dimensiones sociales del ser humano

13
DIMENSIONES SOCIALES DEL SER HUMANO Presentado por BAUMER ORTEGA DEIMER SILVA Presentado a CLARA JUDITH BRITO CARRILLO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSION MAICAO III SEMESTRES INGENIERIA DE SISTEMA MAICAO – LA GUAJIRA 2015

Upload: dill-vanstralhen

Post on 28-Jul-2015

67 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dimensiones sociales del ser humano

DIMENSIONES SOCIALES DEL SER HUMANO

Presentado porBAUMER ORTEGA

DEIMER SILVA

Presentado aCLARA JUDITH BRITO CARRILLO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAEXTENSION MAICAO

III SEMESTRES INGENIERIA DE SISTEMAMAICAO – LA GUAJIRA

2015

Page 2: Dimensiones sociales del ser humano

¿QUÉ ES LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO?

Es un modo de ser abierto a los demás. Necesitamos combinar la convivencia con los demás —la vida exterior— con la reflexión, la vida interior. Las dos formas de vida forman parte del ser de la persona. 

En la intimidad se fraguan las convicciones, los gustos, el aprecio por las personas, el interés por determinados proyectos.

Page 3: Dimensiones sociales del ser humano

DIMENSIONES SOCIALES DEL SER HUMANO 

Dimensión Corporal

Es el desarrollo del ser humano es considerado un proceso dinámico tanto biológico como cultural, caracterizado por continuos y variados cambios, relacionados con el factor tiempo.El interés por el desarrollo motor y la educación del movimiento de los niños se ha incrementado como consecuencia de estudios serios en este campo, tanto en preescolar como en los grados de primaria, ya no se considera que en estos años solamente se desarrolle el juego libre y con escaso significado, sino que se considera a los mismos, como los facilitadores y determinantes del desarrollo cognoscitivo, afectivo y psicomotor posterior.

Page 4: Dimensiones sociales del ser humano

Dimensión Psico-social

La dimensión psico-social del individuo hace referencia a la forma como cada quien percibe y asimila los efectos de los procesos comunicativos producto de la interacción social. La influencia que ejerce la comunicación en las personas, está mediada por la cultura, el nivel socio-educativo, el desarrollo del pensamiento y las experiencias vivida

Page 5: Dimensiones sociales del ser humano

Dimensión Comunicativa

Esta dimensión hace referencia a todas las instancias en las que los seres humanos interactúan significativamente con los demás a partir del conocimiento que poseen de una o varias formas de expresión (códigos verbales y no verbales) y su habilidad para utilizarlas en contextos reales.

Page 6: Dimensiones sociales del ser humano

Dimensión Ética y Axiológica

Al llegar a un determinado grado de desarrollo, los hombres y mujeres de las diferentes sociedades se cuestionan sobre los actos de su vida social e individual. Se dan cuenta de que esos actos están estrechamente ligados a la concepción del mundo que comparten socialmente y que reproducen como individuos. De esa concepción del mundo emanan los principios y las normas de conducta que sirven de guía para su hacer en la vida cotidiana y en las dos formas superiores de praxis: la Ciencia y el Arte. 

Page 7: Dimensiones sociales del ser humano

VALORES ÉTICOS PARA LA VIDAo la solidaridado la generosidado la amistad , la lealtad o el compañerismo o la pro-actividad encaminada al bienestar de la comunidad

universitaria y de la sociedad en generalo el estímulo moral a través del buen ejemplo y el consejo

oportunoo el reconocimiento de los logros de los demás o la humildad ante el conocimiento y los saberes de los demáso el respeto a la diferencia o la capacidad de criticar con argumentoso la reflexión crítica y constante acerca de nuestros saberes y los

de los demás

Page 8: Dimensiones sociales del ser humano

Dimensión Estética

Ésta es la dimensión más compleja y la que tarda más en desarrollarse en los seres humanos. Ligada directamente al desarrollo de la dimensión histórica, la dimensión estética empieza a manifestarse luego de una aproximación científica a la realidad de nuestro ser como individuos que interactúan en un mundo dinámico y cambiante. El saber científico, fruto de la exposición a las diferentes áreas del saber, que en un comienzo son ofrecidas en la escuela, permite hacer una valoración del mundo correspondiente al espacio-tiempo de cada hombre y mujer.

Page 9: Dimensiones sociales del ser humano

Dimensión Cognitiva

Capacidad humana que permite al individuo entender, comprender, aprender, solucionar problemas, establecer juicios y racionamientos, tomar decisiones, para así asumir una actitud reflexiva, critica, lógica y creativa, lo que le posibilita la transformación de su realidad.El desarrollo cognitivo es discontinuo, dialéctico y complejo, no marcha en una línea ascendente ya que implica desvíos, crisis, tensiones, y retrocesos, un ser humano complejo, diverso y sujeto a múltiples determinaciones, modifica su tendencia de desarrollo, se desvía entra en crisis, e involucra en su proceso saltos, disincronías, reestructuraciones e incluso retroceso

Page 10: Dimensiones sociales del ser humano

Dimensión Histórica

La dimensión histórica del ser humano debe ser considerada teniendo en cuenta un análisis ontológico y uno epistemológico.

Page 11: Dimensiones sociales del ser humano

Ontológicamente

el ser humano ha devenido la única especie animal que ha logrado hacer consciencia de sí y del mundo con el que interactúa a partir del trabajo social, que no es otra cosa que el proceso constante de transformación de la naturaleza, en el que a su vez es transformado, reafirmando su condición como Homo Faber, es decir, su condición de ser social que trabaja. Cada individuo en particular tiene su propia historia en la medida en que tiene un origen –lo que es la mayoría de las veces verificable a partir de documentos escritos-, se ha desarrollado a lo largo de un período de tiempo y hace parte de un grupo con el que comparte más o menos las mismas formas de metabolismo social con la naturaleza. 

Page 12: Dimensiones sociales del ser humano

Epistemológico

esta dimensión se constituye a través de la toma de consciencia individual y colectiva de que la producción y reproducción de la vida humana es de carácter social y se fundamenta sobre relaciones necesarias e independientes de su voluntad que establece con otros seres humanos. Esas relaciones no flotan en el aire ni surgen de la nada, sino que corresponden objetivamente a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad en la que vive, que para nuestro caso es la sociedad colombiana.

Page 13: Dimensiones sociales del ser humano

Muchas GraciasMuchas Gracias

Muchas Gracias

Muchas Gracias

Muchas GraciasMuchas Gracias

Muchas GraciasMuchas Gracias

Muchas Gracias