din mica y mecanismos

16
INGENIERÍA METAL MECANICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dinámica y mecanismos. 2. Competencias Innovar proyectos Metalmecánicos aplicando la reingeniería para mantener y mejorar la competitividad de la organización. 3. Cuatrimestre Segundo 4. Horas Prácticas 36 5. Horas Teóricas 24 6. Horas Totales 60 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 4 8. Objetivo de la Asignatura El alumno será capaz de identificar y comprender, los conceptos de cinemática y cinética: de una partícula, de sistemas de partículas, cuerpos rígidos y mecanismos, para resolver problemas de aplicación en la industria metal mecánica. Unidades Temáticas Horas Práctica s Teóricas Totales I. Cinemática. 12 8 20 II. Cinética. 18 12 30 III. Introducción a los mecanismos. 6 4 10 Totales 36 24 60 ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009 F-CAD-SPE-23-PE-5A -13

Upload: brayan-sanchez

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

meca

TRANSCRIPT

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMTICAS

INGENIERA METAL MECANICAHOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMTICAS

1. Nombre de la asignaturaDinmica y mecanismos.

2. CompetenciasInnovar proyectos Metalmecnicos aplicando la reingeniera para mantener y mejorar la competitividad de la organizacin.

3. CuatrimestreSegundo

4. Horas Prcticas36

5. Horas Tericas24

6. Horas Totales60

7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre4

8. Objetivo de la AsignaturaEl alumno ser capaz de identificar y comprender, los conceptos de cinemtica y cintica: de una partcula, de sistemas de partculas, cuerpos rgidos y mecanismos, para resolver problemas de aplicacin en la industria metal mecnica.

Unidades TemticasHoras

PrcticasTericasTotales

I. Cinemtica.12820

II. Cintica.181230

III. Introduccin a los mecanismos.6410

Totales362460

DINMICA Y MECANISMOSUNIDADES TEMTICAS

1. Unidad TemticaI. Cinemtica

2. Horas Prcticas12

3. Horas Tericas8

4. Horas Totales20

5. ObjetivoEl alumno ser capaz de identificar los conceptos bsicos de la cinemtica de partculas y cuerpos rgidos para resolver problemas de aplicaciones en ingeniera.

TemasSaberSaber hacerSer

Cinemtica de la partcula.Reconocer los conceptos y las ecuaciones de posicin, velocidad y aceleracin para una partcula en movimiento rectilneo y curvilneo.

Calcular la posicin, velocidad y aceleracin de una partcula en un instante de tiempo para movimiento rectilneo y curvilneoCapacidad de auto-aprendizajePlanificacinLiderazgoTrabajo en equipoResponsabilidad

Cinemtica del cuerpo rgido.Identificar los conceptos de la cinemtica del cuerpo rgido para el movimiento rectilneo y curvilneo.

Resolver ejercicios de aplicacin de las ecuaciones de un cuerpo rgido.AsertividadProactivoLiderazgoTrabajo en equipo.

DINMICA Y MECANISMOSProceso de evaluacin

Resultado de aprendizajeSecuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de reactivos

Integrar un portafolio de evidencias con ejercicios, donde calcule:

Posicin, velocidad, y aceleracin de una partcula en movimiento rectilneo y curvilneo.

El movimiento general de cuerpos rgidos (traslacin, rotacin alrededor de un eje, centros instantneos).1. Definir conceptos sobre cinemtica de partculas y cinemtica de cuerpos rgidos.

2. Comprender la aplicacin de los conceptos de cinemtica de partculas en la solucin de problemas de ingeniera.

Ejercicios prcticos

Lista de Cotejo

DINMICA Y MECANISMOSProceso enseanza aprendizaje

Mtodos y tcnicas de enseanzaMedios y materiales didcticos

Tareas de investigacin

Aprendizaje auxiliado por las tecnologas de la informacin

Solucin de problemasImpresos

Internet

Equipo de cmputo

Espacio Formativo

AulaLaboratorio / TallerEmpresa

X

DINMICA Y MECANISMOSUNIDADES TEMTICAS

1. Unidad TemticaII. Cintica

2. Horas Prcticas18

3. Horas Tericas12

4. Horas Totales30

5. ObjetivoEl alumno ser capaz de identificar los conceptos bsicos de la cintica de partculas, sistemas de partculas y cuerpos rgidos para resolver problemas de aplicacin en ingeniera.

TemasSaberSaber hacerSer

Cintica de partculas.Reconocer la segunda ley del movimiento de Newton.Resolver ecuaciones del movimiento de una partcula, empleando la segunda ley de Newton.

Capacidad de auto-aprendizaje Responsabilidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Cintica de sistemas de partculas.Definir los conceptos de impulso y cantidad de movimiento (lineal y angular).Resolver problemas de impulso y cantidad de movimiento para sistemas de partculas. Responsabilidad

Proactivo

Trabajo bajo presin

Trabajo en equipo

Movimiento plano de cuerpos rgidos (fuerzas y aceleraciones).Definir los conceptos del movimiento plano de un cuerpo rgido empleando las leyes de Newton.Resolver problemas de movimiento de cuerpos rgidos en el plano, empleando las leyes de Newton.

Proactivo

Iniciativa

Trabajo bajo presin

Capacidad de auto-aprendizaje

Movimiento plano de cuerpos rgidos (Mtodos de energa y cantidad de movimiento).Describir los principios y mtodo de trabajo y energa, impulso, cantidad de movimiento y conservacin de la energa para cuerpos rgidos.

Resolver problemas de cuerpos rgidos a travs de los mtodos de energa, impulso y cantidad de movimiento.Liderazgo

Trabajo en equipo

Trabajo bajo presin

Capacidad de auto-aprendizaje

Responsabilidad

DINMICA Y MECANISMOSProceso de evaluacin

Resultado de aprendizajeSecuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de reactivos

Integrar un portafolio de evidencias con ejercicios de aplicacin:

El trabajo y energa realizado por una fuerza cualquiera, que acta sobre partculas y cuerpos rgidos.

Las fuerzas que actan sobre un cuerpo rgido, su distribucin de masa y el movimiento que se produce.1. Identificar conceptos de energa, impulso y cantidad de movimiento.

2. Comprender la aplicacin de las ecuaciones de movimiento para:

a) partcula

b) sistema de partculas

c) cuerpos rgidos.

3. Comprender la aplicacin de los mtodos de energa, impulso y cantidad de movimiento en:

a) partcula

b) sistema de partculas

c) cuerpos rgidos.

Ejercicios prcticos

Lista de Cotejo

DINMICA Y MECANISMOSProceso enseanza aprendizaje

Mtodos y tcnicas de enseanzaMedios y materiales didcticos

Tareas de investigacin

Aprendizaje auxiliado por las tecnologas de la informacin

Solucin de problemasImpresos

Internet

Equipo de cmputo

Espacio Formativo

AulaLaboratorio / TallerEmpresa

X

DINMICA Y MECANISMOSUNIDADES TEMTICAS

1. Unidad TemticaIII. Introduccin a los mecanismos.

2. Horas Prcticas6

3. Horas Tericas4

4. Horas Totales10

5. ObjetivoEl alumno ser capaz de identificar los conceptos fundamentales de la cinemtica de los mecanismos, para resolver problemas de posicin, desplazamiento, balanceo esttico y dinmico en elementos o mecanismos de aplicacin en la industria metalmecnica.

TemasSaberSaber hacerSer

Tipos de mecanismosIdentificar los tipos de mecanismos bsicos, aplicados en la industria metalmecnica.Categorizar las aplicaciones industriales de los mecanismos ms comunes.

Responsabilidad

Proactivo

Trabajo bajo presin

Trabajo en equipo

Cinemtica de mecanismosIdentificar las ecuaciones para posicin y desplazamiento para la cinemtica de mecanismos.Resolver problemas de posicin y desplazamiento empleando las ecuaciones para la cinemtica de mecanismos.

Capacidad de auto-aprendizaje Responsabilidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Balanceo esttico y dinmicoIdentificar las condiciones y expresiones del balanceo esttico y dinmico.Calcular la posicin, velocidad y aceleracin de una partcula en un instante de tiempo para movimiento rectilneo y curvilneo.

Asertividad

Proactivo

Liderazgo

Trabajo en equipo

DINMICA Y MECANISMOSProceso de evaluacin

Resultado de aprendizajeSecuencia de aprendizajeInstrumentos y tipos de reactivos

Entregar un portafolio de evidencias que incluya:

La descripcin de los mecanismos ms comunes empleados en aplicaciones industriales.

La determinacin de los grados de libertad de los mecanismos.

El anlisis de mecanismos por medio de la ley de Grashof.

La descripcin de los diferentes equipos que se utilizan para el diagnstico, alineacin y balanceo de elementos o mecanismos, empleados en la industria metalmecnica.1. Identificar los tipos de mecanismos de aplicacin industrial; condiciones de balanceo esttico y dinmico.

2. Comprender el procedimiento para determinar los grados de libertad de los mecanismos mediante la ecuacin de Chace y, calcular mediante la ley de Grashof las condiciones de movimiento de un mecanismo.

3. Realizar el balanceo esttico y dinmico de un elemento o mecanismos.Ejercicios prcticos

Lista de Cotejo

DINMICA Y MECANISMOSProceso enseanza aprendizaje

Mtodos y tcnicas de enseanzaMedios y materiales didcticos

Tareas de investigacin

Aprendizaje auxiliado por las tecnologas de la informacin

Solucin de problemasImpresos

Internet

Equipo de cmputo

Espacio Formativo

AulaLaboratorio / TallerEmpresa

X

DINMICA Y MECANISMOSCAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURACapacidadCriterios de Desempeo

Registrar las fallas y riesgos en el equipo, mediante inspeccin visual y/o utilizando instrumentos de medicin para la descripcin del problema.

Elabora reporte tcnico que incluya:

- Datos tcnicos del equipo o elemento mecnico.- Medio o instrumento utilizado.- Los parmetros de operacin obtenidos con la medicin, (normales y reales).- Historial de fallas y riesgos.

Realizar simulaciones utilizando paquetes de simulacin, para determinar la funcionalidad del elemento mecnico.

Elabora y entrega reporte de la simulacin que justifique la funcionalidad del elemento mecnico (impreso y electrnico), que incluya, la realizacin de pruebas y resultados virtuales: - Resistencia mecnica.

- Movimiento.

- Ensamble.

DINMICA Y MECANISMOSFUENTES BIBLIOGRFICAS

AutorAoTtulo del DocumentoCiudadPasEditorial

Ferdinand P. Beer; E. Russell Johnston, Jr.; William E. Clausen(2007)Mecnica vectorial para ingenieros: Dinmica.Columbus, OhioU.S.A.Mc Graw Hill

J. L. Meriam y L. G. Kraige(2000)Mecnica para ingenieros: DinmicaWashingtonU.S.A.Revert, S.A.

Joseph Edward Shigley, John Joseph Uicker, Jr.(1998)Teora de mquinas y mecanismosColumbus, OhioU.S.A.Mc Graw Hill

Josep-Llus Suer Martnez; Francisco Jos Rubio Montoya; Vicente Mata Amela; Jos Albeda Vitora; Juan Ignacio Cuadrado Iglesias

(2004)Teora de mquinas y mecanismos (problemas resueltos)ValenciaEspaaAlfaomega

ELABOR: COMIT DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE INGENIERA EN METAL MECNICAREVIS: COMISIN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS

APROB: C. G. U. T.FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -13