dimensiones cognoscitivas y afectivas de la comprension lectora

3
 DIMENSIONES COGNOSCITIVAS Y AFECTIVAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA (Taxonomía de Barret. Síntesis y adaptación) COMPRENSIÓ N LITERAL Se refiere a la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto. Se puede dividir en reconocimiento y recuerdo. Reconocimiento: consiste en la localización e identificación de elementos del texto. Reconocimien to de detalles: req uie re loca liza r e iden tifi car hec hos como nombres de personajes, incidentes de tiempo, lugar del cuento. Reconocimiento de ideas principales: requiere localizar e identificar una oración explíci ta en el texto que sea la idea principal de un párrafo o de un trozo más extenso de la selección. Reconocimiento de secuencias requiere localizar e identificar el orden de incidentes o acciones explíci tamente planteadas en el trozo seleccionado. Reconocimien to de las relaciones de causa y efecto: requiere localizar o identificar las razones, que establecidas con claridad, determinan un efecto. Reconocimiento de ras gos de pers ona jes : requiere localizar o identificar planteamientos explícitos acerca de un personaje que ayude a destacar de qué tipo de persona se trata. Recuerdo: requ ier e que el estudiante rep roduzca de memoria: hechos, ép oca, luga r del cuento, hechos minuciosos, ideas o info rmaciones claramente planteados en el trozo. Recuerdo de detalles: requie re reprod ucir de memoria hechos tales como: nombres de personajes, tiempo y lugar del cuento, hechos minuciosos. Recuerdo de ideas principales: requiere recordar la idea principal de un tex to, sobre todo cuando est a se encuentra exp resamente establecida.  Tambié n pu ede refer irse a las ideas princip ales de alg unos párr afos.  Recuerdo de secuencias: consiste en recordar de memoria el orden de los incidentes o acciones planteados con claridad en el trozo. Rec uer do de rel aci ones de causa y efe cto: requie re recordar las razones explícitamente establecidas que determinan un efecto. Recuerdo de rasgos de personajes: requiere recordar la caracterización explí cita que se ha hecho de los person aj es que aparecen en el tex to: nombres de personajes, incidentes, tiempo, lugar del cuento. REORGANIZACIÓN Consiste en dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otros elementos del texto mediante procesos de clasificación y síntesis.

Upload: area-lenguaje-ceade

Post on 19-Jul-2015

1.051 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Dimensiones Cognoscitivas y Afectivas de La Comprension Lectora - slidepdf....

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-cognoscitivas-y-afectivas-de-la-comprension-

DIMENSIONES COGNOSCITIVAS Y AFECTIVAS DE LA COMPRENSIÓNLECTORA

(Taxonomía de Barret. Síntesis y adaptación)

COMPRENSIÓN LITERALSe refiere a la recuperación de la información explícitamente planteada en el

texto. Se puede dividir en reconocimiento y recuerdo.

Reconocimiento: consiste en la localización e identificación de elementosdel texto.

• Reconocimiento de detalles: requiere localizar e identificar hechoscomo nombres de personajes, incidentes de tiempo, lugar del cuento.

• Reconocimiento de ideas principales: requiere localizar e identificaruna oración explícita en el texto que sea la idea principal de un párrafo o deun trozo más extenso de la selección.

• Reconocimiento de secuencias requiere localizar e identificar el ordende incidentes o acciones explícitamente planteadas en el trozo seleccionado.

• Reconocimiento de las relaciones de causa y efecto: requierelocalizar o identificar las razones, que establecidas con claridad, determinanun efecto.

• Reconocimiento de rasgos de personajes: requiere localizar oidentificar planteamientos explícitos acerca de un personaje que ayude adestacar de qué tipo de persona se trata.

Recuerdo: requiere que el estudiante reproduzca de memoria: hechos,época, lugar del cuento, hechos minuciosos, ideas o informacionesclaramente planteados en el trozo.

• Recuerdo de detalles: requiere reproducir de memoria hechos talescomo: nombres de personajes, tiempo y lugar del cuento, hechos minuciosos.

• Recuerdo de ideas principales: requiere recordar la idea principal de untexto, sobre todo cuando esta se encuentra expresamente establecida.

 También puede referirse a las ideas principales de algunos párrafos. 

Recuerdo de secuencias: consiste en recordar de memoria el orden delos incidentes o acciones planteados con claridad en el trozo.

• Recuerdo de relaciones de causa y efecto: requiere recordar lasrazones explícitamente establecidas que determinan un efecto.

• Recuerdo de rasgos de personajes: requiere recordar la caracterizaciónexplícita que se ha hecho de los personajes que aparecen en el texto:nombres de personajes, incidentes, tiempo, lugar del cuento.

REORGANIZACIÓNConsiste en dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otroselementos del texto mediante procesos de clasificación y síntesis.

5/17/2018 Dimensiones Cognoscitivas y Afectivas de La Comprension Lectora - slidepdf....

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-cognoscitivas-y-afectivas-de-la-comprension-

• Clasificación: consiste en ubicar en categorías a las personas, objetos,lugares y acciones mencionados en el texto, o en ejercer la actividadclasificatoria sobre cualquier elemento del texto.

• Bosquejo: consiste en reproducir el texto en forma esquemática. Sepuede ejecutar utilizando oraciones o mediante representaciones odisposiciones gráficas.

• Resumen: consiste en una condensación del texto mediante oracionesque reproducen los hechos o elementos principales.

• Síntesis: consiste en efectuar refundiciones de diversas ideas, hechos uotros elementos del texto en formulaciones más abarcaduras.

COMPRENSIÓN INFERENCIALRequiere que el estudiante use las ideas e informaciones explícitamente

planteadas en el trozo, su intuición y su experiencia personal como base paraconjeturas e hipótesis. Las inferencias pueden ser de naturaleza convergenteo divergente y el estudiante puede o no ser requerido a verbalizar la baseracional de sus inferencias En general, la comprensión inferencial se estimulamediante la lectura, y las preguntas que demandan pensamientos eimaginación que van más allá de la página impresa.

• Inferencia de detalles: requiere conjeturar acerca de los detallesadicionales que el autor podría haber incluido en la selección para hacerlamás informativa, interesante o atractiva.

• Inferencia de ideas principales: requiere inducir la idea principal,

significado general, tema o enseñanza moral que no están expresamenteplanteados en la selección.

• Inferencia de secuencias: consiste en determinar el orden de lasacciones si su secuencia no se establece con claridad en el texto. Tambiénpuede consistir en determinar las acciones que precedieron o siguieron a lasque se señalan en el texto.

• Inferencia de causa, y efecto: requiere plantear hipótesis acerca de lasmotivaciones de los personajes y de sus interacciones con el tiempo y ellugar. También implica conjeturar sobre las causas que actuaron, sobre la

base de claves explícitas presentadas en la selección.

•  Inferencia de rasgos de los personajes: consiste en determinarcaracterísticas de los personajes que no se entregan explícitamente en eltexto.

LECTURA CRÍTICARequiere que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideaspresentadas en la selección con criterios externos dados por él, por otrasautoridades o por otros medios escritos, o bien con un criterio interno dadopor la experiencia, conocimientos o valores del lector

•  Juicios de realidad o fantasía: requieren que el alumno sea capaz dedistinguir entre lo real del texto y lo que pertenece a la fantasía del autor.

5/17/2018 Dimensiones Cognoscitivas y Afectivas de La Comprension Lectora - slidepdf....

http://slidepdf.com/reader/full/dimensiones-cognoscitivas-y-afectivas-de-la-comprension-

•  Juicio de valores: requiere que el lector juzgue la actitud de uno o variospersonajes.

APRECIACIÓNImplica todas las consideraciones previas, porque intenta evaluar el impacto

psicológico o estético que el texto ha producido en el lector. Incluye elconocimiento y la respuesta emocional a las técnicas literarias, al estilo y alas estructuras.