momento en que le juzgaban falsamente y sentía que le abandonaban... le trataban con insensibilidad... Quizá sintió que no le amaban... o que se ponía en duda su valor personal... Un momento en el cual sintió miedo o confusión sobre algo... Observa qué es lo que le pasa... en dónde está... qué pensamientos y sentimientos tenía

Pide al niño que los vea con ojos compasivos porque ellos quizá también cuando fueron niños tuvieron sentimientos parecidos a los que ase pequeño tiene ahora... Advierte las necesidades y la personalidad de ese niño... Su incomprensión, su sensación de abandono, su humillación... No tienes que decirle algo especial... Dile que tú eres la única persona en la vida que nunca perderá, la persona que con toda certeza siempre lo aceptará incondicionalmente... Porque sólo tú estás interesado en su bienestar... (Después de un momento de estar en una relación cercana)

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Lector:Toma al niño, niña de su mano y despídanse de sus papás y de las gentes grandes que encuentren ahí: sus abuelos sus tíos, y de la mano sigan caminando hasta salir de la casa... Ya fuera de la casa,

Lectora:Reconoce ese niño que tu fuiste e identifícate con él, tú fuiste ese niño o niña tierna o desvalida, tu fuiste esa niña o niño olvidado de tus papas. Tu fuiste ese niño o niña mimado, a chiqueado(a) y querido por todos...despídete de tu niño interior y prométele regresar con él cada vez que sea posible... Establece una fecha y hora exacta para volverse a encontrar y comprométete a respetar tu promesa... Si hay algo más que este niño requiriera por ahora, pregúntale qué es, qué es lo que hoy necesita tanto, y prométele que en un futuro cercano podrán hacerlo juntos...

Respira bien pro-fun-doExtiende tus brazos y Toma al niño en tus manos y ahora haz como si se fuera haciendo cada vez más y más pequeño hasta quedar del tamaño de tu mano, míralo ahí está empequeñecido Ahí está el niño que tu fuiste, tierno, sensible, cariñoso, amado y mimado por todos, pero a veces rechazado(a), olvidado(a), abandonado(a), Levanta tus manos juntas y obsérvalo, acéptalo, acércalo a tu pecho acercando las manos a tu corazónAhora en tus manos... pequeñito(a) guárdalo dentro de tu corazón...

Sal de esa casa y camina. Imagina que vas entrando a un bosque hermoso, (sonido de lluvia, de río)camina busca un lugar donde puedas sentarte cómodamente a reflexionar sobre esta experiencia que acabas de tener, de encontrarte con el niño a interior que tú fuiste y acéptalo para siempre.

Ahora imagina que tu ser de persona adulta viene al encuentro de ese pequeño, tú niño interior para ofrecerle justo lo que le hace falta... Puede ser un respeto incondicional... la seguridad de que siempre tendrá alguien con quien contar... Dile que, independientemente de cómo se comporte, tú siempre lo considerarás una persona valiosa por el simple hecho de vivir en ti, Asegúrate de que se sienta realmente comprendido y acompañado... Imagina que le haces un regalo especial...

Lector:Qué te pediría ese niño que llevas dentro? para que te recuerde siempre...ofrécele con generosidad lo que te pide y Observa cómo recibe el niño ese regalo... y luego imagina

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

que él te hace un regalo a ti... para que tú también lo recuerdes...

Lectora:Ahora, haz como si ese niño se integrara a ti... Hasta llegar al fondo de tu corazón y que dentro de ti se puede convertir en un adulto seguro de sí mismo... Permite sentirte en perfecta comunión contigo mismo... Con tu niño interno... y con todas sus cualidades... como la espontaneidad, la creatividad, el entusiasmo por el juego... el disfrute del presente... Recupera en tu interior, con todo tu ser, un sentimiento grato de haber hecho contacto con una parte tuya muy importante... Cuarta etapa.Aspira profundamente varias veces... Toma todo el tiempo que requieras y cuando sientas que es momento de reubicarte en el presente... recupera poco a poco tu sensibilidad normal y haz los ajustes necesarios para reintegrarte a tus actividades diarias, sintiendo que has hecho un trabajo de sanación emocional grato e importante... Despierta la sensibilidad normal en todo tu cuerpo y abre lentamente los ojos, siente que tienes la energía suficiente para reintegrarte a tus actividades normales en un par de minutos.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINÁMICA DE CONTACTO

Indicación: se hacen entre seis y ocho filas, se acomodan por estatura los mas pequeños adelante y los mas altos atrás, se les pide que se quiten todo lo que les estorbe y de preferencia las chamarras, lentes, cuadernos, o cualquier cosa que los pueda distraer.Se coloca frente a todo el grupo una luz o una imagen para tomar de referencia ese punto se concentración.

Se les comenta a los jóvenes que es un reto, que el que no lo quiera vivir que salga, hay que hace conciencia de que es la culminación del encuentro.

Se pone una música tranquila, y se les pide que cierren sus ojos, en ese momento se les pide a los servidores que apoyen a colocarles una venda en los ojos.

Se les invita a vivir la dinámica, por que hay algo muy especial para ellos, hasta formar un ambiente de confianza donde todos estén tranquilos y concentrados, se les invita a girar un poca de tal forma que cada dos filas estén de frente; para esto se requiere que los servidores estén alerta a la indicaciones del que dirige la dinámica.

Y se comienza invitándolos a recordar desde el momento que decidieron ir al encuentro, cuando llegaron al lugar de reunión, el primer tema y así cada uno de los detalles importantes que se hayan vivido hasta ese momento de tal forma de ir formando un ambiente de confianza y seguridad con ellos.

Después se les puede invitar a imaginarse a Jesús que siempre esta pendiente de ellos, que siempre esta esperando que le demos la oportunidad para demostrados cuanto nos ama, y nos ama tanto que el día de hoy quiere tener un encuentro personal contigo, de persona a persona a persona. ¿eres capaz de mostrarles tus sentimientos? O eres tan duro de corazón que no te importo el que el haya dado su vida por ti imagínate todo lo que sufrió por ti y por mi, y hoy Jesús esta triste, se siente solo por que el cree que no hay nadie que cree que lo puede salvar y se siente solo y esta frente a ti, no eres capaz de estirar tus brazos y demostrarle que tu también lo amas, imagínate lo que sintió cuando su mejor amigo lo negó tres veces, cuando le dieron los latigazos y dolor en sus hombros de cargar esa cruz,

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

siente sus hombros llenos de llagas y de sangre por ti, no eres capaz de demostrar amor, el que si has sentido el amor de dios, siente sus dedos perforados por los clavos, su costado traspasado y su espalda, no eres capaz de dar amor,

Y así sucesivamente se les va haciendo alusión a todas las personas con las cuales son tan importantes para nosotros, como nuestros padres, hermanos amigos y hasta aquel compañero del retiro el cual hemos criticado, de tal forma que los jóvenes dejen de reprimir sus sentimientos y darnos cuenta que es importante expresarlos a tiempo por que no sabemos el día ni la hora en que los dejemos de ver.

Al final se les invita a reunirse en grupos de 6 o 8 gentes para darnos cuenta que no estamos solos, que siempre tenemos una familia, un grupo de amigos, un equipo, donde todos somos parte de la sociedad.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

DINÁMICAS PARA

TIEMPO LIBRE

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

TOQUE - TOQUE

Material: Una bola.

Formación: jugadores en circulo. Uno permanece en el centro, juntamente con la bola.

Desarrollo: el jugador del centro lanza la bola a uno de los jugadores del círculo, el cual debe recoger la bola y colocarla de nuevo en el centro del círculo y salir en persecución del que la tiro. El jugador que estaba al principio en el centro, debe correr, saliendo por el campo dejado por el jugador a quien le lanzo la bola, hacer una vuelta y tocar la bola sin ser alcanzado por el perseguidor. Ganara el que logre el objetivo.

DINÁMICA EL CIEN PIES

INSTRUCCIONES: El animador comienza cantando: El cien pies no tiene pies, no tiene pies si los tiene pero no los ves; el cien pies tiene ______ pies. A medida que el animador canta los integrantes repiten la letra, por supuesto tienen que decirla con el mismo ritmo que el animador. Cuando el animador dice en este caso: cien pies tiene 10 pies, todos los

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

integrantes forman grupos de 5 personas y por ende quedan formados los 10 pies de cien pies. Se sigue con el mismo canto y diversos números. La persona que quede fuera del grupo es eliminado del juego. 

EL REY DEL BUCHI BUCHA

INSTRUCCIONES: Se coloca al grupo en círculo y se toman de la mano, el director quien estará en el centro, comenzara la ronda así: Amo a mi primo mi primo vecino, Amo a mi primo mi primo German. Todos cantan y giran, de pronto el director dice: Alto ahí Qué paso? (contesta el grupo) Que el rey de Buchi Bucha ordena que se ordenen Qué cosa? (contesta el grupo) Qué todos tomen a su compañero de la izquierda por el tobillo... De esta manera se van dando órdenes, que podrán se ejecutadas en círculo o que impliquen desplazarse y regresar.

VARIANTES: que a medida que el grupo cumpla las ordenes no se separen, y sigan ejecutándolas, todos unidos.

LA CARGA ELÉCTRICA

1. El animador pide que se retire un voluntario del círculo que han formado los jugadores.

2. En ausencia de este explica que durante el juego todos deben permanecer en silencio y que uno de ellos " tendrá carga eléctrica".

3. Cuando el voluntario coloque su mano sobre la cabeza de quien tenga la carga eléctrica todos deberán gritar y hacer gestos.

4. Se llama al voluntario y el animador le explica: " Uno de los presentes tiene carga eléctrica: Concéntrese y vaya tocando la cabeza de cada uno

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

para descubrir quien tiene la carga eléctrica. Cuando lo descubra, avise".

NOTA: Cuando la persona toque al designado con la carga eléctrica, todos deberán pegar un grito.

CUNDE, CUNDAYA

INDICACIONES: Se canta lo siguiente: "Cunde, cunde cunde cunde cunde, cunde cunda ya Ay cunde Ay cundaya" Todo el grupo de forma en círculo tomados de la cintura, y se canta la canción, luego se pide la grupo que den un paso al centro y que se inclinen un poco, y así sucesivamente hasta que queden bien juntos.

¡ATRAPEN AL MORO!

TERRENO:        Es en campo abierto, pero que tenga diversos lugares donde los muchachos puedan esconderse. PARTICIPANTES:        12 participantes, divididos en dos equipos: Templarios (8) y Árabes (4).  Existe una variante donde tenemos además los Illuminati (2). PREPARACIÓN AL JUEGO.        Los equipos estarán divididos en la siguiente forma: TEMPLARIOS:        1 Mariscal;        1 Espía:        6 Escuderos (pueden dividirse en 3 de avanzada y 3 de retaguardia) ÁRABES:        2 Capitanes;        1 Assassin;

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

        1 Moro.         Se supone que los árabes asedian el Castillo Templario.  El Mariscal, al darse cuenta de ello, dirige la defensa.         Los Templarios (todos) se colocan hasta el extremo de su terreno dando la espalda al terreno, para que los Árabes puedan esconderse en su propio terreno.  Ya que están escondidos, los Templarios se voltean y el Mariscal dirigirá la defensa.         El Mariscal se quedará parado en un extremo del terreno y no se moverá de ahí.  Tendrá algún bastón, o palo que simule la espada. PROCESO.        Los Escuderos y el Espía avanzarán bajo la dirección de su Mariscal, mientras los Árabes están escondidos.  Sin embargo, en cualquier momento, los árabes pueden moverse.         Los Escuderos procurarán atrapar a los Capitanes o al Moro.  Sólo podrán atrapar a algún árabe cuando lo hagan en pareja, es decir, dos escuderos que hagan la captura.  Podrán hacer captura de dos árabes a la vez.  Los capturados se considerarán rehenes.         Cuando capturen al árabe, éste tendrá que identificarse.  Si se identifica como Capitán o Moro, podrá ser atrapado. Pero si se identifica como Assassin, entonces los Escuderos levantarán momentáneamente las manos y saldrán del juego (en calidad de muertos, es decir, no rehenes), en tanto que el Assassin continúa jugando.         El Espía es el único que puede atrapar al Assassin, pero no podrá participar en la captura de nadie más.  Cualquier Capitán o el Moro podrán darle muerte al Espía.  Cuando el Espía atrapa al Assassin, entonces ambos saldrán del juego (no en calidad de rehenes).         El Moro, procurará no ser capturado, y avanzar hasta llegar al Mariscal y exigirle la capitulación. 

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

        El Mariscal, durante todo el juego, dirigirá la defensa, indicándoles a los Escuderos dónde está el Assassin, y dónde se encuentran los capitanes y el Moro.         El juego termina cuando los Escuderos capturan al Moro, o cuando el Moro llega ante el Mariscal y le exige la capitulación del castillo.       

VARIANTE:¡ENCUENTREN LA BOMBA!

         Cuando comienza el juego de "¡Atrapen al Moro!" los Illuminati (2) colocarán un artefacto (bomba) en alguna parte del campo de juego.  Al momento de que se capture al Moro, o que capitule el Mariscal, el guía indicará que los Illuminati han colocado en el campo de batalla una bomba para matar tanto a árabes como a templarios.         A partir de ese momento, tienen 4 minutos para encontrar la "bomba", desactivarla, si se puede, o sacarla del campo de juego corriendo.         Para ello, los Capitanes árabes o el Mariscal (según quién haya ganado) podrán emplear a todos sus rehenes disponibles, quienes trabajarán bajo sus órdenes.         El juego termina cuando la bomba es desactivada o es llevada fuera del campo de juego, o cuando vence el tiempo.          Espero encontréis estos juegos interesantes y divertidos.  Serán puestos en práctica cuando ya tengamos un cuerpo de 12 ó 14 Escuderos.

COLA DE VACA

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

Desarrollo.- Sentados en círculo, el animador se queda en el centro y empieza a hacer distintas preguntas, a cualquiera de los participantes, la respuesta debe ser siempre: "La cola de Vaca". Todo el grupo puede reírse, menos el que está respondiendo, si se ríe pasa al centro a preguntar.

UN HOMBRE DE PRINCIPIOS.

Desarrollo: Todos los participantes se sientan en círculo. El animador en el centro inicia el juego narrando cualquier historia donde todo debe empezar con una letra determinada.El que se equivoca o tarda más de cuatro segundos en responder pasa al centro. Después de un rato se varía la letra. Las preguntas deben hacerse rápidamente.

EL BUM!Desarrollo: Todos los participantes se sientan en círculo, se dice que vamos a numerarnos en voz alta y que todos a los que les toque un múltiplo de tres (3 - 6 - 9 - 12, etc) o un número que termine en tres (13

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Tengo un tío que es un hombre de principios muySólidos, para él todo debe empezar con la letra P.

Así, su esposa se llama........

Eee...Patriciaa

A ella le gusta mucho comer....

Pa..pa..!papa¡

... y un día se fue pasear a...

¡Pekín!

Y se encontró un...

Eee...¡plumero!..

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

- 23 - 33, etc) debe decir ¡BUM! En lugar del número, el que sigue debe continuar la numeración.Ejemplo: UNO - DOS - ¡BUM! - CUATRO...El que pierde sale del juego y se comienza de nuevo.

LOS ANIMALES

Desarrollo: A cada persona se le entrega una tarjeta, y al momento de dar una señal debe empezar a hacer el ruido característico y los movimientos del animal que le tocó, tratando de ubicar a las otras personas que tienen el mismo animal.

CARNE MACHACADAEsta dinámica es oportuna para CANSAR a las personas, ojo que no es apta para personas con problemas de columna, óseos u otro tipo.

Para realizarla se requiero de un número considerable de personas, un campo donde realizarla, preferiblemente en pasto, un punto de partida y uno de llegada con una distancia mayor de 15 metros (dependiendo del grupo).

Se inicia dividiendo al grupo en dos bandos, preferiblemente el de hombres y el de mujeres, una vez divididos los participantes hacen una fila por bando quedando frente a frente, con esto todos se tiran boca abajo en el punto de partida.

Cuando ya todos estén preparados en el piso, siguiendo el orden de la fila, se da el toque de partida, con esto la persona que esta al final de la fila, rumbo hasta la meta, inicia la travesía. Esta persona debe rodar sobre la espalda de todos los de la fila, rumbo hacia la meta. Una vez que llegue al final de la fila en el piso, se coloca boca abajo en el nuevo puesto, que es el de inicio de la fila, y la persona que quedó de último en

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!

Diócesis de San Juan de los LagosMovimiento Diocesano de Pascua

la fila inicia nuevamente la travesía sobre las espaldas de los demás, así sucesivamente todos los integrantes.

Al final gana el grupo que pase por completo la meta.

CORREO SILENCIOSO.

Del gran grupo salen algunos "voluntarios". El grupo se pone de acuerdo sobre una pequeña escena que uno deberá ejecutar: esperar un taxi, bañar un niño, pegar un afiche, bañar a un elefante.Viene llamado un jugador, se le dice de observar con mucha atención, porque luego deberá repetir lo que ha visto (naturalmente sin decirle el "título" de la escena. Terminada la representación, se llama al segundo, al cual se hace la misma recomendación, y el jugador anterior repite, como la recuerda, la escena. Y adelante hasta terminar con los participantes.Al final, comenzando por el último, preguntar qué ha visto: los espectadores se divertirán mucho escuchando los títulos y viendo las representaciones.

¡Descubre a Cristo vivo en ti… Conócelo, ámalo y síguelo!